SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual de LINDO
Un escueto prontuario
Miguel Mata Pérez
miguel.matapr@uanl.edu.mx
Versión 0.3, 7 de agosto de 2015
LINDO es un intuitivo programa para resolver proble-
mas de optimización matemática, en particular de progra-
mación lineal (continuos, enteros y binarios). El nombre de
LINDO es un acrónimo de Linear, INteractive, and Discre-
te Optimizer. El presente pretende ser un escueto manual
de LINDO, por lo cual aborda lo más general de este pro-
grama sin detenerse en detalles.
El programa LINDO puede conseguirse desde su página
oficial, http://www.lindo.com/ donde se puede descargar
una versión de prueba limitada a 300 variables continuas,
30 variables discretas (enteras o binarias) y 150 restriccio-
nes. Ideal para estudiantes.
Iniciemos con nuestro manual. Supongamos que tenemos
el siguiente problema de programación lineal:
m´ax z = 3x1 + x2
s.a: x1 + 3x2 ≤ 6
x1 − x2 ≤ 4
x1, x2 ≥ 0
En LINDO podemos escribirlo con el siguiente código:
MAX 3X1 + X2
S.T.
X1 + 3X2 < 6
X1 - X2 < 4
Con base en este primer ejemplo, podemos mencionar las
siguientes características.
1. Insensibilidad a mayúsculas: LINDO es insensible
a mayúsculas y minúsculas, por lo cual escribir la fun-
ción objetivo de la forma MAX 3X1 + X2 es comple-
tamente equivalente a Max 3X1 + X2 o a max 3x1 +
*El presente material es libre y puede ser usado, distribuido y
comunicado bajo las únicas condiciones de atribución (dar crédito y
citar apropiadamente) y no comercialización (no lucrar u obtener
beneficio alguno de su uso). Cualquier asunto relacionado con este
material, puede ponerse en contacto con el autor en la dirección de
correo electrónico proporcionada.
x2 . En este manual, por claridad, utilizaremos mayús-
culas en general.
2. Máx o mín: Respecto al sentido de la optimización,
la palabra clave con que inicia la función objetivo es
MAX para maximizar y MIN para minimizar.
3. «Sujeto a»: La palabra clave S.T. en el segundo
renglón proviene de subject to (sujeto a, en inglés) o
de such that (tal que, en inglés). También puede usarse
ST , SUBJECT TO o SUCH THAT .
4. Desigualdades: Para LINDO, las desigualdades
siempre incluyen la igualdad, por lo cual escribir sim-
plemente < en el código es equivalente al operador
matemático ≤, pero si se prefiere, LINDO también ad-
mite <= . Similarmente para ≥.
5. No negatividad: Para LINDO, por defecto las va-
riables son siempre no negativas, por lo cual no ha
sido necesario especificar en el código las restricciones
lógicas x1, x2 ≥ 0.
Después de lo básico, cuyo uso ha podido apreciarse en
nuestro primer ejemplo, conviene mencionar algunas cosas
útiles adicionales.
6. Nombres de las variables: Los nombres de las varia-
bles deben comenzar con un carácter alfabético (A a la
Z) seguido de hasta siete caracteres más que excluyan
los símbolos ! ) + - = > < . Por ejemplo, X , Y12 ,
DEM.MX o VAR_X son válidas mientras que 2INICIA ,
DEMASIADOLARGO, UN-GION y EUREKA! no lo son.
7. Título: A cada modelo puede añadirse un título me-
diante la palabra clave TITLE al inicio del código.
8. Nombres en restricciones: En LINDO cada restric-
ción puede tener un nombre, el cual debe escribirse al
inicio de la restricción y concluir con un cierre de pa-
réntesis ( ) ).
