SlideShare una empresa de Scribd logo
MAPAS CONCEPTUALES
Autora: Ing. Elena Valiente Ramírez
DEFINICIÓN:
 Los mapas conceptuales, son una técnica que
cada día se utiliza más en los diferentes niveles
educativos, desde preescolar hasta la
Universidad, en informes hasta en tesis de
investigación, utilizados como técnica de estudio
hasta herramienta para el aprendizaje , ya que
permite al docente ir construyendo con sus
alumnos y explorar en estos los conocimientos
previos y al alumno organizar, interrelacionar y
fijar el conocimiento del contenido estudiado
 El ejercicio de elaboración de mapas conceptuales
fomenta la reflexión, el análisis y la creatividad de
subordinación entre conceptos", por lo tanto, se pueden
utilizar para representar una relación cruzada, entre los
conceptos de una sección del mapa y los de otra parte
del "árbol" conceptual
La flecha nos indica que
no existe una relación de
subordinación. Por
ejemplo: agua, suelo,
fruta.
Conexiones Cruzadas:
Cuando se establece
entre dos conceptos
ubicados en diferentes
segmentos del mapa
conceptual, una relación
significativa.
Las conexiones cruzadas muestran
relaciones entre dos segmentos
distintos de la jerarquía conceptual
que se integran en un solo
conocimiento. La representación
grafica en el mapa para señalar la
existencia de una conexión cruzada
es a través de una flecha
ELEMENTOS QUE COMPONEN LOS
MAPAS CONCEPTUALES
Concepto:
Es un evento o un objeto que con regularidad se
denomina con un nombre o etiqueta
El concepto, puede ser considerado como aquella
palabra que se emplea para designar cierta imagen
de un objeto o de un acontecimiento que se produce
en la mente del individuo.. Existen conceptos que nos
definen elementos concretos (casa, escritorio) y otros
que definen nociones abstractas, que no podemos
tocar pero que existen en la realidad

 Palabras de enlace: Son las preposiciones, las
conjunciones, el adverbio y en general todas las
palabras que no sean concepto y que se utilizan
para relacionar estos y así armar una "proposición”
 Ej. : para, por, donde, como, entre otras. Las
palabras enlace permiten, junto con los conceptos,
construir frases u oraciones con significado lógico y
hallar la conexión entre conceptos.
Proposición: Una proposición es dos
o más conceptos ligados por palabras
enlace
Líneas y Flechas de Enlace: En los
mapas concpetuales
convencionalmente, no se utilizan las
flechas porque la relación entre
conceptos esta especificada por las
palabras de enlace, se utilizan las
líneas para unir los conceptos..
Las Flechas: solo en el caso de que la
relación de que se trate sea cruzada.
CARACTERÍSTICAS
 Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples, y
mostrar claramente las relaciones entre conceptos y/o
proposiciones.
 Van de lo general a lo específico, las ideas más
generales o inclusivas, ocupan el ápice o parte superior
de la estructura y las más específicas y los ejemplos la
parte inferior. Aún cuando muchos autores abogan
porque estos no tienen que ser necesariamente
simétricos.
 Deben ser vistosos, mientras más visual se
haga el mapa, la cantidad de memoria que
se logra memorizar aumenta y se
acrecienta la duración de esa
memorización, ya que se desarrolla la
percepción, beneficiando con la actividad
de visualización a estudiantes con
problemas de la atención.
 Los conceptos, que nunca se repiten, van
dentro de óvalos y la palabras enlace se
ubican cerca de las líneas de relación.
Es conveniente escribir los conceptos
con letra mayúscula y las palabras de
enlace en minúscula, pudiendo ser
distintas a las utilizadas en el texto,
siempre y cuando se mantenga el
significado de la proposición.
Para las palabras enlace se pueden
utilizar verbos, preposiciones,
conjunciones, u otro tipo de nexo
conceptual
 Las palabras enlace le dan
sentido al mapa hasta para
personas que no conozcan
mucho del tema.
 Si la idea principal puede ser
dividida en dos o más
conceptos iguales estos
conceptos deben ir en la
misma línea o altura.
 Un mapa conceptual es una
forma breve de representar
información
CÓMO SE REPRESENTAN LOS MAPAS
CONCEPTUALES:
 El mapa conceptual es un entramado de líneas que se
unen en distintos puntos, utilizando fundamentalmente los
elementos gráficos:
La elipse u ovalo
 Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras
enlace se escriben sobre o junto a la línea que une los
conceptos.
Muchos autores están empleando algunos símbolos para
incluir, además de los conceptos y proposiciones, otra
información como: actividades, comentarios, dudas,
teorías. En la representación visual, adoptan formas y
eventualmente colores distintos para cada uno:

