SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedad artrosis
Q.F giuliana romero mariscal
ARTROSIS
La osteoartritis o artrosis es la enfermedad
degenerativa articular más frecuente, caracterizada por
la destrucción del cartílago hialino que recubre las
superficies óseas.
El cartílago es un tejido que hace de amortiguador al
proteger los extremos de los huesos y que favorece el
movimiento de la articulación. Cuando se desarrolla la
artrosis, dicho cartílago pierde sus propiedades. Puede
incluso llegar a desaparecer, haciendo que los extremos
de ambos huesos rocen directamente, produciendo dolor.
Habitualmente se localiza en la columna cervical y
lumbar, algunas articulaciones del hombro y de los dedos
de las manos, la articulación de la raíz del pulgar, la
cadera, la rodilla y la articulación del comienzo del dedo
gordo del pie.
SINTOMAS ARTROSIS
El síntoma fundamental es el dolor, de inicio insidioso,
profundo y mal localizado. Este dolor suele aparecer
cuando se exige un esfuerzo a la articulación enferma y,
en general, empeora a medida que avanza el día. Con el
progreso de la enfermedad, el dolor puede aparecer con
el reposo o el descanso nocturno.
En la artrosis de la columna vertebral, se produce dolor
de cuello o de la región lumbar, dificultad para el
movimiento y contractura de los músculos de la región
afectada.
Otra posibilidad, cuando el paciente aqueja dolor en el
muslo (por dolor irradiado), es que la artrosis se localice
en la cadera.
Otros síntomas son las deformidades articulares y la
limitación de la movilidad con dolor a la presión,
chasquidos y crepitación de la articulación. El crecimiento
de los extremos de los huesos que forman la articulación
puede hacer que la articulación se agrande y ensanche.
Otros síntomas son las deformidades articulares y la
limitación de la movilidad con dolor a la presión,
chasquidos y crepitación de la articulación. El crecimiento
de los extremos de los huesos que forman la articulación
puede hacer que la articulación se agrande y ensanche.
son las causas de artrosis?
No está claro si la artrosis es una única enfermedad o un
espectro de patologías con unas manifestaciones clínicas
y radiológicas similares.
Así, podemos clasificar la artrosis en dos
grupos: primaria, sin una causa definida
y secundaria, asociada a otras patologías
(hemocromatosis, gota, diabetes mellitus, displasias
óseas...).
Factores relacionados con la artrosis
Sea o no conocida la causa última de la enfermedad, sí
que podemos hablar de una serie de factores
estrechamente ligados a su desarrollo:
1.Factores sistémicos: sexo, edad, herencia,
osteoporosis (estado hormonal).
2.Factores locales: obesidad, inestabilidad articular
(laxitud, deformidades), traumatismos repetidos,
sobrecarga articular (ocupacional...).
3.Factores genéticos: existe una serie de genes
estrechamente asociados al desarrollo de la artrosis que
pueden estudiarse mediante un simple test de saliva.
Diagnostico para la artrosis
No existen alteraciones de laboratorio específicas de la
artrosis ni marcador alguno que permita hacer un
diagnóstico o seguimiento de la enfermedad.
Sin embargo, se están investigando nuevos marcadores
de respuesta al tratamiento que probablemente se
puedan utilizar en los próximos años. Existe también un
test genético que analiza los principales genes asociados
a la artrosis avanzada de rodilla y permite instaurar un
tratamiento más precoz.
A la exploración física, pueden
observarse deformidades articulares, por
aumento del componente óseo y capsular y
limitación de la movilidad con dolor a la presión,
chasquidos y crepitación de la articulación.
El crecimiento de los extremos de los huesos que
forman la articulación puede hacer que la
articulación se agrande y ensanche.
La radiología en las fases iniciales puede ser
normal, aunque lo más típico es observar un
estrechamiento de espacio articular asociado a
esclerosis subcondral, aparición de osteofitos
marginales (prominencias óseas), quistes y
anormalidades del contorno óseo.
Tratamiento la artrosis
Las terapias actualmente disponibles son:
•Tratamiento no farmacológico: la fisioterapia, el
ejercicio aeróbico (natación, paseo).
•Tratamiento farmacológico: como primera
opción, el paracetamol. Como antiinflamatorios no
esteroideos se tiende a emplear los inhibidores de
la COX-2 (celecoxib y rofecoxib). En algunos
momentos pueden ser otros analgésicos como el
tramadol o la codeína.
•El sulfato de glucosamina y el condroitín sulfato estimulan la
síntesis de matriz extracelular del cartílago y parece que ejercen un
control moderado sobre el dolor articular, si bien los estudios
realizados no muestran resultados totalmente definitivos. Los
corticoides intraarticulares pueden ser eficaces en casos puntuales.
•El ácido hialurónico y los factores de crecimiento
plaquetario intra-articulares sirven para tratar aquellos pacientes
con una artrosis refractaria al tratamiento médico al tener un efecto
analgésico-antiinflamatorio y protector del tejido.

