SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN ESCRITO RECUPERACION DE FISICA TEMA TRABAJO
POTENCIA Y ENERGIA
1.Un motor eleva uncuerpohasta una altura "h" yrealiza un trabajo
"W" con una rapidez constante de 8 (m/s), un segundomotor
efectúa la misma acciónrealizando el mismo trabajo mecánico, pero
con una rapidez constante de 4 (m/s). Se puede afirmar que:
a. La potencia mecánica que desarrolla el primer motor es
mayor que la que desarrolla el segundo.
b. La potencia mecánica que desarrolla el primer motor es menor
que la que desarrolla el segundomotor.
c. Se debe conocer la masadel cuerpoque se está subiendoyla
altura para saber cual desarrolla más potencia.
d. Los dos motores desarrollan la misma potencia.
2. Dos alumnos A yB de igual masa, compitenensubir a los PINOS.
El alumnoA real iza el ascensoen30 minutos yel alumnoB se
demora un tiempode 15 minutos. Si Wa es el trabajo mínimo real
izadopor el alumno A yWb es el trabajomínimoefectuadopor el
alumnoB, entonces se tiene que:
a. Wa = Wb
b. Wa = 2Wb
c. 2Wa = Wb
d. Se necesita saber la altura de los PINOS.
3. Las unidades;Joule - Watt - Newton Corresponden
respectivamente a lasmagnitudesde:
a. Potencia - Fuerza - Trabajo
b. Trabajo - Impulso- Cantidadde movimiento
c. Trabajo - Potencia- Fuerza
d. Trabajo - Potencia - Cantidadde movimiento
4. Respecto a la Energía Cinética yPotencialGravitatoria de un
Cuerpo, podemos decir que:
a. La energía potenciagravitatoria depende de la trayectoria yla
energía cinética depende de la rapidez
b. La energía potenciagravitatoria nodepende de la trayectoria,
pero la energía cinética si depende de la rapidez
c. Ambas energías, potencial gravitatoriaycinética, dependende la
trayectoria
d. La energía potencia gravitatoriadepende del pesoyla altura, la
energía cinética depende de la rapidez.
5.Un cajón está cayendocon velocidadconstante, atadoaun
paracaídas. De entre las siguientesopciones respectoa ésta
situación, la más correcta es que a medida que el cajón cae:
a. Su energía cinética aumenta
b. Su energía potencial gravitatoriapermanece constante
c. Su energía mecánica total disminuye
d. Su energía mecánica permanece constante.
6. La disminuciónde energía potencial gravitacional es igual a:
a). El cambiode la fuerza neta.
b). El trabajorealizadopor el peso.
c). La disminuciónde energía cinética.
d). El aumentode la cantidad de movimiento.
7. - Por la autopista norte se desplazan, conla misma cinética, un
camióncargado yun autopequeño;¿cuál de las siguientes
afirmaciones es cierta?
A. El trabajoque se debe realizar para hacer que el auto se detenga,
es menor que el trabajoque se hace para que el camión pare.
B. Si ambos sonfrenados hasta detenerse, aplicandofuerzasiguales,
las distanciarecorrida por el autoserá mayor que la recorrida por el
camión.
C. La velocidaddel autoes menor que la del camión.
D. Si ambos chocarancontra unmuroyse detuvieran, el trabajo
realizado por el auto sería igual al del camión.
8. complete la siguiente tabla
TRABAJO TIEMPO POTENCIA
5000 JULIOS 2 SEGUNDOS
3 SEGUNDOS 980 WATT
600 JULIOS 970 WATT
9. Complete el siguiente cuadro:
E.C masa Velocidad
5 kilogramos 5 m/s
10 Kilogramos 12 m/s
12 kilogramos 3m/s
33 kilogramos 5m/s
22 kilogramos 7m/s
Solucione los siguientes ejercicios
EXAMEN DE RECUPERACION DE SISTEMA NERVIOSOGRADO
OCTAVO
1. ¿Qué funciones realiza el sistema nervioso? -----------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------
2. ¿Cómo se llaman las células nerviosas encargadas de transmitir
impulsos nerviosos?----------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------
3. Completa en el siguiente dibujolos elementos que faltanenesta
neurona:axón ycuerpo celular.
4. Ecribe el significadode:
Estimulo: -----------------------------------------------------------------------------
Respuesta: ----------------------------------------------------------------------------
5. Indica si las siguientes accionessonvoluntarias(V) o involuntarias
(I).
a) Un conejovuelve la cabeza al escuchar unruido en unmatorral.
b) Un mono retira el brazorápidamente al notar un pinchazo.
c) Un lince acude a primera hora de la mañana a beber a la orilla del
río.
d) El ritmo dellatidodel corazónde unleón aumenta cuando
persigue a una gacela.
e) Un elefante mantiene máso menos constante la temperatura de
su cuerpo.
f) Un koala acariciasuavemente la piel de sucría.
g) Un búho gira la cabeza intentandodivisar una posible presa.
6. los dos hemisferios del cerebro hemisferio izquierdoyhemisferio
derecho, desarrollanuna serie de actividades, clasifícalas de acuerdo
con el hemisferioque corresponden:
Jugar futbol
Desarrollar ejercicios de física
Bailar
Cantar
7. De acuerdoconla lectura:
La segunda regióndel cerebro por tamañoes el cerebelo. Este está
encargadodel control yla coordinaciónde los movimientos ydel
equilibrio. También integra la informaciónque proviene de los
sentidos. Gracias al cerebelopodemos caminar, bailar ydibujar.
Cuandose pone un pie frente al otropara caminar, los impulsos de
las neuronas motorasque le dicenal pie que se mueva vienendel
cerebro pero la coordinaciónmuscular yel equilibriopara nocaerse
son controlados por el cerebelo. El bulboraquídeoes la tercera
regióndel encéfalo. Está localizadoentre el cerebelo yla médula
espinal yésta encargadode todas las accionesinvoluntariaso
voluntariasque ocurren en el cuerpo. Se encarga de que respiremos
o digiramos la comida, que el corazónlata a un ritmoo de producir
tos cuandose necesita. La médulaespinal o el equivalente a los
cables que salendel computador, es uncordón grueso de tejido
nerviosoque se encarga de llevar ytraer los impulsos entre el
encéfaloylos órganos. Dentrode la médula pasandos vías
nerviosas, una ascendente o aferente yotra descendente o eferente.
Por la vía ascendente viajanlos impulsos de las neuronasreceptoras
al cerebroypor la vía descendente viajanlos impulsos de respuesta.
La médula espinalse encarga de los reflejos yde esta se desprenden
los nervios espinales.
7.Resalta laspalabras relacionadas con el sistema nervioso.
8.Una persona que se lesiona el cerebeloque problemas podrá
tener?
9. una persona que se lesiona el bulbo raquídeo, que problemas
podrá tener?.
10. Qué viaja por la via ascendente ypor la descendente?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLV
TALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLVTALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLV
TALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLV
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE CTA
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE CTAUNIDAD DE APRENDIZAJE DE CTA
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE CTA
Adela Alfaro G
 
