SlideShare una empresa de Scribd logo
Stefany burgos
Gisela reyes
Que es la globalizacion:
R/ La globalización es un
proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala planetaria que
consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos
países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de
una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan
un carácter global. La globalización es a menudo identificada como
un proceso dinámicoproducido principalmente por las sociedades que viven
bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal, y que han abierto
sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable
de liberalización y democratización en su cultura política, en su
ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones
internacionales.
Efectos de la globalizacion
R/ En la economia: Es indiscutible afirmar que el campo en el cual la
globalización a estado actuando mas fuertemente desde sus inicios ha sido
en el de la economía. Y si lo analizamos con detenimiento la globalización
tuvo su inicio y tomo la fuerza que hoy lo caracteriza en torno a la economía.
La globalización de la economía es uno de los aspectos que más influye en
el desarrollo de un país en la actualidad, ya que si un país quiere que sus
productos puedan entrar a competir en el mercado internacional tiene que,
inevitablemente, relacionarse con otros países para así hacer más fácil el
proceso de comercialización de sus productos.
En la politica: El alcance que tiene el poder político, la autoridad y las formas
de gobierno han sido muy cambiantes en las primeras fases de la
globalización. Su desarrollo se ha tornado muy lento dividido en un "mundo
interno" organizado en reinos domésticos y extranjeros territorialmente
limitados y el "mundo externo" que abarca los asuntos diplomáticos,
militares y de seguridad. Estos ámbitos fueron la base sobre la cual los
Estados-nación crearon las instituciones políticas, legales y sociales. Con el
paso del tiempo, estas divisiones se han vuelto mas frágiles y cada vez mas
arbitrarias por los procesos nacionales, pero más fuerte y cada ves más en
los procesos globales. Actualmente la política, las reglas y el gobierno
muestran un cambio territorial el cual abarca al mundo entero.
En lo juridico: Uno de los aspectos en los cuales el efecto de la globalización
no ha sido estudiado a fondo es en el campo de lo jurídico , esto se refere al
conjunto de normas de conducta social obligatorias destinadas a regular la
vida en sociedad.
Para enfocar adecuadamente este tema es preciso tener presente, en primer
término, que la eficacia de las normas jurídicas tiene manifestaciones
distintas en el ámbito interno de los Estados y en el ámbito internacional,
respectivamente. En efecto, cada Estado organiza un sistema destinado a
dar eficacia a las normas jurídicas a fin de asegurar su cumplimiento
obligatorio o de sancionar su incumplimiento. Es así como, en cualquier
país, las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública tienen como misión esencial
la de dar eficacia al derecho. En el ámbito internacional, en cambio, no existe
un mecanismo universal que asegure el efectivo cumplimiento de las normas
internacionales, sino que su eficacia queda, en gran medida, supeditada a la
buena fe de los Estados. Por lo demás si un Estado incurre en
responsabilidad, como consecuencia de haber cometido un ilícito
internacional, la regla general para hacer efectiva las reparaciones
consiguientes es la indemnización de perjuicios.
En la sociedad: Desde hace unas décadas, cuando inicio el proceso de
globalización en el mundo, uno de los sectores en los cuales ha tenido un
mayor impacto es sin duda alguna el social. Para poder analizar los efectos
causados por la globalización en el ámbito social, primero tenemos que
saber que estos están muy relacionados con los efectos causados en lo
político.
Para empezar, tenemos que decir que la internacionalización de la política y
la economía ha generado la interdependencia, interconexión e interrelación
de los estados y pueblos del planeta. Esta rápida internacionalización
política y económica ha llevado a las sociedades ha construir una especie de
sociedad global, en la cual las frontera entre lo internacional y lo domestico
son cada ves más tenues.
Bondades o ventajas
Reducción de Costos: La globalización puede reducir los costos mundiales
en diferentes formas:
Economía de escala: se pueden realizar aunando la producción u otras
actividades para dos o más países.
Costo mas bajo de factores: se pueden lograr llevando la manufactura u
otras actividades a países de bajos costos.
Producción concentrada: significa reducir el numero de productos que se
fabrican, de muchos modelos locales a unos pocos globales.
Flexibilidad: se puede explotar pasando la producción de un sitio a otro en
breve plazo, a fin de aprovechar el costo mas bajo en un momento dado.
Aumento de poder negociador: con una estrategia que permita trasladar la
producción entre múltiples sitios de manufactura en diferentes países, se
aumenta grandemente el poder negociador de una compañía con los
