SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de San Carlos
Facultad de Ingenier´ıa
Pr´acticas Iniciales e Intermedias
Manual de Mantenimiento de Una Laptop Dell
Inspiron 15-3542
ESTUDIANTE DE PRACTICAS INTERMEDIAS
Freddy Alejandro Monterroso 201212854
ESTUDIANTES DE PRACTICAS INICIALES
Jeackelin Sof´ıa Montenegro 201612120
15-3542David Alberto Alvarado Galdamez 201612112
1. ¿Qu´e es una Computadora?
Una computadora es un conjunto de interruptores electr´onicos, los cuales se utilizan para representar
y controlar el recorrido de datos denominados d´ıgitos binarios o bits. Estos datos son interpretados o
procesados por la computadora para representar informaci´on ´util. Sus componentes integrados pueden
ejecutar con exactitud, r´apidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o por un programa, una
gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas
en funci´on a una amplia gama de aplicaciones pr´acticas y precisamente determinadas al cual se le ha
denominado con el nombre de programaci´on.
Im´agen 1: Computadora de Escritorio
Se pueden realizar trabajos de oficina, guardar datos, im´agenes, escribir cartas, leer el peri´odico,
comunicarse con familiares o amigos a trav´es de correos electr´onicos, ver videos, dibujar, hacer informes,
crear programas de computadoras que llevan a cabo diversas funciones e incluso permite hacer presenta-
ciones que pueden ver otros usuarios de computadoras alrededor del mundo. Su caracter´ıstica principal
que la distingue de otros dispositivos similares, como la calculadora no programable, es que es una
m´aquina de prop´osito general, puede realizar tareas muy diversas, de acuerdo a las posibilidades que
brinde los lenguajes de programaci´on y el hardware.
Im´agen 2: Menu de Inicio
2
1.1 Software:
Se conoce como software a las partes intangibles o al equipamiento l´ogico de un sistema inform´atico,
el que comprende el conjunto de los componentes l´ogicos necesarios que hacen posible la realizaci´on de
tareas espec´ıficas, en contraposici´on a los componentes f´ısicos que son llamados hardware. Por ejemplo:
Sistemas operativos, programas de oficina, navegadores web, entre otros.
Imagen 3: Programas
1.2 Hardware:
Es la parte f´ısica de un computador y m´as ampliamente de cualquier dispositivo electr´onico. Se refiere
a todas las partes tangibles de un sistema inform´atico; sus componentes son: el´ectricos, electr´onicos,
electromec´anicos y mec´anicos. Son cables, gabinetes o cajas, perif´ericos de todo tipo y cualquier otro
elemento f´ısico involucrado; contrariamente, el soporte l´ogico es intangible y es llamado software, Por
ejemplo: teclado, mouse, monitor, disco duro, entre otros.
Imagen 4: Componenetes de F´ısicos De La Laptop
3
2. Partes de una computadora
2.1 Tarjeta Madre:
Es el componente clave de la computadora la cual contiene un microprocesador, memoria y otros
circuitos que son cr´ıticos para obtener una buena operaci´on de la PC. En otros tipos de computadoras,
la tarjeta madre o motherboard contiene toda o la mayor´ıa de circuitos que conecta la computadora
con el mundo exterior. Esta fue dise˜nada para que las sub-funciones de v´ıdeo e interconexiones con el
mundo exterior sean administradas por circuitos adicionales en tarjetas.
Imagen 5: Tarjeta madre de una computadora port´atil
2.2 Memoria RAM:
Es una memoria que almacena la informaci´on moment´aneamente de la CPU que necesita procesar.
