SlideShare una empresa de Scribd logo
Mapa
Conceptual
¿Qué es y Cómo hacerlo?
Cátedra: Diseño Grá�ico Manual
Docente: Betzaida Aguilar
¿Qué es?
Es un esquema que se basa en el aprendizaje por medio de la asoción de ideas. Es
decir, que este diagrama permite entender un tema al visualizar las relaciones
que existe entre los conceptos estudiados. Esta asoción de ideas se realiza por
medio de palabras claves que actuan como un puente entre un concepto y otro.
Los mapas conceptuales permiten comprender temas complejos
ya que realizan una sinopsis grá�ica que solo resalta lo mas rele-
vante de un tema, lo que permite un aprendizaje signi�icativo (por
descubrimiento) y un aprendizaje activo (por relación). Su diseño
puede incluir imágenes.
Origen
a medida que descienda por el mapa, esto motivará su interés, lo que a su vez po-
tenciará su curiosidad, provocando en consecuencia una mayor memorización
del hecho, similar a como los niños adquieren sus primeros conocimientos.
Además, incorporó a este metodo la asociación de conceptos, lo que evita que el
Se originan en la década de los 70, cuando el profesor estadouni-
dense Joseph Novak, junto a su equipo de colaboradores de la uni-
versidad de Cornell, profundizan en las teorías del aprendizaje sig-
ni�icativo de David Ausubel. Gracias a estas investigaciones, Novak
desarolla un método de enseñanza y estudio basado en el descu-
brimiento, ya que el espectador descubrirá los nuevos conceptos
espectador solo memorice de forma aislada, ya
que su estructura lo obliga a vincular las ideas y
a determinar la relación entre las mismas, lo
que se conoce como aprendizaje activo.
Características
* Jerarquía: Esta jerarquía es mas evidente que en otros esquemas y se de-
termina por el grado de importancia y de inclusividad.
* Síntesis: La información presentada se muestra simpli�icada a expone lo
relevante y signi�icativo del tema en cuestión.
* Simplicidad: Sus bloques de contenido poseen poco texto, limitándose a lo
indispensable para explicar la idea.
* Conectores: Enlazan las ideas a través
de las líneas que despliegan los conceptos.
* Enlaces: Presencia de puentes que unen
distintos ejes del mapa.
Importancia
Estimula un aprendizaje
más integral, fomentan-
do el análisis y ayudando
a comprender la relación
que existe entre las ideas
expuestas, lo que a su vez
genera un mayor domi-
nio del tema.
Su diseño obliga al crea-
dor a tener un alto domi-
nio del tema, ya que solo
así será capaz de sinteti-
zarlo, solo dejando lo
mas sustancial del tema
a la vez que expone en el
mismo las conexiones
entre conceptos y sus re-
laciones por medio de la
asociación de ideas.
TiposJerárquico
Este tipo de mapa es de los
mas usados, su diseño es
bastante práctico y sencillo
de entender y se basa en ubicar la información por
medio de un orden descendiente, donde las ideas mas
importantes se ubican en la parte superior y mientras
menos relavancia tenga el contenido mas lejos de la idea
central se ubicará.
Su diseño es muy amigable, lo que permite sea mas fácil
de entender, además posee una estructura muy ordena-
da y limpia, carece de bloques excesivos de contenido.
TiposAraña
Poseen un diseño dinámico y
atractivo, ideales para simpli�icar
contenidos extensos, resaltando
en sus nodos centrales los focos de interés del tema.
Su diseño se crea ubicando el punto principal en el
centro y desplegando alrededor de las ideas centrales,
cuyo peso informativo sea igual, la cantidad de lineas y
nodos requeridos dependerá de la extensión del tema.
Las ideas secundarias y terciarias se ubicarian en su
linea respectiva manteniendo la distancia apropiada con
el elemento central.
Este tipo de mapa potencia la memorización.
TiposOrganigráma
Su diseño es muy facil de
leer, propone un orden
lógico y sistemático el cual le sugiere al espectador
como leerlo. Se caracteriza por ser entendible a simple
vista y de un vistazo rápido.
Su estructura lineal los hace parecerse a los mapas je-
rárquicos, pero se diferencian en el hecho de que los or-
ganigramas se esquematizan en una sola dirección, indi-
cando visualmente la dirección en la que se desplegará
la información desglozada, haciendo muy fáciles de en-
tender.
TiposSistemático
Este tipo de mapa, tiende a ser lineal, ex-
tense y simpli�icado en contenido, es
decir tienden a ser bastante largos, por
así decirlo, ya que son muy explicativos y
secuenciales, los que los hce batente extensos, sin em-
bargo, sus nodos de texto son muy condesados, limitan-
dose a palabras claves.
Estos mapas se caracterizan por narrar el “paso a paso”
de algo, por ende cada nodo explica, brevemente, un
paso y se crean tantos nodos como la explicación lo re-
quiera.
Se caracterizan por ser in�lexibles, porque no permite el
enlace de ideas lejanas, todo en él debe llevar un orden.
Mapa Conceptual
¿Qué es? Origen Características Importancia Tipos
Jerárquico
Araña
Organigrama
Sistemático
Jerarquía descendien-
te con facilidad para
el enlace de ideas.
La información a los
costados emulando
una araña.
Diseño lineal y lógico
que guarda una sola
dirección.
Estructura lineal que
narra el paso a paso
de un hecho.
Rápida lectura y
comprensión.
Resalta el grado de
importancia de los
términos.
Asociación de con-
ceptos que ayuada
a memorizar.
Simpli�ica temas
complejos.
Destacan
posee
ubica
tiene un
usa una
Permite
Entre ellas resaltan
son
Simples
nunca
Repite
Conectores
Entre sus rasgos sobresalen
también
a su vez
del mismo modo
enlaza
Ideas
base
Minimalista
exige Ahorro de
Palabras
acoge
Imágenes
Fue creado en el año
1970
por
Joseph D
Novak.
basado en las teorías de
David
Ausubel.
el mapa conceptual combina
Aprendizaje
Signi�icativo
Aprendizaje
Activo
teorizó
Aprendizaje
Signi�icativo
es un
Esquema
que se basa en aprender
Asociando
Ideas
Descubriendo
Conceptos