CONCEPTO ACTIVIDAD
TEORÍA
MAPA
COMENTR
IO DUDA
USOS
 Facilita la organización lógica y estructurada de los contenidos
de aprendizaje, ya que son útiles para seleccionar, extraer y
separar la información significativa o importante de la
información superficial
 Interpretar, comprender e inferir de la lectura realizada
 Integrar la información en un todo, estableciendo relaciones
de subordinación e interrelación
 Desarrollar ideas y conceptos a través de un aprendizaje
interrelacionado, pudiendo precisar si un concepto es en si
válido e importante y si hacen falta enlaces; Lo cual le permite
determinar la necesidad de investigar y profundizar en el
contenido Ej. Al realizar el mapa conceptual de Estado, puede
inquirir sobre conceptos como Poder. Democracia,
Dictadura....
 Insertar nuevos conceptos en la
propia estructura de
conocimiento.
 Organizar el pensamiento
 Expresar el propio conocimiento
actual acerca de un tópico
 Organizar el material de estudio.
 Al utilizarse imágenes y colores,
la fijación en la memoria es
mucho mayor, dada la capacidad
del hombre de recordar
imágenes.
Mapas conceptuales-15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen mapa conceptual mapa mental
Resumen mapa conceptual  mapa mentalResumen mapa conceptual  mapa mental
Resumen mapa conceptual mapa mental
Tania Quinzo
 
Trabajo Mario Diaz
Trabajo  Mario DiazTrabajo  Mario Diaz
Trabajo Mario Diaz
Teba Hit
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
Carlos Alcala
 
Qué Es Mapa Conceptual
Qué Es Mapa ConceptualQué Es Mapa Conceptual
Qué Es Mapa Conceptual
nataly guzman caballero
 
Mapa conceptual de mapa conceptual
Mapa conceptual de mapa conceptual Mapa conceptual de mapa conceptual
Mapa conceptual de mapa conceptual
Jessica samano
 
Metodología de los mapas conceptuales
Metodología de los mapas conceptualesMetodología de los mapas conceptuales
Metodología de los mapas conceptuales
Claudina Canosa
 
Presentación de informatica mapa mentales 2
Presentación de informatica mapa mentales 2Presentación de informatica mapa mentales 2
Presentación de informatica mapa mentales 2
Jhon Sebastian
 
Gráfica didáctica y Gráfica Diagramática
Gráfica didáctica y Gráfica DiagramáticaGráfica didáctica y Gráfica Diagramática
Gráfica didáctica y Gráfica Diagramática
Mbzambrano
 
Como realizar un mapa conceptual tercero a
Como realizar un mapa conceptual tercero aComo realizar un mapa conceptual tercero a
Como realizar un mapa conceptual tercero a
apc95
 
mapa mental
mapa mentalmapa mental
mapa mental
guest95ff94b
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
yofert
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
Ysela BC
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Definci Cuadros
Definci CuadrosDefinci Cuadros
Definci Cuadros
Hikaruka
 
Mapa mental conceptual cuadro
Mapa mental conceptual cuadroMapa mental conceptual cuadro
Mapa mental conceptual cuadro
Universidad Estatal de Sonora
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Presentación mapas
Presentación mapasPresentación mapas
Presentación mapas
alondono31
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
Jonathan Analuisa Farinango
 

La actualidad más candente (18)

Resumen mapa conceptual mapa mental
Resumen mapa conceptual  mapa mentalResumen mapa conceptual  mapa mental
Resumen mapa conceptual mapa mental
 
Trabajo Mario Diaz
Trabajo  Mario DiazTrabajo  Mario Diaz
Trabajo Mario Diaz
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Qué Es Mapa Conceptual
Qué Es Mapa ConceptualQué Es Mapa Conceptual
Qué Es Mapa Conceptual
 
Mapa conceptual de mapa conceptual
Mapa conceptual de mapa conceptual Mapa conceptual de mapa conceptual
Mapa conceptual de mapa conceptual
 
Metodología de los mapas conceptuales
Metodología de los mapas conceptualesMetodología de los mapas conceptuales
Metodología de los mapas conceptuales
 
Presentación de informatica mapa mentales 2
Presentación de informatica mapa mentales 2Presentación de informatica mapa mentales 2
Presentación de informatica mapa mentales 2
 