Es denominada memoria principal porque en ellas se encuentran cargados o almacenados, el sistema op-
erativo, los programas que se van a ejecutar, al igual que los datos que se van a procesar y permanecen
all´ı hasta que la computadora se apague.
Imagen 6: Memorias RAM de una computadora port´atil
4
2.3 Microprocesador:
El microprocesador es el chip m´as importante de la computadora, ya que constituye el centro
neur´algico desde donde se controla todo lo que ocurre dentro de una computadora. Est´a unido di-
recta o indirectamente con todos los dem´as componentes de la tarjeta base y act´ua como el conductor
y supervisor de los componentes de hardware del sistema.
Imagen 7: Procesador de una Computadora Port´atil
2.4 Disco Duro:
Es un dispositivo de almacenamiento secundario, el cual conserva la informaci´on a´un con la p´erdida
de energ´ıa, que emplea un sistema de grabaci´on magn´etica digital. Dentro de la caja de disco hay
una serie de discos met´alicos apilados girando a gran velocidad, y sobre estos se sit´uan los cabezales
encargados de leer o escribir los impulsos magn´eticos.
Imagen 8: Disco Duro de una Computadora Port´atil
5
2.5 Fuente de Poder O Bater´ıa:
Es el componente que se encarga de darle energ´ıa el´ectrica a la computadora cuando no est´a conec-
tada a la toma de corriente. Se encarga de distribuir la energ´ıa necesaria para que cada componente de
la computadora funcione de la mejor manera.
Imagen 9: Bater´ıa Cl´asica de una Computadora Port´atil
2.6 Tarjeta Wi-Fi:
Es la tarjeta a trav´es de la cual cualquier computadora ya sea de escritorio o bien una port´atil puede
acceder a internet sin la necesidad de estar conectada con un cable de red, y esto es posible media vez
en el ´area que se encuentre cobertura de internet inal´ambrico.
Imagen 9: Tarjeta WiFi
6
2.7 Lector De CD/DVD:
Es una instrumento de mucha utilidad dentro del una computadora ya que dentro de estos se puede
llevar diversos tipos de informaci´on desde archivos, m´usica, programas y dem´as de esto se encarga el
lector de leer esta informaci´on y mostrar su contenido, tambi´en se puede utilizar para grabar informaci´on
en CD o DVD.
Imagen 12: Lector de CD y DVD de una Computadora Port´atil
2.8 Monitor:
Es un dispositivo de salida que utilizando una interfaz muestra los resultados del procesamiento de
una computadora.
Imagen 10: Pantalla de la Laptop
7
2.9 Teclado:
Es un dispositivo de entrada que le permite al usuario de una computadora ingresar datos, la cual
es transformada por esta en se˜nales el´ectricas que se almacenan en la memoria principal.
Imagen 11: Teclado de una Computadora Port´atil
8
3. Mantenimiento
3.1 Recomendaciones y Precauciones previas a empezar el mantenimiento
Al mantenimiento que se le aplica a la computadora para que esta opere con su m´axima capacidad a
este proceso se le conoce como “Mantenimiento Preventivo” y consiste en realizar la respectiva limpieza
de la computadora para poder evitar futuras fallas por falta de limpieza y que esta no de problemas al
momento de su uso por la suciedad
Antes de comenzar con el mantenimiento correspondiente hay ciertas normas de seguridad que se
deben cumplir para no afectar la computadora.
1. No utilizar anillos o cualquier joya, ya que puede provocar interferencias con los dispositivos o
incluso corto circuitos, lo que provocar´ıa la perdida de alg´un componente.
