SlideShare una empresa de Scribd logo
ENVASES Y EMBALAJE EN
PRODUCTOS TERMINADOS
FACILITADOR : ING ILLANES
ENVASE
• Es el recipiente de cualquier material y forma que adopte destinado a contener
mercancías para su empleo. Asimismo se caracteriza por individualizar, dosificar,
conservar, presentar y describir unilateralmente a los productos, pudiendo estar
confeccionando con uno o más materiales distintos simultáneamente.
• Otra acepción lo señala como un sistema de protección fundamental de las
mercancías que facilita su distribución, uso o consumo, y que al mismo tiempo hace
posible su venta. Podríamos decir que “el envase protege lo que vende y vende lo
que protege”, además se le denomina el “vendedor silencioso”, por lo tanto el
envase es un mensaje directo que el producto envía al consumidor.
FUNCIONES DEL ENVASE
Posibilidad de contener el producto.
Permitir su identificación.
Capacidad de proteger el producto.
Que sea adecuado a las necesidades del consumidor en
términos de tamaño, ergonomía, calidad, etc.
Que se ajuste a las unidades de carga y distribución del
producto.
Que se adapte a las líneas de fabricación y envasado del
producto.
Que cumpla con las legislaciones vigentes.
Que su precio sea el adecuado a la oferta comercial que
se quiere hacer del producto.
Que sea resistente a las manipulaciones, transporte y
distribución comercial.
MATERIALES DE ENVASE Y EMBALAJE
Existen algunas diferencias que generalmente provienen de hábitos alimenticios,
métodos en la comercialización, condiciones de transporte, niveles de la calidad, etc.,
lo cual hará que el envase y/o embalaje que mejor conviene a un país o a una región
no será el más adecuado para otro.
Los tipos de materiales usados para envase y embalaje son:
• Aluminio.
• Cartón Corrugado.
• Hojalata.
• Madera.
• Papel.
• Plástico.
• Vidrio.
ALUMINIO (FOIL DE ALUMNIO)
Flexibles: Aquellos envases o componentes de estos, ya sea de foil desnudo o
laminado, que son flexibles al tacto; por ejemplo, envoltorios, bolsas y
revestimientos internos de cajas.
Semirrígidos: Envases o componentes de estos de foil desnudo o laminado, con
formato definido tridimensional armado o troquelado que pueden deformarse
fácilmente mediante una presión manual moderada cuando están vacíos; por
ejemplo, ciertas bandejas para alimentos congelados o productos de confitería y
cajas de poco peso realizadas en foil y cartulina plegable.
Rígidos: Principalmente envases de foil laminado, y también ciertas unidades de foil
desnudo de alto espesor, con formato definido tridimensional armado o troquelado
que no pueden deformarse fácilmente mediante una presión manual moderada
cuando están vacíos; por ejemplo, las bandejas para alimentos congelados realizadas
en el foil más pesado (aproximadamente 120 m), latas, tubos y cilindros de foil,
cartón y cajas sólidas de cartón plegado revestidas en foil (tipo Tetra Brik).
HOJALATA Y VENTAJAS Y DESVENTAJAS
 Alta barrera (a gases, vapores, luz, microbios, etc.).
 Alta conductividad (facilita esterilización).
 Excelentes propiedades mecánicas (facilita transporte y manipuleo).
 Elevadas velocidades de fabricación (disminuye costos, respuesta rápida).
 Aspectos ecológicos favorables (biodegrabilidad: separación magnética).
Como desventajas se puedes mencionar:
 Reactividad química y electroquímica (se oxida y sufre corrosión electroquímica).
 Peso especifico alto (el peso específico del hierro es de 7,8 frente a 2,7 del aluminio ó 0,9 de los plásticos, esto determina que
para igual volumen un envase de hojalata resulte mucho más pesado).
 Forma limitada. Imagen “antigua” (le cuesta salir de la forma cilíndrica).
