SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por : María Sofía Castro
Reinoso.
Facilitador: Xiomara Rodríguez.
Cátedra: Biología y Conducta.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD YACAMBU
SISTEMA CARDIORESPIRATORIO
HUMANO
APARATO CIRCULATORIO:
El aparato circulatorio, es el conjunto de órganos, conductos, válvulas, y
otros elementos encargado de distribuir por el organismo la sangre, que lleva las
células el oxígeno y los nutrientes, recogiendo el anhídrido carbónico y los
productos de su metabolismo.
El aparato circulatorio desempeña en nuestro organismo las siguientes
funciones: - Llevar sustancias nutritivas a las células. Para ello, debe pasar por el
intestino delgado (aparato digestivo) y absorber de él los nutrientes obtenidos de la
digestión de los alimentos. - Llevar oxígeno a las células. Para ello debe acudir a los
alvéolos pulmonares( aparato respiratorio) y recoger el oxígeno que hemos
inspirado. - Recoger de las células las sustancias de desecho resultantes de la
combustión de los nutrientes. Estas sustancias de desecho las llevará al aparato
excretor para ser expulsadas. - Recoger de las células el dióxido de carbono
resultante de la combustión de los nutrientes. El dióxido de carbono lo llevará a los
alvéolos pulmonares para ser expulsado.
Se puede decir que el aparato circulatorio es el encargado de llevar la
sangre a través del cuerpo. Tiene como función principal transportar oxígeno y los
alimentos a todas las células.
COMPONENTES DEL APARATO
CIRCULATORIO:
Sistema Cardiovascular: Transporta sangre en ambas direcciones
entre el corazón y los tejidos.
Sistema Vascular Linfático: Reúne la linfa (exceso de liquido hístico
extracelular) y la lleva de nueva cuenta al sistema cardiovascular.
Sistema Cardiovascular: Este sistema se integra con el corazón, que
se encarga de bombear sangre a dos circuitos:
1. Circuito Pulmonar: Lleva la sangre a los pulmones y fuera de éstos.
2. Circuito Sistémico: Distribuye la sangre a todos los órganos y
tejidos del cuerpo y fuera de ellos.
Estos circuitos están compuestos por: El corazón, las arterias, las
venas, los capilares y la sangre.
APARATO CIRCULATORIO
CORAZÓN VASOS SANGUÍNEOS SANGRE
Tiene 4
cavidades
2 aurículas
2 ventrículos
Y dos
movimientos
Sístole
Diástole
Tiene 4
cavidades
Arterias
Venas
Capilares
Formada Por
Plasma
Glóbulos Rojos
Glóbulos Blancos
Plaquetas
EL CORAZÓN:
El corazón es un órgano hueco, con paredes musculares que se
contraen y se relajan para que esté siempre en funcionamiento.
Está dividido en dos partes: derecha e izquierda, que no se
comunican entre sí. Cada parte está dividida en dos cavidades: una superior,
llamada aurícula; y una inferior, llamada ventrículo. Cada aurícula se comunica
con el ventrículo que tiene debajo mediante unas válvulas que permiten el paso
de la sangre de la aurícula al ventrículo, pero no al revés.
El corazón tiene dos movimientos:
1. La sístole: es un movimiento de contracción que hace que la sangre de los
ventrículos salga impulsada con fuerza a través de las arterias.
2. La diástole: es un movimiento de relajación que permite que la sangre que
llega al corazón por las venas entre en las cavidades superiores, es decir, en las
aurículas.
Este movimiento continuo de contracción y relajación recibe el nombre de
latido cardíaco.
LOS MOVIMIENTOS DEL CORAZÓN:
Diástole: El corazón se relaja, permitiendo que la sangre
entre en las aurículas y después pase a los ventrículos.
Sístole: El corazón se contrae para que la sangre salga
impulsada con fuerza de los ventrículos a través de las
arterias.
LAS PARTES DEL CORAZÓN:
LOS VASOS SANGUÍNEOS:
El aparato circulatorio tiene tres clases de vasos sanguíneos, es decir, de conductos que
permiten la circulación de la sangre:
Las arterias: son vasos sanguíneos que salen del corazón para distribuir la sangre a todo el
cuerpo.
Las venas: son los conductos por los que regresa la sangre al corazón.
Los capilares: son vasos sanguíneos muy finos, muchos de ellos microscópicos, y son los que
permiten que la sangre llegue hasta la última célula de nuestro cuerpo. Hay capilares arteriales, que son
las terminaciones de las arterias; y capilares venosos, que son las terminaciones de las venas.
LA SANGRE:
La sangre es el fluido, es decir, el líquido, que circula por los vasos sanguíneos. Sus
componentes son: El plasma: es la parte líquida de la sangre. En su mayor parte es agua con distintas
sustancias disueltas en ella. En el plasma circulan, flotando, las diferentes células sanguíneas. Su misión es
llevar las sustancias nutritivas que recoge en el aparato digestivo hasta las células; después debe
transportar las sustancias de desecho hasta el aparato excretor.
Los glóbulos rojos (hematíes): son las células sanguíneas encargadas de transportar el oxígeno
recogido en los pulmones hasta las células; después recogen en las células el dióxido de carbono y lo
llevarán hasta los pulmones.
Los glóbulos blancos (leucocitos): son células sanguíneas encargadas de defendernos de los
microorganismos patógenos (dañinos) que entren en nuestro organismo.
Las plaquetas: son células sanguíneas que actúan coagulando la sangre cuando se rompe un
vaso sanguíneo, es decir, nos ayudan a cortar las hemorragias.
LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS:
a: Glóbulos Rojos
