SlideShare una empresa de Scribd logo
Respuestas del taller numero 1<br />Que es initarizar la carga: <br />La carga unitarizada está compuesta por artículos individuales, tales como cajas, paquetes, otros elementos desunidos o carga suelta, agrupados en unidades como paletas y contenedores (unitarización), los que están listos para ser transportados. <br />Ventajas de unitarizar <br />La preparación de la carga permite un manipuleo seguro y evita el saqueo, los daños y las pérdidas y la protege de la degradación térmica y biológica, el manejo brusco o la lluvia, el agua salada, etc., además, permite un manipuleo más rápido y eficiente. Reduce la mano de obra.<br />Tipos de pallets, medidas y ventajas <br />Pallets Una plataforma portátil baja hecha de madera, plástico, metal, contrachapado o una combinación de estos materiales con espacio elevado que permita su manipulación por toro mecánico o traspalet<br />La plataforma debe elevar la carga entera por lo menos 15 cm. desde el suelo. <br /> <br />Las dimensiones de los palets estándar Europeos (Euro-tamaño) son 120 cm. de longitud, 80 cm. de ancho y 15 cm. de altura. El peso máximo que pude transportarse con seguridad en un palet tamaño Europeo es 1.000 Kg. y la altura máxima no debe sobrepasar los 180 cm.<br />Corrugated Pallets  Muchas compañías ahora están empezando a usar palets corrugados, ya que son aceptables para transportar envíos de carga por avión y pueden ser tan eficaces como los palets de madera. En muchos casos, los palets corrugados son más ligeros y más fáciles de reciclar. Los materiales corrugados pueden sufrir pérdida de fuerza en condiciones húmedas, si no han sido construidos con materiales especiales que repelen el agua. Este tipo de construcción es necesaria en la mayoría de los casos. Asegúrese que conoce las condiciones que experimentará el palet durante el transporte y hable de ello con su proveedor antes de comprarlos.<br />left0Debe usar el método que proporcione la mejor estabilidad y fuerza al construir un pallet. Deben estibarse las cajas una directamente encima de otra para proporcionar la fuerza máxima al palet completado.<br />Las cajas solo deben estibarse solapadas (método del albañil) cuando las cajas individuales y su contenido forman una unidad rígida.<br />left0Las cargas en forma de pirámide son uno de los mayores problemas a los que se enfrenta TNT Express, ya que la falta de una superficie nivelada debilita el embalaje total y puede exponer el contenido y dañar otros envíos. <br /> <br />left0Las cajas que sobresalgan del borde del pallet también están expuestos a ser dañadas. Este método de estiba no es buena práctica, ya que será reducida la fuerza de compresión de la carga de arriba hacía abajo.<br /> Embalaje de tablas El uso de cajas de embalaje de tablas es una buena manera de proteger su envío de daños y pérdidas potenciales. El diseño de las cajas y materiales usados para construirlos son factores clave que deben considerarse para conseguir estos beneficios. La caja sólo será tan fuerte como la parte más débil y el diseño de sus esquinas es crítico.<br />left0 <br />Construcción de cajas de tablas Las cajas de tablas tienen diferentes fuerzas relativas según se aumenten los pesos. Esto quiere decir que el diseño y los materiales usados en construir una caja deben tomar en cuenta el peso de los artículos que deben transportarse en el contenedor.<br /> <br />left0Embalaje exterior El embalaje exterior envuelve los artículos con una capa protectora, de manera similar a las cajas de madera. Hay ejemplos en diferentes formatos y estos pueden ser diseñados a medida según los requisitos del cliente. Las ventajas incluyen reducciones en robos y daños.<br /> <br /> <br />left0Material de estiba Si las cajas no están completamente rellenas, se doblarán rápidamente bajo el peso de otros envíos en el palet. Se debe exigir que una caja aguante de cuatro a cinco veces su propio peso. Los espacios vacíos entre las cajas reducen la fuerza de la pila, causan daños y hacen que el palet sea inestable. En el momento de sellar, asegúrese que todas las cajas tienen todo el espacio vacío rellenado con un material de relleno adecuado, tal como espuma o cartón <br />Artículos Largos Los artículos largos requieren embalaje especial para evitar la flexión y doblado durante el transporte. Considere el uso de tubo reforzado, cartón corrugado rígido o soportes de madera. Una manera rápida de comprobar la rigidez es levantar el objeto por el centro y observar cuanta flexión ocurre.  Se requiere refuerzo si la flexión es excesiva. También debe consultar nuestra guía de servicio para ver los detalles de cualquier limitación sobre la longitud de un objeto que puede ser transportado por TNT.<br />Bidones<br />left0Fijación de los Bidones a los Palets  Los bidones rellenos de  líquido pueden ser muy pesados y debe cuidarse de no sobrepasar la capacidad de peso del palet.<br /> <br /> <br />  <br />left0Corrugated Sheet  Debe ser colocado entre el bidón y la parte superior del palet. Cualquier trozo de lámina corrugada no debe ser más pequeño que la base del bidón. La lámina corrugada reduce el desgaste y los pinchazos causados por las fijaciones de la parte superior del palet.  <br />left0Material de Interfaz  Se usa alrededor y entre los bidones y debe ser un material en el cual pueden hincarse los flejes, tal como la madera o cartón pesado. Esto evita el contacto entre dos superficies de acero y el deslizamiento, y reparte la fuerza ejercida por los flejes. <br /> left0 Como cargar los Bidones  No permita que los bidones cuelguen sobre el borde del palet. Mantenga la carga lo más cerca del centro del palet que sea posible. Los bidones múltiples deben agruparse juntos con fijación fuerte. Use la mínima superficie del palet que sea posible.<br />Flejes Se prefieren los flejes de acero debido a su baja elasticidad. Junte los bidones múltiples con el fleje primero para crear una sola unidad, que es más fácil de fijar. Use un material de interfaz debajo de los flejes y bidón para distribuir la carga y evitar el deslizamiento. Mantenga los flejes lo más cerca a los laterales que sea posible para limitar el desplazamiento de la carga y proteger de los daños. Considere colocar los flejes entre los tableros de la parte superior en vez de llevarlos hasta el borde del  palet. <br /> <br />TubosLos tubos deben fijarse a un palet de madera con protección apropiada de bloques. Estos tipos de envíos requieren embalaje especial para evitar pinchazos o daño a los vehículos, aviones o a otros envíos durante el transporte. Algunos ejemplos incluyen, pero no se limitan a: tubos, varillas, conducciones, componentes de tubos de escape de vehículos. <br />left0Agrupaciones: Dos o más artículos agrupados con fijación. La agrupación incrementa la integridad de la carga y puede reducir las pérdidas y daños si se separa la carga del palet durante el transporte. <br /> <br />left0Materiales de Blocaje: Se usan para embalar y cargar para asegurarse que los artículos permanecen fijados durante el transporte, afianzando los bultos contra el palet. <br /> <br />left0Fijación: Use material de flejado para fijar los artículos agrupados sobre el palet.<br /> <br />Fijación de Carretes y Bobinas  Los carretes y bobinas pueden desplazarse durante el transporte debido a su forma. Los carretes y bobinas también son difíciles de levantar sin ayuda mecánica. Estos artículos deben ser transportados en una posición específica (de lado, o mirando hacía delante) y debido a consideraciones de peso y seguridad, deben estar fijados en todo momento. Es por estas razones que siempre deben fijarse los carretes y bobinas a un palet para su transporte. <br />left0Blocaje: Debe colocarse fuertemente contra el objeto a fijar para evitar cualquier movimiento.                           <br />Fijaciones: Deben usarse clavos, tornillos o grapas para fijar el material de blocaje y el artículo al palet.                     <br />Flejes: Se prefieren los flejes de acero en vez de plástico y deben colocarse donde no quedarán expuestos a daños durante el transporte. Los flejes asegurarán que los artículos no se liberen del material de blocaje.<br />Cuadernillo y cartulina<br />Queremos saber cuántas cajas de 500 x 400 x 60 milímetros y 37Kg de peso nos cabrían en un contenedor TEU Y en un FEU.<br />Las siglas TEU (acrónimo del término en inglés Twenty-feet Equivalent Unit) representa la unidad de medida de capacidad del transporte marítimo en contenedores. Una TEU es la capacidad de carga de un contenedor normalizado de 20 pies.<br />Las dimensiones exteriores del contenedor normalizado de 20 pies son: 20 pies de largo x 8 pies de ancho x 8,5 pies de altura; equivalentes a 6,096 metros de largo x 2,438 metros de ancho x 2,591 metros de alto. Su volumen exterior es de 1.360 pies cúbicos equivalentes a 38,51 metros cúbicos. Su capacidad es de 1165,4 pies cúbicos equivalentes a 33 metros cúbicos. El peso máximo del conteneddor es 24.000 kg aproximadamente, pero restando la tara (o peso en vacío), la carga en su interior puede llegar a pesar 21.600 kg.<br />2,40 mtsX2, 49 mts X 6 metros.<br />2.4      2.46M                                                                                                          2.4 M<br /> <br />3f<br />L = 6 M /0,05 = 12                                 L=  6M /0,4 = 15                                L= 6 / 0,6 = 10<br />A = 2,4 / 0,4 = 6                                     A= 2,4 / 0,5 =4,8                               A= 2,4 / 0,5 = 4,8<br />H = 2,4 /0,6 = 4                                      H = 2,4 / 0,6 = 4                               H = 2,4 / 0,6 = 4<br />Se podrían almacenar 288                  se podrían almacenar 288              se pueden almacenar 129 <br />Cuantos contenedores TEU Y cuantos FEU necesito para llevar 3850 cajas que miden L: 60 cm A: 30 cm y Alto 300 cm y cada caja pesa 58 kilos. Calcule costos teniendo en cuenta que alquilar un TEU= $ 83.000 y un FEU = $183.000<br />Q =3850  cajas <br />P = 58 kilos<br />TEU = $ 83.000<br />25 000 Kg / 58 Kg = 431 <br />L=  6/ 0,6 = 10                   L= 6 / 0,3 = 20                          <br />A= 2,4 / 0,3 = 8                 A = 2,4 /0,6 = 4<br />H=  2,4 / 0,3 = 8                H = 2,4 / 0,3 = 8<br />Se podrían llevar 640          se podrían llevar 640<br />TEU: 3850/431 = 8,9 ES DEIR 9 CONTENEDORES.     FEU: 3850/862 = 4,46<br />9 x 83.000 = $747.000=                                                  5  X $183.000= $915.000=<br />Cuantos pales o unidades de carga debo armar para llevar 5000 cajas vía aérea teniendo en cuenta que cada una (unidad de carga) no debe de pesar más de 450 kilos y no debe de ser más alta de 1.60 cm. (no usaremos, contenedores); las cajas tiene la siguiente medida L: 60 cm A: 30 cm y Alto 300 cm y cada caja pesa 38 kilos<br />             Usaremos tarimas o estibas que miden 120*100*15 centímetros y pesan 15 kilos cada una<br />Q = 5000 Cajas<br />PESO MAXIMO = 450<br />ALTURA MAX.= 1,60                                       <br />L = 60 Cm <br />A = 30 Cm<br />ALTO = 300 Cm<br />L = 120 / 0,6 = 2                       L = 1,20 / 0,3 = 4<br />A = 1 / 0,3 = 3,3                        A = 4 / 0,6 = 1,66<br />Se pueden almacenar 6          se pueden almacenar 6<br />450 / 38 = 11,8 Cajas  6 de base  y 5 altura.<br />Taller No 2<br />Resuelva los siguientes ejercicios y establezca la relación peso volumen para cada transporte.<br /> Cuantos contenedores necesito para llevar 3000 cajas que miden L: 60 cm A: 40 cm y Alto 30 cm y cada caja pesa 70 kilos.<br />300 Cajas de L= 60 Cm <br />                       A= 40 Cm<br />                      ALTO = 30 Cm<br />ESTIBAS = 1,20 x 1M x 15 Cm <br />                    15 Kilos <br />                    25 Toneladas <br />                     2,10 Altura<br />1,20 / O, 6 = 2                                   1,20 / 0,4 = 3<br />1 M / 0,4 = 2,5                                  1 M / 0,6 = 1,6   <br />Se podrían 5                                     se podrían 5<br />25 toneladas = 24850 Kilos /70 Kilos = 355 cajas Max = 35 <br />20 “Por espacio caben 420 cajas, pero por peso caben 355 cajas, ya que cada pallet pesa 15 kilos.<br />35353535353535<br />Cuantos pales o unidades de carga debo armar para llevar 500 cajas vía aérea teniendo en cuenta que cada una (unidad de carga) no debe de pesar más de 450 kilos y no debe de ser más alta de 1.60 cm. (no usaremos, contenedores).<br />Nota: Para ambos transporte usaremos tarimas o estibas que miden 120*100*15 centímetros y pesan 15 kilos cada una.<br />L= 1m / 0,60cm = 1,66 <br />A = 1,20 / 0,40 = 3<br />H = 1,45 / 0,1 = 7,25 = 345,6<br />36,1  <br />435/ 38 = 11,4    450 K -15 K = 435<br />Una empresa comercializadora necesita importar un producto para distribuirlo en el mercado nacional. Para ello cuenta con dos proveedores ubicados en distintas partes del mundo.<br /> <br />Proveedor A.<br />Precio del producto según el volumen adquirido:<br />Cantidad (unidades)Precio Unitario (USD)Hasta 5,0002.60Hasta 10,0002.50Hasta 25,0002.20Hasta 50,0002.00Hasta 100,0001.75Más de 100,0001.50<br /> <br />El producto se embala en cajas de cartón corrugado de 50x30x40 cms., cada una conteniendo 75 unidades y con un peso unitario de 40 kgs. La carga viene entarimada con tarimas de 120x100x15 cms. y 15 kgs. de peso.<br />Proveedor B.<br />Precio del producto según el volumen adquirido:<br />Cantidad (unidades)Precio Unitario (USD$)Hasta 10,0003.00Hasta 20,0002.90Hasta 40,0002.80Hasta 60,0002.70Hasta 80,0002.50Hasta 100,0002.40Más de 100,0002.30<br />El producto se embala en cajas de cartón corrugado de 50x50x50 cms., cada una conteniendo 150 unidades y con un peso unitario de 80 kgs. La carga viene entarimada con tarimas de 120x100x15 cms. y 15 kgs. de peso<br />Los proveedores embarcan vía marítima con los siguientes costos (cantidades en USD$):<br />Concepto20’ Dry40’ Dry40’ HCFlete$1,200$1,500$1,600Dimensiones interiores589x234x236 cms.1201x234x236 cms.1201x234x266 cms.Apertura de puerta228x223 cms.228x223 cms.231x256 cms.Cap. máxima de la carga18 tons26 tons26 tons<br />Cual proveedor escogería teniendo en cuenta que se necesitan 10000 unidades de producto.<br />Elaboración de una maqueta que muestre el proceso de unitarizacion.<br />1,20 x 1m X 15 <br />                    <br />PV = 40 <br />L= 1,20 / 0,5 =2,4<br />A= 1 / 0,3 = 3,3<br />Se podrían 79 <br />1,20 / 0,3 = 4<br />1 / 0,5  = 2 <br />Ae podrían 8 <br /> <br />Por espacio caben 40 pallet . Pero por peso caben 445 cajas por contenedor <br />10000 numero de cajas / 445 cajas x contenedor = 21, 99  = 22 contenedores <br />
Respuetas de talleres 1 y2
Respuetas de talleres 1 y2
Respuetas de talleres 1 y2
Respuetas de talleres 1 y2
Respuetas de talleres 1 y2
Respuetas de talleres 1 y2
Respuetas de talleres 1 y2
Respuetas de talleres 1 y2
Respuetas de talleres 1 y2
Respuetas de talleres 1 y2
Respuetas de talleres 1 y2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Empresas que aplican logística Inversa (9).pdf
Empresas que aplican logística Inversa (9).pdfEmpresas que aplican logística Inversa (9).pdf
Empresas que aplican logística Inversa (9).pdfMarcoAntonio1544
 
