SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN EN EMPRESAS
INGENIERÍA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
TEMA:
HERRAMIENTAS DE MICROSOFT WORD “SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO,
TABLA DE ILUSTRACION, INDICE EN WORD”
SEMESTRE
II
PARALELO 3
JESSICA PAOLA AUCANCELA GUAGCHA
ING. CARLOS EBLA
RIOBAMBA 23 DE MARZO DEL 2014
TABLA DE CONTENIDO
I. MARCO REFERENCIAL ................................................................................................I
1.1 Justificación.............................................................................................................................. I
1.2 Objetivos ........................................................................................................................................ I
1.1.1 Objetivo general...................................................................................................................... I
1.1.2 Objetivo específico.................................................................................................................. I
1.1 Introducción............................................................................................................................ II
2. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................1
2.1. Teoría científica .................................................................................................................. 1
2.1.1. Secciones......................................................................................................................... 1
2.1.1.1. Definición ................................................................................................................ 1
2.1.1.2. Insertar secciones.................................................................................................... 2
2.1.2. Tabla de contenidos ........................................................................................................ 4
2.1.2.1. Insertar tabla de contenido..................................................................................... 4
2.1.3. Tabla de ilustraciones...................................................................................................... 6
2.1.3.1. Insertar tabla de ilustración .................................................................................... 6
2.1.4. Índice............................................................................................................................... 7
2.1.4.1. Definición ................................................................................................................ 7
2.1.4.2. Insertar índice.......................................................................................................... 8
CAPITULO III ......................................................................................................................9
3. ANALISIS DE DATOS E INTERPRETACION DE RESULTADOS .............................9
3.1. Conclusiones............................................................................................................................ 9
3.2. Terminología ......................................................................................................................... 10
Tabla de Ilustraciones
Imagen 1 salto de páginas....................................................................................................................... 2
Imagen 2 Pie de pagina .......................................................................................................................... 3
Imagen 3 secciones ................................................................................................................................. 3
Imagen 4 tabla de contenidos................................................................................................................ 4
Imagen 5 configuración de la tabla de contenidos................................................................................. 5
Imagen 6 opciones de tabla de contenidos ............................................................................................ 5
Imagen 7 configuración de tabla de ilustración...................................................................................... 7
Imagen 8 indice....................................................................................................................................... 8
I
CAPITULO I
I. MARCO REFERENCIAL
1.1 Justificación
Es necesario aprender y comprender sobre las facilidades que nos brinda Word, ya que
posee varias aplicaciones que nos facilita el manejo del mismo, como las secciones, tabla de
contenido, tabla de ilustración e índice, el desconocimiento de cómo aplicarlas ha producido
que los estudiantes no puedan presentar trabajos bien realizados y lo efectúen en un largo
periodo de tiempo.
El conocimiento y manejo de estas herramientas permitirá a los estudiantes elaborar los
trabajos sin mayor dificultad, de manera precisa, creativa y en el menos tiempo posible
1.2 Objetivos
1.1.1 Objetivo general
Conocer temas relacionados con el programa Word para la aplicación en las diferentes áreas
de estudio mediante la investigación científica y tecnológica del sistema informático.
1.1.2 Objetivo específico
Seleccionar las herramientas informáticas que relacionen en la aplicación de las
diferentes disciplinas de estudio.
Seleccionar los temas importantes que facilitan en la ejecución del programa
