SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS DE INFORMACION
     FINANCIERA
            NIF A-3
 Necesidades de los usuarios y
   objetivos de los estados
          financieros
ESTADOS FINANCIEROS
   Deben ser útiles para:
    • Tomar decisiones de inversión o asignación de
      recursos
    • Tomar decisiones de otorgamiento de crédito
    • Evaluar la capacidad de la entidad para
      generar recursos
    • Distinguir el origen y características de los
      recursos financieros de la empresa
    • Evaluar la gestión administrativa
    • Conocer la capacidad de crecimiento,
      generación y aplicación del flujo de efectivo
ESTADOS FINANCIEROS
   Deben proporcionar información
    sobre:
    • SITUACION FINANCIERA
    • ACTIVIDAD OPERATIVA
    • FLUJOS DE EFECTIVO O CAMBIOS EN LA
      SITUACION FIANANCIERA
    • REVELACIONES SOBRE SUS POLITICAS
      CONTABLES, ENTORNO Y VIABILIDAD
BALANCE                        ESTADO DE
GENERAL                       RESULTADOS



                  Estados
                Financieros
                  Básicos


 ESTADO DE                      ESTADO DE
CAMBIOS EN LA                 VARIACIONES EN
  SITUACION                     EL CAPITAL
 FINANCIERA                     CONTABLE
LIMITACIONES DE LOS ESTADOS
               FINANCIEROS

   Las    operaciones     que    afectan
    económicamente a una entidad son
    reconocidos conforme a normas
    particulares   que     pueden      ser
    aplicadas con diferentes alternativas,
    lo    cual    puede     afectar     su
    comparabilidad.
LIMITACIONES DE LOS ESTADOS
               FINANCIEROS

   Presentan el valor contable de los
    recursos y obligaciones de la entidad.
   Están basados en varios aspectos en
    estimaciones y juicios       que son
    elaborados considerando los periodos
    contables, por lo cual no pretenden
    ser exactos.
BALANCE GENERAL
   También llamado estado de situación
    financiera o estado de posición
    financiera, que muestra información
    relativa a una fecha determinada
    sobre los recursos y obligaciones
    financieros de la entidad.
ESTADO DE RESULTADOS O ESTADO DE
              ACTIVIDADES
   Muestra la información relativa al
    resultado de operaciones en un
    periodo y, por ende, de los ingresos,
    gastos; así como de la utilidad
    (pérdida) neta o cambio neto en el
    patrimonio contable resultante en el
    periodo.
ESTADO DE VARIACIONES EN EL CAPITAL
                CONTABLE
   Muestra los cambios en la inversión
    de los accionistas o dueños durante
    el periodo.
   Lo emiten las entidades lucrativas.
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION
      FINANCIERA O ESTADO DE FLUJO DE
                 EFECTIVO
   Indica información acerca de los
    cambios en los recursos y las fuentes
    de financiamiento de la entidad en el
    periodo, clasificados por actividades
    de operación, de inversión y de
    financiamiento.
ACTIVOS                                 PASIVOS



                     BALANCE             Obligaciones
   Recursos
                     GENERAL              presentes
Identificables y
 cuantificables                     Virtualmente ineludibles

  Beneficios                            Identificables y
 económicos         CAPITAL O            cuantificables
   futuros         PATRIMONIO
                                    Disminución futura de
                                    beneficios económicos

                   Valor residual
                   de los activos
COSTOS Y
     INGRESOS
                                                             GASTOS

                                 ESTADO DE
Incremento de activos o         RESULTADOS Decrementos de activos
                                           o incremento de pasivos
Decremento de pasivos
                                                          Periodo contable
   Periodo contable            UTILIDAD O
                                PERDIDA                  Con la intención de
                                  NETA                    generar ingresos
  Impacto favorable
  en la utilidad neta
                          Valor residual de ingresos   Impacto desfavorable en
                          disminuyendo los gastos          la utilidad neta

                              Periodo contable
MOVIMIENTOS                                          CREACION DE
     DE LOS                                             RESERVAS
  PROPIETARIOS
                             ESTADO DE
                           VARIACIONES EN
 Cambios en el capital       EL CAPITAL                Segregación de las
contribuido o al capital                                utilidades netas
                             CONTABLE
ganado                                                    acumuladas


