SlideShare una empresa de Scribd logo
LICENCIATURAEN CIENCIAS DE LA EDUCACION
MENCIONEDUCACIONINFANTIL
Contenido
SEGUNDO PARCIAL.....................................................................................................................................................................1
MICROSOFT WORD.....................................................................................................................................................................1
OBJETIVOS DEL CURSO:.........................................................................................................................................................1
HERRAMIENTAS DE TRABAJO........................................................................................................................................1
Teclas de función..........................................................................................................................................................................2
PARTES DE WORD..................................................................................................................................................................2
Práctica..............................................................................................................................................................................................2
Como cambiar la barra de acceso rápido......................................................................................................................2
One drive...............................................................................................................................................................................................4
PERSONALIZAR CINTA DE OPCIONES......................................................................................................................4
CREAR PORTADAS .................................................................................................................................................................7
MARGENES...........................................................................................................................................................................................8
CONFIGURAR PAGINA................................................................................................................................................................9
PAPEL.............................................................................................................................................................................................10
BORDES.......................................................................................................................................................................................11
MARCA DE AGUA...................................................................................................................................................................11
JERARQUIZACION ................................................................................................................................................................12
TÍTULOS.........................................................................................................................................................................................13
TITULO 1...................................................................................................................................................................................13
TITULO 2...................................................................................................................................................................................14
CREAR UNA PAGINA WIKI.....................................................................................................................................................14
PRACTICA N°3..................................................................................................................................................................................16
INSERTAR TABLA DE CONTENIDO ...........................................................................................................................16
UTILIZACION DE TABLAS......................................................................................................................................................17
Encabezados y pies de página...................................................................................................................................................18
TABLAS................................................................................................................................................................................................20
NOTAS AL PIE Y NOTAS AL FINAL..........................................................................................................................................21
TABLA DE ILUSTRACIONES.......................................................................................................................................................23
LICENCIATURAEN CIENCIAS DE LA EDUCACION
MENCIONEDUCACIONINFANTIL
1 DE 23
SEGUNDO PARCIAL
MICROSOFT WORD
Es el procesador de texto con una posición dominante en el mercado de los procesadores de
texto. Su formato propietario DOC es considerado un estándar mundial. Está disponible
para las plataformas Microsoft Windows y Mac OS. Con el puedes elaborar documentos de
aspecto profesional proporcionando un completo conjunto de herramientas para crear
documentos y aplicarles formato a través de una nueva interfaz de usuario; herramientas y
