SlideShare una empresa de Scribd logo
El comercio
            Internacional.
                (orígenes)



Ms. Lic. José Pavlov Valdivia Reynoso
             Negocios Globales - Iteso
Introducción:

1.   El buen desempeño de las relaciones internacionales en el
     desarrollo, político, comercial, cultural a nivel mundial es
     primordial hoy día.
2.   No hay una sola nación que pueda considerarse
     autosuficiente así misma y que no necesite del concurso y
     apoyo de los demás países.
3.   El desarrollo del comercio internacional hace que los países
     prosperen, al aprovechar sus activos producen mejor, y
     luego intercambian con otros países lo que a su ves ellos
     producen mejor.
Pero que es el comercio Internacional?
   Es el intercambio de bienes económicos que se efectúa
    entre los habitantes de dos o más naciones, de tal
    manera, que se dé origen a salidas de mercancía de un
    país    (exportaciones)   entradas      de   mercancías
    (importaciones) procedentes de otros países.
Observaciones:
   Todos los países, incluidos los más pobres, tienen activos
    -humanos, industriales, naturales y financieros- que pueden
    emplear para producir bienes y servicios para sus mercados
    internos o para competir en el exterior.
Observaciones:

  El principio de la "ventaja comparativa" significa que los
   países prosperan:
1. En primer lugar, aprovechando sus activos para concentrarse
   en lo que pueden producir mejor, y
2. Después intercambiando estos productos por los productos
   que otros países producen mejor.
Causas del Comercio Internacional:
  Son dos causas a las que obedece el comercio internacional:
1. Una distribución irregular de los recursos económicos
2. La diferencia de precios, la cual a su vez se debe a la
   posibilidad de producir bienes de acuerdo con las necesidades
   y gustos del consumidor.
Como se origino el comercio internacional?


1.   El origen se encuentra en el intercambio de riquezas o
     productos de países tropicales por productos de zonas
     templadas o frías.
2.   Mejora el sistema de transporte y los efectos del
     industrialismo fueron mayores.
3.   El incremento del capital y servicios en las zonas mas
     atrasadas en su desarrollo.
Ventajas del comercio internacional:

1.   Cada país se especializa en aquellos productos donde tienen una mayor
     eficiencia
2.   Los precios de los bienes y servicios tienden a ser más estables.
3.   Hace posible que un país importe aquellos bienes cuya producción
     interna no es suficiente y no sean producidos por el mismo.
4.   Hace posible la oferta de productos que exceden el consumo a otros
     países, en otros mercados. ( Exportaciones)
5.   Equilibrio entre la escasez y el exceso.
6.   Los movimientos de entrada y salida de mercancías dan paso a la
     balanza en el mercado internacional.
7.   Por medio de la balanza de pago se informa que tipos de transacciones
     internacionales han llevado a cabo los residentes de una nación en un
     período
Balanza de pagos:
   La balanza de pagos nos señala, a nivel nacional, la entrada y
    salida de divisas (moneda extranjera) en cuanto a
    exportaciones, importaciones, renta de trabajos en el
    extranjero, transacciones y capitales.
   Es decir, registra las transacciones económicas de nuestro país
    con el resto del mundo.
   Nos permite observar el comportamiento económico en
    relación a otros países, a los inversionistas les da señales para
    saber si es oportuno o no invertir en el país y, por otro lado,
    nos ofrece un panorama sobre cómo se administran nuestros
    recursos.
La balanza de pagos está conformada por
dos cuentas importantes:


           1.   Cuenta corriente y
           2.   Cuenta financiera
a. La cuenta corriente:
1.   Cuenta comercial:        Pagos derivados de comercio de
     mercancías (productos que se importan y exportan) y de
     servicios como, por ejemplo, turismo, fletes de transporte,
     servicios de empresas, servicios de seguros.
2.   Cuenta de rentas: Pagos derivados de la realización del
     trabajo en otro país, ya sea de nuestro trabajo en otro país y
     viceversa.
3.   Cuenta de transferencias: En esta cuenta se consideran las
     remesas, es decir, el dinero que nuestros inmigrantes envían
     a sus familias. Así como donaciones en especie realizadas
     por instituciones a residentes en el extranjero.
b. La cuenta financiera:


1.   Inversión Extranjera Directa: Compra de activos físicos:
     bienes que por sí mismos no tienen utilidad, pero que son
     una fuente de servicios. En este caso, se trata de
     infraestructura, una fábrica o terreno.
2.   Inversión en cartera: Compra de activos financieros, se trata
     del dinero que se invierte en una empresa sin rebasar cierto
     valor de la firma, es decir, acciones y valores.
La balanza de pagos funciona bajo la
siguiente ley:

1. Si los pagos o inversiones son ingresos de otro país hacia el
  nuestro, entonces tendremos un saldo positivo (+).
2. Si los pagos e inversiones son realizados de México hacia el
  resto del mundo, tendremos un saldo negativo (-).

      A nivel nacional "un déficit en cuenta corriente es
  muestra de que el país gasta más de lo que produce".
   Si el resultado es negativo, entonces podemos decir que
  tenemos un déficit, si es positivo lo llamamos superávit.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balanza de pagos y el mercado de divisas
Balanza de pagos y el mercado de divisasBalanza de pagos y el mercado de divisas
Balanza de pagos y el mercado de divisasDora BalPe
 
Glosario de terminos sistemas bancarios y merc capitales.
Glosario de terminos sistemas bancarios y merc capitales.Glosario de terminos sistemas bancarios y merc capitales.
Glosario de terminos sistemas bancarios y merc capitales.LiLi Marvel
 
Clase 1 Comercio Internacional
Clase 1 Comercio InternacionalClase 1 Comercio Internacional
Clase 1 Comercio Internacionaliniciativa2grupo6
 
Control 8 Economía Iacc
Control 8 Economía IaccControl 8 Economía Iacc
Control 8 Economía IaccAndres Troncoso
 
Comercio internacional y condiciones de inversion
Comercio internacional y condiciones de inversionComercio internacional y condiciones de inversion
Comercio internacional y condiciones de inversionmilena2745
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacionallido
 
Importancia del comercio exterior_IAFJSR
Importancia del comercio exterior_IAFJSRImportancia del comercio exterior_IAFJSR
Importancia del comercio exterior_IAFJSRMauri Rojas
 
Origen del comercio internacional
Origen del comercio internacionalOrigen del comercio internacional
Origen del comercio internacionalDave Orellana
 
Globalización y comercio internacional
Globalización y comercio internacionalGlobalización y comercio internacional
Globalización y comercio internacionalEgúsquiza Camarena
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacionalKAtiRojChu
 
Comercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshareComercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshareShusey
 
Clase 1 comercio i
Clase 1 comercio iClase 1 comercio i
Clase 1 comercio iJeane Marie
 

La actualidad más candente (20)

El comercio internacional
El comercio internacionalEl comercio internacional
El comercio internacional
 
Balanza de pagos y el mercado de divisas
Balanza de pagos y el mercado de divisasBalanza de pagos y el mercado de divisas
Balanza de pagos y el mercado de divisas
 
Glosario de terminos sistemas bancarios y merc capitales.
Glosario de terminos sistemas bancarios y merc capitales.Glosario de terminos sistemas bancarios y merc capitales.
Glosario de terminos sistemas bancarios y merc capitales.
 
Clase 1 Comercio Internacional
Clase 1 Comercio InternacionalClase 1 Comercio Internacional
Clase 1 Comercio Internacional
 
Control 8 Economía Iacc
Control 8 Economía IaccControl 8 Economía Iacc
Control 8 Economía Iacc
 
Comercio internacional y condiciones de inversion
Comercio internacional y condiciones de inversionComercio internacional y condiciones de inversion
Comercio internacional y condiciones de inversion
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
 
Importancia del comercio exterior_IAFJSR
Importancia del comercio exterior_IAFJSRImportancia del comercio exterior_IAFJSR
Importancia del comercio exterior_IAFJSR
 
Origen del comercio internacional
Origen del comercio internacionalOrigen del comercio internacional
Origen del comercio internacional
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
 
Monicacomercio
MonicacomercioMonicacomercio
Monicacomercio
 
Globalización y comercio internacional
Globalización y comercio internacionalGlobalización y comercio internacional
Globalización y comercio internacional
 
