SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 432
Descargar para leer sin conexión
MANUALTÉCNICO
Programa Ampliado de
Inmunización Familiar y
Comunitaria
Serie: DocumentosTécnico-Normativos
La Paz - Bolivia
2022
501
P
U
BLICACI
Ó
N
P
U
BLICACI
Ó
N
MANUALTÉCNICO
Programa Ampliado de
Inmunización Familiar y
Comunitaria
Serie: DocumentosTécnico-Normativos
La Paz - Bolivia
2022
501
R-BO
QW806
M665m
No.501
2022
Bolivia. Ministerio de Salud y Deportes. Dirección de Epidemiologia.
Programa Ampliado de Inmunización Familiar y Comunitario.
Manual Técnico Programa Ampliado de Inmunización Familiar y Comunitario/
Ministerio de Salud y Deportes. Coaut. 3 ed. La Paz: Oruro Artes Graficas, 2022
420p.: ilus. (Serie: Documentos Técnico - Normativos No. 501 )
Depósito legal: 4-1-24-2022 P.O.
I. PROGRAMAS DE INMUNIZACIÓN
II. VACUNACIÓN MASIVA^sorganización & administración
III. VACUNAS^sprovisión y distribución
IV. ENFERMEDADES PREVENIBLES POR VACUNACIÓN^sprevención y control
V. PLANIFICACIÓN EN SALUD COMUNITARIA^smétodos
VI. DIRECTRICES PARA LA PLANIFICACIÓN EN SALUD
VII. POLÍTICAS PÚBLICAS DE SALUD
VIII. AGENCIAS GUBERNAMENTALES
IX. MANUAL
X. BOLIVIA
1. t.
2. Serie
MANUAL TÉCNICO PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA
Puede obtenerse mayor información en htpp://www.minsalud.bo, Programa Ampliado de Inmunización Familiar
y Comunitaria , Calle Capitán Ravelo Nº 2199
Telf.: 2442473 - 2124231 – Fax: 2442473
R.M.: N° 0042
Depósito Legal: N° 4-1-24-2022 P.O.
ELABORACIÓN:
Programa Ampliado de Inmunización Familiar y Comunitaria (Anexo Editorial)
Lic. Rosmery Azurduy
Responsable PAI La Paz
Dr Carlos Echazú Torres
Responsable de Vigilancia epidemiologica ESAVI
Dra. Rosario Quiroga
Consultora PAI OPS
Lic. Teresa Bonifaz
Gestora de Calidad del PAI
Dr. Max Enriquez
Responsable PAI Nacional
Lic. Paula Vera
Comunicadora PAI
Dra. Pamela Callisaya
Responsable de Vigilancia PAI
Ing. Efrain Loza
Responsable cadena de frio
Dr Adalid Zamora
Presidente CNI
Lic Claudia Carrizales
Gestora de Calidad del PAI
Dr Jhemys Molina
Experto en sistemas de información
Diseño Gráfico:
Lic Ilsen Castillo
Lic. María Salinas
Lic. Juaquin Gironda
Logístico PAI
Comité de Identidad Institucional y Publicaciones
Dr. Alvaro Terrazas Peláez
Dr. Juan Marca Rodriguez Morales
Dra. Diana Noya Pérez
Dr. Dante David Ergueta Jiménez
Dra. Miriam Nogales Rodríguez
Dra. María del Carmen Del Carpio
Dra. Sdenka Maury Fernández
Dra. Tania Huanca Uluri
Lic. Rodrigo Omar Chipana Cortez
Lic. Mariel Silvana Churruarrin Orozco
Sr. Marcelo Martinez Quisbert
LA PAZ: Programa Ampliado de Inmunización Familiar y Comunitaria – Unidad de Prevencion y Control de
Enfermedades – Dirección General de Epidemiologia – Viceministerio de Promoción, Vigilancia Epidemiologica y
Medicina Tradional – Comité de Identidad Institucional y Publicaciones – Viceministerio de Gestión del Sistema
Sanitario – Ministerio de Salud y Deportes – 2022
©Ministerio de Salud y Deportes 2022
Esta publicación es propiedad del Ministerio de Salud y Deportes del Estado Plurinacional de Bolivia, se autoriza
su reproducción, total o parcial, a condición de citar la fuente y la propiedad.
Impreso en Bolivia
Autoridades
Dr. Jeyson Marcos Auza Pinto
MINISTRO DE SALUD y DEPORTES
Lic. María Renee Castro Cusicanqui
VICEMINISTRA DE PROMOCIÓN
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y
MEDICINA TRADICIONAL
Dra. Alejandra Lucia Hidalgo Ugarte
VICEMINISTRA DE SEGUROS DE
SALUD Y GESTIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE SALUD
Dr. Álvaro Terrazas Peláez
VICEMINISTRO DE GESTIÓN
DEL SISTEMA SANITARIO
Dr. Freddy Armijo Zubieta
DIRECTOR GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dra. Mariana Camila Ramírez López
JEFE DE UNIDAD DE PREVENCIÓN Y
CONTROL DE ENFERMEDADES
Dr. Max Enríquez Nava
RESPONSABLE DEL PROGRAMA
AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN
Presentación
ElMinisteriodeSaludyDeportesponeadisposicióndelpersonaldesaludelpresente
Manual técnico del Programa Ampliado de Inmunización Familiar y Comunitario
con la finalidad de asegurar el acceso universal a una vacunación de calidad. Este
documento se constituye en el soporte técnico obligatorio para la ejecución de las
actividades de vacunación sean estas públicas o privadas.
Para la actualización del manual técnico se ha contado con el concurso de expertos
del Comité Nacional de Inmunización y del equipo técnico del PAI, tanto de los
niveles departamentales como del nivel nacional. Equipo de profesionales que
logró una combinación de conocimiento y experiencia que garantiza la solvencia
del mismo.
La vacunación es una de las herramientas más costo efectiva de la salud pública,
existen evidencias objetivas de su impacto en la salud de la población. A la fecha,
se han erradicado enfermedades como la Viruela y la Poliomielitis, eliminado el
Sarampión, la Rubéola y el Síndrome de Rubéola Congénita; están bajo control
epidemiológico la Difteria, Tos Ferina, Tétanos Neonatal, Fiebre Amarilla. Asimismo,
hay una disminución sostensible de meningitis, neumonías y diarreas graves en la
internación en hospitales y todo esto fue posible gracias a la vacunación infantil.
La vacunación es un bien público, y como tal, todas y todos los bolivianos tenemos
derecho a ser vacunados y el personal de salud es garante del cumplimiento del
derecho a la vacunación de calidad. Esto será posible con la aplicación de estas
normas.
Grandes son los esfuerzos del gobierno nacional en asegurar el abastecimiento de
vacunaseinsumosparatodalapoblaciónobjetivoyenactualizarpermanentemente
las normas técnicas, por lo que exhortamos al personal de salud a su fiel
cumplimiento y a los Gobiernos Autónomos Municipales a dar las condiciones
necesarias para que toda la población acceda a la vacunación segura.
Introducción
El manual técnico del Programa Ampliado de Inmunización Familiar Comunitaria es el
documento normativo que establece los procesos y procedimientos de la vacunación en todo
el sistema de salud, público, seguros a corto plazo y privados con o sin fines de lucro.
Este documento es actualizado periódicamente por el PAI Nacional con el asesoramiento del
Comité Nacional de Inmunización y la OPS a la luz de nuevas evidencias y la inclusión de
nuevas vacunas.
Los capítulos del manual técnico tienen un orden lógico que permite al personal de salud
introducirse en los conceptos básicos y más importantes del PAI, desde lo más general hasta
lo específico. En esta última versión actualizada se ha incluido los capítulos de: Sistema de
Información y de Comunicación Social.
El capítulo 1, Conociendo el PAI, expone el marco conceptual del programa, sus objetivos,
metas, visión, misión, marco legal y los componentes del programa. El capítulo 2, Conociendo
las vacunas, detalla conceptos básicos de la vacunación e inmunización. Posteriormente, en
el capítulo 3, Las vacunas del PAI, describe cada una de las vacunas aplicadas en el esquema
nacional, su composición, contraindicaciones y ESAVI.
En el capítulo 4, Estrategias de vacunación, se recomienda la aplicación de estrategias y
tácticas de vacunación siguiendo procesos de micro planificación local y en el marco de la
emergencia sanitaria.
El capítulo 5, Vigilancia epidemiológica, se expone las diferentes y complementarias
modalidades de vigilancia epidemiológica que deben realizarse en todos los niveles con
metas de control epidemiológico exigentes como son: la eliminación y erradicación.
El capítulo 6, Sistema de información del PAI, es un capítulo nuevo que incluye el registro
nominal electrónico de la vacunación - RNVe, y los indicadores que se construyen en cada
uno de los niveles y que permiten medir el desempeño mensual del PAI.
El capítulo 7, Cadena de frío, establece los procedimientos estrictos para asegurar el poder
inmunológico de las vacunas, conservándolas en cadena de frío de manera adecuada desde el
laboratorio de los productos hasta la vacunación de la población objetivo. De la misma forma,
el capítulo 8, Logística, se establece las normas de programación, distribución y control de
uso de las vacunas en cada uno de los niveles.
La capacitación, supervisión, monitoreo y evaluación, expuestos en el capítulo 9, ratifica la
importancia de la capacitación y del control de la gestión a través del monitoreo y supervisión
que permite al PAI mantener los logros alcanzados mediante la aplicación de medidas
correctivas.
Y finalmente, el capítulo 10, Comunicación social del PAI, explica la importancia de la
comunicación en el desarrollo estratégico de la vacunación, la planificación de acciones que
acompañen los procesos técnicos imprescindibles para la implementación del PAI en un
marco de autonomías y descentralización.
Los contenidos técnicos de cada capítulo han sido revisados y validados por los equipos
técnicos de los nueve SEDES.
Este manual técnico es referencia para consulta, procesos de capacitación y contiene los
estándares de calidad que se supervisan, auditan y evalúan.
Resolución Ministerial
Índice
1. Conociendo al PAI 17
2. Conociendo las vacunas 43
3. Las vacunas del PAI 71
4. Estrategias de vacunación 149
5. Vigilancia epidemiológica en el PAI 165
6. Sistema de información del PAI 197
7. Cadena de frío 231
8. Logística 289
9. Capacitación, supervisión, monitoreo y evaluación 361
10. Comunicación social del PAI 385
Comité editorial 411
Bibliografía 415
Acrónimos
AB Auto Bloqueante
AD Auto Destructible
AGEMED Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnología en Salud
ALS Autoridad local de salud
ANC Antineumocócica
ARN Autoridad Regulatoria Nacional
BAC Búsqueda Activa Comunitaria
BAI Búsqueda Activa Institucional
BCG Bacilos Calmete y Guerin, vacuna que previene formas graves de tuberculosis
bOPV Vacuna Oral antipoliomielítica bivalente
BEAR Brigadas Especiales de Acción Rápida
dT difteria y Tétanos adulto, vacuna que previene la difteria y tétanos
CaCu Cáncer de Cérvico Uterino
CCI Comité de Cooperación Interagencial
CDI Comité Departamental de Inmunización
CDFV Centro Departamental de Fármaco Vigilancia
CAI Comité de Análisis de Información
CEASS Central de Abastecimiento y Suministros de Salud
CNI Comité Nacional de Inmunización
CENETROP Centro Nacional de Enfermedades Tropicales
CIE 10 Clasificación Internacional de Enfermedades, décima versión
COVID-19 Enfermedad por SARS CoV2
CPE Constitución Política del Estado
DGE Dirección General de Epidemiologia
ENCOVA Encuesta Nacional de Coberturas de Vacunación
EDSA Encuesta Nacional de Demografía y Salud
EPV Enfermedades Prevenibles por Vacuna
EPP Equipo de protección personal
ES Establecimientos de Salud
ESAVI Eventos Supuestamente Atribuibles a las Vacunas e Inmunizaciones
EVADIE Eventos de Especial Interés
FA Fiebre amarilla
GAM Gobierno Autónomo Municipal
GAD Gobierno Autónomo Departamental
GEV Gestión Efectiva de Vacunas
HiB Haemophilus influenzae tipo B
IDH Impuesto Directo a los Hidrocarburos
ID Intradérmica
IM Intramuscular
INE Instituto Nacional de Estadística
INLASA Instituto Nacional de Laboratorios de Salud
IPV Vacuna antipoliomielítica inactivada
MSD Ministerio de Salud y Deportes
MRC Monitoreo Rápido de Coberturas
NB Neumonías bacterianas
ONG Organismo No Gubernamental
OPS/OMS Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud
OPV Vacuna oral antipoliomielítica
PAI Programa Ampliado de Inmunización
PFA Parálisis flácida aguda
PND Plan Nacional de Desarrollo
POA Programa Operativo Anual
PEPS Primeros en expirar primeros en salir
PSD Plan sectorial de desarrollo
RISS Redes Integrales de Servicios de Salud
RNVe Registro Nacional de Vacunación Electrónico
RSI Reglamento Sanitario Internacional
SAFCI Salud Familiar Comunitaria Intercultural
SALMI Sistema de Administración Logística de Medicamentos e Insumos
SC Subcutánea
SD Síndrome de Down
SDRC Síndrome de dolor regional complejo
SEDES Servicio Departamental de Salud
SEGIP Servicio General de Identificación Personal
SGB Síndrome de Guillain Barré
SIDA Síndrome de inmunodeficiencia Adquirida
SIAL Sistema de Información para la Administración y Logística
SNIS-VE Sistema Nacional de Información de Salud- Vigilancia Epidemiológica
SNC Sistema nervioso central
SOAP Software de Atención Primaria en Salud
SPPO Síndrome de taquicardia ortostática postural
SRC Síndrome de Rubéola Congénita
SRP Sarampión, Rubéola y Paperas, vacuna contra estas enfermedades
SR Sarampión, Rubéola, vacuna contra estas enfermedades
SUS Sistema Único de Salud
TGN Tesoro General de la Nación
VINUVA Vigilancia de Nuevas Vacunas
VPH Virus del Papiloma Humano
VSSM Gestión de existencia de suministros de vacunación
CAPÍTULO 1
CONOCIENDO AL PAI
Índice
1.1 El Programa Ampliado de Inmunización 20
1.2 Objetivos 20
1.2.1 Objetivo General 20
1.2.2 Objetivos Específicos 20
1.3 Metas 20
1.4 Visión 21
1.5 Misión 21
1.6 Principios y valores 21
1.7 Política de calidad 21
1.8 Marco legal 21
1.8.1 Constitución Política del Estado 21
1.8.2 Ley Marco de Autonomías y Descentralización 21
1.8.3 Ley de Hidrocarburos 22
1.8.4 Ley N°3300, Ley de vacunas 22
1.8.5 Ley N°1737, Ley del medicamento 23
1.9 Organización y planificación del PAI 23
1.9.1 Organización 24
1.9.2 Planificación 33
1.10 Componentes del PAI 39
1.10.1 Cadena de Frío 39
1.10.2 Logística 39
1.10.3 Vigilancia epidemiológica de las enfermedades prevenibles por vacunas 39
1.10.4 Capacitación 40
1.10.5 Supervisión 40
1.10.6 Monitoreo y evaluación 40
1.10.7 Vacunación segura 41
1.10.8 Investigación 41
1.10.9 Comunicación 41
1.11 Estrategias de vacunación 41
1.11.1 Oportunidades perdidas 41
1.11.2 Vacunas del esquema nacional 42
1.1 El Programa Ampliado de Inmunización
Esunprogramadeprevención,vigilanciaycontroldelasenfermedadespreveniblesporvacunas
que se desarrolla de manera metódica, estratégica, gerencial, operativa y comprometida
con las naciones del mundo, para lograr coberturas universales de vacunación y vigilancia
eficiente de las enfermedades prevenibles por vacuna en la perspectiva de erradicar, eliminar
y controlar dichas enfermedades.
1.2 Objetivos
1.2.1Objetivo General
Reducir el riesgo de enfermar y morir por enfermedades inmunoprevenibles en todos los
grupos de edad a lo largo de la vida.
1.2.2Objetivos Específicos
* Garantizar la disponibilidad oportuna y suficiente de vacunas del esquema nacional.
* Mejorar la accesibilidad de toda la población a los servicios de vacunación gratuita.
* Lograr la sostenibilidad financiera de las vacunas, la operativización de la vacunación y
de la vigilancia epidemiológica de las enfermedades prevenibles por vacunas y el control
de brotes.
* Brindar un servicio eficiente con vacuna de calidad, segura y gratuita a nivel nacional.
* Fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica para que detecte oportunamente
cambios en el comportamiento de las enfermedades prevenibles por vacuna, mantener y
mejorar los indicadores de calidad.
* Mitigar el impacto de la vacunación en el medio ambiente.
* Asegurar la cadena de frío de las vacunas (conservación, almacenamiento y transporte)
desde el almacén departamental, municipal y establecimientos de salud, hasta el
beneficiario final, vale decir a la comunidad.
* Garantizar una cobertura de vacunación mayor o igual al 95% con el esquema nacional de
vacunación en cada municipio.
1.3 Metas
* Consolidada la erradicación de la poliomielitis en Bolivia.
* Consolidada la eliminación del sarampión, la rubeola, el síndrome de la rubeola congénita
y el tétanos neonatal en Bolivia.
* Controlada la difteria, tosferina, hepatitis B, fiebre amarilla, neumonías y meningitis por
tuberculosis, Haemophilus tipo b y neumococo, así como las diarreas graves por rotavirus.
* Disminuida la incidencia del cáncer cérvico uterino.
* Controlada la morbimortalidad por la COVID – 19.
Serie:
Documentos
Técnico
Normativos
20
1.4 Visión
Las familias bolivianas ejercen su derecho a la vacunación oportuna, de calidad y segura en
todo el territorio nacional.
1.5 Misión
La misión del PAI es la reducción de la morbimortalidad en el país, mediante la vacunación
universal,gratuitayseguraparatodaslasfamiliasbolivianasylosresidentesenelpaís,además
de la vigilancia oportuna de casos para garantizar el control, eliminación y erradicación de
enfermedades inmunoprevenibles.
1.6 Principios y valores
* Competencia profesional.
* Compromiso con la sociedad.
* Innovación permanente.
* Transparencia.
* Utilidad pública.
1.7 Política de calidad
El Programa Ampliado de Inmunización contribuye a disminuir la morbilidad y mortalidad
por enfermedades prevenibles por vacunas, aplicando procesos de mejora continua para
alcanzar excelencia en el cumplimiento a su misión, visión, principios y valores. Fomentando
el desarrollo del recurso humano, apoyando las iniciativas innovadoras y creativas del
personal de salud comprometido con el desempeño estratégico y operacional del programa,
contribuyendo así a la salud de toda la población, sin discriminación de ningún tipo y en el
marco de la interculturalidad.
1.8 Marco legal
1.8.1Constitución Política del Estado
El Artículo 35 establece que el Estado, en todos sus niveles, protegerá el derecho a la salud
promoviendo políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida, el bienestar colectivo
y el acceso gratuito a los servicios por parte de la población.
El Artículo 37 señala que el Estado tiene la obligación indeclinable de garantizar y sostener
el derecho a la salud, que se constituye en una función suprema y primera responsabilidad
financiera y se priorizará la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades.
1.8.2Ley Marco de Autonomías y Descentralización
El artículo 81 referido a salud establece las siguientes competencias:
21
Manual
Técnico
del
Programa
Ampliado
de
Inmunización
Gobiernos Autónomos Departamentales
* Elaborar y ejecutar programas y proyectos departamentales de promoción de salud y
prevención de enfermedades en el marco de la política de salud.
Gobiernos Autónomos Municipales
* Ejecutar el componente de atención de salud haciendo énfasis en la promoción de la
salud y la prevención de enfermedades en las localidades urbanas y rurales.
Gobiernos Autónomos Indígena Originario Campesinos
* Formular y aprobar planes locales de salud de su jurisdicción, priorizando la promoción
de la salud y la prevención de enfermedades y riesgos en el marco de la Constitución
Política del Estado y la Política Nacional de Salud.
1.8.3Ley de Hidrocarburos
El Artículo 57 indica que el impuesto directo a los hidrocarburos IDH, será destinado al sector
salud en un 4% en el caso de los departamentos productores, en un 2% por cada departamento
no productor.
Todos los beneficiarios destinarán los recursos recibidos por Impuesto Directo a los
Hidrocarburos (IDH), para los sectores de educación, salud y caminos, desarrollo productivo y
todo lo que contribuya a la generación de fuentes de trabajo.
1.8.4Ley N°3300, Ley de vacunas
Promulgadaendiciembredelaño2005,creayregulaelsistemadeinmunizaciones preventivas,
para todos los habitantes de Bolivia. Establece la asignación de fondos nacionales para
la compra de vacunas y la operativización de la vacunación de acuerdo con la situación
epidemiológica.
Esta Ley tiene los siguientes objetivos:
* Establecer una política sanitaria nacional de prevención, en cumplimiento a su obligación
constitucional.
* Programar, organizar, ejecutar y controlar las acciones tendientes a garantizar la
obligatoriedad y gratuidad de la prevención de enfermedades inmunoprevenibles a través
de los servicios de vacunación.
* Proveer los recursos económicos permanentes y necesarios para el cumplimiento de los
objetivos señalados.
Además, en su Artículo 2 declara que, para el Estado, todas las actividades relacionadas con
la inmunización de enfermedades prevenibles, son una prioridad nacional, siendo que la salud
es un derecho de la población boliviana.
Por lo tanto, esta ley garantiza el financiamiento para la adquisición de vacunas y otros
suministros del PAI, así como para las acciones del programa y otras que el Estado pudiese
determinar a través de la Ley de Presupuesto General del Estado.
Serie:
Documentos
Técnico
Normativos
22
1.8.5Ley N°1737, Ley del medicamento
Tres Artículos hacen referencia a las vacunas como medicamentos especiales, velando por la
calidad, uso:
Artículo 2.- La presente Ley, regula la fabricación, elaboración, importación, comercialización,
control de calidad, registro, selección, adquisición, distribución, prescripción y dispensación
de medicamentos de uso humano, así como de medicamentos especiales, como vacunas,
hemoderivados, alimentos de uso médico, cosméticos, productos odontológicos, dispositivos
médicos, productos homeopáticos y productos medicinales naturales y tradicionales.
Artículo 3.-
a. Garantizar medicamentos que tengan calidad y eficacia comprobada, preservando que
la relación beneficio riesgo, sea favorable a la salud y que sean accesibles a todos los
habitantes del país.
b. Establecer un universo racional de medicamentos de costo beneficio favorable para la
comunidad, acorde con las necesidades de patologías prevalentes en el país.
c. Establecer normas para la creación de sistemas de fármaco vigilancia de uso racional
y de información sobre el medicamento.
d. Establecer las normas para la importación de medicamentos.
e. Reglamentar la oferta en el mercado nacional de productos farmacéuticos terminados,
naturales, homeopáticos, cosméticos, odontológicos, radiofármacos, biológicos,
hemoderivados, dietéticos.
f. Establecer la validación del procesamiento, el control de calidad y estabilidad de los
medicamentos.
g. Reglamentar y normar la donación de medicamentos.
h. Normar las actividades de la Comisión Farmacológica Nacional.
i. Normar la información, promoción y publicidad de los medicamentos, estableciendo las
normas éticas de promoción.
Así mismo, reconoce los biológicos como Medicamentos especiales, en el inciso f del
Artículo 4: Medicamentos especiales, biológicos, hemoderivados, dietéticos, odontológicos,
cosméticos radiofármacos, dispositivos médicos, substancias para diagnóstico y reactivos
para laboratorio clínico.
1.9 Organización y planificación del PAI
La organización y planificación del PAI contribuye a dar cumplimiento a una función del
estado que es la de garantizar la protección de la salud del 100% de la población; para ello se
requiere del cumplimiento de responsabilidades en todos los niveles de Estado, de acuerdo a
las competencias que asigna la ley de autonomías.
La organización y planificación pueden enfrentar retos muy importantes como:
* La corresponsabilidad de los niveles de gestión nacional, departamental y municipal, para
asignación de recursos humanos y financieros en todos los niveles para la erradicación,
eliminación y el control de las enfermedades prevenibles por vacuna.
23
Manual
Técnico
del
Programa
Ampliado
de
Inmunización
* El trabajo multidisciplinario para abordar las barreras para la vacunación y mitigar el
efecto de los movimientos antivacunas.
* Incorporación permanente de nuevas vacunas con el respectivo fortalecimiento en la
cadena de frío y otras tecnologías requeridas.
1.9.1Organización
Para mantener la erradicación, eliminación y el control de las EPV, se requiere de una
organización efectiva en todos los niveles estatales, de acuerdo a las competencias que
asigna la Ley de Autonomías. De esta manera, el PAI se constituye en un sistema compuesto
de recursos humanos, normas técnicas y administrativas, que interactúan entre sí.
A. Organización del PAI a nivel Nacional
A nivel nacional, el PAI depende de la Dirección General de Epidemiología, la cual depende del
“Viceministerio de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional”.
Los componentes del programa son:
* Área de vigilancia
* Área de gestión de calidad
* Área de logística y cadena de frío.
Figura
1:
Organización
del
PAI
Jefatura PAI
Área de
vigilancia
Área de logística
y cadena de frío
Área de gestión
de calidad
Área de
administración
Coordinador técnico
Comunicador
Enfermedades
erradicadas y
eliminadas
Recepción
almacén y
distribución
Gestora de
calidad 1
Contador
Gestora de
calidad 2
Auxiliar de
contabilidad
Gestora de
calidad 3
Desaduanizador
Vigilancia
centinela
Mantenimiento
de equipos
Vigilancia EPV
Conservación
de vacunas
ESAVI
Auxiliares de
logística y de
cadena de frío
CCI
Secretaria
Área de informática
y Estadística
CNI
Fuente: PAI/MSYD
Serie:
