SlideShare una empresa de Scribd logo
Esquema de vacunación. 
NOM-03 1 -SSA- 1 9 9 9 , PARA LA ATENCION A LA SALUD 
DEL NIÑO. 
CARTILLA NACIONAL DE VACUNACION DE NIÑOS Y 
NIÑAS (0 A 9 AÑOS ) 
MPS S BUSTAMANTE DELGADO MELI S SA
Orientado a la prevención de las 
siguientes 10 enfermedades. 
Poliomielitis 
Tuberculosis 
Tetanos. 
Difteria 
Tos ferina 
Rotavirus 
Neumococo 
Infecciones graves por 
H. Influenzae 
Hepatitis B 
Sarampión 
Rubeola 
Parotiditis
BCG, contra la tuberculosis. 
Se elabora con bacilos (Mycobacterium bovis) virus atenuados (Bacilo de Calmette y Guerin). 
Indicaciones Inmunización de formas graves 
de tuberculosis. (Miliar y 
meníngea) 
Administración Intradermica, región deltoidea de 
brazo derecho. 
Grupo de edad. Todos los niños recién nacidos y hasta 
los 14 años. 
Dosis. 0.1ml. 
Contraindicaciones. 
Niños con peso inferior a 2Kg o con lesiones cutaneas en sitio de aplicación. 
No aplicar en inmunodepremidos, excepto en VIH en edo. asintomático. 
No aplicar en padecimientos febriles 
Personas que haya recibido transfusiones o inmunoglobulinas, esperar 3 meses.
BCG 
DOSIS UNICA AL NACER.
Hepatitis B. 
Preparacion purifcada del antigeno de superficie del virus de la hepatitis b. 
Indicaciones Inmunización activa contra el 
virus de la hepatitis b. 
Administración IM profunda, en en cara anterolateral 
externa de muslo en <1año, región 
deltoidea o glutea en >1año. 
Grupo de edad. Poblacion en riesgo: trabajadores de la 
salud, pacientes hemodializados 
Dosis. 2 meses a 10años: 0.5ml, mayores de 
10 años: 1.0ml 
Contraindicaciones. 
No aplicar en padecimientos febriles. (<38.5°C) 
En infecciones severas y alergia a componentes de la vacuna incluyendo el 
timerosal.
Hepatitis B 
3 DOSIS 
AL NACER, 2 Y 6 MESES DE EDAD
Pentavalente (DPT+VPI+Hib) 
Se elabora con toxoide difterico, toxoide tetanico, células muertas de Bordetella pertussis absorbidas en gel de aluminio, 
polisacarido capsular tipo b de H. Influenzae y poliovirus inactivados. 
Indicaciones Inmunización activa contra difteria, 
tos ferina, tetanos, poliomuelitis e 
infecciones por H. Influenzae 
Administración IM profunda, cara anterolateral 
externa del muslo en <1año, en >1año 
aplicar en region deltoidea o glutea. 
Grupo de edad. Niños menores de 2 años. 
Dosis. 0.5ml. 
Contraindicaciones. 
En inmunodeficiencias, a excepción de VIH 
No aplicar en padecimientos febriles. (<38.5°C), aquellas que involucren daño 
cerebral, cuadros convulsivos o alteraciones neurologicas sin tx o en progresión. 
Personas que han recibido transfusiones o inmunoglobulinas, esperar 3 meses.
PENTAVALENTE. 
4 DOSIS 
2,4,6 Y 18 MESES DE EDAD.
DPT 
Se elabora con toxoide tetanico, toxoide difterico y células muertas de 
Bordetella Pertussis adsorbidas en gel de sales de aluminio. 
Indicaciones Inmunización activa de refuerzo 
contra difteria, tos ferina y 
tetanos. 
Administración IM profunda en región deltoidea o 
glutea. 
Grupo de edad. Niños de 2 a 4 años. 
Dosis. 0.5ml. 
Contraindicaciones. 
En inmunodeficiencias, a excepción de VIH 
No aplicar en padecimientos febriles. (<38.5°C), enfermedades graves o que 
involucren daño cerebral, cuadros convulsivos o alteraciones neurológicas. 
Personas que han recibido transfusiones o inmunoglobulinas, esperar 3 meses.
DPT 
REFUERZO A LOS 4 AÑOS.
Rotavirus 
Se elabora con virus atenuados. 
Indicaciones Prevención de gastroenteritis por 
rotavirus. 
Administración Vía oral. 
Grupo de edad. Niños de 2 a 6 meses de edad. 
Dosis. 0.2ml 
