SlideShare una empresa de Scribd logo
El frente nacional
presidentes
Por la violencia causado por los partidos bipartidistas y el accionar de las guerrillas
continuaba afectando a la nación, por esta situación los dos partidos aunaron esfuerzos para
solventar la crisis por la que estaba pasando el país.
Causas de su
origen
¿Que fue?
Fue la coalición de los dos partidos políticos tradicionales para salir de la crisis en que
estaba el país, estos llegaron a un acuerdo en donde se creo el pacto de Sitges y tomaron la
decisión de que se alternarían la presidencia cada 4 años, por un periodo de 12 y la
distribución equitativa en la cámara, el senado, las asambleas departamentales y los
consejos municipales.
1) De 1958 a 1962: Alberto Lleras Camargo LIBERAL
2) De 1962 a 1966:Guillermo León Valencia CONSERVADOR
3) De 1966 a 1970: Carlos Lleras Restrepo LIBERAL
4) De 1970 a 1974: Misael Pastrana Barreo CONSERVADOR
armada
política
Movimientos
de oposición
1) El ejercito de liberación nacional ( Eln )
2) las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia ( Farc )
3) Movomiento 19 de abril ( M-19 )
4) Partido revolucionario de los trabajadores ( Prt)
5) Ejercito popular de liberación ( Epl )
1) Movimiento revolucionario liberal ( MRL )
2) Alianza popular nacional ( Anapo )
3) Frente unido popular ( FU )
1957 1991
1989
1987
1985
1978
1970
1960
1958
Surgieron nuevos
partidos y movimientos
opositores al frente
nacional
Se puso en marcha la
reforma agraria por parte
del presidente Alberto
Lleras Camargo
La población estudiantil
o movimiento
estudiantil mantuvo
una férrea oposición
en contra de los
gobiernos de turno
Inicio del
gobierno de
la junta
militar
Inicio la presidencia de
Julio Cesar Turbay
Ayala
El M-19 tomo
el palacio de
justicia
El gobierno
reglamento y
puso en marcha
la elección
popular de
alcaldes
El gobierno de
Barco logro la
desmovilización y
disolución de estas
organizaciones
armadas
Fue aprobada una
nueva
constitución
El cual estimulo el
proceso de
segunda etapa
1968-1982
Se implementó una
reforma constitucional
para incentivar el
desarrollo agrícola y
administrativo del país
Primera etapa
1958-1967
Se dio un desarrollo
nacional ,que proveyó
elementos que
favorecieron la
planeación rural y
municipal
Tuvo dos etapas de consolidación
durante la segunda mitad del siglo xx
Con los
presidentes
Presidencias del frente nacionla
López MichelsenCarlos lleras
Restrepo
Misael pastrana
borrero
Cuya política
monetaria causo
El cual implemento
Alberto lleras
Camargo
Guillermo
león valencia
Con los
presidentes
quien creo el
sistema
en cuya
administración se
conformo
Implemento la
reforma agraria
la cual busca
dar al estado
los
instrumentos
legales y
económicos
para distribuir
la tierra entre
campesinos
descentralización
económica
El sistema de
UNIDADES DE
PODER
ADQUISITIVO
( UPAC )
Se conformo el
PACTO ANDINO
como estrategia
de integración
regional con los
países andinos
Nuevament
e una crisis
económica
en el país
CONCLUSIONES
• Desde la creación del frente nacional, en 1957, el orden político colombiano se ha caracterizado por el
crecimiento permanente de las instituciones del gobierno, sin que ello signifique necesariamente la
satisfacción plena de las necesidades de toda la nación.
• El régimen de partidos es propio de todo sistema político republicano.
• Apatía en la participación, restricción de los canales de participación, crisis de credibilidad en las
instituciones debido a sus excesos burocráticos y a la corrupción en muchas de
ellas, inseguridad ciudadana ante la incapacidad del Estado para controlar la delincuencia en todas sus
formas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Chile hacia finales del siglo XX
Chile hacia finales del siglo XXChile hacia finales del siglo XX
Chile hacia finales del siglo XX
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
La Historia de un nacionalismo recio: Cipriano Castro
La Historia de un nacionalismo recio: Cipriano CastroLa Historia de un nacionalismo recio: Cipriano Castro
La Historia de un nacionalismo recio: Cipriano Castro
Angie Hernandez
 