   Periodo contable
                               UTILIDAD O
                                PERDIDA
   Derivados de las            INTEGRAL
   decisiones de sus
     propietarios
                            Incremento de capital
                                  ganado

                              Periodo contable

                           Otras partidas integrales
ORIGEN                              APLICACIÓN
      DE                                    DE
   RECURSOS                             RECURSOS


Aumentos de efectivo     ESTADO DE
                                       Disminuciones de
                       CAMBIOS EN LA       efectivo
                         SITUACION
  Periodo contable      FINANCIERA     Periodo contable
ACTIVOS
   Efectivo y equivalentes
   Derechos a recibir efectivo o
    equivalentes
   Derechos a recibir bienes o
    servicios
   Bienes disponibles para la
    venta o transformación y
    posterior venta
   Bienes destinados para su
    uso     o    construcción    y
    posterior uso
   Que       representen      una
    participación en el capital de
    otras entidades
PASIVOS
   Atendiendo           a        su
    naturaleza,    los       pasivos
    pueden ser:
    a. Obligaciones de transferir
       efectivo y equivalentes
    b. Obligaciones de transferir
       bienes o servicios
    c. Obligaciones de transferir
       instrumentos financieros de
       la propia entidad.
CAPITAL
   Capital Contribuido
    • Aportaciones de los socios

   Capital ganado
    • Pérdidas    y    utilidades
      acumuladas
    • Reservas de capital
INGRESOS
   ORDINARIOS
    • Se      originan    por
      eventos usuales
    • Son propios del giro de
      la entidad
   NO ORDINARIOS
    • Se      originan   por
      eventos inusuales
    • No son propios del giro
      de la entidad
COSTOS Y GASTOS
   COSTO:

    • Valor de los recursos que se entregan a
      cambio de un bien o servicio adquirido
      por la entidad para generar ingresos.
COSTOS Y GASTOS
   COSTO:
    • ACTIVO = COSTO CON POTENCIAL DE
      GENERAR INGRESOS
    • COSTO EXPIRADO = YA SE OBTUVO
      EL   INGRESO    RELATIVO   Y    SE
      IDENTIFICA EXPRESAMENTE CON ÉSTE.
    • GASTO = YA SE OBTUVO EL INGRESO
      RELATIVO Y NO SE PUEDE IDENTIFICAR
      EXPRESAMENTE CON ÉSTE.
GASTOS
   ORDINARIOS
    • Se      originan    por
      eventos usuales
    • Son propios del giro de
      la entidad
   NO ORDINARIOS
    • Se      originan   por
      eventos inusuales
    • No son propios del giro
      de la entidad
MOVIMIENTOS DE LOS PROPIETARIOS
   Aportaciones de capital
   Reembolsos de capital
   Decreto de dividendos
   Capitalizaciones de partidas de
    capital contribuido
   Capitalizaciones de utilidades o
    pérdidas integrales
   Capitalizaciones de reservas creadas
ORIGEN / APLICACIÓN DE RECURSOS


   DE OPERACIÓN

   DE INVERSION

   DE FINANCIAMIENTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de las NIIF.pdf
Historia de las NIIF.pdfHistoria de las NIIF.pdf
Historia de las NIIF.pdf
ssuser59e3fd
 
Normas de información financiera
Normas de información financieraNormas de información financiera
Normas de información financiera
ClickBalance
 
Auditoría de inversiones proyecto cecy fanny
Auditoría de inversiones proyecto cecy fannyAuditoría de inversiones proyecto cecy fanny
Auditoría de inversiones proyecto cecy fanny
cecyupa
 
Nif A 4(Final)
Nif A 4(Final)Nif A 4(Final)
Nif A 4(Final)
enriquetasarabia
 
Nic nº 1. presentación de estados financieros
Nic nº 1.  presentación de estados financierosNic nº 1.  presentación de estados financieros
Nic nº 1. presentación de estados financieros
elvis figueredo
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
robertobecerra1975
 
NIF A 1
NIF A 1NIF A 1
NIF A 1
sadom16
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
Néstor Fabián Gómez
 
nias 220,230,240,530 y 800
nias 220,230,240,530 y 800nias 220,230,240,530 y 800
nias 220,230,240,530 y 800
Yessiik Quiintero
 
