SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE
LOS ANDES
«UNIANDES»
NOMBRE: VERONICA MEÁN
NIVEL: VI SISTEMAS NOCTURNO
TUTOR: JAVIER ULLOA
TIPOLOGIA DE PROYECTOS
SEGÚN SU FINALIDAD
DEFINICIÓN
 Es la búsqueda de una solución inteligente al
planteamiento de un problema tendiente a
resolver, entre tantas, una necesidad humana.
 Surge como una respuesta a una idea que busca
una solución a un problema
 Debe evaluarse en términos de conveniencia
 Debe resolver el problema en forma
eficiente, segura y rentable.
 Pretende dar la mejor solución a un
problema económico que se ha planteado y
así conseguir que se disponga de los
antecedentes y la información necesaria
que permitan asignar en forma racional
los recursos escasos a la alternativa de
solución más eficiente y viable frente a
una necesidad humana percibida.
 En una primera etapa se preparará el proyecto,
es decir se determinará la magnitud de sus
ingresos, costos y beneficios. En una segunda
etapa, se evaluará el proyecto, se medirá la
rentabilidad de la inversión.
FACTORES QUE INFLUYEN EN
EL ÉXITO O FRACASO DE UN
PROYECTO
 Cambios tecnológicos
 Cambios en el contexto político
 Cambios en las relaciones comerciales
internacionales
 La inestabilidad de la naturaleza
 El entorno institucional
 La normativa legal
TIPOS DE PROYECTOS
 Según el objetivo o finalidad (de acuerdo a
lo que espera medir en la evaluación):
 Estudios para medir la rentabilidad del proyecto, es
decir, el total de la inversión, independientemente de
donde provengan los fondos
 Estudio para medir la rentabilidad de recursos
propios invertidos en el proyecto
 Estudios para medir la capacidad del propio proyecto
para enfrentar los compromisos de pago asumidos en
un eventual endeudamiento para su realización.
 Según la finalidad o el objeto de la
inversión:
Proyectos que buscan crear nuevos negocios o
empresas: la empresa se concentra en
determinar todos los costos y beneficios
asociados directamente con la inversión
Proyectos que buscan evaluar un cambio,
mejora o modernización de una empresa
existente: sólo se considerarán los beneficios y
costos que son relevantes para la decisión que
se deseará tomar
SEGÚN LA FINALIDAD DEL
ESTUDIO, LOS PROYECTOS SE
HACEN PARA EVALUAR:
1. La rentabilidad del proyecto
2. La rentabilidad del inversionista
3. La capacidad de pago del proyecto
SEGÚN EL OBJETO DE LA
INVERSIÓN, LOS PROYECTOS
SE HACEN PARA EVALUAR:
1. La creación de un nuevo negocio
2. Un proyecto de modernización. El cual puede
incluir:
1. Externalización
2. Internacionalización
3. Reemplazo
4. Ampliación
5. Abandono
según la finalidad
Del estudio del
proyecto
Rentabilidad del P.
Rentabilidad del
inversionista
Capacidad de pago
Del proyecto
Según el objeto
De la inversión
Creación de un
Nuevo
negocio
Proyecto de
modernización
Internalización
Externalización
Reemplazo
Ampliación
Abandono
RENTABILIDAD DEL PROYECTO
VERSUS RENTABILIDAD DEL
INVERSIONISTA
 Un proyecto que involucra la ampliación de la
capacidad de producción obliga necesariamente a
considerar el impacto de la ampliación sobre las
estructuras de costos y beneficios vigentes de la
empresa.
LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS
 Se basa en estimaciones de lo que se espera sean
en el futuro los beneficios y los costos que se
asocien a un proyecto.
 La evaluación de proyectos pretende medir
objetivamente ciertas magnitudes resultantes del
estudio del proyecto y dan origen a operaciones
matemáticas que permiten obtener diferentes
coeficientes de evaluación.
 La clara definición de cuál es el objetivo que se
persigue con la evaluación constituye un elemento
clave para tener en cuenta en la correcta selección
del criterio de evaluación.
EVALUACIÓN SOCIAL DE
PROYECTOS
 La evaluación social de proyectos compara los
beneficios y costos que una determinada
inversión pueda tener para la comunidad de un
país en su conjunto.
 La evaluación privada trabaja con el criterio de
precios de mercado, mientras que la evaluación
social trabaja con precios sombra o sociales.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
 Se desea analizar en forma sistemática un
conjunto de antecedentes que permitan evaluar,
tanto cuantitativamente como cualitativamente
los beneficios y costos de asignar recursos a un
determinado proyecto.
 Enfoque privado se evalúa:
 Flujos de dinero
 Incertidumbre – riesgo
 Recompensa
 Enfoque Social:
 Enfoque social
DEFINICIONES
 Tipos de Proyectos:
 Reemplazo
 Crecimiento o expansión
 Diversificación
 Evaluaciones:
 Evaluación económica
 Evaluación financiera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EvaluacióN Economica Y Financiera
EvaluacióN Economica Y FinancieraEvaluacióN Economica Y Financiera
EvaluacióN Economica Y Financiera
lorena molina alzate
 
