SlideShare una empresa de Scribd logo
1
1
1
Este Manual de Identidad Corporativa contiene
las normas necesarias para que la unidad de la
identidad visual de la marca "Manantiales de la Quebrada"
se mantenga en los diferentes soportes comunicativos.
Este es un documento que proyecta la construcción
de la marca y los diferentes usos y aplicaciones de la
misma a través de ejemplos gráficos y una argumentación
objetiva respecto de dicha construcción, usos y
aplicaciones.
Cualquier modificación o alteración de los elementos
gráficos definidos en este manual, devendrán en
elementos externos, no pertenecientes a la marca y
plantearian una comunicación paralela, confusa y
disfuncional, en detrimento del espíritu y de la imágen
de la marca.
La imágen Gráfica de "Manantiales de la Quebrada", se refleja en un isotipo, que surge
del deseo expresivo sobre la calidad del producto, su origen y la naturaleza del mismo.
En su composición y a primera vista, se puede apreciar un trabajo de líneas curvas que tiene
como finalidad atrapar, desde un punto de vista neurológico, la mente del observador, que
a su vez, gracias al contraste que ésta provoca, por su sencillez, atrae la atención hacia sí.
Por otra parte, este conjunto de elementos curvos, tiene por finalidad trabajar como conjunto,
para crear la imagen gráfica deseada, y representativa de la marca. Las sierras, las cuales se
encuentran acompañadas del elemento cacterístico del área geográfica natural que da origen
al producto y la marca en sí, en este caso, se hace referencia a los "Dos Venados", presentes
también en el escudo de la Provincia de San Luis, ciudad que da origen también, a la compañía.
4
5
Se tuvo en cuenta en la composición de la identidad corporativa,
la psicologia del color, para el uso de los colores adecuados, acom-
pañando a cada elemento para provocar en el observador el efecto
deseado, y proporcionar empatía y confianza en la marca.
Los tonos verdes son muy relajantes para el ojo humano, y trans-
miten estabilidad, naturaleza y seguridad. Los tonos Azules provo-
can, confianza, fuer za, y frescura.
Acompaña tambien al isotipo, el logotipo, que esta compuesto
por una fuente tipográfica, que fue seleccionada no solo por su
calidad y claridad visual, sino tambien por su simpleza y legibili-
dad.
Además, se consideró que se trata de una tipografía que funciona
muy bien tanto en formato digital, como en soporte impreso. Esta
fue mínimamente modificada en uno de sus caracteres,a efectos
de reforzar el concepto de "naturaleza" en la identidad de la marca.
Imagotipo
Logotipo
Isotipo
El imagotipo podrá reproducirse en los colores corporativos
establecidos, en escala de grises y en negro y blanco, estos
dos últimos tipos de presentación podrán usarse sólo en el
caso de que no exista posibilidad de reproducirse a color, o
bien, dentro de un diseño preparado contextualmente para
tal fin.
Según el ejemplo, estará compuesto por el imagotipo pro-
piamente dicho, es decir, la conjunción del isotipo y el logo-
tipo, alineados de forma centrada, ubicándose el logotipo
por debajo del isotipo.
En casos especiales, podrán presentarse por separado, espe-
cialmente el logotipo, aunque se recomienda que trabajen
como conjunto, puesto que han sido diseñados con ese fin.
Cuando sea utilizado como marca de aguas, la opacidad
máxima será del 7% para impresión y del 10% para entorno
digital, y se permite que el mismo exceda el área imprimible
o visible.
Como marca de aguas no integrará al logotipo.
6
7
Retícula Dimensiones, Proporciones y Área de Seguridad
13x Ancho
8x Alto
2x Área de Seguridad
La retícula construye y ubica al imagotipo, le da sus proporciones ( 13 x 8), definiendo la unidad (x)
y resuelve el área de seguridad conforme a dicha unidad (2x).
Uso Autorizado
Imagotipo extendido horizontalmente
Imagotipo extendido verticalmente
Imagotipo distorcionado
Intercambio de colores corporativos