Juan velasco alvarado
Juan velasco alvaradoJuan velasco alvarado
Juan velasco alvarado
Leonardo Dominguez
 
Aprendizaje politico 1823 - 1830
Aprendizaje politico 1823 - 1830Aprendizaje politico 1823 - 1830
Aprendizaje politico 1823 - 1830Luis Cuba
 
Arturo alessandri palma
Arturo alessandri palmaArturo alessandri palma
Arturo alessandri palma
Pablo Rebolledo
 
DICTADURA MILITAR LA REFUNDACIÓN DEL RÉGIMEN
DICTADURA MILITAR LA REFUNDACIÓN DEL RÉGIMENDICTADURA MILITAR LA REFUNDACIÓN DEL RÉGIMEN
DICTADURA MILITAR LA REFUNDACIÓN DEL RÉGIMEN
Danilo Jara Cavieres
 
Ppt alessandri
Ppt alessandri Ppt alessandri
Ppt alessandri
mabarcas
 
Antecedentes unidad popular
Antecedentes unidad popularAntecedentes unidad popular
Antecedentes unidad popular
feliperozasc
 
RepúBlica Presidencial
RepúBlica PresidencialRepúBlica Presidencial
RepúBlica Presidencial
María Eliana Jirón Ramírez
 
Velasco alvaradopowerpont
Velasco alvaradopowerpontVelasco alvaradopowerpont
Velasco alvaradopowerpontolgaacosta2013
 
Segundo periodo de alessandri
Segundo periodo de alessandriSegundo periodo de alessandri
Segundo periodo de alessandriAndrea Aguilera
 
Mariana
MarianaMariana
Mariana
beyonce58
 
Síntesis semestral, 1920 1952
Síntesis semestral, 1920 1952Síntesis semestral, 1920 1952
Síntesis semestral, 1920 1952
feliperozasc
 
Dictadura cívico militar
Dictadura cívico militarDictadura cívico militar
Dictadura cívico militar
feliperozasc
 
Constitución de 1917: la revolución de México
Constitución de 1917: la revolución de MéxicoConstitución de 1917: la revolución de México
Constitución de 1917: la revolución de México
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 

La actualidad más candente (19)

Chile hacia finales del siglo XX
Chile hacia finales del siglo XXChile hacia finales del siglo XX
Chile hacia finales del siglo XX
 
Arturo alessandri II periodo
Arturo alessandri II periodoArturo alessandri II periodo
Arturo alessandri II periodo
 
La Historia de un nacionalismo recio: Cipriano Castro
La Historia de un nacionalismo recio: Cipriano CastroLa Historia de un nacionalismo recio: Cipriano Castro
La Historia de un nacionalismo recio: Cipriano Castro
 
Juan velasco alvarado
Juan velasco alvaradoJuan velasco alvarado
Juan velasco alvarado
 
Aprendizaje politico 1823 - 1830
Aprendizaje politico 1823 - 1830Aprendizaje politico 1823 - 1830
Aprendizaje politico 1823 - 1830
 
Arturo alessandri palma
Arturo alessandri palmaArturo alessandri palma
Arturo alessandri palma
 
DICTADURA MILITAR LA REFUNDACIÓN DEL RÉGIMEN
DICTADURA MILITAR LA REFUNDACIÓN DEL RÉGIMENDICTADURA MILITAR LA REFUNDACIÓN DEL RÉGIMEN
DICTADURA MILITAR LA REFUNDACIÓN DEL RÉGIMEN
 
Ppt alessandri
Ppt alessandri Ppt alessandri
Ppt alessandri
 
Antecedentes unidad popular
Antecedentes unidad popularAntecedentes unidad popular
Antecedentes unidad popular
 
RepúBlica Presidencial
RepúBlica PresidencialRepúBlica Presidencial
RepúBlica Presidencial
 
PARLAMENTARISMO
PARLAMENTARISMOPARLAMENTARISMO
PARLAMENTARISMO
 
Velasco alvaradopowerpont
Velasco alvaradopowerpontVelasco alvaradopowerpont
Velasco alvaradopowerpont
 
Segundo periodo de alessandri
Segundo periodo de alessandriSegundo periodo de alessandri
Segundo periodo de alessandri
 
