SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Como generar una idea de
proyecto?
Búsqueda de una solución inteligente al
planteamiento de un problema que tiende a
resolver, entre tantos, una necesidad humana o
deseo.
ESTUDIO DE
PROYECTOS
Contexto
económico
Contexto
político
Contexto
Regulatorio
Contexto
industrial
Contexto
ambiental
Contexto
tecnológico
Preparación y
evaluación
Proyecto
Primera
etapa
Segunda
etapa
Tercera
etapa
Preinversión
Identificar la oportunidad de
negocio con su respectiva
estrategia de implementación y
diseño de modelo de negocio.
Preparar el proyecto,
determinar la magnitud de
sus inversiones, costos y
beneficios.
Evaluar el proyecto, se
medirá la rentabilidad de la
inversión.
Proyecto
Eficiente Segura Rentable
Causas de fracaso
Un mal diagnóstico
Un equipo de trabajo
reacio al cambio
Una mala evaluación, etc
LLeva consigo
Elementos de
riesgo
Incertidumbre Ambigüedad
Depende de
Rentabilidad
del proyecto
La finalidad
de estudio
Rentabilidad
del
inversionista
Capacidad de
pago del propio
proyecto
Mide la rentabilidad de un
negocio independientemente
de quien lo haga.
Mide la rentabilidad de los
recursos propios del
inversionista en la
eventualidad de que se lleve a
cabo el proyecto.
Creación de un
nuevo negocio
Externalización
Internalización
Reemplazo
Externalización
Ampliación
Cierre de negocio
Modernización
en empresas en
marcha
La finalidad de
la inversión
Se basa en estimaciones futuras
Forma del
proyecto
Normalmente 10 años
Horizonte de
tiempo
Elaborarán o
comprarán sus
insumos,
Arrendarán o comprarán
los espacios físicos
Usarán una tecnología
intensiva en capital o
en mano de obra
Harán el transporte en
medios propios o ajenos
Ampliacise instalarán en
una o más localidades
Implantarán sistemas
computacionales o
manuales
Comportamiento
de los precios
Disponibilidad
de insumos
Avance tecnológico
Evolución de la
demanda
Evolución y
comportamiento de
la competencia
Cambios en las
políticas económicas
Venderán a crédito o solo
al contado,
Puntos de vista
Privado Social
Citerio de evaluación adecuado
Conjunto de antecedentes justificatorios
mediante los cuales se establecen las ventajas y
desventajas que tiene la asignación de recursos
para una idea o un objetivo determinado.
¿Qué es?
Compara los beneficios y costos que una
determinada inversión puede tener para la
comunidad de un país en su conjunto.
La evaluación social y la privada usan criterios
similares
Evaluaciones
¿Qué es?
Aunque difieren en
Según
Evaluación
pública
Evaluación
privada
Precios
sombra o
sociales
Precios de
mercado
Proceso mediador entre el futuro y el presente.
¿Qué es?
Antes de
emprender
En permanente
evolución
Proyecciones de
mercado
Crecimiento de la
población
Ingreso
Demanda
Servicio que desea
producirse
Monto de
inversión
Considerar
Marco político
e
institucional
Leyes
Reglamentos
Políticas
tributarias y
económicas
Externalidades
de un proyecto
Los efectos positivos
y negativos que
sobrepasan a la
institución inversora.
Evaluarse en términos de conveniencia económica
que resolverán
Causas ajenas a la
responsabilidad
Cambio tecnológico
Cambio contexto político
Cambio relaciones
internacionales
Cambios socioculturales
La inestabilidad de la
naturaleza
Cambios de normativa legal
El entorno institucional
Toma de
decisiones Tipología Evaluación de
proyectos
Evaluación
social
Planificación
del desarrollo
Nota. Adaptado de Preparación y evaluación de proyectos, 6ta edición por Sapag, N, Sapag, R, Sapag, L. McGrawHill

Más contenido relacionado

Similar a Mapa Conceptual

Cens 451 economia-evaluacion proyectos de inversión
Cens 451  economia-evaluacion proyectos de inversiónCens 451  economia-evaluacion proyectos de inversión
Cens 451 economia-evaluacion proyectos de inversiónucciluciano
 
Cens 451 economia-evaluacion proyectos de inversión
Cens 451  economia-evaluacion proyectos de inversiónCens 451  economia-evaluacion proyectos de inversión
Cens 451 economia-evaluacion proyectos de inversiónucciluciano
 
Gestian de empresas agropecuarias
Gestian de empresas agropecuariasGestian de empresas agropecuarias
Gestian de empresas agropecuarias
Juan Guillermo Ramìrez
 
PROCESO DE PROYECTO DE INVERSIÓN
PROCESO DE PROYECTO DE INVERSIÓNPROCESO DE PROYECTO DE INVERSIÓN
PROCESO DE PROYECTO DE INVERSIÓN
danielaagreda5
 
