SlideShare una empresa de Scribd logo
   Se define como comercio internacional o mundial,
    al intercambio de bienes, productos y servicios
    entre dos o más países o regiones económicas.

   Al analizar la economía debemos de revisar la
    dimensión que trasciende las fronteras de un
    país, es decir, la que aborda los problemas
    económicos con fines internacionales.

   La economía internacional plantea el estudio de
    los problemas que plantean las transacciones
    económicas internacionales, por ende cuando
    hablamos de economía internacional es vincular
    co los factores del comercio internacional.
   El origen se encuentra en el intercambio de
    riquezas o productos de países tropicales por
    productos de zonas templadas o frías.
    Conforme se fueron sucediendo las mejoras en
    el sistema de transporte y los efectos del
    industrialismo fueron mayores, el comercio
    internacional fue cada vez mayor debido al
    incremento de las corrientes de capital y
    servicios en las zonas mas atrasadas en su
    desarrollo.
   El comercio internacional obedece a dos causas:

   Distribución    irregular   de    los   recursos
    económicos

   Diferencia de precios, la cual a su vez se debe a
    la posibilidad de producir bienes de acuerdo
    con las necesidades y gustos del consumidor.
Entre las mas Importantes están:
 Cada país se especializa en aquellos productos
  donde tienen una          mayor eficiencia lo cual le
  permite utilizar mejor sus recursos productivos y
  elevar el nivel de vida de sus trabajadores.
 Los precios tienden a ser más estables.

 Hace posible que un país importe aquellos bienes
  cuya producción interna no es suficiente y no sean
  producidos.
 Hace posible la oferta de productos que exceden el
  consumo a otros países, en otros mercados. (
  Exportaciones)
   LibreCambismo: doctrina económica que
    propugna la no intervención estatal en el
    Comercio Internacional, permitiendo que los
    flujos de mercancías se gobiernen por las
    ventajas de cada país y la competividad de las
    empresas, y suponiendo que con ello se
    producirá una adecuada distribución de los
    bienes y servicios.
   • Proteccionismo:     estudia    las    barreras
    establecidas   contra    el   libre    comercio
    internacional.

   o Arancel

   o Política arancelaria

   o Guerra comercial

   Barreras no arancelarial
   Tradicionalmente, el comercio era regulado mediante
    acuerdos bilaterales entre dos países. Bajo la creencia
    en el mercantilismo durante muchos siglos los países
    imponían altos aranceles y otras restricciones severas al
    comercio internacional.
   La mayor parte de los países comunistas y socialistas
    creen en la autarquía, la cual supone la ausencia
    completa de comercio internacional y la satisfacción de
    las     necesidades      económicas      mediante      la
    autosuficiencia. A pesar de estas creencias, todos los
    países se involucran en algún tipo de comercio
    internacional, ya que es muy difícil para un solo país
    satisfacer todas sus necesidades económicas.
   La balanza de pagos es el instrumento contable
    que informa de las transacciones exteriores de
    un país. Se define como el documento contable
    que registra sistemáticamente el importe, de
    todas las operaciones comerciales y financieras
    que tienen lugar durante un cierto periodo de
    tiempo entre los residentes del país y los del
    resto del mundo. Cuando en la balanza de
    pagos los ingresos superan a los gastos se dice
    que es excedentaria. Cuando en la balanza de
    pagos los ingresos son menores que los gastos
    de dice que es deficitaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen del comercio internacional
Origen del comercio internacionalOrigen del comercio internacional
Origen del comercio internacional
Rosa Huillca Paniura
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
Manuel Bedoya D
 
Comercio ppt
Comercio pptComercio ppt
El Comercio
El Comercio El Comercio
El Comercio
Damián Solís
 
Introducción al Comercio Internacional
Introducción al Comercio InternacionalIntroducción al Comercio Internacional
Introducción al Comercio Internacional
lpcun
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
ztilow-jairo
 
Historia del comercio en el peru
Historia del comercio en el peruHistoria del comercio en el peru
Historia del comercio en el peru
Hebert Miranda Vasquez
 
Tipos de comercio
Tipos de comercioTipos de comercio
Tipos de comercio
Fatima Rodriguez
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
victror eguiarte
 