Operadores logísticos 12-05-2015-2
Operadores logísticos  12-05-2015-2Operadores logísticos  12-05-2015-2
Operadores logísticos 12-05-2015-2valemov
 
Modelo de Factura Comercial (Commercial Invoice) llenada
Modelo de Factura Comercial (Commercial Invoice) llenadaModelo de Factura Comercial (Commercial Invoice) llenada
Modelo de Factura Comercial (Commercial Invoice) llenadaDiario del Exportador
 
8. paletizacion y contenerizacion
8. paletizacion y contenerizacion8. paletizacion y contenerizacion
8. paletizacion y contenerizacionoscarreyesnova
 
Trabajo envases, empaques y embalajes 2do corte
Trabajo envases, empaques y embalajes 2do corteTrabajo envases, empaques y embalajes 2do corte
Trabajo envases, empaques y embalajes 2do corteroelmora
 
Importancia Del Envase Y Embalaje
Importancia Del Envase Y EmbalajeImportancia Del Envase Y Embalaje
Importancia Del Envase Y Embalajecabodero76
 
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalajeEtiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalajevictorhdezr
 
Casos Practicos de Transporte Internacional
Casos Practicos de Transporte InternacionalCasos Practicos de Transporte Internacional
Casos Practicos de Transporte InternacionalGlobal Negotiator
 