1 Formulación y evaluación de proyectos - introducción
1 Formulación y evaluación de proyectos - introducción1 Formulación y evaluación de proyectos - introducción
1 Formulación y evaluación de proyectos - introducción
GabrielGutierrez261630
 
Ape – tarea nro. 1 solución de ejercicio elaborar una presentación
Ape – tarea nro. 1 solución de ejercicio   elaborar una presentaciónApe – tarea nro. 1 solución de ejercicio   elaborar una presentación
Ape – tarea nro. 1 solución de ejercicio elaborar una presentación
MERCILORENAYAGUACHEC
 
Presentación 1 por qué existen los proyectos
Presentación 1  por qué existen los proyectosPresentación 1  por qué existen los proyectos
Presentación 1 por qué existen los proyectos
Héctor Jorquera
 
Gerencia de proyectos factibilidad
Gerencia de proyectos factibilidadGerencia de proyectos factibilidad
Gerencia de proyectos factibilidad
Mitzy Rivera
 
Proyectos Juan Alvarez
Proyectos Juan AlvarezProyectos Juan Alvarez
Proyectos Juan Alvarez
Juan Alvarez
 
evaluacion de proyectos
evaluacion de proyectosevaluacion de proyectos
evaluacion de proyectos
pedropino1036
 
Proyectos de inversion
Proyectos de inversionProyectos de inversion
Proyectos de inversion
diegogamez6
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
Daniel Valenzuela
 
Tipologia de proyectos
Tipologia de proyectosTipologia de proyectos
Tipologia de proyectosVeronika Mean
 
1. FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS GENERALIDADES.pptx
1. FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS GENERALIDADES.pptx1. FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS GENERALIDADES.pptx
1. FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS GENERALIDADES.pptx
OrlandoAgudelo8
 
CLASE N°1 ADMINISTRACION PROYECTOS CONCEPTOS 2022.pptx
CLASE N°1 ADMINISTRACION PROYECTOS CONCEPTOS 2022.pptxCLASE N°1 ADMINISTRACION PROYECTOS CONCEPTOS 2022.pptx
CLASE N°1 ADMINISTRACION PROYECTOS CONCEPTOS 2022.pptx
OSCAR HURTADO
 
Clase n°1 administracion proyectos conceptos 2022
Clase n°1 administracion proyectos conceptos 2022Clase n°1 administracion proyectos conceptos 2022
Clase n°1 administracion proyectos conceptos 2022
Oscarin Hurtado
 
Proyectosinformticos -phpapp02
Proyectosinformticos -phpapp02Proyectosinformticos -phpapp02
Proyectosinformticos -phpapp02Jose Lema
 
Financiamiento de proyectos educativos
Financiamiento de proyectos educativosFinanciamiento de proyectos educativos
Financiamiento de proyectos educativos
reina25
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectosPiero Pinto
 

Similar a Mapa Conceptual (20)

Cens 451 economia-evaluacion proyectos de inversión
Cens 451  economia-evaluacion proyectos de inversiónCens 451  economia-evaluacion proyectos de inversión
Cens 451 economia-evaluacion proyectos de inversión
 
Cens 451 economia-evaluacion proyectos de inversión
Cens 451  economia-evaluacion proyectos de inversiónCens 451  economia-evaluacion proyectos de inversión
Cens 451 economia-evaluacion proyectos de inversión
 
Gestian de empresas agropecuarias
Gestian de empresas agropecuariasGestian de empresas agropecuarias
Gestian de empresas agropecuarias
 
PROCESO DE PROYECTO DE INVERSIÓN
PROCESO DE PROYECTO DE INVERSIÓNPROCESO DE PROYECTO DE INVERSIÓN
PROCESO DE PROYECTO DE INVERSIÓN
 
1 Formulación y evaluación de proyectos - introducción
1 Formulación y evaluación de proyectos - introducción1 Formulación y evaluación de proyectos - introducción
1 Formulación y evaluación de proyectos - introducción
 
Ape – tarea nro. 1 solución de ejercicio elaborar una presentación
Ape – tarea nro. 1 solución de ejercicio   elaborar una presentaciónApe – tarea nro. 1 solución de ejercicio   elaborar una presentación
Ape – tarea nro. 1 solución de ejercicio elaborar una presentación
 
Presentación 1 por qué existen los proyectos
Presentación 1  por qué existen los proyectosPresentación 1  por qué existen los proyectos
Presentación 1 por qué existen los proyectos
 
Gerencia de proyectos factibilidad
Gerencia de proyectos factibilidadGerencia de proyectos factibilidad
Gerencia de proyectos factibilidad
 
Proyectos Juan Alvarez
Proyectos Juan AlvarezProyectos Juan Alvarez
Proyectos Juan Alvarez
 
evaluacion de proyectos
evaluacion de proyectosevaluacion de proyectos
evaluacion de proyectos
 