Gráfica didáctica y Gráfica Diagramática
Gráfica didáctica y Gráfica DiagramáticaGráfica didáctica y Gráfica Diagramática
Gráfica didáctica y Gráfica Diagramática
 
Como realizar un mapa conceptual tercero a
Como realizar un mapa conceptual tercero aComo realizar un mapa conceptual tercero a
Como realizar un mapa conceptual tercero a
 
mapa mental
mapa mentalmapa mental
mapa mental
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
 
Definci Cuadros
Definci CuadrosDefinci Cuadros
Definci Cuadros
 
Mapa mental conceptual cuadro
Mapa mental conceptual cuadroMapa mental conceptual cuadro
Mapa mental conceptual cuadro
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Presentación mapas
Presentación mapasPresentación mapas
Presentación mapas
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 

Similar a Mapas conceptuales-15

Mapa conceptual pamela
Mapa conceptual pamelaMapa conceptual pamela
Mapa conceptual pamela
Ingridh Pamela Flores Piscoya
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
Walter Fernandez Guillermo
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
Tavito Mix
 
Los Mapas Conceptuales
Los Mapas ConceptualesLos Mapas Conceptuales
Los Mapas Conceptuales
damaris
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
elodiagarcia
 
Los Mapas Conceptuales
Los Mapas ConceptualesLos Mapas Conceptuales
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
Maria Jose Guerrero Lopez
 
Pawer point de isela
Pawer point de iselaPawer point de isela
Pawer point de isela
Deysi Fiorella Sánchez Bautista
 
MAPAS MENTALES
MAPAS MENTALESMAPAS MENTALES
Andrea Angarita Castrillo
Andrea  Angarita CastrilloAndrea  Angarita Castrillo
Andrea Angarita Castrillo
andrea paola angarita castrillo
 
Andrea 2
Andrea 2Andrea 2
A N D R E A 2
A N D R E A 2A N D R E A 2
Cmap tools
Cmap toolsCmap tools
Cmap tools
Avaco Unibague
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
Cecilia2931
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
Cecilia2931
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
Cecilia2931
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
Cecilia2931
 
Mic tarea mapas conceptuales
Mic tarea   mapas conceptualesMic tarea   mapas conceptuales
Mic tarea mapas conceptuales
David Del Castillo
 
anexos guia de calidad competencia 270403016
anexos guia de calidad  competencia 270403016anexos guia de calidad  competencia 270403016
anexos guia de calidad competencia 270403016
chucheneico
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 

Similar a Mapas conceptuales-15 (20)

Mapa conceptual pamela
Mapa conceptual pamelaMapa conceptual pamela
Mapa conceptual pamela
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Los Mapas Conceptuales
Los Mapas ConceptualesLos Mapas Conceptuales
Los Mapas Conceptuales
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Los Mapas Conceptuales
Los Mapas ConceptualesLos Mapas Conceptuales
Los Mapas Conceptuales
 
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
 
Pawer point de isela
Pawer point de iselaPawer point de isela
Pawer point de isela
 
MAPAS MENTALES
MAPAS MENTALESMAPAS MENTALES
MAPAS MENTALES
 
Andrea Angarita Castrillo
Andrea  Angarita CastrilloAndrea  Angarita Castrillo
Andrea Angarita Castrillo
 
Andrea 2
Andrea 2Andrea 2
Andrea 2
 
A N D R E A 2
A N D R E A 2A N D R E A 2
A N D R E A 2
 
Cmap tools
Cmap toolsCmap tools
Cmap tools
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Mic tarea mapas conceptuales
Mic tarea   mapas conceptualesMic tarea   mapas conceptuales
Mic tarea mapas conceptuales
 
anexos guia de calidad competencia 270403016
anexos guia de calidad  competencia 270403016anexos guia de calidad  competencia 270403016
anexos guia de calidad competencia 270403016
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Mapas conceptuales-15

