SlideShare una empresa de Scribd logo
Vacuna antihepatitits B recombinante
Indicado: Inmunización activa contra la infección por el
virus de la hepatitis B, prevención de hepatitis aguda y
crónica, insuficiencia y la cirrosis hepática y el carcinoma
hepatocelular.
Vía administración: Intramuscular
Grupo de edad: Recién nacidos en las primeras 12 horas
de vida o antes del egreso hospitalario, máximo 7 días
posteriores al nacimiento.
Dosis:(infantil): 5 o 10 mg en 0.5 ml y dosis
(adolescentes): 20 mg en 1 ml. La primera dosis se aplica
durante las primeras 12 horas de nacimiento, la segunda
a los 2 meses y la tercera a los 6 meses de edad.
ENFERMEDADES
PREVENIBLES POR
VACUNACIÓN Y
ENFERMEDADES
PREVALENTES
Vacuna Antineumocócica conjugada.
Indicado: Inmunización activa contra infecciones
neumocócicas invasivas causadas por Streptococcus
pneumoniae de los serotipos incluidos en la vacuna.
Vía administración: Intramuscular
Grupo de edad: 2 a 59 meses de edad.
Dosis: 0.5 ml. Aplicar al menos tres dosis; a los 2, 4 y 12
meses de edad.
Vacuna BCG liofilizada
Indicado: Inmunización activa contra las formas graves
de tuberculosis (miliar y meníngea).
Vía administración: Vía intradérmica
Grupo edad: Todos los recién nacidos hasta los 4 años
de edad, menores de 14 años que no hayan sido
vacunados.
Dosis: única 0.1ml
Vacuna Antirrotavirus
Indicado: Para la prevención de gastroenteritis causada
por rotavirus.
Vía administración: Oral
Grupo de edad: Aplicar a menores de 8 meses de edad.
Dosis: 1.5 o 2 ml. Dos o tres dosis dependiendo del
laboratorio fabricante. La primera dosis a los dos meses de
edad y la última dosis antes de cumplir los 8 meses de
edad. Intervalo sugerido de 2 meses.
DPT: Vacuna Antipertussis de células
completas, con toxoides diftérico y tetánico.
Indicado: Inmunización activa de refuerzo contra difteria,
tos ferina y tétanos.
Vía administración: Intramuscular
Grupo de edad: Todos los niños de 4 años de edad.
Dosis: 0.5 ml. Refuerzo a los 4 años de edad.
Vacuna Pentavalente acelular (DPaT+VIP+ Hib)
Indicado: Inmunización activa contra la difteria, tos ferina,
tétanos, poliomielitis e infecciones invasivas por
Haemophilus influenzae de tipo b.
Vía administración: Intramuscular
Grupo de edad: Niños menores de 5 años
Dosis: 0.5 ml de vacuna reconstituida. Cuatro dosis, las
tres primeras con intervalo de 2 meses entre cada una; la
primera, a los 2 meses de edad, la segunda a los 4, la
tercera a los 6 y la cuarta a los 18 meses de edad.
Vacuna doble viral, Antisarampión y
Antirrubéola (SR).
Indicado: Inmunización activa contra el sarampión y la
rubéola.
Vía administración: Subcutánea
Grupo de edad: se debe vacunar a hombres y mujeres
susceptibles a partir de los 10 años de edad
Dosis: 0.5 ml. Dos dosis con intervalo de 1 mes en caso de
no haber recibido dosis previa de SR o SRP o no estar
documentado el esquema y dosis única en caso de contar
con una dosis previa.
Vacuna Antiinfluenza de virus completos, fraccionados y
subunidades (de uso estacional).
Indicado: Inmunización activa contra infección por virus de influenza tipos A y B.
Vía administración: Intramuscular
Grupo de edad: Vacunar anualmente a población de 6 meses a los 4 años de
edad (59 meses) y de 60 años y más de edad y población con factores de riesgo.
Dosis: Anual. Niños de 6 a 35 meses dos dosis de 0.25 ml, cuando se aplica por
primera vez la vacuna, con un intervalo de 4 semanas entre cada dosis. Para la
vacunación anual subsecuente dosis de 0.25 ml. Niños de 36 meses a 8 años de
edad dos dosis de 0.5 ml cuando se aplica por primera vez la vacuna. Para la
vacunación anual subsecuente recibirán una dosis de 0.25 ml. Población a partir
de los 9 años de edad, dosis anual de 0.5 ml.
Vacuna Antipertussis acelular con toxoides
diftérico y tetánico (DPaT).
Indicado: Para la inmunización activa
contra difteria, tos ferina y tétanos.
Vía administración: Intramuscular
Grupo de edad: en lactantes a partir de los
2 meses y hasta los 6 años 11 meses.
Dosis: 0.5ml. Refuerzo a los 4 cuatro años
de edad, en sustitución de la vacuna DPT.
Vacuna Tetraviral (S,R,P,V) contra
sarampión, rubéola, parotiditis y varicela.
Indicado: Para la prevención del sarampión, rubéola,
parotiditis y varicela.
Vía administración: Se aplica por vía subcutánea en el
área superior externa del tríceps del brazo izquierdo.
Grupo de edad: De 12 meses a 12 años de edad inclusive.
Dosis: 0.5 ml
Vacuna Antipoliomielítica trivalente oral tipo Sabin
(VOP).
Indicado: Para la inmunización activa contra poliomielitis.
Vía administración: Oral
Grupo de edad: Se aplicará durante Semanas Nacionales