 Dentro de la estructura de costos de un envase de hojalata, el 68% corresponde al material. Por este motivo todos los
esfuerzos de la industria del envase de hojalata tienen como objetivo ahorro de material.
ENVASE DE PLASTICOS Y PROPIEDADES
• La resistencia a la tensión expresa la fuerza necesaria para la ruptura de un material al estirar una sección
transversal dada del mismo.
• La resistencia al rasgado constituye un factor importante, que determina directamente la utilización final de
numerosas películas para envase y embalaje.
• La resistencia al impacto es una propiedad cuya determinación resulta útil, sobre todo en la fabricación de
embalajes para productos pesados o de grandes contenedores que están sujetos a sufrir golpes durante las
operaciones de transporte.
• La rigidez es una propiedad significativa cuando se trata de películas plásticas que son manejadas en máquinas
automáticas. También es importante en botellas y cualquier otro contenedor que requiera máxima resistencia a
la compresión con un espesor mínimo de sus paredes. La rigidez se determina aplicando un peso a la película
estirada y midiendo la tasa de deformación.
• Estabilidad térmica o punto de ablandamiento, el cual corresponde a la temperatura a la que la estructura
rígida de los termoplásticos empieza a romperse, se determina por una pequeña pieza de prueba, sometida a un
calentamiento controlado, seguido por la medición de la temperatura a la cual, una aguja de un determinado
peso, penetra en dicha pieza a la profundidad de un milímetro.
• La resistencia a la humedad es un factor de gran importancia en la elección del tipo de plástico que ha de
utilizarse para el embalaje de numerosos productos.
ENVASE DE VIDRIO
Es impermeable a los gases, los vapores y los líquidos y excepcional como material de protección y barrera.
Es químicamente inerte respecto de los líquidos y los productos alimenticios y no plantea problemas de
compatibilidad.
Es un material higiénico, fácil de lavar y esterilizar.
Es inodoro, no transmite los gustos ni los altera.
Normalmente transparente, permite controlar visualmente el producto y hacerlo visible para el consumidor.
Puede colorearse, lo que constituye una protección contra los rayos ultravioleta que podrían deteriorar el
producto que contiene el envase.
Es un material rígido que puede adoptar formas variadas para resaltar los productos.
Resiste las elevadas presiones internas que le hacen sufrir ciertos líquidos: Cerveza, sidra, bebidas
gaseosas, etc.
Tiene una resistencia mecánica suficiente para soportar los golpes en las cadenas de empacado que
trabajan a ritmos elevados, así como importantes apilamientos verticales durante el almacenamiento.
Material reciclable ey reutilizable.
ENVASES MULTICAPAS
• Primera capa: Polietileno, previene el contacto del
producto envasado con las otras capas del material de
envase.
• Segunda capa: Polietileno, que optimiza la adhesión
del aluminio.
• Tercera capa: Aluminio, que actúa como barrera
contra la luz, el oxígeno y olores externos.
• Cuarta capa: Polietileno, que permite la adhesión
entre el cartón y la capa de aluminio.
• Quinta capa: Cartón, que le da forma, estabilidad y
rigidez al envase y es además donde va impreso el
diseño de éste.
• Sexta capa: Polietileno, que impermeabiliza el
envase. Lo protege de la humedad atmosférica
externa.
EMBALAJES  Y ENVASES
EMBALAJES  Y ENVASES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Envases y embalajes (1) (2)
Envases y embalajes (1) (2)Envases y embalajes (1) (2)
Envases y embalajes (1) (2)
Josué Meneses
 
