SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyectodel PrimerParcial Informática
Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro
Plantel 7 “El Marqués”
Alumno: Ortiz Gutiérrez José Armando
Grupo: 3.2
Módulos I y II
Maestra: Ramírez Velázquez Luz del Carmen.
Proyectodel PrimerParcial Informática
Índice:
Módulo I “Operación del Equipo de Cómputo”
 Instalación del Equipo de Cómputo de acuerdo a las
Normas de Seguridad e Higiene.
 Hardware.
 Software.
 Configuración del Equipo y sus Dispositivos.
 Manejo del Equipo de acuerdo a las Normas de
Seguridad e Higiene.
Módulo II “Diferenciar las Funciones del Equipo de Cómputo”
 Sistema Operativo (Definición, servicios, manejo y
funciones).
 Manejo de las Herramientas del Sistema para Preservar
el Equipo e Insumos (Aplicaciones de Software, manejo
de estas y Antivirus).
Proyectodel PrimerParcial Informática
MODULO I:
- Instalación Equipo de Cómputo de acuerdo a las Normas de
Seguridad e Higiene:
1. Instala el equipo en un lugar
donde no le dé la luz y tenga la
ventilación suficiente para evitar
el calentamiento del Equipo, en
especial donde sea cómodo
utilizarlo y puedas trabajar
tranquilamente. Utiliza muebles
“Ergonómicos”.
2.Conecta los diferentes
dispositivos, primero el CPU,
después el monitor,
consecutivamente el ratón, el
teclado y finalmente conectalo
a la fuente de energía. Si
cuentas con dispositivos
extras, añádelos al final.
3. Utiliza los Equipos de protección contra
variaciones de corriente, como el no
break, el supresor de picos, un regulador,
etc.
4. Para su traslado a otro lugar, se realiza con el equipo
apagado y desconectando los dispositivos con el orden del
último que conectaste lo desconectas primero hasta
desconectar el primer dispositivo que conectaste.
Proyectodel PrimerParcial Informática
- Hardware:
El Hardware es el conjunto de todos los
elementos físicos, o tangibles que
constituyen a la computadora o sistema
informático.
Estos elementos se dividen en 4 tipos,
“Entrada”, “Salida”, “Almacenamiento” y
“Procesamiento”.
Los de Entrada son los cuales envían o transmiten
información al Equipo, ya sean datos o para el manejo del
PC. Ejemplo: El teclado.
Los de Salida son todos los dispositivos que reciben
información o datos del Sistema como unas bocinas.
Un dispositivo de Almacenamiento, como su nombre lo dice,
es todo el que contiene información o datos del Equipo,
tenemos como representante al Disco
Duro, que almacena toda la información
del sistema.
Y finalmente los de Procesamiento, que
llevan la tarea más compleja de todas,
procesan los recursos e información del
Equipo. Ejemplo el procesador.
Proyectodel PrimerParcial Informática
- Software:
Se le llama “Software” a todo lo que es lógico intangible en el
equipo, todo lo que hace posible que se lleven a cabo las
tareas de los componentes físicos del equipo.
Este se divide en 3 tipos, “Software de Sistema”, “Software
de Programación” y “Software de Aplicación”.
El Software de sistema, tiene como objetivo aislar las
tareas de procesamiento de las que
realiza el usuario o programador,
refiriéndose a lo interno, como
memorias, discos y puertos. Incluye a
este, el Sistema Operativo,
Controladores, Herramientas,
Servidores, etc. Ejemplo Mac Os o
Windows.
El Software de Programación permite al programador
desarrollar programas informáticos, usando alternativas de
lenguaje de programación, en sí son editores de texto,
compiladores, depuradores, etc.
Por último el Software de
Aplicación, permite a los
usuarios llevar a cabo una o
más tareas, estas incluyen
Aplicaciones de control de
sistemas, Aplicaciones,
Software educativo,
empresarial, bases de datos, de telecomunicación,
videojuegos, todos los software que son comerciales para
ser más breves.
Proyectodel PrimerParcial Informática
- Configuración del Equipo y sus Dispositivos:
1. Primero que nada configura tu entorno de trabajo, coloca
un enchufe de tierra para tener varias conexiones, ya que
no sabrás cuantas utilizarás.
2. Configura el teclado, selecciona el botón de menú/
Configuración del sistema/ Teclado.
3. Configura el mouse, en el panel, Menú/Configuración del
sistema/Ratón.
4. Configurar la impresora, Menú/Configuración del
sistema/Impresión.
Proyectodel PrimerParcial Informática
- Tipos de Cables y Conexiones del Equipo de Cómputo:
• Cable de Potencia: Da energía al
PC (Conecta).
• Cable de Alimentación: Da
energía al PC (Alimenta).
• Cable IDE: Conecta la Tarjeta
Madre al HDD.
• Cable de Conexión: Conecta al
encendido y apagado del CPU.
• Cable serial: Conecta la tarjeta de red a la Tarjeta Madre.
• Cable SATA: Conecta medios Òpticos o Magnéticos.
• Cable TIA: Conecta a Internet.