CONTABILIDAD DE COSTOS POR ORDENANDOR
CONTABILIDAD DE COSTOS POR ORDENANDORCONTABILIDAD DE COSTOS POR ORDENANDOR
CONTABILIDAD DE COSTOS POR ORDENANDOR
WILSON VELASTEGUI
 
Presentacion nia
Presentacion nia Presentacion nia
Presentacion nia
xime_bigabriel
 
El Marco Conceptual de la Información Financiera
El Marco Conceptual de la Información FinancieraEl Marco Conceptual de la Información Financiera
El Marco Conceptual de la Información Financiera
Jose Fernando Sandoval Llanos
 
GRUPO 1 NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA Y CONTROL DE CALIDAD.pptx
GRUPO 1 NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA Y CONTROL DE CALIDAD.pptxGRUPO 1 NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA Y CONTROL DE CALIDAD.pptx
GRUPO 1 NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA Y CONTROL DE CALIDAD.pptx
Yoncastilloquispe
 
Características de los sistemas de contabilidad
Características de los sistemas de contabilidadCaracterísticas de los sistemas de contabilidad
Características de los sistemas de contabilidad
ibrias
 
Nic 10 Hechos Posteriores a la Fecha del Balance General
Nic 10 Hechos Posteriores a la Fecha del Balance GeneralNic 10 Hechos Posteriores a la Fecha del Balance General
Nic 10 Hechos Posteriores a la Fecha del Balance General
Maria Sonia Barrientos Estrada
 
Administración del efectivo y valores negociables
Administración del efectivo y valores negociablesAdministración del efectivo y valores negociables
Administración del efectivo y valores negociables
Kevin De Madariaga Soto
 
Nif A 6(Final)
Nif A 6(Final)Nif A 6(Final)
Nif A 6(Final)
enriquetasarabia
 
Demo clase muestra reexpresion
Demo clase muestra reexpresionDemo clase muestra reexpresion
Demo clase muestra reexpresion
Yeshua Hilario Magnos
 
Estado de flujos de efectivo
Estado de flujos de efectivoEstado de flujos de efectivo
Estado de flujos de efectivo
Elva Margarita Rabago Garcia
 
Unidad 6. sistema de costos tradicionales
Unidad 6. sistema de costos tradicionalesUnidad 6. sistema de costos tradicionales
Unidad 6. sistema de costos tradicionales
SistemadeEstudiosMed
 

La actualidad más candente (20)

Historia de las NIIF.pdf
Historia de las NIIF.pdfHistoria de las NIIF.pdf
Historia de las NIIF.pdf
 
Normas de información financiera
Normas de información financieraNormas de información financiera
Normas de información financiera
 
Auditoría de inversiones proyecto cecy fanny
Auditoría de inversiones proyecto cecy fannyAuditoría de inversiones proyecto cecy fanny
Auditoría de inversiones proyecto cecy fanny
 
Nif A 4(Final)
Nif A 4(Final)Nif A 4(Final)
Nif A 4(Final)
 
Nic nº 1. presentación de estados financieros
Nic nº 1.  presentación de estados financierosNic nº 1.  presentación de estados financieros
Nic nº 1. presentación de estados financieros
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
NIF A 1
NIF A 1NIF A 1
NIF A 1
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
nias 220,230,240,530 y 800
nias 220,230,240,530 y 800nias 220,230,240,530 y 800
nias 220,230,240,530 y 800
 
CONTABILIDAD DE COSTOS POR ORDENANDOR
CONTABILIDAD DE COSTOS POR ORDENANDORCONTABILIDAD DE COSTOS POR ORDENANDOR
CONTABILIDAD DE COSTOS POR ORDENANDOR
 
Presentacion nia
Presentacion nia Presentacion nia
Presentacion nia
 
El Marco Conceptual de la Información Financiera
El Marco Conceptual de la Información FinancieraEl Marco Conceptual de la Información Financiera
El Marco Conceptual de la Información Financiera
 
GRUPO 1 NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA Y CONTROL DE CALIDAD.pptx
GRUPO 1 NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA Y CONTROL DE CALIDAD.pptxGRUPO 1 NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA Y CONTROL DE CALIDAD.pptx
GRUPO 1 NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA Y CONTROL DE CALIDAD.pptx
 