proveedores, los trabajadores y los gobiernos.
Calidad Mejorada de Productos y Programas: La concentración en un
numero menor de productos y programas, en lugar de los muchos productos
y programas que son típicos de una estrategia multilocal, puede mejorar la
calidad tanto de los productos como de los programas.
Mas Preferencia de Los Clientes: La disponibilidad, el servicio y el
reconocimiento globales aumentan la preferencia de la clientela mediante el
refuerzo.
Mayor Eficacia Competitiva: Una estrategia global ofrece mas puntos de
ataque y contraataque contra los competidores.
Gracias a la globalización, es posible beneficiarse de mercados cada vez
más vastos en todo el mundo y tener mayor acceso a los flujos de capital y a
la tecnología, y beneficiarse de importaciones más baratas y mercados de
exportación más amplios. Pero los mercados no garantizan necesariamente
que la mayor eficiencia beneficiará a todos. Los países deben estar
dispuestos a adoptar las políticas necesarias y, en el caso de los países más
pobres, posiblemente necesiten el respaldo de la comunidad internacional a
tal efecto.
6. Abre posibilidades para que las economías desarrolladas mejoren su
eficiencia y su productividad y permite a las economías en vías de desarrollo
mejorar el nivel de vida de su población.
7. En cuanto al trabajo, se van a crear muchas nuevas empresas de
generación de valor que crearán empleo según el conocimiento de las
personas. La globalización implica adaptarse a nuevos criterios de división
del trabajo.
Relacion de la globalizacion con la tecnologia:
La relación entre la globalización y la tecnología es que ambas permiten
nuevas formas de integración de distintas economías; es decir unifica los
mercados, sociedades y culturas de todo el mundo.Como ejemplo claro de
tecnología tenemos el internet que permite la aceleración de las
transacciones comerciales y el desarrollo cultural de los países.
La relación es que la tecnología permitió quela globalización se consolidara
aun más ya que con esta las transacciones se pudieron hacer con mayor
velocidad y facilidad, y así lograr que las economías del mundo se integren.
La relación entrecontrol hidráulico y el poder político es que en realidad
hacia falta de responsabilidad política, ya que a pesar de los muchos
esfuerzos por corregir su error al contrario empeoraban las cosas,
lacontaminación del agua en vez de reducirse pasaba a ser un problema
mayor lo que sería algo sin importancia ya que el país pensaba solo en
aumentar su PBI que preocuparse por la escasez de agua.
Larelación entre control hidráulico y poder político es que el gobierno no
tenía ningún control hidráulico ya que permitieron que las aguas de sus ríos
se secaran, lo que antes pareciera un exceso deagua en realidad no se ha
adaptado a su escasez. La aparición de empresas y fábricas hicieron que
muchos ríos se contaminaran ya que vertían sus desechos a los ríos,
trayendo como consecuencia la vida depersonas y que los agricultores se
perjudicaran. Tarde tomaron medidas pero este problema no llegaba a una
solución, al contrario se hizo más grave.
Lo que quiere decir es que como LENOVO no pudosobresalir y competir en
el mercado, tuvo que unirse a IBM ya que esta tenía una buena demanda en
el mercado, y así poder reducir costos y obtener un mejor lugar en el
mercado.
Lo que quiere decires que LENOVO no pudo competir con grandes
empresas, una de esas es IBM, tuvo que realizar un plan estratégico, lo cual
fue unirse con IBM ya que no pudo competir con la misma
Posicion de America Latina respeto a la globalizacion:
La otra parte de esta falsa tesis es la muerte del socialismo ¿Fue socialismo
lo que se implanto en la Unión Soviética? Para quien escribe el más
fragantecapitalismo de Estado y nepotismo político nada tiene que ver con
socialismo. ¿Pero es que acaso el país más grande territorial y
poblacionalmente del mundo no sigue siendo –a pesar de todas las
reformas- un sistema socialista? ¿No hay en África, Asia, en América Latina
países socialistas? ¿No hay, aun con mayor fuerza, partidos políticos,
movimientos armados, agrupaciones de toda índole que siguen luchando
por una sociedad donde llegue el fin del capitalismo?, entonces, ¿Cuál es el
socialismo muerto?
Lo que es cierto es que la caída de la Unión Soviética, que se produjo sin la
ayuda o influencia de nadie sino por sus propias debilidades y
contradicciones, sirvió para rehabilitar un capitalismo en crisis y seriamente
cuestionado. Igualmente esta crisis desbalanceó
el pensamientopredominante en intelectuales y agrupaciones
autodenominadas socialistas pero que eran más fieles a los mandatos de
Moscú que a los principiosoriginales de esta doctrina. Evidentemente en el
mundo político e intelectual las corrientes progresistas enfrentadas al
capitalismo se vieron y aun están fuertemente lesionados por estos
cambios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La globalización y su impacto social en méxico
La globalización y su impacto social en méxicoLa globalización y su impacto social en méxico
La globalización y su impacto social en méxicoTerraglobal
 