b, c y d: Distintas clases de glóbulos rojos.
COMPOSICIÓN DE LA SANGRE:
LA CIRCULACIÓN DE LA SANGRE:
Para que el aparato circulatorio cumpla con su misión, es necesario que la sangre, impulsada
por el corazón, circule por los vasos sanguíneos. Este movimiento de la sangre recibe el nombre de
circulación sanguínea y se lleva a cabo en dos circuitos independientes:
El circuito pulmonar (circulación pulmonar): la sangre va del corazón a los pulmones y luego
regresa al corazón.
El circuito general (circulación general): la sangre va a todos los rincones del cuerpo y luego
regresa al corazón.
LA CIRCULACIÓN PULMONAR:
La circulación pulmonar tiene como misión recoger oxígeno en nuestros pulmones y dejar en
ellos el dióxido de carbono.
Este circuito comienza en el ventrículo derecho y finaliza en la aurícula izquierda. Sus pasos son:
La sangre, cargada con dióxido de carbono, sale del ventrículo derecho por la arteria pulmonar
camino de los pulmones.
Cuando llega a los alvéolos pulmonares se produce el intercambio de gases. La sangre suelta el
dióxido de carbono y coge el oxígeno inspirado.
Una vez realizado el intercambio de gases, la sangre regresa al corazón por las venas
pulmonares y entra en la aurícula izquierda.
APARATO RESPIRATORIO:
El aparato respiratorio o sistema respiratorio es el encargado de captar oxigeno (O2) y
eliminar el dióxido de carbono (CO2) procedente del anabolismo celular.
Esta constituido por fosas nasales , la faringe, la laringe, y la tráquea. (Vías aéreas
superiores)
Los bronquios principales y las vías aéreas pulmonares (bronquios secundarios,
bronquiolos y alvéolos – vías aéreas inferiores.
Del mismo modo podemos considerar a los grupos musculares implicados en los procesos
respiratorios en especial al diafragma.
FOSAS NASALES:
Consiste en dos amplias cavidades cuya función es permitir la entrada del aire, el cual se
humedece, filtra y calienta a una determinada temperatura a través de unas estructuras llamadas
pituitarias.
FARINGE:
Es un conducto complejo que conecta la cavidad nasal y la cavidad oral con el esófago y con
la laringe. Es una zona de paso mixta para el alimento y el aire respirado. Es un órgano músculo-
membranoso. Tiene una forma aproximada de embudo. Mide alrededor de 11cm de longitud. Pone en
contacto la nariz y la boca con la laringe. Pertenece al sistema respiratorio y al sistema digestivo, por
tanto, es un órgano mixto. Su misión es permitir el paso de aire y sustancias a través de estos dos
sistemas. Contiene células del sistema retículo-endotelial que forman las amígdalas.
LARINGE:
Tiene una región denominada glotis, formada por dos pares de pliegues o cuerdas vocales,
siendo los pliegues superiores las cuerdas vocales falsas y los pliegues 2 inferiores las cuerdas vocales
verdadera. Las cuerdas vocales verdaderas son las responsables de la emisión de los sonidos propios
del habla al vibrar cuando entre ellas pasa al aire respirado. Mide unos 4 cm aproximadamente,
formada por cartílagos y músculos. Encontramos 9 cartílagos que se clasifican en pares e impares.
TRÁQUEA:
Es un conjunto de unos 12 cm de longitud y 2.5 – 3.5 cm de diámetro que conecta la laringe
con los bronquios. Su mucosa tiene células pseudoestratificadas y ciliadas, que actúan de línea
defensiva frente a la entrada de partículas. Contiene unos 16-20 anillos de cartílago hialino en forma de
C o de U localizados uno encima de otro. La tráquea se divide en dos conductos o bronquios primarios,
uno dirigido hacia el pulmón izquierdo y otro dirigido hacia el derecho. Dentro de cada pulmón, los
bronquios primarios van subdividiéndose en bronquios secundarios, terciarios y así sucesivamente
hasta llegar a las vías aéreas de conducción de menor calibre o bronquiolos terminales.
TRÁQUEA:
BRONQUIOS:
Son dos ramas producidas por la bifurcación de la tráquea, las cuales ingresan a cada uno
de los pulmones. Conducen el aire que va desde la tráquea hasta los bronquiolos. Los bronquiolos y
los bronquiolitos son el resultado de la ramificación de los bronquiolos en el interior de los pulmones,
en tubos cada vez más pequeños que se asemejan a las ramas de un árbol. Conducen el aire que va
desde los bronquios a los alvéolos.
PULMONES:
Parecidos a un par de esponjas, forman uno de los órganos más grande de tu cuerpo. Su
función especial, compartida con el sistema circulatorio, es la distribución de oxígeno y el intercambio
de gases. Tienen la capacidad de aumentar de tamaño cada vez que inspiras y de volver a su tamaño
normal cuando el aire es expulsado.
PULMONES:
DIAFRAGMA:
El diafragma es un músculo circular abovedado que se encuentra  dividiendo la cavidad
torácica de la abdominal, permitiendo que se realice el intercambio gaseoso y permitiendo movilidad a
las vísceras (manteniéndolas suspendidas, móviles, libres y en su correcto emplazamiento). Es
el músculo de la respiración (inspiración) por excelencia. Su inervación corre a cargo del nervio
frénico, que se origina en la zona cervical.
FUNCIONES DEL SISTEMA RESPIRATORIO:
La función del sistema respiratorio es la de tomar el oxígeno del aire, necesario para
las funciones celulares, y eliminar hacia el exterior el dióxido de carbono producto de esas funciones.
Además, permite el paso de aire hacia la tráquea y los pulmones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
fabiola piñero
 