Política comercial externa de Angelo Miraldi
Política comercial externa de Angelo MiraldiPolítica comercial externa de Angelo Miraldi
Política comercial externa de Angelo Miraldi
Angelo493855
 
Comercio internacional y aduanero
Comercio internacional y aduanero Comercio internacional y aduanero
Comercio internacional y aduanero
Cecy FC
 
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONALORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
MANUEL FERNANDO DE HOYOS BULA
 
Factores que involucran los negocios internacionales
Factores que involucran los negocios internacionalesFactores que involucran los negocios internacionales
Factores que involucran los negocios internacionales
carlos chipana
 
Clase negocios internacionales
Clase negocios internacionalesClase negocios internacionales
Clase negocios internacionales
Hector Pumarejo
 
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentesTrabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
sifuentesjwg
 
Intercambio comercial y globalizacion
Intercambio comercial y globalizacionIntercambio comercial y globalizacion
Intercambio comercial y globalizacion
perla lizbeth huerta garcia
 
Causas, origen y ventajas del comercio internacional
Causas, origen y ventajas del comercio internacionalCausas, origen y ventajas del comercio internacional
Causas, origen y ventajas del comercio internacional
claudia rios
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
alfonsocortelopez
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
lucero Sandoval
 

La actualidad más candente (19)

Origen del comercio internacional
Origen del comercio internacionalOrigen del comercio internacional
Origen del comercio internacional
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Comercio ppt
Comercio pptComercio ppt
Comercio ppt
 
El Comercio
El Comercio El Comercio
El Comercio
 
Introducción al Comercio Internacional
Introducción al Comercio InternacionalIntroducción al Comercio Internacional
Introducción al Comercio Internacional
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Historia del comercio en el peru
Historia del comercio en el peruHistoria del comercio en el peru
Historia del comercio en el peru
 
Tipos de comercio
Tipos de comercioTipos de comercio
Tipos de comercio
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Política comercial externa de Angelo Miraldi
Política comercial externa de Angelo MiraldiPolítica comercial externa de Angelo Miraldi
Política comercial externa de Angelo Miraldi
 
Comercio internacional y aduanero
Comercio internacional y aduanero Comercio internacional y aduanero
Comercio internacional y aduanero
 
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONALORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Factores que involucran los negocios internacionales
Factores que involucran los negocios internacionalesFactores que involucran los negocios internacionales
Factores que involucran los negocios internacionales
 
Clase negocios internacionales
Clase negocios internacionalesClase negocios internacionales
Clase negocios internacionales
 
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentesTrabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
 
Intercambio comercial y globalizacion
Intercambio comercial y globalizacionIntercambio comercial y globalizacion
Intercambio comercial y globalizacion
 
Causas, origen y ventajas del comercio internacional
Causas, origen y ventajas del comercio internacionalCausas, origen y ventajas del comercio internacional
Causas, origen y ventajas del comercio internacional
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 

Destacado

Clase3
Clase3Clase3
13. organizacion mundial-del-comercio-omc
13. organizacion mundial-del-comercio-omc13. organizacion mundial-del-comercio-omc
13. organizacion mundial-del-comercio-omc
Connie Valiente
 
Ec. internacional clase 14 inversión extranjera directa
Ec. internacional   clase 14 inversión extranjera directaEc. internacional   clase 14 inversión extranjera directa
Ec. internacional clase 14 inversión extranjera directa
Carlos Rojas
 
Tema 3 presentación
Tema 3 presentaciónTema 3 presentación
Tema 3 presentación
joaquingil
 
Colombia y los acuerdos internacionales de inversión
Colombia y los acuerdos internacionales de inversiónColombia y los acuerdos internacionales de inversión
Colombia y los acuerdos internacionales de inversión
ProColombia
 
La inversion extranjera directa por Verónica Usuay
La inversion extranjera directa por Verónica UsuayLa inversion extranjera directa por Verónica Usuay
La inversion extranjera directa por Verónica Usuay
Veronica Patricia Usuay Imbaquingo
 