características nuevas que permiten crear una amplia gama de documentos de una manera
más fácil.
OBJETIVOS DEL CURSO: Cuando finalice esa sección, podrá:
 Conocer la nueva interfaz de Word
 Personalizar office Word
 Crear y guardar documentos
 Vistas e impresión de documentos.
HERRAMIENTAS DE TRABAJO1
Ilustración 1-teclas y su manejo
1 Como desempeñar funciones que nos ofrece el teclado.
LICENCIATURAEN CIENCIAS DE LA EDUCACION
MENCIONEDUCACIONINFANTIL
Teclasde función:
Estas fechas, F1. F1,…F12 permiten realizar funciones específicas en cada programa. Como por
ejemplo, solicitar ayuda pulsando la tecla de función F1.
1. Teclas del movimiento del cursor: estas cuatro teclas (arriba, abajo, izquierda, derecha)
permiten desplazarse por el documento.
2. Teclas especiales: la tecla alt gr sirve para introducir el tercer carácter de una tecla, por
ejemplo, la @ que hay en la tecla del número 2 ( en la imagen la tecla alt de la derecha es
la equivalente a alt gr)
PARTES DE WORD2
1. LA BARRA DE TITULO
2. CINTA DE OPCIONES
3. BARRAS DE DESPLAZAMIENTO
4. AL MODIFICAR EL ZOOM
5. LAS VISTAS DEL DOCUMENTO
6. LA BARRA DE ESTADO
Práctica
Como cambiar la barra de acceso rápido
2 Elementos de Word para manejar bien y saber trabajar adecuadamente conforme a cada función.
Ilustración 2 barrade acceso rápido
LICENCIATURAEN CIENCIAS DE LA EDUCACION
MENCIONEDUCACIONINFANTIL
3 DE 23
LICENCIATURAEN CIENCIAS DE LA EDUCACION
MENCIONEDUCACIONINFANTIL
One drive
Como guardar archivos y enviar por one drive
Ilustración 3 one drive
PERSONALIZAR CINTA DE OPCIONES
Disponemos de unas opciones de personalización que nos permiten gestionar las opciones de las
fichas.
Añadir comandos a las fichas existentes, tanto a las principales como a las de herramientas.
-Crear una nueva pestaña personalizada, que abra una fiche con los botones que más utilizamos
-Inhabilitar fichas que no utilicemos nunca (o volver habilitarlas). Todas estasb opciones se
encuentran en ARCHIVO >OPCIONES >PERSONALIZAR CINTA. También haciendo clic
con el botón derecho sobre una pestaña y dirigiendo la opción personalizar la cinta en el
menú contextual se abre una ventana como la siguiente.
Pasos:
LICENCIATURAEN CIENCIAS DE LA EDUCACION
MENCIONEDUCACIONINFANTIL
5 DE 23
Ilustración 4 Cinta de opciones
LICENCIATURAEN CIENCIAS DE LA EDUCACION
MENCIONEDUCACIONINFANTIL
LICENCIATURAEN CIENCIAS DE LA EDUCACION
MENCIONEDUCACIONINFANTIL
7 DE 23
CREAR PORTADAS
Ilustración 5 Portadas
LICENCIATURAEN CIENCIAS DE LA EDUCACION
MENCIONEDUCACIONINFANTIL
MARGENES
LICENCIATURAEN CIENCIAS DE LA EDUCACION
MENCIONEDUCACIONINFANTIL
9 DE 23
TAMAÑO PAPEL: A4
IZQUIERDO: 1.5
DERECHO: 1.5
ARRIBA: 2.5
ABAJO: 2.5
Ilustración 6 Márgenes
CONFIGURAR PAGINA
Ilustración 7 Configurar página
ENCUADERNACION: 1.5
IZQUIERDO: 1.5
LICENCIATURAEN CIENCIAS DE LA EDUCACION
MENCIONEDUCACIONINFANTIL
PAPEL
Ilustración 8 Papel
LICENCIATURAEN CIENCIAS DE LA EDUCACION
MENCIONEDUCACIONINFANTIL
11 DE 23
BORDES
Ilustración 9 Bordes
MARCA DE AGUA
Es el fondo que se le da a un documento. ES UN OBJETO QUEESTA INSERTADO O QUE
FORMA PARTE DEL ENCABEZADO O DEL PIE DE APGINA.
LICENCIATURAEN CIENCIAS DE LA EDUCACION
MENCIONEDUCACIONINFANTIL
Ilustración 10 Marca de agua
JERARQUIZACION
LICENCIATURAEN CIENCIAS DE LA EDUCACION
MENCIONEDUCACIONINFANTIL
13 DE 23
Ilustración 11 Jerarquización
TÍTULOS
TITULO 1
Ilustración 12 Tipos de Títulos
LICENCIATURAEN CIENCIAS DE LA EDUCACION
MENCIONEDUCACIONINFANTIL
TITULO 2
CREAR UNA PAGINA WIKI
http://4329wiki.wikispaces.com/APUNTES+DEL+PROFESOR
SUBIR EL MANUAL EN EL BLOG DESDE EL PRIMER PARCIAL
OSORIO_ORTIZ.wiki.wikispaces.
CESAR OSORIO--- VIDEOS
Bar-- video
Mi fiesta- video
LICENCIATURAEN CIENCIAS DE LA EDUCACION
MENCIONEDUCACIONINFANTIL
15 DE 23
LICENCIATURAEN CIENCIAS DE LA EDUCACION
MENCIONEDUCACIONINFANTIL
PRACTICA N°3
INSERTAR TABLA DE CONTENIDO
Ilustración 13 Tabla de contenido
LICENCIATURAEN CIENCIAS DE LA EDUCACION
MENCIONEDUCACIONINFANTIL
UTILIZACION DE TABLAS
Ilustración 14 Utilización de tablas
Encabezados y pies de páginai
i Estos se ubican en la parte superior e inferior de toda la hoja.
Un encabezado es un texto que se insertara automáticamente al principio de cada página. Esto es útil para
escribir textos como, por ejemplo, el título que se está escribiendo, el autor, la fecha, etc. El pie de
página tiene la misma funcionalidad, pero se imprime al final de cada página, y suele contener los
números de página. Para modificarlos vamos a la pestaña insertar hacemos clic en alguno de los
dos botones (pie de página o encabezado) y seleccionamos la opción editar. Se mostrara una nueva
pestaña, Herramientas para encabezado y pie de página > Diseño, que contiene los iconos con
todas las opciones disponibles
LICENCIATURAEN CIENCIAS DE LA EDUCACION
MENCIONEDUCACIONINFANTIL
.
Ilustración 15 Encabezado y Pie de página
Ahora podemos teclear el encabezado y si lo creemos conveniente, insertar numeración de página, fechas
o cualquier otro elemento de la barra de herramientas, como vamos a ver a continuación. Una vez
hayamos acabado de editar el encabezado o pie de página finalizamos haciendo clic en el botón
cerrar encabezado o pie de página, a la derecha de la cinta. Mediante estos botones podemos
pasar del encabezado al pie y viceversa.
TABLAS2
2 Organización en seldas. La cual ayuda para hacer clasificaciones o cualquier tipo de tarea que nos sea necesario.
Una tabla está formada por celdas o casillas, agrupadas por filas y columnas, en cada casilla se puede
insertar texto, números o gráficos.
Si no tienes claro el concepto de fila y columna, aquí te lo explicamos
Las tablas permiten organizar la información, de forma que se pueden realizar operaciones y tratamientos
sobre filas y columnas. Por ejemplo, obtener el valor medio de los datos de una columna, ordenar