Presentacion de Biologia
Presentacion de BiologiaPresentacion de Biologia
Presentacion de Biologia
keniret_c
 
Sistemas Circulatorio y Respiratorio
Sistemas Circulatorio y RespiratorioSistemas Circulatorio y Respiratorio
Sistemas Circulatorio y Respiratorio
Fernando Antonio Briceño Sánchez
 
Aparato circulatorio y aparato respiratorio
Aparato circulatorio y aparato respiratorioAparato circulatorio y aparato respiratorio
Aparato circulatorio y aparato respiratorio
NelibethPaolaLeonGod
 
Trabajoafa15
Trabajoafa15Trabajoafa15
Trabajoafa15
StefanyCC
 
Aparatos circulatorios
Aparatos circulatoriosAparatos circulatorios
Aparatos circulatoriosJulio Sanchez
 
SISTEMA CARDIO - RESPIRATORIO
SISTEMA CARDIO - RESPIRATORIOSISTEMA CARDIO - RESPIRATORIO
SISTEMA CARDIO - RESPIRATORIO
MARY GONZALEZ
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Ana Malaver
 
Sistema Circulatorio y Respiratorio
Sistema Circulatorio y RespiratorioSistema Circulatorio y Respiratorio
Sistema Circulatorio y Respiratorio
VctorCova
 
SISTEMA CARDIORESPIRATORIO
SISTEMA CARDIORESPIRATORIOSISTEMA CARDIORESPIRATORIO
SISTEMA CARDIORESPIRATORIO
lisa1004
 
Sistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorioSistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorio
Kelly Morales
 
Tarea 7 biologia_daymang_gonzalez_11889829
Tarea 7  biologia_daymang_gonzalez_11889829Tarea 7  biologia_daymang_gonzalez_11889829
Tarea 7 biologia_daymang_gonzalez_11889829
DaymangGonzalez
 
Sistema respiratorio y circulatorio del cuerpo humano.
Sistema respiratorio y circulatorio del cuerpo humano.Sistema respiratorio y circulatorio del cuerpo humano.
Sistema respiratorio y circulatorio del cuerpo humano.
Jean Carlos Moreno Ariza
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
jeannettecoutant
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Valeria Rodriguez Azuaje
 
Sistema Circulatorio y Sistema Respiratorio
Sistema Circulatorio y Sistema RespiratorioSistema Circulatorio y Sistema Respiratorio
Sistema Circulatorio y Sistema Respiratorio
Yanitza Escalona
 
