SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS DE LA SITUACION INTERNA
Y EXTERNA
FODA/PEEA
Como Ganar mercados (Planificación Estratégica A)
Prof. Luis Alfredo Gómez
Participantes:
Lcda. María Sofía Castro R.
Lcda. Ana Gabriela González D.
Lcdo. Luis Manuel Fernández C.
Reseña Histórica
• Corporación Grena, C. A. fue fundada el 27 de abril del 2005 por
el Ing. José Gregorio González y la Ing. Nayed Flores, con el
objetivo de ofrecer al mercado productos de alta tecnología
orientados al sector construcción.
• Como todo nuevo emprendimiento el comienzo no fue fácil, los
fundadores decidieron solicitar apoyo financiero para comenzar
con el plan de negocio, tardando más de 7 meses en poder
conseguir el primer capital de trabajo por un monto de 50.000Bs
• La empresa renta una línea de fabricación de metal desplegado
para la construcción de techos y encofrados, comúnmente
llamado Riplex o Malla Sen-Sen.
• En los primeros 3 meses de operación la empresa logra captar a
más de 80 clientes ferreteros en más de 5 estados del país.
Principalmente en la zona Centro-Occidental.
Misión y Visión
Visión: Ser líderes en la fabricación y comercialización
de productos siderúrgicos y soluciones habitacionales
en el sector construcción y mercado ferretero
venezolano para los próximos 10 años
Misión: Elaborar materiales siderúrgicos destinados al
sector construcción, que nos permitan abastecer al
mercado ferretero nacional e impulsar soluciones
habitacionales innovadoras que estimulen el crecimiento
del sector en la búsqueda de optimizar la calidad de
vida de todos los venezolanos
Matriz FODA
Es una herramienta de análisis que puede ser aplicada
a cualquier situación, individuo, producto o empresa
que esté actuando como objeto de estudio en un
momento determinado del tiempo. En términos del
proceso de Mercadeo en específico, y de la
administración de empresas en general, diremos que la
matriz FODA es el nexo que nos permite pasar del
análisis de los ambientes internos y externos de la
empresa, hacia la formulación y selección de
estrategias a seguir en el mercado.
Matriz FODA
MATRIZ
F.O.D.A
FORTALEZAS
1. Amplia versatibilidad en la adaptación de
tecnología dura.
2. Desarrollo de nuevos productos a través de
la adquisición de tecnología moderna.
3. Captación de nuevos mercados a través de
productos innovadores.
4. Posibilidad de ampliación de nuestras
instalaciones físicas.
5. Personal obrero capacitado.
6. Alta durabilidad del producto.
7. Capacidad de producción superior a la
capacidad promedio.
8. Alto sentido de pertenencia.
9. Infraestructura y maquinarias propias
OPORTUNIDADES
1) Plan estratégico de la nación que fortalece al
sector habitacional.
2) Nuevos canales de comercialización dirigidos a
pequeñas y medianas ferreterías a nivel nacional.
3) Diversificación del mercado orientado a
constructores privados.
4) Alto déficit habitacional.
DEBILIDADES
1. Altos costos de transporte (Fletes)
2. Condiciones de trabajo riesgosa por tipo de
manufactura.
3. Empresa en cogestión.
4. No posee estrategia publicitaria.
AMENAZAS
1) Resistencia al cambio del cliente externo a
productos innovadores.
2) Cambios constante en las leyes y regulaciones.
3) Sistema de contrataciones del estado poco
ortodoxo.
4) Escasez del producto del sector construcción.
5) Único productor de MP pertenece al estado.
Matriz FODA
ESTRATEGIAS DE ATAQUE:
1. Garantizar la calidad de los productos con la
certificación de procesos productivos.
2. Ampliar la red de plantas nacionalmente con
aplicación Know How.
3. Acondicionamiento de infraestructura para
almacén materia prima.
4. Diversificar nuestra cartera de proveedores.
ESTRATEGIA DE DEFENSA:
1. Adaptación permanente del a las necesidades del
cliente.
2. Dar a conocer los atributos y ventajas del producto
a través de campana publicitaria.
3. Posicionamiento de la empresa en el mercado
ferretero.