una lista de nombres, etc...
Otra utilidad de las tablas es su uso para mejorar el diseño de los documentos ya que facilitan la
distribución de los textos y gráficos contenidos en sus casillas.
Vemos, pues, que esta forma de organizar los datos es mucho más potente que utilizando las tabulaciones
u otros métodos.
Creación de tablas
Se puede crear una tabla de dos formas equivalentes:
Utilizando la barra de menús
LICENCIATURAEN CIENCIAS DE LA EDUCACION
MENCIONEDUCACIONINFANTIL
21 DE 23
Utilizando el icono de la barra de Herramientas
Ilustración 16 Tablas
NOTAS AL PIE Y NOTAS AL FINAL3
Crear una nota al pie. Para crear una nota al pie debemos seguir los siguientes pasos:
-Seleccionar la palabra o frase a la cual le vamos a poner una nota al pie la nota se insertara
automáticamente y no tendremos que realizar más acciones, pero si queremos configurar las notas
deberemos abrir el cuadro de dialogo de notas al pie y notas al final haciendo clic en la flecha
situada en la esquina inferior derecha del grupo Notas al pie.
Podemos seleccionar entre notas al pie o notas al final lo seleccionamos.
Notas al pie podemos elegir entre: Incluir la nota al final de la página o debajo de la selección. Si
seleccionamos notas al final podemos elegir entre: Incluir la nota al final del documento o al final de
la sección. Además en el dialogo podemos seleccionar el formato del número que deseamos que se
muestre como subíndice.
Podemos incluir una marca personal pulsando en símbolo. Se puede indicar a partir de que numero, letra,
símbolo comienza la primera nota al pie. Seleccionar si la numeración es continua, si reinicia en
cada nueva página. Podemos intercalar entre distintos formatos a lo largo del documento y aplicar
los cambios después seleccionando.
Aplicar cambios a todo el documento
3 Nos sirve para redactar textos, ya sean biografías, conceptos, etc..
Ilustración 17 Notas al pie y notas al final
Cuando tenemos la nota al pie/nota al final creada si nos situamos con el ratón encima aparece un
“mensaje” con el texto referente a esa nota al pie/nota al final y si hacemos doble clic sobre el
superíndice nos lleva a la nota al pie/ nota al final referente al superíndice.
¿Qué son y para qué sirven las secciones?
En Word hay formatos que por defecto se aplican todas las páginas de un documento, y si una página
cambia lo hacen todas. Ejemplos de esto son los encabezados y pies de página, los bordes o la
orientación de la página; si cambiamos la orientación de una hoja y la colocamos en horizontal,
todas las páginas del documento adoptan la misma orientación.
Las secciones son utilizadas por Word para diferenciar o separar ciertas partes del documento donde se
gestionan propiedades diferentes en lo relativo a tamaños y orientaciones de hoja y diferentes
contenidos de encabezado y/o pie de página.
Dicho de otra forma, las secciones permiten crear distintas partes en un documento de forma que podamos
aplicar formatos incompatibles entre sí.
Para crear una sección dentro de un documento de Word nos vamos a la ficha diseño de página, grupo
configurar página y a la opción saltos.
LICENCIATURAEN CIENCIAS DE LA EDUCACION
MENCIONEDUCACIONINFANTIL
23 DE 23
TABLA DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1-teclas y su manejo _______________________________________________________________________________________________________ 1
Ilustración 2 barra de acceso rápido __________________________________________________________________________________________________ 2
Ilustración 3 one drive _________________________________________________________________________________________________________________ 4
Ilustración 4 Cinta de opciones ________________________________________________________________________________________________________ 5
Ilustración 5 Portadas _________________________________________________________________________________________________________________ 7
Ilustración 6 Márgenes_________________________________________________________________________________________________________________ 9
Ilustración 7 Configurar página _______________________________________________________________________________________________________ 9
Ilustración 8 Papel ____________________________________________________________________________________________________________________10
Ilustración 9 Bordes ___________________________________________________________________________________________________________________11
Ilustración 10 Marca de agua_________________________________________________________________________________________________________12
Ilustración 11 Jerarquización_________________________________________________________________________________________________________13
Ilustración 12 Tipos de Títulos________________________________________________________________________________________________________13
Ilustración 13 Tabla de contenido ____________________________________________________________________________________________________16
Ilustración 14 Utilización de tablas __________________________________________________________________________________________________17
Ilustración 15 Encabezado y Pie de página __________________________________________________________________________________________19
Ilustración 16 Tablas__________________________________________________________________________________________________________________21
Ilustración 17 Notas al pie y notas al final ___________________________________________________________________________________________22
Manual tecnico segundo parcial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion final excel
Presentacion final excelPresentacion final excel
Presentacion final excel
Cesar Jaimes
 
