SlideShare una empresa de Scribd logo
Este Marco Conceptual establece los conceptos que subyacen
en la preparación y presentación de los estados financieros
para usuarios externos.
El Marco Conceptual trata:
a) el objetivo de la información financiera
b) las características cualitativas de la información financiera
útil
c) la definición, reconocimiento y medición de los elementos
que constituyen los estados financieros
d) los conceptos de capital y de mantenimiento del capital.
El objetivo de la información financiera con propósito
general es proporcionar información financiera sobre la
entidad que informa que sea útil a los inversores,
prestamistas y otros acreedores existentes y
potenciales para tomar decisiones sobre el suministro
de recursos a la entidad. Esas decisiones conllevan,
comprar, vender o mantener patrimonio e
instrumentos de deuda y proporcionar o liquidar
préstamos y otras formas de crédito.
Los estados financieros se preparan normalmente
bajo el supuesto de que una entidad está en
funcionamiento, y continuará su actividad dentro
del futuro previsible. Las características cualitativas
identifican los tipos de información que van a ser
probablemente más útiles a los inversores,
prestamistas y otros acreedores existentes y
potenciales para la toma de decisiones sobre la
entidad que informa a partir de la información
contenida en su informe financiero (información
financiera). Si la información financiera ha de ser
útil, debe ser relevante (se deben tener valor
predictivo y valor confirmatorio, basado en la
naturaleza o magnitud, o ambas, de las partidas a
las que se refiere la información en el contexto del
informe financiero de una entidad individual) y
representar fielmente lo que pretende representar
(si la información debe ser completa, neutral y
libre de error). La utilidad de la información
financiera se mejora si es comparable, verificable,
oportuna y comprensible. El IASB reconoce que el
costo puede ser una restricción al prepararse
información financiera útil.
Los elementos relacionados directamente con la
medida de la situación financiera son los activos,
los pasivos y el patrimonio. Se definen como sigue:
 (a) Un activo es un recurso controlado por la
entidad como resultado de sucesos pasados, del
que la entidad espera obtener, en el futuro,
beneficios económicos.
 (b) Un pasivo es una obligación presente de la
entidad, surgida a raíz de sucesos pasados, al
vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad
espera desprenderse de recursos que incorporan
beneficios económicos.
 (c) Patrimonio es la parte residual de los activos de
la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos.
Los elementos denominados ingresos y gastos se definen
como sigue:
 (a) Ingresos son los incrementos en los beneficios
económicos, producidos a lo largo del periodo contable,
en forma de entradas o incrementos de valor de los
activos, o bien como decrementos de los pasivos, que dan
como resultado aumentos del patrimonio, y no están
relacionados con las aportaciones de los propietarios a
este patrimonio.
 (b) Gastos son los decrementos en los beneficios
económicos, producidos a lo largo del periodo contable,
en forma de salidas o disminuciones del valor de los
activos, o bien por la generación o aumento de los
pasivos, que dan como resultado decrementos en el
patrimonio, y no están relacionados con las distribuciones
realizadas a los propietarios de este patrimonio.
Debe ser objeto de reconocimiento toda partida que
cumpla la definición de elemento siempre que:
 (a) que sea probable que cualquier beneficio
económico asociado con la partida llegue a, o salga de
la entidad
 (b) el elemento tenga un costo o valor que pueda ser
medido con fiabilidad.
El concepto de mantenimiento de capital se relaciona con la
manera en que una entidad define el capital que quiere
mantener. Suministra la conexión entre los conceptos de
capital y los conceptos de ganancia, porque proporciona
el punto de referencia para medir esta última; lo cual es
un prerrequisito para distinguir entre lo que es
rendimiento sobre el capital de una entidad y lo que es
recuperación del capital; solo las entradas de activos que
excedan las cantidades necesarias para mantener el
capital pueden ser consideradas como ganancia, y por
tanto como rendimiento del capital. Por ello, la ganancia
es el importe residual que queda tras haber deducido de
los ingresos los gastos (incluyendo, en su caso, los
correspondientes ajustes para mantenimiento del
capital). Si los gastos superan a los ingresos, el importe
residual es una pérdida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emprendimiento 2
Emprendimiento 2Emprendimiento 2
Emprendimiento 2
Ken Owashi
 
