SlideShare una empresa de Scribd logo
Armar y desarmar carpas
Tip Scout ® 2016. Se permite la generación de obras derivadas siempre que
no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con
finalidades comerciales.
Partes de una carpa
 Carpa: tienda de campaña. Elemento portátil donde se acampa, conformado por materiales ligeros,
resistentes y de fácil instalación.
 Toldo: Es el cubrimiento que se coloca sobre la carpa para protegerla de la lluvia.
 Estacas: Elementos, generalmente de metal, encorvado en su punta con el cual se aseguran al suelo
tanto la carpa como los vientos.
 Vientos: Son extensiones que tiene la carpa y el toldo, se
utilizan para templar (para que no queden arrugas y escurra
con facilidad el agua), protegen y estabilizan la carpa de
vientos fuertes.
 Parantes: estructuras que ayudan a que la carpa se monte y
se mantenga fuerte (se puede comparar con la función que
tienen los huesos del ser humano).
Pautas generales para el armado de una carpa
 Elección del lugar
El lugar debe estar alejado de árboles, paredes de roca o cualquier otro obstáculo que represente un
peligro. El suelo deberá ser plano y elevado para evitar la formación de charcos en el piso de la carpa.
Si existe vegetación abundante (pasto, yerbas, etc.) el terreno se debe desmalezar. Tanto el agua como
los lugares de donde se obtiene madera deben estar a una distancia prudente del lugar de campamento
(no se debe acampar ni al lado de un lago ni en el bosque, pero tampoco a un lugar muy lejano a ellos).
 Instalación de la carpa
Primero deberemos limpiar el lugar elegido de palos, piedras, espinas, etc., para evitar la ruptura del
piso. Luego extenderemos la carpa y orientaremos la puerta según nuestra conveniencia, teniendo en
cuenta que debemos ubicarla en sentido opuesto a los vientos más fuertes en combinación con la salida
del sol. A continuación fijaremos el piso de la carpa con las estacas y procederemos a colocar los
parantes; acto seguido, extenderemos el toldo sobre la carpa y lo fijaremos con sus estacas y vientos
(de la carpa) correspondientes.
 Algunas recomendaciones
 Es conveniente que durante todo el armado de la carpa los cierres de las puertas permanezcan cerrados
a fin de no tensar por demás las distintas partes.
 El ajuste de los vientos debe ser una tarea diaria para evitar que la carpa deforme su estructura. No
colocar ropa encima de la carpa o de los vientos.
 Mantener cerradas las puertas de la carpa (al menos, el mosquetero) para evitar el ingreso de insectos,
animales, hojarasca, tierra, etc.
Armar y desarmar carpas
Tip Scout ® 2016. Se permite la generación de obras derivadas siempre que
no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con
finalidades comerciales.
 Conservar en orden y limpieza del interior y utilizar la carpa exclusivamente para descansar.
 El desarme debe realizarse comenzando por el último paso de la instalación, continuando así hasta su
enrollado final, previamente habiendo verificado que no se encuentre húmeda y/o sucia.
 No ingresar a la carpa con zapatos ni mojado y revisar la carpa antes de acostarse para verificar si hay
animales dentro de esta.
 No prender fósforos, ni velas dentro de la carpa, como tampoco comer, ni consumir bebidas (puede
atraer hormigas, arañas y otros animales).
 No recostarse en las paredes de la carpa ya que si está lloviendo puede entrar agua
 No dejar la carpa abierta cuando salgas (por seguridad)
 No colocar ropa encima de la carpa o de los vientos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nudos
NudosNudos
Batería de 16 ejercicios de técnica para la modalidad de espalda
Batería de 16  ejercicios de técnica para la modalidad de espaldaBatería de 16  ejercicios de técnica para la modalidad de espalda
Batería de 16 ejercicios de técnica para la modalidad de espalda
feru
 
manual de nudos amarres anclajes
manual de  nudos amarres anclajesmanual de  nudos amarres anclajes
manual de nudos amarres anclajes
19031983
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
Miguelete999
 
Proceso metodologico
Proceso metodologicoProceso metodologico
Proceso metodologico
Alvaro Guevara Jr.
 
