SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuestra
marca
2.
Un imagotipo se define como la unión que forma el
texto o parte escrita de una marca con su símbolo
o representación gráfica.
Contiene por tanto una parte legible (que se puede
leer) con el nombre de la marca y otra parte visual
que identifica y transmite información simbólica al
receptor.
Aunque en el día a día casi todas las representacio-
nes de logotipos se suelen llamar así, Logo, o Lo-
gotipo, existen diferencias notables que conviene
conocer y que mostramos a continuación.
De cara a facilitar la comunicación utilizaremos
la palabra logotipo de forma genérica para
referirnos a la expresión gráfica de la marca que
en nuestro caso responde a la estructura formal
de un imagotipo.
GLOSARIO
LOGOTIPO O LOGO:
Este término común debería referirse exclusiva-
mente a composiciones que contengan únicamen-
te palabras y se limiten a la mera tipografía. “Lo-
gos”, del griego, significa palabra. (ej. IBM, Fedex).
En el uso cotidiano se utiliza indistintamente para
referirse a “marca” o “imagotipo”.
ISOLOGO
Se habla de isologo cuando texto y símbolo que-
dan enlazados o fundidos en un solo elemento
gráfico que resulta indivisible. (BMW, Amazon)
IMAGOTIPO:
El imagotipo es una composición formada por
texto e imagen. Forman una pareja de símbolo +
texto. Cuando la marca ya ha calado en el mer-
cado el símbolo puede comprenderse de manera
independiente. (ej. Audi, Adidas)
ISOTIPO
Se refiere únicamente al símbolo que es entendi-
ble por sí mismo. Se reconoce una marca sin ne-
cesidad de acompañarla de ningún texto. (Apple,
Nike).
2.1 LOGOTIPO PRINCIPAL
Versión horizontal
Aquí se muestra la versión principal de la marca
formada por el nombre y el símbolo con el color
corporativo de super amara. Esta disposición
de logotipo se considera la expresión principal
de la marca y siempre que se pueda será la
versión utilizada. No obstante, en este manual se
mostrarán y detallarán otras versiones válidas para
distintos formatos o cuando existan limitaciones
técnicas de aplicación.
Aquí se muestra la versión principal de la marca
formada por el nombre y el símbolo con el color
corporativo de super amara. Esta disposición de
logotipo en vertical se considera la expresión al-
ternativa cuando haya limitaciones técnicas de
implementación del logotipo principal.
2.1 LOGOTIPO PRINCIPAL
Versión vertical
2.1. LOGOTIPO PRINCIPAL
Símbolo de la marca
La parte textual de nuestra marca funciona es-
pecialmente bien en situaciones en las que deba
aparecer por sí misma. En el apartado Visual Key
encontraremos algunos ejemplos de ello.
2.1. LOGOTIPO PRINCIPAL
Nombre de la marca
Un imagotipo inspirado directamente en la idea de
reflejo e indirectamente en otra sensación suge-
rente: algo crece y se desarrolla de forma integral,
como las plantas, creando ramas, hojas y generan-
do frutos.
Su forma circular, simétrica y centrada, permite
ser utilizada en diferentes aplicaciones mostrán-
dose sola, o como fondo en infinidad de aplicacio-
nes en tienda o en aplicaciones de RSC.
x 23x
2x
x
7x
2.1 LOGOTIPO PRINCIPAL
Estructura horizontal
Un imagotipo inspirado directamente en la idea
de reflejo e indirectamente en otra sensación
sugerente: algo crece y se desarrolla de forma
integral, como las plantas, creando ramas, hojas y
generando frutos.
Su forma circular, simétrica y centrada, permite ser
utilizada en diferentes aplicaciones mostrándose
sola, o como fondo en infinidad de aplicaciones en
tienda o en aplicaciones de RSC.
x 2x
x
7x
2.1 LOGOTIPO PRINCIPAL
Estructura vertical
Siempre debe haber suficiente espacio alrededor