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO:
1. Fortalecimiento financiero.
2. Regular los ritmos de producción según las
necesidades de nuestro clientes.
3. Garantizar la satisfacción laboral permanente.
4. Posicionamiento de productos y subproductos.
5. Establecer alianzas con el sector privado y oficial.
6. Garantizar la seguridad de los activos frente a
eventualidades.
ESTRATEGIA DE SOBREVIVENCIA
1. Reuniones periódicas con los clientes actuales y
potenciales explicando las virtudes y atributos del
producto.
2. Crear una ferretería virtual ofreciendo diversos
productos para contrarrestar la dependencia con el
estado.
3. Fortalecer las charlas e implementos de seguridad
industrial en el área de planta, con la finalidad de
disminuir los riesgos laborales.
ANALISIS PEEA
POSICION ESTRATEGICA Y EVALUACION DE LA ACCION
Esta matriz es una herramienta para conocer la tendencia
que deben llevar las estrategias, de acuerdo al diagrama,
esa matriz es un marco de 4 cuadrantes que muestra si la
organización puede diseñar estrategias con tendencia
agresiva, conservadora, defensiva o comparativa.
ANALISIS PEEA
POSICIÓN ESTRATÉGICA Y EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN
1.Para la Fortaleza Financiera (FF) y la Fortaleza de la Industria (FI)
asignar un valor numérico que oscile entre +1 (el peor) y +6 (el mejor)
cada una de las variables que abarcan estas dos dimensiones.
Para la Estabilidad Ambiental (EA) y la Ventaja Competitiva (VC), asignar
un valor numérico que vaya de -1 (el mejor) a -6 (el peor) a cada factor
que comprenden estas dos dimensiones.
2. Una vez calificados los factores se saca un promedio para cada
dimensión, es decir, el promedio para FF, el promedio de VC; el de FI y el
de EA (esto se obtiene sumando las calificaciones de cada factor y
dividiendo entre el número de factores que forman cada dimensión).
3. Se sustituye los valores en las siguientes fórmulas:
Eje de las "X": VC + (FI)
Eje de las "Y": FF + (EA)
4. Marcar los resultados en los ejes correspondientes de la Matriz PEEA.
5. Con el punto del eje "X" (horizontal) y el punto del eje "Y" (vertical)
encontrarlos para dibujar el vector direccional, desde el origen de la matriz
PEEA y pasando por el punto de intersección.
6. Dicho vector muestra la tendencia que se les puede dar a las
estrategias obtenidas con la matriz DOFA y que puede ser: agresivas,
competitivas, defensivas o conservadoras.
MATRIZ PEEA
POSICION ESTRATEGICA INTERNA POSICION ESTRATEGICA EXTERNA
FORTALEZA FINANCIERA (FF)
• Capital de Trabajo
• Control Cambiario
• Utilidad
• Restricciones del Gobierno
• Flujo de Caja
• Liquidez
+4
+1
+6
+1
+4
+4
+3,3
ESTABILIDAD AMBIENTAL (EA)
• Presión competitiva
• Cambios Tecnológicos
• Devaluación
• Restricciones del Gobierno
• Inflación
• Precios de productos
-4
-2
-1
-1
-1
-1
-1,6
VENTAJA COMPETITIVA (VC)
• Control de proveedores y
distribuidores
• Calidad del producto
• Conocimientos tecnológicos
• Mercadotecnia
• Negocio Competitivo
• Lealtad del Consumidor
-2
-6
-5
-3
-6
-5
-4,6
FUERZA DE LA INDUSTRIA (FI)
• Oportunidad de crecimiento.
• Tecnología disponible
• Fuerte capital en movimiento.
• Oportunidad de expansión
• Acceso a las nuevas tecnologías
• Acceso a nuevas maquinarias.
+5
+6
+6
+5
+1
+2
+4,1
MATRIZ PEEA
Eje X = VC+(FI) Eje X = -4,6 + (+4,1) = -0,5
Eje Y = FF+(EA) Eje Y = +3,3 + (-1,6) = +1,7
MATRIZ PEEA
RESULTADOS DEL ANALISIS PEEA
El vector direccional puede
apuntar hacia el cuadrante
conservador o cuadrante
superior izquierdo de la matriz,
lo cual implica permanecer
dentro de las habilidades
básicas de la firma, sin tomar
riesgos excesivos. Las
estrategias conservadoras con
frecuencia incluyen
penetración en el mercado,
desarrollo de productos y
diversificación concéntrica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVASCap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVASRosa Apaza Lajo
 