Unidad de aprendizaje 03 suma de vectores
Unidad de aprendizaje 03 suma de vectoresUnidad de aprendizaje 03 suma de vectores
Unidad de aprendizaje 03 suma de vectores
PEDRO RUIZ GALLO
 
Prueba 1 cinematica dinamica
Prueba 1 cinematica dinamicaPrueba 1 cinematica dinamica
Prueba 1 cinematica dinamica
Hernan Rodriguez Troncoso
 
Diagnostico de m.r.u.[1]
Diagnostico de m.r.u.[1]Diagnostico de m.r.u.[1]
Diagnostico de m.r.u.[1]
beatrizjyj2011
 
Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.
Franklin Lunavictoria Cruz
 
376053169 prueba-fisica-espejos-y-lentes
376053169 prueba-fisica-espejos-y-lentes376053169 prueba-fisica-espejos-y-lentes
376053169 prueba-fisica-espejos-y-lentes
Oscar Julian Acosta
 
Examen mrua
Examen mruaExamen mrua
Examen mrua
ruthcalderonrubio
 
Guía de velocidad y rapidez media
Guía de  velocidad y rapidez mediaGuía de  velocidad y rapidez media
Guía de velocidad y rapidez media
Giuliana Tinoco
 
Practica de fisica nª2 mruv
Practica de fisica nª2 mruvPractica de fisica nª2 mruv
Practica de fisica nª2 mruv
Roxana Haydee Espinoza Diaz
 
