SlideShare una empresa de Scribd logo
Marcha y Postura
Enfermedades Articulares
ANYOLINA CRISTAL SANTOS SOLER 21-0702
Universidad Nacional Pedro Henriquez Urena
MED-258-L-52
Dra. Suhail A. Vasquez
Dolor articular, rigidez o hinchazón que puede ocurrir por las mañanas o después de actividad
física.
Rango limitado de movimiento en la articulación o en la columna.
Sensibilidad y enrojecimiento de la piel alrededor de la articulación.
Bloqueo de la articulación o articulación que se traba con el movimiento.
Debe observarse la posición de reposo, la presencia de eritema, hinchazón,
deformaciones y abrasiones o perforaciones en la piel. Hay que comparar las
articulaciones afectadas con las del lado opuesto no afectadas o con la articulación del
examinador.
Es la inflamación o degeneración de una o más articulaciones. Una articulación es la zona
donde 2 huesos se encuentran.
Los síntomas de la artritis incluyen:
Examen Fisico
Artritis
Tobillo, Codo, Pie, Mano, Cadera, Rodilla, Hombro
Se palpa suavemente la articulación, observando la presencia y ubicación de
dolor, calor e hinchazón.
En primer lugar, debe evaluarse la amplitud de movimiento activo (la amplitud
máxima a la que el paciente puede mover la articulación); una limitación puede
deberse a debilidad, dolor o rigidez, o a alteraciones mecánicas.
Es preciso observar los patrones de afección articular. Una afección simétrica de
múltiples articulaciones es más común en enfermedades sistémicas
Debe observarse la presencia de crepitación, un rechinamiento palpable o
audible producido por el movimiento de las estructuras articulares dañadas;
En cada articulación, deben buscarse signos específicos. Los detalles del
examen físico se tratan por separado para las siguientes articulaciones:
Bursitis
La bursitis es un trastorno doloroso que afecta las pequeñas
bolsas rellenas de líquido (bolsas sinoviales) que proporcionan
amortiguación a los huesos, tendones y músculos alrededor de
las articulaciones. La bursitis ocurre cuando estas bolsas se
inflaman.
Los síntomas característicos de la bursitis son dolor e incapacidad para llevar a
cabo ciertos ejercicios o movimientos usuales en la vida diaria. Puede aparecer de
repente o de manera progresiva, algo que el paciente nota por el movimiento y el
tacto, pues la piel que rodea a la bursa está más sensible de lo habitual. Los
síntomas dependerán de la zona afectada, pero los más comunes son: dolor
articular y sensibilidad al presionar la zona próxima a la articulación, rigidez y
dolor al mover la articulación perjudicada y enrojecimiento, hinchazón y fiebre de
la zona.
Examen Fisico
Inspección
Palpación en busca de hipersensibilidad y calor excesivo
Evaluación del rango de movimiento y la fuerza
Pruebas para detectar compresión nerviosa
El examen físico del involucra
Cómo examinar el hombro
La inspección incluye la observación de eritema, deformidad o lesiones en la piel, incluidas las cicatrices
quirúrgicas, y la asimetría en comparación con el hombro no afectado (lo que sugiere desgaste muscular).
Dado que el dolor del hombro puede ser referido de otras áreas hacia regiones cercanas a este, su palpación debe
incluir las articulaciones glenohumeral, acromioclavicular y esternoclavicular, la apófisis coracoides, la clavícula, el
acromion, la bolsa subacromial, el tendón del bíceps y las tuberosidades mayor y menor del húmero
Los síntomas característicos son dolor, limitación de la amplitud
de movimiento de la articulación afectada y, si hay afectación
de la pierna, cojera. El dolor de cadera es el síntoma de
presentación más común
Necrosis
Aseptica
La necrosis avascular es la muerte de tejido óseo a causa de la falta de
irrigación sanguínea. También se la conoce como osteonecrosis, y puede
producir pequeñas fracturas en el hueso y el colapso de este. El proceso
suele durar de meses a años.
Si el hueso se fractura o si la articulación se disloca, el flujo sanguíneo a un
segmento del hueso puede detenerse. La necrosis avascular también se
asocia con el consumo prolongado de medicamentos esteroides en dosis
altas y con la ingesta excesiva de alcohol.
Si bien cualquier persona puede sufrir esta afección, es más frecuente en las
personas que tienen entre 30 y 50 años.
Examen fisico
Durante el examen físico el proveedor de atención
médica te aplicará presión alrededor de las
articulaciones para buscar áreas de sensibilidad. Es
posible que también mueva las articulaciones en
diferentes posiciones para comprobar si se ha
reducido la amplitud de movimiento.