Contraindicaciones. 
Hipersensibilidad a la vacuna. 
Enfermedad gastrointestinal cronica. 
Malformaciones del tracto gastrointestinal no corregidas.
Rotavirus 
3 DOSIS 
2,4,Y 6 MESES DE EDAD.
Neumococica conjugada 
Se elabora con polisacaridos puros. 
Indicaciones Prevencion de infecciones por 
Neumococo. 
Administración IM profunda en región deltoidea 
Grupo de edad. Niños de 2 meses a 2 años 
Dosis. 0.5ml. 
Contraindicaciones. 
No aplicar en padecimientos febriles. (<38.5°C) 
Antecedente de reacciones severas a componentes de las vacunas.
Neumococica conjugada. 
3 DOSIS 
2 y 4 MESES DE EDAD, REFUERZO 
A LOS 12 MESES
Influenza estacional. 
Elaborada con virus inactivados. (Dos cepas de Influenza A y una cepa Influenza B) 
Indicaciones Inmunización activa contra la 
influenza. 
Administración IM profunda. 
Grupo de edad. Niños y adultos mayores de 60 años. 
Dosis. De 6 a 35 meses: 0.25ml., 36meses a 9 
años: 0.5ml. 
Contraindicaciones. 
En inmunodeficiencias, a excepción de VIH 
No aplicar en padecimientos febriles. (<38.5°C) 
Niños menores de 6 meses. 
Personas con alergias graves a la vacuna contra la influenza o a alguno de sus 
ingredientes que ponen en riesgo la vida.
Influenza estacional. 
Población de 6 a 16 meses de edad: Dos dosis 
La segunda dosis se debe aplicar un mes después de 
haber aplicado la primera dosis. 
Población de 17 a 35 meses de edad: 
Si no fueron vacunadas durante el 2007, aplicar dos 
dosis. Si recibieron el esquema completo el año anterior, 
se les aplicará una dosis. 
Población de 3 a 8 años de edad: 
Si no fueron vacunados durante el 2007, aplicar dos 
dosis. Si recibieron el esquema completo el año anterior, 
se les aplicará una dosis. 
Población de 9 años de edad: Una dosis 
Población de 60 años y más: Una dosis
Triple viral (SRP) 
Se elabora con va de sarampión de las cepas Edmonston-Zagreb y Enders-Schwarz, va de rubeola cepa Wistar RA 27/3 y va 
de la parotiditis de cepas Rubini, Leningrand Z, Jeryl Lynn, Urabe, RIT. 
Indicaciones Inmunización activa contra 
sarampion, rubeola y parotiditis. 
Administración Subcutanea, en la región deltoidea del 
brazo izquierdo. 
Grupo de edad. Todos los niños entre 1 y 6 años . 
Esquema 2 dosis: a los 12 meses y 6 años. 
Dosis. 0.5ml. 
Contraindicaciones. 
En inmunodeficiencias, a excepción de VIH 
No aplicar en padecimientos febriles. (<38.5°C), enfermedades graves o 
neurologicas: hidrocefalia, tumores del SNC o cuadros convulsivos sin tx. 
No aplicar en quienes padezcan leucemia, en tx con corticoesteroides, 
inmunosupresores y antecedente de reacion anafilactica a proteinas del huevo. 
Personas que han recibido transfusiones o inmunoglobulinas, esperar 3 meses.
SRP 
2 DOSIS 
AL AÑO Y REFUERZO A LOS 6 
AÑOS
VOP TIPO Sabin. 
Se elabora con virus atenuados, tipo I, II y III. 
Indicaciones Inmunización activa contra 
poliomielitis 
Administración Oral. 
Grupo de edad. Niños menores de 5 años y personas 
mayores de edad, en caso de riesgo 
epidemiológico. 
Esquema Al menos 3 dosis: 2,4 y 6 meses. 
Dosis preliminar a RN y adicionales a 
menores de 5 años. 
Dosis. 0.1ml: dos gotas. 
Contraindicaciones. 
En inmunodeficienciencias, en VIH se recomienda aplicar vacuna Salk 
No aplicar en padecimientos febriles. (<38.5°C) 
Pacientes en Tx con corticoesteroides u otros medicamentos inmunosupresores 
o citotoxicos.
VOP Tipo Sabin. 
ADICIONALES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacion Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
Diana Garcia
 