9. Fin: Aunque en el ejemplo presentado no fue incluido,
en ocasiones será necesario indicar a LINDO que el
1
Manual LINDO
Manual de LINDO M. Mata 2
modelo ha concluido mediante la palabra clave END al
finalizar las restricciones.
10. Comentarios: El signo de cierre de exclamación ( ! )
es interpretado como el inicio de un comentario, el cual
deberá ser ignorado por el optimizador. Dicho signo
puede iniciar o no un renglón, por lo que sólo el texto
que se encuentre a la derecha será considerado como
comentario.
Con estas nuevas características, nuestro primer ejemplo
puede quedar de la siguiente manera:
TITLE Ejemplo 2 - Un problema de produccion
MAX 3X1 + X2 ! Maximizar ganancias
S.T.
CAP) X1 + 3X2 < 6 ! Capacidad
DEM1) X1 - X2 < 4 ! Demanda del producto 1
! Las variables deben ser no negativas
END
Observe que hemos agregado un título descriptivo del
modelo y que hemos nombrado las restricciones CAP y
DEM1 , además de que hemos colocado algunos comentarios.
Ahora conviene comentar un par de puntos técnicos adi-
cionales:
11. Operadores: LINDO sólo reconoce cinco operadores
matemáticos: + , - , = , > y < .
12. Estructura de las restricciones: En cada restric-
ción las variables deben aparecer a la izquierda del
operador de comparación ( > = < ) y a la derecha sólo
debe aparecer una constante. Por ejemplo, la restric-
ción X < Y será rechazada por el optimizador, por lo
que debería reescribirse como X - Y < 0 (o también
Y - X > 0 ).
Por último, dado que para lindo las variables siempre son
no negativas, conviene saber cómo modificar este compor-
tamiento por defecto. Las siguientes instrucciones deben
escribirse después del END .
13. Variables sin restricción de signo: La palabra cla-
ve FREE permite a la variable indicada tener cualquier
valor entre −∞ y ∞, es decir, FREE X1 es el equiva-
lente de x1 ∈ R.
14. Variables enteras: La palabra clave GIN indica al
programa que la variable debe tener un valor entero
(no negativo), es decir, GIN Y1 es el equivalente a
y1 ∈ Z, y1 ≥ 0.
15. Variables binarias: La palabra clave INT indica
al programa que la variable elegida debe tener un
valor binario, es decir, INT X2 es el equivalente a
x2 ∈ {0, 1}.
16. Cotas: Las palabras clave SLB y SUB indican que las
variables seleccionadas tienen una cota inferior o su-
perior, respectivamente, el cual también debe ser indi-
cado. Por ejemplo, SLB Y4 3 indica al programa que
la variable Y4 no debe tomar un valor menor a 3. Si-
milarmente, SUB Y5 12 indica que la variable Y5 no
debe tomar un valor mayor a 12.
Los anteriores atributos pueden combinarse en una mis-
ma variable para emplearse como en el siguiente ejemplo:
m´ın z = x1 + x2 + 2x3
s.a: x1 + 2x2 + 2x3 ≥ 6 (R1)
x1 + x3 ≥ 9 (R2)
x1 ≥ x2 + 2x3 (R3)
2 ≤ x1 ≤ 7
x2 ≤ 0 (variable no positiva)
− 3 ≤ x3 ≤ 5
TITLE Ejemplo 3 - Variables con atributos
MIN X1 + X2 + 2X3
S.T.
R1) X1 + 2X2 + 2X3 > 6
R2) X1 + X3 > 9
R3) X1 - X2 - 2X3 > 0 ! Despejando
! Las restricciones logicas en seguida
END
! 2 <= X1 <= 7
SLB X1 2
SUB X1 7
! X2 no positiva
FREE X2
SUB X2 0
! -3 <= X3 <= 5
FREE X3 ! Para que pueda tomar valores negativos
SLB X3 -3
SUB X3 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo De Matematicas
Trabajo De MatematicasTrabajo De Matematicas
Trabajo De Matematicas
guest6a9621
 