Uso de colores no corporativos
8
9
La reproducción del imagotipo sobre color, también está permitida, se recomienda para ello utilizar los colores
corporativos, o bien, colores que puedan establecer contraste con el imagotipo, a efectos de evitar la escasa vi-
sibilidad y legibilidad del mismo. Para ello tambien, éste puede reproducirse en color blanco, o negro, sobre
fondo de color en caso de reproducciones monocromáticas.
Pantone 7683 C
Solid Coated
RGB: 68 / 108 / 169
CMYK: 79%-55%-8%-0%
Pantone 471 C
Solid Coated
RGB: 188 / 97 / 36
CMYK: 21%-67%-94%-10%
Pantone 7491 C
Solid Coated
RGB: 122 / 133 / 59
CMYK: 55%-31%-88%-16%
Pantone 356 C
Solid Coated
RGB: 0 / 121 / 52
CMYK: 95%-24%-100%-11%
Pantone 313 C
Solid Coated
RGB: 0 / 143 / 190
CMYK: 100%-12%-18%-2%
El color es un elemento fundamental para identificar
y personalizar la identidad visual corporativa.
La aplicación de estos colores debe mantenerse cons-
tante en la medida de lo posible.
10
Para la reproducción del imagotipo sobre fondos constituidos por imágenes ,se tomará como referencia principal,
dependiendo del contraste de la fotografia, que éste se ubicará sobre la zona más homogénea de la imágen. En el
caso de que esta no contenga una zona de color plano o poco contrastada, el imagotipo se ubicará con luz de fon-
do suave, en color blanco, para proporcionar el contraste adecuado. Se tendrá en cuenta no cubrir con el imagoti-
po el elemento principal de la imágen, a menos que el criterio de construcción este pensado para tal fin.
Reproducción sobre área homogénea Reproducción sobre área no homogénea
11
Fedra Sans refleja el escrito del diseño original, humaniza el mensaje comunicado y añade elegancia sencilla,
e informal. Un criterio importante a destacar, es que se trata de una tipografía que funciona igual de bien en
papel y en pantalla. El tipo de letra intenta conciliar dos opuestos enfoques de diseño: rigidez de una tipogra-
fía diseñada para la pantalla de la computadora y la flexibilidad de una escritura a mano.
12
Verdana es una fuente tipográfica sencilla y de gran legibilidad, con la que también se podran reproducir documentos
oficiales, notas formales, presupuestos, facturas, y cualquier material de papeleria en gral que la empresa considere
necesario, esta tipografía podrá ser usada como alternativa a la tipografia corporativa, pero de ninguna manera
reemplaza el texto que conforma al logotipo, dado que el imagotipo no fue diseñado para ser acompañado por
esta fuente.
Verdana
13
La aplicación de la marca sobre la etiqueta
del producto se reproducirá bajo los criterios
establecidos en el presente manual.
Se recomienda especialmente, el uso de eti-
quetas adicionales para brindar cualquier
información complementaria, a efectos de
no contaminar la comunicacion visual de la
marca, presente en la etiqueta principal.
La presente ilustración puede ser utilizada
como referencia visual del resultado deseado
en la apariencia y presentacion sobre el
producto final.
Este criterio, esta ideado con el objeto de ser
aplicado, no solo en el producto presente en
el ejemplo, sino también en las diferentes pre-
sentaciones que éste pueda tener en el futuro.
14
En la papelería corporativa la reproducción del imagotipo también estará presente, se puede diseñar con total libertad,
siempre que se respeten los criterios establecidos a lo largo de este manual. Aquí se presenta una ilustración que se pue-
de utilizar sólo a modo de ejemplo y como referencia visual, para poder contextualizar aquellos elementos presentes
en este tipo de material, siguiendo los lineamientos establecidos.
15
Manual de Marca - Manantiales de la Quebrada
Manual de Marca - Manantiales de la Quebrada
Manual de Marca - Manantiales de la Quebrada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de identidad
Manual de identidadManual de identidad
Manual de identidad
artevolve
 
