SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo manipulación de cubiertas
Se debe tener cuidado con la manipulación del producto en obra, en especial descargue y
almacenamiento de estos materiales.
Transporte:
✓ La longitud de la plataforma del vehículo debe ser mayor que la longitud del producto más
largo a transportar. Evitar que los amarres dañen los bordes del material. Para el amarre,
utilice un refuerzo, en los vértices del paquete.
✓ En el caso de las cubiertas se debe contar con estibas para soportar el material y se debe
asegurar el mismo para impedir que se desplace durante el transporte, ya que esto genera
rayado y maltrato.
✓ No se permite apoyar madero o elementos planos sobre un producto formado, y mucho menos
cuando la presión sobrepasa 2 toneladas por punto de apoyo. Esto deforma el producto.
✓ Por ningún motivo permita que el producto se moje o humedezca. Cerciórese que el vehículo
en el cual va a efectuar el transporte tenga la carpa en buen estado que cubra totalmente el
material.
Manipulación (Cargue – Descargue):
✓ Durante el cargue y descargue con montacargas, no se deben empujar los productos
ya que se pueden generar rayones en el acabado. Siempre levante el producto.
✓ Cuando se realice cargue o descargue con montacargas o puente grúa, evite el uso de
cadenas, se recomienda utilizar eslingas o en su defecto proteger las cadenas para que
no tengan contacto directo con el producto, para evitar deterioro en el mismo.
✓ Cuando realice descargue manual, no arrastre el producto sobre el otro, ya que los
bordes pueden rayar la superficie del producto que se encuentra debajo, siempre
levante el producto.
✓ Cuando realice descargue manual de cubiertas, tenga en cuenta el largo de las mismas
para determinar el número de personas que deben realizar este trabajo.
✓ Si el producto tiene más de 3.0m de longitud se requiere de más de dos personas para
el movimiento.
✓ No golpear el material para darle forma, por el contrario, utilizar la técnica de
conformado en frío.
✓ Tomar los extremos del producto hasta girarlo a la posición vertical y trasladarlo de forma
vertical y recta, nunca horizontal. O arrastrar el producto. No se deben deslizar los
materiales sobre superficies rugosas, o uno sobre otro o arrastrar herramientas sobre
ellos.
✓ Utilizar guantes secos y limpios para no dañar la superficie del producto.
✓ En cuanto al almacenamiento de cubiertas, se deben utilizar apoyos ubicados máximo a
2 metros de distancia entre cada uno de ellos (independiente de si estos apoyos se
efectúan con personas, eslingas o uñas de montacargas con aditivos especiales). El
número de apoyos recomendados son los siguientes:
Almacenamiento:
✓ Los productos se deben almacenar bajo techo en un lugar bien ventilado y donde no
ocurran cambios bruscos de temperatura que causen humedad y condensación, de no
ser esto posible, se deben proteger con elementos impermeables, ya que la humedad o
la lluvia pueden penetrar facilitando la oxidación y no almacenarlos por tiempos
prolongados.
✓ Se debe mantener seco el producto. Si el producto se moja, séquelo inmediatamente con
trapo o estopa, permitiendo por un tiempo su aireación.
✓ Los productos deben almacenarse en lugares firmes y nivelados, utilizando apoyos de
madera seca, donde se garantice su aislamiento del terreno natural.
✓ El contacto con la arena o el polvo, pueden atentar contra el zinc o la pintura, además
que evitan el secado y por lo tanto activan la formación de óxido blanco.
✓ Si no dispone de un lugar cubierto, se deben proteger con elementos impermeables, ya
que la humedad o la lluvia pueden penetrar facilitando la oxidación. Siempre se debe
permitir la aireación. No use plásticos. Ejemplo, levantar un andamio sencillo a su
alrededor y cubrirlo con una cubierta impermeable (lona, nylon, etc.) dejando un espacio
entre dicha cubierta y el producto para permitir la circulación de aire.
MANTENIMIENTO DE CUBIERTAS
El mantenimiento de un producto tiene por objeto proteger y mantener la apariencia y
el rendimiento del sistema tal como fue diseñado originalmente. El mantenimiento de
Cubiertas en realidad comienza durante la construcción y algunas recomendaciones
son las siguientes:
Pasos para repinte de acero galvanizado o pre pintado:
Para iniciar esta actividad se deben tener en cuenta, todos los elementos de
seguridad y protección personal que se requiere.
Para más información deben llamar a su proveedor de Pintura y preguntar por los
códigos de estas pinturas.