Mariana
MarianaMariana
Mariana
 
Síntesis semestral, 1920 1952
Síntesis semestral, 1920 1952Síntesis semestral, 1920 1952
Síntesis semestral, 1920 1952
 
Dictadura cívico militar
Dictadura cívico militarDictadura cívico militar
Dictadura cívico militar
 
Constitución de 1917: la revolución de México
Constitución de 1917: la revolución de MéxicoConstitución de 1917: la revolución de México
Constitución de 1917: la revolución de México
 
Isaias Medina Angarita
Isaias Medina AngaritaIsaias Medina Angarita
Isaias Medina Angarita
 
lml
lmllml
lml
 

Destacado

Frente nacional fredy aldana
Frente nacional  fredy aldanaFrente nacional  fredy aldana
Frente nacional fredy aldanaFredyAldanaLopez
 
Colombia 1974 – 2012
Colombia 1974 – 2012Colombia 1974 – 2012
Colombia 1974 – 2012aulaortiz
 
El ciclo económico
El ciclo económicoEl ciclo económico
El ciclo económicooma22
 
Colombia 1946 1970
Colombia 1946    1970Colombia 1946    1970
Colombia 1946 1970
aulaortiz
 
Ciclos de la economía
Ciclos de la economíaCiclos de la economía
Ciclos de la economíanewyear13
 
Etapas de violencia en colombia
Etapas de violencia en colombiaEtapas de violencia en colombia
Etapas de violencia en colombiajoseramon9403
 
La violencia en colombia
La violencia en colombiaLa violencia en colombia
La violencia en colombia
tellyluces70
 

Destacado (9)

Frente nacional fredy aldana
Frente nacional  fredy aldanaFrente nacional  fredy aldana
Frente nacional fredy aldana
 
Ciclos económicos
Ciclos económicosCiclos económicos
Ciclos económicos
 
Colombia 1974 – 2012
Colombia 1974 – 2012Colombia 1974 – 2012
Colombia 1974 – 2012
 
Colombia entre 1974 y 1990
Colombia entre 1974 y 1990Colombia entre 1974 y 1990
Colombia entre 1974 y 1990
 
El ciclo económico
El ciclo económicoEl ciclo económico
El ciclo económico
 
Colombia 1946 1970
Colombia 1946    1970Colombia 1946    1970
Colombia 1946 1970
 
Ciclos de la economía
Ciclos de la economíaCiclos de la economía
Ciclos de la economía
 
Etapas de violencia en colombia
Etapas de violencia en colombiaEtapas de violencia en colombia
Etapas de violencia en colombia
 
La violencia en colombia
La violencia en colombiaLa violencia en colombia
La violencia en colombia
 

Similar a Politica de colombia desde 1958

Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
junior sanchez
 
Elfrentenacional
ElfrentenacionalElfrentenacional
Elfrentenacional
Jade Mendez
 
Elfrentenacional
ElfrentenacionalElfrentenacional
Elfrentenacional
Jade Mendez
 
Exposicion De Alicia Lista 22222
Exposicion De Alicia Lista  22222Exposicion De Alicia Lista  22222
Exposicion De Alicia Lista 22222equipon2
 
1958 1974 el frente nacional y grupos armados
1958 1974 el frente nacional y grupos armados1958 1974 el frente nacional y grupos armados
1958 1974 el frente nacional y grupos armadosKelly G
 
Frente nacional
Frente nacionalFrente nacional
Frente nacional
RufinoCuellarCabrera
 
Frente nacional
Frente nacionalFrente nacional
Frente nacionalvaleriac15
 
DE LA DEMOCRACIA AL MILITARISMO
DE LA DEMOCRACIA AL MILITARISMODE LA DEMOCRACIA AL MILITARISMO
DE LA DEMOCRACIA AL MILITARISMO
Bethaniagb
 
La transición a la democracia
La transición a la democraciaLa transición a la democracia
La transición a la democraciaFernández Gorka
 
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)yesimalu
 
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perúYesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perúyesimalu
 
Historia de Colombia
Historia de ColombiaHistoria de Colombia
Historia de Colombiaamm44
 
Mandatarios de costa rica 4
Mandatarios de costa rica 4Mandatarios de costa rica 4
Mandatarios de costa rica 4acseri
 