Almacen de productos cocacola
Almacen de productos   cocacolaAlmacen de productos   cocacola
Almacen de productos cocacolarosaytamara
 
ESTRATEGIA DE TRANSPORTE
ESTRATEGIA DE TRANSPORTEESTRATEGIA DE TRANSPORTE
ESTRATEGIA DE TRANSPORTEJABIL
 
Envase y embalaje
Envase y embalajeEnvase y embalaje
Envase y embalajeZac Gueval
 
Palets y estibas
Palets y estibasPalets y estibas
Palets y estibaskathe1606
 
Taller cubicaje paola m. (1)
Taller cubicaje paola m. (1)Taller cubicaje paola m. (1)
Taller cubicaje paola m. (1)Giovanni Escobar
 

La actualidad más candente (20)

Empresas que aplican logística Inversa (9).pdf
Empresas que aplican logística Inversa (9).pdfEmpresas que aplican logística Inversa (9).pdf
Empresas que aplican logística Inversa (9).pdf
 
Operadores logísticos 12-05-2015-2
Operadores logísticos  12-05-2015-2Operadores logísticos  12-05-2015-2
Operadores logísticos 12-05-2015-2
 
Modelo de Factura Comercial (Commercial Invoice) llenada
Modelo de Factura Comercial (Commercial Invoice) llenadaModelo de Factura Comercial (Commercial Invoice) llenada
Modelo de Factura Comercial (Commercial Invoice) llenada
 
8. paletizacion y contenerizacion
8. paletizacion y contenerizacion8. paletizacion y contenerizacion
8. paletizacion y contenerizacion
 
Trabajo envases, empaques y embalajes 2do corte
Trabajo envases, empaques y embalajes 2do corteTrabajo envases, empaques y embalajes 2do corte
Trabajo envases, empaques y embalajes 2do corte
 
Importancia Del Envase Y Embalaje
Importancia Del Envase Y EmbalajeImportancia Del Envase Y Embalaje
Importancia Del Envase Y Embalaje
 
Taller naturaleza de la carga
Taller naturaleza de la cargaTaller naturaleza de la carga
Taller naturaleza de la carga
 
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalajeEtiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
 
Empaque Embalaje
Empaque EmbalajeEmpaque Embalaje
Empaque Embalaje
 
59202814 cubicaje
59202814 cubicaje59202814 cubicaje
59202814 cubicaje
 
Casos Practicos de Transporte Internacional
Casos Practicos de Transporte InternacionalCasos Practicos de Transporte Internacional
Casos Practicos de Transporte Internacional
 
Cubicaje
CubicajeCubicaje
Cubicaje
 
100 casos de_valoracion_aduanera
100 casos de_valoracion_aduanera100 casos de_valoracion_aduanera
100 casos de_valoracion_aduanera
 
Almacen de productos cocacola
Almacen de productos   cocacolaAlmacen de productos   cocacola
Almacen de productos cocacola
 
ESTRATEGIA DE TRANSPORTE
ESTRATEGIA DE TRANSPORTEESTRATEGIA DE TRANSPORTE
ESTRATEGIA DE TRANSPORTE
 
Envase y embalaje
Envase y embalajeEnvase y embalaje
Envase y embalaje
 
Palets y estibas
Palets y estibasPalets y estibas
Palets y estibas
 
Operaciones y costos dfi
Operaciones y costos dfiOperaciones y costos dfi
Operaciones y costos dfi
 
Transporte maritimo
Transporte maritimoTransporte maritimo
Transporte maritimo
 
Taller cubicaje paola m. (1)
Taller cubicaje paola m. (1)Taller cubicaje paola m. (1)
Taller cubicaje paola m. (1)
 

Similar a Respuetas de talleres 1 y2

Exposición materiales paletización.
Exposición materiales paletización.  Exposición materiales paletización.
Exposición materiales paletización. Daniel Arciniegas
 
Trincado exposicion modificadoooo 2
Trincado exposicion modificadoooo 2Trincado exposicion modificadoooo 2
Trincado exposicion modificadoooo 2Elvistheking
 
EMBALAJE DE ACORDE AL TIPO DE TRANSPORTE.pptx
EMBALAJE DE ACORDE AL TIPO DE TRANSPORTE.pptxEMBALAJE DE ACORDE AL TIPO DE TRANSPORTE.pptx
EMBALAJE DE ACORDE AL TIPO DE TRANSPORTE.pptxJasmineLagos2
 
Taller de repaso del sena
Taller de repaso del senaTaller de repaso del sena
Taller de repaso del senafrancy
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleresfrancy
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleresfrancy
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleresfrancy
 
Solución taller 1
Solución taller 1Solución taller 1
Solución taller 1cocopardoL25
 
Paletizacion fletes.
Paletizacion fletes.Paletizacion fletes.
Paletizacion fletes.Samira0905
 
Normas seguridad higiene para objetos y empaques
Normas seguridad higiene para objetos y empaques Normas seguridad higiene para objetos y empaques
Normas seguridad higiene para objetos y empaques Mariio Ramirez
 
Normas seguridad e higiene para objetos y empaques
Normas seguridad e higiene para objetos y empaquesNormas seguridad e higiene para objetos y empaques
Normas seguridad e higiene para objetos y empaquesestiven25370
 

Similar a Respuetas de talleres 1 y2 (20)

Tipos de embalaje
Tipos de embalajeTipos de embalaje
Tipos de embalaje
 
Tipos de embalaje
Tipos de embalajeTipos de embalaje
Tipos de embalaje
 
Tipos de embalaje
Tipos de embalajeTipos de embalaje
Tipos de embalaje
 
Exposición materiales paletización.
Exposición materiales paletización.  Exposición materiales paletización.
Exposición materiales paletización.
 