Más contenido relacionado

Similar a MANUAL MANTENIMIENTO Y DESARROLLO CUBIERTAS.pdf

EMBALAJE DE ACORDE AL TIPO DE TRANSPORTE.pptx
EMBALAJE DE ACORDE AL TIPO DE TRANSPORTE.pptxEMBALAJE DE ACORDE AL TIPO DE TRANSPORTE.pptx
EMBALAJE DE ACORDE AL TIPO DE TRANSPORTE.pptx
JasmineLagos2
 
Estiba de materiales 2016
Estiba de materiales 2016Estiba de materiales 2016
Estiba de materiales 2016
Jonathan Munoz Mendoza
 
PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ALMACENES PARTE 1.ppt
PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ALMACENES PARTE 1.pptPREVENCIÓN DE RIESGOS DE ALMACENES PARTE 1.ppt
PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ALMACENES PARTE 1.ppt
SofiaAvalos16
 
Manipulación
ManipulaciónManipulación
Manipulación
VirtualEsumer
 
Manipulación, transporte y almacenado del material esteril
Manipulación, transporte y almacenado del material esterilManipulación, transporte y almacenado del material esteril
Manipulación, transporte y almacenado del material esteril
Lys Yep
 
ALMACENAJE DE PRODUCTOS
ALMACENAJE DE PRODUCTOSALMACENAJE DE PRODUCTOS
ALMACENAJE DE PRODUCTOS
Odiseo García-merás
 
Guía general para empaque - Fedex
Guía general para empaque - FedexGuía general para empaque - Fedex
Guía general para empaque - Fedex
Francisco Santibañez
 
Normas seguridad higiene para objetos y empaques
Normas seguridad higiene para objetos y empaques Normas seguridad higiene para objetos y empaques
Normas seguridad higiene para objetos y empaques
Mariio Ramirez
 
Normas seguridad e higiene para objetos y empaques
Normas seguridad e higiene para objetos y empaquesNormas seguridad e higiene para objetos y empaques
Normas seguridad e higiene para objetos y empaques
estiven25370
 
prl_seguridad_construccion.pdf
prl_seguridad_construccion.pdfprl_seguridad_construccion.pdf
prl_seguridad_construccion.pdf
carlosfloresuvm76
 
Armar y Desarmar Carpas
Armar y Desarmar CarpasArmar y Desarmar Carpas
Armar y Desarmar Carpas
Biblioteca Virtual Scout
 
Manipulacion de producto terminado en autoservicios
Manipulacion de producto terminado en autoserviciosManipulacion de producto terminado en autoservicios
Manipulacion de producto terminado en autoservicios
fabiangonzza20
 
Sena
SenaSena
Sena
andresl12
 
COMO TRANSPORTAR LA CERAMICA
COMO TRANSPORTAR LA CERAMICACOMO TRANSPORTAR LA CERAMICA
COMO TRANSPORTAR LA CERAMICA
mpenuela
 
Consejos para una perfecta impresion dental
Consejos para una perfecta impresion dentalConsejos para una perfecta impresion dental
Consejos para una perfecta impresion dental
Nicolás Castejón Amenedo
 
Edwin
EdwinEdwin
Manual seguridad salud durante exposicion productos fitosanitarios
Manual seguridad salud durante exposicion productos fitosanitariosManual seguridad salud durante exposicion productos fitosanitarios
Manual seguridad salud durante exposicion productos fitosanitarios
Carlos del Río
 
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
AdrianLopez27237
 
EMBALAJES Y ENVASES
EMBALAJES  Y ENVASESEMBALAJES  Y ENVASES
EMBALAJES Y ENVASES
PERCYILLANES1
 
Respuetas de talleres 1 y2
Respuetas de talleres 1 y2Respuetas de talleres 1 y2
Respuetas de talleres 1 y2
karen
 

