SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS MÁQUINAS
SIMPLES FACILITAN EL
ESFUERZO HUMANO
1.Observa y describe:
Identifica las figuras y
ponle títulos a las mismas.
2. Pregunta Focalizadora:
¿Cómo es que los dispositivos
tecnológicos o algunas máquinas nos
ayudan a reducir el esfuerzo y
efectivizar el tiempo en muchas tareas
de la vida diaria?
3. Propósito de esta sesión:
Analiza las implicancias éticas de
los sistemas de producción y del
uso de objetos tecnológicos en la
forma de vida de las personas desde
diferentes puntos de vista.
4.¿Qué está usando la persona para
facilitar su tarea?
MÁQUINAS SIMPLES
MÁQUINAS SIMPLES
@Dispositivo mecánico que cambia la
dirección o la magnitud de una fuerza.
@Se pueden definir como los mecanismos
más sencillos que utilizan una ventaja
mecánica (también llamada relación de
multiplicación) para incrementar una
fuerza.
@Las máquinas simples convierten una fuerza pequeña en
una grande, o viceversa. Algunas convierten también la
dirección de la fuerza. La relación entre la intensidad de la
fuerza de entrada y la de salida es la ventaja mecánica.
@La ventaja mecánica (VM) de una maquina simple es la
relación que existe entre la fuerza resistente (R) y la
potencia(P):
VM = resistencia/ potencia
@Esta relación mide la eficacia de la maquina simple, en el
sentido de que cuanto mayor sea el resultado, mayor será
la eficiencia de la maquina simple.
CLASIFICACIÓN
Las máquinas simples suelen clasificarse en los siguientes
tipos:
• Palancas
• Plano inclinado
• Poleas
• Polipastos
• Tornillo
• Torno
palanca la polea El plano inclinado
el tornilloTorno La cuña
ELEMENTOS DE LAS MÁQUINAS
SIMPLES
• La potencia (P): es la fuerza que aplicamos
voluntariamente con el fin de obtener un resultado.
• La resistencia (R): es la fuerza que vencemos, ejercida
sobre la palanca por el cuerpo a mover.
• La fuerza de apoyo (A): es la ejercida por el fulcro sobre
la palanca. Si no se considera el peso de la barra, será
siempre igual y opuesta a la suma de las anteriores.
• Brazo de potencia (BP): la distancia entre el punto de
aplicación de la fuerza de potencia y el punto de apoyo.
• Brazo de resistencia (BR): distancia entre la fuerza de
resistencia y el punto de apoyo.
A
VENTAJA MECANICA
En las máquinas
simples está presente
la llamada ventaja
mecánica (VEM)
Resulta del cociente de
la resistencia entre el
esfuerzo (fuerza).
PALANCAS
Es una barra rígida, que puede girar alrededor de un
eje o de un punto.
ELEMENTOS:
Punto de apoyo: A
Brazo de potencia: BP
Brazo de resistencia: BR
PALANCAS
• Consiste en una barra recta que puede moverse alrededor
de un punto de apoyo llamado fulcro. El objetivo de la
palanca es incrementar el efecto de una fuerza o cambiar
su dirección.
EJEMPLOS DE PALANCAS
PROPIEDAD DE PALANCAS
La 2° condición de equilibrio de la palanca será:
P x BP = R x BR
Potencia x Brazo de potencia = Resistencia x Brazo de resistencia
VEM= BP / BR
CLASES DE PALANCAS
De 1er género o inter-
apoyante:
Es aquella cuyo punto de apoyo
se encuentra entre la potencia
(fuerza) y la resistencia.
De 2do género o Inter -
resistente:
Es aquella que tiene la
resistencia aplicada entre
el punto de apoyo y la
potencia(fuerza).
De 3er género o Inter-
potente:
Es aquella que tiene la
fuerza entre el punto de
apoyo y la resistencia.
Aplicación de los principios de la
palanca
ANALIZA EN GRUPO LO
SIGUIENTE:
En la actualidad se elaboran o construyen instrumentos de
plástico para todo tipo de mecanismos como los
estudiados:
a) ¿Qué ocurrirá cuando estos plásticos ya no sean útiles?
¿Son biodegradables?
b) ¿Hasta qué tiempo se les considera biodegradables?
c) ¿Estamos pensando en el uso racional de los
mecanismos que luego serán desechados o se podrán
reciclar sin generar daño considerable a la naturaleza?
PROBLEMA 1
El elefante pesa 300 kg.
y la longitud del brazo
donde se apoya es de 50
cm. La hormiga pesa 1g.
¿Qué longitud deberá
tener el brazo donde se
apoya la hormiga para
poder levantar al
elefante? (g=10m/s2)
PROBLEMA 2
En el mango de las tijeras
aplicamos una fuerza de
50 N.
¿Qué fuerza resultará en
las puntas?
PROBLEMA 3
La carretilla está cargada
con 50 kg. de arena.
¿Qué fuerza habrá que
realizar para levantarla?
PLANO INCLINADO
Es una superficie que
forma con la horizontal un
ángulo agudo.
Sus elementos:
La hipotenusa es la
longitud del plano (l), los
catetos representan la
altura(h) y la base (b).
PROPIEDAD
F : fuerza o esfuerzo
Q : resistencia
h : altura
l : longitud
Fuerza paralela a la
hipotenusa
PROPIEDAD
F : fuerza o esfuerzo
Q : resistencia
b : base
h : altura
l : longitud
Fuerza paralela a la
base
Para cada caso, calcula el valor de la
fuerza F, paralela al plano, que permite
subir al cuerpo de 24 N (resistencia).
La polea que se muestra le da
una ventaja mecánica a la
persona o simplemente le da
comodidad para elevar la
carga.
POLEAS
Es una rueda que gira
alrededor de un eje
que se haya fijado a
una armadura. Tiene
una ranura por donde
pasa una cuerda. En
cuyos extremos
actúan la fuerza y la
resistencia.
CLASES DE
POLEAS
Polea fija: Es cuando,
la polea no tiene
desplazamiento si no
sólo un movimiento
de rotación.
Una polea fija se
comporta como una
palanca de primer
género.
POLEA MÓVIL
Existe dos o mas poleas que se desplazan conjuntamente con
la carga.
Fuerz
aQ=
Resistencia
POLIPASTOS
Son Llamados también aparejos( combinaciones
de poleas fijas y móviles), para obtener la mayor
ventaja mecánica posible.Tenemos polipastos:
a) Potencial. b) Factorial. c) Diferencial.
APAREJO POTENCIAL
El aparejo potencial. Es utilizado
para mover en forma ascendente o
descendente, consta básicamente
de una polea fija anclada a un
punto resistente que se encuentra
a mayor altura que el elemento que
se desea mover, y varias poleas
móviles.
“n”: numero de poleas
móviles
Fuerza
Q: resistencia
ÁPAREJO FACTORIAL
Son dos grupos de poleas, uno
fijo y otro móvil, sujetos en dos
armaduras. La cuerda pasa
alternadamente por las poleas
fijas y móviles.
El peso está sostenido por las
poleas fijas y móviles.
APAREJO DIFERENCIAL
El aparejo diferencial llamado
tecle, está constituido por dos
poleas fijas y una móvil, las
poleas fijas son concéntricas de
diferente diámetro y se hallan
soldadas al mismo eje.
Utilizando las palabras del centro, coloquen los
nombres de los mecanismos:
En la figura se muestra un
bloque de 100 N, ¿cuánto
vale F para elevar el
bloque 10cm a rapidez
constante? Observa que
el extremo del cable
recorre 40 cm.
Maquinas simples