Documentos
Técnico
Normativos
24
A continuación, se puede encontrar el detalle de funciones de las áreas y componentes del
programa.
Funciones de la Jefatura del PAI a Nivel Nacional
* Elabora, promueve y hace seguimiento a la implementación de políticas, planes nacionales
estratégicos y anuales de inmunización.
* Formula, actualiza e implementa las normas técnicas del programa e implementa
recomendaciones del CNI.
* Gestiona y promueve la asignación de recursos financieros nacionales e internacionales
para actividades prioritarias del PAI en todos los niveles.
* Garantiza la adquisición y distribución oportuna de biológicos, jeringas e insumos en
base a la programación anual.
* Desarrolla planes de equipamiento, mantenimiento, reposición y de contingencia para el
funcionamiento adecuado de la cadena de frío.
* Analiza periódicamente la información de todos los componentes del PAI a través de
indicadores trazadores.
* Implementa sistemas de vigilancia epidemiológica regular, centinela y especializada,
promoviendo el análisis, difusión y toma de decisiones.
* Gestiona la implementación de planes de intervención para acciones focalizadas,
intensivas o extensivas con los responsables departamentales del PAI.
* Realiza seguimiento a la implementación integral del Registro Nominal de Vacunación
electrónica RNVe.
* Promueve la implementación de programas de educación continua multimedia.
* Establece políticas de calidad del Programa, mecanismos de supervisión y mejora
continua.
* Promueve la implementación del plan de comunicación e información permanente para
la vacunación.
* Promueve y Analiza las supervisiones gerenciales y operativos
Funciones de área de gestión de calidad
* Contribuyen a la rectoría del programa con el seguimiento a la implementación de la
política de gestión de calidad del PAI a nivel nacional en el sector público, seguros a corto
plazo y privados.
* Hacen seguimiento al cumplimiento de los POA para la implementación del PAI, para el
mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de cadena de frío.
* Planifican, coordinan, implementan, sistematizan los planes anuales de seguimiento y
evaluación a la implementación del PAI en los nueve departamentos.
25
Manual
Técnico
del
Programa
Ampliado
de
Inmunización
* Analizan la información global del PAI: coberturas de vacunación, indicadores de
desempeñodelavigilanciaepidemiológicaydelassupervisiones, emiterecomendaciones
periódicas a los SEDES.
* Mantienen actualizado el mapeo de las áreas de riesgo, el control de calidad de la
información de la vacunación y de las acciones operativas.
* Desarrollan, fomentan e implementan protocolos de investigación operativa para planes
de mejora del PAI.
* Apoyan el seguimiento e investigación de los casos sospechosos de enfermedades
inmunoprevenibles y la implementación oportuna de medidas de control epidemiológico.
* Promueve, coordina, realiza y analiza las supervisiones gerenciales y operativas
Funciones del área de vigilancia epidemiológica:
Vigilancia de enfermedades erradicadas, eliminadas y bajo control
* Aseguran el funcionamiento de la vigilancia de EPV eliminadas, erradicadas y bajo control
utilizando los indicadores de desempeño y recomiendan la toma de decisiones en todos
los niveles.
* Realizan control de calidad de la notificación mediante la Búsqueda Activa Institucional
(BAI) y Búsqueda Activa Comunitaria (BAC)
* Apoyan la planificación para la compra de reactivos e insumos, la gestión de muestras
desde el nivel local hasta el laboratorio nacional, el seguimiento a los resultados de
laboratorios y la retroalimentación a nivel nacional.
* Monitorean, hace seguimiento y apoyo técnico en el control de brotes o de eventos de
EPV.
* Retroalimentan la información a través de boletines semanales de vigilancia
* Participan en los CAI de los SEDES de acuerdo a la prioridad epidemiológica.
* Conforma la secretaria del Comité Nacional de Inmunización.
Vigilancia Centinela
* Aseguranelfuncionamientodelavigilanciacentinelaatravésdelmonitoreodeindicadores
de desempeño de los hospitales y laboratorios.
* Promueve el análisis de los datos de la vigilancia centinela en el PAI en todos los niveles
* Hacen seguimiento al funcionamiento de comités clínicos de asesoramiento en cada
hospital.
* Realizan control de calidad de los datos introducidos al sistema de Vigilancia de Nuevas
Vacunas (VINUVA) y emiten boletines electrónicos mensuales de vigilancia centinela.
Vigilancia de ESAVI
* Asegura el funcionamiento de la vigilancia de ESAVI y la utilización de resultados para
recomendar la toma de decisiones en todos los niveles.
Serie:
Documentos
Técnico
Normativos
26
* Realiza el seguimiento continuo y sistemático a la ocurrencia de ESAVI en coordinación
con AGEMED y SNIS-VE, actualiza sistemáticamente la base de datos de ESAVI graves y
asegura la documentación completa de cada caso.
* Apoya el funcionamiento de los nueve comités departamentales de ESAVI y brinda
asistencia técnica al proceso de investigación de ESAVI graves.
* Revisa periódicamente resultados de ensayos clínicos de laboratorios y de estudios post
mercadeos en el desarrollo de las vacunas en el mundo.
* Participa en el Comité Nacional de ESAVI, Comité Nacional de Inmunización y Comité de
Fármaco Vigilancia.
* Elabora reportes semanales para su inclusión en boletín del PAI.
Funciones del área de logística y de cadena de frío
Funciones de logística
* Somete a aprobación de la jefatura del PAI la programación anual de vacunas y jeringas
en formato para el fondo rotatorio PAHO 173, confirma proformas y estado de llegada de
vacunas e insumos a OPS.
* Participa en el proceso de desaduanización desde el llenado de formulario para AGEMED
hasta su extracción final.
* Realiza el ingreso de jeringas al almacén de CEASS.
* Elabora documentación de respaldo de recepción y descargo de llegada de vacunas e
insumos.
* Asegura el abastecimiento oportuno y suficiente de vacunas, jeringas y otros insumos
en base al plan de distribución trimestral y de acuerdo al principio de Primeros en Expirar
Primeros en Salir (PEPS).
* Realiza la implementación a nivel nacional de sistemas de control de insumos aprobados
por el Ministerio de Salud y Deportes.
* Realiza el inventario físico de forma mensual y por requerimiento, en almacén CEASS y
PAI Nacional.
* Actualiza kardex de ingreso y egresos, monitorea, analiza el uso y los saldos de vacunas
y jeringas por SEDES y realizá control de calidad al Kardex.
* Recibe, verifica y distribuye materiales para logística, promoción, campañas y otros.
Funciones de cadena de frío
* Garantiza el manejo de cadena de frío de las vacunas y los insumos, durante la recepción,
almacenamiento y distribución.
* Realiza la recepción de vacunas e insumos en cadena de frío y CEASS y las ordena por
lotes y fecha de caducidad.
* Envía las vacunas a los departamentos verificando las cantidades y lotes de acuerdo a los
comprobantes de despacho y principio PEPS.
27
Manual
Técnico
del
Programa
Ampliado
de
Inmunización
* Actualiza el inventario de equipos de cadena de frío de forma trimestral.
* Actualiza la georreferencia del inventario de cadena de frío de manera semestral.
* Actualiza la información de capacidad de almacenamiento a nivel nacional.
* Elabora e implementa planes y estudios de monitoreo continuo de temperatura de las
cámaras donde se almacenan las vacunas.
* Lleva el registro de las salidas de vacunas con los pesos, volúmenes y temperatura de
cajas enviadas.
* Actualiza regularmente al personal sobre el preparado y embalado de las cajas de vacunas.
* Da seguimiento de la llegada y entrega de vacuna e insumos a los departamentos.
* Innova estrategias para mejora del área.
* Mantiene organizadas y limpias las cámaras y equipos de cadena de frío.
* Monitorea temperatura de todos los equipos.
* Planifica el mantenimiento regular y en situación de emergencia de la cadena de frío,
actualizado y descentralizado por niveles.
* Asegura el plan de contingencia de cadena de frío, descentralizado por niveles y lo
actualiza.
Comité Nacional de Inmunización - CNI
Este comité está conformado por especialistas epidemiólogos, pediatras, alergólogos,
patólogos, infectólogos, inmunólogos, ginecólogos, internistas, biólogos y salubristas con
amplia experiencia en el PAI, así como otros profesionales relacionados con la salud, quienes
llevan a cabo y fomentan discusiones de tipo científico relacionadas con el proceso de
inmunización. La directiva se renueva cada dos años.
El Comité Nacional de Inmunización (CNI), de acuerdo a la Ley N°3300 del 12 de diciembre de
2005, cumple las siguientes funciones:
* Asume la defensa del PAI en el Órgano Ejecutivo, Asamblea Legislativa, Gobiernos
Departamentales y Municipales, Asociaciones Sociales, iglesias, medios de comunicación
y otros.
* Recomienda la incorporación de nuevas vacunas al esquema nacional en base a evidencia.
* Recomienda actualizaciones a las bases legales y normas técnicas del PAI en función
a la situación y vigilancia epidemiológica nacional, y a las metas y compromisos
internacionales.
* Emite recomendaciones a los resultados del monitoreo periódico de progresos del PAI y
evaluación de resultados.
* Sugiere y apoya investigaciones para la gerencia técnica del PAI.
Serie:
Documentos
Técnico
Normativos
28
* Coordina e impulsa en universidades y otras instituciones formadoras de recursos
humanos la inclusión y evaluación en los programas de enseñanza el componente PAI
global.
* Apoya la organización y funcionamiento de Comités Departamentales de Inmunización
para el monitoreo del PAI regional a través del seguimiento de sus filiales departamentales.
* Actúa como portavoz oficial especialmente en momentos de crisis debido a ESAVI u otros
eventos que requieran de respaldo técnico.
* Aquellas que le encomiende el Ministerio de Salud y Deportes.
Comité de Cooperación Interagencial - CCI
Organiza la cooperación externa al programa en base a planes de acción quinquenales y
anuales consensuados y revisados periódicamente. Este apoyo es complementario a la
fuente principal de financiamiento del programa que es el Tesoro General de la Nación (TGN),
ya que éste provee los recursos necesarios para la compra de vacunas, jeringas y cajas de
bioseguridad. Este Comité, además, presta su apoyo en los aspectos técnicos referidos a las
actividades del PAI.
B. Organización del PAI a nivel departamental
El PAI departamental depende técnicamente del Ministerio de Salud y Deportes, y
administrativamente del SEDES.
Funciones de la Jefatura del PAI a nivel departamental
* Asegura el cumplimiento a las políticas nacionales de inmunización a nivel departamental.
* Coordina, analiza y difunde de manera periódica la información relativa a coberturas de
vacunación, utilización de vacunas, desempeño de la vigilancia de las EPV para la toma
oportuna de decisiones.
* Promueva la implementación de actividades complementarias a fin de lograr los objetivos
y metas del PAI.
* Elabora planes quinquenales y operativos anuales, identificando estrategias que
garanticen el cumplimiento de metas.
* Gestiona y garantiza recursos de los Gobiernos Autónomos Departamentales y Gobiernos
Autónomos Municipales.
* Asegura el abastecimiento permanente de vacunas, jeringas e insumos necesarios en
todas las redes integrales de servicios de salud del departamento.
* Supervisa, monitorea y evalúa el cumplimiento de las actividades de vacunación y
vigilancia en el sector público, privado, seguridad social y otros.
* Implementa el programa de educación continua del PAI, para capacitar al personal de
salud y de otras instituciones formadoras de recursos humanos en salud.
* Participa en los CAIs, proponiendo alternativas innovadoras de mejora continua.
29
Manual
Técnico
del
Programa
Ampliado
de
Inmunización
* Fortalece el funcionamiento continuo del Comité Departamental de Inmunización CDI y
del Comité de Vigilancia de ESAVI.
* Promueve, coordina, realiza y analiza las supervisiones gerenciales y operativas.
De la misma forma que en el nivel central, en el nivel departamental se cuenta con 3 áreas: 1.
Gestión de la calidad; 2. Vigilancia epidemiológica; y 3. Logística y cadena de frío. El personal
asignado a las áreas debe dar cumplimiento a las funciones específicas descritas ajustadas
para el nivel departamental.
Brigadas especiales de acción rápida BEAR
Estas brigadas, dependientes del Ministerio de Salud y Deportes bajo responsabilidad del
PAI, fueron creadas el año 2000 para dar respuesta rápida a emergencias, como el brote
de sarampión. Actualmente están destinadas a apoyar la oportuna vacunación y vigilancia
epidemiológica del PAI en la investigación y bloqueo epidemiológico de casos sospechosos.
Este personal operativo es capacitado y actualizado por el PAI departamental de forma
continua con la introducción de nuevas vacunas y vigilancia epidemiológica.
Sus funciones son:
* Operativizar la vacunación, de acuerdo a las normas establecidas para cada caso
sospechoso.
* Realizar sistemáticamente búsqueda activa institucional, comunitaria y monitoreo rápido
de coberturas de las enfermedades inmunoprevenibles.
* Realizar educación y promoción de la vacunación en diferentes espacios planificados,
como ferias, mercados, colegios, etc.
* Adicionalmente realizan otras actividades prioritarias, de acuerdo a necesidad del
Programa, fortaleciendo el control de las EPV.
C. Organización del PAI a nivel de las Coordinaciones de Redes de Servicios
de Salud
Cada Coordinación de Red cuenta con un responsable del PAI que puede ser la o el responsable
de salud pública, la Jefa de Enfermeras o el responsable de epidemiología; siempre tomando
en cuenta los recursos humanos disponibles en cada red, y debe ser designado en forma
escrita.
Las principales funciones que debe desempeñar el responsable del PAI de la Coordinación de
Red son:
* Dar cumplimiento a las políticas nacionales del PAI.
* Gestionar y garantizar mediante POA, el apoyo necesario ante las autoridades locales,
para las actividades operativas del PAI.
* Monitorear y evaluar permanentemente la situación epidemiológica de las enfermedades
inmunoprevenibles, las coberturas de vacunación con todo el esquema nacional y la
utilización de vacunas y jeringas.
Serie:
Documentos
Técnico
Normativos
30
* Garantizar la pronta respuesta a los requerimientos del PAI que se generan en cada
establecimiento de salud de la Red.
* Supervisar y monitorear de forma sistemática y periódica los componentes del PAI en los
establecimientos de salud que se encuentran bajo su coordinación; para lo que deben
utilizar los instrumentos de supervisión (que se detallan en el capítulo correspondiente).
En base a los resultados elaborar planes de fortalecimiento de todos los componentes
del PAI.
* Implementar estrategias locales para el logro de los objetivos y metas del PAI.
* Identificar barreras a la vacunación, proponer soluciones oportunas e implementar un
sistema de mejora continua en los componentes del programa.
* Promover el reconocimiento al recurso humano, como una forma de motivación.
* Programar y distribuir las vacunas, jeringas e insumos de acuerdo al principio de Primeros
en Expirar Primeros en Salir (PEPS) a todos los establecimientos de salud.
* Consolidar y analizar el uso de vacunas, jeringas y cajas de desecho seguro, en base al
control de calidad y de la programación.
* Promueve, coordina, realiza y analiza las supervisiones operativas.
D. Organización del PAI a nivel del establecimiento de salud
Los aspectos indispensables a tomar en cuenta para una adecuada organización de las
actividades de vacunación y vigilancia en un establecimiento de salud son:
* Que el personal de salud de cumplimiento a la normativa del Programa.
* Contar con un responsable o un encargado del PAI en cada establecimiento de salud que
puede ser el director o la jefa de enfermeras. En los centros de salud en los que exista un
solo funcionario, automáticamente éste será el responsable del PAI. Sin embargo, en las
actividades de vacunación todo el personal es corresponsable del éxito de las mismas.
* Asignar un ambiente adecuado, exclusivo y de fácil acceso para la vacunación regular.
* Asignar otro ambiente para los equipos de cadena de frío con aire acondicionado para la
adecuada conservación de las vacunas, resguardo de jeringas y cajas de desecho seguro.
* Garantizar la disponibilidad del mobiliario e insumos para la vacunación, además de
equipos de protección personal, como batas, barbijos, gorros, mascarilla facial e insumos
necesarios para guardar las medidas de higiene y bioseguridad.
El vacunatorio debe contar como mínimo con:
* Una mesa con dos sillas.
* Refrigerador con dos termómetros (exclusivo para el PAI).
* Termo, con un termómetro.
* Caja fría para los paquetes fríos.
* Biológicos, jeringas autodesactivables y desechables, cajas de desecho seguro, algodón,
solución jabonosa y alcohol en gel según su programación.
31
Manual
Técnico
del
Programa
Ampliado
de
Inmunización
* Lavamanos.
* Jabón líquido o en barra.
* Tapete de piso sopado en lavandina para el ingreso.
* Cuadernos de registros de vacunación dentro y fuera de servicios.
* Equipo de computación e impresora para la implementación del RNVe.
* Hoja de monitoreo diario de temperatura.
* Cuadro de monitoreo mensual de coberturas.
* Libretas de salud y desarrollo integral infantil de la niña y niño y/o carnet de vacunación.
* Fichas epidemiológicas.
* Manuales actualizados del PAI.
“El ambiente asignado para la vacunación debe ser accesible visible y señalizado
para la vacunación a demanda de la población, de esta manera evitamos
oportunidades perdidas”.
Funciones del jefe de área o establecimiento de salud
* Analizaygraficalascoberturasdevacunaciónylosindicadoresdevigilanciaepidemiológica
del PAI, para su análisis e implementación de estrategias de fortalecimiento y para la
mejora continua. del PAI.
* Gestiona recursos económicos, logísticos y técnicos con el Gobierno Autónomo Municipal
respectivo, para ejecutar el plan de vacunación y contar con los recursos necesarios
destinados a los estipendios, refrigerios, gasolina, transporte, viáticos, comunicación
social y otros que se requieran.
* Asegura para su población objetivo, la disponibilidad y utilización oportuna de vacunas,
jeringas, cajas de desecho seguro, insumos y material de escritorio.
* Supervisa la calidad de la ejecución de todos los componentes del PAI, particularmente
de la vacunación, del registro, de la cadena de frío y de la vigilancia de las EPV.
* Realiza periódicamente el control de calidad de la información de la vacunación
* Realiza el seguimiento e investigación de los casos de inmunoprevenibles captados o
reportados dentro de su área de influencia o responsabilidad.
* Socializa los lineamientos técnicos actuales con el equipo de salud.
* Da cumplimiento al POA para el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de
cadena de frío.
* Mantiene actualizado el monitoreo de la información semanal de la vigilancia de
enfermedades inmunoprevenibles.
* Mantiene actualizado el mapeo de las áreas de riesgo.
* En actividades y campañas de vacunación y control de brotes debe planificar la cantidad
de brigadas y supervisores necesarios para cubrir toda el área de su jurisdicción, tomando
Serie:
Documentos
Técnico
Normativos
32
en cuenta la densidad, dispersión y accesibilidad de la población. En el área urbana debe
contar el número de manzanos y dividirlo entre cuatro, la cantidad resultante serán los
manzanos que se deben asignar a cada brigada. Debe asignar un supervisor por cada
cuatro brigadas.
* Gestiona ante las autoridades superiores los recursos necesarios para capacitar a las
brigadas y supervisores.
* Mantiene una comunicación fluida con los supervisores para respaldar la consistencia de
la información.
* Realiza el monitoreo rápido de coberturas después de la intervención de las brigadas.
* Envía la información consolidada y analizada a los niveles superiores correspondientes.
* Valida, analiza el uso de vacunas y su factor perdida.
1.9.2 Planificación
La planificación del PAI en todos los niveles, es por resultados, esto quiere decir que las
actividades identificadas como prioritarias siempre apuntan al logro de los objetivos trazados.
La planificación del programa se refleja en:
* Planes estratégicos o quinquenales.
* Planes o programaciones operativas anuales.
* Microplanes de actividades de vacunación.
El plan estratégico es el marco de referencia nacional y departamental; coincide con gestiones
gubernamentales, define metas a mediano y largo plazo y está basado en las prioridades
nacionales y las metas adoptadas en la región de Las Américas.
El plan de acción y la programación operativa anual se derivan del plan estratégico y es una
herramienta muy importante para la gerencia del PAI en todos los niveles.
El micro plan es el resultado de un proceso de planificación que va de abajo hacia arriba, es un
método de trabajo que permite desarrollar de manera ordenada y sistemática, la programación,
organización, coordinación, ejecución y evaluación de las campañas de vacunación a nivel
local, validando la información utilizada en el terreno y resultados, siendo el nivel local
responsable de la oferta y de la respuesta a la demanda de los servicios de vacunación.
El nivel local debe estar en condiciones de afrontar el desafío para realizar campañas
de vacunación en el menor tiempo posible y lograr la meta del ≥95%, cumpliendo con los
indicadores de los criterios establecidos de eficacia, homogeneidad, oportunidad y eficiencia,
evitando la improvisación de las actividades y generación de crisis; determinando las
estrategias y tácticas de vacunación más efectivas, la gestión de los recursos requeridos en
el plan de acción local, según componente, actividades y costo.
Los pasos del proceso de planificación incluyen:
* Diagnóstico de la comunidad.
* Inventario de recursos disponibles.
33
Manual
Técnico
del
Programa
Ampliado
de
Inmunización
Figura
2:
Croquis
de
ubicación* Formulación de objetivos cuantitativos y cualitativos.
* Identificación de prioridades y metas.
* Selección de estrategias y tácticas de vacunación.
* Programación de actividades con metas, recursos y cronograma.
* Monitoreo y evaluación.
Para implementar actividades del PAI es necesario conocer la situación de la comunidad
tomando en cuenta los siguientes aspectos:
A. Datos demográficos
Para el trabajo del PAI se requieren los datos de población total y por edad para cada una de
las vacunas, por ello, oficialmente el PAI utiliza los denominadores poblacionales provenientes
del SNIS-INE. Sin embargo, a nivel local también se utilizarán para el análisis y toma de
decisiones los datos de las carpetas familiares, módulo de información básica del SNIS y
censos comunitarios.
Además, es importante tomar en cuenta el número de comunidades que deben ser atendidas
por el establecimiento de salud, las características culturales o religiosas de la zona,
distancias en kilómetros y tiempo de recorrido (isocronas), delimitación geográfica del ámbito
de responsabilidad, censo actualizado de guarderías, unidades educativas, asilos y otras
instituciones.
B. Croquis de ubicación
Cada establecimiento de salud debe contar con un croquis actualizado general del área
o comunidades que están bajo su responsabilidad, incluyendo otros servicios de salud
existentes, la distribución de la cadena de frío, vías de comunicación, distancias en kilómetros
(isocronas) y los límites del área.
Los croquis por comunidades deben proporcionar información complementaria como
nombres de las calles, referencias de los servicios de salud, equipos de cadena de frío, iglesias,
escuelas, mercados y otros puntos que resulten de importancia. Los mapas georeferenciales
son muy útiles, al igual que la identificación de las casas con niños menores de 5 años.
A continuación se presenta un ejemplo:
Serie:
Documentos
Técnico
Normativos
34
C. Inventario de recursos disponibles
Realizar un inventario de recursos disponibles, ayuda a identificar las fortalezas y
debilidades de los servicios de salud, para luego elaborar un plan que dé respuesta a los
problemas identificados e incluirlos en el POA. Esta información es útil para la definición de
estrategias y programación de actividades de vacunación y vigilancia de las enfermedades
inmunoprevenibles.