Operadores
OperadoresOperadores
Operadores
Olga Agudelo
 
Conceptos básicos de programación y Fundamentos básicos de PSEINT
Conceptos básicos de programación y Fundamentos básicos  de PSEINTConceptos básicos de programación y Fundamentos básicos  de PSEINT
Conceptos básicos de programación y Fundamentos básicos de PSEINT
Judith Martos Florez
 
Expocision pseudocodigo
Expocision pseudocodigoExpocision pseudocodigo
Expocision pseudocodigo
Beydasanchezhernandez
 
Variables y tipos
Variables y tiposVariables y tipos
Variables y tipos
Jose Tallaferro
 
Tipos de dato y expresiones en C++
Tipos de dato y expresiones en C++Tipos de dato y expresiones en C++
Tipos de dato y expresiones en C++
Obmaro García
 
Funciones Logicas
Funciones LogicasFunciones Logicas
Funciones Logicas
Freddy Dueñas
 
Unidad 5 Estructuras algoritmicas
Unidad 5 Estructuras algoritmicasUnidad 5 Estructuras algoritmicas
Unidad 5 Estructuras algoritmicas
Carlos M. Sandoval
 
Constante y variable
Constante y variableConstante y variable
Constante y variable
Anthony Vera
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
cristian guevara
 
Tutorial pseudocodigo11
Tutorial pseudocodigo11Tutorial pseudocodigo11
Tutorial pseudocodigo11
Anthonio Valencia
 
Teoría de la normalización
Teoría de la normalizaciónTeoría de la normalización
Teoría de la normalización
KareliaRivas
 
Unmsm04 2008
Unmsm04 2008Unmsm04 2008
Unmsm04 2008
Monica Diaz
 
Tipos de Datos, variables y constantes
Tipos de Datos, variables y constantesTipos de Datos, variables y constantes
Tipos de Datos, variables y constantes
KellyGisselle
 
Manual de PSeInt
Manual de PSeIntManual de PSeInt
Manual de PSeInt
Cristian C
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
Karenhernandez170311
 
Funciones lógicas SI, Y, O
Funciones lógicas SI, Y, OFunciones lógicas SI, Y, O
Funciones lógicas SI, Y, O
Balbino Rodriguez
 
01 algoritmos
01 algoritmos01 algoritmos
01 algoritmos
Carlos Diaz
 
Tema 1-2 identificadores - variable y constante
Tema 1-2 identificadores - variable y constanteTema 1-2 identificadores - variable y constante
Tema 1-2 identificadores - variable y constante
Rufi Flores
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo De Matematicas
Trabajo De MatematicasTrabajo De Matematicas
Trabajo De Matematicas
 
Operadores
OperadoresOperadores
Operadores
 
Conceptos básicos de programación y Fundamentos básicos de PSEINT
Conceptos básicos de programación y Fundamentos básicos  de PSEINTConceptos básicos de programación y Fundamentos básicos  de PSEINT
Conceptos básicos de programación y Fundamentos básicos de PSEINT
 
Expocision pseudocodigo
Expocision pseudocodigoExpocision pseudocodigo
Expocision pseudocodigo
 
Variables y tipos
Variables y tiposVariables y tipos
Variables y tipos
 
Tipos de dato y expresiones en C++
Tipos de dato y expresiones en C++Tipos de dato y expresiones en C++
Tipos de dato y expresiones en C++
 
Funciones Logicas
Funciones LogicasFunciones Logicas
Funciones Logicas
 
Unidad 5 Estructuras algoritmicas
Unidad 5 Estructuras algoritmicasUnidad 5 Estructuras algoritmicas
Unidad 5 Estructuras algoritmicas
 
Constante y variable
Constante y variableConstante y variable
Constante y variable
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Tutorial pseudocodigo11
Tutorial pseudocodigo11Tutorial pseudocodigo11
Tutorial pseudocodigo11
 
Teoría de la normalización
Teoría de la normalizaciónTeoría de la normalización
Teoría de la normalización
 
Unmsm04 2008
Unmsm04 2008Unmsm04 2008
Unmsm04 2008
 
Tipos de Datos, variables y constantes
Tipos de Datos, variables y constantesTipos de Datos, variables y constantes
Tipos de Datos, variables y constantes
 
Manual de PSeInt
Manual de PSeIntManual de PSeInt
Manual de PSeInt
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Funciones lógicas SI, Y, O
Funciones lógicas SI, Y, OFunciones lógicas SI, Y, O
Funciones lógicas SI, Y, O
 
01 algoritmos
01 algoritmos01 algoritmos
01 algoritmos
 
Tema 1-2 identificadores - variable y constante
Tema 1-2 identificadores - variable y constanteTema 1-2 identificadores - variable y constante
Tema 1-2 identificadores - variable y constante
 

Similar a Manual lindo (1)

Lingo
LingoLingo
Manejo herramientas optimizacion lineal
Manejo herramientas optimizacion linealManejo herramientas optimizacion lineal
Manejo herramientas optimizacion lineal
Zamantha Gonzalez Universidad Nacional Abierta
 
C:\Fakepath\Manejo Herramientas Optimizacion Lineal
C:\Fakepath\Manejo Herramientas Optimizacion LinealC:\Fakepath\Manejo Herramientas Optimizacion Lineal
C:\Fakepath\Manejo Herramientas Optimizacion Lineal
Zamantha Gonzalez Universidad Nacional Abierta
 