Plandeclase leyes newton-2.pages
Plandeclase leyes newton-2.pagesPlandeclase leyes newton-2.pages
Plandeclase leyes newton-2.pages
Riant07
 
Leyes de newton jec
Leyes de newton jecLeyes de newton jec
Leyes de newton jec
Yris Rodriguez Cruz
 
Examen diagnostico fisica secundaria
Examen diagnostico fisica secundariaExamen diagnostico fisica secundaria
Examen diagnostico fisica secundaria
Andrés Hernández M
 
Sesión de aprendizaje movimiento compuesto
Sesión de aprendizaje movimiento compuestoSesión de aprendizaje movimiento compuesto
Sesión de aprendizaje movimiento compuesto
Jorge Gamarra Soto
 
Guia de laboratorio n° 02 mruv
Guia de laboratorio n° 02 mruvGuia de laboratorio n° 02 mruv
Guia de laboratorio n° 02 mruv
Daniel Salazar
 
examen de ondas
examen de ondasexamen de ondas
examen de ondas
Duver Walter Davila
 
Taller graficas de posicion vs tiempo
Taller graficas de posicion vs tiempoTaller graficas de posicion vs tiempo
Taller graficas de posicion vs tiempo
El profe Noé
 
Mruv practica-100609230815-phpapp01
Mruv practica-100609230815-phpapp01Mruv practica-100609230815-phpapp01
Mruv practica-100609230815-phpapp01
DeryckDac
 
Examen de ciencias ii tema isaac newton
Examen de ciencias ii tema  isaac newtonExamen de ciencias ii tema  isaac newton
Examen de ciencias ii tema isaac newton
Lupita Ceballos
 
Pc mruv
Pc mruvPc mruv

La actualidad más candente (20)

TALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLV
TALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLVTALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLV
TALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLV
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE CTA
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE CTAUNIDAD DE APRENDIZAJE DE CTA
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE CTA
 
Unidad de aprendizaje 03 suma de vectores
Unidad de aprendizaje 03 suma de vectoresUnidad de aprendizaje 03 suma de vectores
Unidad de aprendizaje 03 suma de vectores
 
Prueba 1 cinematica dinamica
Prueba 1 cinematica dinamicaPrueba 1 cinematica dinamica
Prueba 1 cinematica dinamica
 
Diagnostico de m.r.u.[1]
Diagnostico de m.r.u.[1]Diagnostico de m.r.u.[1]
Diagnostico de m.r.u.[1]
 
Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.
 
376053169 prueba-fisica-espejos-y-lentes
376053169 prueba-fisica-espejos-y-lentes376053169 prueba-fisica-espejos-y-lentes
376053169 prueba-fisica-espejos-y-lentes
 
Examen mrua
Examen mruaExamen mrua
Examen mrua
 
Guía de velocidad y rapidez media
Guía de  velocidad y rapidez mediaGuía de  velocidad y rapidez media
Guía de velocidad y rapidez media
 
Practica de fisica nª2 mruv
Practica de fisica nª2 mruvPractica de fisica nª2 mruv
Practica de fisica nª2 mruv
 
Plandeclase leyes newton-2.pages
Plandeclase leyes newton-2.pagesPlandeclase leyes newton-2.pages
Plandeclase leyes newton-2.pages
 
Leyes de newton jec
Leyes de newton jecLeyes de newton jec
Leyes de newton jec
 
Examen diagnostico fisica secundaria
Examen diagnostico fisica secundariaExamen diagnostico fisica secundaria
Examen diagnostico fisica secundaria
 
Sesión de aprendizaje movimiento compuesto
Sesión de aprendizaje movimiento compuestoSesión de aprendizaje movimiento compuesto
Sesión de aprendizaje movimiento compuesto
 
Guia de laboratorio n° 02 mruv
Guia de laboratorio n° 02 mruvGuia de laboratorio n° 02 mruv
Guia de laboratorio n° 02 mruv
 
examen de ondas
examen de ondasexamen de ondas
examen de ondas
 
Taller graficas de posicion vs tiempo
Taller graficas de posicion vs tiempoTaller graficas de posicion vs tiempo
Taller graficas de posicion vs tiempo
 
Mruv practica-100609230815-phpapp01
Mruv practica-100609230815-phpapp01Mruv practica-100609230815-phpapp01
Mruv practica-100609230815-phpapp01
 