Word.
Distinguir nuevas formas de presentación en Word.
II
1.1 Introducción
Microsoft Word es un programa de procesamiento de texto diseñado para la creación de
documentos con la mejor calidad profesional, ayudándonos de esta manera a escribir y
organizar los contenidos de manera más eficiente y exacta.
El presente trabajo “Herramientas de Microsoft Word” pretende analizar y estudiar las
diferentes herramientas que Word nos brinda durante la realización de innumerables trabajos
escritos y gráficos, aplicando los procesos debidos durante la utilización del programa.
Estos procesos se basaran en la utilización de las herramientas: tabla de contenido, tabla de
ilustraciones, secciones e índice, las mismas que nos permiten formatear, configurar opciones
como la numeración, el uso de columnas, el uso de encabezados, etc., además sintetiza la
información de forma resumida y rápida de un documento extenso, completándolos a su vez
con ilustraciones para dar mejor perspectiva a un trabajo transcrito.
Todas estas herramientas estarán expresadas teóricamente con ayuda de gráficos explicativos
y detallados de cada paso a seguir, además se presentara material bibliográfico que ampliara
el conocimiento con respecto a estas herramientas y sistemas informáticos basados en esta
aplicación.
Sin embargo toda la información detallada científicamente necesita de una ampliación teórica
que nos permita explicar los procesos de aplicación de las herramientas de Microsoft Word.
1
CAPITULO II
2. MARCO TEÓRICO
2.1. Teoría científica
2.1.1. Secciones
2.1.1.1. Definición
Los saltos de sección de Word indican cuándo acaba un determinado apartado o
sección. Esto permite que los elementos que comúnmente se aplican a todo el
documento por igual, como el pie de página o las tabulaciones, cesen en un
determinado punto, para poder configurarlos de forma distinta, esto resulta muy útil
para aplicar un formato distinto en las páginas de un mismo documento o bien en
distintas zonas de la misma página.1
Las posibilidades son muchas, por ejemplo podríamos:
 Aplicar un encabezado diferente para cada sección, que se puede corresponder con
los temas o capítulos.
 Tener una única columna en la primera mitad de la página y dos columnas en la
mitad restante.
 Aplicar una numeración de páginas que empezara de nuevo en cada uno de los
temas o capítulos.
 Establecer un tamaño de página y orientación distintas en un mismo documento.
 Aplicar márgenes distintos a una página en concreto, independientemente de los
establecidos en el documento, etc.2
1
http://office.microsoft.com/es-es/word-help/insertar-un-salto-de-seccion-HA010031073.aspx
2
http://office.microsoft.com/es-es/word-help/insertar-un-salto-de-seccion-HA010031073.aspx
2
2.1.1.2. Insertar secciones
Para generar secciones se debe seguir los siguientes pasos:
 Nos situamos en la ficha de diseño de pagina
 Grupo configurar pagina
 Desplegamos el menú saltos y escogemos cualquiera de las opciones de la
categoría Saltos Sección3
Imagen 1 salto de páginas
Fuente: office.microsoft.com
Si queremos establecer encabezados y pies de página diferentes para cada sección
debemos romper el vínculo al anterior que Word crea por defecto, para ello, vamos al
modo edición de Encabezado o Pie de página y situamos el cursor en la sección
adecuada y pulsar el botón Vincular al anterior.
Veremos cómo desaparece el recuadro gris que dice "Igual que el anterior"
3
http://office.microsoft.com/es-es/word-help/insertar-un-salto-de-seccion-HA010031073.aspx
3
Imagen 2 Pie de pagina
Fuente: www.aulaclic.es
Para eliminar un salto de sección debemos visualizarlo, para ello:
1. Desde la pestaña Inicio
2. Grupo Párrafo, activar las marcas de párrafo.
3. De esta forma veremos donde está exactamente el salto de sección, como puedes ver
en la siguiente imagen.
Imagen 3 secciones
Fuente: www.aulaclic.es
4. Situar el cursor en la línea que representa el salto.
5. Pulsar la tecla SUPR.
4
2.1.2. Tabla de contenidos
Una tabla de contenido es un reflejo de la estructura de un documento y contiene los
títulos de los temas y subtemas que forma el documento, la misma puede establecer un
enlace directo a los puntos contenidos en la tabla.4
Imagen 4 tabla de contenidos
Fuente: www.aulaclic.es
2.1.2.1. Insertar tabla de contenido
Para insertar una tabla de contenido debemos seguir los siguientes pasos
 Debemos colocarnos en el lugar donde queramos insertar la tabla de
contenidos
 Ir a la pestaña Referencias, desplegar el menú Tabla de contenido.
Word dispone de dos modelos de Tablas automáticas. Eligiendo uno de ellos se
generará una tabla de contenidos de forma instantánea, con el estilo que tiene
predefinido.
Eligiendo Tabla manual, se generará una tabla con datos de muestra, que
deberemos sustituir, pero aprovechando la estructura que nos ofrece.
Si preferimos crear la tabla a nuestro gusto, podemos seleccionar la opción Tabla
de contenido personalizada, donde aparecerá el siguiente cuadro de diálogo.5
4
http://www.aulaclic.es/word-2013/t_18_2.htm
5
Imagen 5 configuración de la tabla de contenidos
Fuente: www.aulaclic.es
En Formatos podemos escoger diversos estilos y en vista preliminar podemos ir
viendo la presentación que tendrá el estilo seleccionado.
Además podemos seleccionar entre varias opciones como Mostrar números de
página, alinear números de página a la derecha y si queremos sustituir los números
de página por hiperenlaces marcaremos la opción Usar hipervínculos en lugar de