7. 9 3 El Frente Nacional y sus Gobernantes
7. 9 3 El Frente Nacional y sus Gobernantes7. 9 3 El Frente Nacional y sus Gobernantes
7. 9 3 El Frente Nacional y sus Gobernantes
Marioandres1405
 
La venezuela predemocratica 1936
La venezuela predemocratica 1936La venezuela predemocratica 1936
La venezuela predemocratica 1936eileem de bracho
 
LA REFORMA AGRARIA Y EL RETORNO A LA DEMOCRACIA AÑOS 60 Y 70 MAURICIO DE LA C...
LA REFORMA AGRARIA Y EL RETORNO A LA DEMOCRACIA AÑOS 60 Y 70 MAURICIO DE LA C...LA REFORMA AGRARIA Y EL RETORNO A LA DEMOCRACIA AÑOS 60 Y 70 MAURICIO DE LA C...
LA REFORMA AGRARIA Y EL RETORNO A LA DEMOCRACIA AÑOS 60 Y 70 MAURICIO DE LA C...
Mauricio De La Cruz
 
Transición democrática al militarismo dpv
Transición democrática al militarismo dpvTransición democrática al militarismo dpv
Transición democrática al militarismo dpv
Betsy Bustos
 
Búsqueda del desarrollo económico y la justicia social
Búsqueda del desarrollo económico y la justicia socialBúsqueda del desarrollo económico y la justicia social
Búsqueda del desarrollo económico y la justicia social
Andrés Osorio Gómez
 
Historia De Colombia!
Historia De Colombia!Historia De Colombia!
Historia De Colombia!
Universidad tecnologica de pereira
 

Similar a Politica de colombia desde 1958 (20)

Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Elfrentenacional
ElfrentenacionalElfrentenacional
Elfrentenacional
 
Elfrentenacional
ElfrentenacionalElfrentenacional
Elfrentenacional
 
Exposicion De Alicia Lista 22222
Exposicion De Alicia Lista  22222Exposicion De Alicia Lista  22222
Exposicion De Alicia Lista 22222
 
1958 1974 el frente nacional y grupos armados
1958 1974 el frente nacional y grupos armados1958 1974 el frente nacional y grupos armados
1958 1974 el frente nacional y grupos armados
 
Frente nacional
Frente nacionalFrente nacional
Frente nacional
 
Frente nacional
Frente nacionalFrente nacional
Frente nacional
 
DE LA DEMOCRACIA AL MILITARISMO
DE LA DEMOCRACIA AL MILITARISMODE LA DEMOCRACIA AL MILITARISMO
DE LA DEMOCRACIA AL MILITARISMO
 
La transición a la democracia
La transición a la democraciaLa transición a la democracia
La transición a la democracia
 
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
 
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perúYesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
 
Historia de Colombia
Historia de ColombiaHistoria de Colombia
Historia de Colombia
 
Mandatarios de costa rica 4
Mandatarios de costa rica 4Mandatarios de costa rica 4
Mandatarios de costa rica 4
 
7. 9 3 El Frente Nacional y sus Gobernantes
7. 9 3 El Frente Nacional y sus Gobernantes7. 9 3 El Frente Nacional y sus Gobernantes
7. 9 3 El Frente Nacional y sus Gobernantes
 
La venezuela predemocratica 1936
La venezuela predemocratica 1936La venezuela predemocratica 1936
La venezuela predemocratica 1936
 
LA REFORMA AGRARIA Y EL RETORNO A LA DEMOCRACIA AÑOS 60 Y 70 MAURICIO DE LA C...
LA REFORMA AGRARIA Y EL RETORNO A LA DEMOCRACIA AÑOS 60 Y 70 MAURICIO DE LA C...LA REFORMA AGRARIA Y EL RETORNO A LA DEMOCRACIA AÑOS 60 Y 70 MAURICIO DE LA C...
LA REFORMA AGRARIA Y EL RETORNO A LA DEMOCRACIA AÑOS 60 Y 70 MAURICIO DE LA C...
 
Transición democrática al militarismo dpv
Transición democrática al militarismo dpvTransición democrática al militarismo dpv
Transición democrática al militarismo dpv
 
Frente
FrenteFrente
Frente
 
Búsqueda del desarrollo económico y la justicia social
Búsqueda del desarrollo económico y la justicia socialBúsqueda del desarrollo económico y la justicia social
Búsqueda del desarrollo económico y la justicia social
 
Historia De Colombia!
Historia De Colombia!Historia De Colombia!
Historia De Colombia!
 