• Cable de disquetera: Conecta esta a la Tarjeta Madre.
• Conector Berg: Conecta el disco con la disquetera.
• Conector Molex: Proporciona
energía.
• Conector SATA: Conecta con el
cable SATA.
• Conector del Panel frontal:
Conecta con los leds del CPU.
Proyectodel PrimerParcial Informática
- Manejo del Equipo de Cómputo de
acuerdo a las Normas de
Seguridad e Higiene:
La Limpieza y buen manejo del equipo
son de los aspectos más importantes
en el manejo y mantenimiento del PC.
Para su limpieza utilizaremos aire comprimido, para sacar la
suciedad del equipo, o un aspirador, se puede ayudar con una
brocha para los lugares pequeños.
El aseo del equipo debe de llevarse a cabo cada tres meses o
una o dos veces al año dependiendo de las condiciones del
entorno.
Para su aseo interno debemos de tener cuidado con las
conexiones y dispositivos, que componen el equipo, para esto
necesitaremos de instrumentos que quiten energía de las
manos o lo electrificado. No debemos tocar el interior con las
manos desnudas y que el switch del CPU este en 0.
Nunca realices movimientos bruscos cerca del PC ya que
podrías dañarlo, usa de manera cuidadosa sus dispositivos, no
los utilices de manera ruda. Para realizar
las tareas, debes estar capacitado para el
uso del Equipo, tener conocimiento de un
reglamento acerca del uso del equipo
dentro de un aula, como un laboratorio de
Proyectodel PrimerParcial Informática
cómputo, así también saber utilizar los software de
aplicaciones del PC, etc. Debemos tener el entorno ordenado,
conectado con dispositivos de seguridad, para así evitar
accidentes, tanto con el equipo como con la persona que lo
usa.
Proyectodel PrimerParcial Informática
- Ergonomía:
¿Qué es?
Es el diseño de lugares de trabajo,
herramientas y tareas, de modo que
coincidan con las características
fisiológicas, anatómicas, psicológicas
y las capacidades del trabajador. Con
ella se busca la optimización de los
tres elementos del sistema (humano-máquina-ambiente),
para lo cual elabora métodos de estudio de la persona, de la
técnica y de la organización.
Se usa para que el ambiente o entorno de trabajo con el
Equipo, no sea incómodo o altere, afecte la salud o el físico
de la persona que trabaja.
Proyectodel PrimerParcial Informática
MODULO II:
- Sistema Operativo:
¿Qué es?
Es el programa o conjunto de
programas que efectúan la gestión
de los procesos básicos de un
sistema informático y permite la
normal ejecución del resto de las operaciones. Sostiene los
procesos del equipo.
Tiene como función administrar la distribución del procesador
entre los distintos programas por medio de un algoritmo de
programación; gestiona y administra la memoria asignada
para cada aplicación y usuario, si resulta pertinente. Cuando
la memoria física es insuficiente el sistema operativo puede
crear una zona de memoria en el disco duro, denominada
"memoria virtual”; permite unificar y controlar el acceso de los
programas a los recursos materiales a través de los drivers;
se encarga de que las aplicaciones se ejecuten sin problemas
asignándoles los recursos que ellos necesitan para funcionar;
autoriza y administra seguridad en relación de la ejecución de
programas garantizando que los recursos
sean utilizados solo por programas y
usuarios que poseen las autorizaciones
correspondientes; gestiona la lectura y
escritura en el sistema de archivo y las
autorizaciones de acceso a archivo de
aplicaciones y usuarios; y proporciona
cierta cantidad de indicadores que pueden utilizarse para
diagnosticar el funcionamiento correcto del equipo.
Proyectodel PrimerParcial Informática
- Aplicar las herramientas del sistema para la preservación
del equipo e insumos:
•Scandisk: Permite detectar y corregir fragmentos perdidos de
archivos, corregir nombres y datos (fecha y hora), corregir
errores en el sistema de archivos (FAT o NTFS). Verifica si
existe un error en una unidad de almacenamiento.
•Liberador de espacio: Elimina archivos no utilizados y
temporales, viene con todas las versiones de Windows.
•Desfragmentador de discos: Ordena y
desfragmenta archivos o programas del CPU.
Tu CPU inicia más rápido, ya que ordena la
información en la unidad de memoria y con
esto podrás encontrar más rápido y guardara
los cambios.
•Programador de tareas: Esta aplicación nos
ayuda a programar una de las tareas anteriores para que se
ejecute de manera automática en una fecha y hora
determinada, sin que el usuario en cuestión tenga que hacer
nada.
Proyectodel PrimerParcial Informática
- Administrar el uso de los insumos en la operación del
equipo de cómputo:
¿Qué es un insumo informático?
Todos aquellos componentes relativos a las computadoras o a