Peyea
PeyeaPeyea
Posicionamiento Estratégico
Posicionamiento EstratégicoPosicionamiento Estratégico
Posicionamiento Estratégico
P&A Consulting
 
ESTRATEGIA DE LAS ADQUISICIONES Y DE LA REESTRUCTURACIÓN
ESTRATEGIA DE LAS ADQUISICIONES Y DE  LA REESTRUCTURACIÓNESTRATEGIA DE LAS ADQUISICIONES Y DE  LA REESTRUCTURACIÓN
ESTRATEGIA DE LAS ADQUISICIONES Y DE LA REESTRUCTURACIÓN
PUCE SD
 
Matriz foda peyea
Matriz foda peyeaMatriz foda peyea
Matriz foda peyea
Marta Sánchez
 
Exposicion de matriz ie
Exposicion de matriz ieExposicion de matriz ie
Exposicion de matriz ie
juan barco
 
5 fuerzas-de-porter-en-la-empresa-donofrio
5 fuerzas-de-porter-en-la-empresa-donofrio5 fuerzas-de-porter-en-la-empresa-donofrio
5 fuerzas-de-porter-en-la-empresa-donofrio
Lionel ZM
 
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.Jose Moya
 
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
Análisis de Fuerzas Internas y ExternasAnálisis de Fuerzas Internas y Externas
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
Juan Carlos Fernandez
 
Tipos de estrategias
Tipos de estrategiasTipos de estrategias
Tipos de estrategias
CARLOS MASSUH
 
Diagrama de las 5 Fuerzas de Porter
Diagrama de las 5 Fuerzas de PorterDiagrama de las 5 Fuerzas de Porter
Diagrama de las 5 Fuerzas de Porter
Juan Carlos Fernández
 
Modelos Estrategicos Para Seleccionar Una Estrategia
Modelos Estrategicos Para Seleccionar Una EstrategiaModelos Estrategicos Para Seleccionar Una Estrategia
Modelos Estrategicos Para Seleccionar Una Estrategia
Juan Carlos Fernández
 
Solucion Taller 3 Mapa Estrategico 2010
Solucion Taller 3 Mapa Estrategico 2010Solucion Taller 3 Mapa Estrategico 2010
Solucion Taller 3 Mapa Estrategico 2010guestd979a4
 
Matrices Estrategicas
Matrices EstrategicasMatrices Estrategicas
Matrices Estrategicas
David Estrella Ibarra
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Estrategia oceano azul
Estrategia oceano azulEstrategia oceano azul
Estrategia oceano azul
Alexandra Perez Nova
 
Liderazgo De Costos Kola Real
Liderazgo De Costos  Kola RealLiderazgo De Costos  Kola Real
Liderazgo De Costos Kola RealIvan Vega Becerra
 

La actualidad más candente (20)

Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVASCap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
 
Peyea
PeyeaPeyea
Peyea
 
Posicionamiento Estratégico
Posicionamiento EstratégicoPosicionamiento Estratégico
Posicionamiento Estratégico
 
ESTRATEGIA DE LAS ADQUISICIONES Y DE LA REESTRUCTURACIÓN
ESTRATEGIA DE LAS ADQUISICIONES Y DE  LA REESTRUCTURACIÓNESTRATEGIA DE LAS ADQUISICIONES Y DE  LA REESTRUCTURACIÓN
ESTRATEGIA DE LAS ADQUISICIONES Y DE LA REESTRUCTURACIÓN
 
Matriz foda peyea
Matriz foda peyeaMatriz foda peyea
Matriz foda peyea
 
Exposicion de matriz ie
Exposicion de matriz ieExposicion de matriz ie
Exposicion de matriz ie
 
5 fuerzas-de-porter-en-la-empresa-donofrio
5 fuerzas-de-porter-en-la-empresa-donofrio5 fuerzas-de-porter-en-la-empresa-donofrio
5 fuerzas-de-porter-en-la-empresa-donofrio
 
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
 
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
Análisis de Fuerzas Internas y ExternasAnálisis de Fuerzas Internas y Externas
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
 
Matrices estrategicas
Matrices estrategicasMatrices estrategicas
Matrices estrategicas
 
Tipos de estrategias
Tipos de estrategiasTipos de estrategias
Tipos de estrategias
 