Características de los sistemas de contabilidad
Características de los sistemas de contabilidadCaracterísticas de los sistemas de contabilidad
Características de los sistemas de contabilidad
 
Nic 10 Hechos Posteriores a la Fecha del Balance General
Nic 10 Hechos Posteriores a la Fecha del Balance GeneralNic 10 Hechos Posteriores a la Fecha del Balance General
Nic 10 Hechos Posteriores a la Fecha del Balance General
 
Administración del efectivo y valores negociables
Administración del efectivo y valores negociablesAdministración del efectivo y valores negociables
Administración del efectivo y valores negociables
 
Nif A 6(Final)
Nif A 6(Final)Nif A 6(Final)
Nif A 6(Final)
 
Demo clase muestra reexpresion
Demo clase muestra reexpresionDemo clase muestra reexpresion
Demo clase muestra reexpresion
 
Estado de flujos de efectivo
Estado de flujos de efectivoEstado de flujos de efectivo
Estado de flujos de efectivo
 
Unidad 6. sistema de costos tradicionales
Unidad 6. sistema de costos tradicionalesUnidad 6. sistema de costos tradicionales
Unidad 6. sistema de costos tradicionales
 

Similar a NIF A 3 Y A 5

Normas internacionales de contabilidad vigentes
Normas internacionales de contabilidad vigentesNormas internacionales de contabilidad vigentes
Normas internacionales de contabilidad vigentes
CrisDiaz23
 
Contabilidad fianaciera- laboratorio 1-grupo 6
Contabilidad fianaciera- laboratorio 1-grupo 6Contabilidad fianaciera- laboratorio 1-grupo 6
Contabilidad fianaciera- laboratorio 1-grupo 6
clau1562
 
Presupuestos y flujo de efectivo
Presupuestos y flujo de efectivoPresupuestos y flujo de efectivo
Presupuestos y flujo de efectivo
Jose Fernando Sandoval Llanos
 
Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros
sotello76
 
ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO
WILSON VELASTEGUI
 
Presentación gerencia financiera aplicada 2012 2013
Presentación gerencia financiera aplicada 2012 2013Presentación gerencia financiera aplicada 2012 2013
Presentación gerencia financiera aplicada 2012 2013
Videoconferencias UTPL
 
BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS
BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOSBALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS
BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS
Claudia Gabriela Rivera
 
2. reportes financieros para la toma de decisiones i
2.  reportes financieros para la toma de decisiones i2.  reportes financieros para la toma de decisiones i
2. reportes financieros para la toma de decisiones i
edgardo_torres
 
estadosfinancierosppt-170115025219-convertido.pptx
estadosfinancierosppt-170115025219-convertido.pptxestadosfinancierosppt-170115025219-convertido.pptx
estadosfinancierosppt-170115025219-convertido.pptx
PecanasGonzales
 
ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS - CLASE 1.pptx
ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS - CLASE 1.pptxESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS - CLASE 1.pptx
ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS - CLASE 1.pptx
Instituto Nacional Texistepeque
 
elementosdelosestadosfinancierospau-120227070356-phpapp01.pptx
elementosdelosestadosfinancierospau-120227070356-phpapp01.pptxelementosdelosestadosfinancierospau-120227070356-phpapp01.pptx
elementosdelosestadosfinancierospau-120227070356-phpapp01.pptx
EduardoMartinez528207
 
Sección 1 y 2: Pequenas y Medianas Entidades / Conceptos y Principios Generales
Sección 1 y 2: Pequenas y Medianas Entidades / Conceptos y Principios GeneralesSección 1 y 2: Pequenas y Medianas Entidades / Conceptos y Principios Generales
Sección 1 y 2: Pequenas y Medianas Entidades / Conceptos y Principios Generales
Lorena Escobar Ruiz
 
Sección+1+y+2
Sección+1+y+2Sección+1+y+2
Sección+1+y+2
Lorena Escobar Ruiz
 
Sección 1 y 2
Sección 1 y 2Sección 1 y 2
Sección 1 y 2
Lorena Escobar Ruiz
 
Seccion 1 y 2
Seccion 1 y 2Seccion 1 y 2
Seccion 1 y 2
dyp2008
 
5 contabilidad
5 contabilidad5 contabilidad
Estados financieros ppt
Estados financieros pptEstados financieros ppt
Estados financieros ppt
Violeta Guerrero Caballero
 
estadosfinancierosppt-170115025219-1.pdf
estadosfinancierosppt-170115025219-1.pdfestadosfinancierosppt-170115025219-1.pdf
estadosfinancierosppt-170115025219-1.pdf
CesarArrieta14
 