Más contenido relacionado

Similar a Mapa Conceptual.pdf

Cmap tools
Cmap toolsCmap tools
Cmap tools
Avaco Unibague
 
Qué son los Mapas Conceptuales - Definicion y Características
Qué son los Mapas Conceptuales - Definicion y CaracterísticasQué son los Mapas Conceptuales - Definicion y Características
Qué son los Mapas Conceptuales - Definicion y Características
Tu Gimnasia Cerebral - Tu Entrenamiento Mental Diario
 
Trabajo De Textos
Trabajo De TextosTrabajo De Textos
Trabajo De Textos
Trabajo De TextosTrabajo De Textos
Mapas Conceptuales y Líneas de Tiempo
Mapas Conceptuales y Líneas de TiempoMapas Conceptuales y Líneas de Tiempo
Mapas Conceptuales y Líneas de Tiempo
SistemadeEstudiosMed
 
Organizadores gfraficos
Organizadores gfraficosOrganizadores gfraficos
Organizadores gfraficos
Nathalia Lopz
 
Los Mapas Conceptuales
Los Mapas ConceptualesLos Mapas Conceptuales
Los Mapas Conceptuales
damaris
 
Los Mapas Conceptuales
Los Mapas ConceptualesLos Mapas Conceptuales
Los Mapas Conceptuales
damaris
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
cecar
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
LilibethNoboa
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
ericka solis
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
byronblacio
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
juanparivadeneira1995
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
paulinaalexandra22
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
nayetcontreras
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
Norma yantalema
 
Mapas
MapasMapas
Monografia mapas conceptuales
Monografia mapas conceptualesMonografia mapas conceptuales
Monografia mapas conceptuales
Kerwin Balcazar
 
