SlideShare una empresa de Scribd logo
El volumen de comercio internacional ha venido creciendo
más de prisa que el PNB mundial.
El comercio mundial gira en torno a los países industrializados
Alrededor de·35% del comercio mundial constituido por mercancías
primarias y Alrededor del 65% por bienes manufacturados
Los países menos desarrollados exportan principalmente mercancías
primarias, pero el 40% de sus exportaciones son bienes manufacturados.
Ecuación
Está dividida en flujos corrientes y flujo de capitales, ambos deben ser iguales.
·Debe estar equilibrada, la balanza de pagos no puede tener déficit o superávit.
Se guarda como una cuenta de doble pago.
La balanza de pagos es una cuenta entre residentes de un país y el resto del mundo.
Características
Balanza de pagos = Cuenta corriente + Cuenta de capital
Balanza por cuenta corriente
Balanza comercial
Servicios (Turismo y otros)
Renta
Transferencia corriente
Tipo de Cambio es el precio de una moneda nacional expresado en otra extranjera.
Balanza de cuenta de capital
Estructura
Balanza de cuenta financiera
Cuenta de errores y omisiones
Movimiento Neto de Reservas
Compras y ventas de activos
Inversión directa
Inversión de cartera
Derivados financieros
Saldo que registra
Superávit
Déficit
Tipos libremente fluctuantes
Se expresa como el nro. de unids. monetarias de
la moneda nacional por unids. de moneda extranjera
Teoría del
Comercio Internacional
Origen del intercambio desigual
David Ricardo. Teoría de la Ventaja Comparativa
Teorema de Heckscher-Ohlin demuestra que la ventaja competitiva
está determinada por la interacción entre los recursos de un país.
Equilibrio del Comercio Internacional
Lógica de la ventaja absoluta (Adam Smith)
Proporciones Factoriales (Tierra, recursos y capital)
Comercio internal. marxista.
Se declara en contra del proteccionismo.
Arancel es un impuesto sobre las importaciones, por el
que el importador de un bien tiene que pagar al Estado.
Precio interior = precio mundial * ( 1 + Arancel )
El Arancel proporciona protección al permitir a las empresas nacionales
producir con un costo marginal superior al precio mundial.
El libre comercio (TLC) puede beneficiar a todo el mundo potencialmente,
es un tipo de régimen cambiario en el que el valor de la moneda es
fijado por el mercado sin intervención de las autoridades monetarias
es un sistema monetario que, consiste en establecer el valor de la moneda
de un país en relación a la cantidad de oro que este posea.
Tipos fijos basados en el patrón Oro.
Mercado de divisas diferentes al dólar
Tipos de Cambio
Los recursos son ilimitados y
están distribuidos de manera desigual

Más contenido relacionado

Similar a Mapa Mental Cap.4 Economía Internacional.pdf

Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
IKERPEIDROBOTELLA
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
LuSamayoa
 
Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)
Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)
Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)
Alvaro Alfonso Navarro
 
Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)
Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)
Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)
hafi da
 
Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)
Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)
Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)
hafi da
 
1_RJCE_UNAM.pdf
1_RJCE_UNAM.pdf1_RJCE_UNAM.pdf
1_RJCE_UNAM.pdf
Wily Mamani
 
Economía uni
Economía uniEconomía uni
Economía uni
PeQue PulGuitta
 
Comercio internacional aspectos generales
Comercio internacional aspectos generalesComercio internacional aspectos generales
Comercio internacional aspectos generales
rfigueroa1961
 
Economía internacional clase 4
Economía internacional clase 4Economía internacional clase 4
Economía internacional clase 4
Lorena Jimenez
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
ztilow-jairo
 
Clase negocios internacionales
Clase negocios internacionalesClase negocios internacionales
Clase negocios internacionales
Hector Pumarejo
 
U1 1 los orígenes del comercio internacional moderno
U1 1 los orígenes del comercio internacional modernoU1 1 los orígenes del comercio internacional moderno
U1 1 los orígenes del comercio internacional moderno
Kuepa
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
Diego Palomeque
 
Política comercial externa de Angelo Miraldi
Política comercial externa de Angelo MiraldiPolítica comercial externa de Angelo Miraldi
Política comercial externa de Angelo Miraldi
Angelo493855
 
Comercio internacional1_IAFJSR
Comercio internacional1_IAFJSRComercio internacional1_IAFJSR
Comercio internacional1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
majito16
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
majito16
 
U8. Finanzas internacionales (intercambio, tipos de cambio, tasas de interes,...
U8. Finanzas internacionales (intercambio, tipos de cambio, tasas de interes,...U8. Finanzas internacionales (intercambio, tipos de cambio, tasas de interes,...
U8. Finanzas internacionales (intercambio, tipos de cambio, tasas de interes,...
aprendiendosobrefinanzas
 
Comercio internacional fasc. 1,2 y 3
Comercio internacional fasc. 1,2 y 3Comercio internacional fasc. 1,2 y 3
Comercio internacional fasc. 1,2 y 3
HECTOR PUMAREJO
 

Similar a Mapa Mental Cap.4 Economía Internacional.pdf (20)

Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)
Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)
Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)
 
Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)
Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)
Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)
 
Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)
Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)
Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)
 
1_RJCE_UNAM.pdf
1_RJCE_UNAM.pdf1_RJCE_UNAM.pdf
1_RJCE_UNAM.pdf
 
Economía uni
Economía uniEconomía uni
Economía uni
 
Comercio internacional aspectos generales
Comercio internacional aspectos generalesComercio internacional aspectos generales
Comercio internacional aspectos generales
 
Economía internacional clase 4
Economía internacional clase 4Economía internacional clase 4
Economía internacional clase 4
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Clase negocios internacionales
Clase negocios internacionalesClase negocios internacionales
Clase negocios internacionales
 
U1 1 los orígenes del comercio internacional moderno
U1 1 los orígenes del comercio internacional modernoU1 1 los orígenes del comercio internacional moderno
U1 1 los orígenes del comercio internacional moderno
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
Política comercial externa de Angelo Miraldi
Política comercial externa de Angelo MiraldiPolítica comercial externa de Angelo Miraldi
Política comercial externa de Angelo Miraldi
 
Comercio internacional1_IAFJSR
Comercio internacional1_IAFJSRComercio internacional1_IAFJSR
Comercio internacional1_IAFJSR
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
U8. Finanzas internacionales (intercambio, tipos de cambio, tasas de interes,...
U8. Finanzas internacionales (intercambio, tipos de cambio, tasas de interes,...U8. Finanzas internacionales (intercambio, tipos de cambio, tasas de interes,...
U8. Finanzas internacionales (intercambio, tipos de cambio, tasas de interes,...
 
Comercio internacional fasc. 1,2 y 3
Comercio internacional fasc. 1,2 y 3Comercio internacional fasc. 1,2 y 3
Comercio internacional fasc. 1,2 y 3
 

Último

Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docxCuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
carrillofabian224
 
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
milimilagrosaltamira
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdfDE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
PABLODAVIDMORIMOJALO
 
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdfTEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
AlejandroMqz
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUANEJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
WernerPg
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptxCopia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
rojasvidaljhonanders1
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICODECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
RAULSAEZ10
 
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicosF¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
ANGELJOSEEDUANGUE
 
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptxNIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
dfg6nqk9p8
 
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdfGUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
ProexportColombia1
 
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptxCOSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
JhoanaSilvaHeredia
 

Último (20)

Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docxCuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
 
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdfDE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
 
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdfTEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUANEJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptxCopia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICODECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
 
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicosF¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
 
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptxNIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
 
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdfGUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
 
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptxCOSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
 

Mapa Mental Cap.4 Economía Internacional.pdf

  • 1. El volumen de comercio internacional ha venido creciendo más de prisa que el PNB mundial. El comercio mundial gira en torno a los países industrializados Alrededor de·35% del comercio mundial constituido por mercancías primarias y Alrededor del 65% por bienes manufacturados Los países menos desarrollados exportan principalmente mercancías primarias, pero el 40% de sus exportaciones son bienes manufacturados. Ecuación Está dividida en flujos corrientes y flujo de capitales, ambos deben ser iguales. ·Debe estar equilibrada, la balanza de pagos no puede tener déficit o superávit. Se guarda como una cuenta de doble pago. La balanza de pagos es una cuenta entre residentes de un país y el resto del mundo. Características Balanza de pagos = Cuenta corriente + Cuenta de capital Balanza por cuenta corriente Balanza comercial Servicios (Turismo y otros) Renta Transferencia corriente Tipo de Cambio es el precio de una moneda nacional expresado en otra extranjera. Balanza de cuenta de capital Estructura Balanza de cuenta financiera Cuenta de errores y omisiones Movimiento Neto de Reservas Compras y ventas de activos Inversión directa Inversión de cartera Derivados financieros Saldo que registra Superávit Déficit Tipos libremente fluctuantes Se expresa como el nro. de unids. monetarias de la moneda nacional por unids. de moneda extranjera Teoría del Comercio Internacional Origen del intercambio desigual David Ricardo. Teoría de la Ventaja Comparativa Teorema de Heckscher-Ohlin demuestra que la ventaja competitiva está determinada por la interacción entre los recursos de un país. Equilibrio del Comercio Internacional Lógica de la ventaja absoluta (Adam Smith) Proporciones Factoriales (Tierra, recursos y capital) Comercio internal. marxista. Se declara en contra del proteccionismo. Arancel es un impuesto sobre las importaciones, por el que el importador de un bien tiene que pagar al Estado. Precio interior = precio mundial * ( 1 + Arancel ) El Arancel proporciona protección al permitir a las empresas nacionales producir con un costo marginal superior al precio mundial. El libre comercio (TLC) puede beneficiar a todo el mundo potencialmente, es un tipo de régimen cambiario en el que el valor de la moneda es fijado por el mercado sin intervención de las autoridades monetarias es un sistema monetario que, consiste en establecer el valor de la moneda de un país en relación a la cantidad de oro que este posea. Tipos fijos basados en el patrón Oro. Mercado de divisas diferentes al dólar Tipos de Cambio Los recursos son ilimitados y están distribuidos de manera desigual