Tipos y modalidades de inversion extranjera
Tipos y modalidades de inversion extranjeraTipos y modalidades de inversion extranjera
Tipos y modalidades de inversion extranjera
Angie Vela Lopez
 
Organización mundial de comercio
Organización mundial de comercioOrganización mundial de comercio
Organización mundial de comercio
Dayner Riveros
 
Inversion Extranjera
Inversion ExtranjeraInversion Extranjera
Inversion Extranjera
USB
 
Tipos y modalidades de inversión extranjera
Tipos y modalidades de inversión extranjeraTipos y modalidades de inversión extranjera
Tipos y modalidades de inversión extranjera
Alejo CDk
 
5.4.3 inversion extranjera directa
5.4.3 inversion extranjera directa5.4.3 inversion extranjera directa
5.4.3 inversion extranjera directa
CARLOS MASSUH
 
Apuntes de derecho administrativo ii
Apuntes de derecho  administrativo iiApuntes de derecho  administrativo ii
Apuntes de derecho administrativo ii
Arcadio
 
1 conceptos básicos de inversión extranjera
1 conceptos básicos de inversión extranjera1 conceptos básicos de inversión extranjera
1 conceptos básicos de inversión extranjera
uanl_inversion_extranjera
 
Inversion Extranjera
Inversion ExtranjeraInversion Extranjera
Inversion Extranjera
guest36e3e43
 
Omc presentation
Omc presentationOmc presentation
Omc presentation
cindycastro14
 
Inversion Extranjera Directa Exposicion
Inversion Extranjera Directa ExposicionInversion Extranjera Directa Exposicion
Inversion Extranjera Directa Exposicion
ximena marchena
 
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIOORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO
University International
 
Diapositivas omc
Diapositivas omcDiapositivas omc
Diapositivas omc
Ktherine Sanabria
 

Destacado (18)

Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
13. organizacion mundial-del-comercio-omc
13. organizacion mundial-del-comercio-omc13. organizacion mundial-del-comercio-omc
13. organizacion mundial-del-comercio-omc
 
Ec. internacional clase 14 inversión extranjera directa
Ec. internacional   clase 14 inversión extranjera directaEc. internacional   clase 14 inversión extranjera directa
Ec. internacional clase 14 inversión extranjera directa
 
Tema 3 presentación
Tema 3 presentaciónTema 3 presentación
Tema 3 presentación
 
Colombia y los acuerdos internacionales de inversión
Colombia y los acuerdos internacionales de inversiónColombia y los acuerdos internacionales de inversión
Colombia y los acuerdos internacionales de inversión
 
La inversion extranjera directa por Verónica Usuay
La inversion extranjera directa por Verónica UsuayLa inversion extranjera directa por Verónica Usuay
La inversion extranjera directa por Verónica Usuay
 
Tipos y modalidades de inversion extranjera
Tipos y modalidades de inversion extranjeraTipos y modalidades de inversion extranjera
Tipos y modalidades de inversion extranjera
 
Organización mundial de comercio
Organización mundial de comercioOrganización mundial de comercio
Organización mundial de comercio
 
Inversion Extranjera
Inversion ExtranjeraInversion Extranjera
Inversion Extranjera
 
Tipos y modalidades de inversión extranjera
Tipos y modalidades de inversión extranjeraTipos y modalidades de inversión extranjera
Tipos y modalidades de inversión extranjera
 
5.4.3 inversion extranjera directa
5.4.3 inversion extranjera directa5.4.3 inversion extranjera directa
5.4.3 inversion extranjera directa
 
Apuntes de derecho administrativo ii
Apuntes de derecho  administrativo iiApuntes de derecho  administrativo ii
Apuntes de derecho administrativo ii
 
1 conceptos básicos de inversión extranjera
1 conceptos básicos de inversión extranjera1 conceptos básicos de inversión extranjera
1 conceptos básicos de inversión extranjera
 
Inversion Extranjera
Inversion ExtranjeraInversion Extranjera
Inversion Extranjera
 
Omc presentation
Omc presentationOmc presentation
Omc presentation
 
Inversion Extranjera Directa Exposicion
Inversion Extranjera Directa ExposicionInversion Extranjera Directa Exposicion
Inversion Extranjera Directa Exposicion
 