Más de junior sanchez

Presentación ciencias politicas
Presentación ciencias politicasPresentación ciencias politicas
Presentación ciencias politicas
junior sanchez
 
Ejempplos cuadros de sintesis
Ejempplos cuadros de sintesisEjempplos cuadros de sintesis
Ejempplos cuadros de sintesis
junior sanchez
 
Gobiernos del frente nacional
Gobiernos del frente nacionalGobiernos del frente nacional
Gobiernos del frente nacional
junior sanchez
 
Trabajo de ciencias politicas
Trabajo  de ciencias politicasTrabajo  de ciencias politicas
Trabajo de ciencias politicas
junior sanchez
 
Plan de estudios de 8 1 p
Plan de estudios de 8 1 pPlan de estudios de 8 1 p
Plan de estudios de 8 1 p
junior sanchez
 
Crecimiento economico
Crecimiento economicoCrecimiento economico
Crecimiento economico
junior sanchez
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
junior sanchez
 
Once tercer p 2013
Once tercer p 2013Once tercer p 2013
Once tercer p 2013
junior sanchez
 
Ventajas del crecimiento economico
Ventajas del crecimiento economicoVentajas del crecimiento economico
Ventajas del crecimiento economico
junior sanchez
 
Plan de estudios de 8 1 p
Plan de estudios de 8 1 pPlan de estudios de 8 1 p
Plan de estudios de 8 1 p
junior sanchez
 
0 nce 2 p
0 nce 2 p0 nce 2 p
0 nce 2 p
junior sanchez
 
Plan de estudios de 8 1 p
Plan de estudios de 8 1 pPlan de estudios de 8 1 p
Plan de estudios de 8 1 p
junior sanchez
 
1° periodo once
1° periodo once1° periodo once
1° periodo once
junior sanchez
 
Geografia general 8°
Geografia general 8°Geografia general 8°
Geografia general 8°
junior sanchez
 
Plan de estudios de 8 1 p
Plan de estudios de 8 1 pPlan de estudios de 8 1 p
Plan de estudios de 8 1 p
junior sanchez
 
Plan de estudios de
Plan de estudios dePlan de estudios de
Plan de estudios de
junior sanchez
 
Ejempplos cuadros de sintesis
Ejempplos cuadros de sintesisEjempplos cuadros de sintesis
Ejempplos cuadros de sintesis
junior sanchez
 
Industrializacion de europa
Industrializacion de europaIndustrializacion de europa
Industrializacion de europa
junior sanchez
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
junior sanchez
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
junior sanchez
 

Más de junior sanchez (20)

Presentación ciencias politicas
Presentación ciencias politicasPresentación ciencias politicas
Presentación ciencias politicas
 
Ejempplos cuadros de sintesis
Ejempplos cuadros de sintesisEjempplos cuadros de sintesis
Ejempplos cuadros de sintesis
 
Gobiernos del frente nacional
Gobiernos del frente nacionalGobiernos del frente nacional
Gobiernos del frente nacional
 
Trabajo de ciencias politicas
Trabajo  de ciencias politicasTrabajo  de ciencias politicas
Trabajo de ciencias politicas
 
Plan de estudios de 8 1 p
Plan de estudios de 8 1 pPlan de estudios de 8 1 p
Plan de estudios de 8 1 p
 
Crecimiento economico
Crecimiento economicoCrecimiento economico
Crecimiento economico
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Once tercer p 2013
Once tercer p 2013Once tercer p 2013
Once tercer p 2013
 
Ventajas del crecimiento economico
Ventajas del crecimiento economicoVentajas del crecimiento economico
Ventajas del crecimiento economico
 
Plan de estudios de 8 1 p
Plan de estudios de 8 1 pPlan de estudios de 8 1 p
Plan de estudios de 8 1 p
 
0 nce 2 p
0 nce 2 p0 nce 2 p
0 nce 2 p
 
Plan de estudios de 8 1 p
Plan de estudios de 8 1 pPlan de estudios de 8 1 p
Plan de estudios de 8 1 p
 
1° periodo once
1° periodo once1° periodo once
1° periodo once
 
Geografia general 8°
Geografia general 8°Geografia general 8°
Geografia general 8°
 