los periféricos que permiten obtener productos partiendo de
materias primas. Los insumos son aquellos elementos
utilizados en el proceso de elaboración para un bien o
servicio, como las hojas de una impresora.
Para su buen uso se necesita, seguir las recomendaciones del
insumo para su correcta utilización, dar mantenimiento al
equipo de cómputo cada tres meses, ubicar lugares
adecuados para los insumos.
Proyectodel PrimerParcial Informática
- Elaborar reportes de Daño o Pérdida del Equipo:
¿Para qué sirven?
Para dar a conocer si existe alguna anomalía o hay alguna
problema con nuestro equipo.
Tipos de reportes:
Hay diferentes tipos de reportes, reportes de pérdida, de
daño, de accidentes, de falla de equipo, y de baja a equipo.
Cada uno de estos con formato especial dependiendo del
problema.
Proyectodel PrimerParcial Informática
- Operaciones Básicas de Windows:
• Abrir, minimizar y cerrar una pantalla: En la esquina
superior derecha hay 3, Cerrar, maximizar y minimizar
elige el que necesites.
• Cambiar vista: Botón derecho/ ver
• Crear una carpeta o archivo en el
Explorador: En la pantalla del explorador,
da clic derecho y seleccionas
nuevo/carpeta.
• Cambiar nombre de carpeta o archivo:
Botón derecho/ Cambiar nombre.
• Borrar una Carpeta o archivo: Botón derecho/ eliminar.
• Mover una Carpeta o archivo: Botón derecho/ mover y
vas a donde la quieres mover y Botón derecho/ pegar.
 Copiar un archivo o carpeta: Botón derecho/ Copiar vas
a dónde quieres pegar y Botón derecho/ pegar aquí.
• Compartir un Archivo o carpeta: Botón derecho/
Compartir.
• Restaurar archivo: Buscas Papelera de reciclaje, buscas
tu archivo y das Botón derecho/ restaurar.
• Comprimir un Archivo o carpeta: Eliges el archivo, Botón
derecho/ comprimir/ WinZip o WinRar.
• Descomprimir un Archivo: Eliges el archivo, Botón
derecho/ descomprimir.
• Ayuda en Windows: Presiona F1
Proyectodel PrimerParcial Informática
• Buscar Archivo o carpeta: en inicio en buscar, escribes el
nombre del archivo o en el buscador del explorador de
Windows.
Proyectodel PrimerParcial Informática
- Virus y Antivirus:
¿Qué es un Virus Informático?
Un virus informático es un malware que tiene por objetivo
alterar el funcionamiento del Equipo, sin permiso y que el
usuario lo sepa. Los virus, reemplazan archivos ejecutables
por otros infectados con el código de
este, pueden destruir los datos
almacenados en una computadora, y
así como existen estos, hay otros
más inofensivos, que solo se
caracterizan por ser molestos
(Spam).
Tienen la función de propagarse a
través de un software, son muy
nocivos y algunos contienen además una carga dañina
(payload) con otros archivos, desde una simple broma hasta
realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las
redes generando tráfico inútil, o lag.
Funcionan al momento que se ejecuta un programa que está
infectado, casi siempre sin que el usuario sepa. El código del
virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la
computadora, incluso cuando el programa que lo contenía
haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el
control de los servicios básicos del sistema operativo,
infectando archivos ejecutables para que el virus se grabe en
el disco, y así se replique.
Ejemplo: El Troyano.
Proyectodel PrimerParcial Informática
- Virus Informático y Antivirus:
¿Qué es un Antivirus?
Son un software el cual su objetivo es detectar o eliminar
virus informáticos. En la actualidad ya no sólo buscan detectar
virus informáticos, sino bloquearlos, desinfectar archivos y
prevenir una infección de los mismos. Actualmente son
capaces de reconocer otros tipos de malware, como spyware,
gusanos, troyanos, rootkits, etc. Ejemplo de estos: Eset
Antivirus, Norton Antivirus o AVG Antivirus.
Proyectodel PrimerParcial Informática
- Respaldo de Datos:
Otra manera de preservar los insumos del PC es con el
Backup o respaldo de datos es una copia de los datos
originales que se realiza con el fin de
disponer de un medio para
recuperarlos en caso de su pérdida.
Las copias de seguridad son útiles o
usuales por o para recuperar los
sistemas informáticos y los datos de
una catástrofe informática, natural o
ataque como un archivo eliminado
accidentalmente, corrompido,
infectado por un virus informático u otras causas; guardar
información histórica de forma más económica que los discos
duros y además permitiendo la migración a ubicaciones
distintas de la de los datos originales. Se pueden restaurar los
datos (restore).
Ejemplo: G Backup, ICloud o
Google Drive.
Proyectodel PrimerParcial Informática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto del mes.
Proyecto del mes.Proyecto del mes.
Proyecto del mes.
salvadorbss
 