Examen de ciencias ii tema isaac newton
Examen de ciencias ii tema  isaac newtonExamen de ciencias ii tema  isaac newton
Examen de ciencias ii tema isaac newton
 
Pc mruv
Pc mruvPc mruv
Pc mruv
 

Similar a Examen escrito recuperacion de fisica tema trabajo potencia y energia

Fisica 1 fi09101 sept 2012
Fisica 1 fi09101 sept 2012Fisica 1 fi09101 sept 2012
Fisica 1 fi09101 sept 2012
Maestros en Linea
 
Universidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de lojaUniversidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de loja
Gabriela Mendieta
 
La energía y el movimiento
La energía y el movimientoLa energía y el movimiento
La energía y el movimiento
Uriel Flores Chavez
 
Prueba diagnóstico 2 medio
Prueba diagnóstico   2 medioPrueba diagnóstico   2 medio
Prueba diagnóstico 2 medio
gorkax
 
Trabao y energia
Trabao y energiaTrabao y energia
Trabao y energia
diana blanquicet
 
Guia Dinamica Ii 2009
Guia Dinamica Ii 2009Guia Dinamica Ii 2009
Guia Dinamica Ii 2009
Idelfonso bello
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
Paola Rey
 
Guia actividad 2º año
Guia actividad 2º añoGuia actividad 2º año
Guia actividad 2º año
jspinosa1979
 
Guia actividad 2º año
Guia actividad 2º añoGuia actividad 2º año
Guia actividad 2º año
jspinosa1979
 
3 taller fisica tercer periodo undecimo
3 taller fisica tercer periodo undecimo3 taller fisica tercer periodo undecimo
3 taller fisica tercer periodo undecimo
Ananias Villamizar Gallardo
 
Trabajo potencia energía fisíca 2
Trabajo potencia energía fisíca 2Trabajo potencia energía fisíca 2
Trabajo potencia energía fisíca 2
Andrea Alarcon
 
Tema2.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
Tema2.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltosTema2.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
Tema2.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
quififluna
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
Atunito GR
 
Trabajo Energía y Potencia C Básico.pptx
Trabajo Energía y Potencia C Básico.pptxTrabajo Energía y Potencia C Básico.pptx
Trabajo Energía y Potencia C Básico.pptx
gmonzonvenet
 
Trabajo energia y potencia.
Trabajo energia y potencia. Trabajo energia y potencia.
Trabajo energia y potencia.
Luis Rojas Paredes
 
Guia actividad 2º año
Guia actividad 2º añoGuia actividad 2º año
Guia actividad 2º año
jspinosa1979
 
Fisica 1 fi09101 sept 2012
Fisica 1 fi09101 sept 2012Fisica 1 fi09101 sept 2012
Fisica 1 fi09101 sept 2012
Maestros Online
 
Tema 2 energ-a_mec_nica_y_t_rmica
Tema 2 energ-a_mec_nica_y_t_rmicaTema 2 energ-a_mec_nica_y_t_rmica
Tema 2 energ-a_mec_nica_y_t_rmica
Mentxu ..........
 
Fisica 1 fi9001
Fisica 1 fi9001Fisica 1 fi9001
Fisica 1 fi9001
Maestros Online
 
Tarea trabajo y energia
Tarea trabajo y energiaTarea trabajo y energia
Tarea trabajo y energia
Juan Manuel Hernandez
 

Similar a Examen escrito recuperacion de fisica tema trabajo potencia y energia (20)

Fisica 1 fi09101 sept 2012
Fisica 1 fi09101 sept 2012Fisica 1 fi09101 sept 2012
Fisica 1 fi09101 sept 2012
 
Universidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de lojaUniversidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de loja
 
La energía y el movimiento
La energía y el movimientoLa energía y el movimiento
La energía y el movimiento
 
Prueba diagnóstico 2 medio
Prueba diagnóstico   2 medioPrueba diagnóstico   2 medio
Prueba diagnóstico 2 medio
 
Trabao y energia
Trabao y energiaTrabao y energia
Trabao y energia
 
Guia Dinamica Ii 2009
Guia Dinamica Ii 2009Guia Dinamica Ii 2009
Guia Dinamica Ii 2009
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Guia actividad 2º año
Guia actividad 2º añoGuia actividad 2º año
Guia actividad 2º año
 