Herramientas de Word
Herramientas de WordHerramientas de Word
Herramientas de Word
Ivan Logroño
 
Manual c++
Manual c++Manual c++
Manual c++
slent
 
Tutorial computacion basica II
Tutorial computacion basica IITutorial computacion basica II
Tutorial computacion basica II
cindygabucha
 
Actividad tics
Actividad ticsActividad tics
Actividad tics
kathybeyota
 
Dn11 u2 a11_rtab
Dn11 u2 a11_rtabDn11 u2 a11_rtab
Dn11 u2 a11_rtab
musaluz
 
Cuaderno de prácticas de microsoft word
Cuaderno de prácticas de microsoft wordCuaderno de prácticas de microsoft word
Cuaderno de prácticas de microsoft word
Rurus9
 
SALTOS Y SECCIONES
SALTOS Y SECCIONES SALTOS Y SECCIONES
SALTOS Y SECCIONES
Jessy Martinez
 
Proyecto final de introduccion a la informatica
Proyecto final de introduccion a la informaticaProyecto final de introduccion a la informatica
Proyecto final de introduccion a la informatica
Jose Antonio Escalier
 
Practicas tic raul
Practicas tic raulPracticas tic raul
Practicas tic raul
raul1bachiscar2010
 
M computacion
M computacion M computacion
N vivo10 software
N vivo10 softwareN vivo10 software
N vivo10 software
Digo Villamizar
 
OBJETOS DE ACCESS
OBJETOS DE ACCESSOBJETOS DE ACCESS
OBJETOS DE ACCESS
katyta18
 
Word Nivell Mig
Word Nivell MigWord Nivell Mig
Word Nivell Mig
albaluisma
 
Introduccion a la Programacion Visual Basic subido JHS
Introduccion a la Programacion Visual Basic subido JHSIntroduccion a la Programacion Visual Basic subido JHS
Introduccion a la Programacion Visual Basic subido JHS
johnny herrera
 

La actualidad más candente (15)

Presentacion final excel
Presentacion final excelPresentacion final excel
Presentacion final excel
 
Herramientas de Word
Herramientas de WordHerramientas de Word
Herramientas de Word
 
Manual c++
Manual c++Manual c++
Manual c++
 
Tutorial computacion basica II
Tutorial computacion basica IITutorial computacion basica II
Tutorial computacion basica II
 
Actividad tics
Actividad ticsActividad tics
Actividad tics
 
Dn11 u2 a11_rtab
Dn11 u2 a11_rtabDn11 u2 a11_rtab
Dn11 u2 a11_rtab
 
Cuaderno de prácticas de microsoft word
Cuaderno de prácticas de microsoft wordCuaderno de prácticas de microsoft word
Cuaderno de prácticas de microsoft word
 
SALTOS Y SECCIONES
SALTOS Y SECCIONES SALTOS Y SECCIONES
SALTOS Y SECCIONES
 
Proyecto final de introduccion a la informatica
Proyecto final de introduccion a la informaticaProyecto final de introduccion a la informatica
Proyecto final de introduccion a la informatica
 
Practicas tic raul
Practicas tic raulPracticas tic raul
Practicas tic raul
 
M computacion
M computacion M computacion
M computacion
 
N vivo10 software
N vivo10 softwareN vivo10 software
N vivo10 software
 
OBJETOS DE ACCESS
OBJETOS DE ACCESSOBJETOS DE ACCESS
OBJETOS DE ACCESS
 
Word Nivell Mig
Word Nivell MigWord Nivell Mig
Word Nivell Mig
 
Introduccion a la Programacion Visual Basic subido JHS
Introduccion a la Programacion Visual Basic subido JHSIntroduccion a la Programacion Visual Basic subido JHS
Introduccion a la Programacion Visual Basic subido JHS
 

Destacado

Manual tecnico primer parcial
Manual tecnico primer parcialManual tecnico primer parcial
Manual tecnico primer parcial
Damaris Raquel
 
Manual para el capacitador
Manual para el capacitadorManual para el capacitador
Manual para el capacitador
Pichardo BE
 
Bulling
BullingBulling
Bulling
fabioultras
 
Sustentabilidade
SustentabilidadeSustentabilidade
Sustentabilidade
Leda Pancho Figueiredo
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
bpocoy
 
Darker Music Talks Lviv - Онлайн сервіси для промоції музикантів
Darker Music Talks Lviv - Онлайн сервіси для промоції музикантівDarker Music Talks Lviv - Онлайн сервіси для промоції музикантів
Darker Music Talks Lviv - Онлайн сервіси для промоції музикантівTommy Darker
 
Saramago 2013
Saramago 2013Saramago 2013
Saramago 2013
Sandrine Saraiva
 
Manual de orientacao do e social
Manual de orientacao do e socialManual de orientacao do e social
Manual de orientacao do e social
Leda Pancho Figueiredo
 
Seven games
Seven gamesSeven games
Seven games
jans14814
 
VERDAD Y POLÍTICA (Hannah Arendt)
VERDAD Y POLÍTICA (Hannah Arendt)VERDAD Y POLÍTICA (Hannah Arendt)
VERDAD Y POLÍTICA (Hannah Arendt)
Karyn Ferreira
 
19 o convite de cristo
19   o convite de cristo19   o convite de cristo
19 o convite de cristo
mgno42
 
Presentación de tecnología
Presentación de tecnologíaPresentación de tecnología
Presentación de tecnología
Depetrs14
 
La tic
La ticLa tic
La tic
victor nova
 
Microsoft y Windows beta
Microsoft y Windows betaMicrosoft y Windows beta
Microsoft y Windows beta
Shojan-Carpio
 
Os recursos naturais genina
Os recursos naturais geninaOs recursos naturais genina
Os recursos naturais genina
kitty
 
El muestreo
El muestreoEl muestreo
El muestreo
im_rodriguez
 
power point
power pointpower point
Limites
LimitesLimites
Limites
Jose Barco
 
how to join SWA
how to join SWAhow to join SWA
how to join SWA
LLirad Labadan
 
Alfabetizaciòn digital
Alfabetizaciòn digitalAlfabetizaciòn digital
Alfabetizaciòn digital
hojaldra
 

Destacado (20)

Manual tecnico primer parcial
Manual tecnico primer parcialManual tecnico primer parcial
Manual tecnico primer parcial
 
Manual para el capacitador
Manual para el capacitadorManual para el capacitador
Manual para el capacitador
 
Bulling
BullingBulling
Bulling
 
Sustentabilidade
SustentabilidadeSustentabilidade
Sustentabilidade
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
Darker Music Talks Lviv - Онлайн сервіси для промоції музикантів
Darker Music Talks Lviv - Онлайн сервіси для промоції музикантівDarker Music Talks Lviv - Онлайн сервіси для промоції музикантів
Darker Music Talks Lviv - Онлайн сервіси для промоції музикантів
 