Plan de estudios de 8 1 p
Plan de estudios de 8 1 pPlan de estudios de 8 1 p
Plan de estudios de 8 1 p
 
Plan de estudios de
Plan de estudios dePlan de estudios de
Plan de estudios de
 
Ejempplos cuadros de sintesis
Ejempplos cuadros de sintesisEjempplos cuadros de sintesis
Ejempplos cuadros de sintesis
 
Industrializacion de europa
Industrializacion de europaIndustrializacion de europa
Industrializacion de europa
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
 

Último

SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 

Último (20)

SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 

Politica de colombia desde 1958

  • 1.
  • 2. El frente nacional presidentes Por la violencia causado por los partidos bipartidistas y el accionar de las guerrillas continuaba afectando a la nación, por esta situación los dos partidos aunaron esfuerzos para solventar la crisis por la que estaba pasando el país. Causas de su origen ¿Que fue? Fue la coalición de los dos partidos políticos tradicionales para salir de la crisis en que estaba el país, estos llegaron a un acuerdo en donde se creo el pacto de Sitges y tomaron la decisión de que se alternarían la presidencia cada 4 años, por un periodo de 12 y la distribución equitativa en la cámara, el senado, las asambleas departamentales y los consejos municipales. 1) De 1958 a 1962: Alberto Lleras Camargo LIBERAL 2) De 1962 a 1966:Guillermo León Valencia CONSERVADOR 3) De 1966 a 1970: Carlos Lleras Restrepo LIBERAL 4) De 1970 a 1974: Misael Pastrana Barreo CONSERVADOR
  • 3. armada política Movimientos de oposición 1) El ejercito de liberación nacional ( Eln ) 2) las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia ( Farc ) 3) Movomiento 19 de abril ( M-19 ) 4) Partido revolucionario de los trabajadores ( Prt) 5) Ejercito popular de liberación ( Epl ) 1) Movimiento revolucionario liberal ( MRL ) 2) Alianza popular nacional ( Anapo ) 3) Frente unido popular ( FU )
  • 4. 1957 1991 1989 1987 1985 1978 1970 1960 1958 Surgieron nuevos partidos y movimientos opositores al frente nacional Se puso en marcha la reforma agraria por parte del presidente Alberto Lleras Camargo La población estudiantil o movimiento estudiantil mantuvo una férrea oposición en contra de los gobiernos de turno Inicio del gobierno de la junta militar Inicio la presidencia de Julio Cesar Turbay Ayala El M-19 tomo el palacio de justicia El gobierno reglamento y puso en marcha la elección popular de alcaldes El gobierno de Barco logro la desmovilización y disolución de estas organizaciones armadas Fue aprobada una nueva constitución
  • 5. El cual estimulo el proceso de segunda etapa 1968-1982 Se implementó una reforma constitucional para incentivar el desarrollo agrícola y administrativo del país Primera etapa 1958-1967 Se dio un desarrollo nacional ,que proveyó elementos que favorecieron la planeación rural y municipal Tuvo dos etapas de consolidación durante la segunda mitad del siglo xx Con los presidentes Presidencias del frente nacionla López MichelsenCarlos lleras Restrepo Misael pastrana borrero Cuya política monetaria causo El cual implemento Alberto lleras Camargo Guillermo león valencia Con los presidentes quien creo el sistema en cuya administración se conformo
  • 6. Implemento la reforma agraria la cual busca dar al estado los instrumentos legales y económicos para distribuir la tierra entre campesinos descentralización económica El sistema de UNIDADES DE PODER ADQUISITIVO ( UPAC ) Se conformo el PACTO ANDINO como estrategia de integración regional con los países andinos Nuevament e una crisis económica en el país
  • 7. CONCLUSIONES • Desde la creación del frente nacional, en 1957, el orden político colombiano se ha caracterizado por el crecimiento permanente de las instituciones del gobierno, sin que ello signifique necesariamente la satisfacción plena de las necesidades de toda la nación. • El régimen de partidos es propio de todo sistema político republicano. • Apatía en la participación, restricción de los canales de participación, crisis de credibilidad en las instituciones debido a sus excesos burocráticos y a la corrupción en muchas de ellas, inseguridad ciudadana ante la incapacidad del Estado para controlar la delincuencia en todas sus formas.