Elementos que deben considerarse en un inventario de recursos:
* Ubicación de los establecimientos de salud por niveles de atención y tipo de dependencia.
* Identificar el equipo de cadena de frío existente en cada establecimiento de salud; evaluar
si está equipado de acuerdo a norma y si corresponde para la población que atiende. Si
existe déficit incluir en el POA.
* Transporte. (cuatro ruedas: ambulancias, otro; motocicletas, bicicletas)
* Personal de salud, Médicos, enfermeras, auxiliares, odontólogos y otros.
D. Ubicación de los establecimientos de salud y vacunatorios públicos,
seguros a corto plazo, ONG y privados
Los establecimientos de salud, pueden prestar un servicio satisfactorio a la población que
reside en un radio de cinco kilómetros, puesto que, si las personas que viven más lejos, no
cuentan con un sistema de transporte público, tendrán menos posibilidades de acceder a
éste.
Todo establecimiento de salud que tenga bajo su responsabilidad una población mayor a 3.000
habitantes debe gestionar ante su Gobierno Autónomo Municipal, el ambiente, mobiliario,
equipos e insumos necesarios descrito en el inciso D y en Capítulo de Cadena de Frío
E. Transporte
Los Gobiernos Autónomos Departamentales y Municipales deben asegurar:
* Medios de transporte para traslado de las vacunas y otros insumos.
* Presupuesto para pago de combustible, pago de fletes y otros gastos relacionados con el
transporte de vacunas y otros insumos.
F. Personal de salud
Para los vacunatorios de mayor afluencia en especial en área urbana, el municipio debe
asegurar personal exclusivo para la vacunación continua, establecer días, horas o jornadas
laborales de acuerdo a la demanda de la población.
Sedebeevaluarsielrecursohumanodesaludesonosuficienteparasatisfacerlasnecesidades
de vacunación de la población bajo su responsabilidad.
Si el personal de salud está motivado y capacitado en todos los componentes del PAI.
35
Manual
Técnico
del
Programa
Ampliado
de
Inmunización
G. Los aspectos culturales
El conocimiento de los principales valores culturales, por parte del personal, es de gran
importancia para saber el concepto del proceso salud enfermedad de la comunidad y detectar
posibles elementos facilitadores al accionar de los procesos de vacunación.
Los usos y costumbres permiten conocer las estructuras organizativas de las comunidades
y detectar posibles aliados estratégicos a efecto de la incorporación de la comunidad en
los aspectos de gestión, así como en actividades de vigilancia epidemiológica y apoyo en la
vacunación.
H. Conocimiento de la situación de salud
Lascoberturasdevacunaciónylosindicadoresdevigilancia,permitenidentificaralapoblación
no vacunada, es decir susceptible de enfermar y medir el estado de alerta del servicio de salud
frente a casos sospechosos de EPV que deben ser detectados tempranamente para realizar
las medidas de control normadas. Este análisis debe dar como resultado la formulación de
estrategias y tácticas para revertir esta situación.
I. Abogacía para la gestión de recursos
Existe una corresponsabilidad de todos los niveles de gestión; por lo tanto, cada uno de los
niveles debe aportar con los recursos humanos y financieros necesarios, para las actividades
de vacunación, vigilancia y control de las EPV.
Las autoridades de salud, en cada uno de los niveles de gestión, tales como el director del
establecimiento, los coordinadores/gerentes de red, deberán realizar actividades de abogacía
a los niveles correspondientes, para lograr los recursos necesarios y llevar adelante las
actividades operativas. Los lineamientos técnicos para realizar la abogacía se encuentran en
el capítulo de comunicación y movilización social.
J. Plan de vacunación nivel operativo
Se deben formular objetivos medibles para el plan de vacunación a nivel departamental,
municipal, de coordinación de red o del establecimiento de salud, en base a la población
meta, número de comunidades, número de personal se debe definir las estrategias y tácticas
a aplicar. Es importante que cada nivel tenga objetivos cuantitativos que nos permita luego
medir y evaluar el plan
Ejemplos de objetivos cuantitativos:
* Vacunar a 238 niños menores de 1 año con dosis completas de vacuna BCG, antipolio,
pentavalente, antirotavirus y antineumocócica.
* Vacunar a 300 niños de 12 a 23 meses, con dos dosis de SRP, antiamarílica, 4ta dosis de
pentavalente y antipolio.
* Vacunar a 280 niños de 4 años con 5ta dosis de pentavalente y antipolio.
* Vacunar a 130 niñas de 10 años con dos dosis de VPH.
Otro tipo de ejemplos:
Serie:
Documentos
Técnico
Normativos
36
* Capacitar a 14 auxiliares de enfermería en la aplicación de las vacunas inyectables y
registro adecuado.
* Programar y ejecutar la vacunación de 11 comunidades en cuatro ocasiones durante el
año.
* Implementar el registro nominal de vacunación electrónica en 12 establecimientos de
salud.
También es importante contar con objetivos de proceso o cualitativos que permitan evaluar
las actividades programadas para vacunar a la población objetivo.
Ejemplos de objetivos cualitativos:
* Conocer las barreras culturales de la comunidad frente a la vacunación y abordarlas de
manera culturalmente sensible.
* Posicionar la vacunación en la comunidad como una medida necesaria en la lucha contra
la propagación del coronavirus.
* Sensibilizar a las autoridades respecto a la necesidad de asignar presupuestos coherentes
a las necesidades del PAI.
* Motivar a las adolescentes con información sobre la protección que les ofrece la vacuna
del VPH.
* Involucrar y movilizar a los líderes locales en favor de la vacunación.
* Mejorar las prácticas de vacunación.
* Mejorar la calidad del dato en el establecimiento de salud.
K. Definición de prioridades, desafíos y metas
Los grupos de población prioritarios para las actividades del PAI son:
Tabla N°1: Población prioritaria
Grupo Vacuna
Niñas y niños menores de 1 año
BCG
Anti poliomielítica
Anti-rotavirus
Anti neumococo
Anti pentavalente
Anti-influenza
Niñas y niños de 1 año
Anti sarampión
Anti amarílica
Anti poliomielítica
Antipentavalente
Anti influenza
37
Manual
Técnico
del
Programa
Ampliado
de
Inmunización
Niñas y niños menores de dos a cuatro años
Anti sarampión
Anti amarílica
Anti poliomielítica
Anti pentavalente
Niñas de 10 años VPH
Embarazadas dT
Población susceptible COVID-19
Mujeres y hombres de 7 a 49 años dT adulto
Personas con una enfermedad de base, adultos mayores
de 60 años , embarazadas y personal de salud.
Anti influenza
COVID-19
Fuente: PAI / MSYD
La razón para esta priorización es que los menores de cinco años son afectados con mayor
frecuencia por las enfermedades inmunoprevenibles. Las niñas y niños menores de un año
presentan más complicaciones si se enferman, la muerte en este grupo etario se produce con
más frecuencia.
Se vacuna con dT a mujeres y hombres en edad reproductiva y productiva con el fin de
protegerlos contra la difteria y el tétanos. El valor agregado de vacunar a las mujeres en edad
fértil se debe al alto riesgo de tétanos en el recién nacido, sobre todo si el parto se produce en
el domicilio.
Si bien la fiebre amarilla afecta principalmente a las personas en edad productiva y en zonas
donde existe el vector, Bolivia ha definido la inclusión de una dosis de esta vacuna en el
esquema nacional de vacunación a niños de 1 año de edad, garantizando así el control de
esta enfermedad en el país.
Adicionalmente el PAI programa campañas de vacunación de puesta al día priorizando
municipios de riesgo.
L. Selección de estrategias y tácticas de vacunación
De acuerdo a las características de la población y a los recursos disponibles, el personal de
cada establecimiento de salud, debe seleccionar y consensuar con la comunidad una o más
estrategias y tácticas que garanticen la cobertura al 100% de la población con esquemas
completos de vacunación.
M. Implementación de planes de mejora continua
Frente a las debilidades de cada centro de salud, se formulan planes de mejora continua
a partir de una plantilla con los indicadores de desempeño de vacunación y de vigilancia,
se identifican los que no se cumplen para realizar los ajustes necesarios y superar dichas
debilidades.
Serie:
Documentos
Técnico
Normativos
38
N. Política de vacunación al personal de salud
La política de vacunación al personal de salud prevé la aplicación de las vacunas contra la
hepatitis B, dT, SR, Influenza y anti COVID-19; para ello se implementará el registro nominal
electrónico para el seguimiento al cumplimiento del esquema de vacunación.
O. Evaluaciones de resultados gerenciales y operativos
La evaluación de los resultados gerenciales se hará en función al logro de los objetivos y
metas, asignación de recursos para el fortalecimiento del PAI que fueron logrados a través de
abogacía frente a las autoridades pertinentes.
También se debe evaluar el cumplimiento de la planificación de las actividades, viendo el
alcance de los resultados, y si se han cumplido los principios de efectividad, eficacia y, sobre
todo, si el personal a cargo de las actividades de gestión y operativos, está debidamente
capacitado para implementar estrategias efectivas.
1.10 Componentes del PAI
Para asegurar la protección de la población objeto de la vacunación, el PAI desarrolla sus
acciones a través de los siguientes componentes:
1.10.1 Cadena de Frío
Es un proceso que asegura la correcta conservación, almacenamiento y transporte de las
vacunas, desde que salen de la fábrica productora de la vacuna, hasta el momento de la
vacunación.
1.10.2 Logística
Es un sistema que garantiza la disponibilidad de las vacunas, jeringas e insumos para la
vacunación, con una adecuada programación, distribución y monitoreo de la utilización en
cada uno de los niveles de atención y gestión del sistema de salud.
1.10.3 Vigilancia epidemiológica de las enfermedades prevenibles
por vacunas
Es la estrategia que permite la detección, notificación, investigación y documentación de todo
caso sospechoso de enfermedad prevenible por vacunación, que se presente en cualquier
nivel de la red de servicios público, seguro a corto plazo y privado para la ejecución de medidas
de control.
Este sistema también permite conocer el impacto de la inmunización, detectar oportunamente
eventos, brotes epidémicos, importaciones de virus e identificar susceptibles, para la toma de
decisiones.
La vigilancia se la puede realizar bajo dos modalidades:
* Vigilanciapasiva,esnotificadaporlademandaespontáneadelapoblaciónylainformación
es registrada por el SNIS.
39
Manual
Técnico
del
Programa
Ampliado
de
Inmunización
* Vigilancia activa, es la captación de casos sospechosos de enfermedades
inmunoprevenibles por el personal de salud que realiza atención medica identificando
casos de interés del PAI. Y luego confirmar la ausencia o presencia de casos que pueden
ser a través de la búsqueda institucional en los establecimientos de salud y comunitaria
que se realiza en la comunidad.
1.10.4 Capacitación
Mediante este componente, el PAI facilita la implementación de su programa de educación
continua, basado en competencias del personal de salud. Es un proceso que fortalece los
conocimientos, destrezas y competencias del personal de salud que gerencia el PAI o aplica
las vacunas. Utiliza complementariamente medios virtuales y presenciales en procura de la
certificación del personal gerencial y operativo, vinculado a la vacunación y/o a la vigilancia
de las EPV. Todo el personal asignado al PAI debe cumplir con los cursos definidos para la
función que ejerce y también los cursos optativos para complementar su formación.
1.10.5 Supervisión
Es un proceso de asesoría técnica, donde se recopila información sobre el manejo de normas
y procedimientos, los logros obtenidos y las dificultades identificadas; analiza el desarrollo
de las actividades y las compara con las metas y el plan de trabajo; realiza si es necesario,
acciones correctivas o complementarias para lograr los objetivos y metas, para mejorar el
rendimiento de las actividades.
Es el proceso de seguimiento que permite observar cómo se está dando el cumplimiento de las
normas, procedimientos y las actividades desarrolladas por el personal de salud y proceder, si
fuese el caso, a reconducir la calidad de los procesos. Fundamentalmente, toda supervisión
es capacitante, nunca punitiva, sino que es orientadora, educativa y formativa.
Debe ser llevada a cabo por personal debidamente capacitado, el cual aplica un conjunto de
técnicas, instrumentos y procedimientos cuando visita a un determinado servicio de salud,
con miras a brindar asistencia técnica al personal supervisado, con el objetivo de elevar los
niveles de excelencia técnica del mismo.
1.10.6 Monitoreo y evaluación
El monitoreo es el seguimiento periódico a la ejecución de un plan, para asegurar que el
cumplimiento progrese de acuerdo a lo planificado. Para ello, se utilizan los indicadores de
proceso de gestión, coberturas de vacunación y de vigilancia epidemiológica entre otros, se
verifica el avance hacia los objetivos y metas del PAI, así como adoptar medidas correctivas
oportunas desde el nivel local hasta el nivel nacional.
La evaluación es el proceso que determina el grado de modificación de los problemas de salud
a consecuencia de la implementación de un plan, en el caso del PAI, nos permite verificar el
nivel de protección de una cohorte de niñas o niños protegidos contra una u otra enfermedad
(de acuerdo al esquema nacional), otra forma de evaluar los resultados del PAI es la ausencia
de una o más enfermedades (Control, eliminación o erradicación).
Serie:
Documentos
Técnico
Normativos
40
1.10.7 Vacunación segura
Este componente prioritario del PAI, asegura la utilización de vacunas de calidad, desde la
adquisicióndevacunasprecalificadasporlaOMS,garantizandoeltransporte,almacenamiento
adecuado de las mismas, prácticas de inyección segura en el momento de la vacunación, la
vigilancia de ESAVI, y la protección del medio ambiente. (Vacunador, vacunado y el desecho
final).
Este componente incluye las alianzas con los medios de comunicación para dar mensajes
claros a la población sobre la seguridad de la vacunación y mantener su confianza en las
vacunas.
1.10.8 Investigación
Componente que permite al PAI alimentar y respaldar la toma de decisiones gerenciales, a
nivel nacional y también a nivel local. A nivel nacional, por ejemplo, los estudios de costo-
efectividad y de costo–beneficio son imprescindibles para la introducción de nuevas vacunas
al esquema nacional. A nivel local, para identificar, de acuerdo a cada realidad, barreras en la
vacunación, prácticas de vacunación de la población y poder implementar en consecuencia
estrategias de abordaje.
1.10.9 Comunicación
Es indudable que el PAI ha obtenido logros importantes a lo largo de su historia y que el
impacto de sus acciones en la población ha sido significativo, sin embargo, es muy importante
que estos logros, no solo se mantengan en el tiempo, sino que se profundicen mediante la
difusión de información clave y concientización de la población. Uno de los desafíos del PAI
es la de fortalecer la confianza de la población en las nuevas vacunas, como es el caso de la
vacuna anti COVID-19.
Para el logro de este cometido, la comunicación es un arma poderosa que fortalece al PAI.
1.11 Estrategias de vacunación
Son las acciones planificadas que ayudan a conseguir mejores resultados y que se constituyen
en formas de ofertar las vacunas a la población dentro o fuera de servicio para disminuir los
factores de riesgo de morbimortalidad infantil, manteniendo coberturas de vacunación que
garanticen la protección a la población boliviana (alcanzar coberturas > a 95%), en el marco
de la política SAFCI en los niveles de atención del sistema de salud.
1.11.1 Oportunidades perdidas
Se denomina como “oportunidad perdida de vacunación”, cuando una persona, de cualquier
grupo de edad elegible para ser vacunada, asiste por algún motivo a un establecimiento de
salud, no investigan su estado vacunal y por consiguiente no recibe las vacunas que requiere.
Por lo cual el PAI recomienda al personal de salud investigar el estado vacunal de todos los
usuarios que llegan a los servicios de salud y vacunarlos según corresponda.
41
Manual
Técnico
del
Programa
Ampliado
de
Inmunización
1.11.2 Vacunas del esquema nacional
El Estado Plurinacional de Bolivia, en base a las recomendaciones del Comité Nacional
de Inmunización, garantiza la compra de vacunas del esquema nacional con fondos del
Tesoro General de la Nación. Este esquema nacional de vacunación, es permanentemente
actualizado de acuerdo a las necesidades de la población y a la disponibilidad de la tecnología
en inmunizaciones.
Debe ser cumplido en todos los vacunatorios del país sin discriminación alguna, garantizando
el cumplimiento del derecho a la vacunación en la edad correspondiente, número de dosis y
en definitiva el esquema completo.
Serie:
Documentos
Técnico
Normativos
42
CAPÍTULO 2
CONOCIENDO LAS
VACUNAS
Índice
2.1 Introducción 46
2.2 Tipos de vacunas 47
2.2.1 Las vacunas vivas atenuadas 48
2.2.2 Las vacunas inactivadas o muertas 48
2.2.3 Vacunas anti COVID-19 49
2.3 Componentes de la vacuna 50
2.4 Vía de administración de vacunas 51
2.5 Región anatómica 52
2.6 Dosis 53
2.7 Edad de vacunación 53
2.8 Interferencia entre vacunas o anticuerpos circulantes 56
2.9 Contraindicaciones 57
2.10 Vacunación en situaciones especiales 57
2.11 Vacunación para personas con enfermedades previas 59
2.11.1 Tuberculosis 59
2.11.2 VIH 59
2.11.3 Inmunoglobulinas 59
2.11.4 Corticoides 60
2.11.5 Hepatitis B 60
2.11.6 Ictericia neonatal 60
2.11.7 Embarazo 60
2.12 Coadministración con otros productos 60
2.12.1 Vacunación antirrábica de uso humano 60
2.12.2 Tratamiento contra malaria 60
2.12.3 Antibióticos 60
2.12.4 Trastornos neurológicos 60
2.12.5 Síndrome de Guillain-Barré 61
2.12.6 Epilepsia 61
2.12.7 Enfermedades genéticas (incluido el Síndrome de Down) 61
2.12.8 Afecciones neurológicas crónicas 61
2.12.9 Enfermedades desmielinizantes 61
2.12.10 Fístula de LCR no resuelta 61
2.12.11 Implante coclear 62
2.12.12 Administración simultánea de múltiples vacunas 62
2.13 Vacunación segura 62
2.13.1 Calidad e inocuidad de las vacunas 62
2.13.2 Transporte y almacenamiento seguro 63
2.13.3 Inyecciones seguras 64
2.13.4 Disposición final segura 67
2.13.5 Vigilancia de ESAVI 67
2.13.6 Política de frascos abiertos 68
2.14 Esquema nacional de vacunación 70
2.1 INTRODUCCIÓN
Este capítulo contiene conceptos generales de las vacunas y de la vacunación, aspectos
básicos respecto a tipos de vacuna, edad, dosis, intervalos, contraindicaciones absolutas y
relativas, seguridad que deben ser conocidos por todo el personal de salud.
Las vacunas
Las vacunas son suspensiones de microorganismos vivos, inactivos o muertos, fracciones de
los mismos o partículas proteicas sintéticas, que al ser administrados inducen una respuesta
inmune que previene la enfermedad a la que está dirigida. El objetivo de la vacunación es la
inducción de la inmunidad protectora de larga duración, simulando en lo posible la infección
natural, es la producción de linfocitos de memoria prolongada que respondan de una forma
rápida y organizada al estímulo externo.
Inmunidad
Es la capacidad del organismo de combatir o eliminar cualquier material o substancia extraña
que sobrepase las barreras biológicas entre el cuerpo y exterior, el sistema inmunitario está
organizado en un sistema inmune innato y un sistema inmune adquirido.
El sistema inmune innato es de rápida respuesta, pero altamente inespecífico y no genera
memoria. El sistema inmune adquirido es de respuesta lenta, con alta especificidad y genera
memoria inmunológica.
El componente celular de la inmunidad innata lo forman las células fagocíticas (principalmente
neutrófilos, macrófagos y células dendríticas) mientras que el componente humoral está
constituido por las proteínas del sistema del complemento.
El componente celular de la inmunidad adquirida incluye los linfocitos T (linfocitos T-CD4+
o T colaboradores y linfocitos T-CD8+ o T citotóxicos) y los linfocitos B, mientras que el
componente humoral lo forman los anticuerpos o inmunoglobulinas.
Las células natural killer (NK) forman un tipo especial de linfocitos “inespecíficos”, a medio
camino entre el sistema innato y adquirido.
Nuestro sistema inmunitario se organiza en el tejido linfoide periférico, que incluye los ganglios
linfáticos, el bazo y el tejido no encapsulado de las mucosas (MALT).
Mecanismos de respuesta inmune
Son dos mecanismos por los que el cuerpo humano puede potenciar la respuesta inmune
activa o pasiva.
Activa que consiste en la estimulación del sistema inmune por la exposición a un agente
mediante un microorganismo o a un antígeno (vacuna), lo que produce una respuesta humoral
o de producción de anticuerpos y activación de líneas celulares de defensa.
Pasiva que adquiere una persona sin haber estado jamás expuesta al micro organismo,
mediante la transferencia adoptiva de anticuerpos o linfocitos T específicos frente al
microorganismo desde una persona dotada de una inmunidad específica (plasma). Otro
Serie:
Documentos
Técnico
Normativos
46
ejemplo de inmunización pasiva es el paso de anticuerpos maternos a través de la placenta al
feto, que permite a los recién nacidos combatir las infecciones antes de adquirir la capacidad
para producirlos por sí mismos.
Una vacuna de calidad segura es aquella que cumple consistentemente con los niveles
apropiados de pureza, potencia, seguridad y eficacia. El laboratorio productor es el responsable
principal de la calidad de la vacuna. Todas las vacunas del PAI son adquiridas a través del
Fondo Rotatorio de Vacunas de la OPS, las mismas que son precalificadas por la Organización
Mundial de la Salud (OMS) o como en el caso de las vacunas anti COVID-19 están aprobadas
en la lista de uso de emergencia sanitaria o son aprobadas por autoridades regulatorias
nacionales estrictas. Todas ellas han cumplido con requisitos rigurosos que aseguran su
calidad, inocuidad y eficacia.
2.2 Tipos de vacunas
En general las vacunas de acuerdo al antígeno pueden ser vacunas vivas atenuadas o vacunas
inactivadas o muertas.
Tabla N°2: Clasificación de las vacunas y el esquema boliviano
Clasificación Tipo de vacuna
Vacunas vivas atenuadas
Virales Antipolio Oral (bOPV)
SRP
SR
Anti-rotavirus
Anti amarílica
Bacterianas BCG
Vacunas inactivas o muertas
Enteras Virales IPV
Rabia
Anti Influenza
Bacterianas Pertussis
Fraccionadas Subunidades Anti-hepatitis B
Anti Influenza
Pertussis acelular
VPH
Toxoides Contra difteria
Contra tétanos
Polisacáridas Polisacáridos puros
Polisacáridos conjugados Neumococo 13valente
Haemophlilus tipo b
47
Manual
Técnico
del
Programa
Ampliado
de
Inmunización
Vacunas contra la COVID-19
Vacunas de
ácidos nucleicos
(ADN, ARN)
vacunas que usan uno o varios
genes del coronavirus para provocar
una respuesta inmunitaria.
BNT162 (3 LNP-mRNAs),
también conocida como
“Comirnaty” Pfizer
mRNA-127 Moderna
Vacunas de
vectores virales
vacunas que usan un virus (vector
replicante o no replicante) para
transportar genes del coronavirus
a las células y provocar una
respuesta inmunitaria.
ChAdOx1-2 - (AZD1222)
(AstraZeneca)
Gamaleya, SputnikV,
Janssen.
Vacunas de
virus completo
vacunas que usan una versión debilitada
(atenuada) o inactivada del coronavirus
para provocar una respuesta inmunitaria.
Vacuna de virus inactivado
contra el SARS-CoV-2 (Vero
cell), nombre de la vacuna:
BBIBP-CorV (sinopharm)
Fuente: PAI/MSyD
2.2.1 Las vacunas vivas atenuadas
Son producidas por modificación del virus o bacteria en laboratorio, el organismo resultante
retiene su capacidad de replicación y de producir inmunidad duradera, usualmente no causa
enfermedad. Entre sus desventajas están la replicación sin control y la interacción con otros
antígenos y anticuerpos, por lo que estas vacunas no se aplican en personas con compromiso
inmunológico VIH (+), con leucemia o personas que están utilizando algunos medicamentos.
2.2.2 Las vacunas inactivadas o muertas
Esta vacuna se compone de microorganismos inactivados (térmica o químicamente), de
fracciones o subunidades de los mismos, incapaces de reproducirse. Y, por ello, incapaces de
producir la enfermedad en el huésped o de transmitirse a otro sujeto. Se destruye la capacidad
del patógeno para replicarse, pero se mantiene “intacto” para que el sistema inmune lo pueda