de Salud, una dosis adicional a los niños menores de 5
años y personas mayores en caso de riesgo
epidemiológico.
Dosis: 0.1 ml, equivalente a dos gotas.
Vacuna triple viral, Antisarampión, Antirrubéola y
Antiparotiditis (SRP).
Indicado: Inmunización activa contra sarampión, rubéola y parotiditis.
Vía administración: Subcutánea, aplicar en el área superior externa del tríceps
del brazo izquierdo.
Grupo de edad: Asegurar la aplicación a niños de 12 meses y 6 años de edad.
Dosis: 0.5ml. Dos dosis de vacuna; la primera a los 12 meses de edad; y la
segunda, al cumplir los 6 años o ingresar a la escuela primaria.
Vacuna de refuerzo contra Tétanos,
Difteria y Tos ferina Acelular (Tdpa).
Indicado: Inmunización de refuerzo contra difteria,
tétanos y tos ferina.
Vía administración: Intramuscular
Grupo de edad: Vacuna de refuerzo en individuos
mayores de 4 años de edad. Se debe vacunar a todas las
mujeres embarazadas.
Dosis: Única 0.5 ml.
Vacuna de polisacáridos tetravalente contra
enfermedad meningocócica de los serotipos
A, C, Y y W135 (MCV4)
Indicado: Para la prevención de enfermedad invasiva
causada por N. meningitidis de los serogrupos A, C, Y y
W135.
Vía administración: Subcutánea
Grupo de edad: De los dos a los 55 años de edad.
Dosis: Única 0.5 ml
Vacuna Antivaricela atenuada
Indicado: Para la inmunización activa contra la infección
por virus de la varicela zóster.
Vía administración: Subcutánea
Grupo de edad: A partir de 12 meses de edad
Dosis: 0.5 ml
Vacuna Antineumocócica de 23 serotipos.
Indicado: Para la inmunización activa contra la infección
por Streptococcus pneumoniae
Vía administración: Intramuscular
Grupo de edad: Adultos de 65 años de edad y más.
Dosis: Única 0.5ml
Vacuna Antisarampión liofilizada.
Indicado: Para la inmunización activa contra el sarampión.
Vía administración: Subcutánea
Grupo de edad: se debe vacunar a partir de los 12 meses
y 6 o 7 años de edad.
Dosis: 0.5 ml
Toxoides tetánico y diftérico adsorbidos,
infantil DT.
Indicado: Para inmunización activa contra difteria y
tétanos para niños menores de 7 años de edad.
Vía administración: Intramuscular
Grupo de edad: Niños menores de 7 años de edad que
presenten contraindicación para recibir la fracción
pertussis.
Dosis: 0.5 ml
Vacuna Antihepatitis A inactivada.
Indicado: Para la inmunización activa contra la infección
por virus de la hepatitis A.
Vía administración: Intramuscular
Grupo de edad: a partir de los 12 meses de edad
Dosis: 1 a 18 años de edad: dos dosis de 0.5 ml. Mayores
de 18 años de edad, dependiendo del laboratorio
fabricante, dos dosis de 0.5 o 1.0 ml. dos dosis, la primera
corresponde al día cero y la segunda a los 6 a 12 meses de
la primera.
Toxoides Tetánico y Diftérico (Td)
Indicado: Para inmunización activa contra difteria y tétanos para niños mayores de 7
años con esquema incompleto, refuerzo en personas mayores de 12 años, mujeres
gestantes y personas con lesiones o heridas contaminadas.
Vía administración: Intramuscular
Grupo de edad: niños mayores de 7 años con esquema incompleto, refuerzo en
personas mayores de 12 años, mujeres gestantes y personas con lesiones o heridas
contaminadas.
Dosis: 0.5 ml
Vacuna Antirrubéola liofilizada.
Indicado: Para la inmunización activa contra la rubéola
Vía administración: Subcutánea
Dosis: 0.5 ml única a partir del año de edad.
Vacunas antirrábicas para uso humano
preparadas en cultivos celulares.
Indicado: Para inmunización activa contra la infección por
virus de la rabia y para profilaxis pre exposición
Vía administración: Intramuscular
Grupo de edad: Se debe vacunar en cualquier edad a la
población en riesgo
Dosis: 1.0 ml para las vacunas HDCV, PCEC y de 0.5 ml
para la vacuna PVRV.
Vacuna Antitifoídica oral Ty21a.
Indicado: Para inmunización activa contra la fiebre
tifoidea.
Vía administración: Oral
Grupo de edad: La vacuna de cápsulas se utiliza a partir
de los 5 años de edad. La vacuna líquida se puede
administrar desde los 2 años de edad.
Dosis: Una cápsula
Vacuna Antitifoídica capsular polisacárido
Vi.
Indicado: para la inmunización activa contra la fiebre
tifoidea.
Vía administración: Intramuscular
Grupo de edad: personas mayores de 2 años bajo
condiciones particulares de riesgo.
Dosis: 0.5 ml única.
Vacuna Antiamarílica atenuada.
Indicado: para la inmunización activa contra la fiebre
amarilla.
Vía administración: Subcutánea
Grupo de edad: Personas mayores de 9 meses que viajen
hacia zonas selváticas de países donde la fiebre amarilla es
endémica.
Dosis: 0.5 ml, una dosis y un refuerzo cada 10 años.
Vacuna monovalente conjugada contra