Globalizacion
Globalizacion Globalizacion
Globalizacion JESS796
 
La globalización jes
La  globalización jesLa  globalización jes
La globalización jes
yessica
 
Ensayo globalizacion
Ensayo globalizacionEnsayo globalizacion
Ensayo globalizacion
Sergio Calizaya Turpo
 
La globalizacion Alba Marquez
La globalizacion Alba MarquezLa globalizacion Alba Marquez
La globalizacion Alba Marquez
Albamarquez24
 
La globalizacion TA II
La globalizacion TA IILa globalizacion TA II
La globalizacion TA II
Mitzi Linares Vizcarra
 
La globalizacion y el desarrollo de la empresa colombiana
La globalizacion y el desarrollo de la empresa colombianaLa globalizacion y el desarrollo de la empresa colombiana
La globalizacion y el desarrollo de la empresa colombianaJERONIMO74
 
Retos de méxico en la globalización
Retos de méxico en la globalizaciónRetos de méxico en la globalización
Retos de méxico en la globalizaciónRodrigo Flores
 
Globalización en Perspectiva
Globalización en PerspectivaGlobalización en Perspectiva
Globalización en Perspectiva
Juan Carlos Fernandez
 
El impacto de la globalización en méxico
El impacto de la globalización en méxicoEl impacto de la globalización en méxico
El impacto de la globalización en méxicoAdis Honoratto Valdez
 
Globalizacion1
Globalizacion1Globalizacion1
Globalizacion1
Jack Herrera
 
México en la globalización
México en la globalizaciónMéxico en la globalización
México en la globalización
cherlyncool
 
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓN
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓNIMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓN
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓN
Mischelito Lozano
 
Globalizacion colombia y el mundo
Globalizacion colombia y el mundoGlobalizacion colombia y el mundo
Globalizacion colombia y el mundo
Deisy Samantha Barrera Rojas
 
Globalizacion en colombia
Globalizacion en colombiaGlobalizacion en colombia
Globalizacion en colombia
Juan Diego
 
Globalizacion - TA II
Globalizacion - TA IIGlobalizacion - TA II
Globalizacion - TA II
Mitzi Linares Vizcarra
 

La actualidad más candente (18)

La globalización y su impacto social en méxico
La globalización y su impacto social en méxicoLa globalización y su impacto social en méxico
La globalización y su impacto social en méxico
 
Art1 Globaliz
Art1 GlobalizArt1 Globaliz
Art1 Globaliz
 
Globalizacion
Globalizacion Globalizacion
Globalizacion
 
La globalización jes
La  globalización jesLa  globalización jes
La globalización jes
 
Ensayo globalizacion
Ensayo globalizacionEnsayo globalizacion
Ensayo globalizacion
 
La globalizacion Alba Marquez
La globalizacion Alba MarquezLa globalizacion Alba Marquez
La globalizacion Alba Marquez
 