Anexos tics 2015 (lecturas y actividades de aprendizaje primer parcial)
Anexos tics 2015 (lecturas y actividades de aprendizaje primer parcial)Anexos tics 2015 (lecturas y actividades de aprendizaje primer parcial)
Anexos tics 2015 (lecturas y actividades de aprendizaje primer parcial)
brianbgga
 
Actividad 3 mkt electronica
Actividad 3 mkt electronicaActividad 3 mkt electronica
Actividad 3 mkt electronica
Reyna Mata Estrada
 
Wq mantenimiento preventivo de ec
Wq mantenimiento preventivo de ecWq mantenimiento preventivo de ec
Wq mantenimiento preventivo de ec
jmprcbta31
 
Guia nº1 mantenimiento del pc
Guia nº1  mantenimiento del pcGuia nº1  mantenimiento del pc
Guia nº1 mantenimiento del pc
Institucion esmeralda
 
Alfabetizacion Informatica
Alfabetizacion InformaticaAlfabetizacion Informatica
Alfabetizacion Informatica
alancapo
 
Elaborar un cuadro comparativo que nos muestre las diferencias que existen e...
 Elaborar un cuadro comparativo que nos muestre las diferencias que existen e... Elaborar un cuadro comparativo que nos muestre las diferencias que existen e...
Elaborar un cuadro comparativo que nos muestre las diferencias que existen e...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Manual Para Mantenimientos Pc
Manual Para Mantenimientos PcManual Para Mantenimientos Pc
Manual Para Mantenimientos Pc
Juanma Carvajal
 
Analisis arquitectura computador
Analisis arquitectura computadorAnalisis arquitectura computador
Analisis arquitectura computador
Freed Fernandez
 
El ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentesEl ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentesbelentrivino4a
 
Hadware y software!!
Hadware y software!!Hadware y software!!
Hadware y software!!Millicom
 
Mantenimiento tema 1
Mantenimiento tema 1Mantenimiento tema 1
Mantenimiento tema 1Jamc Desing
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
informatica basica
 
TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN PARA NEGOCIOS: HARDWARE Y SOFTWARE
TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN PARA NEGOCIOS: HARDWARE Y SOFTWARETECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN PARA NEGOCIOS: HARDWARE Y SOFTWARE
TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN PARA NEGOCIOS: HARDWARE Y SOFTWARE
Madeley Esther Cedeño Mendoza
 
Presentacion SlideShare
Presentacion SlideSharePresentacion SlideShare
Presentacion SlideShare
sulmaaular
 
Taller 2 de mantenimiento
Taller 2 de mantenimientoTaller 2 de mantenimiento
Taller 2 de mantenimiento
Jhon Jairo Diaz
 
Elementos del computador
Elementos del computadorElementos del computador
Elementos del computador
Centro universitario de Colòn
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto del mes.
Proyecto del mes.Proyecto del mes.
Proyecto del mes.
 
Anexos tics 2015 (lecturas y actividades de aprendizaje primer parcial)
Anexos tics 2015 (lecturas y actividades de aprendizaje primer parcial)Anexos tics 2015 (lecturas y actividades de aprendizaje primer parcial)
Anexos tics 2015 (lecturas y actividades de aprendizaje primer parcial)
 
Actividad 3 mkt electronica
Actividad 3 mkt electronicaActividad 3 mkt electronica
Actividad 3 mkt electronica
 
Wq mantenimiento preventivo de ec
Wq mantenimiento preventivo de ecWq mantenimiento preventivo de ec
Wq mantenimiento preventivo de ec
 
Guia nº1 mantenimiento del pc
Guia nº1  mantenimiento del pcGuia nº1  mantenimiento del pc
Guia nº1 mantenimiento del pc
 
Alfabetizacion Informatica
Alfabetizacion InformaticaAlfabetizacion Informatica
Alfabetizacion Informatica
 
Elaborar un cuadro comparativo que nos muestre las diferencias que existen e...
 Elaborar un cuadro comparativo que nos muestre las diferencias que existen e... Elaborar un cuadro comparativo que nos muestre las diferencias que existen e...
Elaborar un cuadro comparativo que nos muestre las diferencias que existen e...
 
Manual Para Mantenimientos Pc
Manual Para Mantenimientos PcManual Para Mantenimientos Pc
Manual Para Mantenimientos Pc
 
software y hardware
software y hardwaresoftware y hardware
software y hardware
 
Analisis arquitectura computador
Analisis arquitectura computadorAnalisis arquitectura computador
Analisis arquitectura computador
 
El ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentesEl ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentes
 
Hadware y software!!
Hadware y software!!Hadware y software!!
Hadware y software!!
 