Metodologia para la natacion.
Metodologia para la natacion.Metodologia para la natacion.
Metodologia para la natacion.
Xaorymeche
 
Nudos
NudosNudos
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
javinabe
 
Granadas de mano.
Granadas de mano.Granadas de mano.
Granadas de mano.
Jose Fuentes
 
Presentación1.pptxnatacion
Presentación1.pptxnatacionPresentación1.pptxnatacion
Presentación1.pptxnatacion
Grecia Andonaire
 
Ejercicios sobre el darse cuenta
Ejercicios sobre el darse cuentaEjercicios sobre el darse cuenta
Ejercicios sobre el darse cuenta
Jocelyne Claire Vilches Poma
 
Tecnica braza tafad
Tecnica braza tafadTecnica braza tafad
Tecnica braza tafad
cesarmochilo
 
Cabuyería-tfmviu
Cabuyería-tfmviuCabuyería-tfmviu
Cabuyería-tfmviu
rakola1521
 
Cerrando circulos[1].ppt psicologia
Cerrando circulos[1].ppt psicologiaCerrando circulos[1].ppt psicologia
Cerrando circulos[1].ppt psicologia
Gilberto Franco
 
19. rescate basico especialidad desarrollada
19. rescate basico especialidad desarrollada19. rescate basico especialidad desarrollada
19. rescate basico especialidad desarrollada
marcossfs
 
Técnica de Pecho
Técnica de PechoTécnica de Pecho
Técnica de Pecho
Nicolas de Castro Echevarria
 
Tecnicas de aseguramiento y rappel
Tecnicas de aseguramiento y rappelTecnicas de aseguramiento y rappel
Tecnicas de aseguramiento y rappel
uzzi
 
Caminatas
CaminatasCaminatas
Caminatas
samuelpao
 
Nudos Básicos
Nudos BásicosNudos Básicos
Nudos Básicos
Biblioteca Virtual Scout
 
Especialidad-de-caminata
Especialidad-de-caminataEspecialidad-de-caminata
Especialidad-de-caminata
olvera_jess
 

La actualidad más candente (20)

Nudos
NudosNudos
Nudos
 
Batería de 16 ejercicios de técnica para la modalidad de espalda
Batería de 16  ejercicios de técnica para la modalidad de espaldaBatería de 16  ejercicios de técnica para la modalidad de espalda
Batería de 16 ejercicios de técnica para la modalidad de espalda
 
manual de nudos amarres anclajes
manual de  nudos amarres anclajesmanual de  nudos amarres anclajes
manual de nudos amarres anclajes
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
 
Proceso metodologico
Proceso metodologicoProceso metodologico
Proceso metodologico
 
Metodologia para la natacion.
Metodologia para la natacion.Metodologia para la natacion.
Metodologia para la natacion.
 
Nudos
NudosNudos
Nudos
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Granadas de mano.
Granadas de mano.Granadas de mano.
Granadas de mano.
 
Presentación1.pptxnatacion
Presentación1.pptxnatacionPresentación1.pptxnatacion
Presentación1.pptxnatacion
 
Ejercicios sobre el darse cuenta
Ejercicios sobre el darse cuentaEjercicios sobre el darse cuenta
Ejercicios sobre el darse cuenta
 
Tecnica braza tafad
Tecnica braza tafadTecnica braza tafad
Tecnica braza tafad
 
Cabuyería-tfmviu
Cabuyería-tfmviuCabuyería-tfmviu
Cabuyería-tfmviu
 
Cerrando circulos[1].ppt psicologia
Cerrando circulos[1].ppt psicologiaCerrando circulos[1].ppt psicologia
Cerrando circulos[1].ppt psicologia
 
19. rescate basico especialidad desarrollada
19. rescate basico especialidad desarrollada19. rescate basico especialidad desarrollada
19. rescate basico especialidad desarrollada
 
Técnica de Pecho
Técnica de PechoTécnica de Pecho
Técnica de Pecho
 
Tecnicas de aseguramiento y rappel
Tecnicas de aseguramiento y rappelTecnicas de aseguramiento y rappel
Tecnicas de aseguramiento y rappel
 