Variables, expresiones y ejecución de condiciones les en PSeInt
Variables, expresiones y ejecución de condiciones les en PSeIntVariables, expresiones y ejecución de condiciones les en PSeInt
Variables, expresiones y ejecución de condiciones les en PSeInt
Cristian C
 
Optimización con lingo
Optimización con lingoOptimización con lingo
Optimización con lingo
MIGUEL ANGEL SALAZAR HUAMAN
 
MANUAL CALCULADORA VOYAGE Capitulo 2 (6)
MANUAL CALCULADORA VOYAGE Capitulo 2 (6)MANUAL CALCULADORA VOYAGE Capitulo 2 (6)
MANUAL CALCULADORA VOYAGE Capitulo 2 (6)
José Víctor Becerra Cotrina
 
Manual lpp
Manual lppManual lpp
Manual lpp
Duvan Zuluaga
 
Manual lpp
Manual   lppManual   lpp
Manual lpp
Luxed Tevic
 
Semana 01 guía software libre
Semana 01 guía  software libreSemana 01 guía  software libre
Semana 01 guía software libre
Juan Carlos Broncanotorres
 
Introducción a la programación
Introducción  a la programaciónIntroducción  a la programación
Introducción a la programación
H Trujillo
 
Fpr Tema 3 www.fresymetal.com
Fpr Tema 3 www.fresymetal.comFpr Tema 3 www.fresymetal.com
Fpr Tema 3 www.fresymetal.com
FresyMetal
 
Grupo 6 turbopascal apesteguia (1)
Grupo 6 turbopascal apesteguia (1)Grupo 6 turbopascal apesteguia (1)
Grupo 6 turbopascal apesteguia (1)
tonytenorio2
 
Programacion lineal
Programacion linealProgramacion lineal
Programacion lineal
123carlitos25
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
Tensor
 
Fundamentos De Algoritmia
Fundamentos De AlgoritmiaFundamentos De Algoritmia
Fundamentos De Algoritmia
cckokyco
 
Intro_Matlab_1.pdf
Intro_Matlab_1.pdfIntro_Matlab_1.pdf
Intro_Matlab_1.pdf
MiguelBriones24
 
Abc algoritmos
Abc algoritmos Abc algoritmos
Abc algoritmos
Juan Carlos Avalo Gómez
 
principios de algortimos, secuencuas y base de dats
principios de algortimos, secuencuas y base de datsprincipios de algortimos, secuencuas y base de dats
principios de algortimos, secuencuas y base de dats
miguelgarciasalazar3
 
Sesión 3_Secuencial Principios de Algoritmos.ppt
Sesión 3_Secuencial Principios de Algoritmos.pptSesión 3_Secuencial Principios de Algoritmos.ppt
Sesión 3_Secuencial Principios de Algoritmos.ppt
yohannygarciasalazar1
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
Andrea Martin
 

Similar a Manual lindo (1) (20)

Lingo
LingoLingo
Lingo
 
Manejo herramientas optimizacion lineal
Manejo herramientas optimizacion linealManejo herramientas optimizacion lineal
Manejo herramientas optimizacion lineal
 
C:\Fakepath\Manejo Herramientas Optimizacion Lineal
C:\Fakepath\Manejo Herramientas Optimizacion LinealC:\Fakepath\Manejo Herramientas Optimizacion Lineal
C:\Fakepath\Manejo Herramientas Optimizacion Lineal
 
Variables, expresiones y ejecución de condiciones les en PSeInt
Variables, expresiones y ejecución de condiciones les en PSeIntVariables, expresiones y ejecución de condiciones les en PSeInt
Variables, expresiones y ejecución de condiciones les en PSeInt
 
Optimización con lingo
Optimización con lingoOptimización con lingo
Optimización con lingo
 
MANUAL CALCULADORA VOYAGE Capitulo 2 (6)
MANUAL CALCULADORA VOYAGE Capitulo 2 (6)MANUAL CALCULADORA VOYAGE Capitulo 2 (6)
MANUAL CALCULADORA VOYAGE Capitulo 2 (6)
 
Manual lpp
Manual lppManual lpp
Manual lpp
 
Manual lpp
Manual   lppManual   lpp
Manual lpp
 
Semana 01 guía software libre
Semana 01 guía  software libreSemana 01 guía  software libre
Semana 01 guía software libre
 
Introducción a la programación
Introducción  a la programaciónIntroducción  a la programación
Introducción a la programación
 