número de página.
Imagen 6 opciones de tabla de contenidos
Fuente: www.aulaclic.es
Si pulsamos sobre el botón Opciones.
5
http://www.fermu.com/es/articulos/office/32-office/412-
6
Aparece un diálogo como el que vemos en la imagen donde podemos establecer la
relación entre estilos y el nivel de la tabla.
Los valores por defecto son los que aparecen en la imagen, pero podemos
cambiarlos a nuestro gusto. Por ejemplo, si queremos que nuestra Tabla de
contenidos sólo tenga 3 niveles podemos asignar el nivel 3 a los estilos Título 3,
Título 4, etc. (clic, 2013)
Si hemos modificado los valores por defecto y queremos dejarlo como estaba
podemos pulsar sobre Restablecer.
Para generar la tabla, sólo nos queda pulsar en Aceptar.
Una vez creada nuestra tabla, podemos seleccionarla y volver a desplegar el menú
Tabla de contenido.
2.1.3. Tabla de ilustraciones
2.1.3.1. Insertar tabla de ilustración
 Ir a referencias y hacer clic en el botón Insertar tabla de ilustraciones.
 Se abrirá el diálogo de Tabla de ilustraciones.6
Es muy similar a la tabla de contenidos. En ella podemos seleccionar el estilo del
formato de la tabla, seleccionar si deseamos mostrar los números de página y
alinearlos a la derecha o si por el contrario preferimos utilizar hipervínculos en lugar
de números de página. (clic, 2013)
6
Ebla, C. (2013). Herramientas de word 2010. En C. Ebla, Herramientas de word 2010 (págs. 17-18). Riobamba:
Corporaciòn Editora Nacional.
7
Imagen 7 configuración de tabla de ilustración
Fuente: www.aulaclic.es
2.1.4. Índice
2.1.4.1. Definición
Un índice es una lista de palabras y el número de página donde se encuentra dicha
palabra. El índice está ordenado alfabéticamente. El índice se suele colocar al final de
un libro para encontrar términos importantes de manera rápida y sencilla.
8
Imagen 8 índice
Fuente: www.aulaclic.es
2.1.4.2. Insertar índice
Para insertar el índice debemos situarnos en el lugar donde lo queramos situar, al inicio
del documento, al final o donde deseemos. Tradicionalmente se suele poner al final del
documento.
Previamente antes de insertar el índice se debe seleccionar el texto caso contrario se
producirá un error por falta de datos (Cazar Valenzuela, 1999)
Accedemos a la pestaña Referencias y hacemos clic en el botón Insertar índice, aparecerá
un cuadro de diálogo Índice
Si tenemos sub entradas podemos elegir Tipo. Con sangría, si queremos que aparezcan
debajo de la entrada principal o Continuo si preferimos que las sub entradas aparezcan a
la derecha.7
7
http://www.aulaclic.es/word-2013/t_18_2.htm
9
CAPITULO III
3. ANALISIS DE DATOS E INTERPRETACION DE RESULTADOS
3.1. Conclusiones
 Podemos concluir que la aplicación de las herramientas de Microsoft WORD 2010
facilita a la realización de trabajos de manera eficiente. Sin embargo es necesario
conocer a profundidad sobre cada una de las herramientas en mención.
 Ayuda de manera eficiente en la realización de tablas de contenidos y su modificación
de manera automática.
 Permite generar un índice de cada una de las imágenes que se ha insertado en el
documento al igual que la tabla de contenidos.
 Podemos concluir que las secciones nos ayuda a ubicar pie de página y encabezados
en el mismo documento en diferentes páginas con diferentes características.
 Cada una de las herramientas ayuda a una organización estructural de nuestro
documento, el cual se complementa con el estudio de cada uno de los temas en
mención.
10
3.2. Terminología
 Categoría.- Cada jerarquía o grado de una profesión o carrera
 Enlace.- Acción de enlazar
 Estilos.- Punzón con el que escribían los antiguos
 Dialogo.- Platica entre dos o más personas
 Relación.- Correspondencia de una cosa con otra
 Hipervínculos.- es un enlace, normalmente entre dos páginas web de un mismo
sitio, pero un enlace también puede apuntar a una página de otro sitio web, a un
fichero, a una imagen, etc. Para navegar al destino al que apunta el enlace,
hemos de hacer clic sobre él. También se conocen como hiperenlaces, enlaces o
links.
 Punzón.- Instrumento de acero que tiene una figura de realce la cual hincada por
presión o percusión queda impresa en el troquel de monedas o medallas
 Sangría.- Bebida refrescante de vino y agua con limón
 Referencias: Indicación en un escrito de lugar del mismo o de otro, al que se
remite al lector
 Ilustración.- Representación gráfica que complementa y explica un texto
11
Bibliografía
Cazar Valenzuela, H. (1999). Compendio General de Computacion Avanzada. Quito: REIVAJ
IMPRESORA.
clic, a. (2013). aulaclic. Recuperado el 22 de marzo de 2014, de aulaClic S.L:
http://www.aulaclic.es/word-2013/t_18_2.htm
MARTA. (26 de 02 de 2006). fermu.com. Recuperado el 22 de marzo de 2014, de fermu:
http://www.fermu.com/es/articulos/office/32-office/412-
microsoft. (2014). microsoft . Recuperado el 22 de marzo de 2014, de Microsoft Corporation: •
http://office.microsoft.com/es-es/word-help/insertar-un-salto-de-seccion-
HA010031073.aspx
INDICE DE PALABRAS
C
contenidos · 4
I
índice · 2, I, II, 8, 9
Inicio · 3
P
posibilidades · 1
S
secciones · 2
T
Tablas · 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secciones, Tablas de Contenidos, Tablas de Ilustraciones, y Referencias Bibli...
Secciones, Tablas de Contenidos, Tablas de Ilustraciones, y Referencias Bibli...Secciones, Tablas de Contenidos, Tablas de Ilustraciones, y Referencias Bibli...
Secciones, Tablas de Contenidos, Tablas de Ilustraciones, y Referencias Bibli...
Jorge Guanolema
 
