SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
SAN CRISTÓBAL – ESTADO TÁCHIRA
Alumno:
Michelly A. Salas R.
C. I: 29.770.344
Sección: T2
Facilitador:
Dustin Martínez
NOVIEMBRE, 2020
BUSQUEDA DE LA INFORMACIÓN
(MAPA CONCEPTUAL)
Explicitas: Estas son las ideas que el autor comunica
de una forma directa, clara y concisa en un texto
escrito. Debes encontrarla en el mismo texto y
directamente
Ejemplo: La niña lloraba porque su muñeca se rompió,
esa muñeca se la regaló su abuelita; su mamá le trajo
de regalo una muñeca nueva, pero la niña no la quiso,
solo quería su muñeca rota.
¿Qué hacía la niña?
La niña estaba llorando
¿Por qué lloraba?
Por que se le rompió la muñeca.
Implícitas: se generan con las ideas que el autor no
comunica de forma directa, sino sugerida. El texto no
tendrá la información directamente concreta ni nada,
pero si dará “pistas” para encontrarla.
¿Cuál es el estado de ánimo de la niña?
La niña está triste.
¿Cómo lo descubrió?
Porque está llorando.
¿Por qué no quiere otra muñeca?
Porque su muñeca era muy especial.
¿Cómo lo descubrió?
Porque se la regaló su abuela.
Ejemplo: La niña lloraba porque su muñeca se rompió.
Esa muñeca se la regaló su abuelita; Su mamá le trajo
de regalo una muñeca nueva, pero la niña no la quiso,
solo quería su muñeca rota.
Por ejemplo: No podemos presentar físicamente la
forma como se ejerce el poder en las empresas, pero sí
podemos representarlo mediante escenas que encarnan
el ejercicio del poder, su significado para unos y otros, o
el miedo al que se asocia.
Una representación es una acción que consiste en dar
voz, actuar, interpretar o escenificar una experiencia o
una relación humana que no se puede presentar
fisicamente.
La tradicional representación simbólica del poder del
banquero se corresponde con la imagen de un
hombre gordo, redondete, con traje, corbata o
pajarita, mirada de usurero y un cigarro habano en
la mano.
Asimismo, el conflicto entre personas también puede ser
representado mediante escenas, con sus emociones y su
vocabulario asociado.
Es una representación de la realidad a través de
símbolos, los que tienen generalmente un carácter
matemático o lógico. Un tipo de modelo simbólico
es una ecuación. Una ecuación es fácil de
comprender y de manejar, prestándose además
para procesos computacionales.
Dado que los modelos matemáticos son el
punto central de este trabajo, intentaremos
ahondar más en su definición. Ellos son
representaciones simplificadas de la
estructura y el funcionamiento de un
determinado sistema real, utilizando el
lenguaje matemático para expresar las
relaciones entre variables y operaciones
matemáticas para obtener los conocimientos
deseados (Chakravarty, 1966).
En general, para que un modelo sea fructífero
debe necesariamente incorporar dos elementos
conflictivos, realismo y simplicidad, en otras
palabras, el modelo debe ser una aproximación
razonable del sistema real y debe incorporar
muchos de sus aspectos importantes.
Desafortunadamente los modelos realistas son
raras veces simples y, los modelos simples son
pocas veces realistas
El uso creciente de los modelos matemáticos es el
resultado de una serie de hechos, entre los que
podemos destacar:
• Aumento de los conocimientos teóricos acerca de
la conformación de los sistemas de producción
pecuaria. Ello permite individualizar mejor las
variables principales y precisar el tipo de
relaciones existentes entre ellas, facilitando el
lenguaje matemático.
• La disponibilidad de información estadística en
mayor cantidad y mejor calidad.
• La existencia de computadores que permiten
resolver modelos complejos y estudiar la
sensibilidad de sus soluciones a los cambios de los
valores de algunas de las variables.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• Quintanilla, F. (2016, 9 mayo). Información explicita e implicita. SlideShare.
https://es2.slideshare.net/FabiolaTapia1/informacin-explicita-e-implicita
• Monografías Medicina Veterinaria. (2011, 1 julio). Monografías Medicina.
https://web.uchile.cl/vignette/monografiasveterinaria/monografiasveterinaria.uchile.cl/CD
A/mon_vet_simple/0,1420,SCID%253D18042%2526ISID%253D433%2526PRT%253D18
040,00.html#:%7E:text=Modelo%20simb%C3%B3lico%20o%20matem%C3%A1tico%3A
%20Es,un%20car%C3%A1cter%20matem%C3%A1tico%20o%20l%C3%B3gico.&text=Es
tos%20modelos%20se%20basan%20en,demasiado%20alejados%20de%20la%20misma.
• Linares-Güemes, A. (2020, 6 octubre). la representación simbólica. Sentido Compartido
Consulting. https://elsentidocompartido.com/la-representacion-simbolica/

