SlideShare una empresa de Scribd logo
MAPAS CONCEPTUALES
Crecimiento económico
Países de
industrializaci
ón rápidaSon aquellos
países cuyos
ingresos
crecen
constantement
e y sus
industrias
están
medianamente
tecnificadas
Pises en
desarroll
oEstos países
tienen un bajo
desarrollo en
la agricultura y
la industria ya
q la inversión
tanto como
propia e
extranjera es
muy baja
Pises
pobres
Gracias a esta medición del
crecimiento económico podemos
agrupar los países de la siguiente
manera :
Es el aumento o la
disminución del PIB
ventajas
Son altamente
tecnificados, con la
cual la mano de
obra es altamente
especializada y los
ingresos son tan
elevados que
forman la mitad de
los ingresos
Países
industrializad
os
Estos presentan
una rápida y
eficiente
industrialización
que se mantiene
esto permite que
el ingreso per
cápita aumente
constante y
Son países que se
integraron al
capitalismo des
pues de la caída
de la unión
soviética. Entre
estos países unos
están en vías de
desarrollo y otros
con tazas de
industrialización
Países ex
comunistas
Países
comunistas
Las transformaciones
abarcan el sector
agrícola, industrial y de
servicios, china
sobresale cuyas
transformaciones
económicas llevaron a
que su economía
creciera a las tasas mas
altas del mundo
El
crecimiento
económico
Se basan
en
Las sociedades y los
modelos de
desarrollo
que se mide
por medio de
El aumento y
disminución
del PIB
Consiste en
países pobre .
países en desarrollo.
países de
industrialización
rápida.
países
industrializados.
países ex
comunistas.
real
nominal
es
Agrupar a
los países
Que da
como
ventajas
Que clasifican
los bienes en
El
desarrollo
económico
Consiste en
El proceso de
industrializació
n
Son adquiridos
por el publico por
medio de los
salarios
De
consumo
Son aquellos
que se utilizan
para producir
otros bienes
De capital
internet
La
economía
Se
relaciona
con
1) En la URL ( www)
2) El correo
electrónico
3) En los
buscadores
es
Consiste
en
Consiste
en
Una red
internacion
al de
computador
es
conectados
La producción y el mercado estos dos
componentes son que el flujo de capital
ósea de ingresos ( dinero )
Una nueva
manera de
hacer
negocios
A diferencia de antes las transacciones
y negocios llegan a su destino
muchísimo mas rápido ahorrando
dinero y tiempoComo los elementos que
integran las empresas se
encuentran en diferentes
lugares geográfico ,
atreves del internet se
pueden comunicar y
coordinar la producción
total así pueden generar
competencia.
Debido a que hay un gran
numero de compradores,
de manera que los
vendedores fluctúan en los
precios y mejoran la
calidad de sus marcas
para su mayor consumo.
El mercado de los bienes y
servicios es esencialmente
oligopolistico
Producción
descentraliza
da
Una
nueva
economí
a
Transacciones no intervenidas por el
estado
debido que el fenómeno de transacción
que a generado la red es cada vez mas
global y la información viaja a la
velocidad de la luz a comparación del
estado que es lento ante estos cambios
por ello se afianza la economía
neoliberal.
La
polític
a
Consis
te en
Un nuevo tipo de relaciones que superan el ámbito
de los países
Superación
del estado y
nación
Como el internet puede de ser de gran ayuda tan
bien puede ser malo esto lo hace un arma de
doble filo pero como el estado es muy lento es
incapaz de responder al gran cambio socio-
cultural
El internet supera el ámbito, idioma y su
territorio, lo supera ya que coloca a las
personas con instituciones y personas de otro
país y tienen una nueva concepción global
de la vida de esta conglomeración de
humanos unidos por cultura
Retos
al
estado
Tareas
del
estado
Adaptarse a los
cambios para una
mayor
sostenibilidad
Que afecta el
desarrollo en
Colombia
En lo social:
El narcotráfico: además de
que afecta la imagen de
nuestro país, las personas
que consumen están
ocasionando un daño a su
vida y además causan
guerras, conflictos entre
otros.
En lo político:
La corrupción: es un
problema muy grande
además se ve muy a diario
esto afecta la confianza del
pueblo, resulta ser que no
saben disponer bien del
cargo que poseen. Lo
utilizan para robar lo poco
que produce el pueblo.
En lo económico:
El bajo desempleo: este
problema afecta a todas
las familias colombianas
se ve muy a diario madres
desempleadas esto lleva a
que las persona tomen
decisiones no muy dignas
y además puede llevar a la
pobreza extrema.
En lo cultural:
Una mala imagen mundial :
eso puede afectar la parte
turística una mala imagen
también afecta todo los
negocios con otros países y la
parte de la economía puede
bajar, una mala imagen
produce desconfianza con los