Ensayo viabilidad económica de un proyecto
Ensayo viabilidad económica de un proyectoEnsayo viabilidad económica de un proyecto
Ensayo viabilidad económica de un proyecto
Heidy Montoya P
 
El Ciclo de Vida un Proyecto de Inversión
El Ciclo de Vida un Proyecto de InversiónEl Ciclo de Vida un Proyecto de Inversión
El Ciclo de Vida un Proyecto de Inversión
Ana Gabriiela
 
Charla Introductoria Uss Cemla
Charla Introductoria Uss CemlaCharla Introductoria Uss Cemla
Charla Introductoria Uss Cemla
nassir
 
Niveles de proyectos de inversion
Niveles de proyectos de inversionNiveles de proyectos de inversion
Niveles de proyectos de inversion
Sandra VTx
 
Importancia de los proyectos de inversión

Importancia de los proyectos de inversión
Importancia de los proyectos de inversión

Importancia de los proyectos de inversión

HugoAlcocer
 
Evaluacion de proyectos de inversion
Evaluacion de proyectos de inversionEvaluacion de proyectos de inversion
Evaluacion de proyectos de inversion
Julius Rizo
 
Formulacion evaluacion d un proyecto de inversion
Formulacion evaluacion d un proyecto de inversionFormulacion evaluacion d un proyecto de inversion
Formulacion evaluacion d un proyecto de inversion
Patty Quino
 
Proy De Inversion 2 Ev Proyectos
Proy De Inversion 2 Ev ProyectosProy De Inversion 2 Ev Proyectos
Proy De Inversion 2 Ev Proyectos
jemalaganu
 
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
KarenLaAg
 

La actualidad más candente (20)

EvaluacióN Economica Y Financiera
EvaluacióN Economica Y FinancieraEvaluacióN Economica Y Financiera
EvaluacióN Economica Y Financiera
 
Proceso de preparación y evaluación de proyectos
Proceso de preparación y evaluación de proyectosProceso de preparación y evaluación de proyectos
Proceso de preparación y evaluación de proyectos
 
proyectos de inversion
 proyectos de inversion proyectos de inversion
proyectos de inversion
 
12 froulacion de proyectos
12 froulacion de proyectos12 froulacion de proyectos
12 froulacion de proyectos
 
Ensayo viabilidad económica de un proyecto
Ensayo viabilidad económica de un proyectoEnsayo viabilidad económica de un proyecto
Ensayo viabilidad económica de un proyecto
 
Proyectos de inversion
Proyectos de inversionProyectos de inversion
Proyectos de inversion
 
El Ciclo de Vida un Proyecto de Inversión
El Ciclo de Vida un Proyecto de InversiónEl Ciclo de Vida un Proyecto de Inversión
El Ciclo de Vida un Proyecto de Inversión
 
preparación y evaluación de proyectos
preparación y evaluación de proyectospreparación y evaluación de proyectos
preparación y evaluación de proyectos
 
Charla Introductoria Uss Cemla
Charla Introductoria Uss CemlaCharla Introductoria Uss Cemla
Charla Introductoria Uss Cemla
 