Tema circulatorio
Tema circulatorioTema circulatorio
Tema circulatorio
Sonia Palmero Rivas
 
sistema cardio-respiratorio
sistema cardio-respiratoriosistema cardio-respiratorio
sistema cardio-respiratorio
Jesyner Andreina Suarez Cumare
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Rosario Monteverde
 
Sistema Cardiorespiratorio
Sistema CardiorespiratorioSistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
Lidia Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Presentacion de Biologia
Presentacion de BiologiaPresentacion de Biologia
Presentacion de Biologia
 
Sistemas Circulatorio y Respiratorio
Sistemas Circulatorio y RespiratorioSistemas Circulatorio y Respiratorio
Sistemas Circulatorio y Respiratorio
 
Aparato circulatorio y aparato respiratorio
Aparato circulatorio y aparato respiratorioAparato circulatorio y aparato respiratorio
Aparato circulatorio y aparato respiratorio
 
Trabajoafa15
Trabajoafa15Trabajoafa15
Trabajoafa15
 
Aparatos circulatorios
Aparatos circulatoriosAparatos circulatorios
Aparatos circulatorios
 
SISTEMA CARDIO - RESPIRATORIO
SISTEMA CARDIO - RESPIRATORIOSISTEMA CARDIO - RESPIRATORIO
SISTEMA CARDIO - RESPIRATORIO
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Sistema Circulatorio y Respiratorio
Sistema Circulatorio y RespiratorioSistema Circulatorio y Respiratorio
Sistema Circulatorio y Respiratorio
 
SISTEMA CARDIORESPIRATORIO
SISTEMA CARDIORESPIRATORIOSISTEMA CARDIORESPIRATORIO
SISTEMA CARDIORESPIRATORIO
 
Sistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorioSistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorio
 
Tarea 7 biologia_daymang_gonzalez_11889829
Tarea 7  biologia_daymang_gonzalez_11889829Tarea 7  biologia_daymang_gonzalez_11889829
Tarea 7 biologia_daymang_gonzalez_11889829
 
Sistema respiratorio y circulatorio del cuerpo humano.
Sistema respiratorio y circulatorio del cuerpo humano.Sistema respiratorio y circulatorio del cuerpo humano.
Sistema respiratorio y circulatorio del cuerpo humano.
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Sistema Circulatorio y Sistema Respiratorio
Sistema Circulatorio y Sistema RespiratorioSistema Circulatorio y Sistema Respiratorio
Sistema Circulatorio y Sistema Respiratorio
 
Tema circulatorio
Tema circulatorioTema circulatorio
Tema circulatorio
 
sistema cardio-respiratorio
sistema cardio-respiratoriosistema cardio-respiratorio
sistema cardio-respiratorio
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Sistema Cardiorespiratorio
Sistema CardiorespiratorioSistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
 

Similar a María Sofía Castro Reinoso.

SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIOSISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
aadrianita47
 
Tarea7 roza fava
Tarea7 roza favaTarea7 roza fava
Tarea7 roza fava
Gabriel E Vásquez L
 
Sistema cardio-respiratorio, circulatorio y aparato respiratorio.
Sistema cardio-respiratorio, circulatorio y aparato respiratorio.Sistema cardio-respiratorio, circulatorio y aparato respiratorio.
Sistema cardio-respiratorio, circulatorio y aparato respiratorio.
Zaida Nuñez
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Joel Santorini
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
vidadelreino
 
Tarea7.doc
Tarea7.docTarea7.doc
Tarea7.doc
Lleisis Perez
 
Cardiorespiratorio
CardiorespiratorioCardiorespiratorio
Cardiorespiratorio
Denisse Figueroa B
 
Tarea7
Tarea7Tarea7
Aparato circulatorio y respirtaorio
Aparato circulatorio y respirtaorioAparato circulatorio y respirtaorio
Aparato circulatorio y respirtaorio
karinamhermoso
 
Sistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorioSistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorio
Stefany Lobo
 
Mariely guedez
Mariely guedezMariely guedez
Mariely guedez
Mariely Guedez
 
Sistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio Sistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
ArturoBerrellez
 
Sistema respiratorio y circulatorio (leudimar sanchez)
Sistema respiratorio y circulatorio (leudimar sanchez)Sistema respiratorio y circulatorio (leudimar sanchez)
Sistema respiratorio y circulatorio (leudimar sanchez)
Leudimar Sanchez
 
Sistema Cardio respiratorio
Sistema Cardio respiratorioSistema Cardio respiratorio
Sistema Cardio respiratorio
Alex Valera
 