Caminatas
CaminatasCaminatas
Caminatas
 
Nudos Básicos
Nudos BásicosNudos Básicos
Nudos Básicos
 
Especialidad-de-caminata
Especialidad-de-caminataEspecialidad-de-caminata
Especialidad-de-caminata
 

Destacado

37 31 manual scout de supervivencia www.gftaognosticaespiritual.org
37 31 manual scout de supervivencia  www.gftaognosticaespiritual.org37 31 manual scout de supervivencia  www.gftaognosticaespiritual.org
37 31 manual scout de supervivencia www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Bariloche la ciudad
Bariloche  la  ciudadBariloche  la  ciudad
Bariloche la ciudad
maridoc
 
Campamento planta lago gutiérrez
Campamento planta lago gutiérrezCampamento planta lago gutiérrez
Campamento planta lago gutiérrez
maridoc
 
Manual de campamento escuela
Manual de campamento escuelaManual de campamento escuela
Manual de campamento escuela
Will Asd
 
Juegos 1
Juegos 1Juegos 1
Acantonamiento.
Acantonamiento.Acantonamiento.
Taller 4 clase de armado de carpa final..........
Taller 4 clase de armado de carpa final..........Taller 4 clase de armado de carpa final..........
Taller 4 clase de armado de carpa final..........
cristobalayala
 
Educacion Fisica En Ambientes Naturales
Educacion Fisica En Ambientes NaturalesEducacion Fisica En Ambientes Naturales
Educacion Fisica En Ambientes Naturales
Daniela Pace
 
Informatica power[1]
Informatica power[1]Informatica power[1]
Informatica power[1]
camilooloyola
 
Actividades al aire_libre
Actividades al aire_libreActividades al aire_libre
Actividades al aire_libre
hugoupa
 
Orientación infantil - Puntos Cardinales
Orientación infantil - Puntos CardinalesOrientación infantil - Puntos Cardinales
Orientación infantil - Puntos Cardinales
fontalvomorales
 
La orientación
La orientaciónLa orientación
La orientación
Marta De Cos Villanueva
 
Juegos de orientacion
Juegos de orientacionJuegos de orientacion
Juegos de orientacion
kacatua1
 
Vida en la naturaleza
Vida en la naturalezaVida en la naturaleza
Vida en la naturaleza
Elsa Cavaignac de Bruera
 
ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS EN LA NATURALEZA- Visión desde la educación
ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS EN LA NATURALEZA- Visión desde la educaciónACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS EN LA NATURALEZA- Visión desde la educación
ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS EN LA NATURALEZA- Visión desde la educación
Alejandro Gil Posada
 
Actividades motrices al aire libre CAMPAMENTO
Actividades motrices al aire libre CAMPAMENTOActividades motrices al aire libre CAMPAMENTO
Actividades motrices al aire libre CAMPAMENTO
Pedro Vera
 
Campamento educativo. tecnica de fogatas
Campamento educativo. tecnica de fogatasCampamento educativo. tecnica de fogatas
Campamento educativo. tecnica de fogatas
pcaldas
 
Campamento escolar10
Campamento escolar10Campamento escolar10
Campamento escolar10
Abel Cid Lopez
 
U.D.9 Actividades En La Naturaleza
U.D.9 Actividades En La NaturalezaU.D.9 Actividades En La Naturaleza
U.D.9 Actividades En La Naturaleza
cpramonlaza
 
Orientación y señalización 3°
Orientación y señalización 3°Orientación y señalización 3°
Orientación y señalización 3°
Henry Castillo
 

Destacado (20)

37 31 manual scout de supervivencia www.gftaognosticaespiritual.org
37 31 manual scout de supervivencia  www.gftaognosticaespiritual.org37 31 manual scout de supervivencia  www.gftaognosticaespiritual.org
37 31 manual scout de supervivencia www.gftaognosticaespiritual.org
 
Bariloche la ciudad
Bariloche  la  ciudadBariloche  la  ciudad
Bariloche la ciudad
 
Campamento planta lago gutiérrez
Campamento planta lago gutiérrezCampamento planta lago gutiérrez
Campamento planta lago gutiérrez
 
Manual de campamento escuela
Manual de campamento escuelaManual de campamento escuela
Manual de campamento escuela
 
Juegos 1
Juegos 1Juegos 1
Juegos 1
 
Acantonamiento.
Acantonamiento.Acantonamiento.
Acantonamiento.
 