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
CICAT SALUD
 
Método madre canguro guias de pratica clínica fundacion canguro colombia
Método madre canguro guias de pratica clínica   fundacion canguro colombiaMétodo madre canguro guias de pratica clínica   fundacion canguro colombia
Método madre canguro guias de pratica clínica fundacion canguro colombia
Prof. Marcus Renato de Carvalho
 
Crecimiento 2. curvas por edad 2013
Crecimiento  2. curvas  por edad 2013Crecimiento  2. curvas  por edad 2013
Crecimiento 2. curvas por edad 2013
MAHINOJOSA45
 

La actualidad más candente (20)

Cuidado de enfermería al recién nacido con salam - CICAT-SALUD
Cuidado de enfermería al recién nacido con salam - CICAT-SALUDCuidado de enfermería al recién nacido con salam - CICAT-SALUD
Cuidado de enfermería al recién nacido con salam - CICAT-SALUD
 
NORMATIVA CRED.pdf
NORMATIVA CRED.pdfNORMATIVA CRED.pdf
NORMATIVA CRED.pdf
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacion Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 
Aiepi introd 2020
Aiepi introd 2020Aiepi introd 2020
Aiepi introd 2020
 
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Onfaloclisis
OnfaloclisisOnfaloclisis
Onfaloclisis
 
Método madre canguro guias de pratica clínica fundacion canguro colombia
Método madre canguro guias de pratica clínica   fundacion canguro colombiaMétodo madre canguro guias de pratica clínica   fundacion canguro colombia
Método madre canguro guias de pratica clínica fundacion canguro colombia
 
Vacuna bcg
Vacuna bcgVacuna bcg
Vacuna bcg
 
Aiepi general
Aiepi generalAiepi general
Aiepi general
 
Crecimiento 2. curvas por edad 2013
Crecimiento  2. curvas  por edad 2013Crecimiento  2. curvas  por edad 2013
Crecimiento 2. curvas por edad 2013
 
preeclampsia gpc imss.pdf
preeclampsia gpc imss.pdfpreeclampsia gpc imss.pdf
preeclampsia gpc imss.pdf
 
Calendario nacional inmunizaciones cadena de frio - CICAT-SALUD
Calendario nacional inmunizaciones   cadena de frio - CICAT-SALUDCalendario nacional inmunizaciones   cadena de frio - CICAT-SALUD
Calendario nacional inmunizaciones cadena de frio - CICAT-SALUD
 
Manejo de cadena de frio 22 04-010
Manejo de cadena de frio 22 04-010Manejo de cadena de frio 22 04-010
Manejo de cadena de frio 22 04-010
 
OXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJO
OXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJOOXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJO
OXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJO
 
Recepcion del recien nacido
Recepcion del recien nacido Recepcion del recien nacido
Recepcion del recien nacido
 
Administracion de vacunas
Administracion de vacunasAdministracion de vacunas
Administracion de vacunas
 
Esamyn 2021 resumen
Esamyn 2021 resumenEsamyn 2021 resumen
Esamyn 2021 resumen
 
Manejo de vía aerea pediatria 2015
Manejo de vía aerea pediatria 2015Manejo de vía aerea pediatria 2015
Manejo de vía aerea pediatria 2015
 
Estrategia alarma materna msp Ecuador
Estrategia alarma materna msp EcuadorEstrategia alarma materna msp Ecuador
Estrategia alarma materna msp Ecuador
 

Similar a Esquema de vacunación en niños.