Unitarizacion de la caraga naturaleza
Unitarizacion de la caraga naturalezaUnitarizacion de la caraga naturaleza
Unitarizacion de la caraga naturaleza
 
Taller no 1
Taller  no 1Taller  no 1
Taller no 1
 
Trincado exposicion modificadoooo 2
Trincado exposicion modificadoooo 2Trincado exposicion modificadoooo 2
Trincado exposicion modificadoooo 2
 
Manipulación
ManipulaciónManipulación
Manipulación
 
EMBALAJE DE ACORDE AL TIPO DE TRANSPORTE.pptx
EMBALAJE DE ACORDE AL TIPO DE TRANSPORTE.pptxEMBALAJE DE ACORDE AL TIPO DE TRANSPORTE.pptx
EMBALAJE DE ACORDE AL TIPO DE TRANSPORTE.pptx
 
Taller de repaso del sena
Taller de repaso del senaTaller de repaso del sena
Taller de repaso del sena
 
EMPAQUE Y EMBALAJE
EMPAQUE Y EMBALAJEEMPAQUE Y EMBALAJE
EMPAQUE Y EMBALAJE
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
 
Solución taller 1
Solución taller 1Solución taller 1
Solución taller 1
 
Paletizacion fletes.
Paletizacion fletes.Paletizacion fletes.
Paletizacion fletes.
 
Descargar
DescargarDescargar
Descargar
 
Normas seguridad higiene para objetos y empaques
Normas seguridad higiene para objetos y empaques Normas seguridad higiene para objetos y empaques
Normas seguridad higiene para objetos y empaques
 
Normas seguridad e higiene para objetos y empaques
Normas seguridad e higiene para objetos y empaquesNormas seguridad e higiene para objetos y empaques
Normas seguridad e higiene para objetos y empaques
 
Envases y embalajes
Envases y embalajesEnvases y embalajes
Envases y embalajes
 

Más de karen

Karen sena
Karen senaKaren sena
Karen senakaren
 
Prepara la carga 1(1) evaluacion
Prepara la carga 1(1) evaluacionPrepara la carga 1(1) evaluacion
Prepara la carga 1(1) evaluacionkaren
 
Prepara la carga 1(1) evaluacion
Prepara la carga 1(1) evaluacionPrepara la carga 1(1) evaluacion
Prepara la carga 1(1) evaluacionkaren
 
Clasificacion de los objetos 222
Clasificacion de los objetos 222Clasificacion de los objetos 222
Clasificacion de los objetos 222karen
 
Clasificacion de los objetos
Clasificacion de los objetosClasificacion de los objetos
Clasificacion de los objetoskaren
 
Prepara la carga 1(1) evaluacion
Prepara la carga 1(1) evaluacionPrepara la carga 1(1) evaluacion
Prepara la carga 1(1) evaluacionkaren
 
Cartilla de empaque y embalaje para exportación
Cartilla de empaque y embalaje para exportaciónCartilla de empaque y embalaje para exportación
Cartilla de empaque y embalaje para exportaciónkaren
 
Cartilla empaque todo el documento internet[1]
Cartilla empaque todo el documento   internet[1]Cartilla empaque todo el documento   internet[1]
Cartilla empaque todo el documento internet[1]karen
 
Libro1 exel
Libro1 exelLibro1 exel
Libro1 exelkaren
 
Términos inconterms ojo leer para evacion
Términos inconterms ojo leer para evacionTérminos inconterms ojo leer para evacion
Términos inconterms ojo leer para evacionkaren
 
Indicadores de gestión logísticos lectura 111 ojo
Indicadores de gestión logísticos lectura 111 ojoIndicadores de gestión logísticos lectura 111 ojo
Indicadores de gestión logísticos lectura 111 ojokaren
 
Lectura # 6[1]
Lectura # 6[1]Lectura # 6[1]
Lectura # 6[1]karen
 
Libro1
Libro1Libro1
Libro1karen
 
Conseptualizaci de la logistica taller
Conseptualizaci de la logistica tallerConseptualizaci de la logistica taller
Conseptualizaci de la logistica tallerkaren
 
Caracterizacion de la logistica en colombia
Caracterizacion de la logistica en colombiaCaracterizacion de la logistica en colombia
Caracterizacion de la logistica en colombiakaren
 
Sistema de información y objetivo lectura 4
Sistema de  información y objetivo lectura 4Sistema de  información y objetivo lectura 4
Sistema de información y objetivo lectura 4karen
 
Lo de la logistica en colombia las palabras
Lo de la logistica en colombia las palabrasLo de la logistica en colombia las palabras
Lo de la logistica en colombia las palabraskaren
 
Caracterizacion de la logistica en Colombia
Caracterizacion de la logistica en ColombiaCaracterizacion de la logistica en Colombia
Caracterizacion de la logistica en Colombiakaren
 
Técnicas de redacción =
Técnicas de redacción  =Técnicas de redacción  =
Técnicas de redacción =karen
 
Clasificación de la información 11
Clasificación de la información 11Clasificación de la información 11
Clasificación de la información 11karen
 

Más de karen (20)

Karen sena
Karen senaKaren sena
Karen sena
 
Prepara la carga 1(1) evaluacion
Prepara la carga 1(1) evaluacionPrepara la carga 1(1) evaluacion
Prepara la carga 1(1) evaluacion
 
Prepara la carga 1(1) evaluacion
Prepara la carga 1(1) evaluacionPrepara la carga 1(1) evaluacion
Prepara la carga 1(1) evaluacion
 
Clasificacion de los objetos 222
Clasificacion de los objetos 222Clasificacion de los objetos 222
Clasificacion de los objetos 222
 
Clasificacion de los objetos
Clasificacion de los objetosClasificacion de los objetos
Clasificacion de los objetos
 
Prepara la carga 1(1) evaluacion
Prepara la carga 1(1) evaluacionPrepara la carga 1(1) evaluacion
Prepara la carga 1(1) evaluacion
 
Cartilla de empaque y embalaje para exportación
Cartilla de empaque y embalaje para exportaciónCartilla de empaque y embalaje para exportación
Cartilla de empaque y embalaje para exportación
 