del logotipo de super amara para evitar la
competencia con otros elementos y mantener
su impacto visual. El espacio libre recomendado
aquí es relativo al tamaño de la “s” minúscula
del logotipo. Es conveniente dejar al menos esta
proporción de espacio libre.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que la
legibilidad y la visibilidad del logotipo tienen
prioridad sobre el espacio libre, utilizando el
sentido común para encontrar el equilibrio
adecuado. Cuando no sea posible mantener el
espacio libre recomendado se debe intentar dejar
un espacio libre mínimo que apoye la claridad de
su presencia.
Los archivos del logotipo están dispo-
nibles en formato EPS, compatible con
Adobe Illustrator, tanto para
impresión (CMYK y Pantone en algunas
ocasiones) como para pantalla (RGB).
2.1 LOGOTIPO PRINCIPAL
Zona de protección
En el caso de la tercera versión del logotipo el es-
pacio libre queda referido a la longitud total del
pequeño texto que acompaña al símbolo.
Los archivos del logotipo están dispo-
nibles en formato EPS, compatible con
Adobe Illustrator, tanto para
impresión (CMYK y Pantone en algunas
ocasiones) como para pantalla (RGB).
2.1 LOGOTIPO PRINCIPAL
Zona de protección
Establecer un criterio de tamaños mínimos dará
la garantía de que nuestra marca tendrá una
aplicación óptima y legible. El tamaño mínimo de
impresión del logotipo super amara será de 30mm
de ancho para la versión horizontal y 20mm para
la versión con texto en dos lineas. Este mismo
tamaño del texto determina la proporción mínima
posible para la versión donde el símbolo ocupa
el mayor espacio. Para aplicaciones en entornos
digitales se establece una conversión en píxeles.
La calidad creciente de las pantallas determina en
que puedan ajustarse a la baja estas medidas.
Los archivos del logotipo están dispo-
nibles en formato EPS, compatible con
Adobe Illustrator, tanto para
impresión (CMYK y Pantone en algunas
ocasiones) como para pantalla (RGB).
1 cm 1 cm
30 mm / 130 px 20 mm / 85 px
2.1 LOGOTIPO PRINCIPAL
Límite de reducción
Esta estructura de logotipo se considera una
expresión secundaria de la marca y se utilizará
en casos excepcionales o celebrativos, es decir,
cuando haya posibilidad de una aplicación
exuberante o lúdica de super amara.
2.2. VERSIÓN SECUNDARIA DE LA MARCA
2.2. VERSIÓN SECUNDARIA DE LA MARCA
Versión monocolor Pantone
Versión monocolor
Versión 2 colores
2.3. EL POSITIVO Los colores de la marca se reproducen deben
reproducirse con precisión. Hemos definido
nuestros colores junto con el logotipo, y junto a
toda la identidad visual, estableciendo valores
específicos tanto para impresión como para uso
en pantalla. Asegúrese siempre de que en favor a
un mayor reconocimiento de la marca se tengan
en cuenta estas especificaciones para todas las
aplicaciones.
Versión monocolor Pantone
Versión monocolor
Versión 2 colores
2.4. EL NEGATIVO Sobre un fondo de color negro se aplicará el
logotipo de color a dos colores manteniendo el
color del símbolo y cambiando el color del texto.
Se mantienen las versiones monocolor en versión
blanco y rojo.
Versión monocolor
2.4. EL NEGATIVO Aquí se establece el uso de la marca sobre un
fondo de color corporativo como el rojo. Cuando
escogemos el color de fondo siempre se aplicará
el logotipo de color blanco o negro. Queda
descartado el uso de la versión a dos colores.
2.5. CONVIVENCIA DEL CLAIM Como norma general, la marca irá acompañada
con el claim ya sea de forma vertical u horizontal
respetando las distancias y proporciones
marcadas.
Comotú.
Zu bezala.
3.5. CONVIVENCIA DEL CLAIM
Comotú.
Zubezala.