Ejemplo de manual de imagen corporativa
Ejemplo de manual de imagen corporativaEjemplo de manual de imagen corporativa
Ejemplo de manual de imagen corporativa
edy19
 
Manual de identidad Corporativa
Manual de identidad CorporativaManual de identidad Corporativa
Manual de identidad Corporativa
Carolina Morales
 

La actualidad más candente (20)

Manual identidad corporativa Grupo Gimeno
Manual identidad corporativa Grupo GimenoManual identidad corporativa Grupo Gimeno
Manual identidad corporativa Grupo Gimeno
 
Manual de Indentidad Visual odalys velez
Manual de Indentidad Visual odalys velezManual de Indentidad Visual odalys velez
Manual de Indentidad Visual odalys velez
 
Manual de identidad - Semana por la paz
Manual de identidad - Semana por la pazManual de identidad - Semana por la paz
Manual de identidad - Semana por la paz
 
Diseño corporativo manual
Diseño corporativo manualDiseño corporativo manual
Diseño corporativo manual
 
Manual de identidad
Manual de identidadManual de identidad
Manual de identidad
 
Peralvo, maria belen manual de marca
Peralvo, maria belen manual de  marcaPeralvo, maria belen manual de  marca
Peralvo, maria belen manual de marca
 
Manual de marca personal
Manual de marca personalManual de marca personal
Manual de marca personal
 
Ejemplo de manual de imagen corporativa
Ejemplo de manual de imagen corporativaEjemplo de manual de imagen corporativa
Ejemplo de manual de imagen corporativa
 
Manual identidad - Sointech
Manual identidad - SointechManual identidad - Sointech
Manual identidad - Sointech
 
Manual de imagen corporativa de CICAP
Manual de imagen corporativa de CICAPManual de imagen corporativa de CICAP
Manual de imagen corporativa de CICAP
 
Lydia Sánchez
Lydia SánchezLydia Sánchez
Lydia Sánchez
 
Manual de identidad corporativa serlica
Manual de identidad corporativa serlicaManual de identidad corporativa serlica
Manual de identidad corporativa serlica
 
Ivc little luxuries noemi alós
Ivc little luxuries noemi alósIvc little luxuries noemi alós
Ivc little luxuries noemi alós
 
Manual de Imagen Corporativa RENATA
Manual de Imagen Corporativa RENATAManual de Imagen Corporativa RENATA
Manual de Imagen Corporativa RENATA
 
Manual de identidad corporativa AluCine
Manual de identidad corporativa AluCineManual de identidad corporativa AluCine
Manual de identidad corporativa AluCine
 
Manual corporativo - MARCA
Manual corporativo - MARCAManual corporativo - MARCA
Manual corporativo - MARCA
 
Manual identidad corporativa 2019
Manual identidad corporativa 2019Manual identidad corporativa 2019
Manual identidad corporativa 2019
 
Manual de identidad Corporativa
Manual de identidad CorporativaManual de identidad Corporativa
Manual de identidad Corporativa
 
M.i.v.c
M.i.v.cM.i.v.c
M.i.v.c
 
Cervantes nelson 3_b_matutina_corporativo_tarea3_bloque1
Cervantes nelson 3_b_matutina_corporativo_tarea3_bloque1Cervantes nelson 3_b_matutina_corporativo_tarea3_bloque1
Cervantes nelson 3_b_matutina_corporativo_tarea3_bloque1
 

Similar a Manual de Marca - Manantiales de la Quebrada

Manual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativaManual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativa
Marcela3107
 
Manual-Identidad-Corporativa-RENATA-3.pdf
Manual-Identidad-Corporativa-RENATA-3.pdfManual-Identidad-Corporativa-RENATA-3.pdf
Manual-Identidad-Corporativa-RENATA-3.pdf
CarlosRojas675634
 

Similar a Manual de Marca - Manantiales de la Quebrada (20)

Manual de marca ablocon dg
Manual de marca ablocon dgManual de marca ablocon dg
Manual de marca ablocon dg
 
Smartcell - Company logo Brandbook
Smartcell - Company logo BrandbookSmartcell - Company logo Brandbook
Smartcell - Company logo Brandbook
 
MIVC (Manual de Identidad Visual Corporativo)
MIVC (Manual de Identidad Visual Corporativo)MIVC (Manual de Identidad Visual Corporativo)
MIVC (Manual de Identidad Visual Corporativo)
 
Leison mic
Leison micLeison mic
Leison mic
 
Leison mic
Leison micLeison mic
Leison mic
 
Leison mic
Leison micLeison mic
Leison mic
 
Leison mic
Leison micLeison mic
Leison mic
 
Leison mic
Leison micLeison mic
Leison mic
 
Leison mic
Leison micLeison mic
Leison mic
 
Leison mic
Leison micLeison mic
Leison mic
 
Leison mic
Leison micLeison mic
Leison mic
 
Leison mic
Leison micLeison mic
Leison mic
 
Leison mic
Leison micLeison mic
Leison mic
 
Leison mic
Leison micLeison mic
Leison mic
 
Leison mic
Leison micLeison mic
Leison mic
 
Manual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativaManual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativa
 
