SlideShare una empresa de Scribd logo
Tabla Periodica
Grupos
Grupo 1 (IA), los metales alcalinos
hidrógeno (H), litio (Li), sodio (Na), potasio
(K), rubidio (Rb), cesio (Cs), francio
(Fr)hidrógeno (H), litio (Li), sodio (Na),
potasio (K),rubidio (Rb), cesio (Cs), francio
(Fr)
Grupo 2 (IIA), los metales alcalinotérreos
berilio (Be), magnesio (Mg), calcio (Ca),
estroncio (Sr), bario (Ba), radio (Ra)
Grupo 3 (IIIB), la familia del escandio
escandio (Sc), Itrio (Y),a las tierras raras:
lantano (La), cerio (Ce), praseodimio (Pr),
neodimio (Nd), prometio (Pm), samario
(Sm), europio (Eu), gadolinio (Gd), terbio
(Tb), disprosio (Dy), holmio (Ho), erbio (Er),
tulio (Tm), iterbio (Yt), lutecio (Lu); y
también a los actínidos: actinio (Ac), torio
(Th), protactinio (Pa), uranio (U), neptunio
(Np), plutonio (Pu), americio (Am), curio
(Cm), berkelio (Bk), californio (Cf), einstenio
(Es), fermio (Fm), mendelevio (Md), nobelio
(No) y lawrencio (Lr).
Grupo 4 (IVB), la familia del titanio
titanio (Ti), (Zr), hafnio (Hf) y
rutherfordio (Rf)
Grupo 5 (VB), la familia del vanadio
vanadio (V): niobio (Nb), tántalo (Ta) y
dubnio (Db)
Grupo 6 (VIB), la familia del cromo
cromo (Cr): molibdeno (Mb), wolframio (W)
y seaborgio (Sg)
Grupo 7 (VIIB), la familia del manganeso
manganeso (Mn) renio (Re) tecnecio (Tc) y
bohrio (Bh)
Grupo 8 (VIIIB), la familia del hierro
hierro (Fe), rutenio (Ru),Os) y hassio (Hs)
Grupo 9 (VIIIB), la familia del cobalto
cobalto (Co), rodio (Rh), iridio (Ir) y
meitneiro (Mt)
Grupo 10 (VIIIB), la familia del níquel
níquel (Ni), paladio (Pd), platino (Pt)y
darmstadtio (Ds)
Grupo 11 (IB), la familia del cobre
cobre (Cu), plata (Ag), oro (Au) y
roentgenio (Rg)
Grupo 12 (IIB), la familia del zinc
zinc (Zn) cadmio (Cd), mercurio (Hg) y
ununbio (Uub)
Grupo 13 (IIIA), los térreos
boro (Br), aluminio (Al), galio (Ga), indio
(In), talio (Tl) y ununtrio (Uut)
Grupo 14 (IVA), los carbonoideos
carbono (C), silicio (Si), germanio (Ge),
estaño (Sn), plomo (Pb) y ununquadio (Uuq)
antimonio (Sb), bismuto (Bi) y
ununpentio (Uup)
Grupo 16 (VIA), los calcógenos o anfígenos
oxígeno (O), azufre (S),selenio (Se), teluro
(Te), polonio (Po) y ununhexio (Uuh)
Grupo 17 (VIIA), los halógenos
flúor (F), cloro (Cl), bromo (Br), yodo (I),
astato (At) y ununseptio (Uus)
Grupo 18 (VIIIA), los gases nobles
helio (He), neón (Ne), argón (Ar), kriptón
(Kr), xenón (Xe), radón (Rn) y ununoctio
(Uun)
Uso
Esta diseñada para que solo con saber en
nitrógeno (N), fósforo (P), arsénico (As), donde esta un elemento también sepamos
otros datoGsryu/pooca1r5ac(VteAr)í,stloicsasnistroobgreneolideos
mismo
Periodos
Periodo 1 Este comprende sólo dos
elementos: hidrógeno (H) y helio (He).
Estos son los dos elementos gaseosos más
ligeros que se encuentran en la naturaleza.
Periodo 2 En este se ubican el oxígeno (O)
y el nitrógeno (N), gases fundamentales en
la composición del aire que respiramos, así
como el carbono (C), elemento
fundamental de los seres vivos. Comienza
con metales brillantes y reactivos a la
izquierda y se concluye con un gas noble
incoloro y no reactivo a la derecha.
Periodo 3 En este periodo aparecen el
fósforo (P) y el azufre (S), elementos
importantes para la síntesis de las
proteínas.
Periodo 4 En este periodo se encuentran
metales como titanio (Ti), cromo (Cr), hierro
(Fe), cobalto (Co), níquel (Ni), cobre (Cu) y
zinc (Zn), ampliamente utilizados en la
industria.
Periodo 5 En esta serie de destaca el yodo
(I) por su valor biológico, tal y como se
describió en el grupo de los halógenos.
Periodo 6 En este se destacan el oro (Au) y
el platino (Pt) como metales preciosos y el
mercurio (Hg), que es el único metal
líquido que existe en la naturaleza tal
como lo indicamos en el grupo de los
metales de transición.
Periodo 7 Estos elementos presentan
características parecidas entre sí. Los de
mayor número atómico no se encuentran
en la naturaleza y tienen tiempos de vida
media cortos; todos son radiactivos.
Historia
Paso por varios cambios antes de ser la
que hoy conocemos como cambios de
diseño y descubrimientos de nuevos
elementos