Fpr Tema 3 www.fresymetal.com
Fpr Tema 3 www.fresymetal.comFpr Tema 3 www.fresymetal.com
Fpr Tema 3 www.fresymetal.com
 
Grupo 6 turbopascal apesteguia (1)
Grupo 6 turbopascal apesteguia (1)Grupo 6 turbopascal apesteguia (1)
Grupo 6 turbopascal apesteguia (1)
 
Programacion lineal
Programacion linealProgramacion lineal
Programacion lineal
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Fundamentos De Algoritmia
Fundamentos De AlgoritmiaFundamentos De Algoritmia
Fundamentos De Algoritmia
 
Intro_Matlab_1.pdf
Intro_Matlab_1.pdfIntro_Matlab_1.pdf
Intro_Matlab_1.pdf
 
Abc algoritmos
Abc algoritmos Abc algoritmos
Abc algoritmos
 
principios de algortimos, secuencuas y base de dats
principios de algortimos, secuencuas y base de datsprincipios de algortimos, secuencuas y base de dats
principios de algortimos, secuencuas y base de dats
 
Sesión 3_Secuencial Principios de Algoritmos.ppt
Sesión 3_Secuencial Principios de Algoritmos.pptSesión 3_Secuencial Principios de Algoritmos.ppt
Sesión 3_Secuencial Principios de Algoritmos.ppt
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Manual lindo (1)