Balance General.
Balance General.Balance General.
Balance General.
ineosa
 
Nif A 3(Final)
Nif A 3(Final)Nif A 3(Final)
Nif A 3(Final)
enriquetasarabia
 
Nif 6mp
Nif 6mpNif 6mp
Nif 6mp
anikiut
 
Niif 7 8
Niif 7 8Niif 7 8
Niif 7 8
Katerine Torres
 
Nif A 4(Final)
Nif A 4(Final)Nif A 4(Final)
Nif A 4(Final)
enriquetasarabia
 
Analisis e interpretacion de cuentas anuales
Analisis e interpretacion de cuentas anualesAnalisis e interpretacion de cuentas anuales
Analisis e interpretacion de cuentas anuales
Rafael Carrasco
 
Niif pymes seccion 2
Niif pymes seccion 2Niif pymes seccion 2
Niif pymes seccion 2
Paulino_Angulo
 
Nif serie c
Nif serie cNif serie c
Nif serie c
Ilse Pola
 
Nif D 8 2009
Nif D 8 2009Nif D 8 2009
Nif D 8 2009
Ramon J Nofer
 
El marco conceptual para la información financiera
El marco conceptual para la información financieraEl marco conceptual para la información financiera
El marco conceptual para la información financiera
Javier Antonio Julio Alcazar
 
542 leal cazares tarea 5
542 leal cazares tarea 5542 leal cazares tarea 5
542 leal cazares tarea 5
anikiut
 
Nif a1 mapa
Nif a1  mapaNif a1  mapa
Nif a1 mapa
anikiut
 
2 copia seccion 2
2 copia seccion 22 copia seccion 2
2 copia seccion 2
unilibrecali92
 
NIF A 3 Y A 5
NIF A 3 Y A 5NIF A 3 Y A 5
NIF A 3 Y A 5
sadom16
 
Oc regular balance general ii presentación power_point_2
Oc regular  balance general ii presentación power_point_2Oc regular  balance general ii presentación power_point_2
Oc regular balance general ii presentación power_point_2
Erick Alejandro Sanchez Lopez
 
Presentacion!
Presentacion!Presentacion!
Presentacion!
camila
 
Tema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capital
Tema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capitalTema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capital
Tema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capital
Daniel Guerrero
 
El Marco Conceptual de la Información Financiera
El Marco Conceptual de la Información FinancieraEl Marco Conceptual de la Información Financiera
El Marco Conceptual de la Información Financiera
Jose Fernando Sandoval Llanos
 

La actualidad más candente (19)

Emprendimiento 2
Emprendimiento 2Emprendimiento 2
Emprendimiento 2
 
Balance General.
Balance General.Balance General.
Balance General.
 
Nif A 3(Final)
Nif A 3(Final)Nif A 3(Final)
Nif A 3(Final)
 
Nif 6mp
Nif 6mpNif 6mp
Nif 6mp
 
Niif 7 8
Niif 7 8Niif 7 8
Niif 7 8
 
Nif A 4(Final)
Nif A 4(Final)Nif A 4(Final)
Nif A 4(Final)
 
Analisis e interpretacion de cuentas anuales
Analisis e interpretacion de cuentas anualesAnalisis e interpretacion de cuentas anuales
Analisis e interpretacion de cuentas anuales
 
Niif pymes seccion 2
Niif pymes seccion 2Niif pymes seccion 2
Niif pymes seccion 2
 
Nif serie c
Nif serie cNif serie c
Nif serie c
 
Nif D 8 2009
Nif D 8 2009Nif D 8 2009
Nif D 8 2009
 
El marco conceptual para la información financiera
El marco conceptual para la información financieraEl marco conceptual para la información financiera
El marco conceptual para la información financiera
 
542 leal cazares tarea 5
542 leal cazares tarea 5542 leal cazares tarea 5
542 leal cazares tarea 5
 
Nif a1 mapa
Nif a1  mapaNif a1  mapa
Nif a1 mapa
 
2 copia seccion 2
2 copia seccion 22 copia seccion 2
2 copia seccion 2
 
NIF A 3 Y A 5
NIF A 3 Y A 5NIF A 3 Y A 5
NIF A 3 Y A 5
 
Oc regular balance general ii presentación power_point_2
Oc regular  balance general ii presentación power_point_2Oc regular  balance general ii presentación power_point_2
Oc regular balance general ii presentación power_point_2
 
Presentacion!
Presentacion!Presentacion!
Presentacion!
 