Más contenido relacionado

Similar a Mapa Conceptual- Razonamiento Verbal y Solución de Problemas

VisualizaciondeDatosStorytelling usossssss
VisualizaciondeDatosStorytelling usossssssVisualizaciondeDatosStorytelling usossssss
VisualizaciondeDatosStorytelling usossssss
rojasperezjoaquinli
 
Los Modelos Matematicos en la Escuela
Los Modelos Matematicos en la EscuelaLos Modelos Matematicos en la Escuela
Los Modelos Matematicos en la Escuela
LauraW75
 
Noción de número en educación inicial
Noción de número en educación inicialNoción de número en educación inicial
Noción de número en educación inicial
ositos975153640
 
Practica NúMero 5
Practica NúMero 5Practica NúMero 5
Practica NúMero 5
jengibre
 
Tipos de comuncación
Tipos de comuncaciónTipos de comuncación
Tipos de comuncación
Alfredo De La Cruz
 
3 taller comunicacion
3 taller comunicacion3 taller comunicacion
3 taller comunicacion
flacamoderna
 
Conceptos Procesos Evaluación
Conceptos Procesos EvaluaciónConceptos Procesos Evaluación
Conceptos Procesos Evaluación
aurelia garcia
 
Serie n° 19 introduccion al álgebra
Serie n° 19 introduccion al álgebraSerie n° 19 introduccion al álgebra
Serie n° 19 introduccion al álgebra
Reymundo Salcedo
 
Modelamiento Matemático en Psicología I_2022-2.pptx
Modelamiento Matemático en Psicología I_2022-2.pptxModelamiento Matemático en Psicología I_2022-2.pptx
Modelamiento Matemático en Psicología I_2022-2.pptx
ssuser8f8002
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
razielalexa
 
Modelo matematico
Modelo matematicoModelo matematico
Modelo matematico
RobertDuarte23
 
falacias matematicas p.i
falacias matematicas p.ifalacias matematicas p.i
falacias matematicas p.i
Alain Cervantes
 
Unidad de aprendizaje mayo 2013 rutas del aprendizaje
Unidad de aprendizaje mayo 2013 rutas del aprendizajeUnidad de aprendizaje mayo 2013 rutas del aprendizaje
Unidad de aprendizaje mayo 2013 rutas del aprendizaje
Walther Moscoso
 
Unidaddeaprendizajrutasdelaprendizaje
UnidaddeaprendizajrutasdelaprendizajeUnidaddeaprendizajrutasdelaprendizaje
Unidaddeaprendizajrutasdelaprendizaje
Bety Esquén
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
Yisela Perdomo
 
El cuento en el prescolar
El cuento en el prescolarEl cuento en el prescolar
El cuento en el prescolar
Yisela Perdomo
 
Capacidades matematicas
Capacidades matematicasCapacidades matematicas
Capacidades matematicas
lisettesheila
 
Organizadores graficos 8a (1)
Organizadores graficos 8a (1)Organizadores graficos 8a (1)
Organizadores graficos 8a (1)
anthoonitaa
 