Cartilla empaque todo el documento internet[1]
Cartilla empaque todo el documento   internet[1]Cartilla empaque todo el documento   internet[1]
Cartilla empaque todo el documento internet[1]
 
Libro1 exel
Libro1 exelLibro1 exel
Libro1 exel
 
Términos inconterms ojo leer para evacion
Términos inconterms ojo leer para evacionTérminos inconterms ojo leer para evacion
Términos inconterms ojo leer para evacion
 
Indicadores de gestión logísticos lectura 111 ojo
Indicadores de gestión logísticos lectura 111 ojoIndicadores de gestión logísticos lectura 111 ojo
Indicadores de gestión logísticos lectura 111 ojo
 
Lectura # 6[1]
Lectura # 6[1]Lectura # 6[1]
Lectura # 6[1]
 
Libro1
Libro1Libro1
Libro1
 
Conseptualizaci de la logistica taller
Conseptualizaci de la logistica tallerConseptualizaci de la logistica taller
Conseptualizaci de la logistica taller
 
Caracterizacion de la logistica en colombia
Caracterizacion de la logistica en colombiaCaracterizacion de la logistica en colombia
Caracterizacion de la logistica en colombia
 
Sistema de información y objetivo lectura 4
Sistema de  información y objetivo lectura 4Sistema de  información y objetivo lectura 4
Sistema de información y objetivo lectura 4
 
Lo de la logistica en colombia las palabras
Lo de la logistica en colombia las palabrasLo de la logistica en colombia las palabras
Lo de la logistica en colombia las palabras
 
Caracterizacion de la logistica en Colombia
Caracterizacion de la logistica en ColombiaCaracterizacion de la logistica en Colombia
Caracterizacion de la logistica en Colombia
 
Técnicas de redacción =
Técnicas de redacción  =Técnicas de redacción  =
Técnicas de redacción =
 
Clasificación de la información 11
Clasificación de la información 11Clasificación de la información 11
Clasificación de la información 11
 

Último

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024larevista
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdfbygilprl
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 

Último (20)