Más contenido relacionado

Similar a manuallogotipo-super-amarawdwwdwddws.pdf

Leison mic
Leison micLeison mic
Leison mic
lefeniro96
 
Leison mic
Leison micLeison mic
Leison mic
lefeniro96
 
Leison mic
Leison micLeison mic
Leison mic
lefeniro96
 
Leison mic
Leison micLeison mic
Leison mic
lefeniro96
 
Leison mic
Leison micLeison mic
Leison mic
lefeniro96
 
Leison mic
Leison micLeison mic
Leison mic
lefeniro96
 
Leison mic
Leison micLeison mic
Leison mic
lefeniro96
 
Marca y Logo
Marca y LogoMarca y Logo
Marca y Logo
Camilo Narvaez
 
Manual corporativo lalhita's
Manual corporativo lalhita'sManual corporativo lalhita's
Manual corporativo lalhita's
Lalys Saqui
 
Logos (2)
Logos (2)Logos (2)
Logos (2)
Teffy Ocampo
 
Clasificacion de los logotipos
Clasificacion de los logotiposClasificacion de los logotipos
Clasificacion de los logotipos
Isabel Claros
 
Clasificacion de los logotipos
Clasificacion de los logotiposClasificacion de los logotipos
Clasificacion de los logotipos
Isabel Claros
 
Actividad 8 juan cruz lorenzo 4º n
Actividad 8 juan cruz lorenzo 4º nActividad 8 juan cruz lorenzo 4º n
Actividad 8 juan cruz lorenzo 4º n
Juanchola22
 
Manual de marca WeDoT_Octubre 2022.pdf
Manual de marca WeDoT_Octubre 2022.pdfManual de marca WeDoT_Octubre 2022.pdf
Manual de marca WeDoT_Octubre 2022.pdf
WeDotagencia
 
Clase sobre logo iso-isologo
Clase sobre logo iso-isologoClase sobre logo iso-isologo
Clase sobre logo iso-isologo
fedeul
 
Actividad nº8 javier de maio 4º naturales
Actividad nº8 javier de maio 4º naturalesActividad nº8 javier de maio 4º naturales
Actividad nº8 javier de maio 4º naturales
javodemaio
 
Definir tipo marcario
Definir tipo marcarioDefinir tipo marcario
Definir tipo marcario
Ezequiel Albani
 
Manual de Marca - Manantiales de la Quebrada
Manual de Marca - Manantiales de la QuebradaManual de Marca - Manantiales de la Quebrada
Manual de Marca - Manantiales de la Quebrada
Santiago Paccini
 
Que es un logotipo
Que es un logotipoQue es un logotipo
Que es un logotipo
jessicamarce
 
Logo
LogoLogo
Logo
Elimavi
 

Similar a manuallogotipo-super-amarawdwwdwddws.pdf (20)

Leison mic
Leison micLeison mic
Leison mic
 
Leison mic
Leison micLeison mic
Leison mic
 
Leison mic
Leison micLeison mic
Leison mic
 
Leison mic
Leison micLeison mic
Leison mic
 
Leison mic
Leison micLeison mic
Leison mic
 
Leison mic
Leison micLeison mic
Leison mic
 
Leison mic
Leison micLeison mic
Leison mic
 
Marca y Logo
Marca y LogoMarca y Logo
Marca y Logo
 
Manual corporativo lalhita's
Manual corporativo lalhita'sManual corporativo lalhita's
Manual corporativo lalhita's
 
Logos (2)
Logos (2)Logos (2)
Logos (2)
 
Clasificacion de los logotipos
Clasificacion de los logotiposClasificacion de los logotipos
Clasificacion de los logotipos
 
Clasificacion de los logotipos
Clasificacion de los logotiposClasificacion de los logotipos
Clasificacion de los logotipos
 
Actividad 8 juan cruz lorenzo 4º n
Actividad 8 juan cruz lorenzo 4º nActividad 8 juan cruz lorenzo 4º n
Actividad 8 juan cruz lorenzo 4º n
 
Manual de marca WeDoT_Octubre 2022.pdf
Manual de marca WeDoT_Octubre 2022.pdfManual de marca WeDoT_Octubre 2022.pdf
Manual de marca WeDoT_Octubre 2022.pdf
 
Clase sobre logo iso-isologo
Clase sobre logo iso-isologoClase sobre logo iso-isologo
Clase sobre logo iso-isologo
 