Auditoria, nias y nifs
Auditoria, nias y nifsAuditoria, nias y nifs
Auditoria, nias y nifs
Pablo Martinez Morales
 
CONTABILIDAD FINANCIERA (PARTE 1)
CONTABILIDAD FINANCIERA  (PARTE 1)CONTABILIDAD FINANCIERA  (PARTE 1)
CONTABILIDAD FINANCIERA (PARTE 1)
WILSON VELASTEGUI
 

Similar a NIF A 3 Y A 5 (20)

Normas internacionales de contabilidad vigentes
Normas internacionales de contabilidad vigentesNormas internacionales de contabilidad vigentes
Normas internacionales de contabilidad vigentes
 
Contabilidad fianaciera- laboratorio 1-grupo 6
Contabilidad fianaciera- laboratorio 1-grupo 6Contabilidad fianaciera- laboratorio 1-grupo 6
Contabilidad fianaciera- laboratorio 1-grupo 6
 
Presupuestos y flujo de efectivo
Presupuestos y flujo de efectivoPresupuestos y flujo de efectivo
Presupuestos y flujo de efectivo
 
Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros
 
ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO
 
Presentación gerencia financiera aplicada 2012 2013
Presentación gerencia financiera aplicada 2012 2013Presentación gerencia financiera aplicada 2012 2013
Presentación gerencia financiera aplicada 2012 2013
 
BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS
BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOSBALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS
BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS
 
2. reportes financieros para la toma de decisiones i
2.  reportes financieros para la toma de decisiones i2.  reportes financieros para la toma de decisiones i
2. reportes financieros para la toma de decisiones i
 
estadosfinancierosppt-170115025219-convertido.pptx
estadosfinancierosppt-170115025219-convertido.pptxestadosfinancierosppt-170115025219-convertido.pptx
estadosfinancierosppt-170115025219-convertido.pptx
 
ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS - CLASE 1.pptx
ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS - CLASE 1.pptxESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS - CLASE 1.pptx
ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS - CLASE 1.pptx
 
elementosdelosestadosfinancierospau-120227070356-phpapp01.pptx
elementosdelosestadosfinancierospau-120227070356-phpapp01.pptxelementosdelosestadosfinancierospau-120227070356-phpapp01.pptx
elementosdelosestadosfinancierospau-120227070356-phpapp01.pptx
 
Sección 1 y 2: Pequenas y Medianas Entidades / Conceptos y Principios Generales
Sección 1 y 2: Pequenas y Medianas Entidades / Conceptos y Principios GeneralesSección 1 y 2: Pequenas y Medianas Entidades / Conceptos y Principios Generales
Sección 1 y 2: Pequenas y Medianas Entidades / Conceptos y Principios Generales
 
Sección+1+y+2
Sección+1+y+2Sección+1+y+2
Sección+1+y+2
 
Sección 1 y 2
Sección 1 y 2Sección 1 y 2
Sección 1 y 2
 
Seccion 1 y 2
Seccion 1 y 2Seccion 1 y 2
Seccion 1 y 2
 
5 contabilidad
5 contabilidad5 contabilidad
5 contabilidad
 
Estados financieros ppt
Estados financieros pptEstados financieros ppt
Estados financieros ppt
 
estadosfinancierosppt-170115025219-1.pdf
estadosfinancierosppt-170115025219-1.pdfestadosfinancierosppt-170115025219-1.pdf
estadosfinancierosppt-170115025219-1.pdf
 
Auditoria, nias y nifs
Auditoria, nias y nifsAuditoria, nias y nifs
Auditoria, nias y nifs
 
CONTABILIDAD FINANCIERA (PARTE 1)
CONTABILIDAD FINANCIERA  (PARTE 1)CONTABILIDAD FINANCIERA  (PARTE 1)
CONTABILIDAD FINANCIERA (PARTE 1)
 

Último

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 

Último (20)