SISTEMA CARDORESPIRATORIO
SISTEMA CARDORESPIRATORIOSISTEMA CARDORESPIRATORIO
SISTEMA CARDORESPIRATORIO
thiphanyegallardo
 
Taller circulatorio
Taller circulatorioTaller circulatorio
Taller circulatoriomarihvibe
 
Sistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio Sistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
Beca von Buren
 
Cardio respiratorio
Cardio respiratorioCardio respiratorio
Cardio respiratorio
Irma milagro Colina De Marte
 
Sistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorioSistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorio
nelmarisnuez1
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Katherine Isabella Gómez Gudiño
 

Similar a María Sofía Castro Reinoso. (20)

SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIOSISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
 
Tarea7 roza fava
Tarea7 roza favaTarea7 roza fava
Tarea7 roza fava
 
Sistema cardio-respiratorio, circulatorio y aparato respiratorio.
Sistema cardio-respiratorio, circulatorio y aparato respiratorio.Sistema cardio-respiratorio, circulatorio y aparato respiratorio.
Sistema cardio-respiratorio, circulatorio y aparato respiratorio.
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Tarea7.doc
Tarea7.docTarea7.doc
Tarea7.doc
 
Cardiorespiratorio
CardiorespiratorioCardiorespiratorio
Cardiorespiratorio
 
Tarea7
Tarea7Tarea7
Tarea7
 
Aparato circulatorio y respirtaorio
Aparato circulatorio y respirtaorioAparato circulatorio y respirtaorio
Aparato circulatorio y respirtaorio
 
Sistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorioSistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorio
 
Mariely guedez
Mariely guedezMariely guedez
Mariely guedez
 
Sistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio Sistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
 
Sistema respiratorio y circulatorio (leudimar sanchez)
Sistema respiratorio y circulatorio (leudimar sanchez)Sistema respiratorio y circulatorio (leudimar sanchez)
Sistema respiratorio y circulatorio (leudimar sanchez)
 
Sistema Cardio respiratorio
Sistema Cardio respiratorioSistema Cardio respiratorio
Sistema Cardio respiratorio
 
SISTEMA CARDORESPIRATORIO
SISTEMA CARDORESPIRATORIOSISTEMA CARDORESPIRATORIO
SISTEMA CARDORESPIRATORIO
 
Taller circulatorio
Taller circulatorioTaller circulatorio
Taller circulatorio
 
Sistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio Sistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
 
Cardio respiratorio
Cardio respiratorioCardio respiratorio
Cardio respiratorio
 
Sistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorioSistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorio
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 

Más de mariasofia37

Trabajo Final - Comunicación Oral y Escrita.
Trabajo Final - Comunicación Oral y Escrita.Trabajo Final - Comunicación Oral y Escrita.
Trabajo Final - Comunicación Oral y Escrita.
mariasofia37
 
Desarrollo Embionario.
Desarrollo Embionario.Desarrollo Embionario.
Desarrollo Embionario.
mariasofia37
 
El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo - Moléc...
El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo -  Moléc...El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo -  Moléc...
El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo - Moléc...
mariasofia37
 
Lineamientos Estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca.
Lineamientos Estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca. Lineamientos Estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca.
Lineamientos Estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca.
mariasofia37
 
Marketing Mix Caso Práctico
Marketing Mix Caso PrácticoMarketing Mix Caso Práctico
Marketing Mix Caso Práctico
mariasofia37
 
Matriz RMG - Corporación Grena C.A
Matriz RMG - Corporación Grena C.AMatriz RMG - Corporación Grena C.A
Matriz RMG - Corporación Grena C.A
mariasofia37
 
Presentación Final - Investigación de Mercado I
Presentación Final - Investigación de Mercado IPresentación Final - Investigación de Mercado I
Presentación Final - Investigación de Mercado I
mariasofia37
 
Análisis con la matriz FODA y PEEA para la empresa Corporación Grena.
Análisis con la matriz FODA y PEEA para la empresa Corporación Grena.Análisis con la matriz FODA y PEEA para la empresa Corporación Grena.
Análisis con la matriz FODA y PEEA para la empresa Corporación Grena.
mariasofia37
 
Juego de actores (Prospectiva) Maria Sofia Castro Reinoso.
Juego de actores (Prospectiva) Maria Sofia Castro Reinoso.Juego de actores (Prospectiva) Maria Sofia Castro Reinoso.
Juego de actores (Prospectiva) Maria Sofia Castro Reinoso.mariasofia37
 
Presentación Aplicabilidad de la Prospectiva en el Ámbito Personal (Maria Sof...
Presentación Aplicabilidad de la Prospectiva en el Ámbito Personal (Maria Sof...Presentación Aplicabilidad de la Prospectiva en el Ámbito Personal (Maria Sof...
Presentación Aplicabilidad de la Prospectiva en el Ámbito Personal (Maria Sof...
mariasofia37
 

Más de mariasofia37 (10)

Trabajo Final - Comunicación Oral y Escrita.
Trabajo Final - Comunicación Oral y Escrita.Trabajo Final - Comunicación Oral y Escrita.
Trabajo Final - Comunicación Oral y Escrita.
 