Saramago 2013
Saramago 2013Saramago 2013
Saramago 2013
 
Manual de orientacao do e social
Manual de orientacao do e socialManual de orientacao do e social
Manual de orientacao do e social
 
Seven games
Seven gamesSeven games
Seven games
 
VERDAD Y POLÍTICA (Hannah Arendt)
VERDAD Y POLÍTICA (Hannah Arendt)VERDAD Y POLÍTICA (Hannah Arendt)
VERDAD Y POLÍTICA (Hannah Arendt)
 
19 o convite de cristo
19   o convite de cristo19   o convite de cristo
19 o convite de cristo
 
Presentación de tecnología
Presentación de tecnologíaPresentación de tecnología
Presentación de tecnología
 
La tic
La ticLa tic
La tic
 
Microsoft y Windows beta
Microsoft y Windows betaMicrosoft y Windows beta
Microsoft y Windows beta
 
Os recursos naturais genina
Os recursos naturais geninaOs recursos naturais genina
Os recursos naturais genina
 
El muestreo
El muestreoEl muestreo
El muestreo
 
power point
power pointpower point
power point
 
Limites
LimitesLimites
Limites
 
how to join SWA
how to join SWAhow to join SWA
how to join SWA
 
Alfabetizaciòn digital
Alfabetizaciòn digitalAlfabetizaciòn digital
Alfabetizaciòn digital
 

Similar a Manual tecnico segundo parcial

Herramientas de Word
Herramientas de Word Herramientas de Word
Herramientas de Word
Jeduardo93tapia
 
Informatica 1
Informatica 1Informatica 1
Informatica 1
Yubaille95
 
Herramientas básicas de microsoft word
Herramientas básicas de microsoft wordHerramientas básicas de microsoft word
Herramientas básicas de microsoft word
NataliFiallo
 
INFORMATICA APLICADA
INFORMATICA APLICADA INFORMATICA APLICADA
INFORMATICA APLICADA
daniel chavez
 
Secciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustraciones y referencias bibliogr...
Secciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustraciones y referencias bibliogr...Secciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustraciones y referencias bibliogr...
Secciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustraciones y referencias bibliogr...
Jaz1995freire
 
Trabajo de Informática
Trabajo de InformáticaTrabajo de Informática
Trabajo de Informática
Stefy Sanchez
 
Trabajo de word
Trabajo de wordTrabajo de word
Trabajo de word
RaFa Sinche
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
Carito Vega
 
Informática investigación
Informática investigaciónInformática investigación
Informática investigación
Lorenita Chachapoya
 
Herramientas de Microsoft Word
Herramientas de Microsoft WordHerramientas de Microsoft Word
Herramientas de Microsoft Word
Jessica Catagña
 
Saray vargas
Saray vargas Saray vargas
Saray vargas
Saray Vargas
 
Secciones, tablas de contenido, tabla de ilustraciones, índices y referencias...
Secciones, tablas de contenido, tabla de ilustraciones, índices y referencias...Secciones, tablas de contenido, tabla de ilustraciones, índices y referencias...
Secciones, tablas de contenido, tabla de ilustraciones, índices y referencias...
Katherine Cajilema
 
Informatica aplicada
Informatica aplicadaInformatica aplicada
Informatica aplicada
Nezzar Jorgge
 
Ambiente de trabajo de ms word 2010
Ambiente de trabajo de ms word 2010Ambiente de trabajo de ms word 2010
Ambiente de trabajo de ms word 2010
cyntislore
 
Trabajo de informatica (secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones...
Trabajo de informatica (secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones...Trabajo de informatica (secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones...
Trabajo de informatica (secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones...
Jonathan Javier Guaman Paredes
 
Informáticaj
InformáticajInformáticaj
Informáticaj
Jessica Aucancela
 
Seccionse, tabla de contenidos , tabla de ilustraciones, referencias bibliogr...
Seccionse, tabla de contenidos , tabla de ilustraciones, referencias bibliogr...Seccionse, tabla de contenidos , tabla de ilustraciones, referencias bibliogr...
Seccionse, tabla de contenidos , tabla de ilustraciones, referencias bibliogr...
Jenny Quishpi
 
Secciones,Tabla de Contenido, Tabla de Ilustraciones, Referencias Bibliográficas
Secciones,Tabla de Contenido, Tabla de Ilustraciones, Referencias BibliográficasSecciones,Tabla de Contenido, Tabla de Ilustraciones, Referencias Bibliográficas
Secciones,Tabla de Contenido, Tabla de Ilustraciones, Referencias Bibliográficas
Nataly Gavilanes
 
Herramientas de word
Herramientas de wordHerramientas de word
Herramientas de word
Javiercepeda91
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
edison gualpa
 

Similar a Manual tecnico segundo parcial (20)

Herramientas de Word
Herramientas de Word Herramientas de Word
Herramientas de Word
 
Informatica 1
Informatica 1Informatica 1
Informatica 1
 
Herramientas básicas de microsoft word
Herramientas básicas de microsoft wordHerramientas básicas de microsoft word
Herramientas básicas de microsoft word
 
INFORMATICA APLICADA
INFORMATICA APLICADA INFORMATICA APLICADA
INFORMATICA APLICADA
 
Secciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustraciones y referencias bibliogr...
Secciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustraciones y referencias bibliogr...Secciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustraciones y referencias bibliogr...
Secciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustraciones y referencias bibliogr...
 