Guia actividad 2º año
Guia actividad 2º añoGuia actividad 2º año
Guia actividad 2º año
 
3 taller fisica tercer periodo undecimo
3 taller fisica tercer periodo undecimo3 taller fisica tercer periodo undecimo
3 taller fisica tercer periodo undecimo
 
Trabajo potencia energía fisíca 2
Trabajo potencia energía fisíca 2Trabajo potencia energía fisíca 2
Trabajo potencia energía fisíca 2
 
Tema2.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
Tema2.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltosTema2.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
Tema2.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Trabajo Energía y Potencia C Básico.pptx
Trabajo Energía y Potencia C Básico.pptxTrabajo Energía y Potencia C Básico.pptx
Trabajo Energía y Potencia C Básico.pptx
 
Trabajo energia y potencia.
Trabajo energia y potencia. Trabajo energia y potencia.
Trabajo energia y potencia.
 
Guia actividad 2º año
Guia actividad 2º añoGuia actividad 2º año
Guia actividad 2º año
 
Fisica 1 fi09101 sept 2012
Fisica 1 fi09101 sept 2012Fisica 1 fi09101 sept 2012
Fisica 1 fi09101 sept 2012
 
Tema 2 energ-a_mec_nica_y_t_rmica
Tema 2 energ-a_mec_nica_y_t_rmicaTema 2 energ-a_mec_nica_y_t_rmica
Tema 2 energ-a_mec_nica_y_t_rmica
 
Fisica 1 fi9001
Fisica 1 fi9001Fisica 1 fi9001
Fisica 1 fi9001
 
Tarea trabajo y energia
Tarea trabajo y energiaTarea trabajo y energia
Tarea trabajo y energia
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Examen escrito recuperacion de fisica tema trabajo potencia y energia