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagrama de cuerpo libre - fuerzas
Diagrama de cuerpo libre - fuerzasDiagrama de cuerpo libre - fuerzas
Diagrama de cuerpo libre - fuerzas
JULIO CÉSAR HUAYRE
 
Guía de aplicación diagrama de cuerpo libre
Guía  de  aplicación diagrama  de  cuerpo  libreGuía  de  aplicación diagrama  de  cuerpo  libre
Guía de aplicación diagrama de cuerpo libre
Giuliana Tinoco
 
PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO - ESTÁTICA
PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO - ESTÁTICAPRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO - ESTÁTICA
PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO - ESTÁTICA
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Examen escrito recuperacion de fisica tema trabajo potencia y energia
Examen escrito recuperacion de fisica tema trabajo potencia y energiaExamen escrito recuperacion de fisica tema trabajo potencia y energia
Examen escrito recuperacion de fisica tema trabajo potencia y energia
Dianita Patricita Varguitas
 
Palancas
PalancasPalancas
Palancas
eriksofia
 
Conservacion de la energia
Conservacion de la energiaConservacion de la energia
Conservacion de la energia
Pablo Chinchin
 
Tipos de fuerza
Tipos de fuerzaTipos de fuerza
Tipos de fuerza
Karina Ruiz
 
Guía de aplicación diagrama de cuerpo libre
Guía  de  aplicación diagrama  de  cuerpo  libreGuía  de  aplicación diagrama  de  cuerpo  libre
Guía de aplicación diagrama de cuerpo libre
Giuliana Tinoco
 
Torque o momento de una fuerza
Torque o momento de una fuerzaTorque o momento de una fuerza
Torque o momento de una fuerzaeduargom
 
Primera condición de equilibrio
Primera  condición  de  equilibrioPrimera  condición  de  equilibrio
Primera condición de equilibrio
Giuliana Tinoco
 
ESTATICA
ESTATICAESTATICA
Fuerza, movimiento y estado de reposo
Fuerza, movimiento y estado de reposoFuerza, movimiento y estado de reposo
Fuerza, movimiento y estado de reposo
monk_jose
 
Fuerza Y Movimiento
Fuerza Y MovimientoFuerza Y Movimiento
Fuerza Y Movimientomatijoaquin
 
Evaluación física-palancas-6°-1°p-2011
Evaluación física-palancas-6°-1°p-2011Evaluación física-palancas-6°-1°p-2011
Evaluación física-palancas-6°-1°p-2011
PLENITUD
 

La actualidad más candente (20)

Diagrama de cuerpo libre - fuerzas
Diagrama de cuerpo libre - fuerzasDiagrama de cuerpo libre - fuerzas
Diagrama de cuerpo libre - fuerzas
 
Guía de aplicación diagrama de cuerpo libre
Guía  de  aplicación diagrama  de  cuerpo  libreGuía  de  aplicación diagrama  de  cuerpo  libre
Guía de aplicación diagrama de cuerpo libre
 
PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO - ESTÁTICA
PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO - ESTÁTICAPRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO - ESTÁTICA
PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO - ESTÁTICA
 
Examen escrito recuperacion de fisica tema trabajo potencia y energia
Examen escrito recuperacion de fisica tema trabajo potencia y energiaExamen escrito recuperacion de fisica tema trabajo potencia y energia
Examen escrito recuperacion de fisica tema trabajo potencia y energia
 
Palancas
PalancasPalancas
Palancas
 
Diapositiva de dinamica circular
Diapositiva de dinamica circularDiapositiva de dinamica circular
Diapositiva de dinamica circular
 
Conservacion de la energia
Conservacion de la energiaConservacion de la energia
Conservacion de la energia
 
Las Fuerzas y sus efectos
Las Fuerzas y sus efectosLas Fuerzas y sus efectos
Las Fuerzas y sus efectos
 
Tipos de fuerza
Tipos de fuerzaTipos de fuerza
Tipos de fuerza
 
Guía de aplicación diagrama de cuerpo libre
Guía  de  aplicación diagrama  de  cuerpo  libreGuía  de  aplicación diagrama  de  cuerpo  libre
Guía de aplicación diagrama de cuerpo libre
 
Torque o momento de una fuerza
Torque o momento de una fuerzaTorque o momento de una fuerza
Torque o momento de una fuerza
 
MOMENTO DE UNA FUERZA
MOMENTO DE UNA FUERZAMOMENTO DE UNA FUERZA
MOMENTO DE UNA FUERZA
 
Primera condición de equilibrio
Primera  condición  de  equilibrioPrimera  condición  de  equilibrio
Primera condición de equilibrio
 
ESTATICA
ESTATICAESTATICA
ESTATICA
 
Fuerza, movimiento y estado de reposo
Fuerza, movimiento y estado de reposoFuerza, movimiento y estado de reposo
Fuerza, movimiento y estado de reposo
 
FUERZA DE ROZAMIENTO
FUERZA DE ROZAMIENTOFUERZA DE ROZAMIENTO
FUERZA DE ROZAMIENTO
 
Fuerza Y Movimiento
Fuerza Y MovimientoFuerza Y Movimiento
Fuerza Y Movimiento
 
Equilibrio de una fuerza
Equilibrio de una fuerzaEquilibrio de una fuerza
Equilibrio de una fuerza
 
Evaluación física-palancas-6°-1°p-2011
Evaluación física-palancas-6°-1°p-2011Evaluación física-palancas-6°-1°p-2011
Evaluación física-palancas-6°-1°p-2011
 