Herramientas de Word
Herramientas de Word Herramientas de Word
Herramientas de Word
Karla Vintimilla
 
Trabajo de informatica (secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones...
Trabajo de informatica (secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones...Trabajo de informatica (secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones...
Trabajo de informatica (secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones...Jonathan Javier Guaman Paredes
 
Secciones, Tablas de contenidos, Tabla de ilustraciones, y Referencias Biblio...
Secciones, Tablas de contenidos, Tabla de ilustraciones, y Referencias Biblio...Secciones, Tablas de contenidos, Tabla de ilustraciones, y Referencias Biblio...
Secciones, Tablas de contenidos, Tabla de ilustraciones, y Referencias Biblio...
Karen Peñafiel
 
Trabajo Secciones,Tabla de contenidos,Tabla ilustraciones,Indice.
Trabajo Secciones,Tabla de contenidos,Tabla ilustraciones,Indice.Trabajo Secciones,Tabla de contenidos,Tabla ilustraciones,Indice.
Trabajo Secciones,Tabla de contenidos,Tabla ilustraciones,Indice.0987374120
 
Tabla de Contenido,Ilustración, Indice y Secciones
Tabla de Contenido,Ilustración, Indice y SeccionesTabla de Contenido,Ilustración, Indice y Secciones
Tabla de Contenido,Ilustración, Indice y SeccionesDiana Caguana Ulpo
 
Secciones Ingenieria Financiera-Michelle izurieta-infor
Secciones Ingenieria Financiera-Michelle izurieta-inforSecciones Ingenieria Financiera-Michelle izurieta-infor
Secciones Ingenieria Financiera-Michelle izurieta-infor
michelle izurieta
 
Secciones,Tabla de Contenidos,Tabla de ilustraciones, Indice
Secciones,Tabla de Contenidos,Tabla de ilustraciones, IndiceSecciones,Tabla de Contenidos,Tabla de ilustraciones, Indice
Secciones,Tabla de Contenidos,Tabla de ilustraciones, Indice
Alexita Cruz
 
Temas relacionados a word
Temas relacionados a wordTemas relacionados a word
Temas relacionados a word
Mardwell Mix
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informatica Trabajo de informatica
Trabajo de informatica Geovany Cz
 
Tutorial Como presentar varios documentos en un mismo archivo de word sin com...
Tutorial Como presentar varios documentos en un mismo archivo de word sin com...Tutorial Como presentar varios documentos en un mismo archivo de word sin com...
Tutorial Como presentar varios documentos en un mismo archivo de word sin com...
konnny
 
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones, indice
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones, indiceSecciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones, indice
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones, indiceIsabel Lopez
 
SECCIONES, TABLA DE CONTENIDOS , TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGR...
SECCIONES, TABLA DE CONTENIDOS , TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGR...SECCIONES, TABLA DE CONTENIDOS , TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGR...
SECCIONES, TABLA DE CONTENIDOS , TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGR...
erikamoyano
 
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICESECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
Jacke Sani
 
Saray vargas
Saray vargas Saray vargas
Saray vargas
Saray Vargas
 
Secciones
SeccionesSecciones
Investigacion de informatica sobre word
Investigacion de informatica sobre wordInvestigacion de informatica sobre word
Investigacion de informatica sobre wordViviana Santillán
 
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones y índice
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones  y índiceSecciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones  y índice
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones y índicePriscila Tacuri
 
Secciones, Tablas de contenido,Tablas de ilustraciones, Indice
Secciones, Tablas de contenido,Tablas de ilustraciones, IndiceSecciones, Tablas de contenido,Tablas de ilustraciones, Indice
Secciones, Tablas de contenido,Tablas de ilustraciones, Indice
eddy ruiz
 

La actualidad más candente (19)

Secciones, Tablas de Contenidos, Tablas de Ilustraciones, y Referencias Bibli...
Secciones, Tablas de Contenidos, Tablas de Ilustraciones, y Referencias Bibli...Secciones, Tablas de Contenidos, Tablas de Ilustraciones, y Referencias Bibli...
Secciones, Tablas de Contenidos, Tablas de Ilustraciones, y Referencias Bibli...
 
Herramientas de Word
Herramientas de Word Herramientas de Word
Herramientas de Word
 
Trabajo de informatica (secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones...
Trabajo de informatica (secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones...Trabajo de informatica (secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones...
Trabajo de informatica (secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones...
 
Secciones, Tablas de contenidos, Tabla de ilustraciones, y Referencias Biblio...
Secciones, Tablas de contenidos, Tabla de ilustraciones, y Referencias Biblio...Secciones, Tablas de contenidos, Tabla de ilustraciones, y Referencias Biblio...
Secciones, Tablas de contenidos, Tabla de ilustraciones, y Referencias Biblio...
 
Trabajo Secciones,Tabla de contenidos,Tabla ilustraciones,Indice.
Trabajo Secciones,Tabla de contenidos,Tabla ilustraciones,Indice.Trabajo Secciones,Tabla de contenidos,Tabla ilustraciones,Indice.
Trabajo Secciones,Tabla de contenidos,Tabla ilustraciones,Indice.
 
Tabla de Contenido,Ilustración, Indice y Secciones
Tabla de Contenido,Ilustración, Indice y SeccionesTabla de Contenido,Ilustración, Indice y Secciones
Tabla de Contenido,Ilustración, Indice y Secciones
 
Secciones Ingenieria Financiera-Michelle izurieta-infor
Secciones Ingenieria Financiera-Michelle izurieta-inforSecciones Ingenieria Financiera-Michelle izurieta-infor
Secciones Ingenieria Financiera-Michelle izurieta-infor
 
Secciones,Tabla de Contenidos,Tabla de ilustraciones, Indice
Secciones,Tabla de Contenidos,Tabla de ilustraciones, IndiceSecciones,Tabla de Contenidos,Tabla de ilustraciones, Indice
Secciones,Tabla de Contenidos,Tabla de ilustraciones, Indice
 
Temas relacionados a word
Temas relacionados a wordTemas relacionados a word
Temas relacionados a word
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informatica Trabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Tutorial Como presentar varios documentos en un mismo archivo de word sin com...
Tutorial Como presentar varios documentos en un mismo archivo de word sin com...Tutorial Como presentar varios documentos en un mismo archivo de word sin com...
Tutorial Como presentar varios documentos en un mismo archivo de word sin com...
 