Desarrollo Embionario.
Desarrollo Embionario.Desarrollo Embionario.
Desarrollo Embionario.
 
El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo - Moléc...
El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo -  Moléc...El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo -  Moléc...
El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo - Moléc...
 
Lineamientos Estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca.
Lineamientos Estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca. Lineamientos Estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca.
Lineamientos Estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca.
 
Marketing Mix Caso Práctico
Marketing Mix Caso PrácticoMarketing Mix Caso Práctico
Marketing Mix Caso Práctico
 
Matriz RMG - Corporación Grena C.A
Matriz RMG - Corporación Grena C.AMatriz RMG - Corporación Grena C.A
Matriz RMG - Corporación Grena C.A
 
Presentación Final - Investigación de Mercado I
Presentación Final - Investigación de Mercado IPresentación Final - Investigación de Mercado I
Presentación Final - Investigación de Mercado I
 
Análisis con la matriz FODA y PEEA para la empresa Corporación Grena.
Análisis con la matriz FODA y PEEA para la empresa Corporación Grena.Análisis con la matriz FODA y PEEA para la empresa Corporación Grena.
Análisis con la matriz FODA y PEEA para la empresa Corporación Grena.
 
Juego de actores (Prospectiva) Maria Sofia Castro Reinoso.
Juego de actores (Prospectiva) Maria Sofia Castro Reinoso.Juego de actores (Prospectiva) Maria Sofia Castro Reinoso.
Juego de actores (Prospectiva) Maria Sofia Castro Reinoso.
 
Presentación Aplicabilidad de la Prospectiva en el Ámbito Personal (Maria Sof...
Presentación Aplicabilidad de la Prospectiva en el Ámbito Personal (Maria Sof...Presentación Aplicabilidad de la Prospectiva en el Ámbito Personal (Maria Sof...
Presentación Aplicabilidad de la Prospectiva en el Ámbito Personal (Maria Sof...
 

Último

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 

Último (20)

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 

María Sofía Castro Reinoso.