La fuerza
La  fuerzaLa  fuerza
La fuerza
 

Similar a Maquinas simples

Apunte maquinas simples
Apunte maquinas simplesApunte maquinas simples
Apunte maquinas simplesprofenrique
 
Operadores mecánicos
Operadores mecánicosOperadores mecánicos
Operadores mecánicos
laura henriquez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1mr-izzy
 
actividad pasada y la de que es una maquina
actividad pasada y la de que es una maquina actividad pasada y la de que es una maquina
actividad pasada y la de que es una maquina davidgrajalesacevedo
 
Mecanismos 3º
Mecanismos 3ºMecanismos 3º
Mecanismos 3º
tuquedises
 
Operadores mecanicos 1
Operadores mecanicos 1Operadores mecanicos 1
Operadores mecanicos 1
diana forero
 
Presentación1 mecanicas luisa
Presentación1 mecanicas   luisaPresentación1 mecanicas   luisa
Presentación1 mecanicas luisa
luisa palomino
 
Presentación1 mecanicas luisa
Presentación1 mecanicas   luisaPresentación1 mecanicas   luisa
Presentación1 mecanicas luisa
luisa palomino
 
Equilibrio y máquinas simples
Equilibrio y máquinas simplesEquilibrio y máquinas simples
Equilibrio y máquinas simples
Carlos Isai Castillo Pérez
 
Guia 1 Poleas
Guia 1 PoleasGuia 1 Poleas
Guia 1 Poleas
hgm2007
 
Taller de poleas
Taller de poleasTaller de poleas
Taller de poleas
hgm2007
 
Taller de poleas
Taller de poleasTaller de poleas
Taller de poleas
hgm2007
 
Las palancas, pololeas y engranajes
Las palancas, pololeas y engranajesLas palancas, pololeas y engranajes
Las palancas, pololeas y engranajesluisalfonsojara
 
Guía operadores mecánicos y herramientas Lic. Leison Sanchez
Guía operadores mecánicos y herramientas Lic. Leison SanchezGuía operadores mecánicos y herramientas Lic. Leison Sanchez
Guía operadores mecánicos y herramientas Lic. Leison Sanchez
Informática 2020
 
Operadores mecánicos
Operadores mecánicosOperadores mecánicos
Operadores mecánicos
vanesa perez castro
 

Similar a Maquinas simples (20)

Apunte maquinas simples
Apunte maquinas simplesApunte maquinas simples
Apunte maquinas simples
 
Operadores mecánicos
Operadores mecánicosOperadores mecánicos
Operadores mecánicos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
actividad pasada y la de que es una maquina
actividad pasada y la de que es una maquina actividad pasada y la de que es una maquina
actividad pasada y la de que es una maquina
 
Operadores mecanicos. 2
Operadores mecanicos. 2Operadores mecanicos. 2
Operadores mecanicos. 2
 
Mecanismos 3º
Mecanismos 3ºMecanismos 3º
Mecanismos 3º
 
Operadores mecanicos 1
Operadores mecanicos 1Operadores mecanicos 1
Operadores mecanicos 1
 
Presentación1 mecanicas luisa
Presentación1 mecanicas   luisaPresentación1 mecanicas   luisa
Presentación1 mecanicas luisa
 
Presentación1 mecanicas luisa
Presentación1 mecanicas   luisaPresentación1 mecanicas   luisa
Presentación1 mecanicas luisa
 
Equilibrio y máquinas simples
Equilibrio y máquinas simplesEquilibrio y máquinas simples
Equilibrio y máquinas simples
 
Brayan
BrayanBrayan
Brayan
 
Brayan
BrayanBrayan
Brayan
 
Guia 1 Poleas
Guia 1 PoleasGuia 1 Poleas
Guia 1 Poleas
 
Taller de poleas
Taller de poleasTaller de poleas
Taller de poleas
 
Taller de poleas
Taller de poleasTaller de poleas
Taller de poleas
 
Las palancas, pololeas y engranajes
Las palancas, pololeas y engranajesLas palancas, pololeas y engranajes
Las palancas, pololeas y engranajes
 
Guía operadores mecánicos y herramientas Lic. Leison Sanchez
Guía operadores mecánicos y herramientas Lic. Leison SanchezGuía operadores mecánicos y herramientas Lic. Leison Sanchez
Guía operadores mecánicos y herramientas Lic. Leison Sanchez
 