Esquema de vacunación adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayores
Esquema de vacunación adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayoresEsquema de vacunación adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayores
Esquema de vacunación adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayores
Mel Bustamante
 
Vacunación universal
Vacunación universalVacunación universal
Vacunación universal
Kike Sant
 
PAI 2019 MARINELLY PEREDO (1).pptx
PAI 2019 MARINELLY PEREDO (1).pptxPAI 2019 MARINELLY PEREDO (1).pptx
PAI 2019 MARINELLY PEREDO (1).pptx
betsabecolque1
 

Similar a Esquema de vacunación en niños. (20)

vacunas-140326152725-phpapp01 (1).pptx
vacunas-140326152725-phpapp01 (1).pptxvacunas-140326152725-phpapp01 (1).pptx
vacunas-140326152725-phpapp01 (1).pptx
 
Cartilladevacunacion 130121222634-phpapp02
Cartilladevacunacion 130121222634-phpapp02Cartilladevacunacion 130121222634-phpapp02
Cartilladevacunacion 130121222634-phpapp02
 
Norma PAI.pdf
Norma PAI.pdfNorma PAI.pdf
Norma PAI.pdf
 
Cartilla de vacunacion
Cartilla de vacunacionCartilla de vacunacion
Cartilla de vacunacion
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdf
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdfCLASE 5 DOCU VIRTU.pdf
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdf
 
Vacunas 1
Vacunas 1Vacunas 1
Vacunas 1
 
Esquema de vacunación adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayores
Esquema de vacunación adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayoresEsquema de vacunación adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayores
Esquema de vacunación adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayores
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
NORMA-OFICIAL-MEXICANA-036-Equipo-3.pptx
NORMA-OFICIAL-MEXICANA-036-Equipo-3.pptxNORMA-OFICIAL-MEXICANA-036-Equipo-3.pptx
NORMA-OFICIAL-MEXICANA-036-Equipo-3.pptx
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
esquema de vacunacion.pptx
esquema de vacunacion.pptxesquema de vacunacion.pptx
esquema de vacunacion.pptx
 
Vacunación universal
Vacunación universalVacunación universal
Vacunación universal
 
Mapa mental de la actividad 2.pdf
Mapa mental de la actividad 2.pdfMapa mental de la actividad 2.pdf
Mapa mental de la actividad 2.pdf
 
VACUNACION PRESENTACION
VACUNACION PRESENTACIONVACUNACION PRESENTACION
VACUNACION PRESENTACION
 
PAI 2019 MARINELLY PEREDO (1).pptx
PAI 2019 MARINELLY PEREDO (1).pptxPAI 2019 MARINELLY PEREDO (1).pptx
PAI 2019 MARINELLY PEREDO (1).pptx
 
(11 10-2018)vacunacioneneladulto
(11 10-2018)vacunacioneneladulto(11 10-2018)vacunacioneneladulto
(11 10-2018)vacunacioneneladulto
 
CPHAP 023 Vacunas en Pediatria
CPHAP 023 Vacunas en PediatriaCPHAP 023 Vacunas en Pediatria
CPHAP 023 Vacunas en Pediatria
 
InmunizacionesMéxico2015
InmunizacionesMéxico2015InmunizacionesMéxico2015
InmunizacionesMéxico2015
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 

Más de Mel Bustamante (8)

Alimentacion en el niño sano
Alimentacion en el niño sanoAlimentacion en el niño sano
Alimentacion en el niño sano
 
Ruptura prematura de membranas.
Ruptura prematura de membranas. Ruptura prematura de membranas.
Ruptura prematura de membranas.
 
Vih y salud publica
Vih y salud publica Vih y salud publica
Vih y salud publica
 
Epistaxis
Epistaxis Epistaxis
Epistaxis
 
insuficiencia respiratoria aguda
insuficiencia respiratoria agudainsuficiencia respiratoria aguda
insuficiencia respiratoria aguda
 
GENERALIDADES DE REANIMACION NEONATAL
GENERALIDADES DE REANIMACION NEONATALGENERALIDADES DE REANIMACION NEONATAL
GENERALIDADES DE REANIMACION NEONATAL
 
TRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTOTRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTO
 
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA. RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Esquema de vacunación en niños.