Más contenido relacionado

Similar a Mapa-mental-tabla-periodica-2.pptx

Números de oxidación y tabla de iones comunes el átomo
Números de oxidación y tabla de iones comunes el átomoNúmeros de oxidación y tabla de iones comunes el átomo
Números de oxidación y tabla de iones comunes el átomo
U.E.N "14 de Febrero"
 
No metal
No metalNo metal
No metal
sec 321
 
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICAFORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA
SVENSON ORTIZ
 
Quimiica secundariaEjercicios es.pdf
Quimiica secundariaEjercicios es.pdfQuimiica secundariaEjercicios es.pdf
Quimiica secundariaEjercicios es.pdf
Abraham Ulises Castañeda Cortéz
 
Folleto de Nomenclatura Química Nivel 0
Folleto de Nomenclatura Química Nivel  0Folleto de Nomenclatura Química Nivel  0
Folleto de Nomenclatura Química Nivel 0
Leonardo Barmontec
 
Taller de óxidos e hidroxidos
Taller de óxidos e hidroxidosTaller de óxidos e hidroxidos
Taller de óxidos e hidroxidos
Paula Andrea Jaramillo V.
 
valencias_01.pdf
valencias_01.pdfvalencias_01.pdf
valencias_01.pdf
MarcosCerezo
 
Tabla de valencias v2.0
Tabla de valencias v2.0Tabla de valencias v2.0
Tabla de valencias v2.0
Ted ADerly Valdez Alvan
 
Capitulo 5 blog
Capitulo 5 blogCapitulo 5 blog
Capitulo 5 blog
Leonardo Barmontec
 
formulacion-inorganica-iupac-2005.pdf
formulacion-inorganica-iupac-2005.pdfformulacion-inorganica-iupac-2005.pdf
formulacion-inorganica-iupac-2005.pdf
FelixVargas28
 
N O M E N C L A T U R A I N O R GÁ N I C A(97 2003)
N O M E N C L A T U R A  I N O R GÁ N I C A(97  2003)N O M E N C L A T U R A  I N O R GÁ N I C A(97  2003)
N O M E N C L A T U R A I N O R GÁ N I C A(97 2003)
jaival
 
01 ejercicios.formulacion.inorganica (1)
01 ejercicios.formulacion.inorganica (1)01 ejercicios.formulacion.inorganica (1)
01 ejercicios.formulacion.inorganica (1)
diana lizano
 
Nomenclatura informatica
Nomenclatura informaticaNomenclatura informatica
Nomenclatura informatica
ashito_30stm
 
Daylin flor
Daylin florDaylin flor
Daylin flor
Marcelo Landazuri
 
Funciones Quimicas Unw 2010
Funciones Quimicas  Unw 2010Funciones Quimicas  Unw 2010
Funciones Quimicas Unw 2010
antonioleonardo
 
Elementos Químicos
Elementos QuímicosElementos Químicos
Elementos Químicos
Doug Caesar
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
solc87
 
Asddfgfhh 120503123834-phpapp01
Asddfgfhh 120503123834-phpapp01Asddfgfhh 120503123834-phpapp01
Asddfgfhh 120503123834-phpapp01
Luis Jaime
 