Trabajo de Informática
Trabajo de InformáticaTrabajo de Informática
Trabajo de Informática
 
Trabajo de word
Trabajo de wordTrabajo de word
Trabajo de word
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Informática investigación
Informática investigaciónInformática investigación
Informática investigación
 
Herramientas de Microsoft Word
Herramientas de Microsoft WordHerramientas de Microsoft Word
Herramientas de Microsoft Word
 
Saray vargas
Saray vargas Saray vargas
Saray vargas
 
Secciones, tablas de contenido, tabla de ilustraciones, índices y referencias...
Secciones, tablas de contenido, tabla de ilustraciones, índices y referencias...Secciones, tablas de contenido, tabla de ilustraciones, índices y referencias...
Secciones, tablas de contenido, tabla de ilustraciones, índices y referencias...
 
Informatica aplicada
Informatica aplicadaInformatica aplicada
Informatica aplicada
 
Ambiente de trabajo de ms word 2010
Ambiente de trabajo de ms word 2010Ambiente de trabajo de ms word 2010
Ambiente de trabajo de ms word 2010
 
Trabajo de informatica (secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones...
Trabajo de informatica (secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones...Trabajo de informatica (secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones...
Trabajo de informatica (secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones...
 
Informáticaj
InformáticajInformáticaj
Informáticaj
 
Seccionse, tabla de contenidos , tabla de ilustraciones, referencias bibliogr...
Seccionse, tabla de contenidos , tabla de ilustraciones, referencias bibliogr...Seccionse, tabla de contenidos , tabla de ilustraciones, referencias bibliogr...
Seccionse, tabla de contenidos , tabla de ilustraciones, referencias bibliogr...
 
Secciones,Tabla de Contenido, Tabla de Ilustraciones, Referencias Bibliográficas
Secciones,Tabla de Contenido, Tabla de Ilustraciones, Referencias BibliográficasSecciones,Tabla de Contenido, Tabla de Ilustraciones, Referencias Bibliográficas
Secciones,Tabla de Contenido, Tabla de Ilustraciones, Referencias Bibliográficas
 
Herramientas de word
Herramientas de wordHerramientas de word
Herramientas de word
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 