enfermedad meningocócica del serogrupo C.
Indicado: Para la prevención de enfermedad invasiva
causada por N. meningitidis del serogrupo C.
Vía administración: Intramuscular, en región deltoidea.
Grupo de edad: A partir de los 2 meses de edad.
Dosis: 0.5 ml
Vacuna combinada contra hepatitis A y B
Indicado: Para la inmunización activa contra hepatitis A y
B
Vía administración: Intramuscular
Grupo de edad: A partir del año de edad.
Dosis: 0.5 ml pediátrica y 1 ml en a partir de los 16 años.
Transporte
Empleando medios refrigerantes
con temperatura entre +2 |C y +8 °c
Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano
(VPH).
Indicado: Para la prevención de infecciones causadas por
el Virus del Papiloma Humano.
Vía administración: Intramuscular
Grupo de edad: Se aplicará en las niñas de 9 años de
edad.
Dosis: 0.5 ml. tres dosis; la primera en la fecha elegida;
segunda dosis, al mes o dos meses de la dosis inicial;
tercera dosis, a los 6 meses de la primera dosis.
Vacuna Anticolérica inactivada oral
Indicado: para la inmunización activa contra el
cólera.
Vía administración: Oral
Grupo de edad: Personas mayores de 2 años; se debe vacunar
exclusivamente a grupos de población que se sometan a
exposición temporal,
Dosis: Se proporciona en vial junto con una solución
amortiguadora de bicarbonato, mismos que se mezclan con 150
ml para su administración en mayores de 5 años de edad o en 75
ml para niños entre 2 y 5 años de edad.
Faboterápico (suero) polivalente antialacrán
Indicado: intoxicación por picadura de
alacranes venenosos del género
Centruroides.
Vía administración: Intravenosa directa en forma lenta
Grupo de edad: Personas de todas las edades que hayan
sido picadas por alacranes venenosos del género
Centruroides.
Dosis: Dosis: 5 a 15 ml (uno a tres frascos)
Faboterápico (suero) polivalente
antiarácnido.
Indicado: Intoxicación por mordedura de araña
Latrodectus mactans
Vía administración: Intravenosa directa
Grupo de edad: personas de todas las edades que hayan
sido mordidas por araña Latrodectus mactans
Dosis: 5 a 15 ml (Uno a tres frascos)
Vacuna conjugada tetravalente contra
enfermedad meningocócica causada por
Neisseria meningitidis de los serogrupos A, C,
Y y W135.
Indicado: Para la prevención de enfermedad
meningocócica causada por Neisseria meningitidis de los
serogrupos A, C, Y y W135.
Vía administración: Intramuscular
Grupo de edad: De los 11 a los 55 años de edad.
Dosis: Única 0.5 ml
Faboterápico (suero) polivalente anticoralillo.
Indicado: Intoxicación por mordedura de víboras Micrurus
sp
Vía administración: Venoclisis
Grupo de edad: Personas de todas las edades que hayan
sido mordidas por víboras Micrurus sp.
Dosis: Variable
Inmunoglobulina humana antitetánica.
Indicado: Para conferir inmunidad pasiva contra la toxina tetánica y
para el tratamiento del tétanos clínicamente manifiesto o como
profilaxis en personas no inmunizadas, con heridas recientes.
Vía administración: Intramuscular
Grupo de edad: Personas con cualquier tipo de herida o lesión,
potencialmente capaz de producir tétanos y que no hayan sido
vacunados previamente.
Dosis: profilaxis, aplicación de 500 U.I. de inmunoglobulina, en niños
se aplican 250 U.I. y toxoide tetánico (0.5 ml); curativa, de 5,000 a
6,000 U.I., el primer día, dosis posteriores se aplicarán en los días
subsecuentes de acuerdo al cuadro clínico
Inmunoglobulina humana antirrábica
Indicado: Para conferir inmunidad pasiva contra el virus de la rabia
Vía administración: Infiltrar alrededor de la herida si ésta lo permite por su
localización y extensión la mitad de la dosis que requiere el paciente. Aplicar
el resto por IM.
Grupo de edad: Se debe vacunar a individuos, independientemente de su
edad, con mordeduras graves o en cualquier tipo de mordedura producida
por fauna silvestre sospechosa de padecer rabia.
Dosis: 20 UI por kg de peso, como dosis única.
Faboterápico (suero) polivalente antiviperino.
Indicado: Intoxicación por mordedura de víboras Crotalus
sp, Bothrops sp, Agkistrodon y Sistrurus.
Vía administración: Intravenosa
Grupo de edad: Personas de todas las edades que hayan
sido mordidas por víboras Crotalus sp, Bothrops sp,
Agkistrodon y Sistrurus.
Dosis: Variable
Almacenamiento
-Federal o nacional: Cámaras frías máximo 18 meses o
hasta su fecha de caducidad.
-Estatal o delegacional: Cámaras frías máximo 6 meses a
partir de la fecha de caducidad.
-Municipal o jurisdiccional: Cámaras frías hasta 4 meses
a partir de la fecha de recepción estatal.
-Local o aplicativo: Máximo 2 meses en los
refrigeradores a partir de la recepción local.