  • 1. MAPAS CONCEPTUALES Autora: Ing. Elena Valiente Ramírez
  • 2. DEFINICIÓN:  Los mapas conceptuales, son una técnica que cada día se utiliza más en los diferentes niveles educativos, desde preescolar hasta la Universidad, en informes hasta en tesis de investigación, utilizados como técnica de estudio hasta herramienta para el aprendizaje , ya que permite al docente ir construyendo con sus alumnos y explorar en estos los conocimientos previos y al alumno organizar, interrelacionar y fijar el conocimiento del contenido estudiado
  • 3.  El ejercicio de elaboración de mapas conceptuales fomenta la reflexión, el análisis y la creatividad de subordinación entre conceptos", por lo tanto, se pueden utilizar para representar una relación cruzada, entre los conceptos de una sección del mapa y los de otra parte del "árbol" conceptual
  • 4. La flecha nos indica que no existe una relación de subordinación. Por ejemplo: agua, suelo, fruta. Conexiones Cruzadas: Cuando se establece entre dos conceptos ubicados en diferentes segmentos del mapa conceptual, una relación significativa.
  • 5. Las conexiones cruzadas muestran relaciones entre dos segmentos distintos de la jerarquía conceptual que se integran en un solo conocimiento. La representación grafica en el mapa para señalar la existencia de una conexión cruzada es a través de una flecha
  • 6. ELEMENTOS QUE COMPONEN LOS MAPAS CONCEPTUALES Concepto: Es un evento o un objeto que con regularidad se denomina con un nombre o etiqueta El concepto, puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo.. Existen conceptos que nos definen elementos concretos (casa, escritorio) y otros que definen nociones abstractas, que no podemos tocar pero que existen en la realidad 
  • 7.  Palabras de enlace: Son las preposiciones, las conjunciones, el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y así armar una "proposición”  Ej. : para, por, donde, como, entre otras. Las palabras enlace permiten, junto con los conceptos, construir frases u oraciones con significado lógico y hallar la conexión entre conceptos.
  • 8. Proposición: Una proposición es dos o más conceptos ligados por palabras enlace Líneas y Flechas de Enlace: En los mapas concpetuales convencionalmente, no se utilizan las flechas porque la relación entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace, se utilizan las líneas para unir los conceptos.. Las Flechas: solo en el caso de que la relación de que se trate sea cruzada.
  • 9. CARACTERÍSTICAS  Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples, y mostrar claramente las relaciones entre conceptos y/o proposiciones.  Van de lo general a lo específico, las ideas más generales o inclusivas, ocupan el ápice o parte superior de la estructura y las más específicas y los ejemplos la parte inferior. Aún cuando muchos autores abogan porque estos no tienen que ser necesariamente simétricos.
  • 10.  Deben ser vistosos, mientras más visual se haga el mapa, la cantidad de memoria que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duración de esa memorización, ya que se desarrolla la percepción, beneficiando con la actividad de visualización a estudiantes con problemas de la atención.  Los conceptos, que nunca se repiten, van dentro de óvalos y la palabras enlace se ubican cerca de las líneas de relación.
  • 11. Es conveniente escribir los conceptos con letra mayúscula y las palabras de enlace en minúscula, pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto, siempre y cuando se mantenga el significado de la proposición. Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos, preposiciones, conjunciones, u otro tipo de nexo conceptual
  • 12.  Las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema.  Si la idea principal puede ser dividida en dos o más conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma línea o altura.  Un mapa conceptual es una forma breve de representar información
  • 13. CÓMO SE REPRESENTAN LOS MAPAS CONCEPTUALES:  El mapa conceptual es un entramado de líneas que se unen en distintos puntos, utilizando fundamentalmente los elementos gráficos: La elipse u ovalo  Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la línea que une los conceptos. Muchos autores están empleando algunos símbolos para incluir, además de los conceptos y proposiciones, otra información como: actividades, comentarios, dudas, teorías. En la representación visual, adoptan formas y eventualmente colores distintos para cada uno:  CONCEPTO ACTIVIDAD TEORÍA MAPA COMENTR IO DUDA
  • 14. USOS  Facilita la organización lógica y estructurada de los contenidos de aprendizaje, ya que son útiles para seleccionar, extraer y separar la información significativa o importante de la información superficial  Interpretar, comprender e inferir de la lectura realizada  Integrar la información en un todo, estableciendo relaciones de subordinación e interrelación  Desarrollar ideas y conceptos a través de un aprendizaje interrelacionado, pudiendo precisar si un concepto es en si válido e importante y si hacen falta enlaces; Lo cual le permite determinar la necesidad de investigar y profundizar en el contenido Ej. Al realizar el mapa conceptual de Estado, puede inquirir sobre conceptos como Poder. Democracia, Dictadura....
  • 15.  Insertar nuevos conceptos en la propia estructura de conocimiento.  Organizar el pensamiento  Expresar el propio conocimiento actual acerca de un tópico  Organizar el material de estudio.  Al utilizarse imágenes y colores, la fijación en la memoria es mucho mayor, dada la capacidad del hombre de recordar imágenes.