Importancia de un proyecto
Importancia de un proyectoImportancia de un proyecto
Importancia de un proyecto
 
Niveles de proyectos de inversion
Niveles de proyectos de inversionNiveles de proyectos de inversion
Niveles de proyectos de inversion
 
Importancia de los proyectos de inversión

Importancia de los proyectos de inversión
Importancia de los proyectos de inversión

Importancia de los proyectos de inversión

 
Naturaleza y etapas del proyecto de inversion
Naturaleza y etapas del proyecto de inversionNaturaleza y etapas del proyecto de inversion
Naturaleza y etapas del proyecto de inversion
 
Evaluacion de proyectos de inversion
Evaluacion de proyectos de inversionEvaluacion de proyectos de inversion
Evaluacion de proyectos de inversion
 
Formulacion evaluacion d un proyecto de inversion
Formulacion evaluacion d un proyecto de inversionFormulacion evaluacion d un proyecto de inversion
Formulacion evaluacion d un proyecto de inversion
 
Elementos conceptuales del proyecto
Elementos conceptuales del proyectoElementos conceptuales del proyecto
Elementos conceptuales del proyecto
 
Proyecto De Inversion Dr. Ruiz
Proyecto De Inversion Dr. RuizProyecto De Inversion Dr. Ruiz
Proyecto De Inversion Dr. Ruiz
 
Proy De Inversion 2 Ev Proyectos
Proy De Inversion 2 Ev ProyectosProy De Inversion 2 Ev Proyectos
Proy De Inversion 2 Ev Proyectos
 
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
 
Evaluación economica de proyectos
Evaluación economica de proyectosEvaluación economica de proyectos
Evaluación economica de proyectos
 

Similar a Tipologia de proyectos

definición de formulación y evaluación de proyecto.docx
definición de formulación y evaluación de proyecto.docxdefinición de formulación y evaluación de proyecto.docx
definición de formulación y evaluación de proyecto.docx
NairobisGuzman1
 
definición de formulación y evaluación de proyecto.docx
definición de formulación y evaluación de proyecto.docxdefinición de formulación y evaluación de proyecto.docx
definición de formulación y evaluación de proyecto.docx
NairobisGuzman1
 
PRESENTACION ECONOMIA DE LA EDUCACION II
PRESENTACION ECONOMIA DE LA EDUCACION IIPRESENTACION ECONOMIA DE LA EDUCACION II
PRESENTACION ECONOMIA DE LA EDUCACION II
FranciscoErazo6
 
1 Formulación y evaluación de proyectos - introducción
1 Formulación y evaluación de proyectos - introducción1 Formulación y evaluación de proyectos - introducción
1 Formulación y evaluación de proyectos - introducción
GabrielGutierrez261630
 
Cuadro comparativo entre evaluaciones de proyectos públicos y privados
Cuadro comparativo entre evaluaciones de proyectos públicos y privadosCuadro comparativo entre evaluaciones de proyectos públicos y privados
Cuadro comparativo entre evaluaciones de proyectos públicos y privados
Astrid Acero
 

Similar a Tipologia de proyectos (20)

Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
 
Libro proyectos cfn
Libro proyectos cfnLibro proyectos cfn
Libro proyectos cfn
 
definición de formulación y evaluación de proyecto.docx
definición de formulación y evaluación de proyecto.docxdefinición de formulación y evaluación de proyecto.docx
definición de formulación y evaluación de proyecto.docx
 
definición de formulación y evaluación de proyecto.docx
definición de formulación y evaluación de proyecto.docxdefinición de formulación y evaluación de proyecto.docx
definición de formulación y evaluación de proyecto.docx
 
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
 
PRESENTACION ECONOMIA DE LA EDUCACION II
PRESENTACION ECONOMIA DE LA EDUCACION IIPRESENTACION ECONOMIA DE LA EDUCACION II
PRESENTACION ECONOMIA DE LA EDUCACION II
 