Matriz BCG
Matriz BCGMatriz BCG
Matriz BCG
 
Diagrama de las 5 Fuerzas de Porter
Diagrama de las 5 Fuerzas de PorterDiagrama de las 5 Fuerzas de Porter
Diagrama de las 5 Fuerzas de Porter
 
EJEMPLOS DE PEYEA, BCG, FODA Y ANSOFF
EJEMPLOS DE PEYEA, BCG, FODA Y ANSOFFEJEMPLOS DE PEYEA, BCG, FODA Y ANSOFF
EJEMPLOS DE PEYEA, BCG, FODA Y ANSOFF
 
Modelos Estrategicos Para Seleccionar Una Estrategia
Modelos Estrategicos Para Seleccionar Una EstrategiaModelos Estrategicos Para Seleccionar Una Estrategia
Modelos Estrategicos Para Seleccionar Una Estrategia
 
Solucion Taller 3 Mapa Estrategico 2010
Solucion Taller 3 Mapa Estrategico 2010Solucion Taller 3 Mapa Estrategico 2010
Solucion Taller 3 Mapa Estrategico 2010
 
Matrices Estrategicas
Matrices EstrategicasMatrices Estrategicas
Matrices Estrategicas
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Estrategia oceano azul
Estrategia oceano azulEstrategia oceano azul
Estrategia oceano azul
 
Liderazgo De Costos Kola Real
Liderazgo De Costos  Kola RealLiderazgo De Costos  Kola Real
Liderazgo De Costos Kola Real
 

Similar a Análisis con la matriz FODA y PEEA para la empresa Corporación Grena.

Análisis DOFA y PEEA Xpressart Estudio Creativo C.A.
Análisis DOFA y PEEA Xpressart Estudio Creativo C.A.Análisis DOFA y PEEA Xpressart Estudio Creativo C.A.
Análisis DOFA y PEEA Xpressart Estudio Creativo C.A.
Tatihanap
 
MATRIZ DOFA Y PEEA PARA UNA EMPRESA DE SEGUROS
MATRIZ DOFA Y PEEA PARA UNA EMPRESA DE SEGUROSMATRIZ DOFA Y PEEA PARA UNA EMPRESA DE SEGUROS
MATRIZ DOFA Y PEEA PARA UNA EMPRESA DE SEGUROS
Elsyciu
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
Andrés Felipe Hernández Giraldo
 
MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9
MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9 MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9
MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9
Leonel Colon
 
Trabajo glencore (1).docx
Trabajo glencore (1).docxTrabajo glencore (1).docx
Trabajo glencore (1).docx
SebastianLeonardoCha
 
Tema 4 seminario desafios
Tema 4 seminario desafiosTema 4 seminario desafios
Tema 4 seminario desafios
KATHERINEMENNDEZVILL
 
Exposicion Estrategia Empresarial Y Tecnologica
Exposicion Estrategia Empresarial Y TecnologicaExposicion Estrategia Empresarial Y Tecnologica
Exposicion Estrategia Empresarial Y TecnologicaMyriam Chavez
 
PresentaciónGlobal2030.pdf
PresentaciónGlobal2030.pdfPresentaciónGlobal2030.pdf
PresentaciónGlobal2030.pdf
CarlosEdwinPiedrahit1
 
Unidad 3 parte 2 estrategias 2012
Unidad 3 parte 2 estrategias 2012Unidad 3 parte 2 estrategias 2012
Unidad 3 parte 2 estrategias 2012Vilalta3047
 
Grafico de influencias, matriz dofa y matriz peea fvi ( yulimar jimenez wil...
Grafico de influencias, matriz dofa y matriz peea fvi ( yulimar jimenez   wil...Grafico de influencias, matriz dofa y matriz peea fvi ( yulimar jimenez   wil...
Grafico de influencias, matriz dofa y matriz peea fvi ( yulimar jimenez wil...
WilliamRondon
 
Ppt mapas caso 6 blanco y negro
Ppt mapas caso 6 blanco y negroPpt mapas caso 6 blanco y negro
Ppt mapas caso 6 blanco y negro
finde777
 
Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégico Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégico
universidad Santiago de Cali
 
Tipos de Estrategias
Tipos de EstrategiasTipos de Estrategias
Tipos de Estrategias
Jose Luis Merino
 