Actividad nº8 javier de maio 4º naturales
Actividad nº8 javier de maio 4º naturalesActividad nº8 javier de maio 4º naturales
Actividad nº8 javier de maio 4º naturales
 
Definir tipo marcario
Definir tipo marcarioDefinir tipo marcario
Definir tipo marcario
 
Manual de Marca - Manantiales de la Quebrada
Manual de Marca - Manantiales de la QuebradaManual de Marca - Manantiales de la Quebrada
Manual de Marca - Manantiales de la Quebrada
 
Que es un logotipo
Que es un logotipoQue es un logotipo
Que es un logotipo
 
Logo
LogoLogo
Logo
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

manuallogotipo-super-amarawdwwdwddws.pdf

  • 2. Un imagotipo se define como la unión que forma el texto o parte escrita de una marca con su símbolo o representación gráfica. Contiene por tanto una parte legible (que se puede leer) con el nombre de la marca y otra parte visual que identifica y transmite información simbólica al receptor. Aunque en el día a día casi todas las representacio- nes de logotipos se suelen llamar así, Logo, o Lo- gotipo, existen diferencias notables que conviene conocer y que mostramos a continuación. De cara a facilitar la comunicación utilizaremos la palabra logotipo de forma genérica para referirnos a la expresión gráfica de la marca que en nuestro caso responde a la estructura formal de un imagotipo. GLOSARIO LOGOTIPO O LOGO: Este término común debería referirse exclusiva- mente a composiciones que contengan únicamen- te palabras y se limiten a la mera tipografía. “Lo- gos”, del griego, significa palabra. (ej. IBM, Fedex). En el uso cotidiano se utiliza indistintamente para referirse a “marca” o “imagotipo”. ISOLOGO Se habla de isologo cuando texto y símbolo que- dan enlazados o fundidos en un solo elemento gráfico que resulta indivisible. (BMW, Amazon) IMAGOTIPO: El imagotipo es una composición formada por texto e imagen. Forman una pareja de símbolo + texto. Cuando la marca ya ha calado en el mer- cado el símbolo puede comprenderse de manera independiente. (ej. Audi, Adidas) ISOTIPO Se refiere únicamente al símbolo que es entendi- ble por sí mismo. Se reconoce una marca sin ne- cesidad de acompañarla de ningún texto. (Apple, Nike).
  • 3. 2.1 LOGOTIPO PRINCIPAL Versión horizontal Aquí se muestra la versión principal de la marca formada por el nombre y el símbolo con el color corporativo de super amara. Esta disposición de logotipo se considera la expresión principal de la marca y siempre que se pueda será la versión utilizada. No obstante, en este manual se mostrarán y detallarán otras versiones válidas para distintos formatos o cuando existan limitaciones técnicas de aplicación.
  • 4. Aquí se muestra la versión principal de la marca formada por el nombre y el símbolo con el color corporativo de super amara. Esta disposición de logotipo en vertical se considera la expresión al- ternativa cuando haya limitaciones técnicas de implementación del logotipo principal. 2.1 LOGOTIPO PRINCIPAL Versión vertical
  • 6. La parte textual de nuestra marca funciona es- pecialmente bien en situaciones en las que deba aparecer por sí misma. En el apartado Visual Key encontraremos algunos ejemplos de ello. 2.1. LOGOTIPO PRINCIPAL Nombre de la marca
  • 7. Un imagotipo inspirado directamente en la idea de reflejo e indirectamente en otra sensación suge- rente: algo crece y se desarrolla de forma integral, como las plantas, creando ramas, hojas y generan- do frutos. Su forma circular, simétrica y centrada, permite ser utilizada en diferentes aplicaciones mostrán- dose sola, o como fondo en infinidad de aplicacio- nes en tienda o en aplicaciones de RSC. x 23x 2x x 7x 2.1 LOGOTIPO PRINCIPAL Estructura horizontal