Tema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capital
Tema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capitalTema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capital
Tema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capital
 
El Marco Conceptual de la Información Financiera
El Marco Conceptual de la Información FinancieraEl Marco Conceptual de la Información Financiera
El Marco Conceptual de la Información Financiera
 

Destacado

Marco conceptual para la información financiera
Marco conceptual para la información financieraMarco conceptual para la información financiera
Marco conceptual para la información financiera
Castañeda Mejía & Asociados
 
Critica del sistema etico legal de la contaduria
Critica del sistema etico legal de la contaduriaCritica del sistema etico legal de la contaduria
Critica del sistema etico legal de la contaduria
TANIA ACENDRA
 
Codigo de ética profesional contaduria publica
Codigo de ética profesional contaduria publicaCodigo de ética profesional contaduria publica
Codigo de ética profesional contaduria publica
TANIA ACENDRA
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
TANIA ACENDRA
 
Cap2 6taed
Cap2 6taedCap2 6taed
Cap2 6taed
313Mireya
 
Diapositivas De Contabilidad!
Diapositivas De Contabilidad!Diapositivas De Contabilidad!
Diapositivas De Contabilidad!
tatianasaavedra
 
Marco conceptual para la información financiera al 2013. resumen
Marco conceptual para la información financiera al 2013. resumenMarco conceptual para la información financiera al 2013. resumen
Marco conceptual para la información financiera al 2013. resumen
Juanito L. M. Solano Vega
 
Marco conceptual niif
Marco conceptual niifMarco conceptual niif
Marco conceptual niif
Juan Carlos Leyton Diaz
 
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsStudy: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
LinkedIn
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Luminary Labs
 

Destacado (11)

Marco conceptual para la información financiera
Marco conceptual para la información financieraMarco conceptual para la información financiera
Marco conceptual para la información financiera
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
Critica del sistema etico legal de la contaduria
Critica del sistema etico legal de la contaduriaCritica del sistema etico legal de la contaduria
Critica del sistema etico legal de la contaduria
 
Codigo de ética profesional contaduria publica
Codigo de ética profesional contaduria publicaCodigo de ética profesional contaduria publica
Codigo de ética profesional contaduria publica
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
Cap2 6taed
Cap2 6taedCap2 6taed
Cap2 6taed
 
Diapositivas De Contabilidad!
Diapositivas De Contabilidad!Diapositivas De Contabilidad!
Diapositivas De Contabilidad!
 
Marco conceptual para la información financiera al 2013. resumen
Marco conceptual para la información financiera al 2013. resumenMarco conceptual para la información financiera al 2013. resumen
Marco conceptual para la información financiera al 2013. resumen
 
Marco conceptual niif
Marco conceptual niifMarco conceptual niif
Marco conceptual niif
 
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsStudy: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI Explainer
 

Similar a Marco conceptual de la norma internacional de información

Marco Conceptual
Marco ConceptualMarco Conceptual
Marco Conceptual
Leticia Cárdenas
 
Resumen de-niif-2012
Resumen de-niif-2012Resumen de-niif-2012
Resumen de-niif-2012
Omar Lizano
 
El objetivo de la Información financiera con propósito general1 es proporcion...
El objetivo de la Información financiera con propósito general1 es proporcion...El objetivo de la Información financiera con propósito general1 es proporcion...
El objetivo de la Información financiera con propósito general1 es proporcion...
JhosefpSc
 
Las nif y Teoría de la partida doble
Las nif y Teoría de la partida dobleLas nif y Teoría de la partida doble
Las nif y Teoría de la partida doble
GabyHasra VTuber
 
Estados Financieros.pdf
Estados Financieros.pdfEstados Financieros.pdf
Estados Financieros.pdf
AMUKAN
 