La globalizacion TA II
La globalizacion TA IILa globalizacion TA II
La globalizacion TA II
 
Unidad vi seminario de competencias gerenciales
Unidad vi  seminario de competencias gerencialesUnidad vi  seminario de competencias gerenciales
Unidad vi seminario de competencias gerenciales
 
La globalizacion y el desarrollo de la empresa colombiana
La globalizacion y el desarrollo de la empresa colombianaLa globalizacion y el desarrollo de la empresa colombiana
La globalizacion y el desarrollo de la empresa colombiana
 
Retos de méxico en la globalización
Retos de méxico en la globalizaciónRetos de méxico en la globalización
Retos de méxico en la globalización
 
Globalización en Perspectiva
Globalización en PerspectivaGlobalización en Perspectiva
Globalización en Perspectiva
 
El impacto de la globalización en méxico
El impacto de la globalización en méxicoEl impacto de la globalización en méxico
El impacto de la globalización en méxico
 
Globalizacion1
Globalizacion1Globalizacion1
Globalizacion1
 
México en la globalización
México en la globalizaciónMéxico en la globalización
México en la globalización
 
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓN
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓNIMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓN
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓN
 
Globalizacion colombia y el mundo
Globalizacion colombia y el mundoGlobalizacion colombia y el mundo
Globalizacion colombia y el mundo
 
Globalizacion en colombia
Globalizacion en colombiaGlobalizacion en colombia
Globalizacion en colombia
 
Globalizacion - TA II
Globalizacion - TA IIGlobalizacion - TA II
Globalizacion - TA II
 

Destacado

Asamblea General Informe 2005
Asamblea General Informe 2005Asamblea General Informe 2005
Asamblea General Informe 2005
ldespouy
 
PROPUESTA METODOLÓGICA DE APLICACIÓN DE SIX SIGMA, LEAN MANUFACTURING Y TEORÍ...
PROPUESTA METODOLÓGICA DE APLICACIÓN DE SIX SIGMA, LEAN MANUFACTURING Y TEORÍ...PROPUESTA METODOLÓGICA DE APLICACIÓN DE SIX SIGMA, LEAN MANUFACTURING Y TEORÍ...
PROPUESTA METODOLÓGICA DE APLICACIÓN DE SIX SIGMA, LEAN MANUFACTURING Y TEORÍ...✔Alejandro J. Román
 
DIRECCIONES IP CLASE B.
DIRECCIONES IP  CLASE B. DIRECCIONES IP  CLASE B.
DIRECCIONES IP CLASE B.
Yali Granda
 
plantilla_de_plan_de_unidad
plantilla_de_plan_de_unidadplantilla_de_plan_de_unidad
plantilla_de_plan_de_unidad
vvillasecam
 
Prueba Final Camila Rossi
Prueba Final Camila RossiPrueba Final Camila Rossi
Prueba Final Camila Rossi
rcamila2700
 
Discurso Embajador Carvallo
Discurso Embajador CarvalloDiscurso Embajador Carvallo
Discurso Embajador Carvalloceiuc
 
IDEOLOGIAS II - B / UNJFSC
IDEOLOGIAS II - B / UNJFSCIDEOLOGIAS II - B / UNJFSC
IDEOLOGIAS II - B / UNJFSC
Yvone Bottoni
 
Tallerso. andrea pamela
Tallerso. andrea pamelaTallerso. andrea pamela
Tallerso. andrea pamelaPameliitaPs
 
La AGN y el control de los servicios públicos
La AGN y el control de los servicios públicosLa AGN y el control de los servicios públicos
La AGN y el control de los servicios públicos
ldespouy
 
Boletin nro 5 del instituto rotary puerto iguazu 2015
Boletin nro 5 del instituto rotary puerto iguazu     2015Boletin nro 5 del instituto rotary puerto iguazu     2015
Boletin nro 5 del instituto rotary puerto iguazu 2015
JUAN CONTRERAS CACERES
 
Reglas de netiqueta
Reglas de netiquetaReglas de netiqueta
Reglas de netiqueta
paolandrea25
 
Administracion itamar
Administracion itamarAdministracion itamar
Administracion itamar
ITAFH
 