ModelacióN MatemáTica
ModelacióN MatemáTicaModelacióN MatemáTica
ModelacióN MatemáTica
Marce89
 
Mapas
MapasMapas

Similar a Mapa Conceptual- Razonamiento Verbal y Solución de Problemas (20)

VisualizaciondeDatosStorytelling usossssss
VisualizaciondeDatosStorytelling usossssssVisualizaciondeDatosStorytelling usossssss
VisualizaciondeDatosStorytelling usossssss
 
Los Modelos Matematicos en la Escuela
Los Modelos Matematicos en la EscuelaLos Modelos Matematicos en la Escuela
Los Modelos Matematicos en la Escuela
 
Noción de número en educación inicial
Noción de número en educación inicialNoción de número en educación inicial
Noción de número en educación inicial
 
Practica NúMero 5
Practica NúMero 5Practica NúMero 5
Practica NúMero 5
 
Tipos de comuncación
Tipos de comuncaciónTipos de comuncación
Tipos de comuncación
 
3 taller comunicacion
3 taller comunicacion3 taller comunicacion
3 taller comunicacion
 
Conceptos Procesos Evaluación
Conceptos Procesos EvaluaciónConceptos Procesos Evaluación
Conceptos Procesos Evaluación
 
Serie n° 19 introduccion al álgebra
Serie n° 19 introduccion al álgebraSerie n° 19 introduccion al álgebra
Serie n° 19 introduccion al álgebra
 
Modelamiento Matemático en Psicología I_2022-2.pptx
Modelamiento Matemático en Psicología I_2022-2.pptxModelamiento Matemático en Psicología I_2022-2.pptx
Modelamiento Matemático en Psicología I_2022-2.pptx
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Modelo matematico
Modelo matematicoModelo matematico
Modelo matematico
 
falacias matematicas p.i
falacias matematicas p.ifalacias matematicas p.i
falacias matematicas p.i
 
Unidad de aprendizaje mayo 2013 rutas del aprendizaje
Unidad de aprendizaje mayo 2013 rutas del aprendizajeUnidad de aprendizaje mayo 2013 rutas del aprendizaje
Unidad de aprendizaje mayo 2013 rutas del aprendizaje
 
Unidaddeaprendizajrutasdelaprendizaje
UnidaddeaprendizajrutasdelaprendizajeUnidaddeaprendizajrutasdelaprendizaje
Unidaddeaprendizajrutasdelaprendizaje
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
El cuento en el prescolar
El cuento en el prescolarEl cuento en el prescolar
El cuento en el prescolar
 
Capacidades matematicas
Capacidades matematicasCapacidades matematicas
Capacidades matematicas
 
Organizadores graficos 8a (1)
Organizadores graficos 8a (1)Organizadores graficos 8a (1)
Organizadores graficos 8a (1)
 
ModelacióN MatemáTica
ModelacióN MatemáTicaModelacióN MatemáTica
ModelacióN MatemáTica
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Mapa Conceptual- Razonamiento Verbal y Solución de Problemas