Mantenimiento tema 1
Mantenimiento tema 1Mantenimiento tema 1
Mantenimiento tema 1
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
 
Bitácora
BitácoraBitácora
Bitácora
 
TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN PARA NEGOCIOS: HARDWARE Y SOFTWARE
TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN PARA NEGOCIOS: HARDWARE Y SOFTWARETECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN PARA NEGOCIOS: HARDWARE Y SOFTWARE
TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN PARA NEGOCIOS: HARDWARE Y SOFTWARE
 
Presentacion SlideShare
Presentacion SlideSharePresentacion SlideShare
Presentacion SlideShare
 
Taller 2 de mantenimiento
Taller 2 de mantenimientoTaller 2 de mantenimiento
Taller 2 de mantenimiento
 
Elementos del computador
Elementos del computadorElementos del computador
Elementos del computador
 

Similar a Trabajo informatica para lucero

apuntes de operecion del equipo de computo
apuntes de operecion del equipo de computoapuntes de operecion del equipo de computo
apuntes de operecion del equipo de computoJoceline Vargas
 
Mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del har...
Mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del har...Mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del har...
Mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del har...
angelafernandezleal
 
Mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del har...
Mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del har...Mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del har...
Mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del har...angelafernandezleal
 
Tc1 paso2
Tc1 paso2Tc1 paso2
Tc1 paso2
andreschap24
 
Manual Para Mantenimiento Pc
Manual Para Mantenimiento PcManual Para Mantenimiento Pc
Manual Para Mantenimiento Pc
Juanma Carvajal
 
SOFTWARE Y HARDWARE
SOFTWARE Y HARDWARESOFTWARE Y HARDWARE
SOFTWARE Y HARDWARE
Edwin Javier Rodriguez Guerra
 
Funciones y caracteristicas de un sistema operativo
Funciones y caracteristicas de un sistema operativoFunciones y caracteristicas de un sistema operativo
Funciones y caracteristicas de un sistema operativo
gibranorozco
 
Terminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacionTerminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacion
Eddy Miranda
 
Apuntes de operacion equipo de computo
Apuntes de operacion equipo de computoApuntes de operacion equipo de computo
Apuntes de operacion equipo de computo
Ismael Antonio
 
Sistemas informaticos- Fiorella Gutierrez Pachas
Sistemas informaticos- Fiorella Gutierrez PachasSistemas informaticos- Fiorella Gutierrez Pachas
Sistemas informaticos- Fiorella Gutierrez Pachas
Fiorella Gutierrez Pachas
 
Mantenimiento de pc’s
Mantenimiento de pc’sMantenimiento de pc’s
Mantenimiento de pc’s
Elsy Martinez
 
Proyecto final erikc joset martínez 3.2
Proyecto final erikc joset martínez 3.2Proyecto final erikc joset martínez 3.2
Proyecto final erikc joset martínez 3.2
erikcjoset12345
 
Presentacion a
Presentacion aPresentacion a
Presentacion araulze
 
CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALES
CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALESCONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALES
CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALES
EdithMarisolGonzlezP
 
Cetís 109
Cetís 109Cetís 109
Cetís 109picxi
 
Colegio de bachilleres del estado de querétaro plantel
Colegio de bachilleres  del estado de querétaro plantelColegio de bachilleres  del estado de querétaro plantel
Colegio de bachilleres del estado de querétaro plantel
llolillo bbbbbbbb
 
informática 303V
informática 303V informática 303V
informática 303V blackbarny
 
Estructura de una computadora pc
Estructura de una computadora pcEstructura de una computadora pc
Estructura de una computadora pcGrupoSena41
 

Similar a Trabajo informatica para lucero (20)

apuntes de operecion del equipo de computo
apuntes de operecion del equipo de computoapuntes de operecion del equipo de computo
apuntes de operecion del equipo de computo
 
Mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del har...
Mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del har...Mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del har...
Mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del har...
 
Mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del har...
Mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del har...Mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del har...
Mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del har...
 
Tc1 paso2
Tc1 paso2Tc1 paso2
Tc1 paso2
 
Manual Para Mantenimiento Pc
Manual Para Mantenimiento PcManual Para Mantenimiento Pc
Manual Para Mantenimiento Pc
 
SOFTWARE Y HARDWARE
SOFTWARE Y HARDWARESOFTWARE Y HARDWARE
SOFTWARE Y HARDWARE
 
Funciones y caracteristicas de un sistema operativo
Funciones y caracteristicas de un sistema operativoFunciones y caracteristicas de un sistema operativo
Funciones y caracteristicas de un sistema operativo
 
Pdf c,p y m
Pdf c,p y mPdf c,p y m
Pdf c,p y m
 
Terminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacionTerminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacion
 
Apuntes de operacion equipo de computo
Apuntes de operacion equipo de computoApuntes de operacion equipo de computo
Apuntes de operacion equipo de computo
 
Sistemas informaticos- Fiorella Gutierrez Pachas
Sistemas informaticos- Fiorella Gutierrez PachasSistemas informaticos- Fiorella Gutierrez Pachas
Sistemas informaticos- Fiorella Gutierrez Pachas
 