reconocer.
Estas vacunas generalmente no son afectadas por los anticuerpos maternos circulantes en
los primeros meses de vida y, por lo tanto, generan respuesta inmune a menor edad. Además,
son más estables y toleran mejor las condiciones ambientales cambiantes.
Por lo general, estimulan fundamentalmente la inmunidad humoral y preparan la memoria
inmunológica e incluso en algunos casos, sobre todo cuando se administran con adyuvantes
o sistemas de liberación, pueden estimular la inmunidad mediada por linfocitos T, requieren
siempre de múltiples dosis.
Vacunas en base a células enteras: este tipo de vacunas contienen el virus o la bacteria
completa tal el caso del componente antipertusis de la pentavalente o DPT.
Vacunasfraccionadas:lasvacunasdefraccionesosubunidadessonpreparacionespurificadas
o sintetizadas de determinados componentes (proteínas, péptidos, carbohidratos, toxoides) de
microorganismos. Solo incluyen los antígenos que mejor estimulan el sistema inmunológico.
Serie:
Documentos
Técnico
Normativos
48
En algunos casos, estas vacunas utilizan epítopos, las porciones determinantes del antígeno
que los anticuerpos o las células T reconocen y a las cuales se adhieren. Debido a que estas
vacunas contienen solo los antígenos esenciales, las reacciones adversas son menores.
Vacunas de fracciones constituidas por proteínas, sintéticas: son vacunas que contienen
epítopos microbianos con mayor capacidad inmunogénica sintetizados con gran especificidad
en laboratorio mediante la tecnología de ADN recombinante.
Las vacunas obtenidas por ingeniería genética: en estas vacunas la producción artificial
de proteínas de superficie y sus fracciones activas, mediante clonaje molecular y síntesis
orgánica, presentan algunas ventajas sobre las vacunas tradicionales, debido principalmente
a que no son infecciosas; además de no producir eventos secundarios indeseables.
Vacunas con toxoides: para la elaboración de estas vacunas se toman estas toxinas y se las
inactiva en base a formalina, solución formaldehido y agua esterilizada. Estas toxinas “con
acción tóxica destruida” se denominan toxoides, son muy seguras para utilizarlas. Cuando el
sistema inmunológico recibe una vacuna con toxoides inocuos aprende a combatir la toxina
natural. El sistema inmunológico produce anticuerpos que captura y bloquean la toxina como
las vacunas dT y pentavalente que contienen estos toxoides.
Vacunas polisacáridas: estas vacunas son el único tipo de vacuna inactiva cuyo antígeno está
compuesto de largas cadenas de moléculas de glucosa que forman la cápsula externa de la
superficie de ciertas bacterias; pueden ser de dos tipos, puros y conjugados.
Vacunas polisacáridas conjugadas: estas vacunas resultan de la conjugación de los antígenos
polisacáridos capsulares con proteínas transportadoras, fundamentalmente las atóxicas de
toxina diftérica, tetánica o de proteína de membrana del meningococo B. A diferencia de las
simples, son inmunógenas desde los primeros meses de la vida, confieren inmunidad duradera,
y generan fenómenos de memoria inmunológica con las revacunaciones.
2.2.3 Vacunas Anti COVID-19
En la actualidad, hay tres tipos principales de vacunas contra la COVID-19:
Las vacunas de ácidos nucleicos que se subdividen en ADN y ARNm contienen material del
virus que causa la COVID-19, el cual instruye a nuestras células a crear una proteína inocua
que es exclusiva del virus. Una vez que nuestras células copian la proteína, destruyen el
material genético de la vacuna. Nuestro organismo reconoce que esa proteína no debería
estar presente y crea linfocitos T y linfocitos B que recordarán cómo combatir el virus que
causa la COVID-19 si nos infectamos en el futuro.
Las vacunas de virus inactivados incluyen versiones inactivadas del SARS COV2, estos
virus muertos carecen de la capacidad de producir enfermedad. Este tipo de vacuna suele
producir una menor reaccion inmunologica pero con la ventaja de ser mas seguras. Una vez
que recibimos la vacuna, nuestro organismo reconoce que el virus inactivado no debería estar
presente y crea linfocitos T y anticuerpos que recordarán cómo combatir el virus vivo causante
de la COVID-19 si nos infectamos en el futuro.
49
Manual
Técnico
del
Programa
Ampliado
de
Inmunización
Las vacunas de vectores virales que pueden ser replicativas y no replicativas, contienen
una versión modificada de otro virus diferente del virus que causa la COVID-19. Dentro de la
envoltura del virus modificado, hay material del virus que causa la COVID-19. Esto se llama
“vector viral”. Una vez que el vector viral está en nuestras células, el material genético les da
instrucciones a las células para que produzcan una proteína que es exclusiva del virus que
causa la COVID-19. Con estas instrucciones, nuestras células hacen copias de la proteína.
Esto despierta en nuestro organismo una respuesta y empieza a crear linfocitos T y linfocitos
B que recordarán cómo combatir el virus si nos llegamos a infectar en el futuro.
2.3 Componentes de la vacuna
Antígeno: sustancia que estimula la producción de anticuerpos.
Líquido de suspensión: puede ser agua destilada o solución salina o el medio biológico donde
se ha producido el inmunobiológico.
Adyuvantes: hidróxido y fosfato de aluminio, escualeno, ASO3 y ASO4 (productos naturales)
Tienen una actividad inmunoestimulante, sin ser inmunogénicos. En algunas vacunas con
microorganismos muertos y fracciones de los mismos se utilizan compuestos de aluminio,
alumbre o calcio para incrementar la respuesta inmune. No representan ningún peligro para el
ser humano, las vacunas que los contienen deben ser administradas intramuscularmente. Si
son administradas subcutáneamente pueden generar reacciones adversas locales (nódulos
subcutáneos en el sitio de inyección de las vacunas), y contienen cristales de aluminio.
Estabilizador: gelatina que suele ser de origen porcino, que puede ser causante de reacciones
alérgicas.
Preservantes o conservantes: el timerosal contiene etil mercurio, derivado biodegradable y
metabolizable del mercurio que no se acumula en el organismo. Se utiliza para prevenir o
inhibir crecimiento bacteriano en los cultivos virales o en el producto final o para estabilizar
el antígeno. Es bacteriostático de bacterias gram positivas y gram negativas y activo frente a
hongos y levaduras en frascos multidosis.
Antibióticos neomicina: se usan para prevenir la contaminación bacteriana del producto
durante su fabricación. Se han descrito tanto reacciones locales como sistémicas con este
antibiótico, por lo que hay que estar alertas.
Medio de cultivo biológico: células de embrión de pollo, la prevalencia de alergia al huevo en la
infancia se estima en 2%, en pacientes sensibilizados puede ocasionar reacciones alérgicas.
Proteínas residuales de levadura: utilizadas en la fabricación de cultivos de Saccharomyces
cerevisiae, tienen el riesgo teórico de producir reacción alérgica de 1 por 1.000.000 de dosis.
Aunque no se ha detectado inducción de Ig E específica frente a proteínas de levadura, tras la
vacunación ni en personas con antecedentes de reacciones de hipersensibilidad inmediata.
Se recomienda precaución en personas que hayan desarrollado una reacción anafiláctica a
una dosis anterior de vacuna.
Serie:
Documentos
Técnico
Normativos
50
2.4 Vía de administración de vacunas
Es la forma en que una vacuna ingresa al organismo para tener efecto inmunológico. Se
tienen establecidas vías específicas para cada vacuna con el propósito de evitar efectos
indeseables, locales o generales, y para asegurar una máxima eficacia de la vacuna. La rapidez
de la absorción, depende de la vía de administración elegida para cada vacuna.
Las vías de administración se clasifican en orales y parenterales (intradérmica, subcutánea e
intramuscular).
a. Vía oral
Se utiliza para la administración de las
vacunas antipolio y antirotavÍrica. Mediante
esta vía, la vacuna se absorbe a través de la
mucosa gastrointestinal.
b. Vía parenteral
Las vacunas inyectables deben aplicarse
en el lugar donde la inmunogenicidad sea
mayor. Se deben usar agujas con la longitud
y calibre adecuados.
Cada vacuna tiene su vía específica
de administración, con el fin de evitar
efectos indeseables tanto locales como
generalizados (ESAVl).
Existen tres tipos de técnicas, intradérmica,
subcutánea e intramuscular. Se administra
la vacuna BCG por vía intradérmica, por
vía subcutánea las vacunas de SRP, SR y
Antiamarílica; y por vía intramuscular las
vacunas de influenza, VPH, dT, Antihepatitis
B, Neumocócica IPV, Pentavalente y Anti
COVID-19.
Vía de administración intradérmica para aplicar de manera correcta, el ángulo de la jeringa debe
ser de 15º. Se aplica la vacuna BCG por las características del tejido y su poca distribución de
vasos sanguíneos. Su absorción es lenta; porque admite muy poca cantidad de líquido vacunal.
Vía subcutánea: para aplicar la vacuna correctamente el ángulo de la jeringa debe ser de
45º. Se aplican las vacunas SRP, SR y antiamarílica, debido a que el tejido subcutáneo al ser
irrigado y laxo, facilita la expansión del proceso inflamatorio local producido por la vacuna y,
su absorción.
Figura
3:
Vía
oral
Figura
4:
Vía
parenteral
51
Manual
Técnico
del
Programa
Ampliado
de
Inmunización
Figura
7:
Región
del
muslo
Vía intramuscular: para aplicar correctamente el ángulo de la jeringa debe ser de 90º. Esta
vía se utiliza para las vacunas pentavalente, dT, influenza, hepatitis B, antineumocócica, la
vacuna inyectable contra la poliomielitis (IPV) y anti COVID-19. Esta vía permite aplicar mayor
cantidad de líquido vacunal, produciéndose con mayor rapidez la absorción a través de los
capilares sanguíneos y generando una pronta respuesta inmunitaria.
Importante: Las vacunas como la pentavalente, dT y hepatitis B, que contienen
adyuvantes de hidróxido de aluminio, no deben aplicarse por vía intradérmica ni
subcutánea porque producen granulomas y necrosis.
Ninguna vacuna debe aplicarse por vía intravenosa.
2.5 Región anatómica
a. Región deltoidea
La vacuna se debe aplicar cuatro dedos por
debajo de la articulación acromion clavicular o
en el tercio medio de la cara externa del músculo
deltoides.
Esta región se utiliza para la inyección
intramuscular en mayores de 1 año.
La persona a vacunar debe estar sentada y se
debe cumplir estrictamente con lo indicado, para
evitar lesiones en el nervio circunflejo (rama del
plexo braquial)
b. Región del muslo
Esta área abarca la superficie comprendida
entre el trocánter mayor (parte superior del
fémur) y el cóndilo externo del fémur (parte
inferior de este hueso) y se divide en tres
tercios. La inyección debe aplicarse en el tercio
medio en la cara anterior lateral externa del
muslo, vale decir en el músculo vasto externo.
Esta región se utiliza para inyección intra
muscular en menores de 1 año.
Figura
5:
Región
deltoidea
Figura
6:
Región
del
muslo
Fuente: PAI/MSyD
Fuente: PAI/MSyD
Serie:
Documentos
Técnico
Normativos
52
2.6 Dosis
Es la cantidad de vacuna que se administra cada vez. Medida específica que es el resultado de
estudios experimentales y clínicos para asegurar la respuesta inmunológica, pues una mayor
cantidad no aumenta la protección y una dosis menor no logra la respuesta esperada.
A. Número de dosis
Eselnúmerodevecesqueseadministradeterminadavacuna.Paraunaadecuadainmunización,
se debe cumplir con el número de dosis establecido para cada vacuna en el esquema de
vacunación.
B. Intervalo entre dosis
El intervalo normado entre dosis está definido por la mejor respuesta inmunológica de cada
vacuna, por ejemplo, la respuesta óptima entre las tres primeras dosis de las vacunas antipolio,
pentavalente, antineumocócica, antirotavírica es de 2 meses.
Los esquemas acortados con intervalo mínimo de 1 mes solo se utilizan en caso de brotes.
No existe intervalo máximo entre dosis, debido a que las células T, guardan la memoria del sistema
inmunitario, por lo tanto, no es necesario reiniciar el esquema de vacunación.
Para la anti COVID-19 varía de acuerdo al tipo de vacuna desde 21 días a tres meses. Este intervalo
de vacunación se actualiza permanentemente de acuerdo a recomendaciones de la OMS.
2.7 Edad de vacunación
Son varios los factores que intervienen para determinar la edad adecuada para la vacunación.
Incluyen los riesgos específicos de enfermar según el grupo de edad, la epidemiología de
la enfermedad, la madurez del sistema inmune, la capacidad para responder a una vacuna
específica y la interferencia por inmunidad pasiva transferida por la madre.
Tabla N°3: Vacuna, edad, dosis, intervalo óptimo entre dosis
Vacuna Número
de dosis
Edad Intervalo optimo
entre dosis
Consideraciones
generales
BCG Única Recién nacido Se la puede administrar,
hasta antes de cumplir
el año de edad (hasta
los 11 meses, 29 días).
Pentavalente Primera 2 meses Excepcionalmente se
puede iniciar o completar
dosis hasta los 4 años
y 11 meses de edad.
Es importante recuperar
a niños no vacunados.
Se debe aplicar la dosis
Segunda 4 meses A los 2 meses
de la 1ra.
Tercera 6 meses A los 2 meses
de la 2da.
Cuarta De 18 a 23
meses.
Al año de la
tercera.
53
Manual
Técnico
del
Programa
Ampliado
de
Inmunización
Quinta 4 años A los 2 años
y medio de
la cuarta.
que corresponde sin
reiniciar la vacunación.
Cuando existe intervalos
largos, entre una y otra
dosis, existe memoria
inmunológica.
Antipolio IPV Primera 2 meses
A los 2 meses
de la 2da.
En el caso de haber
antecedentes de no
vacunación previa y
si el niño es mayor de
un año, se debe iniciar
con la vacuna IPV.
Tercera 4 meses
Antipolio OPV Segunda 6 meses A los 2 meses
de la 1ra.
Excepcionalmente
se puede completar
esquema hasta los
4 años, 11 meses
y 29 días.
Cuarta 18 meses Al año de la
tercera.
Quinta 4 años A los 2 años
y medio de
la cuarta.
Antineumocócica Primera 2 meses Hasta los 11 meses
y 29 días.
No se administran
refuerzos.
Segunda 4 meses A los 2 meses
de la 1ra.
Tercera 6 meses A los 2 meses
de la 2da.
Antirotavirus Primera 2 meses Excepcionalmente
se puede completar
esquema hasta los
11 meses y 29 días.
Considerar que mientras
más oportunamente se
administre la 2da. dosis
(hasta los 6 meses),
mayor será la efectividad
para la prevención
de la enfermedad.
Segunda 4 meses A los 2 meses
de la 1ra.
Anti Influenza
Pediátrica
Primera De 6 a 11
meses
Es importante que los
menores de 1 año tengan
las 2 dosis de la vacuna.
Segunda 7 meses Al mes de la
1ra dosis.
Única 12 a 23 meses
Serie:
Documentos
Técnico
Normativos
54
Sarampión,
Rubeola y
Paperas
SRP
Primera 12 meses A los 6 meses
de la 1ra dosis.
En caso de presencia de
casos confirmados de
sarampión dentro del
área, se recomienda que
el intervalo entre dosis
debe ser de 2 meses.
Segunda De 18 a 23
meses.
Antiamarílica Única De 12 a 23
meses.
Una sola dosis genera
anticuerpos; no
necesita revacunarse
cada 10 años.
Caso de viajeros a
lugares endémicos,
deben vacunarse 10
días antes del viaje.
Excepcionalmente
se puede vacunar
hasta los 59 años.
VPH
(Virus Papiloma
Humano)
Primera Niñas de
10 años
Al contacto. No se administran
refuerzos.
Segunda Niñas de
10 años
A los 6 meses
de la 1ra.
dT
(*)
Primera 7 a 9 años Al contacto.
Segunda A los 2 meses
de la 1ra
Primera 10 a 49 años Al contacto
Segunda Al mes de la 1ra
Tercera A los 6 meses
de la 2da
Hepatitis B Primera Personal
de salud y
estudiantes
de ciencias
de la salud de
último año y
personas
de riesgo.
Al contacto. No se administran
refuerzos.
Segunda 1 mes.
Tercera 6 meses.
55
Manual
Técnico
del
Programa
Ampliado
de
Inmunización
Anti Influenza
adultos
Única Personal
de salud,
embarazadas,
mayores de
60 años y
enfermos
crónicos.
Al contacto.
SR Única De 5 a 49
años.
Al contacto.
**Anti COVID-19 Dos dosis De 18 años
en adelante.
Dependiendo
del tipo de
vacuna.
Se priorizan grupos
vulnerables.
Los intervalos entre dosis se deben respetar, salvo en situación de control de brote.
(*) Se debe completar las dosis de dT de acuerdo a dosis pendientes de Pentavalente.
(**) Es posible que a futuro exista vacunas con una sola dosis y se determine edades diferentes de aplicación.
Fuente: PAI/MSyD.
2.8 Interferencia entre vacunas o anticuerpos
circulantes
La presencia de anticuerpos circulantes contra un antígeno vacunal puede reducir o eliminar
completamente la respuesta inmunológica de una vacuna. El grado de interferencia depende
del tipo de vacuna administrada y de la cantidad de anticuerpos en la sangre.
* Las vacunas de virus vivos atenuados deben replicarse para lograr una respuesta inmune.
La existencia de anticuerpos contra algunos de los antígenos contenidos en la vacuna,
puede impedir esa replicación. Es el caso de las vacunas SRP y antiamarílica deben ser
administradas simultáneamente; si no es posible, se debe esperar cuatro semanas entre
una y otra para evitar la interferencia en la efectividad entre ambas vacunas.
* Vacunas vivas orales como la antipolio y antirotavírica, no interfieren con otras vacunas
vivas parenterales, como la pentavalente y anti neumococo; se deben administrar
simultáneamente.
* Las vacunas vivas, SRP, SR, antiamarílica y antipolio/ipv, pueden ser afectadas por la
administración de inmunoglobulinas, puesto que éstas no permiten la replicación de
los microorganismos contenidos en la vacuna. Se debe esperar 3 meses. Si ocurre a la
inversa se debe esperar al menos 2 semanas.
* Las vacunas inactivadas como la pentavalente, la dT, influenza, Antihepatitis B,
antineumocócica no son afectadas con la administración de inmunoglobulinas.
Es necesario que el personal de salud dialogue respetuosamente con la madre o tutor del
niño o niña, para que acepte la administración de vacunas inyectables simultaneas, ya que
esto no causará mayores molestias y más bien resultará en su beneficio. Así se evita las
oportunidades perdidas de vacunación.
Serie:
Documentos
Técnico
Normativos
56
2.9 Contraindicaciones
Son situaciones especiales en las que una vacuna no debe ser administrada. Es habitual que
se presenten situaciones donde existan las siguientes restricciones.
A. Contraindicaciones absolutas
* Reacción alérgica grave a una anterior dosis.
* Contraindicaciones especificas se describen en cada vacuna.
B. Falsas contraindicaciones
Mencionamos las más frecuentes:
* Historia familiar o individual de alergias inespecíficas.
* Historia de alergia a los antibióticos contenidos en las vacunas (salvo reacción
anafiláctica).
* Historia familiar de convulsiones después de vacunaciones.
* Historia familiar de muerte súbita en el contexto de la vacunación.
* Antecedentes individuales de convulsiones febriles.
* Enfermedad neurológica conocida, resuelta y estable o secuelas de enfermedades
neurológicas.
* Desnutrición.
* Reacciones leves a dosis previas de vacunas.
* Enfermedad aguda leve (rinitis, catarro, diarrea).
* Tratamiento antibiótico.
* Contacto reciente con una persona con patología infecciosa.
* Lactancia.
* Tratamiento con bajas dosis de corticoides, por vía oral o inhalatoria.
* Fase de convalecencia de alguna enfermedad.
2.10 Vacunación en situaciones especiales
Tabla N°4: Vacuna, edad, dosis y vía de administración en condiciones excepcionales
Vacuna Edad Condición excepcional Dosis y vía de
administración
BCG Recién nacido. Prematuro con peso
normal (por encima
de los 2.000 Kg).
0,1 ml
Vía intradérmica
BCG De 1 a 4 años
11 meses con
29 días.
Contacto con
tuberculosis pulmonar.
0,1ml
Vía intradérmica
57
Manual
Técnico
del
Programa
Ampliado
de
Inmunización
Antineumocócica Menores de
5 años.
Comorbilidad crónica:
Nefropatías, diabetes,
hemoglobinopatías,
infección por
VIH, Síndrome de
Down neoplasia e
inmunosuprimidos.
1 dosis de 0,5ml
Vía intramuscular
Antineumocócica De acuerdo
a la edad.
Paciente con VIH Sida Según prescripción
médica.
Personas que conviven
con inmunodeprimidos.
Una dosis de 0,5ml
Vía intramuscular según
prescripción médica.
Personas mayores a
60 años con problemas
neurológicos, diabéticos,
renales, demencia
y Parkinson.
Fracturas y fisuras
de cráneo.
Hepatitis B De acuerdo
a la edad.
Pacientes con
hemodiálisis
y enfermedad
Crónica renal.
Personas con
Deben recibir las 3 dosis.
< de 1 año: 10mg
1 a 20 años: 20mg
De 20 años a más: 40mg
Esquemas acortados
trasplante de órgano
sólido y precursores
hematopoyéticos.
/acelerados. Si el
recuento de anticuerpos
es <10Ul/ml luego de
completar el primer
esquema de vacunación
se administra un nuevo
esquema de 3 dosis. Si
no se obtiene respuesta
adecuada se considerará
que no respondió.
En pacientes con
diálisis y trasplantados
renales se debe medir
niveles de anticuerpos
anualmente y aplicar
dosis de refuerzo si los
niveles caen debajo del
nivel de protección.
Serie:
Documentos
Técnico
Normativos
58
Influenza
estacional
De acuerdo a la
edad y grado de
vulnerabilidad.
Fuerzas Armadas,
Policías, Bomberos,
población privada
de su libertad
(cárceles) y centros
de rehabilitación.
0.5 ml
Vía intramuscular
Sarampión
Rubeola
SR
Mayores de
5 años.
Personal que trabaja en
aeropuertos, viajeros,
administrativos de
la cadena hotelera
0,5ml dosis
Vía subcutánea
Fiebre amarilla Vacunación
en viajeros.
La vacunación del viajero debe realizarse con
la debida anticipación (10 días antes, para
asegurar que las vacunas recomendadas se
puedan aplicar en la secuencia adecuada).
Si el viaje es imprevisto aún con poco tiempo antes
de la partida pueden tomarse medidas preventivas.
Tener en cuenta:
Edad y sexo.
Inmunizaciones previas.
Área geográfica que visitará.
Duración del viaje.
Tipo de hospedaje (hoteles,
camping, aire libre u otros).
Fuente: PAI/MSyD
2.11 Vacunación para personas con enfermedades
previas
2.11.1 Tuberculosis
En caso de enfermedad activa no tratada, está contraindicada la vacuna triple viral.
2.11.2 VIH
Es recomendable no administrar vacuna BCG u OPV a hijos de madres con VIH; ni fiebre
amarilla a personas con infección por VIH.
2.11.3 Inmunoglobulinas
Las vacunas vivas, SRP, SR, anti- amarílica y además la vacuna antipolio/IPV, pueden ser
afectadas por la administración de inmunoglobulinas, puesto que no permiten la replicación
de los microorganismos contenidos en la vacuna. Se debe esperar 3 meses. Y si ocurre a la
inversa, se debe esperar al menos 2 semanas.
59
Manual
Técnico
del
Programa
Ampliado
de
Inmunización
2.11.4 Corticoides
Niños y niñas que están recibiendo corticoides en dosis de 2 mg/kg día, hasta 20 mg/día
durante dos o más semanas, no pueden recibir vacunas de virus vivos atenuados.
2.11.5 Hepatitis B 
Todo niño, niña o persona con enfermedad hepática debe tener su esquema completo; no hay
vacuna que esté contraindicada.
2.11.6 Ictericia neonatal
No hay contraindicación a ninguna vacuna. En caso de hospitalización, cada servicio de
neonatología, debe indicar las vacunas necesarias al momento del alta.
2.11.7 Embarazo
De manera general, todas las vacunas vivas están contraindicadas por el riesgo teórico de
afectación al feto; sin embargo, en circunstancias específicas en consulta con especialistas
infectólogos y/o vacunólogos, la aplicación de estas vacunas puede realizarse, valorando el
riesgo de exposición; por ejemplo: la vacuna antiamarílica.
Si se administrara una vacuna viva y anti COVID-19 sin saber que la mujer está embarazada,
se debe hacer un seguimiento obstétrico estricto.
2.12 Coadministración con otros productos
2.12.1 Vacunación antirrábica de uso humano
Debe recibir el esquema completo y espera 30 días para recibir la dosis que corresponda de
anti COVID-19.
2.12.2 Tratamiento contra malaria
En general, no presenta contraindicación para la administración de las vacunas incluidas en
el esquema de vacunación.
2.12.3 Antibióticos
El tratamiento con antibióticos no interfiere con la respuesta a las vacunas inactivadas o
vivas.
2.12.4 Trastornos Neurológicos
Las personas con afecciones neurológicas o del neuro-desarrollo deben recibir todas las
inmunizaciones de rutina, incluida la vacuna anual contra la gripe, con excepción de las dosis
repetidas de cualquier vacuna que se administren dentro de las 6 semanas siguientes al inicio
de un episodio de Síndrome de Guillan Barre.
En presencia de una enfermedad neurológica evolutiva, inestable o no filiada, es recomendable
retrasar las vacunas que pudieran desestabilizar la enfermedad, como las vacunas con
componente de tosferina, hasta que el paciente esté estable o con un diagnóstico definitivo.
Serie:
Documentos
Técnico
Normativos
60
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.