Similar a MANUAL MANTENIMIENTO Y DESARROLLO CUBIERTAS.pdf (20)

EMBALAJE DE ACORDE AL TIPO DE TRANSPORTE.pptx
EMBALAJE DE ACORDE AL TIPO DE TRANSPORTE.pptxEMBALAJE DE ACORDE AL TIPO DE TRANSPORTE.pptx
EMBALAJE DE ACORDE AL TIPO DE TRANSPORTE.pptx
 
Estiba de materiales 2016
Estiba de materiales 2016Estiba de materiales 2016
Estiba de materiales 2016
 
PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ALMACENES PARTE 1.ppt
PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ALMACENES PARTE 1.pptPREVENCIÓN DE RIESGOS DE ALMACENES PARTE 1.ppt
PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ALMACENES PARTE 1.ppt
 
Manipulación
ManipulaciónManipulación
Manipulación
 
Manipulación, transporte y almacenado del material esteril
Manipulación, transporte y almacenado del material esterilManipulación, transporte y almacenado del material esteril
Manipulación, transporte y almacenado del material esteril
 
ALMACENAJE DE PRODUCTOS
ALMACENAJE DE PRODUCTOSALMACENAJE DE PRODUCTOS
ALMACENAJE DE PRODUCTOS
 
Guía general para empaque - Fedex
Guía general para empaque - FedexGuía general para empaque - Fedex
Guía general para empaque - Fedex
 
Normas seguridad higiene para objetos y empaques
Normas seguridad higiene para objetos y empaques Normas seguridad higiene para objetos y empaques
Normas seguridad higiene para objetos y empaques
 
Normas seguridad e higiene para objetos y empaques
Normas seguridad e higiene para objetos y empaquesNormas seguridad e higiene para objetos y empaques
Normas seguridad e higiene para objetos y empaques
 
prl_seguridad_construccion.pdf
prl_seguridad_construccion.pdfprl_seguridad_construccion.pdf
prl_seguridad_construccion.pdf
 
Armar y Desarmar Carpas
Armar y Desarmar CarpasArmar y Desarmar Carpas
Armar y Desarmar Carpas
 
Manipulacion de producto terminado en autoservicios
Manipulacion de producto terminado en autoserviciosManipulacion de producto terminado en autoservicios
Manipulacion de producto terminado en autoservicios
 
Sena
SenaSena
Sena
 
COMO TRANSPORTAR LA CERAMICA
COMO TRANSPORTAR LA CERAMICACOMO TRANSPORTAR LA CERAMICA
COMO TRANSPORTAR LA CERAMICA
 
Consejos para una perfecta impresion dental
Consejos para una perfecta impresion dentalConsejos para una perfecta impresion dental
Consejos para una perfecta impresion dental
 
Edwin
EdwinEdwin
Edwin
 
Manual seguridad salud durante exposicion productos fitosanitarios
Manual seguridad salud durante exposicion productos fitosanitariosManual seguridad salud durante exposicion productos fitosanitarios
Manual seguridad salud durante exposicion productos fitosanitarios
 
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
 
EMBALAJES Y ENVASES
EMBALAJES  Y ENVASESEMBALAJES  Y ENVASES
EMBALAJES Y ENVASES
 
Respuetas de talleres 1 y2
Respuetas de talleres 1 y2Respuetas de talleres 1 y2
Respuetas de talleres 1 y2
 