Manual tecnico segundo parcial

  • 1. LICENCIATURAEN CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCIONEDUCACIONINFANTIL Contenido SEGUNDO PARCIAL.....................................................................................................................................................................1 MICROSOFT WORD.....................................................................................................................................................................1 OBJETIVOS DEL CURSO:.........................................................................................................................................................1 HERRAMIENTAS DE TRABAJO........................................................................................................................................1 Teclas de función..........................................................................................................................................................................2 PARTES DE WORD..................................................................................................................................................................2 Práctica..............................................................................................................................................................................................2 Como cambiar la barra de acceso rápido......................................................................................................................2 One drive...............................................................................................................................................................................................4 PERSONALIZAR CINTA DE OPCIONES......................................................................................................................4 CREAR PORTADAS .................................................................................................................................................................7 MARGENES...........................................................................................................................................................................................8 CONFIGURAR PAGINA................................................................................................................................................................9 PAPEL.............................................................................................................................................................................................10 BORDES.......................................................................................................................................................................................11 MARCA DE AGUA...................................................................................................................................................................11 JERARQUIZACION ................................................................................................................................................................12 TÍTULOS.........................................................................................................................................................................................13 TITULO 1...................................................................................................................................................................................13 TITULO 2...................................................................................................................................................................................14 CREAR UNA PAGINA WIKI.....................................................................................................................................................14 PRACTICA N°3..................................................................................................................................................................................16 INSERTAR TABLA DE CONTENIDO ...........................................................................................................................16 UTILIZACION DE TABLAS......................................................................................................................................................17 Encabezados y pies de página...................................................................................................................................................18 TABLAS................................................................................................................................................................................................20 NOTAS AL PIE Y NOTAS AL FINAL..........................................................................................................................................21 TABLA DE ILUSTRACIONES.......................................................................................................................................................23
  • 2. LICENCIATURAEN CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCIONEDUCACIONINFANTIL 1 DE 23 SEGUNDO PARCIAL MICROSOFT WORD Es el procesador de texto con una posición dominante en el mercado de los procesadores de texto. Su formato propietario DOC es considerado un estándar mundial. Está disponible para las plataformas Microsoft Windows y Mac OS. Con el puedes elaborar documentos de aspecto profesional proporcionando un completo conjunto de herramientas para crear documentos y aplicarles formato a través de una nueva interfaz de usuario; herramientas y características nuevas que permiten crear una amplia gama de documentos de una manera más fácil. OBJETIVOS DEL CURSO: Cuando finalice esa sección, podrá:  Conocer la nueva interfaz de Word  Personalizar office Word  Crear y guardar documentos  Vistas e impresión de documentos. HERRAMIENTAS DE TRABAJO1 Ilustración 1-teclas y su manejo 1 Como desempeñar funciones que nos ofrece el teclado.
  • 3. LICENCIATURAEN CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCIONEDUCACIONINFANTIL Teclasde función: Estas fechas, F1. F1,…F12 permiten realizar funciones específicas en cada programa. Como por ejemplo, solicitar ayuda pulsando la tecla de función F1. 1. Teclas del movimiento del cursor: estas cuatro teclas (arriba, abajo, izquierda, derecha) permiten desplazarse por el documento. 2. Teclas especiales: la tecla alt gr sirve para introducir el tercer carácter de una tecla, por ejemplo, la @ que hay en la tecla del número 2 ( en la imagen la tecla alt de la derecha es la equivalente a alt gr) PARTES DE WORD2 1. LA BARRA DE TITULO 2. CINTA DE OPCIONES 3. BARRAS DE DESPLAZAMIENTO 4. AL MODIFICAR EL ZOOM 5. LAS VISTAS DEL DOCUMENTO 6. LA BARRA DE ESTADO Práctica Como cambiar la barra de acceso rápido 2 Elementos de Word para manejar bien y saber trabajar adecuadamente conforme a cada función. Ilustración 2 barrade acceso rápido
  • 4. LICENCIATURAEN CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCIONEDUCACIONINFANTIL 3 DE 23
  • 5. LICENCIATURAEN CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCIONEDUCACIONINFANTIL One drive Como guardar archivos y enviar por one drive Ilustración 3 one drive PERSONALIZAR CINTA DE OPCIONES Disponemos de unas opciones de personalización que nos permiten gestionar las opciones de las fichas. Añadir comandos a las fichas existentes, tanto a las principales como a las de herramientas. -Crear una nueva pestaña personalizada, que abra una fiche con los botones que más utilizamos -Inhabilitar fichas que no utilicemos nunca (o volver habilitarlas). Todas estasb opciones se encuentran en ARCHIVO >OPCIONES >PERSONALIZAR CINTA. También haciendo clic con el botón derecho sobre una pestaña y dirigiendo la opción personalizar la cinta en el menú contextual se abre una ventana como la siguiente. Pasos:
  • 6. LICENCIATURAEN CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCIONEDUCACIONINFANTIL 5 DE 23 Ilustración 4 Cinta de opciones
  • 7. LICENCIATURAEN CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCIONEDUCACIONINFANTIL
  • 8. LICENCIATURAEN CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCIONEDUCACIONINFANTIL 7 DE 23 CREAR PORTADAS Ilustración 5 Portadas
  • 9. LICENCIATURAEN CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCIONEDUCACIONINFANTIL MARGENES
  • 10. LICENCIATURAEN CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCIONEDUCACIONINFANTIL 9 DE 23 TAMAÑO PAPEL: A4 IZQUIERDO: 1.5 DERECHO: 1.5 ARRIBA: 2.5 ABAJO: 2.5 Ilustración 6 Márgenes CONFIGURAR PAGINA Ilustración 7 Configurar página ENCUADERNACION: 1.5 IZQUIERDO: 1.5
  • 11. LICENCIATURAEN CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCIONEDUCACIONINFANTIL PAPEL Ilustración 8 Papel