Mantenimiento de pc’s
Mantenimiento de pc’sMantenimiento de pc’s
Mantenimiento de pc’s
 
Proyecto final erikc joset martínez 3.2
Proyecto final erikc joset martínez 3.2Proyecto final erikc joset martínez 3.2
Proyecto final erikc joset martínez 3.2
 
Presentacion a
Presentacion aPresentacion a
Presentacion a
 
Equipo1
Equipo1Equipo1
Equipo1
 
CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALES
CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALESCONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALES
CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALES
 
Cetís 109
Cetís 109Cetís 109
Cetís 109
 
Colegio de bachilleres del estado de querétaro plantel
Colegio de bachilleres  del estado de querétaro plantelColegio de bachilleres  del estado de querétaro plantel
Colegio de bachilleres del estado de querétaro plantel
 
informática 303V
informática 303V informática 303V
informática 303V
 
Estructura de una computadora pc
Estructura de una computadora pcEstructura de una computadora pc
Estructura de una computadora pc
 

Trabajo informatica para lucero

  • 1. Proyectodel PrimerParcial Informática Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro Plantel 7 “El Marqués” Alumno: Ortiz Gutiérrez José Armando Grupo: 3.2 Módulos I y II Maestra: Ramírez Velázquez Luz del Carmen.
  • 2. Proyectodel PrimerParcial Informática Índice: Módulo I “Operación del Equipo de Cómputo”  Instalación del Equipo de Cómputo de acuerdo a las Normas de Seguridad e Higiene.  Hardware.  Software.  Configuración del Equipo y sus Dispositivos.  Manejo del Equipo de acuerdo a las Normas de Seguridad e Higiene. Módulo II “Diferenciar las Funciones del Equipo de Cómputo”  Sistema Operativo (Definición, servicios, manejo y funciones).  Manejo de las Herramientas del Sistema para Preservar el Equipo e Insumos (Aplicaciones de Software, manejo de estas y Antivirus).
  • 3. Proyectodel PrimerParcial Informática MODULO I: - Instalación Equipo de Cómputo de acuerdo a las Normas de Seguridad e Higiene: 1. Instala el equipo en un lugar donde no le dé la luz y tenga la ventilación suficiente para evitar el calentamiento del Equipo, en especial donde sea cómodo utilizarlo y puedas trabajar tranquilamente. Utiliza muebles “Ergonómicos”. 2.Conecta los diferentes dispositivos, primero el CPU, después el monitor, consecutivamente el ratón, el teclado y finalmente conectalo a la fuente de energía. Si cuentas con dispositivos extras, añádelos al final. 3. Utiliza los Equipos de protección contra variaciones de corriente, como el no break, el supresor de picos, un regulador, etc. 4. Para su traslado a otro lugar, se realiza con el equipo apagado y desconectando los dispositivos con el orden del último que conectaste lo desconectas primero hasta desconectar el primer dispositivo que conectaste.
  • 4. Proyectodel PrimerParcial Informática - Hardware: El Hardware es el conjunto de todos los elementos físicos, o tangibles que constituyen a la computadora o sistema informático. Estos elementos se dividen en 4 tipos, “Entrada”, “Salida”, “Almacenamiento” y “Procesamiento”. Los de Entrada son los cuales envían o transmiten información al Equipo, ya sean datos o para el manejo del PC. Ejemplo: El teclado. Los de Salida son todos los dispositivos que reciben información o datos del Sistema como unas bocinas. Un dispositivo de Almacenamiento, como su nombre lo dice, es todo el que contiene información o datos del Equipo, tenemos como representante al Disco Duro, que almacena toda la información del sistema. Y finalmente los de Procesamiento, que llevan la tarea más compleja de todas, procesan los recursos e información del Equipo. Ejemplo el procesador.
  • 5. Proyectodel PrimerParcial Informática - Software: Se le llama “Software” a todo lo que es lógico intangible en el equipo, todo lo que hace posible que se lleven a cabo las tareas de los componentes físicos del equipo. Este se divide en 3 tipos, “Software de Sistema”, “Software de Programación” y “Software de Aplicación”. El Software de sistema, tiene como objetivo aislar las tareas de procesamiento de las que realiza el usuario o programador, refiriéndose a lo interno, como memorias, discos y puertos. Incluye a este, el Sistema Operativo, Controladores, Herramientas, Servidores, etc. Ejemplo Mac Os o Windows. El Software de Programación permite al programador desarrollar programas informáticos, usando alternativas de lenguaje de programación, en sí son editores de texto, compiladores, depuradores, etc. Por último el Software de Aplicación, permite a los usuarios llevar a cabo una o más tareas, estas incluyen Aplicaciones de control de sistemas, Aplicaciones, Software educativo, empresarial, bases de datos, de telecomunicación, videojuegos, todos los software que son comerciales para ser más breves.