2. Antes de abrir la Laptop es recomendable tener una pulsera anti-est´atica, ya que algunas veces el
cuerpo humano guarda energ´ıa de forma est´atica y para liberarla se hace por medio de alg´un conductor
o semiconductor. Si tal fuera el caso que la energ´ıa est´atica no sea liberada del cuerpo y se manipula
alg´un componente, autom´aticamente se transmitir´ıa dicha energ´ıa y podr´ıa resultar grave. Si no se
cuenta con esta pulsera lo que se puede hacer es tocar algo met´alico antes de empezar el proceso para
descargar la energ´ıa.
3. Tener las herramientas necesarias para el mantenimiento e implementos necesarios de forma or-
ganizada, desde los destornilladores hasta el limpia contactos, espuma limpiadora y aire comprimido.
4. Guardar todo tornillo en un recipiente para no extraviarlo y colocar de forma ordenada cada
componente que vamos quitando de la computadora (se recomienda hacer el mapeo de los componentes
internos incluyendo cables y conexiones para que todo funcione de la manera correcta.).
Para realizar un buen mantenimiento es necesario tomar un tiempo prudencial, por lo general este
tarda de 1 a 2 horas.
9
3.2 Herramientas Necesarias Para El Mantenimiento
1. Una pulsera antiest´atica
2. Una brocha peque˜na suave antiest´atica
3. Un juego de destornilladores phillips(Cruz).
4. Un juego de destornilladores castigadera(plano).
5. Copitos de algod´on
6. Una sopladora
7. Pa˜nos de tela
8. Alcohol isoprop´ılico
9. Limpia contactos el´ectrico y electr´onico
10. Limpia Superficies
11. Pinzas de punta
12. Kit de software (Sistemas Operativos si se piensa formatear la maquina)
13. Utilitarios: Software de diagn´ostico, Antivirus, Drivers) Mult´ımetro.
14. Elementos para limpieza externa (Se utilizan para quitar las manchas de las dem´as superficies de
los diferentes aparatos).
M aterial utilizado
10
3.3 Pasos Para la Reparaci´on de la Computadora Port´atil
• Remover la bater´ıa:
Para retirar la bater´ıa se deben desplazar los dos seguros que la sujetan a la computadora, luego
de haberla removido es recomendable presionar durante 15 segundos el bot´on de encendido, esto
con el prop´osito de que la computadora consuma cualquier resto de energ´ıa que este almacenada
en sus componentes y evitar as´ı el da˜no del equipo.
• Remover el teclado:
En la parte de atr´as de la computadora se pueden observar los tornillos que sujetan el case y el
teclado del equipo, se deben desatornillar para liberar ambos componentes.
Una vez desatornillados se procede a extraer el teclado cuidando de no da˜nar el flex del mismo.
11
• Retirar los tornillos que sujetan la pantalla y retirarla cuidadosamente.
• Desatornillar la tarjeta principal y retirarla.
• Se procede a desempolvar los componentes utilizando el aire comprimido.
12
• Una vez libres de polvo se rocia limpia contactos a los dispositivos, esto removera el polvo y su-
ciedad que no pudo removerse con el aire comprimido.
• Rociar espuma limpiadora en un pa˜no de tela y limpiar las cubiertas del equipo.
• Ensamblar el equipo cuidadosamente y encender la computadora para comprobar que todo quedo
conectado correctamente.
13
4.1 Bibliograf´ıa
Technical Support Manual de Reparaci´on y Mantenimiento de Computadoras, P´agina 27 a la 102
Tecnico PC1 Mantenimiento a una computadora 2014, Victor Perez,P´aginas 54 a 57, 70 a 115
14
5. Imagen Del Grupo
15
16