Tecnology
TecnologyTecnology
Tecnology
 
Poleas 2014
Poleas 2014Poleas 2014
Poleas 2014
 
Operadores mecánicos
Operadores mecánicosOperadores mecánicos
Operadores mecánicos
 

Más de Elida Capetillo La Hoz

PERÚ HACIA UN CAMINO VERDE
PERÚ HACIA UN CAMINO VERDEPERÚ HACIA UN CAMINO VERDE
PERÚ HACIA UN CAMINO VERDE
Elida Capetillo La Hoz
 
LA RADIACIÓN ÚTIL PARA LA VIDA estudiante Alicia Deira tercero C
LA RADIACIÓN ÚTIL PARA LA VIDA estudiante Alicia Deira tercero CLA RADIACIÓN ÚTIL PARA LA VIDA estudiante Alicia Deira tercero C
LA RADIACIÓN ÚTIL PARA LA VIDA estudiante Alicia Deira tercero C
Elida Capetillo La Hoz
 
LA EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES- estudiante Alicia Deira
LA EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES- estudiante Alicia DeiraLA EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES- estudiante Alicia Deira
LA EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES- estudiante Alicia Deira
Elida Capetillo La Hoz
 
Los materiales no degradables. revollar
Los materiales no degradables. revollarLos materiales no degradables. revollar
Los materiales no degradables. revollar
Elida Capetillo La Hoz
 
Ficha aprendo tv 23 de abril ÁREA DE CT
Ficha aprendo tv 23 de abril ÁREA DE CTFicha aprendo tv 23 de abril ÁREA DE CT
Ficha aprendo tv 23 de abril ÁREA DE CT
Elida Capetillo La Hoz
 
Enfermedades Digestivas Jusephy Ramirez
Enfermedades Digestivas Jusephy RamirezEnfermedades Digestivas Jusephy Ramirez
Enfermedades Digestivas Jusephy Ramirez
Elida Capetillo La Hoz
 
Enfermedades del sistema digestivo y medidas de prevencion Valdivia
Enfermedades del sistema digestivo y medidas de prevencion ValdiviaEnfermedades del sistema digestivo y medidas de prevencion Valdivia
Enfermedades del sistema digestivo y medidas de prevencion Valdivia
Elida Capetillo La Hoz
 
Enfermedades del sistema digestivo Cordova
Enfermedades del sistema digestivo CordovaEnfermedades del sistema digestivo Cordova
Enfermedades del sistema digestivo Cordova
Elida Capetillo La Hoz
 
Enfermedades del sistema digestivo Salazar
Enfermedades del sistema digestivo SalazarEnfermedades del sistema digestivo Salazar
Enfermedades del sistema digestivo Salazar
Elida Capetillo La Hoz
 
Enfermedades del sistema digestivo chavez
Enfermedades del sistema digestivo chavezEnfermedades del sistema digestivo chavez
Enfermedades del sistema digestivo chavez
Elida Capetillo La Hoz
 
Enfermedades del Sistema Digestivo- Egusquiza 2C
Enfermedades del Sistema Digestivo- Egusquiza 2CEnfermedades del Sistema Digestivo- Egusquiza 2C
Enfermedades del Sistema Digestivo- Egusquiza 2C
Elida Capetillo La Hoz
 
Trabajo jasiel ....ciencias purizaca
Trabajo jasiel ....ciencias purizacaTrabajo jasiel ....ciencias purizaca
Trabajo jasiel ....ciencias purizaca
Elida Capetillo La Hoz
 
Enfermedades del sistema digestivo nolasco
Enfermedades del sistema digestivo nolascoEnfermedades del sistema digestivo nolasco
Enfermedades del sistema digestivo nolasco
Elida Capetillo La Hoz
 
Enfermedades causadas por la comida chatarra nolasco
Enfermedades causadas por la comida chatarra nolascoEnfermedades causadas por la comida chatarra nolasco
Enfermedades causadas por la comida chatarra nolasco
Elida Capetillo La Hoz
 
Enfermedades digestivas emily huayta espinoza
Enfermedades digestivas emily huayta espinozaEnfermedades digestivas emily huayta espinoza
Enfermedades digestivas emily huayta espinoza
Elida Capetillo La Hoz
 
Para el blog kim
Para el blog kimPara el blog kim
Para el blog kim
Elida Capetillo La Hoz
 