Ejercicios de empresa 32 61
Ejercicios de empresa 32 61Ejercicios de empresa 32 61
Ejercicios de empresa 32 61Ximena
 
c. PORTER VARIOS-hERRAMIENTAS.pdf
c. PORTER VARIOS-hERRAMIENTAS.pdfc. PORTER VARIOS-hERRAMIENTAS.pdf
c. PORTER VARIOS-hERRAMIENTAS.pdf
josue578644
 
Diapositivas grupo 2
Diapositivas grupo 2Diapositivas grupo 2
Diapositivas grupo 2
Ronald Cabrera Echanique
 
Matriz dofa y peea de acuerdo al grafico de influencias directa
Matriz dofa y peea de acuerdo al grafico de influencias directaMatriz dofa y peea de acuerdo al grafico de influencias directa
Matriz dofa y peea de acuerdo al grafico de influencias directa
mescuderos
 
Internacionalización e Innovación
Internacionalización e Innovación Internacionalización e Innovación
Internacionalización e Innovación
BCN Business Angels
 
Marketinginternacional para el blog
Marketinginternacional   para el blogMarketinginternacional   para el blog
Marketinginternacional para el blogCarmen Hevia Medina
 
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
AlexPinto44
 

Similar a Análisis con la matriz FODA y PEEA para la empresa Corporación Grena. (20)

Análisis DOFA y PEEA Xpressart Estudio Creativo C.A.
Análisis DOFA y PEEA Xpressart Estudio Creativo C.A.Análisis DOFA y PEEA Xpressart Estudio Creativo C.A.
Análisis DOFA y PEEA Xpressart Estudio Creativo C.A.
 
MATRIZ DOFA Y PEEA PARA UNA EMPRESA DE SEGUROS
MATRIZ DOFA Y PEEA PARA UNA EMPRESA DE SEGUROSMATRIZ DOFA Y PEEA PARA UNA EMPRESA DE SEGUROS
MATRIZ DOFA Y PEEA PARA UNA EMPRESA DE SEGUROS
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
 
MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9
MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9 MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9
MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9
 
Trabajo glencore (1).docx
Trabajo glencore (1).docxTrabajo glencore (1).docx
Trabajo glencore (1).docx
 
Tema 4 seminario desafios
Tema 4 seminario desafiosTema 4 seminario desafios
Tema 4 seminario desafios
 
Exposicion Estrategia Empresarial Y Tecnologica
Exposicion Estrategia Empresarial Y TecnologicaExposicion Estrategia Empresarial Y Tecnologica
Exposicion Estrategia Empresarial Y Tecnologica
 
PresentaciónGlobal2030.pdf
PresentaciónGlobal2030.pdfPresentaciónGlobal2030.pdf
PresentaciónGlobal2030.pdf
 
Unidad 3 parte 2 estrategias 2012
Unidad 3 parte 2 estrategias 2012Unidad 3 parte 2 estrategias 2012
Unidad 3 parte 2 estrategias 2012
 
Grafico de influencias, matriz dofa y matriz peea fvi ( yulimar jimenez wil...
Grafico de influencias, matriz dofa y matriz peea fvi ( yulimar jimenez   wil...Grafico de influencias, matriz dofa y matriz peea fvi ( yulimar jimenez   wil...
Grafico de influencias, matriz dofa y matriz peea fvi ( yulimar jimenez wil...
 
Ppt mapas caso 6 blanco y negro
Ppt mapas caso 6 blanco y negroPpt mapas caso 6 blanco y negro
Ppt mapas caso 6 blanco y negro
 
Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégico Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégico
 
Tipos de Estrategias
Tipos de EstrategiasTipos de Estrategias
Tipos de Estrategias
 
Ejercicios de empresa 32 61
Ejercicios de empresa 32 61Ejercicios de empresa 32 61
Ejercicios de empresa 32 61
 
c. PORTER VARIOS-hERRAMIENTAS.pdf
c. PORTER VARIOS-hERRAMIENTAS.pdfc. PORTER VARIOS-hERRAMIENTAS.pdf
c. PORTER VARIOS-hERRAMIENTAS.pdf
 
Diapositivas grupo 2
Diapositivas grupo 2Diapositivas grupo 2
Diapositivas grupo 2
 
Matriz dofa y peea de acuerdo al grafico de influencias directa
Matriz dofa y peea de acuerdo al grafico de influencias directaMatriz dofa y peea de acuerdo al grafico de influencias directa
Matriz dofa y peea de acuerdo al grafico de influencias directa
 