Manual Corporativo
Manual CorporativoManual Corporativo
Manual Corporativo
 
Manual identidad-corporativa-renata-3
Manual identidad-corporativa-renata-3Manual identidad-corporativa-renata-3
Manual identidad-corporativa-renata-3
 
Manual-Identidad-Corporativa-RENATA-3.pdf
Manual-Identidad-Corporativa-RENATA-3.pdfManual-Identidad-Corporativa-RENATA-3.pdf
Manual-Identidad-Corporativa-RENATA-3.pdf
 
Manual-Identidad-Corporativa-RENATA-3.pdf
Manual-Identidad-Corporativa-RENATA-3.pdfManual-Identidad-Corporativa-RENATA-3.pdf
Manual-Identidad-Corporativa-RENATA-3.pdf
 

Último

NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
dkzrbgsm5t
 
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfPresentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
sebaspenaf6
 

Último (19)

Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptxjuansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfPresentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 

Manual de Marca - Manantiales de la Quebrada

  • 1.
  • 2. 1
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. 1
  • 8. 1
  • 9. Este Manual de Identidad Corporativa contiene las normas necesarias para que la unidad de la identidad visual de la marca "Manantiales de la Quebrada" se mantenga en los diferentes soportes comunicativos. Este es un documento que proyecta la construcción de la marca y los diferentes usos y aplicaciones de la misma a través de ejemplos gráficos y una argumentación objetiva respecto de dicha construcción, usos y aplicaciones. Cualquier modificación o alteración de los elementos gráficos definidos en este manual, devendrán en elementos externos, no pertenecientes a la marca y plantearian una comunicación paralela, confusa y disfuncional, en detrimento del espíritu y de la imágen de la marca.
  • 10. La imágen Gráfica de "Manantiales de la Quebrada", se refleja en un isotipo, que surge del deseo expresivo sobre la calidad del producto, su origen y la naturaleza del mismo. En su composición y a primera vista, se puede apreciar un trabajo de líneas curvas que tiene como finalidad atrapar, desde un punto de vista neurológico, la mente del observador, que a su vez, gracias al contraste que ésta provoca, por su sencillez, atrae la atención hacia sí. Por otra parte, este conjunto de elementos curvos, tiene por finalidad trabajar como conjunto, para crear la imagen gráfica deseada, y representativa de la marca. Las sierras, las cuales se encuentran acompañadas del elemento cacterístico del área geográfica natural que da origen al producto y la marca en sí, en este caso, se hace referencia a los "Dos Venados", presentes también en el escudo de la Provincia de San Luis, ciudad que da origen también, a la compañía. 4
  • 11. 5 Se tuvo en cuenta en la composición de la identidad corporativa, la psicologia del color, para el uso de los colores adecuados, acom- pañando a cada elemento para provocar en el observador el efecto deseado, y proporcionar empatía y confianza en la marca. Los tonos verdes son muy relajantes para el ojo humano, y trans- miten estabilidad, naturaleza y seguridad. Los tonos Azules provo- can, confianza, fuer za, y frescura. Acompaña tambien al isotipo, el logotipo, que esta compuesto por una fuente tipográfica, que fue seleccionada no solo por su calidad y claridad visual, sino tambien por su simpleza y legibili- dad. Además, se consideró que se trata de una tipografía que funciona muy bien tanto en formato digital, como en soporte impreso. Esta fue mínimamente modificada en uno de sus caracteres,a efectos de reforzar el concepto de "naturaleza" en la identidad de la marca. Imagotipo Logotipo Isotipo
  • 12. El imagotipo podrá reproducirse en los colores corporativos establecidos, en escala de grises y en negro y blanco, estos dos últimos tipos de presentación podrán usarse sólo en el caso de que no exista posibilidad de reproducirse a color, o bien, dentro de un diseño preparado contextualmente para tal fin. Según el ejemplo, estará compuesto por el imagotipo pro- piamente dicho, es decir, la conjunción del isotipo y el logo- tipo, alineados de forma centrada, ubicándose el logotipo por debajo del isotipo. En casos especiales, podrán presentarse por separado, espe- cialmente el logotipo, aunque se recomienda que trabajen como conjunto, puesto que han sido diseñados con ese fin. Cuando sea utilizado como marca de aguas, la opacidad máxima será del 7% para impresión y del 10% para entorno digital, y se permite que el mismo exceda el área imprimible o visible. Como marca de aguas no integrará al logotipo. 6