21 28 yjrcyioibmjxvijjmzccbykvjsomsmervwuteibfvkcqtlzgkc
21 28 yjrcyioibmjxvijjmzccbykvjsomsmervwuteibfvkcqtlzgkc21 28 yjrcyioibmjxvijjmzccbykvjsomsmervwuteibfvkcqtlzgkc
21 28 yjrcyioibmjxvijjmzccbykvjsomsmervwuteibfvkcqtlzgkc
Diana Ruiz Taboada
 
Niif curso2011
Niif curso2011Niif curso2011
Niif curso2011
MDVSA
 
Niif curso2011
Niif curso2011Niif curso2011
Niif curso2011
MDVSA
 
Norma internacional de información financiera (niif)
Norma internacional de información financiera (niif)Norma internacional de información financiera (niif)
Norma internacional de información financiera (niif)
WilsonRenanMolinaMur
 
Normas de información financiera
Normas de información financieraNormas de información financiera
Normas de información financiera
Cecii MuñoOz
 
Niif curso2011
Niif curso2011Niif curso2011
Niif curso2011
MDVSA
 
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
Sara Sollenni
 
Niif
NiifNiif
Niif
mj8423
 
Marcos
MarcosMarcos
Nif a 6
Nif a 6Nif a 6
T7 alejandravelasquezrecursoinformativopresupuestodeefectivo
T7 alejandravelasquezrecursoinformativopresupuestodeefectivoT7 alejandravelasquezrecursoinformativopresupuestodeefectivo
T7 alejandravelasquezrecursoinformativopresupuestodeefectivo
ALEJANDRA VELASQUEZ
 
Contab tema 6.3 complementaria
Contab tema 6.3 complementariaContab tema 6.3 complementaria
Contab tema 6.3 complementaria
ceuss18
 
FLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVO
germanpachecosanunga
 
analisis de estados financieros 2.docx
analisis de estados financieros 2.docxanalisis de estados financieros 2.docx
analisis de estados financieros 2.docx
IrisEsaa2
 
Marcos
MarcosMarcos

Similar a Marco conceptual de la norma internacional de información (20)

Marco Conceptual
Marco ConceptualMarco Conceptual
Marco Conceptual
 
Resumen de-niif-2012
Resumen de-niif-2012Resumen de-niif-2012
Resumen de-niif-2012
 
El objetivo de la Información financiera con propósito general1 es proporcion...
El objetivo de la Información financiera con propósito general1 es proporcion...El objetivo de la Información financiera con propósito general1 es proporcion...
El objetivo de la Información financiera con propósito general1 es proporcion...
 
Las nif y Teoría de la partida doble
Las nif y Teoría de la partida dobleLas nif y Teoría de la partida doble
Las nif y Teoría de la partida doble
 
Estados Financieros.pdf
Estados Financieros.pdfEstados Financieros.pdf
Estados Financieros.pdf
 
21 28 yjrcyioibmjxvijjmzccbykvjsomsmervwuteibfvkcqtlzgkc
21 28 yjrcyioibmjxvijjmzccbykvjsomsmervwuteibfvkcqtlzgkc21 28 yjrcyioibmjxvijjmzccbykvjsomsmervwuteibfvkcqtlzgkc
21 28 yjrcyioibmjxvijjmzccbykvjsomsmervwuteibfvkcqtlzgkc
 
Niif curso2011
Niif curso2011Niif curso2011
Niif curso2011
 
Niif curso2011
Niif curso2011Niif curso2011
Niif curso2011
 
Norma internacional de información financiera (niif)
Norma internacional de información financiera (niif)Norma internacional de información financiera (niif)
Norma internacional de información financiera (niif)
 
Normas de información financiera
Normas de información financieraNormas de información financiera
Normas de información financiera
 
Niif curso2011
Niif curso2011Niif curso2011
Niif curso2011
 
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
 
Niif
NiifNiif
Niif
 
Marcos
MarcosMarcos
Marcos
 
Nif a 6
Nif a 6Nif a 6
Nif a 6
 
T7 alejandravelasquezrecursoinformativopresupuestodeefectivo
T7 alejandravelasquezrecursoinformativopresupuestodeefectivoT7 alejandravelasquezrecursoinformativopresupuestodeefectivo
T7 alejandravelasquezrecursoinformativopresupuestodeefectivo
 