Internacionalización e Innovación
Internacionalización e Innovación Internacionalización e Innovación
Internacionalización e Innovación
 
Marketinginternacional para el blog
Marketinginternacional   para el blogMarketinginternacional   para el blog
Marketinginternacional para el blog
 
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
 

Más de mariasofia37

Trabajo Final - Comunicación Oral y Escrita.
Trabajo Final - Comunicación Oral y Escrita.Trabajo Final - Comunicación Oral y Escrita.
Trabajo Final - Comunicación Oral y Escrita.
mariasofia37
 
María Sofía Castro Reinoso.
María Sofía Castro Reinoso.María Sofía Castro Reinoso.
María Sofía Castro Reinoso.
mariasofia37
 
Desarrollo Embionario.
Desarrollo Embionario.Desarrollo Embionario.
Desarrollo Embionario.
mariasofia37
 
El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo - Moléc...
El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo -  Moléc...El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo -  Moléc...
El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo - Moléc...
mariasofia37
 
Lineamientos Estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca.
Lineamientos Estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca. Lineamientos Estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca.
Lineamientos Estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca.
mariasofia37
 
Marketing Mix Caso Práctico
Marketing Mix Caso PrácticoMarketing Mix Caso Práctico
Marketing Mix Caso Práctico
mariasofia37
 
Matriz RMG - Corporación Grena C.A
Matriz RMG - Corporación Grena C.AMatriz RMG - Corporación Grena C.A
Matriz RMG - Corporación Grena C.A
mariasofia37
 
Presentación Final - Investigación de Mercado I
Presentación Final - Investigación de Mercado IPresentación Final - Investigación de Mercado I
Presentación Final - Investigación de Mercado I
mariasofia37
 
Juego de actores (Prospectiva) Maria Sofia Castro Reinoso.
Juego de actores (Prospectiva) Maria Sofia Castro Reinoso.Juego de actores (Prospectiva) Maria Sofia Castro Reinoso.
Juego de actores (Prospectiva) Maria Sofia Castro Reinoso.mariasofia37
 
Presentación Aplicabilidad de la Prospectiva en el Ámbito Personal (Maria Sof...
Presentación Aplicabilidad de la Prospectiva en el Ámbito Personal (Maria Sof...Presentación Aplicabilidad de la Prospectiva en el Ámbito Personal (Maria Sof...
Presentación Aplicabilidad de la Prospectiva en el Ámbito Personal (Maria Sof...
mariasofia37
 

Más de mariasofia37 (10)

Trabajo Final - Comunicación Oral y Escrita.
Trabajo Final - Comunicación Oral y Escrita.Trabajo Final - Comunicación Oral y Escrita.
Trabajo Final - Comunicación Oral y Escrita.
 
María Sofía Castro Reinoso.
María Sofía Castro Reinoso.María Sofía Castro Reinoso.
María Sofía Castro Reinoso.
 
Desarrollo Embionario.
Desarrollo Embionario.Desarrollo Embionario.
Desarrollo Embionario.
 
El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo - Moléc...
El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo -  Moléc...El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo -  Moléc...
El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo - Moléc...
 
Lineamientos Estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca.
Lineamientos Estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca. Lineamientos Estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca.
Lineamientos Estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca.
 
Marketing Mix Caso Práctico
Marketing Mix Caso PrácticoMarketing Mix Caso Práctico
Marketing Mix Caso Práctico
 
Matriz RMG - Corporación Grena C.A
Matriz RMG - Corporación Grena C.AMatriz RMG - Corporación Grena C.A
Matriz RMG - Corporación Grena C.A
 
Presentación Final - Investigación de Mercado I
Presentación Final - Investigación de Mercado IPresentación Final - Investigación de Mercado I
Presentación Final - Investigación de Mercado I
 
Juego de actores (Prospectiva) Maria Sofia Castro Reinoso.
Juego de actores (Prospectiva) Maria Sofia Castro Reinoso.Juego de actores (Prospectiva) Maria Sofia Castro Reinoso.
Juego de actores (Prospectiva) Maria Sofia Castro Reinoso.
 