  • 13. 7 Retícula Dimensiones, Proporciones y Área de Seguridad 13x Ancho 8x Alto 2x Área de Seguridad La retícula construye y ubica al imagotipo, le da sus proporciones ( 13 x 8), definiendo la unidad (x) y resuelve el área de seguridad conforme a dicha unidad (2x).
  • 14. Uso Autorizado Imagotipo extendido horizontalmente Imagotipo extendido verticalmente Imagotipo distorcionado Intercambio de colores corporativos Uso de colores no corporativos 8
  • 15. 9 La reproducción del imagotipo sobre color, también está permitida, se recomienda para ello utilizar los colores corporativos, o bien, colores que puedan establecer contraste con el imagotipo, a efectos de evitar la escasa vi- sibilidad y legibilidad del mismo. Para ello tambien, éste puede reproducirse en color blanco, o negro, sobre fondo de color en caso de reproducciones monocromáticas.
  • 16. Pantone 7683 C Solid Coated RGB: 68 / 108 / 169 CMYK: 79%-55%-8%-0% Pantone 471 C Solid Coated RGB: 188 / 97 / 36 CMYK: 21%-67%-94%-10% Pantone 7491 C Solid Coated RGB: 122 / 133 / 59 CMYK: 55%-31%-88%-16% Pantone 356 C Solid Coated RGB: 0 / 121 / 52 CMYK: 95%-24%-100%-11% Pantone 313 C Solid Coated RGB: 0 / 143 / 190 CMYK: 100%-12%-18%-2% El color es un elemento fundamental para identificar y personalizar la identidad visual corporativa. La aplicación de estos colores debe mantenerse cons- tante en la medida de lo posible. 10
  • 17. Para la reproducción del imagotipo sobre fondos constituidos por imágenes ,se tomará como referencia principal, dependiendo del contraste de la fotografia, que éste se ubicará sobre la zona más homogénea de la imágen. En el caso de que esta no contenga una zona de color plano o poco contrastada, el imagotipo se ubicará con luz de fon- do suave, en color blanco, para proporcionar el contraste adecuado. Se tendrá en cuenta no cubrir con el imagoti- po el elemento principal de la imágen, a menos que el criterio de construcción este pensado para tal fin. Reproducción sobre área homogénea Reproducción sobre área no homogénea 11
  • 18. Fedra Sans refleja el escrito del diseño original, humaniza el mensaje comunicado y añade elegancia sencilla, e informal. Un criterio importante a destacar, es que se trata de una tipografía que funciona igual de bien en papel y en pantalla. El tipo de letra intenta conciliar dos opuestos enfoques de diseño: rigidez de una tipogra- fía diseñada para la pantalla de la computadora y la flexibilidad de una escritura a mano. 12
  • 19. Verdana es una fuente tipográfica sencilla y de gran legibilidad, con la que también se podran reproducir documentos oficiales, notas formales, presupuestos, facturas, y cualquier material de papeleria en gral que la empresa considere necesario, esta tipografía podrá ser usada como alternativa a la tipografia corporativa, pero de ninguna manera reemplaza el texto que conforma al logotipo, dado que el imagotipo no fue diseñado para ser acompañado por esta fuente. Verdana 13
  • 20. La aplicación de la marca sobre la etiqueta del producto se reproducirá bajo los criterios establecidos en el presente manual. Se recomienda especialmente, el uso de eti- quetas adicionales para brindar cualquier información complementaria, a efectos de no contaminar la comunicacion visual de la marca, presente en la etiqueta principal. La presente ilustración puede ser utilizada como referencia visual del resultado deseado en la apariencia y presentacion sobre el producto final. Este criterio, esta ideado con el objeto de ser aplicado, no solo en el producto presente en el ejemplo, sino también en las diferentes pre- sentaciones que éste pueda tener en el futuro. 14
  • 21. En la papelería corporativa la reproducción del imagotipo también estará presente, se puede diseñar con total libertad, siempre que se respeten los criterios establecidos a lo largo de este manual. Aquí se presenta una ilustración que se pue- de utilizar sólo a modo de ejemplo y como referencia visual, para poder contextualizar aquellos elementos presentes en este tipo de material, siguiendo los lineamientos establecidos. 15