Más contenido relacionado

Similar a Manual Mantenimiento de una laptop dell

Informe del desarrollo de la práctica
Informe del desarrollo de la prácticaInforme del desarrollo de la práctica
Informe del desarrollo de la prácticaAlejandrabustacara
 
Apuntes de operacion equipo de computo
Apuntes de operacion equipo de computoApuntes de operacion equipo de computo
Apuntes de operacion equipo de computoIsmael Antonio
 
Mantenimiento de pc’s
Mantenimiento de pc’sMantenimiento de pc’s
Mantenimiento de pc’sElsy Martinez
 
Manual mantenimiento Preventivo Pc
Manual mantenimiento Preventivo PcManual mantenimiento Preventivo Pc
Manual mantenimiento Preventivo Pcpatrimoni
 
Proyecto final erikc joset martínez 3.2
Proyecto final erikc joset martínez 3.2Proyecto final erikc joset martínez 3.2
Proyecto final erikc joset martínez 3.2erikcjoset12345
 
Estructura y funcionamiento de una computadora.pedro flores.49
Estructura y funcionamiento de una computadora.pedro flores.49Estructura y funcionamiento de una computadora.pedro flores.49
Estructura y funcionamiento de una computadora.pedro flores.49Jaismary Bellorin. Simple Past
 
TRABAJO PRÁCTICO DE INFORMÁTICA - 2017
TRABAJO PRÁCTICO DE INFORMÁTICA - 2017TRABAJO PRÁCTICO DE INFORMÁTICA - 2017
TRABAJO PRÁCTICO DE INFORMÁTICA - 2017Noelia M C Panero
 
Dispositivos electrónicos- El Computador.
Dispositivos electrónicos- El Computador.Dispositivos electrónicos- El Computador.
Dispositivos electrónicos- El Computador.DanielaTorres07
 
Operar 302
Operar 302Operar 302
Operar 302abby18
 
Cuadro comparativo de las marcas y medidas de seguridad.
Cuadro comparativo de las marcas y medidas de seguridad.Cuadro comparativo de las marcas y medidas de seguridad.
Cuadro comparativo de las marcas y medidas de seguridad.luiscarmelo73
 
Trabajo informatica para lucero
Trabajo informatica para luceroTrabajo informatica para lucero
Trabajo informatica para luceroArmando Gutierrez
 
Proyecto 1° corte 3 j informatica
Proyecto 1° corte 3 j informaticaProyecto 1° corte 3 j informatica
Proyecto 1° corte 3 j informaticaMaria0Guadalupe1
 
Cuadro comparativo de las marcas y medidas de seguridad.
Cuadro comparativo de las marcas y medidas de seguridad.Cuadro comparativo de las marcas y medidas de seguridad.
Cuadro comparativo de las marcas y medidas de seguridad.luiscarmelo73
 
Alfabetización Informática
Alfabetización InformáticaAlfabetización Informática
Alfabetización InformáticaCabaArge
 

Similar a Manual Mantenimiento de una laptop dell (20)

Informe del desarrollo de la práctica
Informe del desarrollo de la prácticaInforme del desarrollo de la práctica
Informe del desarrollo de la práctica
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Apuntes de operacion equipo de computo
Apuntes de operacion equipo de computoApuntes de operacion equipo de computo
Apuntes de operacion equipo de computo
 
Mantenimiento de pc’s
Mantenimiento de pc’sMantenimiento de pc’s
Mantenimiento de pc’s
 
Manual mantenimiento Preventivo Pc
Manual mantenimiento Preventivo PcManual mantenimiento Preventivo Pc
Manual mantenimiento Preventivo Pc
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Proyecto final erikc joset martínez 3.2
Proyecto final erikc joset martínez 3.2Proyecto final erikc joset martínez 3.2
Proyecto final erikc joset martínez 3.2
 
Estructura y funcionamiento de una computadora.pedro flores.49
Estructura y funcionamiento de una computadora.pedro flores.49Estructura y funcionamiento de una computadora.pedro flores.49
Estructura y funcionamiento de una computadora.pedro flores.49
 
Trabajo de tecnica
Trabajo de tecnicaTrabajo de tecnica
Trabajo de tecnica
 
Fase1
Fase1Fase1
Fase1
 
TRABAJO PRÁCTICO DE INFORMÁTICA - 2017
TRABAJO PRÁCTICO DE INFORMÁTICA - 2017TRABAJO PRÁCTICO DE INFORMÁTICA - 2017
TRABAJO PRÁCTICO DE INFORMÁTICA - 2017
 
Dispositivos electrónicos- El Computador.
Dispositivos electrónicos- El Computador.Dispositivos electrónicos- El Computador.
Dispositivos electrónicos- El Computador.
 