Más contenido relacionado

Similar a MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.

Progama ampliado de inmunizacion
Progama ampliado de inmunizacionProgama ampliado de inmunizacion
Progama ampliado de inmunizacionDiego Sanchez
 
Estrategias prevención de la influenza 2011 seremi
Estrategias prevención de la influenza 2011  seremiEstrategias prevención de la influenza 2011  seremi
Estrategias prevención de la influenza 2011 seremiSSMN
 
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Fawed Reyes
 
Guia manejo-vih
Guia manejo-vihGuia manejo-vih
Guia manejo-vihaldez87
 
Tema67 esquemas y campañas de vacunación
Tema67 esquemas y campañas de vacunaciónTema67 esquemas y campañas de vacunación
Tema67 esquemas y campañas de vacunaciónSaam Ha
 
NORMATIVIDAD INMUNIZACIONES COLOMBIA
NORMATIVIDAD INMUNIZACIONES COLOMBIANORMATIVIDAD INMUNIZACIONES COLOMBIA
NORMATIVIDAD INMUNIZACIONES COLOMBIAMaria Piedad Londoño
 
Guia chikv2
Guia chikv2Guia chikv2
Guia chikv2auximar
 
Plan ampliado de inmunizaciones durante el 2020
Plan ampliado de inmunizaciones durante el  2020Plan ampliado de inmunizaciones durante el  2020
Plan ampliado de inmunizaciones durante el 2020glinaresrueda
 
vigilancia epidemiologica.pdf
vigilancia epidemiologica.pdfvigilancia epidemiologica.pdf
vigilancia epidemiologica.pdfMilagrosBartra1
 
Guia chikv2
Guia chikv2Guia chikv2
Guia chikv2yahoo
 
ALVARO JANCO, DESCENTRALIZACIÓN Y GESTION DE CONTROL DE LAS ENFERMEDADES TRAN...
ALVARO JANCO, DESCENTRALIZACIÓN Y GESTION DE CONTROL DE LAS ENFERMEDADES TRAN...ALVARO JANCO, DESCENTRALIZACIÓN Y GESTION DE CONTROL DE LAS ENFERMEDADES TRAN...
ALVARO JANCO, DESCENTRALIZACIÓN Y GESTION DE CONTROL DE LAS ENFERMEDADES TRAN...MINISTERIO DE SALUD BOLIVIA
 

Similar a MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO. (20)

Progama ampliado de inmunizacion
Progama ampliado de inmunizacionProgama ampliado de inmunizacion
Progama ampliado de inmunizacion
 
PLAN-DE-VACUNA-COVID19.pdf
PLAN-DE-VACUNA-COVID19.pdfPLAN-DE-VACUNA-COVID19.pdf
PLAN-DE-VACUNA-COVID19.pdf
 
Estrategias prevención de la influenza 2011 seremi
Estrategias prevención de la influenza 2011  seremiEstrategias prevención de la influenza 2011  seremi
Estrategias prevención de la influenza 2011 seremi
 
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
Guia manejo-vih
Guia manejo-vihGuia manejo-vih
Guia manejo-vih
 
Tema67 esquemas y campañas de vacunación
Tema67 esquemas y campañas de vacunaciónTema67 esquemas y campañas de vacunación
Tema67 esquemas y campañas de vacunación
 
NORMATIVIDAD INMUNIZACIONES COLOMBIA
NORMATIVIDAD INMUNIZACIONES COLOMBIANORMATIVIDAD INMUNIZACIONES COLOMBIA
NORMATIVIDAD INMUNIZACIONES COLOMBIA
 
Guia chikv2
Guia chikv2Guia chikv2
Guia chikv2
 
Chikungunya guia
Chikungunya   guiaChikungunya   guia
Chikungunya guia
 
Chikungunya guia
Chikungunya   guiaChikungunya   guia
Chikungunya guia
 
Manual_ESAVI_2021.pdf
Manual_ESAVI_2021.pdfManual_ESAVI_2021.pdf
Manual_ESAVI_2021.pdf
 
Plan ampliado de inmunizaciones durante el 2020
Plan ampliado de inmunizaciones durante el  2020Plan ampliado de inmunizaciones durante el  2020
Plan ampliado de inmunizaciones durante el 2020
 
vigilancia epidemiologica.pdf
vigilancia epidemiologica.pdfvigilancia epidemiologica.pdf
vigilancia epidemiologica.pdf
 
Guia chikv2
Guia chikv2Guia chikv2
Guia chikv2
 
Guia chikv2
Guia chikv2Guia chikv2
Guia chikv2
 
Chikungunya pdf
Chikungunya pdfChikungunya pdf
Chikungunya pdf
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Vacunacion universal
Vacunacion universalVacunacion universal
Vacunacion universal
 
ALVARO JANCO, DESCENTRALIZACIÓN Y GESTION DE CONTROL DE LAS ENFERMEDADES TRAN...
ALVARO JANCO, DESCENTRALIZACIÓN Y GESTION DE CONTROL DE LAS ENFERMEDADES TRAN...ALVARO JANCO, DESCENTRALIZACIÓN Y GESTION DE CONTROL DE LAS ENFERMEDADES TRAN...
ALVARO JANCO, DESCENTRALIZACIÓN Y GESTION DE CONTROL DE LAS ENFERMEDADES TRAN...
 
Noma tecnica
Noma tecnicaNoma tecnica
Noma tecnica
 

Último

(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptSyayna
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxrosi339302
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 

MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.