Enfermedades del sistema digestivo y medidas de prevencion valdivia
Enfermedades del sistema digestivo y medidas de prevencion valdiviaEnfermedades del sistema digestivo y medidas de prevencion valdivia
Enfermedades del sistema digestivo y medidas de prevencion valdivia
Elida Capetillo La Hoz
 
Principales enfermedades del sistema digestivo aguirre
Principales enfermedades del sistema digestivo aguirrePrincipales enfermedades del sistema digestivo aguirre
Principales enfermedades del sistema digestivo aguirre
Elida Capetillo La Hoz
 
Enfermedades del sistema digestivo salcedo
Enfermedades del sistema digestivo  salcedoEnfermedades del sistema digestivo  salcedo
Enfermedades del sistema digestivo salcedo
Elida Capetillo La Hoz
 
Enfermedades del sistema digestivo pacheco
Enfermedades del sistema digestivo pachecoEnfermedades del sistema digestivo pacheco
Enfermedades del sistema digestivo pacheco
Elida Capetillo La Hoz
 

Más de Elida Capetillo La Hoz (20)

PERÚ HACIA UN CAMINO VERDE
PERÚ HACIA UN CAMINO VERDEPERÚ HACIA UN CAMINO VERDE
PERÚ HACIA UN CAMINO VERDE
 
LA RADIACIÓN ÚTIL PARA LA VIDA estudiante Alicia Deira tercero C
LA RADIACIÓN ÚTIL PARA LA VIDA estudiante Alicia Deira tercero CLA RADIACIÓN ÚTIL PARA LA VIDA estudiante Alicia Deira tercero C
LA RADIACIÓN ÚTIL PARA LA VIDA estudiante Alicia Deira tercero C
 
LA EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES- estudiante Alicia Deira
LA EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES- estudiante Alicia DeiraLA EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES- estudiante Alicia Deira
LA EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES- estudiante Alicia Deira
 
Los materiales no degradables. revollar
Los materiales no degradables. revollarLos materiales no degradables. revollar
Los materiales no degradables. revollar
 
Ficha aprendo tv 23 de abril ÁREA DE CT
Ficha aprendo tv 23 de abril ÁREA DE CTFicha aprendo tv 23 de abril ÁREA DE CT
Ficha aprendo tv 23 de abril ÁREA DE CT
 
Enfermedades Digestivas Jusephy Ramirez
Enfermedades Digestivas Jusephy RamirezEnfermedades Digestivas Jusephy Ramirez
Enfermedades Digestivas Jusephy Ramirez
 
Enfermedades del sistema digestivo y medidas de prevencion Valdivia
Enfermedades del sistema digestivo y medidas de prevencion ValdiviaEnfermedades del sistema digestivo y medidas de prevencion Valdivia
Enfermedades del sistema digestivo y medidas de prevencion Valdivia
 
Enfermedades del sistema digestivo Cordova
Enfermedades del sistema digestivo CordovaEnfermedades del sistema digestivo Cordova
Enfermedades del sistema digestivo Cordova
 
Enfermedades del sistema digestivo Salazar
Enfermedades del sistema digestivo SalazarEnfermedades del sistema digestivo Salazar
Enfermedades del sistema digestivo Salazar
 
Enfermedades del sistema digestivo chavez
Enfermedades del sistema digestivo chavezEnfermedades del sistema digestivo chavez
Enfermedades del sistema digestivo chavez
 
Enfermedades del Sistema Digestivo- Egusquiza 2C
Enfermedades del Sistema Digestivo- Egusquiza 2CEnfermedades del Sistema Digestivo- Egusquiza 2C
Enfermedades del Sistema Digestivo- Egusquiza 2C
 
Trabajo jasiel ....ciencias purizaca
Trabajo jasiel ....ciencias purizacaTrabajo jasiel ....ciencias purizaca
Trabajo jasiel ....ciencias purizaca
 
Enfermedades del sistema digestivo nolasco
Enfermedades del sistema digestivo nolascoEnfermedades del sistema digestivo nolasco
Enfermedades del sistema digestivo nolasco
 
Enfermedades causadas por la comida chatarra nolasco
Enfermedades causadas por la comida chatarra nolascoEnfermedades causadas por la comida chatarra nolasco
Enfermedades causadas por la comida chatarra nolasco
 