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ESCUELA DE PSICOLOGÍA SAN CRISTÓBAL – ESTADO TÁCHIRA Alumno: Michelly A. Salas R. C. I: 29.770.344 Sección: T2 Facilitador: Dustin Martínez NOVIEMBRE, 2020 BUSQUEDA DE LA INFORMACIÓN (MAPA CONCEPTUAL)
  • 2. Explicitas: Estas son las ideas que el autor comunica de una forma directa, clara y concisa en un texto escrito. Debes encontrarla en el mismo texto y directamente Ejemplo: La niña lloraba porque su muñeca se rompió, esa muñeca se la regaló su abuelita; su mamá le trajo de regalo una muñeca nueva, pero la niña no la quiso, solo quería su muñeca rota. ¿Qué hacía la niña? La niña estaba llorando ¿Por qué lloraba? Por que se le rompió la muñeca.
  • 3. Implícitas: se generan con las ideas que el autor no comunica de forma directa, sino sugerida. El texto no tendrá la información directamente concreta ni nada, pero si dará “pistas” para encontrarla. ¿Cuál es el estado de ánimo de la niña? La niña está triste. ¿Cómo lo descubrió? Porque está llorando. ¿Por qué no quiere otra muñeca? Porque su muñeca era muy especial. ¿Cómo lo descubrió? Porque se la regaló su abuela. Ejemplo: La niña lloraba porque su muñeca se rompió. Esa muñeca se la regaló su abuelita; Su mamá le trajo de regalo una muñeca nueva, pero la niña no la quiso, solo quería su muñeca rota.
  • 4. Por ejemplo: No podemos presentar físicamente la forma como se ejerce el poder en las empresas, pero sí podemos representarlo mediante escenas que encarnan el ejercicio del poder, su significado para unos y otros, o el miedo al que se asocia. Una representación es una acción que consiste en dar voz, actuar, interpretar o escenificar una experiencia o una relación humana que no se puede presentar fisicamente. La tradicional representación simbólica del poder del banquero se corresponde con la imagen de un hombre gordo, redondete, con traje, corbata o pajarita, mirada de usurero y un cigarro habano en la mano. Asimismo, el conflicto entre personas también puede ser representado mediante escenas, con sus emociones y su vocabulario asociado.
  • 5. Es una representación de la realidad a través de símbolos, los que tienen generalmente un carácter matemático o lógico. Un tipo de modelo simbólico es una ecuación. Una ecuación es fácil de comprender y de manejar, prestándose además para procesos computacionales. Dado que los modelos matemáticos son el punto central de este trabajo, intentaremos ahondar más en su definición. Ellos son representaciones simplificadas de la estructura y el funcionamiento de un determinado sistema real, utilizando el lenguaje matemático para expresar las relaciones entre variables y operaciones matemáticas para obtener los conocimientos deseados (Chakravarty, 1966). En general, para que un modelo sea fructífero debe necesariamente incorporar dos elementos conflictivos, realismo y simplicidad, en otras palabras, el modelo debe ser una aproximación razonable del sistema real y debe incorporar muchos de sus aspectos importantes. Desafortunadamente los modelos realistas son raras veces simples y, los modelos simples son pocas veces realistas El uso creciente de los modelos matemáticos es el resultado de una serie de hechos, entre los que podemos destacar: • Aumento de los conocimientos teóricos acerca de la conformación de los sistemas de producción pecuaria. Ello permite individualizar mejor las variables principales y precisar el tipo de relaciones existentes entre ellas, facilitando el lenguaje matemático. • La disponibilidad de información estadística en mayor cantidad y mejor calidad. • La existencia de computadores que permiten resolver modelos complejos y estudiar la sensibilidad de sus soluciones a los cambios de los valores de algunas de las variables.
  • 6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS • Quintanilla, F. (2016, 9 mayo). Información explicita e implicita. SlideShare. https://es2.slideshare.net/FabiolaTapia1/informacin-explicita-e-implicita • Monografías Medicina Veterinaria. (2011, 1 julio). Monografías Medicina. https://web.uchile.cl/vignette/monografiasveterinaria/monografiasveterinaria.uchile.cl/CD A/mon_vet_simple/0,1420,SCID%253D18042%2526ISID%253D433%2526PRT%253D18 040,00.html#:%7E:text=Modelo%20simb%C3%B3lico%20o%20matem%C3%A1tico%3A %20Es,un%20car%C3%A1cter%20matem%C3%A1tico%20o%20l%C3%B3gico.&text=Es tos%20modelos%20se%20basan%20en,demasiado%20alejados%20de%20la%20misma. • Linares-Güemes, A. (2020, 6 octubre). la representación simbólica. Sentido Compartido Consulting. https://elsentidocompartido.com/la-representacion-simbolica/