  • 1. Manual de LINDO Un escueto prontuario Miguel Mata Pérez miguel.matapr@uanl.edu.mx Versión 0.3, 7 de agosto de 2015 LINDO es un intuitivo programa para resolver proble- mas de optimización matemática, en particular de progra- mación lineal (continuos, enteros y binarios). El nombre de LINDO es un acrónimo de Linear, INteractive, and Discre- te Optimizer. El presente pretende ser un escueto manual de LINDO, por lo cual aborda lo más general de este pro- grama sin detenerse en detalles. El programa LINDO puede conseguirse desde su página oficial, http://www.lindo.com/ donde se puede descargar una versión de prueba limitada a 300 variables continuas, 30 variables discretas (enteras o binarias) y 150 restriccio- nes. Ideal para estudiantes. Iniciemos con nuestro manual. Supongamos que tenemos el siguiente problema de programación lineal: m´ax z = 3x1 + x2 s.a: x1 + 3x2 ≤ 6 x1 − x2 ≤ 4 x1, x2 ≥ 0 En LINDO podemos escribirlo con el siguiente código: MAX 3X1 + X2 S.T. X1 + 3X2 < 6 X1 - X2 < 4 Con base en este primer ejemplo, podemos mencionar las siguientes características. 1. Insensibilidad a mayúsculas: LINDO es insensible a mayúsculas y minúsculas, por lo cual escribir la fun- ción objetivo de la forma MAX 3X1 + X2 es comple- tamente equivalente a Max 3X1 + X2 o a max 3x1 + *El presente material es libre y puede ser usado, distribuido y comunicado bajo las únicas condiciones de atribución (dar crédito y citar apropiadamente) y no comercialización (no lucrar u obtener beneficio alguno de su uso). Cualquier asunto relacionado con este material, puede ponerse en contacto con el autor en la dirección de correo electrónico proporcionada. x2 . En este manual, por claridad, utilizaremos mayús- culas en general. 2. Máx o mín: Respecto al sentido de la optimización, la palabra clave con que inicia la función objetivo es MAX para maximizar y MIN para minimizar. 3. «Sujeto a»: La palabra clave S.T. en el segundo renglón proviene de subject to (sujeto a, en inglés) o de such that (tal que, en inglés). También puede usarse ST , SUBJECT TO o SUCH THAT . 4. Desigualdades: Para LINDO, las desigualdades siempre incluyen la igualdad, por lo cual escribir sim- plemente < en el código es equivalente al operador matemático ≤, pero si se prefiere, LINDO también ad- mite <= . Similarmente para ≥. 5. No negatividad: Para LINDO, por defecto las va- riables son siempre no negativas, por lo cual no ha sido necesario especificar en el código las restricciones lógicas x1, x2 ≥ 0. Después de lo básico, cuyo uso ha podido apreciarse en nuestro primer ejemplo, conviene mencionar algunas cosas útiles adicionales. 6. Nombres de las variables: Los nombres de las varia- bles deben comenzar con un carácter alfabético (A a la Z) seguido de hasta siete caracteres más que excluyan los símbolos ! ) + - = > < . Por ejemplo, X , Y12 , DEM.MX o VAR_X son válidas mientras que 2INICIA , DEMASIADOLARGO, UN-GION y EUREKA! no lo son. 7. Título: A cada modelo puede añadirse un título me- diante la palabra clave TITLE al inicio del código. 8. Nombres en restricciones: En LINDO cada restric- ción puede tener un nombre, el cual debe escribirse al inicio de la restricción y concluir con un cierre de pa- réntesis ( ) ). 9. Fin: Aunque en el ejemplo presentado no fue incluido, en ocasiones será necesario indicar a LINDO que el 1 Manual LINDO
  • 2. Manual de LINDO M. Mata 2 modelo ha concluido mediante la palabra clave END al finalizar las restricciones. 10. Comentarios: El signo de cierre de exclamación ( ! ) es interpretado como el inicio de un comentario, el cual deberá ser ignorado por el optimizador. Dicho signo puede iniciar o no un renglón, por lo que sólo el texto que se encuentre a la derecha será considerado como comentario. Con estas nuevas características, nuestro primer ejemplo puede quedar de la siguiente manera: TITLE Ejemplo 2 - Un problema de produccion MAX 3X1 + X2 ! Maximizar ganancias S.T. CAP) X1 + 3X2 < 6 ! Capacidad DEM1) X1 - X2 < 4 ! Demanda del producto 1 ! Las variables deben ser no negativas END Observe que hemos agregado un título descriptivo del modelo y que hemos nombrado las restricciones CAP y DEM1 , además de que hemos colocado algunos comentarios. Ahora conviene comentar un par de puntos técnicos adi- cionales: 11. Operadores: LINDO sólo reconoce cinco operadores matemáticos: + , - , = , > y < . 12. Estructura de las restricciones: En cada restric- ción las variables deben aparecer a la izquierda del operador de comparación ( > = < ) y a la derecha sólo debe aparecer una constante. Por ejemplo, la restric- ción X < Y será rechazada por el optimizador, por lo que debería reescribirse como X - Y < 0 (o también Y - X > 0 ). Por último, dado que para lindo las variables siempre son no negativas, conviene saber cómo modificar este compor- tamiento por defecto. Las siguientes instrucciones deben escribirse después del END . 13. Variables sin restricción de signo: La palabra cla- ve FREE permite a la variable indicada tener cualquier valor entre −∞ y ∞, es decir, FREE X1 es el equiva- lente de x1 ∈ R. 14. Variables enteras: La palabra clave GIN indica al programa que la variable debe tener un valor entero (no negativo), es decir, GIN Y1 es el equivalente a y1 ∈ Z, y1 ≥ 0. 15. Variables binarias: La palabra clave INT indica al programa que la variable elegida debe tener un valor binario, es decir, INT X2 es el equivalente a x2 ∈ {0, 1}. 16. Cotas: Las palabras clave SLB y SUB indican que las variables seleccionadas tienen una cota inferior o su- perior, respectivamente, el cual también debe ser indi- cado. Por ejemplo, SLB Y4 3 indica al programa que la variable Y4 no debe tomar un valor menor a 3. Si- milarmente, SUB Y5 12 indica que la variable Y5 no debe tomar un valor mayor a 12. Los anteriores atributos pueden combinarse en una mis- ma variable para emplearse como en el siguiente ejemplo: m´ın z = x1 + x2 + 2x3 s.a: x1 + 2x2 + 2x3 ≥ 6 (R1) x1 + x3 ≥ 9 (R2) x1 ≥ x2 + 2x3 (R3) 2 ≤ x1 ≤ 7 x2 ≤ 0 (variable no positiva) − 3 ≤ x3 ≤ 5 TITLE Ejemplo 3 - Variables con atributos MIN X1 + X2 + 2X3 S.T. R1) X1 + 2X2 + 2X3 > 6 R2) X1 + X3 > 9 R3) X1 - X2 - 2X3 > 0 ! Despejando ! Las restricciones logicas en seguida END ! 2 <= X1 <= 7 SLB X1 2 SUB X1 7 ! X2 no positiva FREE X2 SUB X2 0 ! -3 <= X3 <= 5 FREE X3 ! Para que pueda tomar valores negativos SLB X3 -3 SUB X3 5