Presentación Aplicabilidad de la Prospectiva en el Ámbito Personal (Maria Sof...
Presentación Aplicabilidad de la Prospectiva en el Ámbito Personal (Maria Sof...Presentación Aplicabilidad de la Prospectiva en el Ámbito Personal (Maria Sof...
Presentación Aplicabilidad de la Prospectiva en el Ámbito Personal (Maria Sof...
 

Último

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 

Último (20)

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 

Análisis con la matriz FODA y PEEA para la empresa Corporación Grena.

  • 1. ANALISIS DE LA SITUACION INTERNA Y EXTERNA FODA/PEEA Como Ganar mercados (Planificación Estratégica A) Prof. Luis Alfredo Gómez Participantes: Lcda. María Sofía Castro R. Lcda. Ana Gabriela González D. Lcdo. Luis Manuel Fernández C.
  • 2. Reseña Histórica • Corporación Grena, C. A. fue fundada el 27 de abril del 2005 por el Ing. José Gregorio González y la Ing. Nayed Flores, con el objetivo de ofrecer al mercado productos de alta tecnología orientados al sector construcción. • Como todo nuevo emprendimiento el comienzo no fue fácil, los fundadores decidieron solicitar apoyo financiero para comenzar con el plan de negocio, tardando más de 7 meses en poder conseguir el primer capital de trabajo por un monto de 50.000Bs • La empresa renta una línea de fabricación de metal desplegado para la construcción de techos y encofrados, comúnmente llamado Riplex o Malla Sen-Sen. • En los primeros 3 meses de operación la empresa logra captar a más de 80 clientes ferreteros en más de 5 estados del país. Principalmente en la zona Centro-Occidental.
  • 3. Misión y Visión Visión: Ser líderes en la fabricación y comercialización de productos siderúrgicos y soluciones habitacionales en el sector construcción y mercado ferretero venezolano para los próximos 10 años Misión: Elaborar materiales siderúrgicos destinados al sector construcción, que nos permitan abastecer al mercado ferretero nacional e impulsar soluciones habitacionales innovadoras que estimulen el crecimiento del sector en la búsqueda de optimizar la calidad de vida de todos los venezolanos
  • 4. Matriz FODA Es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación, individuo, producto o empresa que esté actuando como objeto de estudio en un momento determinado del tiempo. En términos del proceso de Mercadeo en específico, y de la administración de empresas en general, diremos que la matriz FODA es el nexo que nos permite pasar del análisis de los ambientes internos y externos de la empresa, hacia la formulación y selección de estrategias a seguir en el mercado.
  • 5. Matriz FODA MATRIZ F.O.D.A FORTALEZAS 1. Amplia versatibilidad en la adaptación de tecnología dura. 2. Desarrollo de nuevos productos a través de la adquisición de tecnología moderna. 3. Captación de nuevos mercados a través de productos innovadores. 4. Posibilidad de ampliación de nuestras instalaciones físicas. 5. Personal obrero capacitado. 6. Alta durabilidad del producto. 7. Capacidad de producción superior a la capacidad promedio. 8. Alto sentido de pertenencia. 9. Infraestructura y maquinarias propias OPORTUNIDADES 1) Plan estratégico de la nación que fortalece al sector habitacional. 2) Nuevos canales de comercialización dirigidos a pequeñas y medianas ferreterías a nivel nacional. 3) Diversificación del mercado orientado a constructores privados. 4) Alto déficit habitacional. DEBILIDADES 1. Altos costos de transporte (Fletes) 2. Condiciones de trabajo riesgosa por tipo de manufactura. 3. Empresa en cogestión. 4. No posee estrategia publicitaria. AMENAZAS 1) Resistencia al cambio del cliente externo a productos innovadores. 2) Cambios constante en las leyes y regulaciones. 3) Sistema de contrataciones del estado poco ortodoxo. 4) Escasez del producto del sector construcción. 5) Único productor de MP pertenece al estado.