TALLER DE INFORMÁTICA
TALLER DE INFORMÁTICATALLER DE INFORMÁTICA
TALLER DE INFORMÁTICA
EVACAMPO1
 
Taller informatica (1)
Taller   informatica (1)Taller   informatica (1)
Taller informatica (1)
Eva Campo
 

Similar a Mapa Conceptual.pdf (20)

Cmap tools
Cmap toolsCmap tools
Cmap tools
 
Qué son los Mapas Conceptuales - Definicion y Características
Qué son los Mapas Conceptuales - Definicion y CaracterísticasQué son los Mapas Conceptuales - Definicion y Características
Qué son los Mapas Conceptuales - Definicion y Características
 
Trabajo De Textos
Trabajo De TextosTrabajo De Textos
Trabajo De Textos
 
Trabajo De Textos
Trabajo De TextosTrabajo De Textos
Trabajo De Textos
 
Mapas Conceptuales y Líneas de Tiempo
Mapas Conceptuales y Líneas de TiempoMapas Conceptuales y Líneas de Tiempo
Mapas Conceptuales y Líneas de Tiempo
 
Organizadores gfraficos
Organizadores gfraficosOrganizadores gfraficos
Organizadores gfraficos
 
Los Mapas Conceptuales
Los Mapas ConceptualesLos Mapas Conceptuales
Los Mapas Conceptuales
 
Los Mapas Conceptuales
Los Mapas ConceptualesLos Mapas Conceptuales
Los Mapas Conceptuales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Monografia mapas conceptuales
Monografia mapas conceptualesMonografia mapas conceptuales
Monografia mapas conceptuales
 
TALLER DE INFORMÁTICA
TALLER DE INFORMÁTICATALLER DE INFORMÁTICA
TALLER DE INFORMÁTICA
 
Taller informatica (1)
Taller   informatica (1)Taller   informatica (1)
Taller informatica (1)
 

Último

LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
ANIABELUCAPCHAIPURRE
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
SARACAROLINABAZANCAS
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
mariancamilarivera
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
SilvanoCardona
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Alicia Alarcon
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
WalterVegazoMuro
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 

Último (11)

LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 

Mapa Conceptual.pdf

  • 1. Mapa Conceptual ¿Qué es y Cómo hacerlo? Cátedra: Diseño Grá�ico Manual Docente: Betzaida Aguilar
  • 2. ¿Qué es? Es un esquema que se basa en el aprendizaje por medio de la asoción de ideas. Es decir, que este diagrama permite entender un tema al visualizar las relaciones que existe entre los conceptos estudiados. Esta asoción de ideas se realiza por medio de palabras claves que actuan como un puente entre un concepto y otro. Los mapas conceptuales permiten comprender temas complejos ya que realizan una sinopsis grá�ica que solo resalta lo mas rele- vante de un tema, lo que permite un aprendizaje signi�icativo (por descubrimiento) y un aprendizaje activo (por relación). Su diseño puede incluir imágenes.
  • 3. Origen a medida que descienda por el mapa, esto motivará su interés, lo que a su vez po- tenciará su curiosidad, provocando en consecuencia una mayor memorización del hecho, similar a como los niños adquieren sus primeros conocimientos. Además, incorporó a este metodo la asociación de conceptos, lo que evita que el Se originan en la década de los 70, cuando el profesor estadouni- dense Joseph Novak, junto a su equipo de colaboradores de la uni- versidad de Cornell, profundizan en las teorías del aprendizaje sig- ni�icativo de David Ausubel. Gracias a estas investigaciones, Novak desarolla un método de enseñanza y estudio basado en el descu- brimiento, ya que el espectador descubrirá los nuevos conceptos espectador solo memorice de forma aislada, ya que su estructura lo obliga a vincular las ideas y a determinar la relación entre las mismas, lo que se conoce como aprendizaje activo.
  • 4. Características * Jerarquía: Esta jerarquía es mas evidente que en otros esquemas y se de- termina por el grado de importancia y de inclusividad. * Síntesis: La información presentada se muestra simpli�icada a expone lo relevante y signi�icativo del tema en cuestión. * Simplicidad: Sus bloques de contenido poseen poco texto, limitándose a lo indispensable para explicar la idea. * Conectores: Enlazan las ideas a través de las líneas que despliegan los conceptos. * Enlaces: Presencia de puentes que unen distintos ejes del mapa.
  • 5. Importancia Estimula un aprendizaje más integral, fomentan- do el análisis y ayudando a comprender la relación que existe entre las ideas expuestas, lo que a su vez genera un mayor domi- nio del tema. Su diseño obliga al crea- dor a tener un alto domi- nio del tema, ya que solo así será capaz de sinteti- zarlo, solo dejando lo mas sustancial del tema a la vez que expone en el mismo las conexiones entre conceptos y sus re- laciones por medio de la asociación de ideas.
  • 6. TiposJerárquico Este tipo de mapa es de los mas usados, su diseño es bastante práctico y sencillo de entender y se basa en ubicar la información por medio de un orden descendiente, donde las ideas mas importantes se ubican en la parte superior y mientras menos relavancia tenga el contenido mas lejos de la idea central se ubicará. Su diseño es muy amigable, lo que permite sea mas fácil de entender, además posee una estructura muy ordena- da y limpia, carece de bloques excesivos de contenido.
  • 7. TiposAraña Poseen un diseño dinámico y atractivo, ideales para simpli�icar contenidos extensos, resaltando en sus nodos centrales los focos de interés del tema. Su diseño se crea ubicando el punto principal en el centro y desplegando alrededor de las ideas centrales, cuyo peso informativo sea igual, la cantidad de lineas y nodos requeridos dependerá de la extensión del tema. Las ideas secundarias y terciarias se ubicarian en su linea respectiva manteniendo la distancia apropiada con el elemento central. Este tipo de mapa potencia la memorización.
  • 8. TiposOrganigráma Su diseño es muy facil de leer, propone un orden lógico y sistemático el cual le sugiere al espectador como leerlo. Se caracteriza por ser entendible a simple vista y de un vistazo rápido. Su estructura lineal los hace parecerse a los mapas je- rárquicos, pero se diferencian en el hecho de que los or- ganigramas se esquematizan en una sola dirección, indi- cando visualmente la dirección en la que se desplegará la información desglozada, haciendo muy fáciles de en- tender.
  • 9. TiposSistemático Este tipo de mapa, tiende a ser lineal, ex- tense y simpli�icado en contenido, es decir tienden a ser bastante largos, por así decirlo, ya que son muy explicativos y secuenciales, los que los hce batente extensos, sin em- bargo, sus nodos de texto son muy condesados, limitan- dose a palabras claves. Estos mapas se caracterizan por narrar el “paso a paso” de algo, por ende cada nodo explica, brevemente, un paso y se crean tantos nodos como la explicación lo re- quiera. Se caracterizan por ser in�lexibles, porque no permite el enlace de ideas lejanas, todo en él debe llevar un orden.
  • 10. Mapa Conceptual ¿Qué es? Origen Características Importancia Tipos Jerárquico Araña Organigrama Sistemático Jerarquía descendien- te con facilidad para el enlace de ideas. La información a los costados emulando una araña. Diseño lineal y lógico que guarda una sola dirección. Estructura lineal que narra el paso a paso de un hecho. Rápida lectura y comprensión. Resalta el grado de importancia de los términos. Asociación de con- ceptos que ayuada a memorizar. Simpli�ica temas complejos. Destacan posee ubica tiene un usa una Permite Entre ellas resaltan son Simples nunca Repite Conectores Entre sus rasgos sobresalen también a su vez del mismo modo enlaza Ideas base Minimalista exige Ahorro de Palabras acoge Imágenes Fue creado en el año 1970 por Joseph D Novak. basado en las teorías de David Ausubel. el mapa conceptual combina Aprendizaje Signi�icativo Aprendizaje Activo teorizó Aprendizaje Signi�icativo es un Esquema que se basa en aprender Asociando Ideas Descubriendo Conceptos