Operar 302
Operar 302Operar 302
Operar 302
 
Cuadro comparativo de las marcas y medidas de seguridad.
Cuadro comparativo de las marcas y medidas de seguridad.Cuadro comparativo de las marcas y medidas de seguridad.
Cuadro comparativo de las marcas y medidas de seguridad.
 
Trabajo informatica para lucero
Trabajo informatica para luceroTrabajo informatica para lucero
Trabajo informatica para lucero
 
informatica
informaticainformatica
informatica
 
Proyecto 1° corte 3 j informatica
Proyecto 1° corte 3 j informaticaProyecto 1° corte 3 j informatica
Proyecto 1° corte 3 j informatica
 
Cuadro comparativo de las marcas y medidas de seguridad.
Cuadro comparativo de las marcas y medidas de seguridad.Cuadro comparativo de las marcas y medidas de seguridad.
Cuadro comparativo de las marcas y medidas de seguridad.
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Alfabetización Informática
Alfabetización InformáticaAlfabetización Informática
Alfabetización Informática
 

Último

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 

Último (20)

Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 

Manual Mantenimiento de una laptop dell

  • 1. Universidad de San Carlos Facultad de Ingenier´ıa Pr´acticas Iniciales e Intermedias Manual de Mantenimiento de Una Laptop Dell Inspiron 15-3542 ESTUDIANTE DE PRACTICAS INTERMEDIAS Freddy Alejandro Monterroso 201212854 ESTUDIANTES DE PRACTICAS INICIALES Jeackelin Sof´ıa Montenegro 201612120 15-3542David Alberto Alvarado Galdamez 201612112
  • 2. 1. ¿Qu´e es una Computadora? Una computadora es un conjunto de interruptores electr´onicos, los cuales se utilizan para representar y controlar el recorrido de datos denominados d´ıgitos binarios o bits. Estos datos son interpretados o procesados por la computadora para representar informaci´on ´util. Sus componentes integrados pueden ejecutar con exactitud, r´apidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o por un programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en funci´on a una amplia gama de aplicaciones pr´acticas y precisamente determinadas al cual se le ha denominado con el nombre de programaci´on. Im´agen 1: Computadora de Escritorio Se pueden realizar trabajos de oficina, guardar datos, im´agenes, escribir cartas, leer el peri´odico, comunicarse con familiares o amigos a trav´es de correos electr´onicos, ver videos, dibujar, hacer informes, crear programas de computadoras que llevan a cabo diversas funciones e incluso permite hacer presenta- ciones que pueden ver otros usuarios de computadoras alrededor del mundo. Su caracter´ıstica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como la calculadora no programable, es que es una m´aquina de prop´osito general, puede realizar tareas muy diversas, de acuerdo a las posibilidades que brinde los lenguajes de programaci´on y el hardware. Im´agen 2: Menu de Inicio 2
  • 3. 1.1 Software: Se conoce como software a las partes intangibles o al equipamiento l´ogico de un sistema inform´atico, el que comprende el conjunto de los componentes l´ogicos necesarios que hacen posible la realizaci´on de tareas espec´ıficas, en contraposici´on a los componentes f´ısicos que son llamados hardware. Por ejemplo: Sistemas operativos, programas de oficina, navegadores web, entre otros. Imagen 3: Programas 1.2 Hardware: Es la parte f´ısica de un computador y m´as ampliamente de cualquier dispositivo electr´onico. Se refiere a todas las partes tangibles de un sistema inform´atico; sus componentes son: el´ectricos, electr´onicos, electromec´anicos y mec´anicos. Son cables, gabinetes o cajas, perif´ericos de todo tipo y cualquier otro elemento f´ısico involucrado; contrariamente, el soporte l´ogico es intangible y es llamado software, Por ejemplo: teclado, mouse, monitor, disco duro, entre otros. Imagen 4: Componenetes de F´ısicos De La Laptop 3