Empaque y Embalaje Generalidades
Empaque y Embalaje GeneralidadesEmpaque y Embalaje Generalidades
Empaque y Embalaje Generalidades
Nicolas Pedraza
 
Envase y embalaje
Envase y embalajeEnvase y embalaje
Envase y embalaje
Luis Guilklermo Pajaro Silva
 
Empaque Embalaje
Empaque EmbalajeEmpaque Embalaje
Envase, embalaje y etiquetado de medicamentos
Envase, embalaje y etiquetado de medicamentosEnvase, embalaje y etiquetado de medicamentos
Envase, embalaje y etiquetado de medicamentos
Jaky Pinzon Ariza
 
Envases Y Embalajes
Envases Y EmbalajesEnvases Y Embalajes
Envases Y Embalajes
Easywork.ec
 
Embalaje, empaque, envase y etiqueta
Embalaje, empaque, envase y etiquetaEmbalaje, empaque, envase y etiqueta
Embalaje, empaque, envase y etiquetaKren Rubio
 
Envases y embalajes
Envases y embalajes Envases y embalajes
Envases y embalajes
Abel Cruz
 
Empaques y embalajes_para_exportacion
Empaques y embalajes_para_exportacionEmpaques y embalajes_para_exportacion
Empaques y embalajes_para_exportacionRafael Maya Sanabria
 
Tipos de embalaje
Tipos de embalajeTipos de embalaje
Tipos de embalaje
pequespink
 
Guía de Envases y embalajes
Guía de Envases y embalajesGuía de Envases y embalajes
Guía de Envases y embalajes
3M
 
DescripcióN Del Empaque
DescripcióN  Del EmpaqueDescripcióN  Del Empaque
DescripcióN Del Empaque
Jose Togra
 
Empaque, etiqueta y embalaje
Empaque, etiqueta y embalajeEmpaque, etiqueta y embalaje
Empaque, etiqueta y embalaje
Leidy Gonzalez
 
5729 etiqueta envase_empaque_embalaje
5729 etiqueta envase_empaque_embalaje5729 etiqueta envase_empaque_embalaje
5729 etiqueta envase_empaque_embalajekathe1606
 
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalajeEtiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalajevictorhdezr
 
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
Tipos de Empaques y Embalajes  Aplicación IndustriaTipos de Empaques y Embalajes  Aplicación Industria
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
VirtualEsumer
 
Envases y Embalajes
Envases y EmbalajesEnvases y Embalajes
Envases y Embalajes
KELLY VASQUEZ
 

La actualidad más candente (20)

Envases y embalajes (1) (2)
Envases y embalajes (1) (2)Envases y embalajes (1) (2)
Envases y embalajes (1) (2)
 
Empaque y Embalaje Generalidades
Empaque y Embalaje GeneralidadesEmpaque y Embalaje Generalidades
Empaque y Embalaje Generalidades
 
Envase y embalaje
Envase y embalajeEnvase y embalaje
Envase y embalaje
 
Empaques
EmpaquesEmpaques
Empaques
 
Empaque Embalaje
Empaque EmbalajeEmpaque Embalaje
Empaque Embalaje
 
Envase, embalaje y etiquetado de medicamentos
Envase, embalaje y etiquetado de medicamentosEnvase, embalaje y etiquetado de medicamentos
Envase, embalaje y etiquetado de medicamentos
 
Envases Y Embalajes
Envases Y EmbalajesEnvases Y Embalajes
Envases Y Embalajes
 
Embalaje, empaque, envase y etiqueta
Embalaje, empaque, envase y etiquetaEmbalaje, empaque, envase y etiqueta
Embalaje, empaque, envase y etiqueta
 
Envases y embalajes
Envases y embalajes Envases y embalajes
Envases y embalajes
 
Empaques y embalajes_para_exportacion
Empaques y embalajes_para_exportacionEmpaques y embalajes_para_exportacion
Empaques y embalajes_para_exportacion
 
Conceptos de Packaging
Conceptos de PackagingConceptos de Packaging
Conceptos de Packaging
 
Tipos de embalaje
Tipos de embalajeTipos de embalaje
Tipos de embalaje
 
Guía de Envases y embalajes
Guía de Envases y embalajesGuía de Envases y embalajes
Guía de Envases y embalajes
 
DescripcióN Del Empaque
DescripcióN  Del EmpaqueDescripcióN  Del Empaque
DescripcióN Del Empaque
 
Empaque, etiqueta y embalaje
Empaque, etiqueta y embalajeEmpaque, etiqueta y embalaje
Empaque, etiqueta y embalaje
 
5729 etiqueta envase_empaque_embalaje
5729 etiqueta envase_empaque_embalaje5729 etiqueta envase_empaque_embalaje
5729 etiqueta envase_empaque_embalaje
 
Envases
EnvasesEnvases
Envases
 
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalajeEtiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
 
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
Tipos de Empaques y Embalajes  Aplicación IndustriaTipos de Empaques y Embalajes  Aplicación Industria
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
 