Taller 4 clase de armado de carpa final..........
Taller 4 clase de armado de carpa final..........Taller 4 clase de armado de carpa final..........
Taller 4 clase de armado de carpa final..........
 
Educacion Fisica En Ambientes Naturales
Educacion Fisica En Ambientes NaturalesEducacion Fisica En Ambientes Naturales
Educacion Fisica En Ambientes Naturales
 
Informatica power[1]
Informatica power[1]Informatica power[1]
Informatica power[1]
 
Actividades al aire_libre
Actividades al aire_libreActividades al aire_libre
Actividades al aire_libre
 
Orientación infantil - Puntos Cardinales
Orientación infantil - Puntos CardinalesOrientación infantil - Puntos Cardinales
Orientación infantil - Puntos Cardinales
 
La orientación
La orientaciónLa orientación
La orientación
 
Juegos de orientacion
Juegos de orientacionJuegos de orientacion
Juegos de orientacion
 
Vida en la naturaleza
Vida en la naturalezaVida en la naturaleza
Vida en la naturaleza
 
ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS EN LA NATURALEZA- Visión desde la educación
ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS EN LA NATURALEZA- Visión desde la educaciónACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS EN LA NATURALEZA- Visión desde la educación
ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS EN LA NATURALEZA- Visión desde la educación
 
Actividades motrices al aire libre CAMPAMENTO
Actividades motrices al aire libre CAMPAMENTOActividades motrices al aire libre CAMPAMENTO
Actividades motrices al aire libre CAMPAMENTO
 
Campamento educativo. tecnica de fogatas
Campamento educativo. tecnica de fogatasCampamento educativo. tecnica de fogatas
Campamento educativo. tecnica de fogatas
 
Campamento escolar10
Campamento escolar10Campamento escolar10
Campamento escolar10
 
U.D.9 Actividades En La Naturaleza
U.D.9 Actividades En La NaturalezaU.D.9 Actividades En La Naturaleza
U.D.9 Actividades En La Naturaleza
 
Orientación y señalización 3°
Orientación y señalización 3°Orientación y señalización 3°
Orientación y señalización 3°
 

Similar a Armar y Desarmar Carpas

Componentes básicos de un buen campamento
Componentes básicos de un buen campamentoComponentes básicos de un buen campamento
Componentes básicos de un buen campamento
Xavier Ja
 
Normas para la realización de salidas
Normas para la realización de salidasNormas para la realización de salidas
Normas para la realización de salidas
Jesus
 
Normas para la realización de salidas
Normas para la realización de salidasNormas para la realización de salidas
Normas para la realización de salidas
Jesus
 
Campamento I.docx
Campamento I.docxCampamento I.docx
Campamento I.docx
saidysantacruz
 
Camping consejos.pdf
Camping consejos.pdfCamping consejos.pdf
Camping consejos.pdf
DAMIAN498296
 
Acampada
AcampadaAcampada
Tipos de tiendas de camping
Tipos de tiendas de campingTipos de tiendas de camping
Tipos de tiendas de camping
José Luis R H
 
Elabore un plan de contingencia familiar (por Defensa Civil Municipal)
Elabore un plan de contingencia familiar (por Defensa Civil Municipal)Elabore un plan de contingencia familiar (por Defensa Civil Municipal)
Elabore un plan de contingencia familiar (por Defensa Civil Municipal)
iyuescuela
 
MANUAL MANTENIMIENTO Y DESARROLLO CUBIERTAS.pdf
MANUAL MANTENIMIENTO Y DESARROLLO CUBIERTAS.pdfMANUAL MANTENIMIENTO Y DESARROLLO CUBIERTAS.pdf
MANUAL MANTENIMIENTO Y DESARROLLO CUBIERTAS.pdf
DAVIDBEDOYACONNECTIN
 
informe de obras hasta muros
informe de obras hasta murosinforme de obras hasta muros
informe de obras hasta muros
L Pris CE
 