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones, indice
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones, indiceSecciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones, indice
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones, indice
 
SECCIONES, TABLA DE CONTENIDOS , TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGR...
SECCIONES, TABLA DE CONTENIDOS , TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGR...SECCIONES, TABLA DE CONTENIDOS , TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGR...
SECCIONES, TABLA DE CONTENIDOS , TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGR...
 
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICESECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
 
Saray vargas
Saray vargas Saray vargas
Saray vargas
 
Secciones
SeccionesSecciones
Secciones
 
Investigacion de informatica sobre word
Investigacion de informatica sobre wordInvestigacion de informatica sobre word
Investigacion de informatica sobre word
 
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones y índice
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones  y índiceSecciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones  y índice
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones y índice
 
Secciones, Tablas de contenido,Tablas de ilustraciones, Indice
Secciones, Tablas de contenido,Tablas de ilustraciones, IndiceSecciones, Tablas de contenido,Tablas de ilustraciones, Indice
Secciones, Tablas de contenido,Tablas de ilustraciones, Indice
 

Similar a Informáticaj

Investigacion informatica
Investigacion informaticaInvestigacion informatica
Investigacion informaticaTania Marisol
 
Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.
Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.
Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.
Edwin Arias
 
Secciones, Tabla de Contenidos, Tabla de Ilustraciones y Referencias Bibliogr...
Secciones, Tabla de Contenidos, Tabla de Ilustraciones y Referencias Bibliogr...Secciones, Tabla de Contenidos, Tabla de Ilustraciones y Referencias Bibliogr...
Secciones, Tabla de Contenidos, Tabla de Ilustraciones y Referencias Bibliogr...
maritza63
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
sandri vero
 
Trabajo de investigacion secciones
Trabajo de investigacion seccionesTrabajo de investigacion secciones
Trabajo de investigacion secciones
diana guevara
 
Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.
Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.
Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.Jess Tuapanta
 
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICESECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
Veronica Freire
 
Winso Arias Vanessa Lisbeth - Informática
Winso Arias Vanessa Lisbeth - InformáticaWinso Arias Vanessa Lisbeth - Informática
Winso Arias Vanessa Lisbeth - Informática
Vane Winso
 
Informatica janela sanmartin
Informatica janela sanmartinInformatica janela sanmartin
Informatica janela sanmartin
Janela Sanmartin
 
Jonathan mora
Jonathan moraJonathan mora
Jonathan mora
jonathan mora moscoso
 
Trabajo de investigación (informática)
Trabajo de investigación (informática)Trabajo de investigación (informática)
Trabajo de investigación (informática)
Sthefany Maribel Lema Silva
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
Carito Vega
 
Investigacion de informatica diandra coloma
Investigacion de informatica diandra colomaInvestigacion de informatica diandra coloma
Investigacion de informatica diandra coloma
Gaby Coloma
 
SECCIONSE, TABLA DE CONTENIDOS, TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGRA...
SECCIONSE, TABLA DE CONTENIDOS, TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGRA...SECCIONSE, TABLA DE CONTENIDOS, TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGRA...
SECCIONSE, TABLA DE CONTENIDOS, TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGRA...
Geovanny Toapanta
 
Secciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustración, Referencias bibliograficas
Secciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustración, Referencias bibliograficasSecciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustración, Referencias bibliograficas
Secciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustración, Referencias bibliograficas
JGaby24
 
Varios temas relacionados a word
Varios temas relacionados a wordVarios temas relacionados a word
Varios temas relacionados a word
Maria Elena Neira Altamirano
 
Trabajo de investigacion word (SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTR...
Trabajo de investigacion word (SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTR...Trabajo de investigacion word (SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTR...
Trabajo de investigacion word (SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTR...
Valeria Maribi Rea
 
Investigacion de Aplicacion Informatica I
Investigacion de Aplicacion Informatica IInvestigacion de Aplicacion Informatica I
Investigacion de Aplicacion Informatica I
Liliana18102014
 

Similar a Informáticaj (20)

Investigacion informatica
Investigacion informaticaInvestigacion informatica
Investigacion informatica
 
Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.
Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.
Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.
 
Secciones, Tabla de Contenidos, Tabla de Ilustraciones y Referencias Bibliogr...
Secciones, Tabla de Contenidos, Tabla de Ilustraciones y Referencias Bibliogr...Secciones, Tabla de Contenidos, Tabla de Ilustraciones y Referencias Bibliogr...
Secciones, Tabla de Contenidos, Tabla de Ilustraciones y Referencias Bibliogr...
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Trabajo de investigacion secciones
Trabajo de investigacion seccionesTrabajo de investigacion secciones
Trabajo de investigacion secciones
 
Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.
Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.
Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.
 
investigacion word
investigacion wordinvestigacion word
investigacion word
 
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICESECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
 
Winso Arias Vanessa Lisbeth - Informática
Winso Arias Vanessa Lisbeth - InformáticaWinso Arias Vanessa Lisbeth - Informática
Winso Arias Vanessa Lisbeth - Informática
 