Clase 1 24 03
Clase 1 24 03Clase 1 24 03
Clase 1 24 03
 
Clase 1 24 03
Clase 1 24 03Clase 1 24 03
Clase 1 24 03
 
Ensayo Definición económica del proyecto
Ensayo Definición económica del proyectoEnsayo Definición económica del proyecto
Ensayo Definición económica del proyecto
 
1 Formulación y evaluación de proyectos - introducción
1 Formulación y evaluación de proyectos - introducción1 Formulación y evaluación de proyectos - introducción
1 Formulación y evaluación de proyectos - introducción
 
SEMANA 07A.pdf
SEMANA 07A.pdfSEMANA 07A.pdf
SEMANA 07A.pdf
 
Cuadro comparativo entre evaluaciones de proyectos públicos y privados
Cuadro comparativo entre evaluaciones de proyectos públicos y privadosCuadro comparativo entre evaluaciones de proyectos públicos y privados
Cuadro comparativo entre evaluaciones de proyectos públicos y privados
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Aportes individuales grupo evaluacion de proyectos
Aportes individuales grupo evaluacion de proyectosAportes individuales grupo evaluacion de proyectos
Aportes individuales grupo evaluacion de proyectos
 
Evaluación de proyectos (tema 2)
Evaluación de proyectos (tema 2)Evaluación de proyectos (tema 2)
Evaluación de proyectos (tema 2)
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
ETAPAS EN EL PROCESO DE EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSIÓN.pptx
ETAPAS EN EL PROCESO DE EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSIÓN.pptxETAPAS EN EL PROCESO DE EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSIÓN.pptx
ETAPAS EN EL PROCESO DE EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSIÓN.pptx
 

Más de Veronika Mean

Influencia del internet en la sociedad del siglo xxi
Influencia del internet en la sociedad del siglo xxiInfluencia del internet en la sociedad del siglo xxi
Influencia del internet en la sociedad del siglo xxi
Veronika Mean
 
Historia y desarrollo del internet
Historia y desarrollo del internetHistoria y desarrollo del internet
Historia y desarrollo del internet
Veronika Mean
 
Estructura de internet redes lan man y wan
Estructura de internet redes lan man y wanEstructura de internet redes lan man y wan
Estructura de internet redes lan man y wan
Veronika Mean
 
Evolucion de la informtica y su importancia en la empresa vm
Evolucion de la informtica y su importancia en la empresa vmEvolucion de la informtica y su importancia en la empresa vm
Evolucion de la informtica y su importancia en la empresa vm
Veronika Mean
 
Historia del comercio vm
Historia del comercio vmHistoria del comercio vm
Historia del comercio vm
Veronika Mean
 

Más de Veronika Mean (7)

Influencia del internet en la sociedad del siglo xxi
Influencia del internet en la sociedad del siglo xxiInfluencia del internet en la sociedad del siglo xxi
Influencia del internet en la sociedad del siglo xxi
 
Historia y desarrollo del internet
Historia y desarrollo del internetHistoria y desarrollo del internet
Historia y desarrollo del internet
 
Estructura de internet redes lan man y wan
Estructura de internet redes lan man y wanEstructura de internet redes lan man y wan
Estructura de internet redes lan man y wan
 
Evolucion de la informtica y su importancia en la empresa vm
Evolucion de la informtica y su importancia en la empresa vmEvolucion de la informtica y su importancia en la empresa vm
Evolucion de la informtica y su importancia en la empresa vm
 
Historia del comercio vm
Historia del comercio vmHistoria del comercio vm
Historia del comercio vm
 
Matriz jacobiana
Matriz jacobianaMatriz jacobiana
Matriz jacobiana
 
Web
WebWeb
Web
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Tipologia de proyectos