  • 4. 2. Partes de una computadora 2.1 Tarjeta Madre: Es el componente clave de la computadora la cual contiene un microprocesador, memoria y otros circuitos que son cr´ıticos para obtener una buena operaci´on de la PC. En otros tipos de computadoras, la tarjeta madre o motherboard contiene toda o la mayor´ıa de circuitos que conecta la computadora con el mundo exterior. Esta fue dise˜nada para que las sub-funciones de v´ıdeo e interconexiones con el mundo exterior sean administradas por circuitos adicionales en tarjetas. Imagen 5: Tarjeta madre de una computadora port´atil 2.2 Memoria RAM: Es una memoria que almacena la informaci´on moment´aneamente de la CPU que necesita procesar. Es denominada memoria principal porque en ellas se encuentran cargados o almacenados, el sistema op- erativo, los programas que se van a ejecutar, al igual que los datos que se van a procesar y permanecen all´ı hasta que la computadora se apague. Imagen 6: Memorias RAM de una computadora port´atil 4
  • 5. 2.3 Microprocesador: El microprocesador es el chip m´as importante de la computadora, ya que constituye el centro neur´algico desde donde se controla todo lo que ocurre dentro de una computadora. Est´a unido di- recta o indirectamente con todos los dem´as componentes de la tarjeta base y act´ua como el conductor y supervisor de los componentes de hardware del sistema. Imagen 7: Procesador de una Computadora Port´atil 2.4 Disco Duro: Es un dispositivo de almacenamiento secundario, el cual conserva la informaci´on a´un con la p´erdida de energ´ıa, que emplea un sistema de grabaci´on magn´etica digital. Dentro de la caja de disco hay una serie de discos met´alicos apilados girando a gran velocidad, y sobre estos se sit´uan los cabezales encargados de leer o escribir los impulsos magn´eticos. Imagen 8: Disco Duro de una Computadora Port´atil 5
  • 6. 2.5 Fuente de Poder O Bater´ıa: Es el componente que se encarga de darle energ´ıa el´ectrica a la computadora cuando no est´a conec- tada a la toma de corriente. Se encarga de distribuir la energ´ıa necesaria para que cada componente de la computadora funcione de la mejor manera. Imagen 9: Bater´ıa Cl´asica de una Computadora Port´atil 2.6 Tarjeta Wi-Fi: Es la tarjeta a trav´es de la cual cualquier computadora ya sea de escritorio o bien una port´atil puede acceder a internet sin la necesidad de estar conectada con un cable de red, y esto es posible media vez en el ´area que se encuentre cobertura de internet inal´ambrico. Imagen 9: Tarjeta WiFi 6
  • 7. 2.7 Lector De CD/DVD: Es una instrumento de mucha utilidad dentro del una computadora ya que dentro de estos se puede llevar diversos tipos de informaci´on desde archivos, m´usica, programas y dem´as de esto se encarga el lector de leer esta informaci´on y mostrar su contenido, tambi´en se puede utilizar para grabar informaci´on en CD o DVD. Imagen 12: Lector de CD y DVD de una Computadora Port´atil 2.8 Monitor: Es un dispositivo de salida que utilizando una interfaz muestra los resultados del procesamiento de una computadora. Imagen 10: Pantalla de la Laptop 7
  • 8. 2.9 Teclado: Es un dispositivo de entrada que le permite al usuario de una computadora ingresar datos, la cual es transformada por esta en se˜nales el´ectricas que se almacenan en la memoria principal. Imagen 11: Teclado de una Computadora Port´atil 8