Informtica segundo 2
Informtica segundo 2Informtica segundo 2
Informtica segundo 2
 
Informatica janela sanmartin
Informatica janela sanmartinInformatica janela sanmartin
Informatica janela sanmartin
 
Jonathan mora
Jonathan moraJonathan mora
Jonathan mora
 
Trabajo de investigación (informática)
Trabajo de investigación (informática)Trabajo de investigación (informática)
Trabajo de investigación (informática)
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Investigacion de informatica diandra coloma
Investigacion de informatica diandra colomaInvestigacion de informatica diandra coloma
Investigacion de informatica diandra coloma
 
SECCIONSE, TABLA DE CONTENIDOS, TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGRA...
SECCIONSE, TABLA DE CONTENIDOS, TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGRA...SECCIONSE, TABLA DE CONTENIDOS, TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGRA...
SECCIONSE, TABLA DE CONTENIDOS, TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGRA...
 
Secciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustración, Referencias bibliograficas
Secciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustración, Referencias bibliograficasSecciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustración, Referencias bibliograficas
Secciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustración, Referencias bibliograficas
 
Varios temas relacionados a word
Varios temas relacionados a wordVarios temas relacionados a word
Varios temas relacionados a word
 
Trabajo de investigacion word (SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTR...
Trabajo de investigacion word (SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTR...Trabajo de investigacion word (SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTR...
Trabajo de investigacion word (SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTR...
 
Investigacion de Aplicacion Informatica I
Investigacion de Aplicacion Informatica IInvestigacion de Aplicacion Informatica I
Investigacion de Aplicacion Informatica I
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 