Enfermedades digestivas emily huayta espinoza
Enfermedades digestivas emily huayta espinozaEnfermedades digestivas emily huayta espinoza
Enfermedades digestivas emily huayta espinoza
 
Para el blog kim
Para el blog kimPara el blog kim
Para el blog kim
 
Enfermedades del sistema digestivo y medidas de prevencion valdivia
Enfermedades del sistema digestivo y medidas de prevencion valdiviaEnfermedades del sistema digestivo y medidas de prevencion valdivia
Enfermedades del sistema digestivo y medidas de prevencion valdivia
 
Principales enfermedades del sistema digestivo aguirre
Principales enfermedades del sistema digestivo aguirrePrincipales enfermedades del sistema digestivo aguirre
Principales enfermedades del sistema digestivo aguirre
 
Enfermedades del sistema digestivo salcedo
Enfermedades del sistema digestivo  salcedoEnfermedades del sistema digestivo  salcedo
Enfermedades del sistema digestivo salcedo
 
Enfermedades del sistema digestivo pacheco
Enfermedades del sistema digestivo pachecoEnfermedades del sistema digestivo pacheco
Enfermedades del sistema digestivo pacheco
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Maquinas simples

  • 1. LAS MÁQUINAS SIMPLES FACILITAN EL ESFUERZO HUMANO
  • 2. 1.Observa y describe: Identifica las figuras y ponle títulos a las mismas.
  • 3. 2. Pregunta Focalizadora: ¿Cómo es que los dispositivos tecnológicos o algunas máquinas nos ayudan a reducir el esfuerzo y efectivizar el tiempo en muchas tareas de la vida diaria?
  • 4. 3. Propósito de esta sesión: Analiza las implicancias éticas de los sistemas de producción y del uso de objetos tecnológicos en la forma de vida de las personas desde diferentes puntos de vista.
  • 5. 4.¿Qué está usando la persona para facilitar su tarea?
  • 7. MÁQUINAS SIMPLES @Dispositivo mecánico que cambia la dirección o la magnitud de una fuerza. @Se pueden definir como los mecanismos más sencillos que utilizan una ventaja mecánica (también llamada relación de multiplicación) para incrementar una fuerza.
  • 8. @Las máquinas simples convierten una fuerza pequeña en una grande, o viceversa. Algunas convierten también la dirección de la fuerza. La relación entre la intensidad de la fuerza de entrada y la de salida es la ventaja mecánica. @La ventaja mecánica (VM) de una maquina simple es la relación que existe entre la fuerza resistente (R) y la potencia(P): VM = resistencia/ potencia @Esta relación mide la eficacia de la maquina simple, en el sentido de que cuanto mayor sea el resultado, mayor será la eficiencia de la maquina simple.
  • 9. CLASIFICACIÓN Las máquinas simples suelen clasificarse en los siguientes tipos: • Palancas • Plano inclinado • Poleas • Polipastos • Tornillo • Torno
  • 10. palanca la polea El plano inclinado el tornilloTorno La cuña
  • 11. ELEMENTOS DE LAS MÁQUINAS SIMPLES • La potencia (P): es la fuerza que aplicamos voluntariamente con el fin de obtener un resultado. • La resistencia (R): es la fuerza que vencemos, ejercida sobre la palanca por el cuerpo a mover. • La fuerza de apoyo (A): es la ejercida por el fulcro sobre la palanca. Si no se considera el peso de la barra, será siempre igual y opuesta a la suma de las anteriores. • Brazo de potencia (BP): la distancia entre el punto de aplicación de la fuerza de potencia y el punto de apoyo. • Brazo de resistencia (BR): distancia entre la fuerza de resistencia y el punto de apoyo.
  • 12. A
  • 13. VENTAJA MECANICA En las máquinas simples está presente la llamada ventaja mecánica (VEM) Resulta del cociente de la resistencia entre el esfuerzo (fuerza).
  • 14. PALANCAS Es una barra rígida, que puede girar alrededor de un eje o de un punto. ELEMENTOS: Punto de apoyo: A Brazo de potencia: BP Brazo de resistencia: BR
  • 15. PALANCAS • Consiste en una barra recta que puede moverse alrededor de un punto de apoyo llamado fulcro. El objetivo de la palanca es incrementar el efecto de una fuerza o cambiar su dirección.