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIOORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO
 
Diapositivas omc
Diapositivas omcDiapositivas omc
Diapositivas omc
 

Similar a Comercio internacional

Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
Antonio Dorantes
 
U1 1 los orígenes del comercio internacional moderno
U1 1 los orígenes del comercio internacional modernoU1 1 los orígenes del comercio internacional moderno
U1 1 los orígenes del comercio internacional moderno
Kuepa
 
Curso 1 comercio internacional
Curso 1 comercio internacionalCurso 1 comercio internacional
Curso 1 comercio internacional
Michelle Ceballos
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
Ckristhyan
 
COMERCIO EXTERIOR SEMANA 1 CLASE 1 Y 2.pptx
COMERCIO EXTERIOR SEMANA 1  CLASE 1 Y 2.pptxCOMERCIO EXTERIOR SEMANA 1  CLASE 1 Y 2.pptx
COMERCIO EXTERIOR SEMANA 1 CLASE 1 Y 2.pptx
LuisEnriqueAngeles2
 
Clase negocios internacionales
Clase negocios internacionalesClase negocios internacionales
Clase negocios internacionales
Hector Pumarejo
 
Diapositivas i
Diapositivas iDiapositivas i
Diapositivas i
Fátima Ochoa
 
comercio internacional.pptx
comercio internacional.pptxcomercio internacional.pptx
comercio internacional.pptx
GroberChallcomeza
 
NOCIONES GENERALES DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL.pptx
NOCIONES GENERALES DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL.pptxNOCIONES GENERALES DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL.pptx
NOCIONES GENERALES DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL.pptx
edersonozuna1
 
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentesTrabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
sifuentesjwg
 
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentesTrabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
sifuentesjwg
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
FreismarGomez
 
Comercio internacional desarrollo
Comercio internacional desarrolloComercio internacional desarrollo
Comercio internacional desarrollo
Elvisjcs
 
Clase 1 Comercio Internacional
Clase 1 Comercio InternacionalClase 1 Comercio Internacional
Clase 1 Comercio Internacional
iniciativa2grupo6
 
El comercio y los tratados internacionales
El comercio y los tratados internacionalesEl comercio y los tratados internacionales
El comercio y los tratados internacionales
Giuliana Noriega
 
El comercio y los tratados internacionales
El comercio y los tratados internacionalesEl comercio y los tratados internacionales
El comercio y los tratados internacionales
Giuliana Noriega
 
Politica comercial externa mariuska perez -economía politica y social
Politica comercial externa   mariuska perez -economía politica y socialPolitica comercial externa   mariuska perez -economía politica y social
Politica comercial externa mariuska perez -economía politica y social
MariuskaPerez1
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
blanoy8
 
comercio-internacional ccss.pdf
comercio-internacional ccss.pdfcomercio-internacional ccss.pdf
comercio-internacional ccss.pdf
MaribelInga1
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
Mitzi Linares Vizcarra
 

Similar a Comercio internacional (20)

Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
U1 1 los orígenes del comercio internacional moderno
U1 1 los orígenes del comercio internacional modernoU1 1 los orígenes del comercio internacional moderno
U1 1 los orígenes del comercio internacional moderno
 
Curso 1 comercio internacional
Curso 1 comercio internacionalCurso 1 comercio internacional
Curso 1 comercio internacional
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
COMERCIO EXTERIOR SEMANA 1 CLASE 1 Y 2.pptx
COMERCIO EXTERIOR SEMANA 1  CLASE 1 Y 2.pptxCOMERCIO EXTERIOR SEMANA 1  CLASE 1 Y 2.pptx
COMERCIO EXTERIOR SEMANA 1 CLASE 1 Y 2.pptx
 
Clase negocios internacionales
Clase negocios internacionalesClase negocios internacionales
Clase negocios internacionales
 
Diapositivas i
Diapositivas iDiapositivas i
Diapositivas i
 
comercio internacional.pptx
comercio internacional.pptxcomercio internacional.pptx
comercio internacional.pptx
 
NOCIONES GENERALES DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL.pptx
NOCIONES GENERALES DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL.pptxNOCIONES GENERALES DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL.pptx
NOCIONES GENERALES DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL.pptx
 