Recomendaciones ceniza
Recomendaciones cenizaRecomendaciones ceniza
Recomendaciones ceniza
louis_alzate
 
2012 prae prevención del riesgo ceniza volcánica
2012 prae prevención del riesgo ceniza volcánica2012 prae prevención del riesgo ceniza volcánica
2012 prae prevención del riesgo ceniza volcánica
Gustavo Matamoros D'Costa
 
SEGURIDAD CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARES
SEGURIDAD  CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARESSEGURIDAD  CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARES
SEGURIDAD CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARES
Omar Pardo
 
antes-durante-y-despues-de-un-terremoto.ppt
antes-durante-y-despues-de-un-terremoto.pptantes-durante-y-despues-de-un-terremoto.ppt
antes-durante-y-despues-de-un-terremoto.ppt
LeidyZapataAmariles1
 
Kate
KateKate
Que hacer en caso de terremoto
Que hacer en caso de terremotoQue hacer en caso de terremoto
Que hacer en caso de terremoto
BettyJosefina
 
Albañileria
AlbañileriaAlbañileria
Albañileria
maticomar
 
uso-de-amoladora-presentacion_compress.pdf
uso-de-amoladora-presentacion_compress.pdfuso-de-amoladora-presentacion_compress.pdf
uso-de-amoladora-presentacion_compress.pdf
LuisAmaro52
 
CONSTRUCCIÓN DE UN INVERNADERO.pdf
CONSTRUCCIÓN DE UN INVERNADERO.pdfCONSTRUCCIÓN DE UN INVERNADERO.pdf
CONSTRUCCIÓN DE UN INVERNADERO.pdf
oncitoBenites
 
Guía de Prevención de Riesgos Laborales en albañilería
Guía de Prevención de Riesgos Laborales en albañileríaGuía de Prevención de Riesgos Laborales en albañilería
Guía de Prevención de Riesgos Laborales en albañilería
alexmerono
 

Similar a Armar y Desarmar Carpas (20)

Componentes básicos de un buen campamento
Componentes básicos de un buen campamentoComponentes básicos de un buen campamento
Componentes básicos de un buen campamento
 
Normas para la realización de salidas
Normas para la realización de salidasNormas para la realización de salidas
Normas para la realización de salidas
 
Normas para la realización de salidas
Normas para la realización de salidasNormas para la realización de salidas
Normas para la realización de salidas
 
Campamento I.docx
Campamento I.docxCampamento I.docx
Campamento I.docx
 
Camping consejos.pdf
Camping consejos.pdfCamping consejos.pdf
Camping consejos.pdf
 
Acampada
AcampadaAcampada
Acampada
 
Tipos de tiendas de camping
Tipos de tiendas de campingTipos de tiendas de camping
Tipos de tiendas de camping
 
Elabore un plan de contingencia familiar (por Defensa Civil Municipal)
Elabore un plan de contingencia familiar (por Defensa Civil Municipal)Elabore un plan de contingencia familiar (por Defensa Civil Municipal)
Elabore un plan de contingencia familiar (por Defensa Civil Municipal)
 
MANUAL MANTENIMIENTO Y DESARROLLO CUBIERTAS.pdf
MANUAL MANTENIMIENTO Y DESARROLLO CUBIERTAS.pdfMANUAL MANTENIMIENTO Y DESARROLLO CUBIERTAS.pdf
MANUAL MANTENIMIENTO Y DESARROLLO CUBIERTAS.pdf
 
informe de obras hasta muros
informe de obras hasta murosinforme de obras hasta muros
informe de obras hasta muros
 
Recomendaciones ceniza
Recomendaciones cenizaRecomendaciones ceniza
Recomendaciones ceniza
 
2012 prae prevención del riesgo ceniza volcánica
2012 prae prevención del riesgo ceniza volcánica2012 prae prevención del riesgo ceniza volcánica
2012 prae prevención del riesgo ceniza volcánica
 