Más contenido relacionado

Similar a Mapa mental de la actividad 2.pdf

Inmunizacion
 Inmunizacion Inmunizacion
Inmunizacion
MariluzLermaLerma1
 
02. Lineamientos 1a JNSP 2019 y Esquema de Vacunacion 2019.pdf
02. Lineamientos 1a JNSP 2019 y Esquema de Vacunacion 2019.pdf02. Lineamientos 1a JNSP 2019 y Esquema de Vacunacion 2019.pdf
02. Lineamientos 1a JNSP 2019 y Esquema de Vacunacion 2019.pdf
SantiagoSerna31
 
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdf
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdfCLASE 5 DOCU VIRTU.pdf
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdf
JoelNaterosTaipe
 
biológicos
biológicos biológicos
biológicos
Mary Pullugando
 
ESQUEMA DE VACUNACIÓN.pptx
ESQUEMA DE VACUNACIÓN.pptxESQUEMA DE VACUNACIÓN.pptx
ESQUEMA DE VACUNACIÓN.pptx
fhernandogomez
 
Esquema de vacunación en niños.
Esquema de vacunación en niños. Esquema de vacunación en niños.
Esquema de vacunación en niños.
Mel Bustamante
 
ESQUEMA DE VACUNACIÓN 2019 actual .pdf
ESQUEMA DE VACUNACIÓN 2019 actual .pdfESQUEMA DE VACUNACIÓN 2019 actual .pdf
ESQUEMA DE VACUNACIÓN 2019 actual .pdf
LizCampoverdeRubio
 
ESQUEMA-DE-VACUNACION DIC2019
ESQUEMA-DE-VACUNACION DIC2019ESQUEMA-DE-VACUNACION DIC2019
ESQUEMA-DE-VACUNACION DIC2019
PaMeSichelArciniega
 
Esquema de-vacunación.dic .2019.ok-
Esquema de-vacunación.dic .2019.ok-Esquema de-vacunación.dic .2019.ok-
Esquema de-vacunación.dic .2019.ok-
China Loor
 
Vacunacion
VacunacionVacunacion
Vacunacion
Mariela M
 
ESQUEMA-DE-VACUNACIÓN.oct_.2021 (3).pdf
ESQUEMA-DE-VACUNACIÓN.oct_.2021 (3).pdfESQUEMA-DE-VACUNACIÓN.oct_.2021 (3).pdf
ESQUEMA-DE-VACUNACIÓN.oct_.2021 (3).pdf
Jefferson Miño
 
ESQUEMA-DE-VACUNACIÓN.oct_.2021.pdf
ESQUEMA-DE-VACUNACIÓN.oct_.2021.pdfESQUEMA-DE-VACUNACIÓN.oct_.2021.pdf
ESQUEMA-DE-VACUNACIÓN.oct_.2021.pdf
Luis Gabriel
 
esquema de vacunacion.pptx
esquema de vacunacion.pptxesquema de vacunacion.pptx
esquema de vacunacion.pptx
RodriguezAburto
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
InmunizacionesDani Tkf
 
Vacunas en la mujer
Vacunas en la mujerVacunas en la mujer
Vacunas en la mujerfrann60
 