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 

Respuetas de talleres 1 y2

  • 1. Respuestas del taller numero 1<br />Que es initarizar la carga: <br />La carga unitarizada está compuesta por artículos individuales, tales como cajas, paquetes, otros elementos desunidos o carga suelta, agrupados en unidades como paletas y contenedores (unitarización), los que están listos para ser transportados. <br />Ventajas de unitarizar <br />La preparación de la carga permite un manipuleo seguro y evita el saqueo, los daños y las pérdidas y la protege de la degradación térmica y biológica, el manejo brusco o la lluvia, el agua salada, etc., además, permite un manipuleo más rápido y eficiente. Reduce la mano de obra.<br />Tipos de pallets, medidas y ventajas <br />Pallets Una plataforma portátil baja hecha de madera, plástico, metal, contrachapado o una combinación de estos materiales con espacio elevado que permita su manipulación por toro mecánico o traspalet<br />La plataforma debe elevar la carga entera por lo menos 15 cm. desde el suelo. <br /> <br />Las dimensiones de los palets estándar Europeos (Euro-tamaño) son 120 cm. de longitud, 80 cm. de ancho y 15 cm. de altura. El peso máximo que pude transportarse con seguridad en un palet tamaño Europeo es 1.000 Kg. y la altura máxima no debe sobrepasar los 180 cm.<br />Corrugated Pallets Muchas compañías ahora están empezando a usar palets corrugados, ya que son aceptables para transportar envíos de carga por avión y pueden ser tan eficaces como los palets de madera. En muchos casos, los palets corrugados son más ligeros y más fáciles de reciclar. Los materiales corrugados pueden sufrir pérdida de fuerza en condiciones húmedas, si no han sido construidos con materiales especiales que repelen el agua. Este tipo de construcción es necesaria en la mayoría de los casos. Asegúrese que conoce las condiciones que experimentará el palet durante el transporte y hable de ello con su proveedor antes de comprarlos.<br />left0Debe usar el método que proporcione la mejor estabilidad y fuerza al construir un pallet. Deben estibarse las cajas una directamente encima de otra para proporcionar la fuerza máxima al palet completado.<br />Las cajas solo deben estibarse solapadas (método del albañil) cuando las cajas individuales y su contenido forman una unidad rígida.<br />left0Las cargas en forma de pirámide son uno de los mayores problemas a los que se enfrenta TNT Express, ya que la falta de una superficie nivelada debilita el embalaje total y puede exponer el contenido y dañar otros envíos. <br /> <br />left0Las cajas que sobresalgan del borde del pallet también están expuestos a ser dañadas. Este método de estiba no es buena práctica, ya que será reducida la fuerza de compresión de la carga de arriba hacía abajo.<br /> Embalaje de tablas El uso de cajas de embalaje de tablas es una buena manera de proteger su envío de daños y pérdidas potenciales. El diseño de las cajas y materiales usados para construirlos son factores clave que deben considerarse para conseguir estos beneficios. La caja sólo será tan fuerte como la parte más débil y el diseño de sus esquinas es crítico.<br />left0 <br />Construcción de cajas de tablas Las cajas de tablas tienen diferentes fuerzas relativas según se aumenten los pesos. Esto quiere decir que el diseño y los materiales usados en construir una caja deben tomar en cuenta el peso de los artículos que deben transportarse en el contenedor.<br /> <br />left0Embalaje exterior El embalaje exterior envuelve los artículos con una capa protectora, de manera similar a las cajas de madera. Hay ejemplos en diferentes formatos y estos pueden ser diseñados a medida según los requisitos del cliente. Las ventajas incluyen reducciones en robos y daños.<br /> <br /> <br />left0Material de estiba Si las cajas no están completamente rellenas, se doblarán rápidamente bajo el peso de otros envíos en el palet. Se debe exigir que una caja aguante de cuatro a cinco veces su propio peso. Los espacios vacíos entre las cajas reducen la fuerza de la pila, causan daños y hacen que el palet sea inestable. En el momento de sellar, asegúrese que todas las cajas tienen todo el espacio vacío rellenado con un material de relleno adecuado, tal como espuma o cartón <br />Artículos Largos Los artículos largos requieren embalaje especial para evitar la flexión y doblado durante el transporte. Considere el uso de tubo reforzado, cartón corrugado rígido o soportes de madera. Una manera rápida de comprobar la rigidez es levantar el objeto por el centro y observar cuanta flexión ocurre.  Se requiere refuerzo si la flexión es excesiva. También debe consultar nuestra guía de servicio para ver los detalles de cualquier limitación sobre la longitud de un objeto que puede ser transportado por TNT.<br />Bidones<br />left0Fijación de los Bidones a los Palets Los bidones rellenos de  líquido pueden ser muy pesados y debe cuidarse de no sobrepasar la capacidad de peso del palet.<br /> <br /> <br />  <br />left0Corrugated Sheet Debe ser colocado entre el bidón y la parte superior del palet. Cualquier trozo de lámina corrugada no debe ser más pequeño que la base del bidón. La lámina corrugada reduce el desgaste y los pinchazos causados por las fijaciones de la parte superior del palet.  <br />left0Material de Interfaz Se usa alrededor y entre los bidones y debe ser un material en el cual pueden hincarse los flejes, tal como la madera o cartón pesado. Esto evita el contacto entre dos superficies de acero y el deslizamiento, y reparte la fuerza ejercida por los flejes. <br /> left0 Como cargar los Bidones No permita que los bidones cuelguen sobre el borde del palet. Mantenga la carga lo más cerca del centro del palet que sea posible. Los bidones múltiples deben agruparse juntos con fijación fuerte. Use la mínima superficie del palet que sea posible.<br />Flejes Se prefieren los flejes de acero debido a su baja elasticidad. Junte los bidones múltiples con el fleje primero para crear una sola unidad, que es más fácil de fijar. Use un material de interfaz debajo de los flejes y bidón para distribuir la carga y evitar el deslizamiento. Mantenga los flejes lo más cerca a los laterales que sea posible para limitar el desplazamiento de la carga y proteger de los daños. Considere colocar los flejes entre los tableros de la parte superior en vez de llevarlos hasta el borde del  palet. <br /> <br />TubosLos tubos deben fijarse a un palet de madera con protección apropiada de bloques. Estos tipos de envíos requieren embalaje especial para evitar pinchazos o daño a los vehículos, aviones o a otros envíos durante el transporte. Algunos ejemplos incluyen, pero no se limitan a: tubos, varillas, conducciones, componentes de tubos de escape de vehículos. <br />left0Agrupaciones: Dos o más artículos agrupados con fijación. La agrupación incrementa la integridad de la carga y puede reducir las pérdidas y daños si se separa la carga del palet durante el transporte. <br /> <br />left0Materiales de Blocaje: Se usan para embalar y cargar para asegurarse que los artículos permanecen fijados durante el transporte, afianzando los bultos contra el palet. <br /> <br />left0Fijación: Use material de flejado para fijar los artículos agrupados sobre el palet.