SEGURIDAD CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARES
SEGURIDAD  CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARESSEGURIDAD  CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARES
SEGURIDAD CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARES
 
antes-durante-y-despues-de-un-terremoto.ppt
antes-durante-y-despues-de-un-terremoto.pptantes-durante-y-despues-de-un-terremoto.ppt
antes-durante-y-despues-de-un-terremoto.ppt
 
Kate
KateKate
Kate
 
Que hacer en caso de terremoto
Que hacer en caso de terremotoQue hacer en caso de terremoto
Que hacer en caso de terremoto
 
Albañileria
AlbañileriaAlbañileria
Albañileria
 
uso-de-amoladora-presentacion_compress.pdf
uso-de-amoladora-presentacion_compress.pdfuso-de-amoladora-presentacion_compress.pdf
uso-de-amoladora-presentacion_compress.pdf
 
CONSTRUCCIÓN DE UN INVERNADERO.pdf
CONSTRUCCIÓN DE UN INVERNADERO.pdfCONSTRUCCIÓN DE UN INVERNADERO.pdf
CONSTRUCCIÓN DE UN INVERNADERO.pdf
 
Guía de Prevención de Riesgos Laborales en albañilería
Guía de Prevención de Riesgos Laborales en albañileríaGuía de Prevención de Riesgos Laborales en albañilería
Guía de Prevención de Riesgos Laborales en albañilería
 

Más de Biblioteca Virtual Scout

Calendario Scout Nacional Ecuador 2017
Calendario Scout Nacional Ecuador 2017Calendario Scout Nacional Ecuador 2017
Calendario Scout Nacional Ecuador 2017
Biblioteca Virtual Scout
 
Dinámicas Cortas Scouts
Dinámicas Cortas ScoutsDinámicas Cortas Scouts
Dinámicas Cortas Scouts
Biblioteca Virtual Scout
 
Actividades scouts para Jovenes de 15 a 21 años
Actividades scouts para Jovenes de 15 a 21 añosActividades scouts para Jovenes de 15 a 21 años
Actividades scouts para Jovenes de 15 a 21 años
Biblioteca Virtual Scout
 
Mundus Novus 46 - Edición Especial - XXVI Conferencia Scout Interamericana
Mundus Novus 46 - Edición Especial -  XXVI Conferencia Scout InteramericanaMundus Novus 46 - Edición Especial -  XXVI Conferencia Scout Interamericana
Mundus Novus 46 - Edición Especial - XXVI Conferencia Scout Interamericana
Biblioteca Virtual Scout
 
Actividades Scout para niños y niñas de 11 a 15 años
Actividades Scout para niños y niñas de 11 a 15 añosActividades Scout para niños y niñas de 11 a 15 años
Actividades Scout para niños y niñas de 11 a 15 años
Biblioteca Virtual Scout
 
Actividades Scouts para niños/as de 7 a 11 años
Actividades Scouts para niños/as de 7 a 11 añosActividades Scouts para niños/as de 7 a 11 años
Actividades Scouts para niños/as de 7 a 11 años
Biblioteca Virtual Scout
 
Juegos - Gilcraft
Juegos - GilcraftJuegos - Gilcraft
Juegos - Gilcraft
Biblioteca Virtual Scout
 
Acerca de los Scouts - Baden Powell
Acerca de los Scouts - Baden PowellAcerca de los Scouts - Baden Powell
Acerca de los Scouts - Baden Powell
Biblioteca Virtual Scout
 
La Brújula
La BrújulaLa Brújula
Construcciones de Campamento
Construcciones de CampamentoConstrucciones de Campamento
Construcciones de Campamento
Biblioteca Virtual Scout
 
Orientación por medios naturales
Orientación por medios naturalesOrientación por medios naturales
Orientación por medios naturales
Biblioteca Virtual Scout
 
Código Morse
Código MorseCódigo Morse
Realizar Fuego y sus Usos
Realizar Fuego y sus UsosRealizar Fuego y sus Usos
Realizar Fuego y sus Usos
Biblioteca Virtual Scout
 
La Señal Scout
La Señal ScoutLa Señal Scout
La Señal Scout
Biblioteca Virtual Scout
 