Diapo ped
Diapo pedDiapo ped
Diapo pedlunix07
 
Vacunacion morenomunicipio
Vacunacion morenomunicipioVacunacion morenomunicipio
Vacunacion morenomunicipioJosé Noguera
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionAlejandro Lugo H
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionMedicos Familiares
 
PAI 2019 MARINELLY PEREDO (1).pptx
PAI 2019 MARINELLY PEREDO (1).pptxPAI 2019 MARINELLY PEREDO (1).pptx
PAI 2019 MARINELLY PEREDO (1).pptx
betsabecolque1
 

Similar a Mapa mental de la actividad 2.pdf (20)

Inmunizacion
 Inmunizacion Inmunizacion
Inmunizacion
 
02. Lineamientos 1a JNSP 2019 y Esquema de Vacunacion 2019.pdf
02. Lineamientos 1a JNSP 2019 y Esquema de Vacunacion 2019.pdf02. Lineamientos 1a JNSP 2019 y Esquema de Vacunacion 2019.pdf
02. Lineamientos 1a JNSP 2019 y Esquema de Vacunacion 2019.pdf
 
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdf
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdfCLASE 5 DOCU VIRTU.pdf
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdf
 
biológicos
biológicos biológicos
biológicos
 
ESQUEMA DE VACUNACIÓN.pptx
ESQUEMA DE VACUNACIÓN.pptxESQUEMA DE VACUNACIÓN.pptx
ESQUEMA DE VACUNACIÓN.pptx
 
Esquema de vacunación en niños.
Esquema de vacunación en niños. Esquema de vacunación en niños.
Esquema de vacunación en niños.
 
ESQUEMA DE VACUNACIÓN 2019 actual .pdf
ESQUEMA DE VACUNACIÓN 2019 actual .pdfESQUEMA DE VACUNACIÓN 2019 actual .pdf
ESQUEMA DE VACUNACIÓN 2019 actual .pdf
 
ESQUEMA-DE-VACUNACION DIC2019
ESQUEMA-DE-VACUNACION DIC2019ESQUEMA-DE-VACUNACION DIC2019
ESQUEMA-DE-VACUNACION DIC2019
 
Esquema de-vacunación.dic .2019.ok-
Esquema de-vacunación.dic .2019.ok-Esquema de-vacunación.dic .2019.ok-
Esquema de-vacunación.dic .2019.ok-
 
Vacunacion
VacunacionVacunacion
Vacunacion
 
ESQUEMA-DE-VACUNACIÓN.oct_.2021 (3).pdf
ESQUEMA-DE-VACUNACIÓN.oct_.2021 (3).pdfESQUEMA-DE-VACUNACIÓN.oct_.2021 (3).pdf
ESQUEMA-DE-VACUNACIÓN.oct_.2021 (3).pdf
 
ESQUEMA-DE-VACUNACIÓN.oct_.2021.pdf
ESQUEMA-DE-VACUNACIÓN.oct_.2021.pdfESQUEMA-DE-VACUNACIÓN.oct_.2021.pdf
ESQUEMA-DE-VACUNACIÓN.oct_.2021.pdf
 
esquema de vacunacion.pptx
esquema de vacunacion.pptxesquema de vacunacion.pptx
esquema de vacunacion.pptx
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Vacunas en la mujer
Vacunas en la mujerVacunas en la mujer
Vacunas en la mujer
 
Diapo ped
Diapo pedDiapo ped
Diapo ped
 
Vacunacion morenomunicipio
Vacunacion morenomunicipioVacunacion morenomunicipio
Vacunacion morenomunicipio
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De Vacunacion
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De Vacunacion
 
PAI 2019 MARINELLY PEREDO (1).pptx
PAI 2019 MARINELLY PEREDO (1).pptxPAI 2019 MARINELLY PEREDO (1).pptx
PAI 2019 MARINELLY PEREDO (1).pptx
 

Último

2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 

Último (20)