Envases y Embalajes
Envases y EmbalajesEnvases y Embalajes
Envases y Embalajes
 

Similar a EMBALAJES Y ENVASES

Envases y embalajes
Envases y embalajesEnvases y embalajes
Envases y embalajes
Katiuska Breña
 
Envases y Embalajes
Envases y EmbalajesEnvases y Embalajes
Envases y Embalajes
karentahnee
 
Normas seguridad higiene para objetos y empaques
Normas seguridad higiene para objetos y empaques Normas seguridad higiene para objetos y empaques
Normas seguridad higiene para objetos y empaques
Mariio Ramirez
 
Normas seguridad e higiene para objetos y empaques
Normas seguridad e higiene para objetos y empaquesNormas seguridad e higiene para objetos y empaques
Normas seguridad e higiene para objetos y empaques
estiven25370
 
Fundamento de empaque y conservación
Fundamento de empaque y conservaciónFundamento de empaque y conservación
Fundamento de empaque y conservación
Dayris Gonzalez Pitano
 
Manipulación
ManipulaciónManipulación
Manipulación
VirtualEsumer
 
Empaques clases de empaques para ingen.ppt
Empaques clases de empaques para ingen.pptEmpaques clases de empaques para ingen.ppt
Empaques clases de empaques para ingen.ppt
JulianGarcia513796
 
Fundamento de empaque y conservación 1
Fundamento de empaque y conservación 1Fundamento de empaque y conservación 1
Fundamento de empaque y conservación 1
dayrisArianais
 
Fundamento de empaque y conservación 1
Fundamento de empaque y conservación 1Fundamento de empaque y conservación 1
Fundamento de empaque y conservación 1
Dayris Gonzalez Pitano
 
Fundamento de empaque y conservación 1
Fundamento de empaque y conservación 1Fundamento de empaque y conservación 1
Fundamento de empaque y conservación 1
proyecto diplomado
 
22
2222
Clase de empaque y embalaje
Clase de empaque y embalajeClase de empaque y embalaje
Clase de empaque y embalaje
Marte Adamín Espejo Campa
 
Cartilla de empaque y embalaje para exportación
Cartilla de empaque y embalaje para exportaciónCartilla de empaque y embalaje para exportación
Cartilla de empaque y embalaje para exportaciónkaren
 
Envase y embalaje ensayo
Envase y embalaje ensayoEnvase y embalaje ensayo
Envase y embalaje ensayo
JETZARY26
 
Unidad2 envases y embalajes
Unidad2 envases y embalajesUnidad2 envases y embalajes
Unidad2 envases y embalajes
ArcelorMittal
 
Embalaje a gran escala
Embalaje a gran escalaEmbalaje a gran escala
Embalaje a gran escala
Énfasis Revista
 

Similar a EMBALAJES Y ENVASES (20)

Envases y embalajes
Envases y embalajesEnvases y embalajes
Envases y embalajes
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
Envases y Embalajes
Envases y EmbalajesEnvases y Embalajes
Envases y Embalajes
 
Normas seguridad higiene para objetos y empaques
Normas seguridad higiene para objetos y empaques Normas seguridad higiene para objetos y empaques
Normas seguridad higiene para objetos y empaques
 
Normas seguridad e higiene para objetos y empaques
Normas seguridad e higiene para objetos y empaquesNormas seguridad e higiene para objetos y empaques
Normas seguridad e higiene para objetos y empaques
 
Fundamento de empaque y conservación
Fundamento de empaque y conservaciónFundamento de empaque y conservación
Fundamento de empaque y conservación
 
Manipulación
ManipulaciónManipulación
Manipulación
 
Empaques clases de empaques para ingen.ppt
Empaques clases de empaques para ingen.pptEmpaques clases de empaques para ingen.ppt
Empaques clases de empaques para ingen.ppt
 
Empaque
EmpaqueEmpaque
Empaque
 
Empaque
EmpaqueEmpaque
Empaque
 
Empaque y embalaje ii
Empaque y embalaje iiEmpaque y embalaje ii
Empaque y embalaje ii
 