Autobiografía gonzalez 10_D
Autobiografía gonzalez 10_DAutobiografía gonzalez 10_D
Autobiografía gonzalez 10_DCesarInfante97
 
CLASES SOCIALES EN LA ROMA CLÁSICA
CLASES SOCIALES EN LA ROMA CLÁSICACLASES SOCIALES EN LA ROMA CLÁSICA
CLASES SOCIALES EN LA ROMA CLÁSICAcristoferfrancisco3
 
ADMINISTRACION ESTRATEGICA
ADMINISTRACION ESTRATEGICAADMINISTRACION ESTRATEGICA
ADMINISTRACION ESTRATEGICA
ITAFH
 
E portafolio eduar-naranjo_fabra_grupo_201512_111
E portafolio eduar-naranjo_fabra_grupo_201512_111E portafolio eduar-naranjo_fabra_grupo_201512_111
E portafolio eduar-naranjo_fabra_grupo_201512_111eduardnaranjo
 
Nuestra Tecno Autobiografía
Nuestra Tecno AutobiografíaNuestra Tecno Autobiografía
Nuestra Tecno Autobiografía
lustranges
 

Destacado (20)

Asamblea General Informe 2005
Asamblea General Informe 2005Asamblea General Informe 2005
Asamblea General Informe 2005
 
PROPUESTA METODOLÓGICA DE APLICACIÓN DE SIX SIGMA, LEAN MANUFACTURING Y TEORÍ...
PROPUESTA METODOLÓGICA DE APLICACIÓN DE SIX SIGMA, LEAN MANUFACTURING Y TEORÍ...PROPUESTA METODOLÓGICA DE APLICACIÓN DE SIX SIGMA, LEAN MANUFACTURING Y TEORÍ...
PROPUESTA METODOLÓGICA DE APLICACIÓN DE SIX SIGMA, LEAN MANUFACTURING Y TEORÍ...
 
DIRECCIONES IP CLASE B.
DIRECCIONES IP  CLASE B. DIRECCIONES IP  CLASE B.
DIRECCIONES IP CLASE B.
 
plantilla_de_plan_de_unidad
plantilla_de_plan_de_unidadplantilla_de_plan_de_unidad
plantilla_de_plan_de_unidad
 
Prueba Final Camila Rossi
Prueba Final Camila RossiPrueba Final Camila Rossi
Prueba Final Camila Rossi
 
Discurso Embajador Carvallo
Discurso Embajador CarvalloDiscurso Embajador Carvallo
Discurso Embajador Carvallo
 
IDEOLOGIAS II - B / UNJFSC
IDEOLOGIAS II - B / UNJFSCIDEOLOGIAS II - B / UNJFSC
IDEOLOGIAS II - B / UNJFSC
 
Tallerso. andrea pamela
Tallerso. andrea pamelaTallerso. andrea pamela
Tallerso. andrea pamela
 
La AGN y el control de los servicios públicos
La AGN y el control de los servicios públicosLa AGN y el control de los servicios públicos
La AGN y el control de los servicios públicos
 
Boletin nro 5 del instituto rotary puerto iguazu 2015
Boletin nro 5 del instituto rotary puerto iguazu     2015Boletin nro 5 del instituto rotary puerto iguazu     2015
Boletin nro 5 del instituto rotary puerto iguazu 2015
 
Reglas de netiqueta
Reglas de netiquetaReglas de netiqueta
Reglas de netiqueta
 
Administracion itamar
Administracion itamarAdministracion itamar
Administracion itamar
 
Facsimil7sh
Facsimil7shFacsimil7sh
Facsimil7sh
 
Autobiografía gonzalez 10_D
Autobiografía gonzalez 10_DAutobiografía gonzalez 10_D
Autobiografía gonzalez 10_D
 
CLASES SOCIALES EN LA ROMA CLÁSICA
CLASES SOCIALES EN LA ROMA CLÁSICACLASES SOCIALES EN LA ROMA CLÁSICA
CLASES SOCIALES EN LA ROMA CLÁSICA
 