  • 1. Esquema de vacunación. NOM-03 1 -SSA- 1 9 9 9 , PARA LA ATENCION A LA SALUD DEL NIÑO. CARTILLA NACIONAL DE VACUNACION DE NIÑOS Y NIÑAS (0 A 9 AÑOS ) MPS S BUSTAMANTE DELGADO MELI S SA
  • 2. Orientado a la prevención de las siguientes 10 enfermedades. Poliomielitis Tuberculosis Tetanos. Difteria Tos ferina Rotavirus Neumococo Infecciones graves por H. Influenzae Hepatitis B Sarampión Rubeola Parotiditis
  • 3. BCG, contra la tuberculosis. Se elabora con bacilos (Mycobacterium bovis) virus atenuados (Bacilo de Calmette y Guerin). Indicaciones Inmunización de formas graves de tuberculosis. (Miliar y meníngea) Administración Intradermica, región deltoidea de brazo derecho. Grupo de edad. Todos los niños recién nacidos y hasta los 14 años. Dosis. 0.1ml. Contraindicaciones. Niños con peso inferior a 2Kg o con lesiones cutaneas en sitio de aplicación. No aplicar en inmunodepremidos, excepto en VIH en edo. asintomático. No aplicar en padecimientos febriles Personas que haya recibido transfusiones o inmunoglobulinas, esperar 3 meses.
  • 4. BCG DOSIS UNICA AL NACER.
  • 5. Hepatitis B. Preparacion purifcada del antigeno de superficie del virus de la hepatitis b. Indicaciones Inmunización activa contra el virus de la hepatitis b. Administración IM profunda, en en cara anterolateral externa de muslo en <1año, región deltoidea o glutea en >1año. Grupo de edad. Poblacion en riesgo: trabajadores de la salud, pacientes hemodializados Dosis. 2 meses a 10años: 0.5ml, mayores de 10 años: 1.0ml Contraindicaciones. No aplicar en padecimientos febriles. (<38.5°C) En infecciones severas y alergia a componentes de la vacuna incluyendo el timerosal.
  • 6. Hepatitis B 3 DOSIS AL NACER, 2 Y 6 MESES DE EDAD
  • 7. Pentavalente (DPT+VPI+Hib) Se elabora con toxoide difterico, toxoide tetanico, células muertas de Bordetella pertussis absorbidas en gel de aluminio, polisacarido capsular tipo b de H. Influenzae y poliovirus inactivados. Indicaciones Inmunización activa contra difteria, tos ferina, tetanos, poliomuelitis e infecciones por H. Influenzae Administración IM profunda, cara anterolateral externa del muslo en <1año, en >1año aplicar en region deltoidea o glutea. Grupo de edad. Niños menores de 2 años. Dosis. 0.5ml. Contraindicaciones. En inmunodeficiencias, a excepción de VIH No aplicar en padecimientos febriles. (<38.5°C), aquellas que involucren daño cerebral, cuadros convulsivos o alteraciones neurologicas sin tx o en progresión. Personas que han recibido transfusiones o inmunoglobulinas, esperar 3 meses.
  • 8. PENTAVALENTE. 4 DOSIS 2,4,6 Y 18 MESES DE EDAD.
  • 9. DPT Se elabora con toxoide tetanico, toxoide difterico y células muertas de Bordetella Pertussis adsorbidas en gel de sales de aluminio. Indicaciones Inmunización activa de refuerzo contra difteria, tos ferina y tetanos. Administración IM profunda en región deltoidea o glutea. Grupo de edad. Niños de 2 a 4 años. Dosis. 0.5ml. Contraindicaciones. En inmunodeficiencias, a excepción de VIH No aplicar en padecimientos febriles. (<38.5°C), enfermedades graves o que involucren daño cerebral, cuadros convulsivos o alteraciones neurológicas. Personas que han recibido transfusiones o inmunoglobulinas, esperar 3 meses.
  • 10. DPT REFUERZO A LOS 4 AÑOS.