  • 1. MANUALTÉCNICO Programa Ampliado de Inmunización Familiar y Comunitaria Serie: DocumentosTécnico-Normativos La Paz - Bolivia 2022 501 P U BLICACI Ó N
  • 2.
  • 3. P U BLICACI Ó N MANUALTÉCNICO Programa Ampliado de Inmunización Familiar y Comunitaria Serie: DocumentosTécnico-Normativos La Paz - Bolivia 2022 501
  • 4. R-BO QW806 M665m No.501 2022 Bolivia. Ministerio de Salud y Deportes. Dirección de Epidemiologia. Programa Ampliado de Inmunización Familiar y Comunitario. Manual Técnico Programa Ampliado de Inmunización Familiar y Comunitario/ Ministerio de Salud y Deportes. Coaut. 3 ed. La Paz: Oruro Artes Graficas, 2022 420p.: ilus. (Serie: Documentos Técnico - Normativos No. 501 ) Depósito legal: 4-1-24-2022 P.O. I. PROGRAMAS DE INMUNIZACIÓN II. VACUNACIÓN MASIVA^sorganización & administración III. VACUNAS^sprovisión y distribución IV. ENFERMEDADES PREVENIBLES POR VACUNACIÓN^sprevención y control V. PLANIFICACIÓN EN SALUD COMUNITARIA^smétodos VI. DIRECTRICES PARA LA PLANIFICACIÓN EN SALUD VII. POLÍTICAS PÚBLICAS DE SALUD VIII. AGENCIAS GUBERNAMENTALES IX. MANUAL X. BOLIVIA 1. t. 2. Serie MANUAL TÉCNICO PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA Puede obtenerse mayor información en htpp://www.minsalud.bo, Programa Ampliado de Inmunización Familiar y Comunitaria , Calle Capitán Ravelo Nº 2199 Telf.: 2442473 - 2124231 – Fax: 2442473 R.M.: N° 0042 Depósito Legal: N° 4-1-24-2022 P.O. ELABORACIÓN: Programa Ampliado de Inmunización Familiar y Comunitaria (Anexo Editorial) Lic. Rosmery Azurduy Responsable PAI La Paz Dr Carlos Echazú Torres Responsable de Vigilancia epidemiologica ESAVI Dra. Rosario Quiroga Consultora PAI OPS Lic. Teresa Bonifaz Gestora de Calidad del PAI Dr. Max Enriquez Responsable PAI Nacional Lic. Paula Vera Comunicadora PAI Dra. Pamela Callisaya Responsable de Vigilancia PAI Ing. Efrain Loza Responsable cadena de frio Dr Adalid Zamora Presidente CNI Lic Claudia Carrizales Gestora de Calidad del PAI Dr Jhemys Molina Experto en sistemas de información Diseño Gráfico: Lic Ilsen Castillo Lic. María Salinas Lic. Juaquin Gironda Logístico PAI Comité de Identidad Institucional y Publicaciones Dr. Alvaro Terrazas Peláez Dr. Juan Marca Rodriguez Morales Dra. Diana Noya Pérez Dr. Dante David Ergueta Jiménez Dra. Miriam Nogales Rodríguez Dra. María del Carmen Del Carpio Dra. Sdenka Maury Fernández Dra. Tania Huanca Uluri Lic. Rodrigo Omar Chipana Cortez Lic. Mariel Silvana Churruarrin Orozco Sr. Marcelo Martinez Quisbert LA PAZ: Programa Ampliado de Inmunización Familiar y Comunitaria – Unidad de Prevencion y Control de Enfermedades – Dirección General de Epidemiologia – Viceministerio de Promoción, Vigilancia Epidemiologica y Medicina Tradional – Comité de Identidad Institucional y Publicaciones – Viceministerio de Gestión del Sistema Sanitario – Ministerio de Salud y Deportes – 2022 ©Ministerio de Salud y Deportes 2022 Esta publicación es propiedad del Ministerio de Salud y Deportes del Estado Plurinacional de Bolivia, se autoriza su reproducción, total o parcial, a condición de citar la fuente y la propiedad. Impreso en Bolivia
  • 5. Autoridades Dr. Jeyson Marcos Auza Pinto MINISTRO DE SALUD y DEPORTES Lic. María Renee Castro Cusicanqui VICEMINISTRA DE PROMOCIÓN VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y MEDICINA TRADICIONAL Dra. Alejandra Lucia Hidalgo Ugarte VICEMINISTRA DE SEGUROS DE SALUD Y GESTIÓN DEL SISTEMA ÚNICO DE SALUD Dr. Álvaro Terrazas Peláez VICEMINISTRO DE GESTIÓN DEL SISTEMA SANITARIO Dr. Freddy Armijo Zubieta DIRECTOR GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dra. Mariana Camila Ramírez López JEFE DE UNIDAD DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES Dr. Max Enríquez Nava RESPONSABLE DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN
  • 6.
  • 7. Presentación ElMinisteriodeSaludyDeportesponeadisposicióndelpersonaldesaludelpresente Manual técnico del Programa Ampliado de Inmunización Familiar y Comunitario con la finalidad de asegurar el acceso universal a una vacunación de calidad. Este documento se constituye en el soporte técnico obligatorio para la ejecución de las actividades de vacunación sean estas públicas o privadas. Para la actualización del manual técnico se ha contado con el concurso de expertos del Comité Nacional de Inmunización y del equipo técnico del PAI, tanto de los niveles departamentales como del nivel nacional. Equipo de profesionales que logró una combinación de conocimiento y experiencia que garantiza la solvencia del mismo. La vacunación es una de las herramientas más costo efectiva de la salud pública, existen evidencias objetivas de su impacto en la salud de la población. A la fecha, se han erradicado enfermedades como la Viruela y la Poliomielitis, eliminado el Sarampión, la Rubéola y el Síndrome de Rubéola Congénita; están bajo control epidemiológico la Difteria, Tos Ferina, Tétanos Neonatal, Fiebre Amarilla. Asimismo, hay una disminución sostensible de meningitis, neumonías y diarreas graves en la internación en hospitales y todo esto fue posible gracias a la vacunación infantil. La vacunación es un bien público, y como tal, todas y todos los bolivianos tenemos derecho a ser vacunados y el personal de salud es garante del cumplimiento del derecho a la vacunación de calidad. Esto será posible con la aplicación de estas normas. Grandes son los esfuerzos del gobierno nacional en asegurar el abastecimiento de vacunaseinsumosparatodalapoblaciónobjetivoyenactualizarpermanentemente las normas técnicas, por lo que exhortamos al personal de salud a su fiel cumplimiento y a los Gobiernos Autónomos Municipales a dar las condiciones necesarias para que toda la población acceda a la vacunación segura.
  • 8.
  • 9. Introducción El manual técnico del Programa Ampliado de Inmunización Familiar Comunitaria es el documento normativo que establece los procesos y procedimientos de la vacunación en todo el sistema de salud, público, seguros a corto plazo y privados con o sin fines de lucro. Este documento es actualizado periódicamente por el PAI Nacional con el asesoramiento del Comité Nacional de Inmunización y la OPS a la luz de nuevas evidencias y la inclusión de nuevas vacunas. Los capítulos del manual técnico tienen un orden lógico que permite al personal de salud introducirse en los conceptos básicos y más importantes del PAI, desde lo más general hasta lo específico. En esta última versión actualizada se ha incluido los capítulos de: Sistema de Información y de Comunicación Social. El capítulo 1, Conociendo el PAI, expone el marco conceptual del programa, sus objetivos, metas, visión, misión, marco legal y los componentes del programa. El capítulo 2, Conociendo las vacunas, detalla conceptos básicos de la vacunación e inmunización. Posteriormente, en el capítulo 3, Las vacunas del PAI, describe cada una de las vacunas aplicadas en el esquema nacional, su composición, contraindicaciones y ESAVI. En el capítulo 4, Estrategias de vacunación, se recomienda la aplicación de estrategias y tácticas de vacunación siguiendo procesos de micro planificación local y en el marco de la emergencia sanitaria. El capítulo 5, Vigilancia epidemiológica, se expone las diferentes y complementarias modalidades de vigilancia epidemiológica que deben realizarse en todos los niveles con metas de control epidemiológico exigentes como son: la eliminación y erradicación. El capítulo 6, Sistema de información del PAI, es un capítulo nuevo que incluye el registro nominal electrónico de la vacunación - RNVe, y los indicadores que se construyen en cada uno de los niveles y que permiten medir el desempeño mensual del PAI. El capítulo 7, Cadena de frío, establece los procedimientos estrictos para asegurar el poder inmunológico de las vacunas, conservándolas en cadena de frío de manera adecuada desde el laboratorio de los productos hasta la vacunación de la población objetivo. De la misma forma, el capítulo 8, Logística, se establece las normas de programación, distribución y control de uso de las vacunas en cada uno de los niveles. La capacitación, supervisión, monitoreo y evaluación, expuestos en el capítulo 9, ratifica la importancia de la capacitación y del control de la gestión a través del monitoreo y supervisión que permite al PAI mantener los logros alcanzados mediante la aplicación de medidas correctivas.
  • 10. Y finalmente, el capítulo 10, Comunicación social del PAI, explica la importancia de la comunicación en el desarrollo estratégico de la vacunación, la planificación de acciones que acompañen los procesos técnicos imprescindibles para la implementación del PAI en un marco de autonomías y descentralización. Los contenidos técnicos de cada capítulo han sido revisados y validados por los equipos técnicos de los nueve SEDES. Este manual técnico es referencia para consulta, procesos de capacitación y contiene los estándares de calidad que se supervisan, auditan y evalúan.
  • 12.
  • 13. Índice 1. Conociendo al PAI 17 2. Conociendo las vacunas 43 3. Las vacunas del PAI 71 4. Estrategias de vacunación 149 5. Vigilancia epidemiológica en el PAI 165 6. Sistema de información del PAI 197 7. Cadena de frío 231 8. Logística 289 9. Capacitación, supervisión, monitoreo y evaluación 361 10. Comunicación social del PAI 385 Comité editorial 411 Bibliografía 415
  • 14.
  • 15. Acrónimos AB Auto Bloqueante AD Auto Destructible AGEMED Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnología en Salud ALS Autoridad local de salud ANC Antineumocócica ARN Autoridad Regulatoria Nacional BAC Búsqueda Activa Comunitaria BAI Búsqueda Activa Institucional BCG Bacilos Calmete y Guerin, vacuna que previene formas graves de tuberculosis bOPV Vacuna Oral antipoliomielítica bivalente BEAR Brigadas Especiales de Acción Rápida dT difteria y Tétanos adulto, vacuna que previene la difteria y tétanos CaCu Cáncer de Cérvico Uterino CCI Comité de Cooperación Interagencial CDI Comité Departamental de Inmunización CDFV Centro Departamental de Fármaco Vigilancia CAI Comité de Análisis de Información CEASS Central de Abastecimiento y Suministros de Salud CNI Comité Nacional de Inmunización CENETROP Centro Nacional de Enfermedades Tropicales CIE 10 Clasificación Internacional de Enfermedades, décima versión COVID-19 Enfermedad por SARS CoV2 CPE Constitución Política del Estado DGE Dirección General de Epidemiologia ENCOVA Encuesta Nacional de Coberturas de Vacunación EDSA Encuesta Nacional de Demografía y Salud EPV Enfermedades Prevenibles por Vacuna EPP Equipo de protección personal ES Establecimientos de Salud ESAVI Eventos Supuestamente Atribuibles a las Vacunas e Inmunizaciones EVADIE Eventos de Especial Interés FA Fiebre amarilla GAM Gobierno Autónomo Municipal GAD Gobierno Autónomo Departamental GEV Gestión Efectiva de Vacunas HiB Haemophilus influenzae tipo B IDH Impuesto Directo a los Hidrocarburos ID Intradérmica
  • 16. IM Intramuscular INE Instituto Nacional de Estadística INLASA Instituto Nacional de Laboratorios de Salud IPV Vacuna antipoliomielítica inactivada MSD Ministerio de Salud y Deportes MRC Monitoreo Rápido de Coberturas NB Neumonías bacterianas ONG Organismo No Gubernamental OPS/OMS Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud OPV Vacuna oral antipoliomielítica PAI Programa Ampliado de Inmunización PFA Parálisis flácida aguda PND Plan Nacional de Desarrollo POA Programa Operativo Anual PEPS Primeros en expirar primeros en salir PSD Plan sectorial de desarrollo RISS Redes Integrales de Servicios de Salud RNVe Registro Nacional de Vacunación Electrónico RSI Reglamento Sanitario Internacional SAFCI Salud Familiar Comunitaria Intercultural SALMI Sistema de Administración Logística de Medicamentos e Insumos SC Subcutánea SD Síndrome de Down SDRC Síndrome de dolor regional complejo SEDES Servicio Departamental de Salud SEGIP Servicio General de Identificación Personal SGB Síndrome de Guillain Barré SIDA Síndrome de inmunodeficiencia Adquirida SIAL Sistema de Información para la Administración y Logística SNIS-VE Sistema Nacional de Información de Salud- Vigilancia Epidemiológica SNC Sistema nervioso central SOAP Software de Atención Primaria en Salud SPPO Síndrome de taquicardia ortostática postural SRC Síndrome de Rubéola Congénita SRP Sarampión, Rubéola y Paperas, vacuna contra estas enfermedades SR Sarampión, Rubéola, vacuna contra estas enfermedades SUS Sistema Único de Salud TGN Tesoro General de la Nación VINUVA Vigilancia de Nuevas Vacunas VPH Virus del Papiloma Humano VSSM Gestión de existencia de suministros de vacunación
  • 18.
  • 19. Índice 1.1 El Programa Ampliado de Inmunización 20 1.2 Objetivos 20 1.2.1 Objetivo General 20 1.2.2 Objetivos Específicos 20 1.3 Metas 20 1.4 Visión 21 1.5 Misión 21 1.6 Principios y valores 21 1.7 Política de calidad 21 1.8 Marco legal 21 1.8.1 Constitución Política del Estado 21 1.8.2 Ley Marco de Autonomías y Descentralización 21 1.8.3 Ley de Hidrocarburos 22 1.8.4 Ley N°3300, Ley de vacunas 22 1.8.5 Ley N°1737, Ley del medicamento 23 1.9 Organización y planificación del PAI 23 1.9.1 Organización 24 1.9.2 Planificación 33 1.10 Componentes del PAI 39 1.10.1 Cadena de Frío 39 1.10.2 Logística 39 1.10.3 Vigilancia epidemiológica de las enfermedades prevenibles por vacunas 39 1.10.4 Capacitación 40 1.10.5 Supervisión 40 1.10.6 Monitoreo y evaluación 40 1.10.7 Vacunación segura 41 1.10.8 Investigación 41 1.10.9 Comunicación 41 1.11 Estrategias de vacunación 41 1.11.1 Oportunidades perdidas 41 1.11.2 Vacunas del esquema nacional 42
  • 20. 1.1 El Programa Ampliado de Inmunización Esunprogramadeprevención,vigilanciaycontroldelasenfermedadespreveniblesporvacunas que se desarrolla de manera metódica, estratégica, gerencial, operativa y comprometida con las naciones del mundo, para lograr coberturas universales de vacunación y vigilancia eficiente de las enfermedades prevenibles por vacuna en la perspectiva de erradicar, eliminar y controlar dichas enfermedades. 1.2 Objetivos 1.2.1Objetivo General Reducir el riesgo de enfermar y morir por enfermedades inmunoprevenibles en todos los grupos de edad a lo largo de la vida. 1.2.2Objetivos Específicos * Garantizar la disponibilidad oportuna y suficiente de vacunas del esquema nacional. * Mejorar la accesibilidad de toda la población a los servicios de vacunación gratuita. * Lograr la sostenibilidad financiera de las vacunas, la operativización de la vacunación y de la vigilancia epidemiológica de las enfermedades prevenibles por vacunas y el control de brotes. * Brindar un servicio eficiente con vacuna de calidad, segura y gratuita a nivel nacional. * Fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica para que detecte oportunamente cambios en el comportamiento de las enfermedades prevenibles por vacuna, mantener y mejorar los indicadores de calidad. * Mitigar el impacto de la vacunación en el medio ambiente. * Asegurar la cadena de frío de las vacunas (conservación, almacenamiento y transporte) desde el almacén departamental, municipal y establecimientos de salud, hasta el beneficiario final, vale decir a la comunidad. * Garantizar una cobertura de vacunación mayor o igual al 95% con el esquema nacional de vacunación en cada municipio. 1.3 Metas * Consolidada la erradicación de la poliomielitis en Bolivia. * Consolidada la eliminación del sarampión, la rubeola, el síndrome de la rubeola congénita y el tétanos neonatal en Bolivia. * Controlada la difteria, tosferina, hepatitis B, fiebre amarilla, neumonías y meningitis por tuberculosis, Haemophilus tipo b y neumococo, así como las diarreas graves por rotavirus. * Disminuida la incidencia del cáncer cérvico uterino. * Controlada la morbimortalidad por la COVID – 19. Serie: Documentos Técnico Normativos 20
  • 21. 1.4 Visión Las familias bolivianas ejercen su derecho a la vacunación oportuna, de calidad y segura en todo el territorio nacional. 1.5 Misión La misión del PAI es la reducción de la morbimortalidad en el país, mediante la vacunación universal,gratuitayseguraparatodaslasfamiliasbolivianasylosresidentesenelpaís,además de la vigilancia oportuna de casos para garantizar el control, eliminación y erradicación de enfermedades inmunoprevenibles. 1.6 Principios y valores * Competencia profesional. * Compromiso con la sociedad. * Innovación permanente. * Transparencia. * Utilidad pública. 1.7 Política de calidad El Programa Ampliado de Inmunización contribuye a disminuir la morbilidad y mortalidad por enfermedades prevenibles por vacunas, aplicando procesos de mejora continua para alcanzar excelencia en el cumplimiento a su misión, visión, principios y valores. Fomentando el desarrollo del recurso humano, apoyando las iniciativas innovadoras y creativas del personal de salud comprometido con el desempeño estratégico y operacional del programa, contribuyendo así a la salud de toda la población, sin discriminación de ningún tipo y en el marco de la interculturalidad. 1.8 Marco legal 1.8.1Constitución Política del Estado El Artículo 35 establece que el Estado, en todos sus niveles, protegerá el derecho a la salud promoviendo políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso gratuito a los servicios por parte de la población. El Artículo 37 señala que el Estado tiene la obligación indeclinable de garantizar y sostener el derecho a la salud, que se constituye en una función suprema y primera responsabilidad financiera y se priorizará la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades. 1.8.2Ley Marco de Autonomías y Descentralización El artículo 81 referido a salud establece las siguientes competencias: 21 Manual Técnico del Programa Ampliado de Inmunización
  • 22. Gobiernos Autónomos Departamentales * Elaborar y ejecutar programas y proyectos departamentales de promoción de salud y prevención de enfermedades en el marco de la política de salud. Gobiernos Autónomos Municipales * Ejecutar el componente de atención de salud haciendo énfasis en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades en las localidades urbanas y rurales. Gobiernos Autónomos Indígena Originario Campesinos * Formular y aprobar planes locales de salud de su jurisdicción, priorizando la promoción de la salud y la prevención de enfermedades y riesgos en el marco de la Constitución Política del Estado y la Política Nacional de Salud. 1.8.3Ley de Hidrocarburos El Artículo 57 indica que el impuesto directo a los hidrocarburos IDH, será destinado al sector salud en un 4% en el caso de los departamentos productores, en un 2% por cada departamento no productor. Todos los beneficiarios destinarán los recursos recibidos por Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), para los sectores de educación, salud y caminos, desarrollo productivo y todo lo que contribuya a la generación de fuentes de trabajo. 1.8.4Ley N°3300, Ley de vacunas Promulgadaendiciembredelaño2005,creayregulaelsistemadeinmunizaciones preventivas, para todos los habitantes de Bolivia. Establece la asignación de fondos nacionales para la compra de vacunas y la operativización de la vacunación de acuerdo con la situación epidemiológica. Esta Ley tiene los siguientes objetivos: * Establecer una política sanitaria nacional de prevención, en cumplimiento a su obligación constitucional. * Programar, organizar, ejecutar y controlar las acciones tendientes a garantizar la obligatoriedad y gratuidad de la prevención de enfermedades inmunoprevenibles a través de los servicios de vacunación. * Proveer los recursos económicos permanentes y necesarios para el cumplimiento de los objetivos señalados. Además, en su Artículo 2 declara que, para el Estado, todas las actividades relacionadas con la inmunización de enfermedades prevenibles, son una prioridad nacional, siendo que la salud es un derecho de la población boliviana. Por lo tanto, esta ley garantiza el financiamiento para la adquisición de vacunas y otros suministros del PAI, así como para las acciones del programa y otras que el Estado pudiese determinar a través de la Ley de Presupuesto General del Estado. Serie: Documentos Técnico Normativos 22
  • 23. 1.8.5Ley N°1737, Ley del medicamento Tres Artículos hacen referencia a las vacunas como medicamentos especiales, velando por la calidad, uso: Artículo 2.- La presente Ley, regula la fabricación, elaboración, importación, comercialización, control de calidad, registro, selección, adquisición, distribución, prescripción y dispensación de medicamentos de uso humano, así como de medicamentos especiales, como vacunas, hemoderivados, alimentos de uso médico, cosméticos, productos odontológicos, dispositivos médicos, productos homeopáticos y productos medicinales naturales y tradicionales. Artículo 3.- a. Garantizar medicamentos que tengan calidad y eficacia comprobada, preservando que la relación beneficio riesgo, sea favorable a la salud y que sean accesibles a todos los habitantes del país. b. Establecer un universo racional de medicamentos de costo beneficio favorable para la comunidad, acorde con las necesidades de patologías prevalentes en el país. c. Establecer normas para la creación de sistemas de fármaco vigilancia de uso racional y de información sobre el medicamento. d. Establecer las normas para la importación de medicamentos. e. Reglamentar la oferta en el mercado nacional de productos farmacéuticos terminados, naturales, homeopáticos, cosméticos, odontológicos, radiofármacos, biológicos, hemoderivados, dietéticos. f. Establecer la validación del procesamiento, el control de calidad y estabilidad de los medicamentos. g. Reglamentar y normar la donación de medicamentos. h. Normar las actividades de la Comisión Farmacológica Nacional. i. Normar la información, promoción y publicidad de los medicamentos, estableciendo las normas éticas de promoción. Así mismo, reconoce los biológicos como Medicamentos especiales, en el inciso f del Artículo 4: Medicamentos especiales, biológicos, hemoderivados, dietéticos, odontológicos, cosméticos radiofármacos, dispositivos médicos, substancias para diagnóstico y reactivos para laboratorio clínico. 1.9 Organización y planificación del PAI La organización y planificación del PAI contribuye a dar cumplimiento a una función del estado que es la de garantizar la protección de la salud del 100% de la población; para ello se requiere del cumplimiento de responsabilidades en todos los niveles de Estado, de acuerdo a las competencias que asigna la ley de autonomías. La organización y planificación pueden enfrentar retos muy importantes como: * La corresponsabilidad de los niveles de gestión nacional, departamental y municipal, para asignación de recursos humanos y financieros en todos los niveles para la erradicación, eliminación y el control de las enfermedades prevenibles por vacuna. 23 Manual Técnico del Programa Ampliado de Inmunización
  • 24. * El trabajo multidisciplinario para abordar las barreras para la vacunación y mitigar el efecto de los movimientos antivacunas. * Incorporación permanente de nuevas vacunas con el respectivo fortalecimiento en la cadena de frío y otras tecnologías requeridas. 1.9.1Organización Para mantener la erradicación, eliminación y el control de las EPV, se requiere de una organización efectiva en todos los niveles estatales, de acuerdo a las competencias que asigna la Ley de Autonomías. De esta manera, el PAI se constituye en un sistema compuesto de recursos humanos, normas técnicas y administrativas, que interactúan entre sí. A. Organización del PAI a nivel Nacional A nivel nacional, el PAI depende de la Dirección General de Epidemiología, la cual depende del “Viceministerio de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional”. Los componentes del programa son: * Área de vigilancia * Área de gestión de calidad * Área de logística y cadena de frío. Figura 1: Organización del PAI Jefatura PAI Área de vigilancia Área de logística y cadena de frío Área de gestión de calidad Área de administración Coordinador técnico Comunicador Enfermedades erradicadas y eliminadas Recepción almacén y distribución Gestora de calidad 1 Contador Gestora de calidad 2 Auxiliar de contabilidad Gestora de calidad 3 Desaduanizador Vigilancia centinela Mantenimiento de equipos Vigilancia EPV Conservación de vacunas ESAVI Auxiliares de logística y de cadena de frío CCI Secretaria Área de informática y Estadística CNI Fuente: PAI/MSYD Serie: Documentos Técnico Normativos 24
  • 25. A continuación, se puede encontrar el detalle de funciones de las áreas y componentes del programa. Funciones de la Jefatura del PAI a Nivel Nacional * Elabora, promueve y hace seguimiento a la implementación de políticas, planes nacionales estratégicos y anuales de inmunización. * Formula, actualiza e implementa las normas técnicas del programa e implementa recomendaciones del CNI. * Gestiona y promueve la asignación de recursos financieros nacionales e internacionales para actividades prioritarias del PAI en todos los niveles. * Garantiza la adquisición y distribución oportuna de biológicos, jeringas e insumos en base a la programación anual. * Desarrolla planes de equipamiento, mantenimiento, reposición y de contingencia para el funcionamiento adecuado de la cadena de frío. * Analiza periódicamente la información de todos los componentes del PAI a través de indicadores trazadores. * Implementa sistemas de vigilancia epidemiológica regular, centinela y especializada, promoviendo el análisis, difusión y toma de decisiones. * Gestiona la implementación de planes de intervención para acciones focalizadas, intensivas o extensivas con los responsables departamentales del PAI. * Realiza seguimiento a la implementación integral del Registro Nominal de Vacunación electrónica RNVe. * Promueve la implementación de programas de educación continua multimedia. * Establece políticas de calidad del Programa, mecanismos de supervisión y mejora continua. * Promueve la implementación del plan de comunicación e información permanente para la vacunación. * Promueve y Analiza las supervisiones gerenciales y operativos Funciones de área de gestión de calidad * Contribuyen a la rectoría del programa con el seguimiento a la implementación de la política de gestión de calidad del PAI a nivel nacional en el sector público, seguros a corto plazo y privados. * Hacen seguimiento al cumplimiento de los POA para la implementación del PAI, para el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de cadena de frío. * Planifican, coordinan, implementan, sistematizan los planes anuales de seguimiento y evaluación a la implementación del PAI en los nueve departamentos. 25 Manual Técnico del Programa Ampliado de Inmunización
  • 26. * Analizan la información global del PAI: coberturas de vacunación, indicadores de desempeñodelavigilanciaepidemiológicaydelassupervisiones, emiterecomendaciones periódicas a los SEDES. * Mantienen actualizado el mapeo de las áreas de riesgo, el control de calidad de la información de la vacunación y de las acciones operativas. * Desarrollan, fomentan e implementan protocolos de investigación operativa para planes de mejora del PAI. * Apoyan el seguimiento e investigación de los casos sospechosos de enfermedades inmunoprevenibles y la implementación oportuna de medidas de control epidemiológico. * Promueve, coordina, realiza y analiza las supervisiones gerenciales y operativas Funciones del área de vigilancia epidemiológica: Vigilancia de enfermedades erradicadas, eliminadas y bajo control * Aseguran el funcionamiento de la vigilancia de EPV eliminadas, erradicadas y bajo control utilizando los indicadores de desempeño y recomiendan la toma de decisiones en todos los niveles. * Realizan control de calidad de la notificación mediante la Búsqueda Activa Institucional (BAI) y Búsqueda Activa Comunitaria (BAC) * Apoyan la planificación para la compra de reactivos e insumos, la gestión de muestras desde el nivel local hasta el laboratorio nacional, el seguimiento a los resultados de laboratorios y la retroalimentación a nivel nacional. * Monitorean, hace seguimiento y apoyo técnico en el control de brotes o de eventos de EPV. * Retroalimentan la información a través de boletines semanales de vigilancia * Participan en los CAI de los SEDES de acuerdo a la prioridad epidemiológica. * Conforma la secretaria del Comité Nacional de Inmunización. Vigilancia Centinela * Aseguranelfuncionamientodelavigilanciacentinelaatravésdelmonitoreodeindicadores de desempeño de los hospitales y laboratorios. * Promueve el análisis de los datos de la vigilancia centinela en el PAI en todos los niveles * Hacen seguimiento al funcionamiento de comités clínicos de asesoramiento en cada hospital. * Realizan control de calidad de los datos introducidos al sistema de Vigilancia de Nuevas Vacunas (VINUVA) y emiten boletines electrónicos mensuales de vigilancia centinela. Vigilancia de ESAVI * Asegura el funcionamiento de la vigilancia de ESAVI y la utilización de resultados para recomendar la toma de decisiones en todos los niveles. Serie: Documentos Técnico Normativos 26
  • 27. * Realiza el seguimiento continuo y sistemático a la ocurrencia de ESAVI en coordinación con AGEMED y SNIS-VE, actualiza sistemáticamente la base de datos de ESAVI graves y asegura la documentación completa de cada caso. * Apoya el funcionamiento de los nueve comités departamentales de ESAVI y brinda asistencia técnica al proceso de investigación de ESAVI graves. * Revisa periódicamente resultados de ensayos clínicos de laboratorios y de estudios post mercadeos en el desarrollo de las vacunas en el mundo. * Participa en el Comité Nacional de ESAVI, Comité Nacional de Inmunización y Comité de Fármaco Vigilancia. * Elabora reportes semanales para su inclusión en boletín del PAI. Funciones del área de logística y de cadena de frío Funciones de logística * Somete a aprobación de la jefatura del PAI la programación anual de vacunas y jeringas en formato para el fondo rotatorio PAHO 173, confirma proformas y estado de llegada de vacunas e insumos a OPS. * Participa en el proceso de desaduanización desde el llenado de formulario para AGEMED hasta su extracción final. * Realiza el ingreso de jeringas al almacén de CEASS. * Elabora documentación de respaldo de recepción y descargo de llegada de vacunas e insumos. * Asegura el abastecimiento oportuno y suficiente de vacunas, jeringas y otros insumos en base al plan de distribución trimestral y de acuerdo al principio de Primeros en Expirar Primeros en Salir (PEPS). * Realiza la implementación a nivel nacional de sistemas de control de insumos aprobados por el Ministerio de Salud y Deportes. * Realiza el inventario físico de forma mensual y por requerimiento, en almacén CEASS y PAI Nacional. * Actualiza kardex de ingreso y egresos, monitorea, analiza el uso y los saldos de vacunas y jeringas por SEDES y realizá control de calidad al Kardex. * Recibe, verifica y distribuye materiales para logística, promoción, campañas y otros. Funciones de cadena de frío * Garantiza el manejo de cadena de frío de las vacunas y los insumos, durante la recepción, almacenamiento y distribución. * Realiza la recepción de vacunas e insumos en cadena de frío y CEASS y las ordena por lotes y fecha de caducidad. * Envía las vacunas a los departamentos verificando las cantidades y lotes de acuerdo a los comprobantes de despacho y principio PEPS. 27 Manual Técnico del Programa Ampliado de Inmunización
  • 28. * Actualiza el inventario de equipos de cadena de frío de forma trimestral. * Actualiza la georreferencia del inventario de cadena de frío de manera semestral. * Actualiza la información de capacidad de almacenamiento a nivel nacional. * Elabora e implementa planes y estudios de monitoreo continuo de temperatura de las cámaras donde se almacenan las vacunas. * Lleva el registro de las salidas de vacunas con los pesos, volúmenes y temperatura de cajas enviadas. * Actualiza regularmente al personal sobre el preparado y embalado de las cajas de vacunas. * Da seguimiento de la llegada y entrega de vacuna e insumos a los departamentos. * Innova estrategias para mejora del área. * Mantiene organizadas y limpias las cámaras y equipos de cadena de frío. * Monitorea temperatura de todos los equipos. * Planifica el mantenimiento regular y en situación de emergencia de la cadena de frío, actualizado y descentralizado por niveles. * Asegura el plan de contingencia de cadena de frío, descentralizado por niveles y lo actualiza. Comité Nacional de Inmunización - CNI Este comité está conformado por especialistas epidemiólogos, pediatras, alergólogos, patólogos, infectólogos, inmunólogos, ginecólogos, internistas, biólogos y salubristas con amplia experiencia en el PAI, así como otros profesionales relacionados con la salud, quienes llevan a cabo y fomentan discusiones de tipo científico relacionadas con el proceso de inmunización. La directiva se renueva cada dos años. El Comité Nacional de Inmunización (CNI), de acuerdo a la Ley N°3300 del 12 de diciembre de 2005, cumple las siguientes funciones: * Asume la defensa del PAI en el Órgano Ejecutivo, Asamblea Legislativa, Gobiernos Departamentales y Municipales, Asociaciones Sociales, iglesias, medios de comunicación y otros. * Recomienda la incorporación de nuevas vacunas al esquema nacional en base a evidencia. * Recomienda actualizaciones a las bases legales y normas técnicas del PAI en función a la situación y vigilancia epidemiológica nacional, y a las metas y compromisos internacionales. * Emite recomendaciones a los resultados del monitoreo periódico de progresos del PAI y evaluación de resultados. * Sugiere y apoya investigaciones para la gerencia técnica del PAI. Serie: Documentos Técnico Normativos 28