Que son las finanzas internacionales
Que son las finanzas internacionalesQue son las finanzas internacionales
Que son las finanzas internacionales
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Laboratorio de docencia
Laboratorio de docenciaLaboratorio de docencia
Laboratorio de docencia
 
El Comercio
El ComercioEl Comercio
El Comercio
 
Comercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshareComercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshare
 
Finanzas internacionales 001
Finanzas  internacionales 001Finanzas  internacionales 001
Finanzas internacionales 001
 
Clase 1 comercio i
Clase 1 comercio iClase 1 comercio i
Clase 1 comercio i
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 

Destacado

Regulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentraciónRegulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentraciónJordi Chonillo
 
Regulacion de la osmolaridad renal
Regulacion de la osmolaridad renalRegulacion de la osmolaridad renal
Regulacion de la osmolaridad renalCamilo A. Tene C.
 
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOnRegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOnGuillermo
 
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentraciónRegulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentraciónMedicineStudent
 
Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona Edith Escalante
 
Fisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
Fisiologia Regulacion de los liquidos CorporalesFisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
Fisiologia Regulacion de los liquidos CorporalesEk'a Rúa
 

Destacado (6)

Regulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentraciónRegulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
 
Regulacion de la osmolaridad renal
Regulacion de la osmolaridad renalRegulacion de la osmolaridad renal
Regulacion de la osmolaridad renal
 
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOnRegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
 
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentraciónRegulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
 
Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona
 
Fisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
Fisiologia Regulacion de los liquidos CorporalesFisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
Fisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
 

Similar a Hc2

Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacionalandresfurlan85
 
Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)
Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)
Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)Alvaro Alfonso Navarro
 
Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)
Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)
Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)hafi da
 
Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)
Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)
Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)hafi da
 
Balanza de_pagos_final
 Balanza de_pagos_final Balanza de_pagos_final
Balanza de_pagos_finalvevincy
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacionalztilow-jairo
 
C:\fakepath\comerciointernacionalfm
C:\fakepath\comerciointernacionalfmC:\fakepath\comerciointernacionalfm
C:\fakepath\comerciointernacionalfmOmar Rubalcava
 
Balanza pagos
Balanza pagosBalanza pagos
Balanza pagosaryrfu
 
Mi asignatura Mercados Internacionales
Mi asignatura Mercados InternacionalesMi asignatura Mercados Internacionales
Mi asignatura Mercados InternacionalesCarlos Guedez
 
Guia de fundamentos economicos ii presentacion
Guia de fundamentos economicos ii presentacionGuia de fundamentos economicos ii presentacion
Guia de fundamentos economicos ii presentacionORLANDO CANELONES
 
Balanza comercial
Balanza comercialBalanza comercial
Balanza comercialjuanmi28
 
Balanza Comercial de Perú a agosto 2014, RIN, IED
Balanza Comercial de Perú a agosto 2014, RIN, IEDBalanza Comercial de Perú a agosto 2014, RIN, IED
Balanza Comercial de Perú a agosto 2014, RIN, IEDjuliafigueroapita
 
Evolucion del Comercio internacional
Evolucion del Comercio internacional Evolucion del Comercio internacional
Evolucion del Comercio internacional starfanny
 
Balanza de pagos y Balanza Comercial
Balanza de pagos y Balanza ComercialBalanza de pagos y Balanza Comercial
Balanza de pagos y Balanza ComercialPaulina Ruvalcaba
 

Similar a Hc2 (20)

Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)
Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)
Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)
 
Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)
Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)
Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)
 
Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)
Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)
Trabajo imán y álvaro (comercio internacional)
 
Balanza de_pagos_final
 Balanza de_pagos_final Balanza de_pagos_final
Balanza de_pagos_final
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
C:\fakepath\comerciointernacionalfm
C:\fakepath\comerciointernacionalfmC:\fakepath\comerciointernacionalfm
C:\fakepath\comerciointernacionalfm
 
Balanza pagos
Balanza pagosBalanza pagos
Balanza pagos
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Mi asignatura Mercados Internacionales
Mi asignatura Mercados InternacionalesMi asignatura Mercados Internacionales
Mi asignatura Mercados Internacionales
 
Guia de fundamentos economicos ii presentacion
Guia de fundamentos economicos ii presentacionGuia de fundamentos economicos ii presentacion
Guia de fundamentos economicos ii presentacion
 