  • 6. Proyectodel PrimerParcial Informática - Configuración del Equipo y sus Dispositivos: 1. Primero que nada configura tu entorno de trabajo, coloca un enchufe de tierra para tener varias conexiones, ya que no sabrás cuantas utilizarás. 2. Configura el teclado, selecciona el botón de menú/ Configuración del sistema/ Teclado. 3. Configura el mouse, en el panel, Menú/Configuración del sistema/Ratón. 4. Configurar la impresora, Menú/Configuración del sistema/Impresión.
  • 7. Proyectodel PrimerParcial Informática - Tipos de Cables y Conexiones del Equipo de Cómputo: • Cable de Potencia: Da energía al PC (Conecta). • Cable de Alimentación: Da energía al PC (Alimenta). • Cable IDE: Conecta la Tarjeta Madre al HDD. • Cable de Conexión: Conecta al encendido y apagado del CPU. • Cable serial: Conecta la tarjeta de red a la Tarjeta Madre. • Cable SATA: Conecta medios Òpticos o Magnéticos. • Cable TIA: Conecta a Internet. • Cable de disquetera: Conecta esta a la Tarjeta Madre. • Conector Berg: Conecta el disco con la disquetera. • Conector Molex: Proporciona energía. • Conector SATA: Conecta con el cable SATA. • Conector del Panel frontal: Conecta con los leds del CPU.
  • 8. Proyectodel PrimerParcial Informática - Manejo del Equipo de Cómputo de acuerdo a las Normas de Seguridad e Higiene: La Limpieza y buen manejo del equipo son de los aspectos más importantes en el manejo y mantenimiento del PC. Para su limpieza utilizaremos aire comprimido, para sacar la suciedad del equipo, o un aspirador, se puede ayudar con una brocha para los lugares pequeños. El aseo del equipo debe de llevarse a cabo cada tres meses o una o dos veces al año dependiendo de las condiciones del entorno. Para su aseo interno debemos de tener cuidado con las conexiones y dispositivos, que componen el equipo, para esto necesitaremos de instrumentos que quiten energía de las manos o lo electrificado. No debemos tocar el interior con las manos desnudas y que el switch del CPU este en 0. Nunca realices movimientos bruscos cerca del PC ya que podrías dañarlo, usa de manera cuidadosa sus dispositivos, no los utilices de manera ruda. Para realizar las tareas, debes estar capacitado para el uso del Equipo, tener conocimiento de un reglamento acerca del uso del equipo dentro de un aula, como un laboratorio de
  • 9. Proyectodel PrimerParcial Informática cómputo, así también saber utilizar los software de aplicaciones del PC, etc. Debemos tener el entorno ordenado, conectado con dispositivos de seguridad, para así evitar accidentes, tanto con el equipo como con la persona que lo usa.
  • 10. Proyectodel PrimerParcial Informática - Ergonomía: ¿Qué es? Es el diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador. Con ella se busca la optimización de los tres elementos del sistema (humano-máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de estudio de la persona, de la técnica y de la organización. Se usa para que el ambiente o entorno de trabajo con el Equipo, no sea incómodo o altere, afecte la salud o el físico de la persona que trabaja.
  • 11. Proyectodel PrimerParcial Informática MODULO II: - Sistema Operativo: ¿Qué es? Es el programa o conjunto de programas que efectúan la gestión de los procesos básicos de un sistema informático y permite la normal ejecución del resto de las operaciones. Sostiene los procesos del equipo. Tiene como función administrar la distribución del procesador entre los distintos programas por medio de un algoritmo de programación; gestiona y administra la memoria asignada para cada aplicación y usuario, si resulta pertinente. Cuando la memoria física es insuficiente el sistema operativo puede crear una zona de memoria en el disco duro, denominada "memoria virtual”; permite unificar y controlar el acceso de los programas a los recursos materiales a través de los drivers; se encarga de que las aplicaciones se ejecuten sin problemas asignándoles los recursos que ellos necesitan para funcionar; autoriza y administra seguridad en relación de la ejecución de programas garantizando que los recursos sean utilizados solo por programas y usuarios que poseen las autorizaciones correspondientes; gestiona la lectura y escritura en el sistema de archivo y las autorizaciones de acceso a archivo de aplicaciones y usuarios; y proporciona cierta cantidad de indicadores que pueden utilizarse para diagnosticar el funcionamiento correcto del equipo.
  • 12. Proyectodel PrimerParcial Informática - Aplicar las herramientas del sistema para la preservación del equipo e insumos: •Scandisk: Permite detectar y corregir fragmentos perdidos de archivos, corregir nombres y datos (fecha y hora), corregir errores en el sistema de archivos (FAT o NTFS). Verifica si existe un error en una unidad de almacenamiento. •Liberador de espacio: Elimina archivos no utilizados y temporales, viene con todas las versiones de Windows. •Desfragmentador de discos: Ordena y desfragmenta archivos o programas del CPU. Tu CPU inicia más rápido, ya que ordena la información en la unidad de memoria y con esto podrás encontrar más rápido y guardara los cambios. •Programador de tareas: Esta aplicación nos ayuda a programar una de las tareas anteriores para que se ejecute de manera automática en una fecha y hora determinada, sin que el usuario en cuestión tenga que hacer nada.