ADMINISTRACION ESTRATEGICA
ADMINISTRACION ESTRATEGICAADMINISTRACION ESTRATEGICA
ADMINISTRACION ESTRATEGICA
 
E portafolio eduar-naranjo_fabra_grupo_201512_111
E portafolio eduar-naranjo_fabra_grupo_201512_111E portafolio eduar-naranjo_fabra_grupo_201512_111
E portafolio eduar-naranjo_fabra_grupo_201512_111
 
Retención membresia
Retención membresiaRetención membresia
Retención membresia
 
Nuestra Tecno Autobiografía
Nuestra Tecno AutobiografíaNuestra Tecno Autobiografía
Nuestra Tecno Autobiografía
 
Bruno mars px
Bruno mars pxBruno mars px
Bruno mars px
 

Similar a Que es la globalizacion

Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Bryan Garcia
 
Globalizacion unidad 5
Globalizacion  unidad 5Globalizacion  unidad 5
Globalizacion unidad 5Praxisfhycs
 
Globalizacion1
Globalizacion1Globalizacion1
Globalizacion1
Jack Herrera
 
Globalización economica
Globalización economicaGlobalización economica
Globalización economica
JOHANNA SANCHEZ
 
Mitrabajocris
MitrabajocrisMitrabajocris
Globalizacion, efectos , ventajas.......
Globalizacion, efectos , ventajas.......Globalizacion, efectos , ventajas.......
Globalizacion, efectos , ventajas.......
nelly marlene yupanqui guaman
 
GLOBALIZACION
GLOBALIZACIONGLOBALIZACION
GLOBALIZACION
Angel JM
 
Que es la globalización
Que es la globalizaciónQue es la globalización
Que es la globalizaciónstefanysamuel
 
Que es la globalización
Que es la globalizaciónQue es la globalización
Que es la globalizaciónstefanysamuel
 
Que es la globalización
Que es la globalizaciónQue es la globalización
Que es la globalizaciónstefanysamuel
 

Similar a Que es la globalizacion (20)

Empren
EmprenEmpren
Empren
 
Globalisacion
GlobalisacionGlobalisacion
Globalisacion
 
Globalisacion
GlobalisacionGlobalisacion
Globalisacion
 
Jheyson delgado
Jheyson delgadoJheyson delgado
Jheyson delgado
 
Globalizacion ensayo
Globalizacion ensayoGlobalizacion ensayo
Globalizacion ensayo
 
globalizacion
globalizacion globalizacion
globalizacion
 
Planeamiento
PlaneamientoPlaneamiento
Planeamiento
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion unidad 5
Globalizacion  unidad 5Globalizacion  unidad 5
Globalizacion unidad 5
 
Globalizacion1
Globalizacion1Globalizacion1
Globalizacion1
 
Globalisacion
GlobalisacionGlobalisacion
Globalisacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalización economica
Globalización economicaGlobalización economica
Globalización economica
 
Mitrabajocris
MitrabajocrisMitrabajocris
Mitrabajocris
 
Globalizacion, efectos , ventajas.......
Globalizacion, efectos , ventajas.......Globalizacion, efectos , ventajas.......
Globalizacion, efectos , ventajas.......
 
GLOBALIZACION
GLOBALIZACIONGLOBALIZACION
GLOBALIZACION
 
Que es la globalización
Que es la globalizaciónQue es la globalización
Que es la globalización
 
Que es la globalización
Que es la globalizaciónQue es la globalización
Que es la globalización
 
Que es la globalización
Que es la globalizaciónQue es la globalización
Que es la globalización
 
Que es la globalización
Que es la globalizaciónQue es la globalización
Que es la globalización
 