  • 12. LICENCIATURAEN CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCIONEDUCACIONINFANTIL 11 DE 23 BORDES Ilustración 9 Bordes MARCA DE AGUA Es el fondo que se le da a un documento. ES UN OBJETO QUEESTA INSERTADO O QUE FORMA PARTE DEL ENCABEZADO O DEL PIE DE APGINA.
  • 13. LICENCIATURAEN CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCIONEDUCACIONINFANTIL Ilustración 10 Marca de agua JERARQUIZACION
  • 14. LICENCIATURAEN CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCIONEDUCACIONINFANTIL 13 DE 23 Ilustración 11 Jerarquización TÍTULOS TITULO 1 Ilustración 12 Tipos de Títulos
  • 15. LICENCIATURAEN CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCIONEDUCACIONINFANTIL TITULO 2 CREAR UNA PAGINA WIKI http://4329wiki.wikispaces.com/APUNTES+DEL+PROFESOR SUBIR EL MANUAL EN EL BLOG DESDE EL PRIMER PARCIAL OSORIO_ORTIZ.wiki.wikispaces. CESAR OSORIO--- VIDEOS Bar-- video Mi fiesta- video
  • 16. LICENCIATURAEN CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCIONEDUCACIONINFANTIL 15 DE 23
  • 17. LICENCIATURAEN CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCIONEDUCACIONINFANTIL PRACTICA N°3 INSERTAR TABLA DE CONTENIDO Ilustración 13 Tabla de contenido
  • 18. LICENCIATURAEN CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCIONEDUCACIONINFANTIL UTILIZACION DE TABLAS Ilustración 14 Utilización de tablas
  • 19. Encabezados y pies de páginai i Estos se ubican en la parte superior e inferior de toda la hoja. Un encabezado es un texto que se insertara automáticamente al principio de cada página. Esto es útil para escribir textos como, por ejemplo, el título que se está escribiendo, el autor, la fecha, etc. El pie de página tiene la misma funcionalidad, pero se imprime al final de cada página, y suele contener los números de página. Para modificarlos vamos a la pestaña insertar hacemos clic en alguno de los dos botones (pie de página o encabezado) y seleccionamos la opción editar. Se mostrara una nueva pestaña, Herramientas para encabezado y pie de página > Diseño, que contiene los iconos con todas las opciones disponibles
  • 20. LICENCIATURAEN CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCIONEDUCACIONINFANTIL . Ilustración 15 Encabezado y Pie de página
  • 21. Ahora podemos teclear el encabezado y si lo creemos conveniente, insertar numeración de página, fechas o cualquier otro elemento de la barra de herramientas, como vamos a ver a continuación. Una vez hayamos acabado de editar el encabezado o pie de página finalizamos haciendo clic en el botón cerrar encabezado o pie de página, a la derecha de la cinta. Mediante estos botones podemos pasar del encabezado al pie y viceversa. TABLAS2 2 Organización en seldas. La cual ayuda para hacer clasificaciones o cualquier tipo de tarea que nos sea necesario. Una tabla está formada por celdas o casillas, agrupadas por filas y columnas, en cada casilla se puede insertar texto, números o gráficos. Si no tienes claro el concepto de fila y columna, aquí te lo explicamos Las tablas permiten organizar la información, de forma que se pueden realizar operaciones y tratamientos sobre filas y columnas. Por ejemplo, obtener el valor medio de los datos de una columna, ordenar una lista de nombres, etc... Otra utilidad de las tablas es su uso para mejorar el diseño de los documentos ya que facilitan la distribución de los textos y gráficos contenidos en sus casillas. Vemos, pues, que esta forma de organizar los datos es mucho más potente que utilizando las tabulaciones u otros métodos. Creación de tablas Se puede crear una tabla de dos formas equivalentes: Utilizando la barra de menús
  • 22. LICENCIATURAEN CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCIONEDUCACIONINFANTIL 21 DE 23 Utilizando el icono de la barra de Herramientas Ilustración 16 Tablas NOTAS AL PIE Y NOTAS AL FINAL3 Crear una nota al pie. Para crear una nota al pie debemos seguir los siguientes pasos: -Seleccionar la palabra o frase a la cual le vamos a poner una nota al pie la nota se insertara automáticamente y no tendremos que realizar más acciones, pero si queremos configurar las notas deberemos abrir el cuadro de dialogo de notas al pie y notas al final haciendo clic en la flecha situada en la esquina inferior derecha del grupo Notas al pie. Podemos seleccionar entre notas al pie o notas al final lo seleccionamos. Notas al pie podemos elegir entre: Incluir la nota al final de la página o debajo de la selección. Si seleccionamos notas al final podemos elegir entre: Incluir la nota al final del documento o al final de la sección. Además en el dialogo podemos seleccionar el formato del número que deseamos que se muestre como subíndice. Podemos incluir una marca personal pulsando en símbolo. Se puede indicar a partir de que numero, letra, símbolo comienza la primera nota al pie. Seleccionar si la numeración es continua, si reinicia en cada nueva página. Podemos intercalar entre distintos formatos a lo largo del documento y aplicar los cambios después seleccionando. Aplicar cambios a todo el documento 3 Nos sirve para redactar textos, ya sean biografías, conceptos, etc..
  • 23. Ilustración 17 Notas al pie y notas al final Cuando tenemos la nota al pie/nota al final creada si nos situamos con el ratón encima aparece un “mensaje” con el texto referente a esa nota al pie/nota al final y si hacemos doble clic sobre el superíndice nos lleva a la nota al pie/ nota al final referente al superíndice. ¿Qué son y para qué sirven las secciones? En Word hay formatos que por defecto se aplican todas las páginas de un documento, y si una página cambia lo hacen todas. Ejemplos de esto son los encabezados y pies de página, los bordes o la orientación de la página; si cambiamos la orientación de una hoja y la colocamos en horizontal, todas las páginas del documento adoptan la misma orientación. Las secciones son utilizadas por Word para diferenciar o separar ciertas partes del documento donde se gestionan propiedades diferentes en lo relativo a tamaños y orientaciones de hoja y diferentes contenidos de encabezado y/o pie de página. Dicho de otra forma, las secciones permiten crear distintas partes en un documento de forma que podamos aplicar formatos incompatibles entre sí. Para crear una sección dentro de un documento de Word nos vamos a la ficha diseño de página, grupo configurar página y a la opción saltos.
  • 24. LICENCIATURAEN CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCIONEDUCACIONINFANTIL 23 DE 23 TABLA DE ILUSTRACIONES Ilustración 1-teclas y su manejo _______________________________________________________________________________________________________ 1 Ilustración 2 barra de acceso rápido __________________________________________________________________________________________________ 2 Ilustración 3 one drive _________________________________________________________________________________________________________________ 4 Ilustración 4 Cinta de opciones ________________________________________________________________________________________________________ 5 Ilustración 5 Portadas _________________________________________________________________________________________________________________ 7 Ilustración 6 Márgenes_________________________________________________________________________________________________________________ 9 Ilustración 7 Configurar página _______________________________________________________________________________________________________ 9 Ilustración 8 Papel ____________________________________________________________________________________________________________________10 Ilustración 9 Bordes ___________________________________________________________________________________________________________________11 Ilustración 10 Marca de agua_________________________________________________________________________________________________________12 Ilustración 11 Jerarquización_________________________________________________________________________________________________________13 Ilustración 12 Tipos de Títulos________________________________________________________________________________________________________13 Ilustración 13 Tabla de contenido ____________________________________________________________________________________________________16 Ilustración 14 Utilización de tablas __________________________________________________________________________________________________17 Ilustración 15 Encabezado y Pie de página __________________________________________________________________________________________19 Ilustración 16 Tablas__________________________________________________________________________________________________________________21 Ilustración 17 Notas al pie y notas al final ___________________________________________________________________________________________22