  • 9. 3. Mantenimiento 3.1 Recomendaciones y Precauciones previas a empezar el mantenimiento Al mantenimiento que se le aplica a la computadora para que esta opere con su m´axima capacidad a este proceso se le conoce como “Mantenimiento Preventivo” y consiste en realizar la respectiva limpieza de la computadora para poder evitar futuras fallas por falta de limpieza y que esta no de problemas al momento de su uso por la suciedad Antes de comenzar con el mantenimiento correspondiente hay ciertas normas de seguridad que se deben cumplir para no afectar la computadora. 1. No utilizar anillos o cualquier joya, ya que puede provocar interferencias con los dispositivos o incluso corto circuitos, lo que provocar´ıa la perdida de alg´un componente. 2. Antes de abrir la Laptop es recomendable tener una pulsera anti-est´atica, ya que algunas veces el cuerpo humano guarda energ´ıa de forma est´atica y para liberarla se hace por medio de alg´un conductor o semiconductor. Si tal fuera el caso que la energ´ıa est´atica no sea liberada del cuerpo y se manipula alg´un componente, autom´aticamente se transmitir´ıa dicha energ´ıa y podr´ıa resultar grave. Si no se cuenta con esta pulsera lo que se puede hacer es tocar algo met´alico antes de empezar el proceso para descargar la energ´ıa. 3. Tener las herramientas necesarias para el mantenimiento e implementos necesarios de forma or- ganizada, desde los destornilladores hasta el limpia contactos, espuma limpiadora y aire comprimido. 4. Guardar todo tornillo en un recipiente para no extraviarlo y colocar de forma ordenada cada componente que vamos quitando de la computadora (se recomienda hacer el mapeo de los componentes internos incluyendo cables y conexiones para que todo funcione de la manera correcta.). Para realizar un buen mantenimiento es necesario tomar un tiempo prudencial, por lo general este tarda de 1 a 2 horas. 9
  • 10. 3.2 Herramientas Necesarias Para El Mantenimiento 1. Una pulsera antiest´atica 2. Una brocha peque˜na suave antiest´atica 3. Un juego de destornilladores phillips(Cruz). 4. Un juego de destornilladores castigadera(plano). 5. Copitos de algod´on 6. Una sopladora 7. Pa˜nos de tela 8. Alcohol isoprop´ılico 9. Limpia contactos el´ectrico y electr´onico 10. Limpia Superficies 11. Pinzas de punta 12. Kit de software (Sistemas Operativos si se piensa formatear la maquina) 13. Utilitarios: Software de diagn´ostico, Antivirus, Drivers) Mult´ımetro. 14. Elementos para limpieza externa (Se utilizan para quitar las manchas de las dem´as superficies de los diferentes aparatos). M aterial utilizado 10
  • 11. 3.3 Pasos Para la Reparaci´on de la Computadora Port´atil • Remover la bater´ıa: Para retirar la bater´ıa se deben desplazar los dos seguros que la sujetan a la computadora, luego de haberla removido es recomendable presionar durante 15 segundos el bot´on de encendido, esto con el prop´osito de que la computadora consuma cualquier resto de energ´ıa que este almacenada en sus componentes y evitar as´ı el da˜no del equipo. • Remover el teclado: En la parte de atr´as de la computadora se pueden observar los tornillos que sujetan el case y el teclado del equipo, se deben desatornillar para liberar ambos componentes. Una vez desatornillados se procede a extraer el teclado cuidando de no da˜nar el flex del mismo. 11
  • 12. • Retirar los tornillos que sujetan la pantalla y retirarla cuidadosamente. • Desatornillar la tarjeta principal y retirarla. • Se procede a desempolvar los componentes utilizando el aire comprimido. 12
  • 13. • Una vez libres de polvo se rocia limpia contactos a los dispositivos, esto removera el polvo y su- ciedad que no pudo removerse con el aire comprimido. • Rociar espuma limpiadora en un pa˜no de tela y limpiar las cubiertas del equipo. • Ensamblar el equipo cuidadosamente y encender la computadora para comprobar que todo quedo conectado correctamente. 13
  • 14. 4.1 Bibliograf´ıa Technical Support Manual de Reparaci´on y Mantenimiento de Computadoras, P´agina 27 a la 102 Tecnico PC1 Mantenimiento a una computadora 2014, Victor Perez,P´aginas 54 a 57, 70 a 115 14
  • 15. 5. Imagen Del Grupo 15
  • 16. 16