Que es la globalizacion

  • 1. Stefany burgos Gisela reyes Que es la globalizacion: R/ La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámicoproducido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal, y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales. Efectos de la globalizacion R/ En la economia: Es indiscutible afirmar que el campo en el cual la globalización a estado actuando mas fuertemente desde sus inicios ha sido en el de la economía. Y si lo analizamos con detenimiento la globalización tuvo su inicio y tomo la fuerza que hoy lo caracteriza en torno a la economía. La globalización de la economía es uno de los aspectos que más influye en el desarrollo de un país en la actualidad, ya que si un país quiere que sus productos puedan entrar a competir en el mercado internacional tiene que, inevitablemente, relacionarse con otros países para así hacer más fácil el proceso de comercialización de sus productos. En la politica: El alcance que tiene el poder político, la autoridad y las formas de gobierno han sido muy cambiantes en las primeras fases de la globalización. Su desarrollo se ha tornado muy lento dividido en un "mundo interno" organizado en reinos domésticos y extranjeros territorialmente limitados y el "mundo externo" que abarca los asuntos diplomáticos, militares y de seguridad. Estos ámbitos fueron la base sobre la cual los Estados-nación crearon las instituciones políticas, legales y sociales. Con el paso del tiempo, estas divisiones se han vuelto mas frágiles y cada vez mas arbitrarias por los procesos nacionales, pero más fuerte y cada ves más en
  • 2. los procesos globales. Actualmente la política, las reglas y el gobierno muestran un cambio territorial el cual abarca al mundo entero. En lo juridico: Uno de los aspectos en los cuales el efecto de la globalización no ha sido estudiado a fondo es en el campo de lo jurídico , esto se refere al conjunto de normas de conducta social obligatorias destinadas a regular la vida en sociedad. Para enfocar adecuadamente este tema es preciso tener presente, en primer término, que la eficacia de las normas jurídicas tiene manifestaciones distintas en el ámbito interno de los Estados y en el ámbito internacional, respectivamente. En efecto, cada Estado organiza un sistema destinado a dar eficacia a las normas jurídicas a fin de asegurar su cumplimiento obligatorio o de sancionar su incumplimiento. Es así como, en cualquier país, las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública tienen como misión esencial la de dar eficacia al derecho. En el ámbito internacional, en cambio, no existe un mecanismo universal que asegure el efectivo cumplimiento de las normas internacionales, sino que su eficacia queda, en gran medida, supeditada a la buena fe de los Estados. Por lo demás si un Estado incurre en responsabilidad, como consecuencia de haber cometido un ilícito internacional, la regla general para hacer efectiva las reparaciones consiguientes es la indemnización de perjuicios. En la sociedad: Desde hace unas décadas, cuando inicio el proceso de globalización en el mundo, uno de los sectores en los cuales ha tenido un mayor impacto es sin duda alguna el social. Para poder analizar los efectos causados por la globalización en el ámbito social, primero tenemos que saber que estos están muy relacionados con los efectos causados en lo político. Para empezar, tenemos que decir que la internacionalización de la política y la economía ha generado la interdependencia, interconexión e interrelación de los estados y pueblos del planeta. Esta rápida internacionalización política y económica ha llevado a las sociedades ha construir una especie de sociedad global, en la cual las frontera entre lo internacional y lo domestico son cada ves más tenues. Bondades o ventajas Reducción de Costos: La globalización puede reducir los costos mundiales en diferentes formas: Economía de escala: se pueden realizar aunando la producción u otras actividades para dos o más países.
  • 3. Costo mas bajo de factores: se pueden lograr llevando la manufactura u otras actividades a países de bajos costos. Producción concentrada: significa reducir el numero de productos que se fabrican, de muchos modelos locales a unos pocos globales. Flexibilidad: se puede explotar pasando la producción de un sitio a otro en breve plazo, a fin de aprovechar el costo mas bajo en un momento dado. Aumento de poder negociador: con una estrategia que permita trasladar la producción entre múltiples sitios de manufactura en diferentes países, se aumenta grandemente el poder negociador de una compañía con los proveedores, los trabajadores y los gobiernos. Calidad Mejorada de Productos y Programas: La concentración en un numero menor de