Último

Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

MANUAL MANTENIMIENTO Y DESARROLLO CUBIERTAS.pdf

  • 1.
  • 3. Se debe tener cuidado con la manipulación del producto en obra, en especial descargue y almacenamiento de estos materiales. Transporte: ✓ La longitud de la plataforma del vehículo debe ser mayor que la longitud del producto más largo a transportar. Evitar que los amarres dañen los bordes del material. Para el amarre, utilice un refuerzo, en los vértices del paquete. ✓ En el caso de las cubiertas se debe contar con estibas para soportar el material y se debe asegurar el mismo para impedir que se desplace durante el transporte, ya que esto genera rayado y maltrato. ✓ No se permite apoyar madero o elementos planos sobre un producto formado, y mucho menos cuando la presión sobrepasa 2 toneladas por punto de apoyo. Esto deforma el producto. ✓ Por ningún motivo permita que el producto se moje o humedezca. Cerciórese que el vehículo en el cual va a efectuar el transporte tenga la carpa en buen estado que cubra totalmente el material.
  • 4. Manipulación (Cargue – Descargue): ✓ Durante el cargue y descargue con montacargas, no se deben empujar los productos ya que se pueden generar rayones en el acabado. Siempre levante el producto. ✓ Cuando se realice cargue o descargue con montacargas o puente grúa, evite el uso de cadenas, se recomienda utilizar eslingas o en su defecto proteger las cadenas para que no tengan contacto directo con el producto, para evitar deterioro en el mismo.
  • 5. ✓ Cuando realice descargue manual, no arrastre el producto sobre el otro, ya que los bordes pueden rayar la superficie del producto que se encuentra debajo, siempre levante el producto. ✓ Cuando realice descargue manual de cubiertas, tenga en cuenta el largo de las mismas para determinar el número de personas que deben realizar este trabajo. ✓ Si el producto tiene más de 3.0m de longitud se requiere de más de dos personas para el movimiento. ✓ No golpear el material para darle forma, por el contrario, utilizar la técnica de conformado en frío.
  • 6. ✓ Tomar los extremos del producto hasta girarlo a la posición vertical y trasladarlo de forma vertical y recta, nunca horizontal. O arrastrar el producto. No se deben deslizar los materiales sobre superficies rugosas, o uno sobre otro o arrastrar herramientas sobre ellos. ✓ Utilizar guantes secos y limpios para no dañar la superficie del producto.
  • 7. ✓ En cuanto al almacenamiento de cubiertas, se deben utilizar apoyos ubicados máximo a 2 metros de distancia entre cada uno de ellos (independiente de si estos apoyos se efectúan con personas, eslingas o uñas de montacargas con aditivos especiales). El número de apoyos recomendados son los siguientes: Almacenamiento: ✓ Los productos se deben almacenar bajo techo en un lugar bien ventilado y donde no ocurran cambios bruscos de temperatura que causen humedad y condensación, de no ser esto posible, se deben proteger con elementos impermeables, ya que la humedad o la lluvia pueden penetrar facilitando la oxidación y no almacenarlos por tiempos prolongados. ✓ Se debe mantener seco el producto. Si el producto se moja, séquelo inmediatamente con trapo o estopa, permitiendo por un tiempo su aireación. ✓ Los productos deben almacenarse en lugares firmes y nivelados, utilizando apoyos de madera seca, donde se garantice su aislamiento del terreno natural. ✓ El contacto con la arena o el polvo, pueden atentar contra el zinc o la pintura, además que evitan el secado y por lo tanto activan la formación de óxido blanco. ✓ Si no dispone de un lugar cubierto, se deben proteger con elementos impermeables, ya que la humedad o la lluvia pueden penetrar facilitando la oxidación. Siempre se debe permitir la aireación. No use plásticos. Ejemplo, levantar un andamio sencillo a su alrededor y cubrirlo con una cubierta impermeable (lona, nylon, etc.) dejando un espacio entre dicha cubierta y el producto para permitir la circulación de aire.
  • 8. MANTENIMIENTO DE CUBIERTAS El mantenimiento de un producto tiene por objeto proteger y mantener la apariencia y el rendimiento del sistema tal como fue diseñado originalmente. El mantenimiento de Cubiertas en realidad comienza durante la construcción y algunas recomendaciones son las siguientes:
  • 9.
  • 10. Pasos para repinte de acero galvanizado o pre pintado: Para iniciar esta actividad se deben tener en cuenta, todos los elementos de seguridad y protección personal que se requiere. Para más información deben llamar a su proveedor de Pintura y preguntar por los códigos de estas pinturas.