  • 17. PROPIEDAD DE PALANCAS La 2° condición de equilibrio de la palanca será: P x BP = R x BR Potencia x Brazo de potencia = Resistencia x Brazo de resistencia VEM= BP / BR
  • 18. CLASES DE PALANCAS De 1er género o inter- apoyante: Es aquella cuyo punto de apoyo se encuentra entre la potencia (fuerza) y la resistencia.
  • 19. De 2do género o Inter - resistente: Es aquella que tiene la resistencia aplicada entre el punto de apoyo y la potencia(fuerza).
  • 20. De 3er género o Inter- potente: Es aquella que tiene la fuerza entre el punto de apoyo y la resistencia.
  • 21. Aplicación de los principios de la palanca
  • 22. ANALIZA EN GRUPO LO SIGUIENTE: En la actualidad se elaboran o construyen instrumentos de plástico para todo tipo de mecanismos como los estudiados: a) ¿Qué ocurrirá cuando estos plásticos ya no sean útiles? ¿Son biodegradables? b) ¿Hasta qué tiempo se les considera biodegradables? c) ¿Estamos pensando en el uso racional de los mecanismos que luego serán desechados o se podrán reciclar sin generar daño considerable a la naturaleza?
  • 23. PROBLEMA 1 El elefante pesa 300 kg. y la longitud del brazo donde se apoya es de 50 cm. La hormiga pesa 1g. ¿Qué longitud deberá tener el brazo donde se apoya la hormiga para poder levantar al elefante? (g=10m/s2)
  • 24. PROBLEMA 2 En el mango de las tijeras aplicamos una fuerza de 50 N. ¿Qué fuerza resultará en las puntas?
  • 25. PROBLEMA 3 La carretilla está cargada con 50 kg. de arena. ¿Qué fuerza habrá que realizar para levantarla?
  • 26. PLANO INCLINADO Es una superficie que forma con la horizontal un ángulo agudo. Sus elementos: La hipotenusa es la longitud del plano (l), los catetos representan la altura(h) y la base (b).
  • 27.
  • 28. PROPIEDAD F : fuerza o esfuerzo Q : resistencia h : altura l : longitud Fuerza paralela a la hipotenusa
  • 29. PROPIEDAD F : fuerza o esfuerzo Q : resistencia b : base h : altura l : longitud Fuerza paralela a la base
  • 30. Para cada caso, calcula el valor de la fuerza F, paralela al plano, que permite subir al cuerpo de 24 N (resistencia).
  • 31. La polea que se muestra le da una ventaja mecánica a la persona o simplemente le da comodidad para elevar la carga.
  • 32. POLEAS Es una rueda que gira alrededor de un eje que se haya fijado a una armadura. Tiene una ranura por donde pasa una cuerda. En cuyos extremos actúan la fuerza y la resistencia.
  • 33. CLASES DE POLEAS Polea fija: Es cuando, la polea no tiene desplazamiento si no sólo un movimiento de rotación. Una polea fija se comporta como una palanca de primer género.
  • 34. POLEA MÓVIL Existe dos o mas poleas que se desplazan conjuntamente con la carga. Fuerz aQ= Resistencia
  • 35. POLIPASTOS Son Llamados también aparejos( combinaciones de poleas fijas y móviles), para obtener la mayor ventaja mecánica posible.Tenemos polipastos: a) Potencial. b) Factorial. c) Diferencial.
  • 36. APAREJO POTENCIAL El aparejo potencial. Es utilizado para mover en forma ascendente o descendente, consta básicamente de una polea fija anclada a un punto resistente que se encuentra a mayor altura que el elemento que se desea mover, y varias poleas móviles. “n”: numero de poleas móviles Fuerza Q: resistencia
  • 37. ÁPAREJO FACTORIAL Son dos grupos de poleas, uno fijo y otro móvil, sujetos en dos armaduras. La cuerda pasa alternadamente por las poleas fijas y móviles. El peso está sostenido por las poleas fijas y móviles.
  • 38. APAREJO DIFERENCIAL El aparejo diferencial llamado tecle, está constituido por dos poleas fijas y una móvil, las poleas fijas son concéntricas de diferente diámetro y se hallan soldadas al mismo eje.
  • 39. Utilizando las palabras del centro, coloquen los nombres de los mecanismos:
  • 40. En la figura se muestra un bloque de 100 N, ¿cuánto vale F para elevar el bloque 10cm a rapidez constante? Observa que el extremo del cable recorre 40 cm.