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES «UNIANDES» NOMBRE: VERONICA MEÁN NIVEL: VI SISTEMAS NOCTURNO TUTOR: JAVIER ULLOA
  • 3. DEFINICIÓN  Es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendiente a resolver, entre tantas, una necesidad humana.  Surge como una respuesta a una idea que busca una solución a un problema  Debe evaluarse en términos de conveniencia
  • 4.  Debe resolver el problema en forma eficiente, segura y rentable.  Pretende dar la mejor solución a un problema económico que se ha planteado y así conseguir que se disponga de los antecedentes y la información necesaria que permitan asignar en forma racional los recursos escasos a la alternativa de solución más eficiente y viable frente a una necesidad humana percibida.
  • 5.  En una primera etapa se preparará el proyecto, es decir se determinará la magnitud de sus ingresos, costos y beneficios. En una segunda etapa, se evaluará el proyecto, se medirá la rentabilidad de la inversión.
  • 6. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ÉXITO O FRACASO DE UN PROYECTO  Cambios tecnológicos  Cambios en el contexto político  Cambios en las relaciones comerciales internacionales  La inestabilidad de la naturaleza  El entorno institucional  La normativa legal
  • 7. TIPOS DE PROYECTOS  Según el objetivo o finalidad (de acuerdo a lo que espera medir en la evaluación):  Estudios para medir la rentabilidad del proyecto, es decir, el total de la inversión, independientemente de donde provengan los fondos  Estudio para medir la rentabilidad de recursos propios invertidos en el proyecto
  • 8.  Estudios para medir la capacidad del propio proyecto para enfrentar los compromisos de pago asumidos en un eventual endeudamiento para su realización.
  • 9.  Según la finalidad o el objeto de la inversión: Proyectos que buscan crear nuevos negocios o empresas: la empresa se concentra en determinar todos los costos y beneficios asociados directamente con la inversión Proyectos que buscan evaluar un cambio, mejora o modernización de una empresa existente: sólo se considerarán los beneficios y costos que son relevantes para la decisión que se deseará tomar
  • 10. SEGÚN LA FINALIDAD DEL ESTUDIO, LOS PROYECTOS SE HACEN PARA EVALUAR: 1. La rentabilidad del proyecto 2. La rentabilidad del inversionista 3. La capacidad de pago del proyecto
  • 11. SEGÚN EL OBJETO DE LA INVERSIÓN, LOS PROYECTOS SE HACEN PARA EVALUAR: 1. La creación de un nuevo negocio 2. Un proyecto de modernización. El cual puede incluir: 1. Externalización 2. Internacionalización 3. Reemplazo 4. Ampliación 5. Abandono
  • 12. según la finalidad Del estudio del proyecto Rentabilidad del P. Rentabilidad del inversionista Capacidad de pago Del proyecto Según el objeto De la inversión Creación de un Nuevo negocio Proyecto de modernización Internalización Externalización Reemplazo Ampliación Abandono
  • 13. RENTABILIDAD DEL PROYECTO VERSUS RENTABILIDAD DEL INVERSIONISTA  Un proyecto que involucra la ampliación de la capacidad de producción obliga necesariamente a considerar el impacto de la ampliación sobre las estructuras de costos y beneficios vigentes de la empresa.
  • 14. LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS  Se basa en estimaciones de lo que se espera sean en el futuro los beneficios y los costos que se asocien a un proyecto.  La evaluación de proyectos pretende medir objetivamente ciertas magnitudes resultantes del estudio del proyecto y dan origen a operaciones matemáticas que permiten obtener diferentes coeficientes de evaluación.
  • 15.  La clara definición de cuál es el objetivo que se persigue con la evaluación constituye un elemento clave para tener en cuenta en la correcta selección del criterio de evaluación.
  • 16. EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS  La evaluación social de proyectos compara los beneficios y costos que una determinada inversión pueda tener para la comunidad de un país en su conjunto.  La evaluación privada trabaja con el criterio de precios de mercado, mientras que la evaluación social trabaja con precios sombra o sociales.
  • 17. EVALUACIÓN DE PROYECTOS  Se desea analizar en forma sistemática un conjunto de antecedentes que permitan evaluar, tanto cuantitativamente como cualitativamente los beneficios y costos de asignar recursos a un determinado proyecto.
  • 18.  Enfoque privado se evalúa:  Flujos de dinero  Incertidumbre – riesgo  Recompensa  Enfoque Social:  Enfoque social
  • 19. DEFINICIONES  Tipos de Proyectos:  Reemplazo  Crecimiento o expansión  Diversificación  Evaluaciones:  Evaluación económica  Evaluación financiera