  • 1. EXAMEN ESCRITO RECUPERACION DE FISICA TEMA TRABAJO POTENCIA Y ENERGIA 1.Un motor eleva uncuerpohasta una altura "h" yrealiza un trabajo "W" con una rapidez constante de 8 (m/s), un segundomotor efectúa la misma acciónrealizando el mismo trabajo mecánico, pero con una rapidez constante de 4 (m/s). Se puede afirmar que: a. La potencia mecánica que desarrolla el primer motor es mayor que la que desarrolla el segundo. b. La potencia mecánica que desarrolla el primer motor es menor que la que desarrolla el segundomotor. c. Se debe conocer la masadel cuerpoque se está subiendoyla altura para saber cual desarrolla más potencia. d. Los dos motores desarrollan la misma potencia. 2. Dos alumnos A yB de igual masa, compitenensubir a los PINOS. El alumnoA real iza el ascensoen30 minutos yel alumnoB se demora un tiempode 15 minutos. Si Wa es el trabajo mínimo real izadopor el alumno A yWb es el trabajomínimoefectuadopor el alumnoB, entonces se tiene que: a. Wa = Wb b. Wa = 2Wb c. 2Wa = Wb d. Se necesita saber la altura de los PINOS. 3. Las unidades;Joule - Watt - Newton Corresponden respectivamente a lasmagnitudesde: a. Potencia - Fuerza - Trabajo b. Trabajo - Impulso- Cantidadde movimiento c. Trabajo - Potencia- Fuerza d. Trabajo - Potencia - Cantidadde movimiento 4. Respecto a la Energía Cinética yPotencialGravitatoria de un Cuerpo, podemos decir que: a. La energía potenciagravitatoria depende de la trayectoria yla energía cinética depende de la rapidez b. La energía potenciagravitatoria nodepende de la trayectoria, pero la energía cinética si depende de la rapidez c. Ambas energías, potencial gravitatoriaycinética, dependende la trayectoria d. La energía potencia gravitatoriadepende del pesoyla altura, la energía cinética depende de la rapidez. 5.Un cajón está cayendocon velocidadconstante, atadoaun paracaídas. De entre las siguientesopciones respectoa ésta situación, la más correcta es que a medida que el cajón cae: a. Su energía cinética aumenta b. Su energía potencial gravitatoriapermanece constante c. Su energía mecánica total disminuye d. Su energía mecánica permanece constante. 6. La disminuciónde energía potencial gravitacional es igual a: a). El cambiode la fuerza neta. b). El trabajorealizadopor el peso. c). La disminuciónde energía cinética. d). El aumentode la cantidad de movimiento. 7. - Por la autopista norte se desplazan, conla misma cinética, un camióncargado yun autopequeño;¿cuál de las siguientes afirmaciones es cierta? A. El trabajoque se debe realizar para hacer que el auto se detenga, es menor que el trabajoque se hace para que el camión pare. B. Si ambos sonfrenados hasta detenerse, aplicandofuerzasiguales, las distanciarecorrida por el autoserá mayor que la recorrida por el camión. C. La velocidaddel autoes menor que la del camión. D. Si ambos chocarancontra unmuroyse detuvieran, el trabajo realizado por el auto sería igual al del camión. 8. complete la siguiente tabla TRABAJO TIEMPO POTENCIA 5000 JULIOS 2 SEGUNDOS 3 SEGUNDOS 980 WATT 600 JULIOS 970 WATT 9. Complete el siguiente cuadro: E.C masa Velocidad 5 kilogramos 5 m/s 10 Kilogramos 12 m/s 12 kilogramos 3m/s 33 kilogramos 5m/s 22 kilogramos 7m/s Solucione los siguientes ejercicios
  • 2. EXAMEN DE RECUPERACION DE SISTEMA NERVIOSOGRADO OCTAVO 1. ¿Qué funciones realiza el sistema nervioso? ----------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------ 2. ¿Cómo se llaman las células nerviosas encargadas de transmitir impulsos nerviosos?---------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------ 3. Completa en el siguiente dibujolos elementos que faltanenesta neurona:axón ycuerpo celular. 4. Ecribe el significadode: Estimulo: ----------------------------------------------------------------------------- Respuesta: ---------------------------------------------------------------------------- 5. Indica si las siguientes accionessonvoluntarias(V) o involuntarias (I). a) Un conejovuelve la cabeza al escuchar unruido en unmatorral. b) Un mono retira el brazorápidamente al notar un pinchazo. c) Un lince acude a primera hora de la mañana a beber a la orilla del río. d) El ritmo dellatidodel corazónde unleón aumenta cuando persigue a una gacela. e) Un elefante mantiene máso menos constante la temperatura de su cuerpo. f) Un koala acariciasuavemente la piel de sucría. g) Un búho gira la cabeza intentandodivisar una posible presa. 6. los dos hemisferios del cerebro hemisferio izquierdoyhemisferio derecho, desarrollanuna serie de actividades, clasifícalas de acuerdo con el hemisferioque corresponden: Jugar futbol Desarrollar ejercicios de física Bailar Cantar 7. De acuerdoconla lectura: La segunda regióndel cerebro por tamañoes el cerebelo. Este está encargadodel control yla coordinaciónde los movimientos ydel equilibrio. También integra la informaciónque proviene de los sentidos. Gracias al cerebelopodemos caminar, bailar ydibujar. Cuandose pone un pie frente al otropara caminar, los impulsos de las neuronas motorasque le dicenal pie que se mueva vienendel cerebro pero la coordinaciónmuscular yel equilibriopara nocaerse son controlados por el cerebelo. El bulboraquídeoes la tercera regióndel encéfalo. Está localizadoentre el cerebelo yla médula espinal yésta encargadode todas las accionesinvoluntariaso voluntariasque ocurren en el cuerpo. Se encarga de que respiremos o digiramos la comida, que el corazónlata a un ritmoo de producir tos cuandose necesita. La médulaespinal o el equivalente a los cables que salendel computador, es uncordón grueso de tejido nerviosoque se encarga de llevar ytraer los impulsos entre el encéfaloylos órganos. Dentrode la médula pasandos vías nerviosas, una ascendente o aferente yotra descendente o eferente. Por la vía ascendente viajanlos impulsos de las neuronasreceptoras al cerebroypor la vía descendente viajanlos impulsos de respuesta. La médula espinalse encarga de los reflejos yde esta se desprenden los nervios espinales. 7.Resalta laspalabras relacionadas con el sistema nervioso. 8.Una persona que se lesiona el cerebeloque problemas podrá tener? 9. una persona que se lesiona el bulbo raquídeo, que problemas podrá tener?. 10. Qué viaja por la via ascendente ypor la descendente?