  • 1. Elaborado por : María Sofía Castro Reinoso. Facilitador: Xiomara Rodríguez. Cátedra: Biología y Conducta. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD YACAMBU SISTEMA CARDIORESPIRATORIO HUMANO
  • 2. APARATO CIRCULATORIO: El aparato circulatorio, es el conjunto de órganos, conductos, válvulas, y otros elementos encargado de distribuir por el organismo la sangre, que lleva las células el oxígeno y los nutrientes, recogiendo el anhídrido carbónico y los productos de su metabolismo. El aparato circulatorio desempeña en nuestro organismo las siguientes funciones: - Llevar sustancias nutritivas a las células. Para ello, debe pasar por el intestino delgado (aparato digestivo) y absorber de él los nutrientes obtenidos de la digestión de los alimentos. - Llevar oxígeno a las células. Para ello debe acudir a los alvéolos pulmonares( aparato respiratorio) y recoger el oxígeno que hemos inspirado. - Recoger de las células las sustancias de desecho resultantes de la combustión de los nutrientes. Estas sustancias de desecho las llevará al aparato excretor para ser expulsadas. - Recoger de las células el dióxido de carbono resultante de la combustión de los nutrientes. El dióxido de carbono lo llevará a los alvéolos pulmonares para ser expulsado. Se puede decir que el aparato circulatorio es el encargado de llevar la sangre a través del cuerpo. Tiene como función principal transportar oxígeno y los alimentos a todas las células.
  • 3. COMPONENTES DEL APARATO CIRCULATORIO: Sistema Cardiovascular: Transporta sangre en ambas direcciones entre el corazón y los tejidos. Sistema Vascular Linfático: Reúne la linfa (exceso de liquido hístico extracelular) y la lleva de nueva cuenta al sistema cardiovascular. Sistema Cardiovascular: Este sistema se integra con el corazón, que se encarga de bombear sangre a dos circuitos: 1. Circuito Pulmonar: Lleva la sangre a los pulmones y fuera de éstos. 2. Circuito Sistémico: Distribuye la sangre a todos los órganos y tejidos del cuerpo y fuera de ellos. Estos circuitos están compuestos por: El corazón, las arterias, las venas, los capilares y la sangre.
  • 4. APARATO CIRCULATORIO CORAZÓN VASOS SANGUÍNEOS SANGRE Tiene 4 cavidades 2 aurículas 2 ventrículos Y dos movimientos Sístole Diástole Tiene 4 cavidades Arterias Venas Capilares Formada Por Plasma Glóbulos Rojos Glóbulos Blancos Plaquetas
  • 5. EL CORAZÓN: El corazón es un órgano hueco, con paredes musculares que se contraen y se relajan para que esté siempre en funcionamiento. Está dividido en dos partes: derecha e izquierda, que no se comunican entre sí. Cada parte está dividida en dos cavidades: una superior, llamada aurícula; y una inferior, llamada ventrículo. Cada aurícula se comunica con el ventrículo que tiene debajo mediante unas válvulas que permiten el paso de la sangre de la aurícula al ventrículo, pero no al revés. El corazón tiene dos movimientos: 1. La sístole: es un movimiento de contracción que hace que la sangre de los ventrículos salga impulsada con fuerza a través de las arterias. 2. La diástole: es un movimiento de relajación que permite que la sangre que llega al corazón por las venas entre en las cavidades superiores, es decir, en las aurículas. Este movimiento continuo de contracción y relajación recibe el nombre de latido cardíaco.
  • 6. LOS MOVIMIENTOS DEL CORAZÓN: Diástole: El corazón se relaja, permitiendo que la sangre entre en las aurículas y después pase a los ventrículos. Sístole: El corazón se contrae para que la sangre salga impulsada con fuerza de los ventrículos a través de las arterias.
  • 7. LAS PARTES DEL CORAZÓN:
  • 8. LOS VASOS SANGUÍNEOS: El aparato circulatorio tiene tres clases de vasos sanguíneos, es decir, de conductos que permiten la circulación de la sangre: Las arterias: son vasos sanguíneos que salen del corazón para distribuir la sangre a todo el cuerpo. Las venas: son los conductos por los que regresa la sangre al corazón. Los capilares: son vasos sanguíneos muy finos, muchos de ellos microscópicos, y son los que permiten que la sangre llegue hasta la última célula de nuestro cuerpo. Hay capilares arteriales, que son las terminaciones de las arterias; y capilares venosos, que son las terminaciones de las venas.
  • 9. LA SANGRE: La sangre es el fluido, es decir, el líquido, que circula por los vasos sanguíneos. Sus componentes son: El plasma: es la parte líquida de la sangre. En su mayor parte es agua con distintas sustancias disueltas en ella. En el plasma circulan, flotando, las diferentes células sanguíneas. Su misión es llevar las sustancias nutritivas que recoge en el aparato digestivo hasta las células; después debe transportar las sustancias de desecho hasta el aparato excretor. Los glóbulos rojos (hematíes): son las células sanguíneas encargadas de transportar el oxígeno recogido en los pulmones hasta las células; después recogen en las células el dióxido de carbono y lo llevarán hasta los pulmones. Los glóbulos blancos (leucocitos): son células sanguíneas encargadas de defendernos de los microorganismos patógenos (dañinos) que entren en nuestro organismo. Las plaquetas: son células sanguíneas que actúan coagulando la sangre cuando se rompe un vaso sanguíneo, es decir, nos ayudan a cortar las hemorragias.
  • 10. LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS: a: Glóbulos Rojos b, c y d: Distintas clases de glóbulos rojos.