Informáticaj

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN EN EMPRESAS INGENIERÍA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA TEMA: HERRAMIENTAS DE MICROSOFT WORD “SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTRACION, INDICE EN WORD” SEMESTRE II PARALELO 3 JESSICA PAOLA AUCANCELA GUAGCHA ING. CARLOS EBLA RIOBAMBA 23 DE MARZO DEL 2014
  • 2. TABLA DE CONTENIDO I. MARCO REFERENCIAL ................................................................................................I 1.1 Justificación.............................................................................................................................. I 1.2 Objetivos ........................................................................................................................................ I 1.1.1 Objetivo general...................................................................................................................... I 1.1.2 Objetivo específico.................................................................................................................. I 1.1 Introducción............................................................................................................................ II 2. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................1 2.1. Teoría científica .................................................................................................................. 1 2.1.1. Secciones......................................................................................................................... 1 2.1.1.1. Definición ................................................................................................................ 1 2.1.1.2. Insertar secciones.................................................................................................... 2 2.1.2. Tabla de contenidos ........................................................................................................ 4 2.1.2.1. Insertar tabla de contenido..................................................................................... 4 2.1.3. Tabla de ilustraciones...................................................................................................... 6 2.1.3.1. Insertar tabla de ilustración .................................................................................... 6 2.1.4. Índice............................................................................................................................... 7 2.1.4.1. Definición ................................................................................................................ 7 2.1.4.2. Insertar índice.......................................................................................................... 8 CAPITULO III ......................................................................................................................9 3. ANALISIS DE DATOS E INTERPRETACION DE RESULTADOS .............................9 3.1. Conclusiones............................................................................................................................ 9 3.2. Terminología ......................................................................................................................... 10
  • 3. Tabla de Ilustraciones Imagen 1 salto de páginas....................................................................................................................... 2 Imagen 2 Pie de pagina .......................................................................................................................... 3 Imagen 3 secciones ................................................................................................................................. 3 Imagen 4 tabla de contenidos................................................................................................................ 4 Imagen 5 configuración de la tabla de contenidos................................................................................. 5 Imagen 6 opciones de tabla de contenidos ............................................................................................ 5 Imagen 7 configuración de tabla de ilustración...................................................................................... 7 Imagen 8 indice....................................................................................................................................... 8
  • 4. I CAPITULO I I. MARCO REFERENCIAL 1.1 Justificación Es necesario aprender y comprender sobre las facilidades que nos brinda Word, ya que posee varias aplicaciones que nos facilita el manejo del mismo, como las secciones, tabla de contenido, tabla de ilustración e índice, el desconocimiento de cómo aplicarlas ha producido que los estudiantes no puedan presentar trabajos bien realizados y lo efectúen en un largo periodo de tiempo. El conocimiento y manejo de estas herramientas permitirá a los estudiantes elaborar los trabajos sin mayor dificultad, de manera precisa, creativa y en el menos tiempo posible 1.2 Objetivos 1.1.1 Objetivo general Conocer temas relacionados con el programa Word para la aplicación en las diferentes áreas de estudio mediante la investigación científica y tecnológica del sistema informático. 1.1.2 Objetivo específico Seleccionar las herramientas informáticas que relacionen en la aplicación de las diferentes disciplinas de estudio. Seleccionar los temas importantes que facilitan en la ejecución del programa Word. Distinguir nuevas formas de presentación en Word.
  • 5. II 1.1 Introducción Microsoft Word es un programa de procesamiento de texto diseñado para la creación de documentos con la mejor calidad profesional, ayudándonos de esta manera a escribir y organizar los contenidos de manera más eficiente y exacta. El presente trabajo “Herramientas de Microsoft Word” pretende analizar y estudiar las diferentes herramientas que Word nos brinda durante la realización de innumerables trabajos escritos y gráficos, aplicando los procesos debidos durante la utilización del programa. Estos procesos se basaran en la utilización de las herramientas: tabla de contenido, tabla de ilustraciones, secciones e índice, las mismas que nos permiten formatear, configurar opciones como la numeración, el uso de columnas, el uso de encabezados, etc., además sintetiza la información de forma resumida y rápida de un documento extenso, completándolos a su vez con ilustraciones para dar mejor perspectiva a un trabajo transcrito. Todas estas herramientas estarán expresadas teóricamente con ayuda de gráficos explicativos y detallados de cada paso a seguir, además se presentara material bibliográfico que ampliara el conocimiento con respecto a estas herramientas y sistemas informáticos basados en esta aplicación. Sin embargo toda la información detallada científicamente necesita de una ampliación teórica que nos permita explicar los procesos de aplicación de las herramientas de Microsoft Word.
  • 6. 1 CAPITULO II 2. MARCO TEÓRICO 2.1. Teoría científica 2.1.1. Secciones 2.1.1.1. Definición Los saltos de sección de Word indican cuándo acaba un determinado apartado o sección. Esto permite que los elementos que comúnmente se aplican a todo el documento por igual, como el pie de página o las tabulaciones, cesen en un determinado punto, para poder configurarlos de forma distinta, esto resulta muy útil para aplicar un formato distinto en las páginas de un mismo documento o bien en distintas zonas de la misma página.1 Las posibilidades son muchas, por ejemplo podríamos:  Aplicar un encabezado diferente para cada sección, que se puede corresponder con los temas o capítulos.  Tener una única columna en la primera mitad de la página y dos columnas en la mitad restante.  Aplicar una numeración de páginas que empezara de nuevo en cada uno de los temas o capítulos.  Establecer un tamaño de página y orientación distintas en un mismo documento.  Aplicar márgenes distintos a una página en concreto, independientemente de los establecidos en el documento, etc.2 1 http://office.microsoft.com/es-es/word-help/insertar-un-salto-de-seccion-HA010031073.aspx 2 http://office.microsoft.com/es-es/word-help/insertar-un-salto-de-seccion-HA010031073.aspx