Fundamento de empaque y conservación 1
Fundamento de empaque y conservación 1Fundamento de empaque y conservación 1
Fundamento de empaque y conservación 1
 
Fundamento de empaque y conservación 1
Fundamento de empaque y conservación 1Fundamento de empaque y conservación 1
Fundamento de empaque y conservación 1
 
Fundamento de empaque y conservación 1
Fundamento de empaque y conservación 1Fundamento de empaque y conservación 1
Fundamento de empaque y conservación 1
 
22
2222
22
 
Clase de empaque y embalaje
Clase de empaque y embalajeClase de empaque y embalaje
Clase de empaque y embalaje
 
Cartilla de empaque y embalaje para exportación
Cartilla de empaque y embalaje para exportaciónCartilla de empaque y embalaje para exportación
Cartilla de empaque y embalaje para exportación
 
Envase y embalaje ensayo
Envase y embalaje ensayoEnvase y embalaje ensayo
Envase y embalaje ensayo
 
Unidad2 envases y embalajes
Unidad2 envases y embalajesUnidad2 envases y embalajes
Unidad2 envases y embalajes
 
Embalaje a gran escala
Embalaje a gran escalaEmbalaje a gran escala
Embalaje a gran escala
 

Último

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 

Último (20)

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

EMBALAJES Y ENVASES

  • 1. ENVASES Y EMBALAJE EN PRODUCTOS TERMINADOS FACILITADOR : ING ILLANES
  • 2. ENVASE • Es el recipiente de cualquier material y forma que adopte destinado a contener mercancías para su empleo. Asimismo se caracteriza por individualizar, dosificar, conservar, presentar y describir unilateralmente a los productos, pudiendo estar confeccionando con uno o más materiales distintos simultáneamente. • Otra acepción lo señala como un sistema de protección fundamental de las mercancías que facilita su distribución, uso o consumo, y que al mismo tiempo hace posible su venta. Podríamos decir que “el envase protege lo que vende y vende lo que protege”, además se le denomina el “vendedor silencioso”, por lo tanto el envase es un mensaje directo que el producto envía al consumidor.
  • 3. FUNCIONES DEL ENVASE Posibilidad de contener el producto. Permitir su identificación. Capacidad de proteger el producto. Que sea adecuado a las necesidades del consumidor en términos de tamaño, ergonomía, calidad, etc. Que se ajuste a las unidades de carga y distribución del producto. Que se adapte a las líneas de fabricación y envasado del producto. Que cumpla con las legislaciones vigentes. Que su precio sea el adecuado a la oferta comercial que se quiere hacer del producto. Que sea resistente a las manipulaciones, transporte y distribución comercial.
  • 4. MATERIALES DE ENVASE Y EMBALAJE Existen algunas diferencias que generalmente provienen de hábitos alimenticios, métodos en la comercialización, condiciones de transporte, niveles de la calidad, etc., lo cual hará que el envase y/o embalaje que mejor conviene a un país o a una región no será el más adecuado para otro. Los tipos de materiales usados para envase y embalaje son: • Aluminio. • Cartón Corrugado. • Hojalata. • Madera. • Papel. • Plástico. • Vidrio.
  • 5. ALUMINIO (FOIL DE ALUMNIO) Flexibles: Aquellos envases o componentes de estos, ya sea de foil desnudo o laminado, que son flexibles al tacto; por ejemplo, envoltorios, bolsas y revestimientos internos de cajas. Semirrígidos: Envases o componentes de estos de foil desnudo o laminado, con formato definido tridimensional armado o troquelado que pueden deformarse fácilmente mediante una presión manual moderada cuando están vacíos; por ejemplo, ciertas bandejas para alimentos congelados o productos de confitería y cajas de poco peso realizadas en foil y cartulina plegable. Rígidos: Principalmente envases de foil laminado, y también ciertas unidades de foil desnudo de alto espesor, con formato definido tridimensional armado o troquelado que no pueden deformarse fácilmente mediante una presión manual moderada cuando están vacíos; por ejemplo, las bandejas para alimentos congelados realizadas en el foil más pesado (aproximadamente 120 m), latas, tubos y cilindros de foil, cartón y cajas sólidas de cartón plegado revestidas en foil (tipo Tetra Brik).
  • 6.