Balanza comercial.pptx
Balanza comercial.pptxBalanza comercial.pptx
Balanza comercial.pptx
 
Bp economia
Bp economiaBp economia
Bp economia
 
Bp economia
Bp economiaBp economia
Bp economia
 
Balanza comercial
Balanza comercialBalanza comercial
Balanza comercial
 
Balanza Comercial de Perú a agosto 2014, RIN, IED
Balanza Comercial de Perú a agosto 2014, RIN, IEDBalanza Comercial de Perú a agosto 2014, RIN, IED
Balanza Comercial de Perú a agosto 2014, RIN, IED
 
Evolucion del Comercio internacional
Evolucion del Comercio internacional Evolucion del Comercio internacional
Evolucion del Comercio internacional
 
1 B de P (1).pptx
1 B de P (1).pptx1 B de P (1).pptx
1 B de P (1).pptx
 
Balanza de pagos y Balanza Comercial
Balanza de pagos y Balanza ComercialBalanza de pagos y Balanza Comercial
Balanza de pagos y Balanza Comercial
 

Más de José Pavlov Valdivia Reynoso

Más de José Pavlov Valdivia Reynoso (20)

Ecumenismoy nuevosmovreligiosos5
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos5Ecumenismoy nuevosmovreligiosos5
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos5
 
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos4
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos4Ecumenismoy nuevosmovreligiosos4
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos4
 
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos3
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos3Ecumenismoy nuevosmovreligiosos3
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos3
 
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2
 
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1
 
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos5
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos5Ecumenismoy nuevosmovreligiosos5
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos5
 
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos3
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos3Ecumenismoy nuevosmovreligiosos3
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos3
 
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2
 
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1
 
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos4
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos4Ecumenismoy nuevosmovreligiosos4
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos4
 
Cap. 10.2 japon
Cap. 10.2 japonCap. 10.2 japon
Cap. 10.2 japon
 
Cap. 10.1 china
Cap. 10.1 chinaCap. 10.1 china
Cap. 10.1 china
 
Cap. 9 la ue
Cap. 9 la ueCap. 9 la ue
Cap. 9 la ue
 
Cap. 8 la integracion latinoamericana
Cap. 8 la integracion latinoamericanaCap. 8 la integracion latinoamericana
Cap. 8 la integracion latinoamericana
 
Cap. 6 los tratados internacionales
Cap. 6 los tratados internacionalesCap. 6 los tratados internacionales
Cap. 6 los tratados internacionales
 
Cap. 5 el estado
Cap. 5 el estadoCap. 5 el estado
Cap. 5 el estado
 
Cap. 4 ordenamiento juridico internacional
Cap. 4 ordenamiento juridico internacionalCap. 4 ordenamiento juridico internacional
Cap. 4 ordenamiento juridico internacional
 
Cap. 3 actores internacionales
Cap. 3 actores internacionalesCap. 3 actores internacionales
Cap. 3 actores internacionales
 
Cap. 2 impacto de la globalizacion en los negocios
Cap. 2 impacto de la globalizacion en los negociosCap. 2 impacto de la globalizacion en los negocios
Cap. 2 impacto de la globalizacion en los negocios
 
Cap. 1 globalizacion y negocios internacionales
Cap. 1 globalizacion y negocios internacionalesCap. 1 globalizacion y negocios internacionales
Cap. 1 globalizacion y negocios internacionales
 

Último

EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfJudyythHernandez
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 

Último (20)

EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 

Hc2

  • 1. El comercio Internacional. (orígenes) Ms. Lic. José Pavlov Valdivia Reynoso Negocios Globales - Iteso
  • 2. Introducción: 1. El buen desempeño de las relaciones internacionales en el desarrollo, político, comercial, cultural a nivel mundial es primordial hoy día. 2. No hay una sola nación que pueda considerarse autosuficiente así misma y que no necesite del concurso y apoyo de los demás países. 3. El desarrollo del comercio internacional hace que los países prosperen, al aprovechar sus activos producen mejor, y luego intercambian con otros países lo que a su ves ellos producen mejor.
  • 3. Pero que es el comercio Internacional?  Es el intercambio de bienes económicos que se efectúa entre los habitantes de dos o más naciones, de tal manera, que se dé origen a salidas de mercancía de un país (exportaciones) entradas de mercancías (importaciones) procedentes de otros países.
  • 4. Observaciones:  Todos los países, incluidos los más pobres, tienen activos -humanos, industriales, naturales y financieros- que pueden emplear para producir bienes y servicios para sus mercados internos o para competir en el exterior.
  • 5. Observaciones:  El principio de la "ventaja comparativa" significa que los países prosperan: 1. En primer lugar, aprovechando sus activos para concentrarse en lo que pueden producir mejor, y 2. Después intercambiando estos productos por los productos que otros países producen mejor.
  • 6. Causas del Comercio Internacional:  Son dos causas a las que obedece el comercio internacional: 1. Una distribución irregular de los recursos económicos 2. La diferencia de precios, la cual a su vez se debe a la posibilidad de producir bienes de acuerdo con las necesidades y gustos del consumidor.
  • 7. Como se origino el comercio internacional? 1. El origen se encuentra en el intercambio de riquezas o productos de países tropicales por productos de zonas templadas o frías. 2. Mejora el sistema de transporte y los efectos del industrialismo fueron mayores. 3. El incremento del capital y servicios en las zonas mas atrasadas en su desarrollo.
  • 8. Ventajas del comercio internacional: 1. Cada país se especializa en aquellos productos donde tienen una mayor eficiencia 2. Los precios de los bienes y servicios tienden a ser más estables. 3. Hace posible que un país importe aquellos bienes cuya producción interna no es suficiente y no sean producidos por el mismo. 4. Hace posible la oferta de productos que exceden el consumo a otros países, en otros mercados. ( Exportaciones) 5. Equilibrio entre la escasez y el exceso. 6. Los movimientos de entrada y salida de mercancías dan paso a la balanza en el mercado internacional. 7. Por medio de la balanza de pago se informa que tipos de transacciones internacionales han llevado a cabo los residentes de una nación en un período
  • 9. Balanza de pagos:  La balanza de pagos nos señala, a nivel nacional, la entrada y salida de divisas (moneda extranjera) en cuanto a exportaciones, importaciones, renta de trabajos en el extranjero, transacciones y capitales.  Es decir, registra las transacciones económicas de nuestro país con el resto del mundo.  Nos permite observar el comportamiento económico en relación a otros países, a los inversionistas les da señales para saber si es oportuno o no invertir en el país y, por otro lado, nos ofrece un panorama sobre cómo se administran nuestros recursos.
  • 10. La balanza de pagos está conformada por dos cuentas importantes: 1. Cuenta corriente y 2. Cuenta financiera
  • 11. a. La cuenta corriente: 1. Cuenta comercial: Pagos derivados de comercio de mercancías (productos que se importan y exportan) y de servicios como, por ejemplo, turismo, fletes de transporte, servicios de empresas, servicios de seguros. 2. Cuenta de rentas: Pagos derivados de la realización del trabajo en otro país, ya sea de nuestro trabajo en otro país y viceversa. 3. Cuenta de transferencias: En esta cuenta se consideran las remesas, es decir, el dinero que nuestros inmigrantes envían a sus familias. Así como donaciones en especie realizadas por instituciones a residentes en el extranjero.
  • 12. b. La cuenta financiera: 1. Inversión Extranjera Directa: Compra de activos físicos: bienes que por sí mismos no tienen utilidad, pero que son una fuente de servicios. En este caso, se trata de infraestructura, una fábrica o terreno. 2. Inversión en cartera: Compra de activos financieros, se trata del dinero que se invierte en una empresa sin rebasar cierto valor de la firma, es decir, acciones y valores.
  • 13. La balanza de pagos funciona bajo la siguiente ley: 1. Si los pagos o inversiones son ingresos de otro país hacia el nuestro, entonces tendremos un saldo positivo (+). 2. Si los pagos e inversiones son realizados de México hacia el resto del mundo, tendremos un saldo negativo (-). A nivel nacional "un déficit en cuenta corriente es muestra de que el país gasta más de lo que produce". Si el resultado es negativo, entonces podemos decir que tenemos un déficit, si es positivo lo llamamos superávit.