Más contenido relacionado

Similar a artrosis.pptx

Trabajo Enfermedades Degenerativas Montado
Trabajo Enfermedades Degenerativas MontadoTrabajo Enfermedades Degenerativas Montado
Trabajo Enfermedades Degenerativas Montado
adrijavi
 
osteoartrosis
osteoartrosisosteoartrosis
osteoartrosis
Lizz Santiago
 
Artritis reumatoide y artrosis
Artritis reumatoide y artrosisArtritis reumatoide y artrosis
Artritis reumatoide y artrosis
MELINAPIZARRO
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
moira_IQ
 
El Sistema oseo
El Sistema oseoEl Sistema oseo
El Sistema oseo
Gaby Almanzar
 
Sistema oseo Anatomia Radiologica
Sistema oseo Anatomia RadiologicaSistema oseo Anatomia Radiologica
Sistema oseo Anatomia Radiologica
Gaby Almanzar
 
artrosis.ppt
artrosis.pptartrosis.ppt
artrosis.ppt
Ivonne Jager Ramirez
 
Artritis y artrosis por mercedes carandini
Artritis y artrosis por mercedes carandiniArtritis y artrosis por mercedes carandini
Artritis y artrosis por mercedes carandini
Mercedes Carandini
 
ARTROSIS DE RODILLA
ARTROSIS DE RODILLAARTROSIS DE RODILLA
ARTROSIS DE RODILLA
bryan medina
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
Paola C Alvarez
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
jose2185
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
OSTEOARTROSIS FINAL.pptx
OSTEOARTROSIS FINAL.pptxOSTEOARTROSIS FINAL.pptx
OSTEOARTROSIS FINAL.pptx
flavio0101
 
MFR+-+AO+-+02.pdf
MFR+-+AO+-+02.pdfMFR+-+AO+-+02.pdf
MFR+-+AO+-+02.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-SacraEspondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Marcial Lezama Stgo
 
Ortopedia DEF.docx
Ortopedia DEF.docxOrtopedia DEF.docx
Ortopedia DEF.docx
CorinaMoncada2
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
aguirremailen
 
Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.
Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.
Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.
Nery Josué Perdomo
 
S35-05 67_III.pdf
S35-05 67_III.pdfS35-05 67_III.pdf
S35-05 67_III.pdf
EDILIA GONZALEZ
 

Similar a artrosis.pptx (20)

Trabajo Enfermedades Degenerativas Montado
Trabajo Enfermedades Degenerativas MontadoTrabajo Enfermedades Degenerativas Montado
Trabajo Enfermedades Degenerativas Montado
 
osteoartrosis
osteoartrosisosteoartrosis
osteoartrosis
 
Artritis reumatoide y artrosis
Artritis reumatoide y artrosisArtritis reumatoide y artrosis
Artritis reumatoide y artrosis
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
 
El Sistema oseo
El Sistema oseoEl Sistema oseo
El Sistema oseo
 
Sistema oseo Anatomia Radiologica
Sistema oseo Anatomia RadiologicaSistema oseo Anatomia Radiologica
Sistema oseo Anatomia Radiologica
 
artrosis.ppt
artrosis.pptartrosis.ppt
artrosis.ppt
 
Artritis y artrosis por mercedes carandini
Artritis y artrosis por mercedes carandiniArtritis y artrosis por mercedes carandini
Artritis y artrosis por mercedes carandini
 
ARTROSIS DE RODILLA
ARTROSIS DE RODILLAARTROSIS DE RODILLA
ARTROSIS DE RODILLA
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
OSTEOARTROSIS FINAL.pptx
OSTEOARTROSIS FINAL.pptxOSTEOARTROSIS FINAL.pptx
OSTEOARTROSIS FINAL.pptx
 
MFR+-+AO+-+02.pdf
MFR+-+AO+-+02.pdfMFR+-+AO+-+02.pdf
MFR+-+AO+-+02.pdf
 
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-SacraEspondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
 
Ortopedia DEF.docx
Ortopedia DEF.docxOrtopedia DEF.docx
Ortopedia DEF.docx
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.
Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.
Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.
 