  • 11. Rotavirus Se elabora con virus atenuados. Indicaciones Prevención de gastroenteritis por rotavirus. Administración Vía oral. Grupo de edad. Niños de 2 a 6 meses de edad. Dosis. 0.2ml Contraindicaciones. Hipersensibilidad a la vacuna. Enfermedad gastrointestinal cronica. Malformaciones del tracto gastrointestinal no corregidas.
  • 12. Rotavirus 3 DOSIS 2,4,Y 6 MESES DE EDAD.
  • 13. Neumococica conjugada Se elabora con polisacaridos puros. Indicaciones Prevencion de infecciones por Neumococo. Administración IM profunda en región deltoidea Grupo de edad. Niños de 2 meses a 2 años Dosis. 0.5ml. Contraindicaciones. No aplicar en padecimientos febriles. (<38.5°C) Antecedente de reacciones severas a componentes de las vacunas.
  • 14. Neumococica conjugada. 3 DOSIS 2 y 4 MESES DE EDAD, REFUERZO A LOS 12 MESES
  • 15. Influenza estacional. Elaborada con virus inactivados. (Dos cepas de Influenza A y una cepa Influenza B) Indicaciones Inmunización activa contra la influenza. Administración IM profunda. Grupo de edad. Niños y adultos mayores de 60 años. Dosis. De 6 a 35 meses: 0.25ml., 36meses a 9 años: 0.5ml. Contraindicaciones. En inmunodeficiencias, a excepción de VIH No aplicar en padecimientos febriles. (<38.5°C) Niños menores de 6 meses. Personas con alergias graves a la vacuna contra la influenza o a alguno de sus ingredientes que ponen en riesgo la vida.
  • 16. Influenza estacional. Población de 6 a 16 meses de edad: Dos dosis La segunda dosis se debe aplicar un mes después de haber aplicado la primera dosis. Población de 17 a 35 meses de edad: Si no fueron vacunadas durante el 2007, aplicar dos dosis. Si recibieron el esquema completo el año anterior, se les aplicará una dosis. Población de 3 a 8 años de edad: Si no fueron vacunados durante el 2007, aplicar dos dosis. Si recibieron el esquema completo el año anterior, se les aplicará una dosis. Población de 9 años de edad: Una dosis Población de 60 años y más: Una dosis
  • 17. Triple viral (SRP) Se elabora con va de sarampión de las cepas Edmonston-Zagreb y Enders-Schwarz, va de rubeola cepa Wistar RA 27/3 y va de la parotiditis de cepas Rubini, Leningrand Z, Jeryl Lynn, Urabe, RIT. Indicaciones Inmunización activa contra sarampion, rubeola y parotiditis. Administración Subcutanea, en la región deltoidea del brazo izquierdo. Grupo de edad. Todos los niños entre 1 y 6 años . Esquema 2 dosis: a los 12 meses y 6 años. Dosis. 0.5ml. Contraindicaciones. En inmunodeficiencias, a excepción de VIH No aplicar en padecimientos febriles. (<38.5°C), enfermedades graves o neurologicas: hidrocefalia, tumores del SNC o cuadros convulsivos sin tx. No aplicar en quienes padezcan leucemia, en tx con corticoesteroides, inmunosupresores y antecedente de reacion anafilactica a proteinas del huevo. Personas que han recibido transfusiones o inmunoglobulinas, esperar 3 meses.
  • 18. SRP 2 DOSIS AL AÑO Y REFUERZO A LOS 6 AÑOS
  • 19. VOP TIPO Sabin. Se elabora con virus atenuados, tipo I, II y III. Indicaciones Inmunización activa contra poliomielitis Administración Oral. Grupo de edad. Niños menores de 5 años y personas mayores de edad, en caso de riesgo epidemiológico. Esquema Al menos 3 dosis: 2,4 y 6 meses. Dosis preliminar a RN y adicionales a menores de 5 años. Dosis. 0.1ml: dos gotas. Contraindicaciones. En inmunodeficienciencias, en VIH se recomienda aplicar vacuna Salk No aplicar en padecimientos febriles. (<38.5°C) Pacientes en Tx con corticoesteroides u otros medicamentos inmunosupresores o citotoxicos.
  • 20. VOP Tipo Sabin. ADICIONALES.