  • 8. Un imagotipo inspirado directamente en la idea de reflejo e indirectamente en otra sensación sugerente: algo crece y se desarrolla de forma integral, como las plantas, creando ramas, hojas y generando frutos. Su forma circular, simétrica y centrada, permite ser utilizada en diferentes aplicaciones mostrándose sola, o como fondo en infinidad de aplicaciones en tienda o en aplicaciones de RSC. x 2x x 7x 2.1 LOGOTIPO PRINCIPAL Estructura vertical
  • 9. Siempre debe haber suficiente espacio alrededor del logotipo de super amara para evitar la competencia con otros elementos y mantener su impacto visual. El espacio libre recomendado aquí es relativo al tamaño de la “s” minúscula del logotipo. Es conveniente dejar al menos esta proporción de espacio libre. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la legibilidad y la visibilidad del logotipo tienen prioridad sobre el espacio libre, utilizando el sentido común para encontrar el equilibrio adecuado. Cuando no sea posible mantener el espacio libre recomendado se debe intentar dejar un espacio libre mínimo que apoye la claridad de su presencia. Los archivos del logotipo están dispo- nibles en formato EPS, compatible con Adobe Illustrator, tanto para impresión (CMYK y Pantone en algunas ocasiones) como para pantalla (RGB). 2.1 LOGOTIPO PRINCIPAL Zona de protección
  • 10. En el caso de la tercera versión del logotipo el es- pacio libre queda referido a la longitud total del pequeño texto que acompaña al símbolo. Los archivos del logotipo están dispo- nibles en formato EPS, compatible con Adobe Illustrator, tanto para impresión (CMYK y Pantone en algunas ocasiones) como para pantalla (RGB). 2.1 LOGOTIPO PRINCIPAL Zona de protección
  • 11. Establecer un criterio de tamaños mínimos dará la garantía de que nuestra marca tendrá una aplicación óptima y legible. El tamaño mínimo de impresión del logotipo super amara será de 30mm de ancho para la versión horizontal y 20mm para la versión con texto en dos lineas. Este mismo tamaño del texto determina la proporción mínima posible para la versión donde el símbolo ocupa el mayor espacio. Para aplicaciones en entornos digitales se establece una conversión en píxeles. La calidad creciente de las pantallas determina en que puedan ajustarse a la baja estas medidas. Los archivos del logotipo están dispo- nibles en formato EPS, compatible con Adobe Illustrator, tanto para impresión (CMYK y Pantone en algunas ocasiones) como para pantalla (RGB). 1 cm 1 cm 30 mm / 130 px 20 mm / 85 px 2.1 LOGOTIPO PRINCIPAL Límite de reducción
  • 12. Esta estructura de logotipo se considera una expresión secundaria de la marca y se utilizará en casos excepcionales o celebrativos, es decir, cuando haya posibilidad de una aplicación exuberante o lúdica de super amara. 2.2. VERSIÓN SECUNDARIA DE LA MARCA
  • 14. Versión monocolor Pantone Versión monocolor Versión 2 colores 2.3. EL POSITIVO Los colores de la marca se reproducen deben reproducirse con precisión. Hemos definido nuestros colores junto con el logotipo, y junto a toda la identidad visual, estableciendo valores específicos tanto para impresión como para uso en pantalla. Asegúrese siempre de que en favor a un mayor reconocimiento de la marca se tengan en cuenta estas especificaciones para todas las aplicaciones.
  • 15. Versión monocolor Pantone Versión monocolor Versión 2 colores 2.4. EL NEGATIVO Sobre un fondo de color negro se aplicará el logotipo de color a dos colores manteniendo el color del símbolo y cambiando el color del texto. Se mantienen las versiones monocolor en versión blanco y rojo.
  • 16. Versión monocolor 2.4. EL NEGATIVO Aquí se establece el uso de la marca sobre un fondo de color corporativo como el rojo. Cuando escogemos el color de fondo siempre se aplicará el logotipo de color blanco o negro. Queda descartado el uso de la versión a dos colores.
  • 17. 2.5. CONVIVENCIA DEL CLAIM Como norma general, la marca irá acompañada con el claim ya sea de forma vertical u horizontal respetando las distancias y proporciones marcadas. Comotú. Zu bezala.
  • 18. 3.5. CONVIVENCIA DEL CLAIM Comotú. Zubezala.