Pistas Scouts
Pistas ScoutsPistas Scouts
¿Cómo Hacer Pan de Cazador?
¿Cómo Hacer Pan de Cazador?¿Cómo Hacer Pan de Cazador?
¿Cómo Hacer Pan de Cazador?
Biblioteca Virtual Scout
 
Informativo Cuerno Kudú Edición #4 - Scouts Ecuador
Informativo Cuerno Kudú Edición #4 - Scouts EcuadorInformativo Cuerno Kudú Edición #4 - Scouts Ecuador
Informativo Cuerno Kudú Edición #4 - Scouts Ecuador
Biblioteca Virtual Scout
 
Mundus Novus 45, Edición ILT
Mundus Novus 45, Edición ILT Mundus Novus 45, Edición ILT
Mundus Novus 45, Edición ILT
Biblioteca Virtual Scout
 
Usos del Bordón
Usos del BordónUsos del Bordón
Usos del Bordón
Biblioteca Virtual Scout
 
Informativo Cuerno Kudú Edición #2 - Scouts Ecuador
Informativo Cuerno Kudú Edición #2 - Scouts EcuadorInformativo Cuerno Kudú Edición #2 - Scouts Ecuador
Informativo Cuerno Kudú Edición #2 - Scouts Ecuador
Biblioteca Virtual Scout
 

Más de Biblioteca Virtual Scout (20)

Calendario Scout Nacional Ecuador 2017
Calendario Scout Nacional Ecuador 2017Calendario Scout Nacional Ecuador 2017
Calendario Scout Nacional Ecuador 2017
 
Dinámicas Cortas Scouts
Dinámicas Cortas ScoutsDinámicas Cortas Scouts
Dinámicas Cortas Scouts
 
Actividades scouts para Jovenes de 15 a 21 años
Actividades scouts para Jovenes de 15 a 21 añosActividades scouts para Jovenes de 15 a 21 años
Actividades scouts para Jovenes de 15 a 21 años
 
Mundus Novus 46 - Edición Especial - XXVI Conferencia Scout Interamericana
Mundus Novus 46 - Edición Especial -  XXVI Conferencia Scout InteramericanaMundus Novus 46 - Edición Especial -  XXVI Conferencia Scout Interamericana
Mundus Novus 46 - Edición Especial - XXVI Conferencia Scout Interamericana
 
Actividades Scout para niños y niñas de 11 a 15 años
Actividades Scout para niños y niñas de 11 a 15 añosActividades Scout para niños y niñas de 11 a 15 años
Actividades Scout para niños y niñas de 11 a 15 años
 
Actividades Scouts para niños/as de 7 a 11 años
Actividades Scouts para niños/as de 7 a 11 añosActividades Scouts para niños/as de 7 a 11 años
Actividades Scouts para niños/as de 7 a 11 años
 
Juegos - Gilcraft
Juegos - GilcraftJuegos - Gilcraft
Juegos - Gilcraft
 
Acerca de los Scouts - Baden Powell
Acerca de los Scouts - Baden PowellAcerca de los Scouts - Baden Powell
Acerca de los Scouts - Baden Powell
 
La Brújula
La BrújulaLa Brújula
La Brújula
 
Construcciones de Campamento
Construcciones de CampamentoConstrucciones de Campamento
Construcciones de Campamento
 
Orientación por medios naturales
Orientación por medios naturalesOrientación por medios naturales
Orientación por medios naturales
 
Código Morse
Código MorseCódigo Morse
Código Morse
 
Realizar Fuego y sus Usos
Realizar Fuego y sus UsosRealizar Fuego y sus Usos
Realizar Fuego y sus Usos
 
La Señal Scout
La Señal ScoutLa Señal Scout
La Señal Scout
 
Pistas Scouts
Pistas ScoutsPistas Scouts
Pistas Scouts
 
¿Cómo Hacer Pan de Cazador?
¿Cómo Hacer Pan de Cazador?¿Cómo Hacer Pan de Cazador?
¿Cómo Hacer Pan de Cazador?
 