  • 13. Proyectodel PrimerParcial Informática - Administrar el uso de los insumos en la operación del equipo de cómputo: ¿Qué es un insumo informático? Todos aquellos componentes relativos a las computadoras o a los periféricos que permiten obtener productos partiendo de materias primas. Los insumos son aquellos elementos utilizados en el proceso de elaboración para un bien o servicio, como las hojas de una impresora. Para su buen uso se necesita, seguir las recomendaciones del insumo para su correcta utilización, dar mantenimiento al equipo de cómputo cada tres meses, ubicar lugares adecuados para los insumos.
  • 14. Proyectodel PrimerParcial Informática - Elaborar reportes de Daño o Pérdida del Equipo: ¿Para qué sirven? Para dar a conocer si existe alguna anomalía o hay alguna problema con nuestro equipo. Tipos de reportes: Hay diferentes tipos de reportes, reportes de pérdida, de daño, de accidentes, de falla de equipo, y de baja a equipo. Cada uno de estos con formato especial dependiendo del problema.
  • 15. Proyectodel PrimerParcial Informática - Operaciones Básicas de Windows: • Abrir, minimizar y cerrar una pantalla: En la esquina superior derecha hay 3, Cerrar, maximizar y minimizar elige el que necesites. • Cambiar vista: Botón derecho/ ver • Crear una carpeta o archivo en el Explorador: En la pantalla del explorador, da clic derecho y seleccionas nuevo/carpeta. • Cambiar nombre de carpeta o archivo: Botón derecho/ Cambiar nombre. • Borrar una Carpeta o archivo: Botón derecho/ eliminar. • Mover una Carpeta o archivo: Botón derecho/ mover y vas a donde la quieres mover y Botón derecho/ pegar.  Copiar un archivo o carpeta: Botón derecho/ Copiar vas a dónde quieres pegar y Botón derecho/ pegar aquí. • Compartir un Archivo o carpeta: Botón derecho/ Compartir. • Restaurar archivo: Buscas Papelera de reciclaje, buscas tu archivo y das Botón derecho/ restaurar. • Comprimir un Archivo o carpeta: Eliges el archivo, Botón derecho/ comprimir/ WinZip o WinRar. • Descomprimir un Archivo: Eliges el archivo, Botón derecho/ descomprimir. • Ayuda en Windows: Presiona F1
  • 16. Proyectodel PrimerParcial Informática • Buscar Archivo o carpeta: en inicio en buscar, escribes el nombre del archivo o en el buscador del explorador de Windows.
  • 17. Proyectodel PrimerParcial Informática - Virus y Antivirus: ¿Qué es un Virus Informático? Un virus informático es un malware que tiene por objetivo alterar el funcionamiento del Equipo, sin permiso y que el usuario lo sepa. Los virus, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este, pueden destruir los datos almacenados en una computadora, y así como existen estos, hay otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos (Spam). Tienen la función de propagarse a través de un software, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con otros archivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes generando tráfico inútil, o lag. Funcionan al momento que se ejecuta un programa que está infectado, casi siempre sin que el usuario sepa. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, incluso cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando archivos ejecutables para que el virus se grabe en el disco, y así se replique. Ejemplo: El Troyano.
  • 18. Proyectodel PrimerParcial Informática - Virus Informático y Antivirus: ¿Qué es un Antivirus? Son un software el cual su objetivo es detectar o eliminar virus informáticos. En la actualidad ya no sólo buscan detectar virus informáticos, sino bloquearlos, desinfectar archivos y prevenir una infección de los mismos. Actualmente son capaces de reconocer otros tipos de malware, como spyware, gusanos, troyanos, rootkits, etc. Ejemplo de estos: Eset Antivirus, Norton Antivirus o AVG Antivirus.
  • 19. Proyectodel PrimerParcial Informática - Respaldo de Datos: Otra manera de preservar los insumos del PC es con el Backup o respaldo de datos es una copia de los datos originales que se realiza con el fin de disponer de un medio para recuperarlos en caso de su pérdida. Las copias de seguridad son útiles o usuales por o para recuperar los sistemas informáticos y los datos de una catástrofe informática, natural o ataque como un archivo eliminado accidentalmente, corrompido, infectado por un virus informático u otras causas; guardar información histórica de forma más económica que los discos duros y además permitiendo la migración a ubicaciones distintas de la de los datos originales. Se pueden restaurar los datos (restore). Ejemplo: G Backup, ICloud o Google Drive.