2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 

Mapa mental de la actividad 2.pdf

  • 1. Vacuna antihepatitits B recombinante Indicado: Inmunización activa contra la infección por el virus de la hepatitis B, prevención de hepatitis aguda y crónica, insuficiencia y la cirrosis hepática y el carcinoma hepatocelular. Vía administración: Intramuscular Grupo de edad: Recién nacidos en las primeras 12 horas de vida o antes del egreso hospitalario, máximo 7 días posteriores al nacimiento. Dosis:(infantil): 5 o 10 mg en 0.5 ml y dosis (adolescentes): 20 mg en 1 ml. La primera dosis se aplica durante las primeras 12 horas de nacimiento, la segunda a los 2 meses y la tercera a los 6 meses de edad. ENFERMEDADES PREVENIBLES POR VACUNACIÓN Y ENFERMEDADES PREVALENTES Vacuna Antineumocócica conjugada. Indicado: Inmunización activa contra infecciones neumocócicas invasivas causadas por Streptococcus pneumoniae de los serotipos incluidos en la vacuna. Vía administración: Intramuscular Grupo de edad: 2 a 59 meses de edad. Dosis: 0.5 ml. Aplicar al menos tres dosis; a los 2, 4 y 12 meses de edad. Vacuna BCG liofilizada Indicado: Inmunización activa contra las formas graves de tuberculosis (miliar y meníngea). Vía administración: Vía intradérmica Grupo edad: Todos los recién nacidos hasta los 4 años de edad, menores de 14 años que no hayan sido vacunados. Dosis: única 0.1ml Vacuna Antirrotavirus Indicado: Para la prevención de gastroenteritis causada por rotavirus. Vía administración: Oral Grupo de edad: Aplicar a menores de 8 meses de edad. Dosis: 1.5 o 2 ml. Dos o tres dosis dependiendo del laboratorio fabricante. La primera dosis a los dos meses de edad y la última dosis antes de cumplir los 8 meses de edad. Intervalo sugerido de 2 meses. DPT: Vacuna Antipertussis de células completas, con toxoides diftérico y tetánico. Indicado: Inmunización activa de refuerzo contra difteria, tos ferina y tétanos. Vía administración: Intramuscular Grupo de edad: Todos los niños de 4 años de edad. Dosis: 0.5 ml. Refuerzo a los 4 años de edad. Vacuna Pentavalente acelular (DPaT+VIP+ Hib) Indicado: Inmunización activa contra la difteria, tos ferina, tétanos, poliomielitis e infecciones invasivas por Haemophilus influenzae de tipo b. Vía administración: Intramuscular Grupo de edad: Niños menores de 5 años Dosis: 0.5 ml de vacuna reconstituida. Cuatro dosis, las tres primeras con intervalo de 2 meses entre cada una; la primera, a los 2 meses de edad, la segunda a los 4, la tercera a los 6 y la cuarta a los 18 meses de edad. Vacuna doble viral, Antisarampión y Antirrubéola (SR). Indicado: Inmunización activa contra el sarampión y la rubéola. Vía administración: Subcutánea Grupo de edad: se debe vacunar a hombres y mujeres susceptibles a partir de los 10 años de edad Dosis: 0.5 ml. Dos dosis con intervalo de 1 mes en caso de no haber recibido dosis previa de SR o SRP o no estar documentado el esquema y dosis única en caso de contar con una dosis previa. Vacuna Antiinfluenza de virus completos, fraccionados y subunidades (de uso estacional). Indicado: Inmunización activa contra infección por virus de influenza tipos A y B. Vía administración: Intramuscular Grupo de edad: Vacunar anualmente a población de 6 meses a los 4 años de edad (59 meses) y de 60 años y más de edad y población con factores de riesgo. Dosis: Anual. Niños de 6 a 35 meses dos dosis de 0.25 ml, cuando se aplica por primera vez la vacuna, con un intervalo de 4 semanas entre cada dosis. Para la vacunación anual subsecuente dosis de 0.25 ml. Niños de 36 meses a 8 años de edad dos dosis de 0.5 ml cuando se aplica por primera vez la vacuna. Para la vacunación anual subsecuente recibirán una dosis de 0.25 ml. Población a partir de los 9 años de edad, dosis anual de 0.5 ml. Vacuna Antipertussis acelular con toxoides diftérico y tetánico (DPaT). Indicado: Para la inmunización activa contra difteria, tos ferina y tétanos. Vía administración: Intramuscular Grupo de edad: en lactantes a partir de los 2 meses y hasta los 6 años 11 meses. Dosis: 0.5ml. Refuerzo a los 4 cuatro años de edad, en sustitución de la vacuna DPT. Vacuna Tetraviral (S,R,P,V) contra sarampión, rubéola, parotiditis y varicela. Indicado: Para la prevención del sarampión, rubéola, parotiditis y varicela. Vía administración: Se aplica por vía subcutánea en el área superior externa del tríceps del brazo izquierdo. Grupo de edad: De 12 meses a 12 años de edad inclusive. Dosis: 0.5 ml Vacuna Antipoliomielítica trivalente oral tipo Sabin (VOP). Indicado: Para la inmunización activa contra poliomielitis. Vía