Contab tema 6.3 complementaria
Contab tema 6.3 complementariaContab tema 6.3 complementaria
Contab tema 6.3 complementaria
 
FLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVO
 
analisis de estados financieros 2.docx
analisis de estados financieros 2.docxanalisis de estados financieros 2.docx
analisis de estados financieros 2.docx
 
Marcos
MarcosMarcos
Marcos
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Marco conceptual de la norma internacional de información

  • 1.
  • 2. Este Marco Conceptual establece los conceptos que subyacen en la preparación y presentación de los estados financieros para usuarios externos. El Marco Conceptual trata: a) el objetivo de la información financiera b) las características cualitativas de la información financiera útil c) la definición, reconocimiento y medición de los elementos que constituyen los estados financieros d) los conceptos de capital y de mantenimiento del capital.
  • 3. El objetivo de la información financiera con propósito general es proporcionar información financiera sobre la entidad que informa que sea útil a los inversores, prestamistas y otros acreedores existentes y potenciales para tomar decisiones sobre el suministro de recursos a la entidad. Esas decisiones conllevan, comprar, vender o mantener patrimonio e instrumentos de deuda y proporcionar o liquidar préstamos y otras formas de crédito.
  • 4. Los estados financieros se preparan normalmente bajo el supuesto de que una entidad está en funcionamiento, y continuará su actividad dentro del futuro previsible. Las características cualitativas identifican los tipos de información que van a ser probablemente más útiles a los inversores, prestamistas y otros acreedores existentes y potenciales para la toma de decisiones sobre la entidad que informa a partir de la información contenida en su informe financiero (información financiera). Si la información financiera ha de ser útil, debe ser relevante (se deben tener valor predictivo y valor confirmatorio, basado en la naturaleza o magnitud, o ambas, de las partidas a las que se refiere la información en el contexto del informe financiero de una entidad individual) y representar fielmente lo que pretende representar (si la información debe ser completa, neutral y libre de error). La utilidad de la información financiera se mejora si es comparable, verificable, oportuna y comprensible. El IASB reconoce que el costo puede ser una restricción al prepararse información financiera útil.
  • 5. Los elementos relacionados directamente con la medida de la situación financiera son los activos, los pasivos y el patrimonio. Se definen como sigue:  (a) Un activo es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos.  (b) Un pasivo es una obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos.  (c) Patrimonio es la parte residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos.
  • 6. Los elementos denominados ingresos y gastos se definen como sigue:  (a) Ingresos son los incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo contable, en forma de entradas o incrementos de valor de los activos, o bien como decrementos de los pasivos, que dan como resultado aumentos del patrimonio, y no están relacionados con las aportaciones de los propietarios a este patrimonio.  (b) Gastos son los decrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo contable, en forma de salidas o disminuciones del valor de los activos, o bien por la generación o aumento de los pasivos, que dan como resultado decrementos en el patrimonio, y no están relacionados con las distribuciones realizadas a los propietarios de este patrimonio.
  • 7. Debe ser objeto de reconocimiento toda partida que cumpla la definición de elemento siempre que:  (a) que sea probable que cualquier beneficio económico asociado con la partida llegue a, o salga de la entidad  (b) el elemento tenga un costo o valor que pueda ser medido con fiabilidad.
  • 8. El concepto de mantenimiento de capital se relaciona con la manera en que una entidad define el capital que quiere mantener. Suministra la conexión entre los conceptos de capital y los conceptos de ganancia, porque proporciona el punto de referencia para medir esta última; lo cual es un prerrequisito para distinguir entre lo que es rendimiento sobre el capital de una entidad y lo que es recuperación del capital; solo las entradas de activos que excedan las cantidades necesarias para mantener el capital pueden ser consideradas como ganancia, y por tanto como rendimiento del capital. Por ello, la ganancia es el importe residual que queda tras haber deducido de los ingresos los gastos (incluyendo, en su caso, los correspondientes ajustes para mantenimiento del capital). Si los gastos superan a los ingresos, el importe residual es una pérdida.