  • 29. * Coordina e impulsa en universidades y otras instituciones formadoras de recursos humanos la inclusión y evaluación en los programas de enseñanza el componente PAI global. * Apoya la organización y funcionamiento de Comités Departamentales de Inmunización para el monitoreo del PAI regional a través del seguimiento de sus filiales departamentales. * Actúa como portavoz oficial especialmente en momentos de crisis debido a ESAVI u otros eventos que requieran de respaldo técnico. * Aquellas que le encomiende el Ministerio de Salud y Deportes. Comité de Cooperación Interagencial - CCI Organiza la cooperación externa al programa en base a planes de acción quinquenales y anuales consensuados y revisados periódicamente. Este apoyo es complementario a la fuente principal de financiamiento del programa que es el Tesoro General de la Nación (TGN), ya que éste provee los recursos necesarios para la compra de vacunas, jeringas y cajas de bioseguridad. Este Comité, además, presta su apoyo en los aspectos técnicos referidos a las actividades del PAI. B. Organización del PAI a nivel departamental El PAI departamental depende técnicamente del Ministerio de Salud y Deportes, y administrativamente del SEDES. Funciones de la Jefatura del PAI a nivel departamental * Asegura el cumplimiento a las políticas nacionales de inmunización a nivel departamental. * Coordina, analiza y difunde de manera periódica la información relativa a coberturas de vacunación, utilización de vacunas, desempeño de la vigilancia de las EPV para la toma oportuna de decisiones. * Promueva la implementación de actividades complementarias a fin de lograr los objetivos y metas del PAI. * Elabora planes quinquenales y operativos anuales, identificando estrategias que garanticen el cumplimiento de metas. * Gestiona y garantiza recursos de los Gobiernos Autónomos Departamentales y Gobiernos Autónomos Municipales. * Asegura el abastecimiento permanente de vacunas, jeringas e insumos necesarios en todas las redes integrales de servicios de salud del departamento. * Supervisa, monitorea y evalúa el cumplimiento de las actividades de vacunación y vigilancia en el sector público, privado, seguridad social y otros. * Implementa el programa de educación continua del PAI, para capacitar al personal de salud y de otras instituciones formadoras de recursos humanos en salud. * Participa en los CAIs, proponiendo alternativas innovadoras de mejora continua. 29 Manual Técnico del Programa Ampliado de Inmunización
  • 30. * Fortalece el funcionamiento continuo del Comité Departamental de Inmunización CDI y del Comité de Vigilancia de ESAVI. * Promueve, coordina, realiza y analiza las supervisiones gerenciales y operativas. De la misma forma que en el nivel central, en el nivel departamental se cuenta con 3 áreas: 1. Gestión de la calidad; 2. Vigilancia epidemiológica; y 3. Logística y cadena de frío. El personal asignado a las áreas debe dar cumplimiento a las funciones específicas descritas ajustadas para el nivel departamental. Brigadas especiales de acción rápida BEAR Estas brigadas, dependientes del Ministerio de Salud y Deportes bajo responsabilidad del PAI, fueron creadas el año 2000 para dar respuesta rápida a emergencias, como el brote de sarampión. Actualmente están destinadas a apoyar la oportuna vacunación y vigilancia epidemiológica del PAI en la investigación y bloqueo epidemiológico de casos sospechosos. Este personal operativo es capacitado y actualizado por el PAI departamental de forma continua con la introducción de nuevas vacunas y vigilancia epidemiológica. Sus funciones son: * Operativizar la vacunación, de acuerdo a las normas establecidas para cada caso sospechoso. * Realizar sistemáticamente búsqueda activa institucional, comunitaria y monitoreo rápido de coberturas de las enfermedades inmunoprevenibles. * Realizar educación y promoción de la vacunación en diferentes espacios planificados, como ferias, mercados, colegios, etc. * Adicionalmente realizan otras actividades prioritarias, de acuerdo a necesidad del Programa, fortaleciendo el control de las EPV. C. Organización del PAI a nivel de las Coordinaciones de Redes de Servicios de Salud Cada Coordinación de Red cuenta con un responsable del PAI que puede ser la o el responsable de salud pública, la Jefa de Enfermeras o el responsable de epidemiología; siempre tomando en cuenta los recursos humanos disponibles en cada red, y debe ser designado en forma escrita. Las principales funciones que debe desempeñar el responsable del PAI de la Coordinación de Red son: * Dar cumplimiento a las políticas nacionales del PAI. * Gestionar y garantizar mediante POA, el apoyo necesario ante las autoridades locales, para las actividades operativas del PAI. * Monitorear y evaluar permanentemente la situación epidemiológica de las enfermedades inmunoprevenibles, las coberturas de vacunación con todo el esquema nacional y la utilización de vacunas y jeringas. Serie: Documentos Técnico Normativos 30
  • 31. * Garantizar la pronta respuesta a los requerimientos del PAI que se generan en cada establecimiento de salud de la Red. * Supervisar y monitorear de forma sistemática y periódica los componentes del PAI en los establecimientos de salud que se encuentran bajo su coordinación; para lo que deben utilizar los instrumentos de supervisión (que se detallan en el capítulo correspondiente). En base a los resultados elaborar planes de fortalecimiento de todos los componentes del PAI. * Implementar estrategias locales para el logro de los objetivos y metas del PAI. * Identificar barreras a la vacunación, proponer soluciones oportunas e implementar un sistema de mejora continua en los componentes del programa. * Promover el reconocimiento al recurso humano, como una forma de motivación. * Programar y distribuir las vacunas, jeringas e insumos de acuerdo al principio de Primeros en Expirar Primeros en Salir (PEPS) a todos los establecimientos de salud. * Consolidar y analizar el uso de vacunas, jeringas y cajas de desecho seguro, en base al control de calidad y de la programación. * Promueve, coordina, realiza y analiza las supervisiones operativas. D. Organización del PAI a nivel del establecimiento de salud Los aspectos indispensables a tomar en cuenta para una adecuada organización de las actividades de vacunación y vigilancia en un establecimiento de salud son: * Que el personal de salud de cumplimiento a la normativa del Programa. * Contar con un responsable o un encargado del PAI en cada establecimiento de salud que puede ser el director o la jefa de enfermeras. En los centros de salud en los que exista un solo funcionario, automáticamente éste será el responsable del PAI. Sin embargo, en las actividades de vacunación todo el personal es corresponsable del éxito de las mismas. * Asignar un ambiente adecuado, exclusivo y de fácil acceso para la vacunación regular. * Asignar otro ambiente para los equipos de cadena de frío con aire acondicionado para la adecuada conservación de las vacunas, resguardo de jeringas y cajas de desecho seguro. * Garantizar la disponibilidad del mobiliario e insumos para la vacunación, además de equipos de protección personal, como batas, barbijos, gorros, mascarilla facial e insumos necesarios para guardar las medidas de higiene y bioseguridad. El vacunatorio debe contar como mínimo con: * Una mesa con dos sillas. * Refrigerador con dos termómetros (exclusivo para el PAI). * Termo, con un termómetro. * Caja fría para los paquetes fríos. * Biológicos, jeringas autodesactivables y desechables, cajas de desecho seguro, algodón, solución jabonosa y alcohol en gel según su programación. 31 Manual Técnico del Programa Ampliado de Inmunización
  • 32. * Lavamanos. * Jabón líquido o en barra. * Tapete de piso sopado en lavandina para el ingreso. * Cuadernos de registros de vacunación dentro y fuera de servicios. * Equipo de computación e impresora para la implementación del RNVe. * Hoja de monitoreo diario de temperatura. * Cuadro de monitoreo mensual de coberturas. * Libretas de salud y desarrollo integral infantil de la niña y niño y/o carnet de vacunación. * Fichas epidemiológicas. * Manuales actualizados del PAI. “El ambiente asignado para la vacunación debe ser accesible visible y señalizado para la vacunación a demanda de la población, de esta manera evitamos oportunidades perdidas”. Funciones del jefe de área o establecimiento de salud * Analizaygraficalascoberturasdevacunaciónylosindicadoresdevigilanciaepidemiológica del PAI, para su análisis e implementación de estrategias de fortalecimiento y para la mejora continua. del PAI. * Gestiona recursos económicos, logísticos y técnicos con el Gobierno Autónomo Municipal respectivo, para ejecutar el plan de vacunación y contar con los recursos necesarios destinados a los estipendios, refrigerios, gasolina, transporte, viáticos, comunicación social y otros que se requieran. * Asegura para su población objetivo, la disponibilidad y utilización oportuna de vacunas, jeringas, cajas de desecho seguro, insumos y material de escritorio. * Supervisa la calidad de la ejecución de todos los componentes del PAI, particularmente de la vacunación, del registro, de la cadena de frío y de la vigilancia de las EPV. * Realiza periódicamente el control de calidad de la información de la vacunación * Realiza el seguimiento e investigación de los casos de inmunoprevenibles captados o reportados dentro de su área de influencia o responsabilidad. * Socializa los lineamientos técnicos actuales con el equipo de salud. * Da cumplimiento al POA para el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de cadena de frío. * Mantiene actualizado el monitoreo de la información semanal de la vigilancia de enfermedades inmunoprevenibles. * Mantiene actualizado el mapeo de las áreas de riesgo. * En actividades y campañas de vacunación y control de brotes debe planificar la cantidad de brigadas y supervisores necesarios para cubrir toda el área de su jurisdicción, tomando Serie: Documentos Técnico Normativos 32
  • 33. en cuenta la densidad, dispersión y accesibilidad de la población. En el área urbana debe contar el número de manzanos y dividirlo entre cuatro, la cantidad resultante serán los manzanos que se deben asignar a cada brigada. Debe asignar un supervisor por cada cuatro brigadas. * Gestiona ante las autoridades superiores los recursos necesarios para capacitar a las brigadas y supervisores. * Mantiene una comunicación fluida con los supervisores para respaldar la consistencia de la información. * Realiza el monitoreo rápido de coberturas después de la intervención de las brigadas. * Envía la información consolidada y analizada a los niveles superiores correspondientes. * Valida, analiza el uso de vacunas y su factor perdida. 1.9.2 Planificación La planificación del PAI en todos los niveles, es por resultados, esto quiere decir que las actividades identificadas como prioritarias siempre apuntan al logro de los objetivos trazados. La planificación del programa se refleja en: * Planes estratégicos o quinquenales. * Planes o programaciones operativas anuales. * Microplanes de actividades de vacunación. El plan estratégico es el marco de referencia nacional y departamental; coincide con gestiones gubernamentales, define metas a mediano y largo plazo y está basado en las prioridades nacionales y las metas adoptadas en la región de Las Américas. El plan de acción y la programación operativa anual se derivan del plan estratégico y es una herramienta muy importante para la gerencia del PAI en todos los niveles. El micro plan es el resultado de un proceso de planificación que va de abajo hacia arriba, es un método de trabajo que permite desarrollar de manera ordenada y sistemática, la programación, organización, coordinación, ejecución y evaluación de las campañas de vacunación a nivel local, validando la información utilizada en el terreno y resultados, siendo el nivel local responsable de la oferta y de la respuesta a la demanda de los servicios de vacunación. El nivel local debe estar en condiciones de afrontar el desafío para realizar campañas de vacunación en el menor tiempo posible y lograr la meta del ≥95%, cumpliendo con los indicadores de los criterios establecidos de eficacia, homogeneidad, oportunidad y eficiencia, evitando la improvisación de las actividades y generación de crisis; determinando las estrategias y tácticas de vacunación más efectivas, la gestión de los recursos requeridos en el plan de acción local, según componente, actividades y costo. Los pasos del proceso de planificación incluyen: * Diagnóstico de la comunidad. * Inventario de recursos disponibles. 33 Manual Técnico del Programa Ampliado de Inmunización
  • 34. Figura 2: Croquis de ubicación* Formulación de objetivos cuantitativos y cualitativos. * Identificación de prioridades y metas. * Selección de estrategias y tácticas de vacunación. * Programación de actividades con metas, recursos y cronograma. * Monitoreo y evaluación. Para implementar actividades del PAI es necesario conocer la situación de la comunidad tomando en cuenta los siguientes aspectos: A. Datos demográficos Para el trabajo del PAI se requieren los datos de población total y por edad para cada una de las vacunas, por ello, oficialmente el PAI utiliza los denominadores poblacionales provenientes del SNIS-INE. Sin embargo, a nivel local también se utilizarán para el análisis y toma de decisiones los datos de las carpetas familiares, módulo de información básica del SNIS y censos comunitarios. Además, es importante tomar en cuenta el número de comunidades que deben ser atendidas por el establecimiento de salud, las características culturales o religiosas de la zona, distancias en kilómetros y tiempo de recorrido (isocronas), delimitación geográfica del ámbito de responsabilidad, censo actualizado de guarderías, unidades educativas, asilos y otras instituciones. B. Croquis de ubicación Cada establecimiento de salud debe contar con un croquis actualizado general del área o comunidades que están bajo su responsabilidad, incluyendo otros servicios de salud existentes, la distribución de la cadena de frío, vías de comunicación, distancias en kilómetros (isocronas) y los límites del área. Los croquis por comunidades deben proporcionar información complementaria como nombres de las calles, referencias de los servicios de salud, equipos de cadena de frío, iglesias, escuelas, mercados y otros puntos que resulten de importancia. Los mapas georeferenciales son muy útiles, al igual que la identificación de las casas con niños menores de 5 años. A continuación se presenta un ejemplo: Serie: Documentos Técnico Normativos 34
  • 35. C. Inventario de recursos disponibles Realizar un inventario de recursos disponibles, ayuda a identificar las fortalezas y debilidades de los servicios de salud, para luego elaborar un plan que dé respuesta a los problemas identificados e incluirlos en el POA. Esta información es útil para la definición de estrategias y programación de actividades de vacunación y vigilancia de las enfermedades inmunoprevenibles. Elementos que deben considerarse en un inventario de recursos: * Ubicación de los establecimientos de salud por niveles de atención y tipo de dependencia. * Identificar el equipo de cadena de frío existente en cada establecimiento de salud; evaluar si está equipado de acuerdo a norma y si corresponde para la población que atiende. Si existe déficit incluir en el POA. * Transporte. (cuatro ruedas: ambulancias, otro; motocicletas, bicicletas) * Personal de salud, Médicos, enfermeras, auxiliares, odontólogos y otros. D. Ubicación de los establecimientos de salud y vacunatorios públicos, seguros a corto plazo, ONG y privados Los establecimientos de salud, pueden prestar un servicio satisfactorio a la población que reside en un radio de cinco kilómetros, puesto que, si las personas que viven más lejos, no cuentan con un sistema de transporte público, tendrán menos posibilidades de acceder a éste. Todo establecimiento de salud que tenga bajo su responsabilidad una población mayor a 3.000 habitantes debe gestionar ante su Gobierno Autónomo Municipal, el ambiente, mobiliario, equipos e insumos necesarios descrito en el inciso D y en Capítulo de Cadena de Frío E. Transporte Los Gobiernos Autónomos Departamentales y Municipales deben asegurar: * Medios de transporte para traslado de las vacunas y otros insumos. * Presupuesto para pago de combustible, pago de fletes y otros gastos relacionados con el transporte de vacunas y otros insumos. F. Personal de salud Para los vacunatorios de mayor afluencia en especial en área urbana, el municipio debe asegurar personal exclusivo para la vacunación continua, establecer días, horas o jornadas laborales de acuerdo a la demanda de la población. Sedebeevaluarsielrecursohumanodesaludesonosuficienteparasatisfacerlasnecesidades de vacunación de la población bajo su responsabilidad. Si el personal de salud está motivado y capacitado en todos los componentes del PAI. 35 Manual Técnico del Programa Ampliado de Inmunización
  • 36. G. Los aspectos culturales El conocimiento de los principales valores culturales, por parte del personal, es de gran importancia para saber el concepto del proceso salud enfermedad de la comunidad y detectar posibles elementos facilitadores al accionar de los procesos de vacunación. Los usos y costumbres permiten conocer las estructuras organizativas de las comunidades y detectar posibles aliados estratégicos a efecto de la incorporación de la comunidad en los aspectos de gestión, así como en actividades de vigilancia epidemiológica y apoyo en la vacunación. H. Conocimiento de la situación de salud Lascoberturasdevacunaciónylosindicadoresdevigilancia,permitenidentificaralapoblación no vacunada, es decir susceptible de enfermar y medir el estado de alerta del servicio de salud frente a casos sospechosos de EPV que deben ser detectados tempranamente para realizar las medidas de control normadas. Este análisis debe dar como resultado la formulación de estrategias y tácticas para revertir esta situación. I. Abogacía para la gestión de recursos Existe una corresponsabilidad de todos los niveles de gestión; por lo tanto, cada uno de los niveles debe aportar con los recursos humanos y financieros necesarios, para las actividades de vacunación, vigilancia y control de las EPV. Las autoridades de salud, en cada uno de los niveles de gestión, tales como el director del establecimiento, los coordinadores/gerentes de red, deberán realizar actividades de abogacía a los niveles correspondientes, para lograr los recursos necesarios y llevar adelante las actividades operativas. Los lineamientos técnicos para realizar la abogacía se encuentran en el capítulo de comunicación y movilización social. J. Plan de vacunación nivel operativo Se deben formular objetivos medibles para el plan de vacunación a nivel departamental, municipal, de coordinación de red o del establecimiento de salud, en base a la población meta, número de comunidades, número de personal se debe definir las estrategias y tácticas a aplicar. Es importante que cada nivel tenga objetivos cuantitativos que nos permita luego medir y evaluar el plan Ejemplos de objetivos cuantitativos: * Vacunar a 238 niños menores de 1 año con dosis completas de vacuna BCG, antipolio, pentavalente, antirotavirus y antineumocócica. * Vacunar a 300 niños de 12 a 23 meses, con dos dosis de SRP, antiamarílica, 4ta dosis de pentavalente y antipolio. * Vacunar a 280 niños de 4 años con 5ta dosis de pentavalente y antipolio. * Vacunar a 130 niñas de 10 años con dos dosis de VPH. Otro tipo de ejemplos: Serie: Documentos Técnico Normativos 36
  • 37. * Capacitar a 14 auxiliares de enfermería en la aplicación de las vacunas inyectables y registro adecuado. * Programar y ejecutar la vacunación de 11 comunidades en cuatro ocasiones durante el año. * Implementar el registro nominal de vacunación electrónica en 12 establecimientos de salud. También es importante contar con objetivos de proceso o cualitativos que permitan evaluar las actividades programadas para vacunar a la población objetivo. Ejemplos de objetivos cualitativos: * Conocer las barreras culturales de la comunidad frente a la vacunación y abordarlas de manera culturalmente sensible. * Posicionar la vacunación en la comunidad como una medida necesaria en la lucha contra la propagación del coronavirus. * Sensibilizar a las autoridades respecto a la necesidad de asignar presupuestos coherentes a las necesidades del PAI. * Motivar a las adolescentes con información sobre la protección que les ofrece la vacuna del VPH. * Involucrar y movilizar a los líderes locales en favor de la vacunación. * Mejorar las prácticas de vacunación. * Mejorar la calidad del dato en el establecimiento de salud. K. Definición de prioridades, desafíos y metas Los grupos de población prioritarios para las actividades del PAI son: Tabla N°1: Población prioritaria Grupo Vacuna Niñas y niños menores de 1 año BCG Anti poliomielítica Anti-rotavirus Anti neumococo Anti pentavalente Anti-influenza Niñas y niños de 1 año Anti sarampión Anti amarílica Anti poliomielítica Antipentavalente Anti influenza 37 Manual Técnico del Programa Ampliado de Inmunización
  • 38. Niñas y niños menores de dos a cuatro años Anti sarampión Anti amarílica Anti poliomielítica Anti pentavalente Niñas de 10 años VPH Embarazadas dT Población susceptible COVID-19 Mujeres y hombres de 7 a 49 años dT adulto Personas con una enfermedad de base, adultos mayores de 60 años , embarazadas y personal de salud. Anti influenza COVID-19 Fuente: PAI / MSYD La razón para esta priorización es que los menores de cinco años son afectados con mayor frecuencia por las enfermedades inmunoprevenibles. Las niñas y niños menores de un año presentan más complicaciones si se enferman, la muerte en este grupo etario se produce con más frecuencia. Se vacuna con dT a mujeres y hombres en edad reproductiva y productiva con el fin de protegerlos contra la difteria y el tétanos. El valor agregado de vacunar a las mujeres en edad fértil se debe al alto riesgo de tétanos en el recién nacido, sobre todo si el parto se produce en el domicilio. Si bien la fiebre amarilla afecta principalmente a las personas en edad productiva y en zonas donde existe el vector, Bolivia ha definido la inclusión de una dosis de esta vacuna en el esquema nacional de vacunación a niños de 1 año de edad, garantizando así el control de esta enfermedad en el país. Adicionalmente el PAI programa campañas de vacunación de puesta al día priorizando municipios de riesgo. L. Selección de estrategias y tácticas de vacunación De acuerdo a las características de la población y a los recursos disponibles, el personal de cada establecimiento de salud, debe seleccionar y consensuar con la comunidad una o más estrategias y tácticas que garanticen la cobertura al 100% de la población con esquemas completos de vacunación. M. Implementación de planes de mejora continua Frente a las debilidades de cada centro de salud, se formulan planes de mejora continua a partir de una plantilla con los indicadores de desempeño de vacunación y de vigilancia, se identifican los que no se cumplen para realizar los ajustes necesarios y superar dichas debilidades. Serie: Documentos Técnico Normativos 38
  • 39. N. Política de vacunación al personal de salud La política de vacunación al personal de salud prevé la aplicación de las vacunas contra la hepatitis B, dT, SR, Influenza y anti COVID-19; para ello se implementará el registro nominal electrónico para el seguimiento al cumplimiento del esquema de vacunación. O. Evaluaciones de resultados gerenciales y operativos La evaluación de los resultados gerenciales se hará en función al logro de los objetivos y metas, asignación de recursos para el fortalecimiento del PAI que fueron logrados a través de abogacía frente a las autoridades pertinentes. También se debe evaluar el cumplimiento de la planificación de las actividades, viendo el alcance de los resultados, y si se han cumplido los principios de efectividad, eficacia y, sobre todo, si el personal a cargo de las actividades de gestión y operativos, está debidamente capacitado para implementar estrategias efectivas. 1.10 Componentes del PAI Para asegurar la protección de la población objeto de la vacunación, el PAI desarrolla sus acciones a través de los siguientes componentes: 1.10.1 Cadena de Frío Es un proceso que asegura la correcta conservación, almacenamiento y transporte de las vacunas, desde que salen de la fábrica productora de la vacuna, hasta el momento de la vacunación. 1.10.2 Logística Es un sistema que garantiza la disponibilidad de las vacunas, jeringas e insumos para la vacunación, con una adecuada programación, distribución y monitoreo de la utilización en cada uno de los niveles de atención y gestión del sistema de salud. 1.10.3 Vigilancia epidemiológica de las enfermedades prevenibles por vacunas Es la estrategia que permite la detección, notificación, investigación y documentación de todo caso sospechoso de enfermedad prevenible por vacunación, que se presente en cualquier nivel de la red de servicios público, seguro a corto plazo y privado para la ejecución de medidas de control. Este sistema también permite conocer el impacto de la inmunización, detectar oportunamente eventos, brotes epidémicos, importaciones de virus e identificar susceptibles, para la toma de decisiones. La vigilancia se la puede realizar bajo dos modalidades: * Vigilanciapasiva,esnotificadaporlademandaespontáneadelapoblaciónylainformación es registrada por el SNIS. 39 Manual Técnico del Programa Ampliado de Inmunización
  • 40. * Vigilancia activa, es la captación de casos sospechosos de enfermedades inmunoprevenibles por el personal de salud que realiza atención medica identificando casos de interés del PAI. Y luego confirmar la ausencia o presencia de casos que pueden ser a través de la búsqueda institucional en los establecimientos de salud y comunitaria que se realiza en la comunidad. 1.10.4 Capacitación Mediante este componente, el PAI facilita la implementación de su programa de educación continua, basado en competencias del personal de salud. Es un proceso que fortalece los conocimientos, destrezas y competencias del personal de salud que gerencia el PAI o aplica las vacunas. Utiliza complementariamente medios virtuales y presenciales en procura de la certificación del personal gerencial y operativo, vinculado a la vacunación y/o a la vigilancia de las EPV. Todo el personal asignado al PAI debe cumplir con los cursos definidos para la función que ejerce y también los cursos optativos para complementar su formación. 1.10.5 Supervisión Es un proceso de asesoría técnica, donde se recopila información sobre el manejo de normas y procedimientos, los logros obtenidos y las dificultades identificadas; analiza el desarrollo de las actividades y las compara con las metas y el plan de trabajo; realiza si es necesario, acciones correctivas o complementarias para lograr los objetivos y metas, para mejorar el rendimiento de las actividades. Es el proceso de seguimiento que permite observar cómo se está dando el cumplimiento de las normas, procedimientos y las actividades desarrolladas por el personal de salud y proceder, si fuese el caso, a reconducir la calidad de los procesos. Fundamentalmente, toda supervisión es capacitante, nunca punitiva, sino que es orientadora, educativa y formativa. Debe ser llevada a cabo por personal debidamente capacitado, el cual aplica un conjunto de técnicas, instrumentos y procedimientos cuando visita a un determinado servicio de salud, con miras a brindar asistencia técnica al personal supervisado, con el objetivo de elevar los niveles de excelencia técnica del mismo. 1.10.6 Monitoreo y evaluación El monitoreo es el seguimiento periódico a la ejecución de un plan, para asegurar que el cumplimiento progrese de acuerdo a lo planificado. Para ello, se utilizan los indicadores de proceso de gestión, coberturas de vacunación y de vigilancia epidemiológica entre otros, se verifica el avance hacia los objetivos y metas del PAI, así como adoptar medidas correctivas oportunas desde el nivel local hasta el nivel nacional. La evaluación es el proceso que determina el grado de modificación de los problemas de salud a consecuencia de la implementación de un plan, en el caso del PAI, nos permite verificar el nivel de protección de una cohorte de niñas o niños protegidos contra una u otra enfermedad (de acuerdo al esquema nacional), otra forma de evaluar los resultados del PAI es la ausencia de una o más enfermedades (Control, eliminación o erradicación). Serie: Documentos Técnico Normativos 40
  • 41. 1.10.7 Vacunación segura Este componente prioritario del PAI, asegura la utilización de vacunas de calidad, desde la adquisicióndevacunasprecalificadasporlaOMS,garantizandoeltransporte,almacenamiento adecuado de las mismas, prácticas de inyección segura en el momento de la vacunación, la vigilancia de ESAVI, y la protección del medio ambiente. (Vacunador, vacunado y el desecho final). Este componente incluye las alianzas con los medios de comunicación para dar mensajes claros a la población sobre la seguridad de la vacunación y mantener su confianza en las vacunas. 1.10.8 Investigación Componente que permite al PAI alimentar y respaldar la toma de decisiones gerenciales, a nivel nacional y también a nivel local. A nivel nacional, por ejemplo, los estudios de costo- efectividad y de costo–beneficio son imprescindibles para la introducción de nuevas vacunas al esquema nacional. A nivel local, para identificar, de acuerdo a cada realidad, barreras en la vacunación, prácticas de vacunación de la población y poder implementar en consecuencia estrategias de abordaje. 1.10.9 Comunicación Es indudable que el PAI ha obtenido logros importantes a lo largo de su historia y que el impacto de sus acciones en la población ha sido significativo, sin embargo, es muy importante que estos logros, no solo se mantengan en el tiempo, sino que se profundicen mediante la difusión de información clave y concientización de la población. Uno de los desafíos del PAI es la de fortalecer la confianza de la población en las nuevas vacunas, como es el caso de la vacuna anti COVID-19. Para el logro de este cometido, la comunicación es un arma poderosa que fortalece al PAI. 1.11 Estrategias de vacunación Son las acciones planificadas que ayudan a conseguir mejores resultados y que se constituyen en formas de ofertar las vacunas a la población dentro o fuera de servicio para disminuir los factores de riesgo de morbimortalidad infantil, manteniendo coberturas de vacunación que garanticen la protección a la población boliviana (alcanzar coberturas > a 95%), en el marco de la política SAFCI en los niveles de atención del sistema de salud. 1.11.1 Oportunidades perdidas Se denomina como “oportunidad perdida de vacunación”, cuando una persona, de cualquier grupo de edad elegible para ser vacunada, asiste por algún motivo a un establecimiento de salud, no investigan su estado vacunal y por consiguiente no recibe las vacunas que requiere. Por lo cual el PAI recomienda al personal de salud investigar el estado vacunal de todos los usuarios que llegan a los servicios de salud y vacunarlos según corresponda. 41 Manual Técnico del Programa Ampliado de Inmunización