  • 6. Matriz FODA ESTRATEGIAS DE ATAQUE: 1. Garantizar la calidad de los productos con la certificación de procesos productivos. 2. Ampliar la red de plantas nacionalmente con aplicación Know How. 3. Acondicionamiento de infraestructura para almacén materia prima. 4. Diversificar nuestra cartera de proveedores. ESTRATEGIA DE DEFENSA: 1. Adaptación permanente del a las necesidades del cliente. 2. Dar a conocer los atributos y ventajas del producto a través de campana publicitaria. 3. Posicionamiento de la empresa en el mercado ferretero. ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO: 1. Fortalecimiento financiero. 2. Regular los ritmos de producción según las necesidades de nuestro clientes. 3. Garantizar la satisfacción laboral permanente. 4. Posicionamiento de productos y subproductos. 5. Establecer alianzas con el sector privado y oficial. 6. Garantizar la seguridad de los activos frente a eventualidades. ESTRATEGIA DE SOBREVIVENCIA 1. Reuniones periódicas con los clientes actuales y potenciales explicando las virtudes y atributos del producto. 2. Crear una ferretería virtual ofreciendo diversos productos para contrarrestar la dependencia con el estado. 3. Fortalecer las charlas e implementos de seguridad industrial en el área de planta, con la finalidad de disminuir los riesgos laborales.
  • 7. ANALISIS PEEA POSICION ESTRATEGICA Y EVALUACION DE LA ACCION Esta matriz es una herramienta para conocer la tendencia que deben llevar las estrategias, de acuerdo al diagrama, esa matriz es un marco de 4 cuadrantes que muestra si la organización puede diseñar estrategias con tendencia agresiva, conservadora, defensiva o comparativa.
  • 8. ANALISIS PEEA POSICIÓN ESTRATÉGICA Y EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN 1.Para la Fortaleza Financiera (FF) y la Fortaleza de la Industria (FI) asignar un valor numérico que oscile entre +1 (el peor) y +6 (el mejor) cada una de las variables que abarcan estas dos dimensiones. Para la Estabilidad Ambiental (EA) y la Ventaja Competitiva (VC), asignar un valor numérico que vaya de -1 (el mejor) a -6 (el peor) a cada factor que comprenden estas dos dimensiones. 2. Una vez calificados los factores se saca un promedio para cada dimensión, es decir, el promedio para FF, el promedio de VC; el de FI y el de EA (esto se obtiene sumando las calificaciones de cada factor y dividiendo entre el número de factores que forman cada dimensión). 3. Se sustituye los valores en las siguientes fórmulas: Eje de las "X": VC + (FI) Eje de las "Y": FF + (EA) 4. Marcar los resultados en los ejes correspondientes de la Matriz PEEA. 5. Con el punto del eje "X" (horizontal) y el punto del eje "Y" (vertical) encontrarlos para dibujar el vector direccional, desde el origen de la matriz PEEA y pasando por el punto de intersección. 6. Dicho vector muestra la tendencia que se les puede dar a las estrategias obtenidas con la matriz DOFA y que puede ser: agresivas, competitivas, defensivas o conservadoras.
  • 9. MATRIZ PEEA POSICION ESTRATEGICA INTERNA POSICION ESTRATEGICA EXTERNA FORTALEZA FINANCIERA (FF) • Capital de Trabajo • Control Cambiario • Utilidad • Restricciones del Gobierno • Flujo de Caja • Liquidez +4 +1 +6 +1 +4 +4 +3,3 ESTABILIDAD AMBIENTAL (EA) • Presión competitiva • Cambios Tecnológicos • Devaluación • Restricciones del Gobierno • Inflación • Precios de productos -4 -2 -1 -1 -1 -1 -1,6 VENTAJA COMPETITIVA (VC) • Control de proveedores y distribuidores • Calidad del producto • Conocimientos tecnológicos • Mercadotecnia • Negocio Competitivo • Lealtad del Consumidor -2 -6 -5 -3 -6 -5 -4,6 FUERZA DE LA INDUSTRIA (FI) • Oportunidad de crecimiento. • Tecnología disponible • Fuerte capital en movimiento. • Oportunidad de expansión • Acceso a las nuevas tecnologías • Acceso a nuevas maquinarias. +5 +6 +6 +5 +1 +2 +4,1
  • 10. MATRIZ PEEA Eje X = VC+(FI) Eje X = -4,6 + (+4,1) = -0,5 Eje Y = FF+(EA) Eje Y = +3,3 + (-1,6) = +1,7
  • 12. RESULTADOS DEL ANALISIS PEEA El vector direccional puede apuntar hacia el cuadrante conservador o cuadrante superior izquierdo de la matriz, lo cual implica permanecer dentro de las habilidades básicas de la firma, sin tomar riesgos excesivos. Las estrategias conservadoras con frecuencia incluyen penetración en el mercado, desarrollo de productos y diversificación concéntrica.