administración: Oral Grupo de edad: Se aplicará durante Semanas Nacionales de Salud, una dosis adicional a los niños menores de 5 años y personas mayores en caso de riesgo epidemiológico. Dosis: 0.1 ml, equivalente a dos gotas. Vacuna triple viral, Antisarampión, Antirrubéola y Antiparotiditis (SRP). Indicado: Inmunización activa contra sarampión, rubéola y parotiditis. Vía administración: Subcutánea, aplicar en el área superior externa del tríceps del brazo izquierdo. Grupo de edad: Asegurar la aplicación a niños de 12 meses y 6 años de edad. Dosis: 0.5ml. Dos dosis de vacuna; la primera a los 12 meses de edad; y la segunda, al cumplir los 6 años o ingresar a la escuela primaria. Vacuna de refuerzo contra Tétanos, Difteria y Tos ferina Acelular (Tdpa). Indicado: Inmunización de refuerzo contra difteria, tétanos y tos ferina. Vía administración: Intramuscular Grupo de edad: Vacuna de refuerzo en individuos mayores de 4 años de edad. Se debe vacunar a todas las mujeres embarazadas. Dosis: Única 0.5 ml. Vacuna de polisacáridos tetravalente contra enfermedad meningocócica de los serotipos A, C, Y y W135 (MCV4) Indicado: Para la prevención de enfermedad invasiva causada por N. meningitidis de los serogrupos A, C, Y y W135. Vía administración: Subcutánea Grupo de edad: De los dos a los 55 años de edad. Dosis: Única 0.5 ml Vacuna Antivaricela atenuada Indicado: Para la inmunización activa contra la infección por virus de la varicela zóster. Vía administración: Subcutánea Grupo de edad: A partir de 12 meses de edad Dosis: 0.5 ml Vacuna Antineumocócica de 23 serotipos. Indicado: Para la inmunización activa contra la infección por Streptococcus pneumoniae Vía administración: Intramuscular Grupo de edad: Adultos de 65 años de edad y más. Dosis: Única 0.5ml Vacuna Antisarampión liofilizada. Indicado: Para la inmunización activa contra el sarampión. Vía administración: Subcutánea Grupo de edad: se debe vacunar a partir de los 12 meses y 6 o 7 años de edad. Dosis: 0.5 ml Toxoides tetánico y diftérico adsorbidos, infantil DT. Indicado: Para inmunización activa contra difteria y tétanos para niños menores de 7 años de edad. Vía administración: Intramuscular Grupo de edad: Niños menores de 7 años de edad que presenten contraindicación para recibir la fracción pertussis. Dosis: 0.5 ml Vacuna Antihepatitis A inactivada. Indicado: Para la inmunización activa contra la infección por virus de la hepatitis A. Vía administración: Intramuscular Grupo de edad: a partir de los 12 meses de edad Dosis: 1 a 18 años de edad: dos dosis de 0.5 ml. Mayores de 18 años de edad, dependiendo del laboratorio fabricante, dos dosis de 0.5 o 1.0 ml. dos dosis, la primera corresponde al día cero y la segunda a los 6 a 12 meses de la primera. Toxoides Tetánico y Diftérico (Td) Indicado: Para inmunización activa contra difteria y tétanos para niños mayores de 7 años con esquema incompleto, refuerzo en personas mayores de 12 años, mujeres gestantes y personas con lesiones o heridas contaminadas. Vía administración: Intramuscular Grupo de edad: niños mayores de 7 años con esquema incompleto, refuerzo en personas mayores de 12 años, mujeres gestantes y personas con lesiones o heridas contaminadas. Dosis: 0.5 ml Vacuna Antirrubéola liofilizada. Indicado: Para la inmunización activa contra la rubéola Vía administración: Subcutánea Dosis: 0.5 ml única a partir del año de edad. Vacunas antirrábicas para uso humano preparadas en cultivos celulares. Indicado: Para inmunización activa contra la infección por virus de la rabia y para profilaxis pre exposición Vía administración: Intramuscular Grupo de edad: Se debe vacunar en cualquier edad a la población en riesgo Dosis: 1.0 ml para las vacunas HDCV, PCEC y de 0.5 ml para la vacuna PVRV. Vacuna Antitifoídica oral Ty21a. Indicado: Para inmunización activa contra la fiebre tifoidea. Vía administración: Oral Grupo de edad: La vacuna de cápsulas se utiliza a partir de los 5 años de edad. La vacuna líquida se puede administrar desde los 2 años de edad. Dosis: Una cápsula Vacuna Antitifoídica capsular polisacárido Vi. Indicado: para la inmunización activa contra la fiebre tifoidea. Vía administración: Intramuscular Grupo de edad: personas mayores de 2 años bajo condiciones particulares de riesgo. Dosis: 0.5 ml única. Vacuna Antiamarílica atenuada. Indicado: para la inmunización activa contra la fiebre amarilla. Vía administración: Subcutánea Grupo de edad: Personas mayores de 9 meses que viajen hacia zonas selváticas de países donde la fiebre amarilla es endémica. Dosis: 0.5 ml, una dosis y un refuerzo cada 10 años. Vacuna