  • 42. 1.11.2 Vacunas del esquema nacional El Estado Plurinacional de Bolivia, en base a las recomendaciones del Comité Nacional de Inmunización, garantiza la compra de vacunas del esquema nacional con fondos del Tesoro General de la Nación. Este esquema nacional de vacunación, es permanentemente actualizado de acuerdo a las necesidades de la población y a la disponibilidad de la tecnología en inmunizaciones. Debe ser cumplido en todos los vacunatorios del país sin discriminación alguna, garantizando el cumplimiento del derecho a la vacunación en la edad correspondiente, número de dosis y en definitiva el esquema completo. Serie: Documentos Técnico Normativos 42
  • 44.
  • 45. Índice 2.1 Introducción 46 2.2 Tipos de vacunas 47 2.2.1 Las vacunas vivas atenuadas 48 2.2.2 Las vacunas inactivadas o muertas 48 2.2.3 Vacunas anti COVID-19 49 2.3 Componentes de la vacuna 50 2.4 Vía de administración de vacunas 51 2.5 Región anatómica 52 2.6 Dosis 53 2.7 Edad de vacunación 53 2.8 Interferencia entre vacunas o anticuerpos circulantes 56 2.9 Contraindicaciones 57 2.10 Vacunación en situaciones especiales 57 2.11 Vacunación para personas con enfermedades previas 59 2.11.1 Tuberculosis 59 2.11.2 VIH 59 2.11.3 Inmunoglobulinas 59 2.11.4 Corticoides 60 2.11.5 Hepatitis B 60 2.11.6 Ictericia neonatal 60 2.11.7 Embarazo 60 2.12 Coadministración con otros productos 60 2.12.1 Vacunación antirrábica de uso humano 60 2.12.2 Tratamiento contra malaria 60 2.12.3 Antibióticos 60 2.12.4 Trastornos neurológicos 60 2.12.5 Síndrome de Guillain-Barré 61 2.12.6 Epilepsia 61 2.12.7 Enfermedades genéticas (incluido el Síndrome de Down) 61 2.12.8 Afecciones neurológicas crónicas 61 2.12.9 Enfermedades desmielinizantes 61 2.12.10 Fístula de LCR no resuelta 61 2.12.11 Implante coclear 62 2.12.12 Administración simultánea de múltiples vacunas 62 2.13 Vacunación segura 62 2.13.1 Calidad e inocuidad de las vacunas 62 2.13.2 Transporte y almacenamiento seguro 63 2.13.3 Inyecciones seguras 64 2.13.4 Disposición final segura 67 2.13.5 Vigilancia de ESAVI 67 2.13.6 Política de frascos abiertos 68 2.14 Esquema nacional de vacunación 70
  • 46. 2.1 INTRODUCCIÓN Este capítulo contiene conceptos generales de las vacunas y de la vacunación, aspectos básicos respecto a tipos de vacuna, edad, dosis, intervalos, contraindicaciones absolutas y relativas, seguridad que deben ser conocidos por todo el personal de salud. Las vacunas Las vacunas son suspensiones de microorganismos vivos, inactivos o muertos, fracciones de los mismos o partículas proteicas sintéticas, que al ser administrados inducen una respuesta inmune que previene la enfermedad a la que está dirigida. El objetivo de la vacunación es la inducción de la inmunidad protectora de larga duración, simulando en lo posible la infección natural, es la producción de linfocitos de memoria prolongada que respondan de una forma rápida y organizada al estímulo externo. Inmunidad Es la capacidad del organismo de combatir o eliminar cualquier material o substancia extraña que sobrepase las barreras biológicas entre el cuerpo y exterior, el sistema inmunitario está organizado en un sistema inmune innato y un sistema inmune adquirido. El sistema inmune innato es de rápida respuesta, pero altamente inespecífico y no genera memoria. El sistema inmune adquirido es de respuesta lenta, con alta especificidad y genera memoria inmunológica. El componente celular de la inmunidad innata lo forman las células fagocíticas (principalmente neutrófilos, macrófagos y células dendríticas) mientras que el componente humoral está constituido por las proteínas del sistema del complemento. El componente celular de la inmunidad adquirida incluye los linfocitos T (linfocitos T-CD4+ o T colaboradores y linfocitos T-CD8+ o T citotóxicos) y los linfocitos B, mientras que el componente humoral lo forman los anticuerpos o inmunoglobulinas. Las células natural killer (NK) forman un tipo especial de linfocitos “inespecíficos”, a medio camino entre el sistema innato y adquirido. Nuestro sistema inmunitario se organiza en el tejido linfoide periférico, que incluye los ganglios linfáticos, el bazo y el tejido no encapsulado de las mucosas (MALT). Mecanismos de respuesta inmune Son dos mecanismos por los que el cuerpo humano puede potenciar la respuesta inmune activa o pasiva. Activa que consiste en la estimulación del sistema inmune por la exposición a un agente mediante un microorganismo o a un antígeno (vacuna), lo que produce una respuesta humoral o de producción de anticuerpos y activación de líneas celulares de defensa. Pasiva que adquiere una persona sin haber estado jamás expuesta al micro organismo, mediante la transferencia adoptiva de anticuerpos o linfocitos T específicos frente al microorganismo desde una persona dotada de una inmunidad específica (plasma). Otro Serie: Documentos Técnico Normativos 46
  • 47. ejemplo de inmunización pasiva es el paso de anticuerpos maternos a través de la placenta al feto, que permite a los recién nacidos combatir las infecciones antes de adquirir la capacidad para producirlos por sí mismos. Una vacuna de calidad segura es aquella que cumple consistentemente con los niveles apropiados de pureza, potencia, seguridad y eficacia. El laboratorio productor es el responsable principal de la calidad de la vacuna. Todas las vacunas del PAI son adquiridas a través del Fondo Rotatorio de Vacunas de la OPS, las mismas que son precalificadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) o como en el caso de las vacunas anti COVID-19 están aprobadas en la lista de uso de emergencia sanitaria o son aprobadas por autoridades regulatorias nacionales estrictas. Todas ellas han cumplido con requisitos rigurosos que aseguran su calidad, inocuidad y eficacia. 2.2 Tipos de vacunas En general las vacunas de acuerdo al antígeno pueden ser vacunas vivas atenuadas o vacunas inactivadas o muertas. Tabla N°2: Clasificación de las vacunas y el esquema boliviano Clasificación Tipo de vacuna Vacunas vivas atenuadas Virales Antipolio Oral (bOPV) SRP SR Anti-rotavirus Anti amarílica Bacterianas BCG Vacunas inactivas o muertas Enteras Virales IPV Rabia Anti Influenza Bacterianas Pertussis Fraccionadas Subunidades Anti-hepatitis B Anti Influenza Pertussis acelular VPH Toxoides Contra difteria Contra tétanos Polisacáridas Polisacáridos puros Polisacáridos conjugados Neumococo 13valente Haemophlilus tipo b 47 Manual Técnico del Programa Ampliado de Inmunización
  • 48. Vacunas contra la COVID-19 Vacunas de ácidos nucleicos (ADN, ARN) vacunas que usan uno o varios genes del coronavirus para provocar una respuesta inmunitaria. BNT162 (3 LNP-mRNAs), también conocida como “Comirnaty” Pfizer mRNA-127 Moderna Vacunas de vectores virales vacunas que usan un virus (vector replicante o no replicante) para transportar genes del coronavirus a las células y provocar una respuesta inmunitaria. ChAdOx1-2 - (AZD1222) (AstraZeneca) Gamaleya, SputnikV, Janssen. Vacunas de virus completo vacunas que usan una versión debilitada (atenuada) o inactivada del coronavirus para provocar una respuesta inmunitaria. Vacuna de virus inactivado contra el SARS-CoV-2 (Vero cell), nombre de la vacuna: BBIBP-CorV (sinopharm) Fuente: PAI/MSyD 2.2.1 Las vacunas vivas atenuadas Son producidas por modificación del virus o bacteria en laboratorio, el organismo resultante retiene su capacidad de replicación y de producir inmunidad duradera, usualmente no causa enfermedad. Entre sus desventajas están la replicación sin control y la interacción con otros antígenos y anticuerpos, por lo que estas vacunas no se aplican en personas con compromiso inmunológico VIH (+), con leucemia o personas que están utilizando algunos medicamentos. 2.2.2 Las vacunas inactivadas o muertas Esta vacuna se compone de microorganismos inactivados (térmica o químicamente), de fracciones o subunidades de los mismos, incapaces de reproducirse. Y, por ello, incapaces de producir la enfermedad en el huésped o de transmitirse a otro sujeto. Se destruye la capacidad del patógeno para replicarse, pero se mantiene “intacto” para que el sistema inmune lo pueda reconocer. Estas vacunas generalmente no son afectadas por los anticuerpos maternos circulantes en los primeros meses de vida y, por lo tanto, generan respuesta inmune a menor edad. Además, son más estables y toleran mejor las condiciones ambientales cambiantes. Por lo general, estimulan fundamentalmente la inmunidad humoral y preparan la memoria inmunológica e incluso en algunos casos, sobre todo cuando se administran con adyuvantes o sistemas de liberación, pueden estimular la inmunidad mediada por linfocitos T, requieren siempre de múltiples dosis. Vacunas en base a células enteras: este tipo de vacunas contienen el virus o la bacteria completa tal el caso del componente antipertusis de la pentavalente o DPT. Vacunasfraccionadas:lasvacunasdefraccionesosubunidadessonpreparacionespurificadas o sintetizadas de determinados componentes (proteínas, péptidos, carbohidratos, toxoides) de microorganismos. Solo incluyen los antígenos que mejor estimulan el sistema inmunológico. Serie: Documentos Técnico Normativos 48
  • 49. En algunos casos, estas vacunas utilizan epítopos, las porciones determinantes del antígeno que los anticuerpos o las células T reconocen y a las cuales se adhieren. Debido a que estas vacunas contienen solo los antígenos esenciales, las reacciones adversas son menores. Vacunas de fracciones constituidas por proteínas, sintéticas: son vacunas que contienen epítopos microbianos con mayor capacidad inmunogénica sintetizados con gran especificidad en laboratorio mediante la tecnología de ADN recombinante. Las vacunas obtenidas por ingeniería genética: en estas vacunas la producción artificial de proteínas de superficie y sus fracciones activas, mediante clonaje molecular y síntesis orgánica, presentan algunas ventajas sobre las vacunas tradicionales, debido principalmente a que no son infecciosas; además de no producir eventos secundarios indeseables. Vacunas con toxoides: para la elaboración de estas vacunas se toman estas toxinas y se las inactiva en base a formalina, solución formaldehido y agua esterilizada. Estas toxinas “con acción tóxica destruida” se denominan toxoides, son muy seguras para utilizarlas. Cuando el sistema inmunológico recibe una vacuna con toxoides inocuos aprende a combatir la toxina natural. El sistema inmunológico produce anticuerpos que captura y bloquean la toxina como las vacunas dT y pentavalente que contienen estos toxoides. Vacunas polisacáridas: estas vacunas son el único tipo de vacuna inactiva cuyo antígeno está compuesto de largas cadenas de moléculas de glucosa que forman la cápsula externa de la superficie de ciertas bacterias; pueden ser de dos tipos, puros y conjugados. Vacunas polisacáridas conjugadas: estas vacunas resultan de la conjugación de los antígenos polisacáridos capsulares con proteínas transportadoras, fundamentalmente las atóxicas de toxina diftérica, tetánica o de proteína de membrana del meningococo B. A diferencia de las simples, son inmunógenas desde los primeros meses de la vida, confieren inmunidad duradera, y generan fenómenos de memoria inmunológica con las revacunaciones. 2.2.3 Vacunas Anti COVID-19 En la actualidad, hay tres tipos principales de vacunas contra la COVID-19: Las vacunas de ácidos nucleicos que se subdividen en ADN y ARNm contienen material del virus que causa la COVID-19, el cual instruye a nuestras células a crear una proteína inocua que es exclusiva del virus. Una vez que nuestras células copian la proteína, destruyen el material genético de la vacuna. Nuestro organismo reconoce que esa proteína no debería estar presente y crea linfocitos T y linfocitos B que recordarán cómo combatir el virus que causa la COVID-19 si nos infectamos en el futuro. Las vacunas de virus inactivados incluyen versiones inactivadas del SARS COV2, estos virus muertos carecen de la capacidad de producir enfermedad. Este tipo de vacuna suele producir una menor reaccion inmunologica pero con la ventaja de ser mas seguras. Una vez que recibimos la vacuna, nuestro organismo reconoce que el virus inactivado no debería estar presente y crea linfocitos T y anticuerpos que recordarán cómo combatir el virus vivo causante de la COVID-19 si nos infectamos en el futuro. 49 Manual Técnico del Programa Ampliado de Inmunización
  • 50. Las vacunas de vectores virales que pueden ser replicativas y no replicativas, contienen una versión modificada de otro virus diferente del virus que causa la COVID-19. Dentro de la envoltura del virus modificado, hay material del virus que causa la COVID-19. Esto se llama “vector viral”. Una vez que el vector viral está en nuestras células, el material genético les da instrucciones a las células para que produzcan una proteína que es exclusiva del virus que causa la COVID-19. Con estas instrucciones, nuestras células hacen copias de la proteína. Esto despierta en nuestro organismo una respuesta y empieza a crear linfocitos T y linfocitos B que recordarán cómo combatir el virus si nos llegamos a infectar en el futuro. 2.3 Componentes de la vacuna Antígeno: sustancia que estimula la producción de anticuerpos. Líquido de suspensión: puede ser agua destilada o solución salina o el medio biológico donde se ha producido el inmunobiológico. Adyuvantes: hidróxido y fosfato de aluminio, escualeno, ASO3 y ASO4 (productos naturales) Tienen una actividad inmunoestimulante, sin ser inmunogénicos. En algunas vacunas con microorganismos muertos y fracciones de los mismos se utilizan compuestos de aluminio, alumbre o calcio para incrementar la respuesta inmune. No representan ningún peligro para el ser humano, las vacunas que los contienen deben ser administradas intramuscularmente. Si son administradas subcutáneamente pueden generar reacciones adversas locales (nódulos subcutáneos en el sitio de inyección de las vacunas), y contienen cristales de aluminio. Estabilizador: gelatina que suele ser de origen porcino, que puede ser causante de reacciones alérgicas. Preservantes o conservantes: el timerosal contiene etil mercurio, derivado biodegradable y metabolizable del mercurio que no se acumula en el organismo. Se utiliza para prevenir o inhibir crecimiento bacteriano en los cultivos virales o en el producto final o para estabilizar el antígeno. Es bacteriostático de bacterias gram positivas y gram negativas y activo frente a hongos y levaduras en frascos multidosis. Antibióticos neomicina: se usan para prevenir la contaminación bacteriana del producto durante su fabricación. Se han descrito tanto reacciones locales como sistémicas con este antibiótico, por lo que hay que estar alertas. Medio de cultivo biológico: células de embrión de pollo, la prevalencia de alergia al huevo en la infancia se estima en 2%, en pacientes sensibilizados puede ocasionar reacciones alérgicas. Proteínas residuales de levadura: utilizadas en la fabricación de cultivos de Saccharomyces cerevisiae, tienen el riesgo teórico de producir reacción alérgica de 1 por 1.000.000 de dosis. Aunque no se ha detectado inducción de Ig E específica frente a proteínas de levadura, tras la vacunación ni en personas con antecedentes de reacciones de hipersensibilidad inmediata. Se recomienda precaución en personas que hayan desarrollado una reacción anafiláctica a una dosis anterior de vacuna. Serie: Documentos Técnico Normativos 50
  • 51. 2.4 Vía de administración de vacunas Es la forma en que una vacuna ingresa al organismo para tener efecto inmunológico. Se tienen establecidas vías específicas para cada vacuna con el propósito de evitar efectos indeseables, locales o generales, y para asegurar una máxima eficacia de la vacuna. La rapidez de la absorción, depende de la vía de administración elegida para cada vacuna. Las vías de administración se clasifican en orales y parenterales (intradérmica, subcutánea e intramuscular). a. Vía oral Se utiliza para la administración de las vacunas antipolio y antirotavÍrica. Mediante esta vía, la vacuna se absorbe a través de la mucosa gastrointestinal. b. Vía parenteral Las vacunas inyectables deben aplicarse en el lugar donde la inmunogenicidad sea mayor. Se deben usar agujas con la longitud y calibre adecuados. Cada vacuna tiene su vía específica de administración, con el fin de evitar efectos indeseables tanto locales como generalizados (ESAVl). Existen tres tipos de técnicas, intradérmica, subcutánea e intramuscular. Se administra la vacuna BCG por vía intradérmica, por vía subcutánea las vacunas de SRP, SR y Antiamarílica; y por vía intramuscular las vacunas de influenza, VPH, dT, Antihepatitis B, Neumocócica IPV, Pentavalente y Anti COVID-19. Vía de administración intradérmica para aplicar de manera correcta, el ángulo de la jeringa debe ser de 15º. Se aplica la vacuna BCG por las características del tejido y su poca distribución de vasos sanguíneos. Su absorción es lenta; porque admite muy poca cantidad de líquido vacunal. Vía subcutánea: para aplicar la vacuna correctamente el ángulo de la jeringa debe ser de 45º. Se aplican las vacunas SRP, SR y antiamarílica, debido a que el tejido subcutáneo al ser irrigado y laxo, facilita la expansión del proceso inflamatorio local producido por la vacuna y, su absorción. Figura 3: Vía oral Figura 4: Vía parenteral 51 Manual Técnico del Programa Ampliado de Inmunización
  • 52. Figura 7: Región del muslo Vía intramuscular: para aplicar correctamente el ángulo de la jeringa debe ser de 90º. Esta vía se utiliza para las vacunas pentavalente, dT, influenza, hepatitis B, antineumocócica, la vacuna inyectable contra la poliomielitis (IPV) y anti COVID-19. Esta vía permite aplicar mayor cantidad de líquido vacunal, produciéndose con mayor rapidez la absorción a través de los capilares sanguíneos y generando una pronta respuesta inmunitaria. Importante: Las vacunas como la pentavalente, dT y hepatitis B, que contienen adyuvantes de hidróxido de aluminio, no deben aplicarse por vía intradérmica ni subcutánea porque producen granulomas y necrosis. Ninguna vacuna debe aplicarse por vía intravenosa. 2.5 Región anatómica a. Región deltoidea La vacuna se debe aplicar cuatro dedos por debajo de la articulación acromion clavicular o en el tercio medio de la cara externa del músculo deltoides. Esta región se utiliza para la inyección intramuscular en mayores de 1 año. La persona a vacunar debe estar sentada y se debe cumplir estrictamente con lo indicado, para evitar lesiones en el nervio circunflejo (rama del plexo braquial) b. Región del muslo Esta área abarca la superficie comprendida entre el trocánter mayor (parte superior del fémur) y el cóndilo externo del fémur (parte inferior de este hueso) y se divide en tres tercios. La inyección debe aplicarse en el tercio medio en la cara anterior lateral externa del muslo, vale decir en el músculo vasto externo. Esta región se utiliza para inyección intra muscular en menores de 1 año. Figura 5: Región deltoidea Figura 6: Región del muslo Fuente: PAI/MSyD Fuente: PAI/MSyD Serie: Documentos Técnico Normativos 52
  • 53. 2.6 Dosis Es la cantidad de vacuna que se administra cada vez. Medida específica que es el resultado de estudios experimentales y clínicos para asegurar la respuesta inmunológica, pues una mayor cantidad no aumenta la protección y una dosis menor no logra la respuesta esperada. A. Número de dosis Eselnúmerodevecesqueseadministradeterminadavacuna.Paraunaadecuadainmunización, se debe cumplir con el número de dosis establecido para cada vacuna en el esquema de vacunación. B. Intervalo entre dosis El intervalo normado entre dosis está definido por la mejor respuesta inmunológica de cada vacuna, por ejemplo, la respuesta óptima entre las tres primeras dosis de las vacunas antipolio, pentavalente, antineumocócica, antirotavírica es de 2 meses. Los esquemas acortados con intervalo mínimo de 1 mes solo se utilizan en caso de brotes. No existe intervalo máximo entre dosis, debido a que las células T, guardan la memoria del sistema inmunitario, por lo tanto, no es necesario reiniciar el esquema de vacunación. Para la anti COVID-19 varía de acuerdo al tipo de vacuna desde 21 días a tres meses. Este intervalo de vacunación se actualiza permanentemente de acuerdo a recomendaciones de la OMS. 2.7 Edad de vacunación Son varios los factores que intervienen para determinar la edad adecuada para la vacunación. Incluyen los riesgos específicos de enfermar según el grupo de edad, la epidemiología de la enfermedad, la madurez del sistema inmune, la capacidad para responder a una vacuna específica y la interferencia por inmunidad pasiva transferida por la madre. Tabla N°3: Vacuna, edad, dosis, intervalo óptimo entre dosis Vacuna Número de dosis Edad Intervalo optimo entre dosis Consideraciones generales BCG Única Recién nacido Se la puede administrar, hasta antes de cumplir el año de edad (hasta los 11 meses, 29 días). Pentavalente Primera 2 meses Excepcionalmente se puede iniciar o completar dosis hasta los 4 años y 11 meses de edad. Es importante recuperar a niños no vacunados. Se debe aplicar la dosis Segunda 4 meses A los 2 meses de la 1ra. Tercera 6 meses A los 2 meses de la 2da. Cuarta De 18 a 23 meses. Al año de la tercera. 53 Manual Técnico del Programa Ampliado de Inmunización
  • 54. Quinta 4 años A los 2 años y medio de la cuarta. que corresponde sin reiniciar la vacunación. Cuando existe intervalos largos, entre una y otra dosis, existe memoria inmunológica. Antipolio IPV Primera 2 meses A los 2 meses de la 2da. En el caso de haber antecedentes de no vacunación previa y si el niño es mayor de un año, se debe iniciar con la vacuna IPV. Tercera 4 meses Antipolio OPV Segunda 6 meses A los 2 meses de la 1ra. Excepcionalmente se puede completar esquema hasta los 4 años, 11 meses y 29 días. Cuarta 18 meses Al año de la tercera. Quinta 4 años A los 2 años y medio de la cuarta. Antineumocócica Primera 2 meses Hasta los 11 meses y 29 días. No se administran refuerzos. Segunda 4 meses A los 2 meses de la 1ra. Tercera 6 meses A los 2 meses de la 2da. Antirotavirus Primera 2 meses Excepcionalmente se puede completar esquema hasta los 11 meses y 29 días. Considerar que mientras más oportunamente se administre la 2da. dosis (hasta los 6 meses), mayor será la efectividad para la prevención de la enfermedad. Segunda 4 meses A los 2 meses de la 1ra. Anti Influenza Pediátrica Primera De 6 a 11 meses Es importante que los menores de 1 año tengan las 2 dosis de la vacuna. Segunda 7 meses Al mes de la 1ra dosis. Única 12 a 23 meses Serie: Documentos Técnico Normativos 54
  • 55. Sarampión, Rubeola y Paperas SRP Primera 12 meses A los 6 meses de la 1ra dosis. En caso de presencia de casos confirmados de sarampión dentro del área, se recomienda que el intervalo entre dosis debe ser de 2 meses. Segunda De 18 a 23 meses. Antiamarílica Única De 12 a 23 meses. Una sola dosis genera anticuerpos; no necesita revacunarse cada 10 años. Caso de viajeros a lugares endémicos, deben vacunarse 10 días antes del viaje. Excepcionalmente se puede vacunar hasta los 59 años. VPH (Virus Papiloma Humano) Primera Niñas de 10 años Al contacto. No se administran refuerzos. Segunda Niñas de 10 años A los 6 meses de la 1ra. dT (*) Primera 7 a 9 años Al contacto. Segunda A los 2 meses de la 1ra Primera 10 a 49 años Al contacto Segunda Al mes de la 1ra Tercera A los 6 meses de la 2da Hepatitis B Primera Personal de salud y estudiantes de ciencias de la salud de último año y personas de riesgo. Al contacto. No se administran refuerzos. Segunda 1 mes. Tercera 6 meses. 55 Manual Técnico del Programa Ampliado de Inmunización
  • 56. Anti Influenza adultos Única Personal de salud, embarazadas, mayores de 60 años y enfermos crónicos. Al contacto. SR Única De 5 a 49 años. Al contacto. **Anti COVID-19 Dos dosis De 18 años en adelante. Dependiendo del tipo de vacuna. Se priorizan grupos vulnerables. Los intervalos entre dosis se deben respetar, salvo en situación de control de brote. (*) Se debe completar las dosis de dT de acuerdo a dosis pendientes de Pentavalente. (**) Es posible que a futuro exista vacunas con una sola dosis y se determine edades diferentes de aplicación. Fuente: PAI/MSyD. 2.8 Interferencia entre vacunas o anticuerpos circulantes La presencia de anticuerpos circulantes contra un antígeno vacunal puede reducir o eliminar completamente la respuesta inmunológica de una vacuna. El grado de interferencia depende del tipo de vacuna administrada y de la cantidad de anticuerpos en la sangre. * Las vacunas de virus vivos atenuados deben replicarse para lograr una respuesta inmune. La existencia de anticuerpos contra algunos de los antígenos contenidos en la vacuna, puede impedir esa replicación. Es el caso de las vacunas SRP y antiamarílica deben ser administradas simultáneamente; si no es posible, se debe esperar cuatro semanas entre una y otra para evitar la interferencia en la efectividad entre ambas vacunas. * Vacunas vivas orales como la antipolio y antirotavírica, no interfieren con otras vacunas vivas parenterales, como la pentavalente y anti neumococo; se deben administrar simultáneamente. * Las vacunas vivas, SRP, SR, antiamarílica y antipolio/ipv, pueden ser afectadas por la administración de inmunoglobulinas, puesto que éstas no permiten la replicación de los microorganismos contenidos en la vacuna. Se debe esperar 3 meses. Si ocurre a la inversa se debe esperar al menos 2 semanas. * Las vacunas inactivadas como la pentavalente, la dT, influenza, Antihepatitis B, antineumocócica no son afectadas con la administración de inmunoglobulinas. Es necesario que el personal de salud dialogue respetuosamente con la madre o tutor del niño o niña, para que acepte la administración de vacunas inyectables simultaneas, ya que esto no causará mayores molestias y más bien resultará en su beneficio. Así se evita las oportunidades perdidas de vacunación. Serie: Documentos Técnico Normativos 56
  • 57. 2.9 Contraindicaciones Son situaciones especiales en las que una vacuna no debe ser administrada. Es habitual que se presenten situaciones donde existan las siguientes restricciones. A. Contraindicaciones absolutas * Reacción alérgica grave a una anterior dosis. * Contraindicaciones especificas se describen en cada vacuna. B. Falsas contraindicaciones Mencionamos las más frecuentes: * Historia familiar o individual de alergias inespecíficas. * Historia de alergia a los antibióticos contenidos en las vacunas (salvo reacción anafiláctica). * Historia familiar de convulsiones después de vacunaciones. * Historia familiar de muerte súbita en el contexto de la vacunación. * Antecedentes individuales de convulsiones febriles. * Enfermedad neurológica conocida, resuelta y estable o secuelas de enfermedades neurológicas. * Desnutrición. * Reacciones leves a dosis previas de vacunas. * Enfermedad aguda leve (rinitis, catarro, diarrea). * Tratamiento antibiótico. * Contacto reciente con una persona con patología infecciosa. * Lactancia. * Tratamiento con bajas dosis de corticoides, por vía oral o inhalatoria. * Fase de convalecencia de alguna enfermedad. 2.10 Vacunación en situaciones especiales Tabla N°4: Vacuna, edad, dosis y vía de administración en condiciones excepcionales Vacuna Edad Condición excepcional Dosis y vía de administración BCG Recién nacido. Prematuro con peso normal (por encima de los 2.000 Kg). 0,1 ml Vía intradérmica BCG De 1 a 4 años 11 meses con 29 días. Contacto con tuberculosis pulmonar. 0,1ml Vía intradérmica 57 Manual Técnico del Programa Ampliado de Inmunización
  • 58. Antineumocócica Menores de 5 años. Comorbilidad crónica: Nefropatías, diabetes, hemoglobinopatías, infección por VIH, Síndrome de Down neoplasia e inmunosuprimidos. 1 dosis de 0,5ml Vía intramuscular Antineumocócica De acuerdo a la edad. Paciente con VIH Sida Según prescripción médica. Personas que conviven con inmunodeprimidos. Una dosis de 0,5ml Vía intramuscular según prescripción médica. Personas mayores a 60 años con problemas neurológicos, diabéticos, renales, demencia y Parkinson. Fracturas y fisuras de cráneo. Hepatitis B De acuerdo a la edad. Pacientes con hemodiálisis y enfermedad Crónica renal. Personas con Deben recibir las 3 dosis. < de 1 año: 10mg 1 a 20 años: 20mg De 20 años a más: 40mg Esquemas acortados trasplante de órgano sólido y precursores hematopoyéticos. /acelerados. Si el recuento de anticuerpos es <10Ul/ml luego de completar el primer esquema de vacunación se administra un nuevo esquema de 3 dosis. Si no se obtiene respuesta adecuada se considerará que no respondió. En pacientes con diálisis y trasplantados renales se debe medir niveles de anticuerpos anualmente y aplicar dosis de refuerzo si los niveles caen debajo del nivel de protección. Serie: Documentos Técnico Normativos 58
  • 59. Influenza estacional De acuerdo a la edad y grado de vulnerabilidad. Fuerzas Armadas, Policías, Bomberos, población privada de su libertad (cárceles) y centros de rehabilitación. 0.5 ml Vía intramuscular Sarampión Rubeola SR Mayores de 5 años. Personal que trabaja en aeropuertos, viajeros, administrativos de la cadena hotelera 0,5ml dosis Vía subcutánea Fiebre amarilla Vacunación en viajeros. La vacunación del viajero debe realizarse con la debida anticipación (10 días antes, para asegurar que las vacunas recomendadas se puedan aplicar en la secuencia adecuada). Si el viaje es imprevisto aún con poco tiempo antes de la partida pueden tomarse medidas preventivas. Tener en cuenta: Edad y sexo. Inmunizaciones previas. Área geográfica que visitará. Duración del viaje. Tipo de hospedaje (hoteles, camping, aire libre u otros). Fuente: PAI/MSyD 2.11 Vacunación para personas con enfermedades previas 2.11.1 Tuberculosis En caso de enfermedad activa no tratada, está contraindicada la vacuna triple viral. 2.11.2 VIH Es recomendable no administrar vacuna BCG u OPV a hijos de madres con VIH; ni fiebre amarilla a personas con infección por VIH. 2.11.3 Inmunoglobulinas Las vacunas vivas, SRP, SR, anti- amarílica y además la vacuna antipolio/IPV, pueden ser afectadas por la administración de inmunoglobulinas, puesto que no permiten la replicación de los microorganismos contenidos en la vacuna. Se debe esperar 3 meses. Y si ocurre a la inversa, se debe esperar al menos 2 semanas. 59 Manual Técnico del Programa Ampliado de Inmunización
  • 60. 2.11.4 Corticoides Niños y niñas que están recibiendo corticoides en dosis de 2 mg/kg día, hasta 20 mg/día durante dos o más semanas, no pueden recibir vacunas de virus vivos atenuados. 2.11.5 Hepatitis B Todo niño, niña o persona con enfermedad hepática debe tener su esquema completo; no hay vacuna que esté contraindicada. 2.11.6 Ictericia neonatal No hay contraindicación a ninguna vacuna. En caso de hospitalización, cada servicio de neonatología, debe indicar las vacunas necesarias al momento del alta. 2.11.7 Embarazo De manera general, todas las vacunas vivas están contraindicadas por el riesgo teórico de afectación al feto; sin embargo, en circunstancias específicas en consulta con especialistas infectólogos y/o vacunólogos, la aplicación de estas vacunas puede realizarse, valorando el riesgo de exposición; por ejemplo: la vacuna antiamarílica. Si se administrara una vacuna viva y anti COVID-19 sin saber que la mujer está embarazada, se debe hacer un seguimiento obstétrico estricto. 2.12 Coadministración con otros productos 2.12.1 Vacunación antirrábica de uso humano Debe recibir el esquema completo y espera 30 días para recibir la dosis que corresponda de anti COVID-19. 2.12.2 Tratamiento contra malaria En general, no presenta contraindicación para la administración de las vacunas incluidas en el esquema de vacunación. 2.12.3 Antibióticos El tratamiento con antibióticos no interfiere con la respuesta a las vacunas inactivadas o vivas. 2.12.4 Trastornos Neurológicos Las personas con afecciones neurológicas o del neuro-desarrollo deben recibir todas las inmunizaciones de rutina, incluida la vacuna anual contra la gripe, con excepción de las dosis repetidas de cualquier vacuna que se administren dentro de las 6 semanas siguientes al inicio de un episodio de Síndrome de Guillan Barre. En presencia de una enfermedad neurológica evolutiva, inestable o no filiada, es recomendable retrasar las vacunas que pudieran desestabilizar la enfermedad, como las vacunas con componente de tosferina, hasta que el paciente esté estable o con un diagnóstico definitivo. Serie: Documentos Técnico Normativos 60