  • 7. HOJALATA Y VENTAJAS Y DESVENTAJAS  Alta barrera (a gases, vapores, luz, microbios, etc.).  Alta conductividad (facilita esterilización).  Excelentes propiedades mecánicas (facilita transporte y manipuleo).  Elevadas velocidades de fabricación (disminuye costos, respuesta rápida).  Aspectos ecológicos favorables (biodegrabilidad: separación magnética). Como desventajas se puedes mencionar:  Reactividad química y electroquímica (se oxida y sufre corrosión electroquímica).  Peso especifico alto (el peso específico del hierro es de 7,8 frente a 2,7 del aluminio ó 0,9 de los plásticos, esto determina que para igual volumen un envase de hojalata resulte mucho más pesado).  Forma limitada. Imagen “antigua” (le cuesta salir de la forma cilíndrica).  Dentro de la estructura de costos de un envase de hojalata, el 68% corresponde al material. Por este motivo todos los esfuerzos de la industria del envase de hojalata tienen como objetivo ahorro de material.
  • 8.
  • 9. ENVASE DE PLASTICOS Y PROPIEDADES • La resistencia a la tensión expresa la fuerza necesaria para la ruptura de un material al estirar una sección transversal dada del mismo. • La resistencia al rasgado constituye un factor importante, que determina directamente la utilización final de numerosas películas para envase y embalaje. • La resistencia al impacto es una propiedad cuya determinación resulta útil, sobre todo en la fabricación de embalajes para productos pesados o de grandes contenedores que están sujetos a sufrir golpes durante las operaciones de transporte. • La rigidez es una propiedad significativa cuando se trata de películas plásticas que son manejadas en máquinas automáticas. También es importante en botellas y cualquier otro contenedor que requiera máxima resistencia a la compresión con un espesor mínimo de sus paredes. La rigidez se determina aplicando un peso a la película estirada y midiendo la tasa de deformación. • Estabilidad térmica o punto de ablandamiento, el cual corresponde a la temperatura a la que la estructura rígida de los termoplásticos empieza a romperse, se determina por una pequeña pieza de prueba, sometida a un calentamiento controlado, seguido por la medición de la temperatura a la cual, una aguja de un determinado peso, penetra en dicha pieza a la profundidad de un milímetro. • La resistencia a la humedad es un factor de gran importancia en la elección del tipo de plástico que ha de utilizarse para el embalaje de numerosos productos.
  • 10.
  • 11. ENVASE DE VIDRIO Es impermeable a los gases, los vapores y los líquidos y excepcional como material de protección y barrera. Es químicamente inerte respecto de los líquidos y los productos alimenticios y no plantea problemas de compatibilidad. Es un material higiénico, fácil de lavar y esterilizar. Es inodoro, no transmite los gustos ni los altera. Normalmente transparente, permite controlar visualmente el producto y hacerlo visible para el consumidor. Puede colorearse, lo que constituye una protección contra los rayos ultravioleta que podrían deteriorar el producto que contiene el envase. Es un material rígido que puede adoptar formas variadas para resaltar los productos. Resiste las elevadas presiones internas que le hacen sufrir ciertos líquidos: Cerveza, sidra, bebidas gaseosas, etc. Tiene una resistencia mecánica suficiente para soportar los golpes en las cadenas de empacado que trabajan a ritmos elevados, así como importantes apilamientos verticales durante el almacenamiento. Material reciclable ey reutilizable.
  • 12.
  • 13. ENVASES MULTICAPAS • Primera capa: Polietileno, previene el contacto del producto envasado con las otras capas del material de envase. • Segunda capa: Polietileno, que optimiza la adhesión del aluminio. • Tercera capa: Aluminio, que actúa como barrera contra la luz, el oxígeno y olores externos. • Cuarta capa: Polietileno, que permite la adhesión entre el cartón y la capa de aluminio. • Quinta capa: Cartón, que le da forma, estabilidad y rigidez al envase y es además donde va impreso el diseño de éste. • Sexta capa: Polietileno, que impermeabiliza el envase. Lo protege de la humedad atmosférica externa.