Más contenido relacionado

Similar a Mapas conceptuales

Desarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y SubdesarrolloDesarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y Subdesarrolloancalu
 
Dsllo vs subdsllo
Dsllo vs subdslloDsllo vs subdsllo
Dsllo vs subdslloancalu
 
SEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdf
SEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdfSEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdf
SEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdf
REYESRUMAYERICK
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
RODRIGOCARAJO
 
Que es la globalizacion
Que es la globalizacionQue es la globalizacion
Que es la globalizacionburgos111
 
Impacto de la globalización
Impacto de la globalización Impacto de la globalización
Impacto de la globalización
landy89
 
Corrientes económicas Imbaquingo Gabriela.pdf
Corrientes económicas Imbaquingo Gabriela.pdfCorrientes económicas Imbaquingo Gabriela.pdf
Corrientes económicas Imbaquingo Gabriela.pdf
GabrielaImbaquingo3
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
LizBosquez
 
Cuando todos vamos por lo
Cuando todos vamos por loCuando todos vamos por lo
Cuando todos vamos por loPatrick Paredes
 
LA GLOBALIZACIÓN.pptx COLEPLANTEOXTRABAJO
LA GLOBALIZACIÓN.pptx COLEPLANTEOXTRABAJOLA GLOBALIZACIÓN.pptx COLEPLANTEOXTRABAJO
LA GLOBALIZACIÓN.pptx COLEPLANTEOXTRABAJO
FelicianoNestor
 
Crecimiento y desarrollo(subir)
Crecimiento y desarrollo(subir)Crecimiento y desarrollo(subir)
Crecimiento y desarrollo(subir)hermesquezada
 
Globalización ii trabajo convertido (3)
Globalización ii trabajo convertido (3)Globalización ii trabajo convertido (3)
Globalización ii trabajo convertido (3)
AmaruAdolfChuchonPer1
 
Analisis comercial tendencias
Analisis comercial tendenciasAnalisis comercial tendencias
Analisis comercial tendenciasjose ruiz barajas
 
¿Por qué y cómo crecen los países?
¿Por qué y cómo crecen los países?¿Por qué y cómo crecen los países?
¿Por qué y cómo crecen los países?saladehistoria.net
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Erica Duran
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
GlobalizacionNENERRR
 
Aspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
Aspectos historicos y conceptos de la GlobalizacionAspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
Aspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
JuanKarlhoz Zapata Villa
 
America Latina en el ambito mundial
America Latina en el ambito mundial America Latina en el ambito mundial
America Latina en el ambito mundial
Queti
 

Similar a Mapas conceptuales (20)

Desarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y SubdesarrolloDesarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y Subdesarrollo
 
Dsllo vs subdsllo
Dsllo vs subdslloDsllo vs subdsllo
Dsllo vs subdsllo
 
SEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdf
SEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdfSEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdf
SEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdf
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Introducció1
Introducció1Introducció1
Introducció1
 
Que es la globalizacion
Que es la globalizacionQue es la globalizacion
Que es la globalizacion
 
Impacto de la globalización
Impacto de la globalización Impacto de la globalización
Impacto de la globalización
 
Crecimiento economico 1
Crecimiento economico 1Crecimiento economico 1
Crecimiento economico 1
 
Corrientes económicas Imbaquingo Gabriela.pdf
Corrientes económicas Imbaquingo Gabriela.pdfCorrientes económicas Imbaquingo Gabriela.pdf
Corrientes económicas Imbaquingo Gabriela.pdf
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
 
Cuando todos vamos por lo
Cuando todos vamos por loCuando todos vamos por lo
Cuando todos vamos por lo
 
LA GLOBALIZACIÓN.pptx COLEPLANTEOXTRABAJO
LA GLOBALIZACIÓN.pptx COLEPLANTEOXTRABAJOLA GLOBALIZACIÓN.pptx COLEPLANTEOXTRABAJO
LA GLOBALIZACIÓN.pptx COLEPLANTEOXTRABAJO
 
Crecimiento y desarrollo(subir)
Crecimiento y desarrollo(subir)Crecimiento y desarrollo(subir)
Crecimiento y desarrollo(subir)
 
Globalización ii trabajo convertido (3)
Globalización ii trabajo convertido (3)Globalización ii trabajo convertido (3)
Globalización ii trabajo convertido (3)
 
Analisis comercial tendencias
Analisis comercial tendenciasAnalisis comercial tendencias
Analisis comercial tendencias
 
¿Por qué y cómo crecen los países?
¿Por qué y cómo crecen los países?¿Por qué y cómo crecen los países?
¿Por qué y cómo crecen los países?
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Aspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
Aspectos historicos y conceptos de la GlobalizacionAspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
Aspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
 