  • 12. LA CIRCULACIÓN DE LA SANGRE: Para que el aparato circulatorio cumpla con su misión, es necesario que la sangre, impulsada por el corazón, circule por los vasos sanguíneos. Este movimiento de la sangre recibe el nombre de circulación sanguínea y se lleva a cabo en dos circuitos independientes: El circuito pulmonar (circulación pulmonar): la sangre va del corazón a los pulmones y luego regresa al corazón. El circuito general (circulación general): la sangre va a todos los rincones del cuerpo y luego regresa al corazón.
  • 13. LA CIRCULACIÓN PULMONAR: La circulación pulmonar tiene como misión recoger oxígeno en nuestros pulmones y dejar en ellos el dióxido de carbono. Este circuito comienza en el ventrículo derecho y finaliza en la aurícula izquierda. Sus pasos son: La sangre, cargada con dióxido de carbono, sale del ventrículo derecho por la arteria pulmonar camino de los pulmones. Cuando llega a los alvéolos pulmonares se produce el intercambio de gases. La sangre suelta el dióxido de carbono y coge el oxígeno inspirado. Una vez realizado el intercambio de gases, la sangre regresa al corazón por las venas pulmonares y entra en la aurícula izquierda.
  • 14. APARATO RESPIRATORIO: El aparato respiratorio o sistema respiratorio es el encargado de captar oxigeno (O2) y eliminar el dióxido de carbono (CO2) procedente del anabolismo celular. Esta constituido por fosas nasales , la faringe, la laringe, y la tráquea. (Vías aéreas superiores) Los bronquios principales y las vías aéreas pulmonares (bronquios secundarios, bronquiolos y alvéolos – vías aéreas inferiores. Del mismo modo podemos considerar a los grupos musculares implicados en los procesos respiratorios en especial al diafragma.
  • 15. FOSAS NASALES: Consiste en dos amplias cavidades cuya función es permitir la entrada del aire, el cual se humedece, filtra y calienta a una determinada temperatura a través de unas estructuras llamadas pituitarias.
  • 16. FARINGE: Es un conducto complejo que conecta la cavidad nasal y la cavidad oral con el esófago y con la laringe. Es una zona de paso mixta para el alimento y el aire respirado. Es un órgano músculo- membranoso. Tiene una forma aproximada de embudo. Mide alrededor de 11cm de longitud. Pone en contacto la nariz y la boca con la laringe. Pertenece al sistema respiratorio y al sistema digestivo, por tanto, es un órgano mixto. Su misión es permitir el paso de aire y sustancias a través de estos dos sistemas. Contiene células del sistema retículo-endotelial que forman las amígdalas.
  • 17. LARINGE: Tiene una región denominada glotis, formada por dos pares de pliegues o cuerdas vocales, siendo los pliegues superiores las cuerdas vocales falsas y los pliegues 2 inferiores las cuerdas vocales verdadera. Las cuerdas vocales verdaderas son las responsables de la emisión de los sonidos propios del habla al vibrar cuando entre ellas pasa al aire respirado. Mide unos 4 cm aproximadamente, formada por cartílagos y músculos. Encontramos 9 cartílagos que se clasifican en pares e impares.
  • 18. TRÁQUEA: Es un conjunto de unos 12 cm de longitud y 2.5 – 3.5 cm de diámetro que conecta la laringe con los bronquios. Su mucosa tiene células pseudoestratificadas y ciliadas, que actúan de línea defensiva frente a la entrada de partículas. Contiene unos 16-20 anillos de cartílago hialino en forma de C o de U localizados uno encima de otro. La tráquea se divide en dos conductos o bronquios primarios, uno dirigido hacia el pulmón izquierdo y otro dirigido hacia el derecho. Dentro de cada pulmón, los bronquios primarios van subdividiéndose en bronquios secundarios, terciarios y así sucesivamente hasta llegar a las vías aéreas de conducción de menor calibre o bronquiolos terminales.
  • 20. BRONQUIOS: Son dos ramas producidas por la bifurcación de la tráquea, las cuales ingresan a cada uno de los pulmones. Conducen el aire que va desde la tráquea hasta los bronquiolos. Los bronquiolos y los bronquiolitos son el resultado de la ramificación de los bronquiolos en el interior de los pulmones, en tubos cada vez más pequeños que se asemejan a las ramas de un árbol. Conducen el aire que va desde los bronquios a los alvéolos.
  • 21. PULMONES: Parecidos a un par de esponjas, forman uno de los órganos más grande de tu cuerpo. Su función especial, compartida con el sistema circulatorio, es la distribución de oxígeno y el intercambio de gases. Tienen la capacidad de aumentar de tamaño cada vez que inspiras y de volver a su tamaño normal cuando el aire es expulsado.
  • 23. DIAFRAGMA: El diafragma es un músculo circular abovedado que se encuentra  dividiendo la cavidad torácica de la abdominal, permitiendo que se realice el intercambio gaseoso y permitiendo movilidad a las vísceras (manteniéndolas suspendidas, móviles, libres y en su correcto emplazamiento). Es el músculo de la respiración (inspiración) por excelencia. Su inervación corre a cargo del nervio frénico, que se origina en la zona cervical.
  • 24. FUNCIONES DEL SISTEMA RESPIRATORIO: La función del sistema respiratorio es la de tomar el oxígeno del aire, necesario para las funciones celulares, y eliminar hacia el exterior el dióxido de carbono producto de esas funciones. Además, permite el paso de aire hacia la tráquea y los pulmones.