S35-05 67_III.pdf
S35-05 67_III.pdfS35-05 67_III.pdf
S35-05 67_III.pdf
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

artrosis.pptx

  • 2. ARTROSIS La osteoartritis o artrosis es la enfermedad degenerativa articular más frecuente, caracterizada por la destrucción del cartílago hialino que recubre las superficies óseas. El cartílago es un tejido que hace de amortiguador al proteger los extremos de los huesos y que favorece el movimiento de la articulación. Cuando se desarrolla la artrosis, dicho cartílago pierde sus propiedades. Puede incluso llegar a desaparecer, haciendo que los extremos de ambos huesos rocen directamente, produciendo dolor. Habitualmente se localiza en la columna cervical y lumbar, algunas articulaciones del hombro y de los dedos de las manos, la articulación de la raíz del pulgar, la cadera, la rodilla y la articulación del comienzo del dedo gordo del pie.
  • 3. SINTOMAS ARTROSIS El síntoma fundamental es el dolor, de inicio insidioso, profundo y mal localizado. Este dolor suele aparecer cuando se exige un esfuerzo a la articulación enferma y, en general, empeora a medida que avanza el día. Con el progreso de la enfermedad, el dolor puede aparecer con el reposo o el descanso nocturno. En la artrosis de la columna vertebral, se produce dolor de cuello o de la región lumbar, dificultad para el movimiento y contractura de los músculos de la región afectada. Otra posibilidad, cuando el paciente aqueja dolor en el muslo (por dolor irradiado), es que la artrosis se localice en la cadera.
  • 4. Otros síntomas son las deformidades articulares y la limitación de la movilidad con dolor a la presión, chasquidos y crepitación de la articulación. El crecimiento de los extremos de los huesos que forman la articulación puede hacer que la articulación se agrande y ensanche. Otros síntomas son las deformidades articulares y la limitación de la movilidad con dolor a la presión, chasquidos y crepitación de la articulación. El crecimiento de los extremos de los huesos que forman la articulación puede hacer que la articulación se agrande y ensanche.
  • 5.
  • 6. son las causas de artrosis? No está claro si la artrosis es una única enfermedad o un espectro de patologías con unas manifestaciones clínicas y radiológicas similares. Así, podemos clasificar la artrosis en dos grupos: primaria, sin una causa definida y secundaria, asociada a otras patologías (hemocromatosis, gota, diabetes mellitus, displasias óseas...).
  • 7. Factores relacionados con la artrosis Sea o no conocida la causa última de la enfermedad, sí que podemos hablar de una serie de factores estrechamente ligados a su desarrollo: 1.Factores sistémicos: sexo, edad, herencia, osteoporosis (estado hormonal). 2.Factores locales: obesidad, inestabilidad articular (laxitud, deformidades), traumatismos repetidos, sobrecarga articular (ocupacional...). 3.Factores genéticos: existe una serie de genes estrechamente asociados al desarrollo de la artrosis que pueden estudiarse mediante un simple test de saliva.
  • 8. Diagnostico para la artrosis No existen alteraciones de laboratorio específicas de la artrosis ni marcador alguno que permita hacer un diagnóstico o seguimiento de la enfermedad. Sin embargo, se están investigando nuevos marcadores de respuesta al tratamiento que probablemente se puedan utilizar en los próximos años. Existe también un test genético que analiza los principales genes asociados a la artrosis avanzada de rodilla y permite instaurar un tratamiento más precoz.
  • 9.
  • 10. A la exploración física, pueden observarse deformidades articulares, por aumento del componente óseo y capsular y limitación de la movilidad con dolor a la presión, chasquidos y crepitación de la articulación. El crecimiento de los extremos de los huesos que forman la articulación puede hacer que la articulación se agrande y ensanche. La radiología en las fases iniciales puede ser normal, aunque lo más típico es observar un estrechamiento de espacio articular asociado a esclerosis subcondral, aparición de osteofitos marginales (prominencias óseas), quistes y anormalidades del contorno óseo.
  • 11. Tratamiento la artrosis Las terapias actualmente disponibles son: •Tratamiento no farmacológico: la fisioterapia, el ejercicio aeróbico (natación, paseo). •Tratamiento farmacológico: como primera opción, el paracetamol. Como antiinflamatorios no esteroideos se tiende a emplear los inhibidores de la COX-2 (celecoxib y rofecoxib). En algunos momentos pueden ser otros analgésicos como el tramadol o la codeína.
  • 12. •El sulfato de glucosamina y el condroitín sulfato estimulan la síntesis de matriz extracelular del cartílago y parece que ejercen un control moderado sobre el dolor articular, si bien los estudios realizados no muestran resultados totalmente definitivos. Los corticoides intraarticulares pueden ser eficaces en casos puntuales. •El ácido hialurónico y los factores de crecimiento plaquetario intra-articulares sirven para tratar aquellos pacientes con una artrosis refractaria al tratamiento médico al tener un efecto analgésico-antiinflamatorio y protector del tejido.