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentesTrabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
 
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentesTrabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Comercio internacional desarrollo
Comercio internacional desarrolloComercio internacional desarrollo
Comercio internacional desarrollo
 
Clase 1 Comercio Internacional
Clase 1 Comercio InternacionalClase 1 Comercio Internacional
Clase 1 Comercio Internacional
 
El comercio y los tratados internacionales
El comercio y los tratados internacionalesEl comercio y los tratados internacionales
El comercio y los tratados internacionales
 
El comercio y los tratados internacionales
El comercio y los tratados internacionalesEl comercio y los tratados internacionales
El comercio y los tratados internacionales
 
Politica comercial externa mariuska perez -economía politica y social
Politica comercial externa   mariuska perez -economía politica y socialPolitica comercial externa   mariuska perez -economía politica y social
Politica comercial externa mariuska perez -economía politica y social
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
comercio-internacional ccss.pdf
comercio-internacional ccss.pdfcomercio-internacional ccss.pdf
comercio-internacional ccss.pdf
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
 

Comercio internacional

  • 1.
  • 2. Se define como comercio internacional o mundial, al intercambio de bienes, productos y servicios entre dos o más países o regiones económicas.  Al analizar la economía debemos de revisar la dimensión que trasciende las fronteras de un país, es decir, la que aborda los problemas económicos con fines internacionales.  La economía internacional plantea el estudio de los problemas que plantean las transacciones económicas internacionales, por ende cuando hablamos de economía internacional es vincular co los factores del comercio internacional.
  • 3. El origen se encuentra en el intercambio de riquezas o productos de países tropicales por productos de zonas templadas o frías. Conforme se fueron sucediendo las mejoras en el sistema de transporte y los efectos del industrialismo fueron mayores, el comercio internacional fue cada vez mayor debido al incremento de las corrientes de capital y servicios en las zonas mas atrasadas en su desarrollo.
  • 4. El comercio internacional obedece a dos causas:  Distribución irregular de los recursos económicos  Diferencia de precios, la cual a su vez se debe a la posibilidad de producir bienes de acuerdo con las necesidades y gustos del consumidor.
  • 5. Entre las mas Importantes están:  Cada país se especializa en aquellos productos donde tienen una mayor eficiencia lo cual le permite utilizar mejor sus recursos productivos y elevar el nivel de vida de sus trabajadores.  Los precios tienden a ser más estables.  Hace posible que un país importe aquellos bienes cuya producción interna no es suficiente y no sean producidos.  Hace posible la oferta de productos que exceden el consumo a otros países, en otros mercados. ( Exportaciones)
  • 6. LibreCambismo: doctrina económica que propugna la no intervención estatal en el Comercio Internacional, permitiendo que los flujos de mercancías se gobiernen por las ventajas de cada país y la competividad de las empresas, y suponiendo que con ello se producirá una adecuada distribución de los bienes y servicios.
  • 7. • Proteccionismo: estudia las barreras establecidas contra el libre comercio internacional.  o Arancel  o Política arancelaria  o Guerra comercial  Barreras no arancelarial
  • 8. Tradicionalmente, el comercio era regulado mediante acuerdos bilaterales entre dos países. Bajo la creencia en el mercantilismo durante muchos siglos los países imponían altos aranceles y otras restricciones severas al comercio internacional.  La mayor parte de los países comunistas y socialistas creen en la autarquía, la cual supone la ausencia completa de comercio internacional y la satisfacción de las necesidades económicas mediante la autosuficiencia. A pesar de estas creencias, todos los países se involucran en algún tipo de comercio internacional, ya que es muy difícil para un solo país satisfacer todas sus necesidades económicas.
  • 9. La balanza de pagos es el instrumento contable que informa de las transacciones exteriores de un país. Se define como el documento contable que registra sistemáticamente el importe, de todas las operaciones comerciales y financieras que tienen lugar durante un cierto periodo de tiempo entre los residentes del país y los del resto del mundo. Cuando en la balanza de pagos los ingresos superan a los gastos se dice que es excedentaria. Cuando en la balanza de pagos los ingresos son menores que los gastos de dice que es deficitaria.