monovalente conjugada contra enfermedad meningocócica del serogrupo C. Indicado: Para la prevención de enfermedad invasiva causada por N. meningitidis del serogrupo C. Vía administración: Intramuscular, en región deltoidea. Grupo de edad: A partir de los 2 meses de edad. Dosis: 0.5 ml Vacuna combinada contra hepatitis A y B Indicado: Para la inmunización activa contra hepatitis A y B Vía administración: Intramuscular Grupo de edad: A partir del año de edad. Dosis: 0.5 ml pediátrica y 1 ml en a partir de los 16 años. Transporte Empleando medios refrigerantes con temperatura entre +2 |C y +8 °c Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Indicado: Para la prevención de infecciones causadas por el Virus del Papiloma Humano. Vía administración: Intramuscular Grupo de edad: Se aplicará en las niñas de 9 años de edad. Dosis: 0.5 ml. tres dosis; la primera en la fecha elegida; segunda dosis, al mes o dos meses de la dosis inicial; tercera dosis, a los 6 meses de la primera dosis. Vacuna Anticolérica inactivada oral Indicado: para la inmunización activa contra el cólera. Vía administración: Oral Grupo de edad: Personas mayores de 2 años; se debe vacunar exclusivamente a grupos de población que se sometan a exposición temporal, Dosis: Se proporciona en vial junto con una solución amortiguadora de bicarbonato, mismos que se mezclan con 150 ml para su administración en mayores de 5 años de edad o en 75 ml para niños entre 2 y 5 años de edad. Faboterápico (suero) polivalente antialacrán Indicado: intoxicación por picadura de alacranes venenosos del género Centruroides. Vía administración: Intravenosa directa en forma lenta Grupo de edad: Personas de todas las edades que hayan sido picadas por alacranes venenosos del género Centruroides. Dosis: Dosis: 5 a 15 ml (uno a tres frascos) Faboterápico (suero) polivalente antiarácnido. Indicado: Intoxicación por mordedura de araña Latrodectus mactans Vía administración: Intravenosa directa Grupo de edad: personas de todas las edades que hayan sido mordidas por araña Latrodectus mactans Dosis: 5 a 15 ml (Uno a tres frascos) Vacuna conjugada tetravalente contra enfermedad meningocócica causada por Neisseria meningitidis de los serogrupos A, C, Y y W135. Indicado: Para la prevención de enfermedad meningocócica causada por Neisseria meningitidis de los serogrupos A, C, Y y W135. Vía administración: Intramuscular Grupo de edad: De los 11 a los 55 años de edad. Dosis: Única 0.5 ml Faboterápico (suero) polivalente anticoralillo. Indicado: Intoxicación por mordedura de víboras Micrurus sp Vía administración: Venoclisis Grupo de edad: Personas de todas las edades que hayan sido mordidas por víboras Micrurus sp. Dosis: Variable Inmunoglobulina humana antitetánica. Indicado: Para conferir inmunidad pasiva contra la toxina tetánica y para el tratamiento del tétanos clínicamente manifiesto o como profilaxis en personas no inmunizadas, con heridas recientes. Vía administración: Intramuscular Grupo de edad: Personas con cualquier tipo de herida o lesión, potencialmente capaz de producir tétanos y que no hayan sido vacunados previamente. Dosis: profilaxis, aplicación de 500 U.I. de inmunoglobulina, en niños se aplican 250 U.I. y toxoide tetánico (0.5 ml); curativa, de 5,000 a 6,000 U.I., el primer día, dosis posteriores se aplicarán en los días subsecuentes de acuerdo al cuadro clínico Inmunoglobulina humana antirrábica Indicado: Para conferir inmunidad pasiva contra el virus de la rabia Vía administración: Infiltrar alrededor de la herida si ésta lo permite por su localización y extensión la mitad de la dosis que requiere el paciente. Aplicar el resto por IM. Grupo de edad: Se debe vacunar a individuos, independientemente de su edad, con mordeduras graves o en cualquier tipo de mordedura producida por fauna silvestre sospechosa de padecer rabia. Dosis: 20 UI por kg de peso, como dosis única. Faboterápico (suero) polivalente antiviperino. Indicado: Intoxicación por mordedura de víboras Crotalus sp, Bothrops sp, Agkistrodon y Sistrurus. Vía administración: Intravenosa Grupo de edad: Personas de todas las edades que hayan sido mordidas por víboras Crotalus sp, Bothrops sp, Agkistrodon y Sistrurus. Dosis: Variable Almacenamiento -Federal o nacional: Cámaras frías máximo 18 meses o hasta su fecha de caducidad. -Estatal o delegacional: Cámaras frías máximo 6 meses a partir de la fecha de caducidad. -Municipal o jurisdiccional: Cámaras frías hasta 4 meses a partir de la fecha de recepción estatal. -Local o aplicativo: Máximo 2 meses en los refrigeradores a partir de la recepción local.