America Latina en el ambito mundial
America Latina en el ambito mundial America Latina en el ambito mundial
America Latina en el ambito mundial
 

Más de junior sanchez

Presentación ciencias politicas
Presentación ciencias politicasPresentación ciencias politicas
Presentación ciencias politicas
junior sanchez
 
Ejempplos cuadros de sintesis
Ejempplos cuadros de sintesisEjempplos cuadros de sintesis
Ejempplos cuadros de sintesis
junior sanchez
 
Gobiernos del frente nacional
Gobiernos del frente nacionalGobiernos del frente nacional
Gobiernos del frente nacional
junior sanchez
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
junior sanchez
 
Politica de colombia desde 1958
Politica de colombia  desde 1958Politica de colombia  desde 1958
Politica de colombia desde 1958
junior sanchez
 
Trabajo de ciencias politicas
Trabajo  de ciencias politicasTrabajo  de ciencias politicas
Trabajo de ciencias politicas
junior sanchez
 
Plan de estudios de 8 1 p
Plan de estudios de 8 1 pPlan de estudios de 8 1 p
Plan de estudios de 8 1 p
junior sanchez
 
Crecimiento economico
Crecimiento economicoCrecimiento economico
Crecimiento economico
junior sanchez
 
Once tercer p 2013
Once tercer p 2013Once tercer p 2013
Once tercer p 2013
junior sanchez
 
Ventajas del crecimiento economico
Ventajas del crecimiento economicoVentajas del crecimiento economico
Ventajas del crecimiento economico
junior sanchez
 
Plan de estudios de 8 1 p
Plan de estudios de 8 1 pPlan de estudios de 8 1 p
Plan de estudios de 8 1 p
junior sanchez
 
0 nce 2 p
0 nce 2 p0 nce 2 p
0 nce 2 p
junior sanchez
 
Plan de estudios de 8 1 p
Plan de estudios de 8 1 pPlan de estudios de 8 1 p
Plan de estudios de 8 1 p
junior sanchez
 
1° periodo once
1° periodo once1° periodo once
1° periodo once
junior sanchez
 
Geografia general 8°
Geografia general 8°Geografia general 8°
Geografia general 8°
junior sanchez
 
Politica de colombia desde 1958
Politica de colombia  desde 1958Politica de colombia  desde 1958
Politica de colombia desde 1958
junior sanchez
 
Plan de estudios de 8 1 p
Plan de estudios de 8 1 pPlan de estudios de 8 1 p
Plan de estudios de 8 1 p
junior sanchez
 
Plan de estudios de
Plan de estudios dePlan de estudios de
Plan de estudios de
junior sanchez
 
Ejempplos cuadros de sintesis
Ejempplos cuadros de sintesisEjempplos cuadros de sintesis
Ejempplos cuadros de sintesis
junior sanchez
 
Industrializacion de europa
Industrializacion de europaIndustrializacion de europa
Industrializacion de europa
junior sanchez
 

Más de junior sanchez (20)

Presentación ciencias politicas
Presentación ciencias politicasPresentación ciencias politicas
Presentación ciencias politicas
 
Ejempplos cuadros de sintesis
Ejempplos cuadros de sintesisEjempplos cuadros de sintesis
Ejempplos cuadros de sintesis
 
Gobiernos del frente nacional
Gobiernos del frente nacionalGobiernos del frente nacional
Gobiernos del frente nacional
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Politica de colombia desde 1958
Politica de colombia  desde 1958Politica de colombia  desde 1958
Politica de colombia desde 1958
 
Trabajo de ciencias politicas
Trabajo  de ciencias politicasTrabajo  de ciencias politicas
Trabajo de ciencias politicas
 
Plan de estudios de 8 1 p
Plan de estudios de 8 1 pPlan de estudios de 8 1 p
Plan de estudios de 8 1 p
 
Crecimiento economico
Crecimiento economicoCrecimiento economico
Crecimiento economico
 
Once tercer p 2013
Once tercer p 2013Once tercer p 2013
Once tercer p 2013
 
Ventajas del crecimiento economico
Ventajas del crecimiento economicoVentajas del crecimiento economico
Ventajas del crecimiento economico
 
Plan de estudios de 8 1 p
Plan de estudios de 8 1 pPlan de estudios de 8 1 p
Plan de estudios de 8 1 p
 
0 nce 2 p
0 nce 2 p0 nce 2 p
0 nce 2 p
 
Plan de estudios de 8 1 p
Plan de estudios de 8 1 pPlan de estudios de 8 1 p
Plan de estudios de 8 1 p
 
1° periodo once
1° periodo once1° periodo once
1° periodo once
 
Geografia general 8°
Geografia general 8°Geografia general 8°
Geografia general 8°
 
Politica de colombia desde 1958
Politica de colombia  desde 1958Politica de colombia  desde 1958
Politica de colombia desde 1958
 