  • 7. 2 2.1.1.2. Insertar secciones Para generar secciones se debe seguir los siguientes pasos:  Nos situamos en la ficha de diseño de pagina  Grupo configurar pagina  Desplegamos el menú saltos y escogemos cualquiera de las opciones de la categoría Saltos Sección3 Imagen 1 salto de páginas Fuente: office.microsoft.com Si queremos establecer encabezados y pies de página diferentes para cada sección debemos romper el vínculo al anterior que Word crea por defecto, para ello, vamos al modo edición de Encabezado o Pie de página y situamos el cursor en la sección adecuada y pulsar el botón Vincular al anterior. Veremos cómo desaparece el recuadro gris que dice "Igual que el anterior" 3 http://office.microsoft.com/es-es/word-help/insertar-un-salto-de-seccion-HA010031073.aspx
  • 8. 3 Imagen 2 Pie de pagina Fuente: www.aulaclic.es Para eliminar un salto de sección debemos visualizarlo, para ello: 1. Desde la pestaña Inicio 2. Grupo Párrafo, activar las marcas de párrafo. 3. De esta forma veremos donde está exactamente el salto de sección, como puedes ver en la siguiente imagen. Imagen 3 secciones Fuente: www.aulaclic.es 4. Situar el cursor en la línea que representa el salto. 5. Pulsar la tecla SUPR.
  • 9. 4 2.1.2. Tabla de contenidos Una tabla de contenido es un reflejo de la estructura de un documento y contiene los títulos de los temas y subtemas que forma el documento, la misma puede establecer un enlace directo a los puntos contenidos en la tabla.4 Imagen 4 tabla de contenidos Fuente: www.aulaclic.es 2.1.2.1. Insertar tabla de contenido Para insertar una tabla de contenido debemos seguir los siguientes pasos  Debemos colocarnos en el lugar donde queramos insertar la tabla de contenidos  Ir a la pestaña Referencias, desplegar el menú Tabla de contenido. Word dispone de dos modelos de Tablas automáticas. Eligiendo uno de ellos se generará una tabla de contenidos de forma instantánea, con el estilo que tiene predefinido. Eligiendo Tabla manual, se generará una tabla con datos de muestra, que deberemos sustituir, pero aprovechando la estructura que nos ofrece. Si preferimos crear la tabla a nuestro gusto, podemos seleccionar la opción Tabla de contenido personalizada, donde aparecerá el siguiente cuadro de diálogo.5 4 http://www.aulaclic.es/word-2013/t_18_2.htm
  • 10. 5 Imagen 5 configuración de la tabla de contenidos Fuente: www.aulaclic.es En Formatos podemos escoger diversos estilos y en vista preliminar podemos ir viendo la presentación que tendrá el estilo seleccionado. Además podemos seleccionar entre varias opciones como Mostrar números de página, alinear números de página a la derecha y si queremos sustituir los números de página por hiperenlaces marcaremos la opción Usar hipervínculos en lugar de número de página. Imagen 6 opciones de tabla de contenidos Fuente: www.aulaclic.es Si pulsamos sobre el botón Opciones. 5 http://www.fermu.com/es/articulos/office/32-office/412-
  • 11. 6 Aparece un diálogo como el que vemos en la imagen donde podemos establecer la relación entre estilos y el nivel de la tabla. Los valores por defecto son los que aparecen en la imagen, pero podemos cambiarlos a nuestro gusto. Por ejemplo, si queremos que nuestra Tabla de contenidos sólo tenga 3 niveles podemos asignar el nivel 3 a los estilos Título 3, Título 4, etc. (clic, 2013) Si hemos modificado los valores por defecto y queremos dejarlo como estaba podemos pulsar sobre Restablecer. Para generar la tabla, sólo nos queda pulsar en Aceptar. Una vez creada nuestra tabla, podemos seleccionarla y volver a desplegar el menú Tabla de contenido. 2.1.3. Tabla de ilustraciones 2.1.3.1. Insertar tabla de ilustración  Ir a referencias y hacer clic en el botón Insertar tabla de ilustraciones.  Se abrirá el diálogo de Tabla de ilustraciones.6 Es muy similar a la tabla de contenidos. En ella podemos seleccionar el estilo del formato de la tabla, seleccionar si deseamos mostrar los números de página y alinearlos a la derecha o si por el contrario preferimos utilizar hipervínculos en lugar de números de página. (clic, 2013) 6 Ebla, C. (2013). Herramientas de word 2010. En C. Ebla, Herramientas de word 2010 (págs. 17-18). Riobamba: Corporaciòn Editora Nacional.
  • 12. 7 Imagen 7 configuración de tabla de ilustración Fuente: www.aulaclic.es 2.1.4. Índice 2.1.4.1. Definición Un índice es una lista de palabras y el número de página donde se encuentra dicha palabra. El índice está ordenado alfabéticamente. El índice se suele colocar al final de un libro para encontrar términos importantes de manera rápida y sencilla.
  • 13. 8 Imagen 8 índice Fuente: www.aulaclic.es 2.1.4.2. Insertar índice Para insertar el índice debemos situarnos en el lugar donde lo queramos situar, al inicio del documento, al final o donde deseemos. Tradicionalmente se suele poner al final del documento. Previamente antes de insertar el índice se debe seleccionar el texto caso contrario se producirá un error por falta de datos (Cazar Valenzuela, 1999) Accedemos a la pestaña Referencias y hacemos clic en el botón Insertar índice, aparecerá un cuadro de diálogo Índice Si tenemos sub entradas podemos elegir Tipo. Con sangría, si queremos que aparezcan debajo de la entrada principal o Continuo si preferimos que las sub entradas aparezcan a la derecha.7 7 http://www.aulaclic.es/word-2013/t_18_2.htm
  • 14. 9 CAPITULO III 3. ANALISIS DE DATOS E INTERPRETACION DE RESULTADOS 3.1. Conclusiones  Podemos concluir que la aplicación de las herramientas de Microsoft WORD 2010 facilita a la realización de trabajos de manera eficiente. Sin embargo es necesario conocer a profundidad sobre cada una de las herramientas en mención.  Ayuda de manera eficiente en la realización de tablas de contenidos y su modificación de manera automática.  Permite generar un índice de cada una de las imágenes que se ha insertado en el documento al igual que la tabla de contenidos.  Podemos concluir que las secciones nos ayuda a ubicar pie de página y encabezados en el mismo documento en diferentes páginas con diferentes características.  Cada una de las herramientas ayuda a una organización estructural de nuestro documento, el cual se complementa con el estudio de cada uno de los temas en mención.
  • 15. 10 3.2. Terminología  Categoría.- Cada jerarquía o grado de una profesión o carrera  Enlace.- Acción de enlazar  Estilos.- Punzón con el que escribían los antiguos  Dialogo.- Platica entre dos o más personas  Relación.- Correspondencia de una cosa con otra  Hipervínculos.- es un enlace, normalmente entre dos páginas web de un mismo sitio, pero un enlace también puede apuntar a una página de otro sitio web, a un fichero, a una imagen, etc. Para navegar al destino al que apunta el enlace, hemos de hacer clic sobre él. También se conocen como hiperenlaces, enlaces o links.  Punzón.- Instrumento de acero que tiene una figura de realce la cual hincada por presión o percusión queda impresa en el troquel de monedas o medallas  Sangría.- Bebida refrescante de vino y agua con limón  Referencias: Indicación en un escrito de lugar del mismo o de otro, al que se remite al lector  Ilustración.- Representación gráfica que complementa y explica un texto
  • 16. 11 Bibliografía Cazar Valenzuela, H. (1999). Compendio General de Computacion Avanzada. Quito: REIVAJ IMPRESORA. clic, a. (2013). aulaclic. Recuperado el 22 de marzo de 2014, de aulaClic S.L: http://www.aulaclic.es/word-2013/t_18_2.htm MARTA. (26 de 02 de 2006). fermu.com. Recuperado el 22 de marzo de 2014, de fermu: http://www.fermu.com/es/articulos/office/32-office/412- microsoft. (2014). microsoft . Recuperado el 22 de marzo de 2014, de Microsoft Corporation: • http://office.microsoft.com/es-es/word-help/insertar-un-salto-de-seccion- HA010031073.aspx INDICE DE PALABRAS C contenidos · 4 I índice · 2, I, II, 8, 9 Inicio · 3 P posibilidades · 1 S secciones · 2 T Tablas · 5