<br /> <br />Fijación de Carretes y Bobinas Los carretes y bobinas pueden desplazarse durante el transporte debido a su forma. Los carretes y bobinas también son difíciles de levantar sin ayuda mecánica. Estos artículos deben ser transportados en una posición específica (de lado, o mirando hacía delante) y debido a consideraciones de peso y seguridad, deben estar fijados en todo momento. Es por estas razones que siempre deben fijarse los carretes y bobinas a un palet para su transporte. <br />left0Blocaje: Debe colocarse fuertemente contra el objeto a fijar para evitar cualquier movimiento. <br />Fijaciones: Deben usarse clavos, tornillos o grapas para fijar el material de blocaje y el artículo al palet. <br />Flejes: Se prefieren los flejes de acero en vez de plástico y deben colocarse donde no quedarán expuestos a daños durante el transporte. Los flejes asegurarán que los artículos no se liberen del material de blocaje.<br />Cuadernillo y cartulina<br />Queremos saber cuántas cajas de 500 x 400 x 60 milímetros y 37Kg de peso nos cabrían en un contenedor TEU Y en un FEU.<br />Las siglas TEU (acrónimo del término en inglés Twenty-feet Equivalent Unit) representa la unidad de medida de capacidad del transporte marítimo en contenedores. Una TEU es la capacidad de carga de un contenedor normalizado de 20 pies.<br />Las dimensiones exteriores del contenedor normalizado de 20 pies son: 20 pies de largo x 8 pies de ancho x 8,5 pies de altura; equivalentes a 6,096 metros de largo x 2,438 metros de ancho x 2,591 metros de alto. Su volumen exterior es de 1.360 pies cúbicos equivalentes a 38,51 metros cúbicos. Su capacidad es de 1165,4 pies cúbicos equivalentes a 33 metros cúbicos. El peso máximo del conteneddor es 24.000 kg aproximadamente, pero restando la tara (o peso en vacío), la carga en su interior puede llegar a pesar 21.600 kg.<br />2,40 mtsX2, 49 mts X 6 metros.<br />2.4 2.46M 2.4 M<br /> <br />3f<br />L = 6 M /0,05 = 12 L= 6M /0,4 = 15 L= 6 / 0,6 = 10<br />A = 2,4 / 0,4 = 6 A= 2,4 / 0,5 =4,8 A= 2,4 / 0,5 = 4,8<br />H = 2,4 /0,6 = 4 H = 2,4 / 0,6 = 4 H = 2,4 / 0,6 = 4<br />Se podrían almacenar 288 se podrían almacenar 288 se pueden almacenar 129 <br />Cuantos contenedores TEU Y cuantos FEU necesito para llevar 3850 cajas que miden L: 60 cm A: 30 cm y Alto 300 cm y cada caja pesa 58 kilos. Calcule costos teniendo en cuenta que alquilar un TEU= $ 83.000 y un FEU = $183.000<br />Q =3850 cajas <br />P = 58 kilos<br />TEU = $ 83.000<br />25 000 Kg / 58 Kg = 431 <br />L= 6/ 0,6 = 10 L= 6 / 0,3 = 20 <br />A= 2,4 / 0,3 = 8 A = 2,4 /0,6 = 4<br />H= 2,4 / 0,3 = 8 H = 2,4 / 0,3 = 8<br />Se podrían llevar 640 se podrían llevar 640<br />TEU: 3850/431 = 8,9 ES DEIR 9 CONTENEDORES. FEU: 3850/862 = 4,46<br />9 x 83.000 = $747.000= 5 X $183.000= $915.000=<br />Cuantos pales o unidades de carga debo armar para llevar 5000 cajas vía aérea teniendo en cuenta que cada una (unidad de carga) no debe de pesar más de 450 kilos y no debe de ser más alta de 1.60 cm. (no usaremos, contenedores); las cajas tiene la siguiente medida L: 60 cm A: 30 cm y Alto 300 cm y cada caja pesa 38 kilos<br /> Usaremos tarimas o estibas que miden 120*100*15 centímetros y pesan 15 kilos cada una<br />Q = 5000 Cajas<br />PESO MAXIMO = 450<br />ALTURA MAX.= 1,60 <br />L = 60 Cm <br />A = 30 Cm<br />ALTO = 300 Cm<br />L = 120 / 0,6 = 2 L = 1,20 / 0,3 = 4<br />A = 1 / 0,3 = 3,3 A = 4 / 0,6 = 1,66<br />Se pueden almacenar 6 se pueden almacenar 6<br />450 / 38 = 11,8 Cajas 6 de base y 5 altura.<br />Taller No 2<br />Resuelva los siguientes ejercicios y establezca la relación peso volumen para cada transporte.<br /> Cuantos contenedores necesito para llevar 3000 cajas que miden L: 60 cm A: 40 cm y Alto 30 cm y cada caja pesa 70 kilos.<br />300 Cajas de L= 60 Cm <br /> A= 40 Cm<br /> ALTO = 30 Cm<br />ESTIBAS = 1,20 x 1M x 15 Cm <br /> 15 Kilos <br /> 25 Toneladas <br /> 2,10 Altura<br />1,20 / O, 6 = 2 1,20 / 0,4 = 3<br />1 M / 0,4 = 2,5 1 M / 0,6 = 1,6 <br />Se podrían 5 se podrían 5<br />25 toneladas = 24850 Kilos /70 Kilos = 355 cajas Max = 35 <br />20 “Por espacio caben 420 cajas, pero por peso caben 355 cajas, ya que cada pallet pesa 15 kilos.<br />35353535353535<br />Cuantos pales o unidades de carga debo armar para llevar 500 cajas vía aérea teniendo en cuenta que cada una (unidad de carga) no debe de pesar más de 450 kilos y no debe de ser más alta de 1.60 cm. (no usaremos, contenedores).<br />Nota: Para ambos transporte usaremos tarimas o estibas que miden 120*100*15 centímetros y pesan 15 kilos cada una.<br />L= 1m / 0,60cm = 1,66 <br />A = 1,20 / 0,40 = 3<br />H = 1,45 / 0,1 = 7,25 = 345,6<br />36,1 <br />435/ 38 = 11,4 450 K -15 K = 435<br />Una empresa comercializadora necesita importar un producto para distribuirlo en el mercado nacional. Para ello cuenta con dos proveedores ubicados en distintas partes del mundo.<br /> <br />Proveedor A.<br />Precio del producto según el volumen adquirido:<br />Cantidad (unidades)Precio Unitario (USD)Hasta 5,0002.60Hasta 10,0002.50Hasta 25,0002.20Hasta 50,0002.00Hasta 100,0001.75Más de 100,0001.50<br /> <br />El producto se embala en cajas de cartón corrugado de 50x30x40 cms., cada una conteniendo 75 unidades y con un peso unitario de 40 kgs. La carga viene entarimada con tarimas de 120x100x15 cms. y 15 kgs. de peso.<br />Proveedor B.<br />Precio del producto según el volumen adquirido:<br />Cantidad (unidades)Precio Unitario (USD$)Hasta 10,0003.00Hasta 20,0002.90Hasta 40,0002.80Hasta 60,0002.70Hasta 80,0002.50Hasta 100,0002.40Más de 100,0002.30<br />El producto se embala en cajas de cartón corrugado de 50x50x50 cms., cada una conteniendo 150 unidades y con un peso unitario de 80 kgs. La carga viene entarimada con tarimas de 120x100x15 cms. y 15 kgs. de peso<br />Los proveedores embarcan vía marítima con los siguientes costos (cantidades en USD$):<br />Concepto20’ Dry40’ Dry40’ HCFlete$1,200$1,500$1,600Dimensiones interiores589x234x236 cms.1201x234x236 cms.1201x234x266 cms.Apertura de puerta228x223 cms.228x223 cms.231x256 cms.Cap. máxima de la carga18 tons26 tons26 tons<br />Cual proveedor escogería teniendo en cuenta que se necesitan 10000 unidades de producto.<br />Elaboración de una maqueta que muestre el proceso de unitarizacion.<br />1,20 x 1m X 15 <br /> <br />PV = 40 <br />L= 1,20 / 0,5 =2,4<br />A= 1 / 0,3 = 3,3<br />Se podrían 79 <br />1,20 / 0,3 = 4<br />1 / 0,5 = 2 <br />Ae podrían 8 <br /> <br />Por espacio caben 40 pallet . Pero por peso caben 445 cajas por contenedor <br />10000 numero de cajas / 445 cajas x contenedor = 21, 99 = 22 contenedores <br />