Proyectos de inversion
Proyectos de inversionProyectos de inversion
Proyectos de inversion
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
 
Tipologia de proyectos
Tipologia de proyectosTipologia de proyectos
Tipologia de proyectos
 
1. FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS GENERALIDADES.pptx
1. FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS GENERALIDADES.pptx1. FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS GENERALIDADES.pptx
1. FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS GENERALIDADES.pptx
 
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
 
CLASE N°1 ADMINISTRACION PROYECTOS CONCEPTOS 2022.pptx
CLASE N°1 ADMINISTRACION PROYECTOS CONCEPTOS 2022.pptxCLASE N°1 ADMINISTRACION PROYECTOS CONCEPTOS 2022.pptx
CLASE N°1 ADMINISTRACION PROYECTOS CONCEPTOS 2022.pptx
 
Clase n°1 administracion proyectos conceptos 2022
Clase n°1 administracion proyectos conceptos 2022Clase n°1 administracion proyectos conceptos 2022
Clase n°1 administracion proyectos conceptos 2022
 
Proyectosinformticos -phpapp02
Proyectosinformticos -phpapp02Proyectosinformticos -phpapp02
Proyectosinformticos -phpapp02
 
Financiamiento de proyectos educativos
Financiamiento de proyectos educativosFinanciamiento de proyectos educativos
Financiamiento de proyectos educativos
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 

Último

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 

Último (20)

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 

Mapa Conceptual

  • 1. ¿Como generar una idea de proyecto? Búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema que tiende a resolver, entre tantos, una necesidad humana o deseo. ESTUDIO DE PROYECTOS Contexto económico Contexto político Contexto Regulatorio Contexto industrial Contexto ambiental Contexto tecnológico Preparación y evaluación Proyecto Primera etapa Segunda etapa Tercera etapa Preinversión Identificar la oportunidad de negocio con su respectiva estrategia de implementación y diseño de modelo de negocio. Preparar el proyecto, determinar la magnitud de sus inversiones, costos y beneficios. Evaluar el proyecto, se medirá la rentabilidad de la inversión. Proyecto Eficiente Segura Rentable Causas de fracaso Un mal diagnóstico Un equipo de trabajo reacio al cambio Una mala evaluación, etc LLeva consigo Elementos de riesgo Incertidumbre Ambigüedad Depende de Rentabilidad del proyecto La finalidad de estudio Rentabilidad del inversionista Capacidad de pago del propio proyecto Mide la rentabilidad de un negocio independientemente de quien lo haga. Mide la rentabilidad de los recursos propios del inversionista en la eventualidad de que se lleve a cabo el proyecto. Creación de un nuevo negocio Externalización Internalización Reemplazo Externalización Ampliación Cierre de negocio Modernización en empresas en marcha La finalidad de la inversión Se basa en estimaciones futuras Forma del proyecto Normalmente 10 años Horizonte de tiempo Elaborarán o comprarán sus insumos, Arrendarán o comprarán los espacios físicos Usarán una tecnología intensiva en capital o en mano de obra Harán el transporte en medios propios o ajenos Ampliacise instalarán en una o más localidades Implantarán sistemas computacionales o manuales Comportamiento de los precios Disponibilidad de insumos Avance tecnológico Evolución de la demanda Evolución y comportamiento de la competencia Cambios en las políticas económicas Venderán a crédito o solo al contado, Puntos de vista Privado Social Citerio de evaluación adecuado Conjunto de antecedentes justificatorios mediante los cuales se establecen las ventajas y desventajas que tiene la asignación de recursos para una idea o un objetivo determinado. ¿Qué es? Compara los beneficios y costos que una determinada inversión puede tener para la comunidad de un país en su conjunto. La evaluación social y la privada usan criterios similares Evaluaciones ¿Qué es? Aunque difieren en Según Evaluación pública Evaluación privada Precios sombra o sociales Precios de mercado Proceso mediador entre el futuro y el presente. ¿Qué es? Antes de emprender En permanente evolución Proyecciones de mercado Crecimiento de la población Ingreso Demanda Servicio que desea producirse Monto de inversión Considerar Marco político e institucional Leyes Reglamentos Políticas tributarias y económicas Externalidades de un proyecto Los efectos positivos y negativos que sobrepasan a la institución inversora. Evaluarse en términos de conveniencia económica que resolverán Causas ajenas a la responsabilidad Cambio tecnológico Cambio contexto político Cambio relaciones internacionales Cambios socioculturales La inestabilidad de la naturaleza Cambios de normativa legal El entorno institucional Toma de decisiones Tipología Evaluación de proyectos Evaluación social Planificación del desarrollo Nota. Adaptado de Preparación y evaluación de proyectos, 6ta edición por Sapag, N, Sapag, R, Sapag, L. McGrawHill