Plan de estudios de 8 1 p
Plan de estudios de 8 1 pPlan de estudios de 8 1 p
Plan de estudios de 8 1 p
 
Plan de estudios de
Plan de estudios dePlan de estudios de
Plan de estudios de
 
Ejempplos cuadros de sintesis
Ejempplos cuadros de sintesisEjempplos cuadros de sintesis
Ejempplos cuadros de sintesis
 
Industrializacion de europa
Industrializacion de europaIndustrializacion de europa
Industrializacion de europa
 

Último

ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 

Último (20)

ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 

Mapas conceptuales

  • 2. Crecimiento económico Países de industrializaci ón rápidaSon aquellos países cuyos ingresos crecen constantement e y sus industrias están medianamente tecnificadas Pises en desarroll oEstos países tienen un bajo desarrollo en la agricultura y la industria ya q la inversión tanto como propia e extranjera es muy baja Pises pobres Gracias a esta medición del crecimiento económico podemos agrupar los países de la siguiente manera : Es el aumento o la disminución del PIB ventajas Son altamente tecnificados, con la cual la mano de obra es altamente especializada y los ingresos son tan elevados que forman la mitad de los ingresos Países industrializad os Estos presentan una rápida y eficiente industrialización que se mantiene esto permite que el ingreso per cápita aumente constante y Son países que se integraron al capitalismo des pues de la caída de la unión soviética. Entre estos países unos están en vías de desarrollo y otros con tazas de industrialización Países ex comunistas
  • 3. Países comunistas Las transformaciones abarcan el sector agrícola, industrial y de servicios, china sobresale cuyas transformaciones económicas llevaron a que su economía creciera a las tasas mas altas del mundo
  • 4. El crecimiento económico Se basan en Las sociedades y los modelos de desarrollo que se mide por medio de El aumento y disminución del PIB Consiste en países pobre . países en desarrollo. países de industrialización rápida. países industrializados. países ex comunistas. real nominal es Agrupar a los países Que da como ventajas Que clasifican los bienes en El desarrollo económico Consiste en El proceso de industrializació n Son adquiridos por el publico por medio de los salarios De consumo Son aquellos que se utilizan para producir otros bienes De capital
  • 5. internet La economía Se relaciona con 1) En la URL ( www) 2) El correo electrónico 3) En los buscadores es Consiste en Consiste en Una red internacion al de computador es conectados La producción y el mercado estos dos componentes son que el flujo de capital ósea de ingresos ( dinero ) Una nueva manera de hacer negocios A diferencia de antes las transacciones y negocios llegan a su destino muchísimo mas rápido ahorrando dinero y tiempoComo los elementos que integran las empresas se encuentran en diferentes lugares geográfico , atreves del internet se pueden comunicar y coordinar la producción total así pueden generar competencia. Debido a que hay un gran numero de compradores, de manera que los vendedores fluctúan en los precios y mejoran la calidad de sus marcas para su mayor consumo. El mercado de los bienes y servicios es esencialmente oligopolistico Producción descentraliza da Una nueva economí a Transacciones no intervenidas por el estado debido que el fenómeno de transacción que a generado la red es cada vez mas global y la información viaja a la velocidad de la luz a comparación del estado que es lento ante estos cambios por ello se afianza la economía neoliberal.
  • 6. La polític a Consis te en Un nuevo tipo de relaciones que superan el ámbito de los países Superación del estado y nación Como el internet puede de ser de gran ayuda tan bien puede ser malo esto lo hace un arma de doble filo pero como el estado es muy lento es incapaz de responder al gran cambio socio- cultural El internet supera el ámbito, idioma y su territorio, lo supera ya que coloca a las personas con instituciones y personas de otro país y tienen una nueva concepción global de la vida de esta conglomeración de humanos unidos por cultura Retos al estado Tareas del estado Adaptarse a los cambios para una mayor sostenibilidad
  • 7. Que afecta el desarrollo en Colombia En lo social: El narcotráfico: además de que afecta la imagen de nuestro país, las personas que consumen están ocasionando un daño a su vida y además causan guerras, conflictos entre otros. En lo político: La corrupción: es un problema muy grande además se ve muy a diario esto afecta la confianza del pueblo, resulta ser que no saben disponer bien del cargo que poseen. Lo utilizan para robar lo poco que produce el pueblo. En lo económico: El bajo desempleo: este problema afecta a todas las familias colombianas se ve muy a diario madres desempleadas esto lleva a que las persona tomen decisiones no muy dignas y además puede llevar a la pobreza extrema. En lo cultural: Una mala imagen mundial : eso puede afectar la parte turística una mala imagen también afecta todo los negocios con otros países y la parte de la economía puede bajar, una mala imagen produce desconfianza con los