Informativo Cuerno Kudú Edición #4 - Scouts Ecuador
Informativo Cuerno Kudú Edición #4 - Scouts EcuadorInformativo Cuerno Kudú Edición #4 - Scouts Ecuador
Informativo Cuerno Kudú Edición #4 - Scouts Ecuador
 
Mundus Novus 45, Edición ILT
Mundus Novus 45, Edición ILT Mundus Novus 45, Edición ILT
Mundus Novus 45, Edición ILT
 
Usos del Bordón
Usos del BordónUsos del Bordón
Usos del Bordón
 
Informativo Cuerno Kudú Edición #2 - Scouts Ecuador
Informativo Cuerno Kudú Edición #2 - Scouts EcuadorInformativo Cuerno Kudú Edición #2 - Scouts Ecuador
Informativo Cuerno Kudú Edición #2 - Scouts Ecuador
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Armar y Desarmar Carpas

  • 1. Armar y desarmar carpas Tip Scout ® 2016. Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales. Partes de una carpa  Carpa: tienda de campaña. Elemento portátil donde se acampa, conformado por materiales ligeros, resistentes y de fácil instalación.  Toldo: Es el cubrimiento que se coloca sobre la carpa para protegerla de la lluvia.  Estacas: Elementos, generalmente de metal, encorvado en su punta con el cual se aseguran al suelo tanto la carpa como los vientos.  Vientos: Son extensiones que tiene la carpa y el toldo, se utilizan para templar (para que no queden arrugas y escurra con facilidad el agua), protegen y estabilizan la carpa de vientos fuertes.  Parantes: estructuras que ayudan a que la carpa se monte y se mantenga fuerte (se puede comparar con la función que tienen los huesos del ser humano). Pautas generales para el armado de una carpa  Elección del lugar El lugar debe estar alejado de árboles, paredes de roca o cualquier otro obstáculo que represente un peligro. El suelo deberá ser plano y elevado para evitar la formación de charcos en el piso de la carpa. Si existe vegetación abundante (pasto, yerbas, etc.) el terreno se debe desmalezar. Tanto el agua como los lugares de donde se obtiene madera deben estar a una distancia prudente del lugar de campamento (no se debe acampar ni al lado de un lago ni en el bosque, pero tampoco a un lugar muy lejano a ellos).  Instalación de la carpa Primero deberemos limpiar el lugar elegido de palos, piedras, espinas, etc., para evitar la ruptura del piso. Luego extenderemos la carpa y orientaremos la puerta según nuestra conveniencia, teniendo en cuenta que debemos ubicarla en sentido opuesto a los vientos más fuertes en combinación con la salida del sol. A continuación fijaremos el piso de la carpa con las estacas y procederemos a colocar los parantes; acto seguido, extenderemos el toldo sobre la carpa y lo fijaremos con sus estacas y vientos (de la carpa) correspondientes.  Algunas recomendaciones  Es conveniente que durante todo el armado de la carpa los cierres de las puertas permanezcan cerrados a fin de no tensar por demás las distintas partes.  El ajuste de los vientos debe ser una tarea diaria para evitar que la carpa deforme su estructura. No colocar ropa encima de la carpa o de los vientos.  Mantener cerradas las puertas de la carpa (al menos, el mosquetero) para evitar el ingreso de insectos, animales, hojarasca, tierra, etc.
  • 2. Armar y desarmar carpas Tip Scout ® 2016. Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.  Conservar en orden y limpieza del interior y utilizar la carpa exclusivamente para descansar.  El desarme debe realizarse comenzando por el último paso de la instalación, continuando así hasta su enrollado final, previamente habiendo verificado que no se encuentre húmeda y/o sucia.  No ingresar a la carpa con zapatos ni mojado y revisar la carpa antes de acostarse para verificar si hay animales dentro de esta.  No prender fósforos, ni velas dentro de la carpa, como tampoco comer, ni consumir bebidas (puede atraer hormigas, arañas y otros animales).  No recostarse en las paredes de la carpa ya que si está lloviendo puede entrar agua  No dejar la carpa abierta cuando salgas (por seguridad)  No colocar ropa encima de la carpa o de los vientos.