Más contenido relacionado

Similar a Marcha y Postura.pdf

Artrosis
ArtrosisArtrosis
Villodres 1
Villodres 1Villodres 1
Villodres 1
carlosugarte30
 
0ctava clase (1)
0ctava clase (1)0ctava clase (1)
0ctava clase (1)
analida garavito gomez
 
Semiologia medica: Sistema musculo esquelético
Semiologia medica: Sistema musculo esqueléticoSemiologia medica: Sistema musculo esquelético
Semiologia medica: Sistema musculo esquelético
Patricia Rosario Reyes
 
Sistema osteoarticulomuscular
Sistema osteoarticulomuscularSistema osteoarticulomuscular
Sistema osteoarticulomuscular
Mi rincón de Medicina
 
artrosis.pptx
artrosis.pptxartrosis.pptx
artrosis.pptx
NeryCano
 
Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Traumatismos
blancapuente8
 
Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Traumatismos
blancapuente8
 
Artrosis 2 c
Artrosis 2  c Artrosis 2  c
Artrosis 2 c
Santiago Oloferne
 
Artrosis word
Artrosis wordArtrosis word
Artrosis
ArtrosisArtrosis
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
luzacmb
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
Ramiro Pacheco
 
Diapositivas LESIONES DEPORTIVAS 3º ESO
Diapositivas LESIONES DEPORTIVAS 3º ESODiapositivas LESIONES DEPORTIVAS 3º ESO
Diapositivas LESIONES DEPORTIVAS 3º ESO
Ciclos Formativos
 
Gonartrosis
GonartrosisGonartrosis
lesiones2
lesiones2lesiones2
lesiones2
dadelorca
 
Artrosis de cadera
Artrosis de caderaArtrosis de cadera
Artrosis de cadera
Nicol Cabrera
 
Generalidades de la artritis terapia fisica
Generalidades de la artritis terapia fisicaGeneralidades de la artritis terapia fisica
Generalidades de la artritis terapia fisica
AlbertoCabral13
 
La Artritis Reumatoide.pdf
La Artritis Reumatoide.pdfLa Artritis Reumatoide.pdf
La Artritis Reumatoide.pdf
ANGELICAYURIDIAGOMEZ
 
UNIDAD III - Alteraciones articulares y periarticulares PARTE II.pptx
UNIDAD III - Alteraciones articulares y periarticulares PARTE II.pptxUNIDAD III - Alteraciones articulares y periarticulares PARTE II.pptx
UNIDAD III - Alteraciones articulares y periarticulares PARTE II.pptx
GreciaLLpez
 

Similar a Marcha y Postura.pdf (20)

Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Villodres 1
Villodres 1Villodres 1
Villodres 1
 
0ctava clase (1)
0ctava clase (1)0ctava clase (1)
0ctava clase (1)
 
Semiologia medica: Sistema musculo esquelético
Semiologia medica: Sistema musculo esqueléticoSemiologia medica: Sistema musculo esquelético
Semiologia medica: Sistema musculo esquelético
 
Sistema osteoarticulomuscular
Sistema osteoarticulomuscularSistema osteoarticulomuscular
Sistema osteoarticulomuscular
 
artrosis.pptx
artrosis.pptxartrosis.pptx
artrosis.pptx
 
Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Traumatismos
 
Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Traumatismos
 
Artrosis 2 c
Artrosis 2  c Artrosis 2  c
Artrosis 2 c
 
Artrosis word
Artrosis wordArtrosis word
Artrosis word
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 
Diapositivas LESIONES DEPORTIVAS 3º ESO
Diapositivas LESIONES DEPORTIVAS 3º ESODiapositivas LESIONES DEPORTIVAS 3º ESO
Diapositivas LESIONES DEPORTIVAS 3º ESO
 
Gonartrosis
GonartrosisGonartrosis
Gonartrosis
 
lesiones2
lesiones2lesiones2
lesiones2
 
Artrosis de cadera
Artrosis de caderaArtrosis de cadera
Artrosis de cadera
 
Generalidades de la artritis terapia fisica
Generalidades de la artritis terapia fisicaGeneralidades de la artritis terapia fisica
Generalidades de la artritis terapia fisica
 
La Artritis Reumatoide.pdf
La Artritis Reumatoide.pdfLa Artritis Reumatoide.pdf
La Artritis Reumatoide.pdf
 
UNIDAD III - Alteraciones articulares y periarticulares PARTE II.pptx
UNIDAD III - Alteraciones articulares y periarticulares PARTE II.pptxUNIDAD III - Alteraciones articulares y periarticulares PARTE II.pptx
UNIDAD III - Alteraciones articulares y periarticulares PARTE II.pptx
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Marcha y Postura.pdf