productos y programas, en lugar de los muchos productos y programas que son típicos de una estrategia multilocal, puede mejorar la calidad tanto de los productos como de los programas. Mas Preferencia de Los Clientes: La disponibilidad, el servicio y el reconocimiento globales aumentan la preferencia de la clientela mediante el refuerzo. Mayor Eficacia Competitiva: Una estrategia global ofrece mas puntos de ataque y contraataque contra los competidores. Gracias a la globalización, es posible beneficiarse de mercados cada vez más vastos en todo el mundo y tener mayor acceso a los flujos de capital y a la tecnología, y beneficiarse de importaciones más baratas y mercados de exportación más amplios. Pero los mercados no garantizan necesariamente que la mayor eficiencia beneficiará a todos. Los países deben estar dispuestos a adoptar las políticas necesarias y, en el caso de los países más pobres, posiblemente necesiten el respaldo de la comunidad internacional a tal efecto. 6. Abre posibilidades para que las economías desarrolladas mejoren su eficiencia y su productividad y permite a las economías en vías de desarrollo mejorar el nivel de vida de su población. 7. En cuanto al trabajo, se van a crear muchas nuevas empresas de generación de valor que crearán empleo según el conocimiento de las personas. La globalización implica adaptarse a nuevos criterios de división del trabajo.
  • 4. Relacion de la globalizacion con la tecnologia: La relación entre la globalización y la tecnología es que ambas permiten nuevas formas de integración de distintas economías; es decir unifica los mercados, sociedades y culturas de todo el mundo.Como ejemplo claro de tecnología tenemos el internet que permite la aceleración de las transacciones comerciales y el desarrollo cultural de los países. La relación es que la tecnología permitió quela globalización se consolidara aun más ya que con esta las transacciones se pudieron hacer con mayor velocidad y facilidad, y así lograr que las economías del mundo se integren. La relación entrecontrol hidráulico y el poder político es que en realidad hacia falta de responsabilidad política, ya que a pesar de los muchos esfuerzos por corregir su error al contrario empeoraban las cosas, lacontaminación del agua en vez de reducirse pasaba a ser un problema mayor lo que sería algo sin importancia ya que el país pensaba solo en aumentar su PBI que preocuparse por la escasez de agua. Larelación entre control hidráulico y poder político es que el gobierno no tenía ningún control hidráulico ya que permitieron que las aguas de sus ríos se secaran, lo que antes pareciera un exceso deagua en realidad no se ha adaptado a su escasez. La aparición de empresas y fábricas hicieron que muchos ríos se contaminaran ya que vertían sus desechos a los ríos, trayendo como consecuencia la vida depersonas y que los agricultores se perjudicaran. Tarde tomaron medidas pero este problema no llegaba a una solución, al contrario se hizo más grave. Lo que quiere decir es que como LENOVO no pudosobresalir y competir en el mercado, tuvo que unirse a IBM ya que esta tenía una buena demanda en el mercado, y así poder reducir costos y obtener un mejor lugar en el mercado. Lo que quiere decires que LENOVO no pudo competir con grandes empresas, una de esas es IBM, tuvo que realizar un plan estratégico, lo cual fue unirse con IBM ya que no pudo competir con la misma Posicion de America Latina respeto a la globalizacion: La otra parte de esta falsa tesis es la muerte del socialismo ¿Fue socialismo lo que se implanto en la Unión Soviética? Para quien escribe el más fragantecapitalismo de Estado y nepotismo político nada tiene que ver con
  • 5. socialismo. ¿Pero es que acaso el país más grande territorial y poblacionalmente del mundo no sigue siendo –a pesar de todas las reformas- un sistema socialista? ¿No hay en África, Asia, en América Latina países socialistas? ¿No hay, aun con mayor fuerza, partidos políticos, movimientos armados, agrupaciones de toda índole que siguen luchando por una sociedad donde llegue el fin del capitalismo?, entonces, ¿Cuál es el socialismo muerto? Lo que es cierto es que la caída de la Unión Soviética, que se produjo sin la ayuda o influencia de nadie sino por sus propias debilidades y contradicciones, sirvió para rehabilitar un capitalismo en crisis y seriamente cuestionado. Igualmente esta crisis desbalanceó el pensamientopredominante en intelectuales y agrupaciones autodenominadas socialistas pero que eran más fieles a los mandatos de Moscú que a los principiosoriginales de esta doctrina. Evidentemente en el mundo político e intelectual las corrientes progresistas enfrentadas al capitalismo se vieron y aun están fuertemente lesionados por estos cambios.