Actividad sales binarias_y_oxisales
Actividad sales binarias_y_oxisalesActividad sales binarias_y_oxisales
Actividad sales binarias_y_oxisales
fernandapichardo
 
Actividad sales binarias y oxisales
Actividad sales binarias y oxisalesActividad sales binarias y oxisales
Actividad sales binarias y oxisales
30071996
 

Similar a Mapa-mental-tabla-periodica-2.pptx (20)

Números de oxidación y tabla de iones comunes el átomo
Números de oxidación y tabla de iones comunes el átomoNúmeros de oxidación y tabla de iones comunes el átomo
Números de oxidación y tabla de iones comunes el átomo
 
No metal
No metalNo metal
No metal
 
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICAFORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA
 
Quimiica secundariaEjercicios es.pdf
Quimiica secundariaEjercicios es.pdfQuimiica secundariaEjercicios es.pdf
Quimiica secundariaEjercicios es.pdf
 
Folleto de Nomenclatura Química Nivel 0
Folleto de Nomenclatura Química Nivel  0Folleto de Nomenclatura Química Nivel  0
Folleto de Nomenclatura Química Nivel 0
 
Taller de óxidos e hidroxidos
Taller de óxidos e hidroxidosTaller de óxidos e hidroxidos
Taller de óxidos e hidroxidos
 
valencias_01.pdf
valencias_01.pdfvalencias_01.pdf
valencias_01.pdf
 
Tabla de valencias v2.0
Tabla de valencias v2.0Tabla de valencias v2.0
Tabla de valencias v2.0
 
Capitulo 5 blog
Capitulo 5 blogCapitulo 5 blog
Capitulo 5 blog
 
formulacion-inorganica-iupac-2005.pdf
formulacion-inorganica-iupac-2005.pdfformulacion-inorganica-iupac-2005.pdf
formulacion-inorganica-iupac-2005.pdf
 
N O M E N C L A T U R A I N O R GÁ N I C A(97 2003)
N O M E N C L A T U R A  I N O R GÁ N I C A(97  2003)N O M E N C L A T U R A  I N O R GÁ N I C A(97  2003)
N O M E N C L A T U R A I N O R GÁ N I C A(97 2003)
 
01 ejercicios.formulacion.inorganica (1)
01 ejercicios.formulacion.inorganica (1)01 ejercicios.formulacion.inorganica (1)
01 ejercicios.formulacion.inorganica (1)
 
Nomenclatura informatica
Nomenclatura informaticaNomenclatura informatica
Nomenclatura informatica
 
Daylin flor
Daylin florDaylin flor
Daylin flor
 
Funciones Quimicas Unw 2010
Funciones Quimicas  Unw 2010Funciones Quimicas  Unw 2010
Funciones Quimicas Unw 2010
 
Elementos Químicos
Elementos QuímicosElementos Químicos
Elementos Químicos
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
Asddfgfhh 120503123834-phpapp01
Asddfgfhh 120503123834-phpapp01Asddfgfhh 120503123834-phpapp01
Asddfgfhh 120503123834-phpapp01
 
Actividad sales binarias_y_oxisales
Actividad sales binarias_y_oxisalesActividad sales binarias_y_oxisales
Actividad sales binarias_y_oxisales
 
Actividad sales binarias y oxisales
Actividad sales binarias y oxisalesActividad sales binarias y oxisales
Actividad sales binarias y oxisales
 

Último

ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 

Último (20)

ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 

Mapa-mental-tabla-periodica-2.pptx

  • 1. Tabla Periodica Grupos Grupo 1 (IA), los metales alcalinos hidrógeno (H), litio (Li), sodio (Na), potasio (K), rubidio (Rb), cesio (Cs), francio (Fr)hidrógeno (H), litio (Li), sodio (Na), potasio (K),rubidio (Rb), cesio (Cs), francio (Fr) Grupo 2 (IIA), los metales alcalinotérreos berilio (Be), magnesio (Mg), calcio (Ca), estroncio (Sr), bario (Ba), radio (Ra) Grupo 3 (IIIB), la familia del escandio escandio (Sc), Itrio (Y),a las tierras raras: lantano (La), cerio (Ce), praseodimio (Pr), neodimio (Nd), prometio (Pm), samario (Sm), europio (Eu), gadolinio (Gd), terbio (Tb), disprosio (Dy), holmio (Ho), erbio (Er), tulio (Tm), iterbio (Yt), lutecio (Lu); y también a los actínidos: actinio (Ac), torio (Th), protactinio (Pa), uranio (U), neptunio (Np), plutonio (Pu), americio (Am), curio (Cm), berkelio (Bk), californio (Cf), einstenio (Es), fermio (Fm), mendelevio (Md), nobelio (No) y lawrencio (Lr). Grupo 4 (IVB), la familia del titanio titanio (Ti), (Zr), hafnio (Hf) y rutherfordio (Rf) Grupo 5 (VB), la familia del vanadio vanadio (V): niobio (Nb), tántalo (Ta) y dubnio (Db) Grupo 6 (VIB), la familia del cromo cromo (Cr): molibdeno (Mb), wolframio (W) y seaborgio (Sg) Grupo 7 (VIIB), la familia del manganeso manganeso (Mn) renio (Re) tecnecio (Tc) y bohrio (Bh) Grupo 8 (VIIIB), la familia del hierro hierro (Fe), rutenio (Ru),Os) y hassio (Hs) Grupo 9 (VIIIB), la familia del cobalto cobalto (Co), rodio (Rh), iridio (Ir) y meitneiro (Mt) Grupo 10 (VIIIB), la familia del níquel níquel (Ni), paladio (Pd), platino (Pt)y darmstadtio (Ds) Grupo 11 (IB), la familia del cobre cobre (Cu), plata (Ag), oro (Au) y roentgenio (Rg) Grupo 12 (IIB), la familia del zinc zinc (Zn) cadmio (Cd), mercurio (Hg) y ununbio (Uub) Grupo 13 (IIIA), los térreos boro (Br), aluminio (Al), galio (Ga), indio (In), talio (Tl) y ununtrio (Uut) Grupo 14 (IVA), los carbonoideos carbono (C), silicio (Si), germanio (Ge), estaño (Sn), plomo (Pb) y ununquadio (Uuq) antimonio (Sb), bismuto (Bi) y ununpentio (Uup) Grupo 16 (VIA), los calcógenos o anfígenos oxígeno (O), azufre (S),selenio (Se), teluro (Te), polonio (Po) y ununhexio (Uuh) Grupo 17 (VIIA), los halógenos flúor (F), cloro (Cl), bromo (Br), yodo (I), astato (At) y ununseptio (Uus) Grupo 18 (VIIIA), los gases nobles helio (He), neón (Ne), argón (Ar), kriptón (Kr), xenón (Xe), radón (Rn) y ununoctio (Uun) Uso Esta diseñada para que solo con saber en nitrógeno (N), fósforo (P), arsénico (As), donde esta un elemento también sepamos otros datoGsryu/pooca1r5ac(VteAr)í,stloicsasnistroobgreneolideos mismo Periodos Periodo 1 Este comprende sólo dos elementos: hidrógeno (H) y helio (He). Estos son los dos elementos gaseosos más ligeros que se encuentran en la naturaleza. Periodo 2 En este se ubican el oxígeno (O) y el nitrógeno (N), gases fundamentales en la composición del aire que respiramos, así como el carbono (C), elemento fundamental de los seres vivos. Comienza con metales brillantes y reactivos a la izquierda y se concluye con un gas noble incoloro y no reactivo a la derecha. Periodo 3 En este periodo aparecen el fósforo (P) y el azufre (S), elementos importantes para la síntesis de las proteínas. Periodo 4 En este periodo se encuentran metales como titanio (Ti), cromo (Cr), hierro (Fe), cobalto (Co), níquel (Ni), cobre (Cu) y zinc (Zn), ampliamente utilizados en la industria. Periodo 5 En esta serie de destaca el yodo (I) por su valor biológico, tal y como se describió en el grupo de los halógenos. Periodo 6 En este se destacan el oro (Au) y el platino (Pt) como metales preciosos y el mercurio (Hg), que es el único metal líquido que existe en la naturaleza tal como lo indicamos en el grupo de los metales de transición. Periodo 7 Estos elementos presentan características parecidas entre sí. Los de mayor número atómico no se encuentran en la naturaleza y tienen tiempos de vida media cortos; todos son radiactivos. Historia Paso por varios cambios antes de ser la que hoy conocemos como cambios de diseño y descubrimientos de nuevos elementos