  • 1. Marcha y Postura Enfermedades Articulares ANYOLINA CRISTAL SANTOS SOLER 21-0702 Universidad Nacional Pedro Henriquez Urena MED-258-L-52 Dra. Suhail A. Vasquez
  • 2. Dolor articular, rigidez o hinchazón que puede ocurrir por las mañanas o después de actividad física. Rango limitado de movimiento en la articulación o en la columna. Sensibilidad y enrojecimiento de la piel alrededor de la articulación. Bloqueo de la articulación o articulación que se traba con el movimiento. Debe observarse la posición de reposo, la presencia de eritema, hinchazón, deformaciones y abrasiones o perforaciones en la piel. Hay que comparar las articulaciones afectadas con las del lado opuesto no afectadas o con la articulación del examinador. Es la inflamación o degeneración de una o más articulaciones. Una articulación es la zona donde 2 huesos se encuentran. Los síntomas de la artritis incluyen: Examen Fisico Artritis
  • 3. Tobillo, Codo, Pie, Mano, Cadera, Rodilla, Hombro Se palpa suavemente la articulación, observando la presencia y ubicación de dolor, calor e hinchazón. En primer lugar, debe evaluarse la amplitud de movimiento activo (la amplitud máxima a la que el paciente puede mover la articulación); una limitación puede deberse a debilidad, dolor o rigidez, o a alteraciones mecánicas. Es preciso observar los patrones de afección articular. Una afección simétrica de múltiples articulaciones es más común en enfermedades sistémicas Debe observarse la presencia de crepitación, un rechinamiento palpable o audible producido por el movimiento de las estructuras articulares dañadas; En cada articulación, deben buscarse signos específicos. Los detalles del examen físico se tratan por separado para las siguientes articulaciones:
  • 4. Bursitis La bursitis es un trastorno doloroso que afecta las pequeñas bolsas rellenas de líquido (bolsas sinoviales) que proporcionan amortiguación a los huesos, tendones y músculos alrededor de las articulaciones. La bursitis ocurre cuando estas bolsas se inflaman. Los síntomas característicos de la bursitis son dolor e incapacidad para llevar a cabo ciertos ejercicios o movimientos usuales en la vida diaria. Puede aparecer de repente o de manera progresiva, algo que el paciente nota por el movimiento y el tacto, pues la piel que rodea a la bursa está más sensible de lo habitual. Los síntomas dependerán de la zona afectada, pero los más comunes son: dolor articular y sensibilidad al presionar la zona próxima a la articulación, rigidez y dolor al mover la articulación perjudicada y enrojecimiento, hinchazón y fiebre de la zona.
  • 5. Examen Fisico Inspección Palpación en busca de hipersensibilidad y calor excesivo Evaluación del rango de movimiento y la fuerza Pruebas para detectar compresión nerviosa El examen físico del involucra Cómo examinar el hombro La inspección incluye la observación de eritema, deformidad o lesiones en la piel, incluidas las cicatrices quirúrgicas, y la asimetría en comparación con el hombro no afectado (lo que sugiere desgaste muscular). Dado que el dolor del hombro puede ser referido de otras áreas hacia regiones cercanas a este, su palpación debe incluir las articulaciones glenohumeral, acromioclavicular y esternoclavicular, la apófisis coracoides, la clavícula, el acromion, la bolsa subacromial, el tendón del bíceps y las tuberosidades mayor y menor del húmero
  • 6. Los síntomas característicos son dolor, limitación de la amplitud de movimiento de la articulación afectada y, si hay afectación de la pierna, cojera. El dolor de cadera es el síntoma de presentación más común Necrosis Aseptica La necrosis avascular es la muerte de tejido óseo a causa de la falta de irrigación sanguínea. También se la conoce como osteonecrosis, y puede producir pequeñas fracturas en el hueso y el colapso de este. El proceso suele durar de meses a años. Si el hueso se fractura o si la articulación se disloca, el flujo sanguíneo a un segmento del hueso puede detenerse. La necrosis avascular también se asocia con el consumo prolongado de medicamentos esteroides en dosis altas y con la ingesta excesiva de alcohol. Si bien cualquier persona puede sufrir esta afección, es más frecuente en las personas que tienen entre 30 y 50 años.
  • 7. Examen fisico Durante el examen físico el proveedor de atención médica te aplicará presión alrededor de las articulaciones para buscar áreas de sensibilidad. Es posible que también mueva las articulaciones en diferentes posiciones para comprobar si se ha reducido la amplitud de movimiento.