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 

NIF A 3 Y A 5

  • 1. NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA NIF A-3 Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros
  • 2. ESTADOS FINANCIEROS  Deben ser útiles para: • Tomar decisiones de inversión o asignación de recursos • Tomar decisiones de otorgamiento de crédito • Evaluar la capacidad de la entidad para generar recursos • Distinguir el origen y características de los recursos financieros de la empresa • Evaluar la gestión administrativa • Conocer la capacidad de crecimiento, generación y aplicación del flujo de efectivo
  • 3. ESTADOS FINANCIEROS  Deben proporcionar información sobre: • SITUACION FINANCIERA • ACTIVIDAD OPERATIVA • FLUJOS DE EFECTIVO O CAMBIOS EN LA SITUACION FIANANCIERA • REVELACIONES SOBRE SUS POLITICAS CONTABLES, ENTORNO Y VIABILIDAD
  • 4. BALANCE ESTADO DE GENERAL RESULTADOS Estados Financieros Básicos ESTADO DE ESTADO DE CAMBIOS EN LA VARIACIONES EN SITUACION EL CAPITAL FINANCIERA CONTABLE
  • 5. LIMITACIONES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS  Las operaciones que afectan económicamente a una entidad son reconocidos conforme a normas particulares que pueden ser aplicadas con diferentes alternativas, lo cual puede afectar su comparabilidad.
  • 6. LIMITACIONES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS  Presentan el valor contable de los recursos y obligaciones de la entidad.  Están basados en varios aspectos en estimaciones y juicios que son elaborados considerando los periodos contables, por lo cual no pretenden ser exactos.
  • 7. BALANCE GENERAL  También llamado estado de situación financiera o estado de posición financiera, que muestra información relativa a una fecha determinada sobre los recursos y obligaciones financieros de la entidad.
  • 8. ESTADO DE RESULTADOS O ESTADO DE ACTIVIDADES  Muestra la información relativa al resultado de operaciones en un periodo y, por ende, de los ingresos, gastos; así como de la utilidad (pérdida) neta o cambio neto en el patrimonio contable resultante en el periodo.
  • 9. ESTADO DE VARIACIONES EN EL CAPITAL CONTABLE  Muestra los cambios en la inversión de los accionistas o dueños durante el periodo.  Lo emiten las entidades lucrativas.
  • 10. ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA O ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO  Indica información acerca de los cambios en los recursos y las fuentes de financiamiento de la entidad en el periodo, clasificados por actividades de operación, de inversión y de financiamiento.
  • 11. ACTIVOS PASIVOS BALANCE Obligaciones Recursos GENERAL presentes Identificables y cuantificables Virtualmente ineludibles Beneficios Identificables y económicos CAPITAL O cuantificables futuros PATRIMONIO Disminución futura de beneficios económicos Valor residual de los activos
  • 12. COSTOS Y INGRESOS GASTOS ESTADO DE Incremento de activos o RESULTADOS Decrementos de activos o incremento de pasivos Decremento de pasivos Periodo contable Periodo contable UTILIDAD O PERDIDA Con la intención de NETA generar ingresos Impacto favorable en la utilidad neta Valor residual de ingresos Impacto desfavorable en disminuyendo los gastos la utilidad neta Periodo contable
  • 13. MOVIMIENTOS CREACION DE DE LOS RESERVAS PROPIETARIOS ESTADO DE VARIACIONES EN Cambios en el capital EL CAPITAL Segregación de las contribuido o al capital utilidades netas CONTABLE ganado acumuladas Periodo contable UTILIDAD O PERDIDA Derivados de las INTEGRAL decisiones de sus propietarios Incremento de capital ganado Periodo contable Otras partidas integrales
  • 14. ORIGEN APLICACIÓN DE DE RECURSOS RECURSOS Aumentos de efectivo ESTADO DE Disminuciones de CAMBIOS EN LA efectivo SITUACION Periodo contable FINANCIERA Periodo contable
  • 15. ACTIVOS  Efectivo y equivalentes  Derechos a recibir efectivo o equivalentes  Derechos a recibir bienes o servicios  Bienes disponibles para la venta o transformación y posterior venta  Bienes destinados para su uso o construcción y posterior uso  Que representen una participación en el capital de otras entidades
  • 16. PASIVOS  Atendiendo a su naturaleza, los pasivos pueden ser: a. Obligaciones de transferir efectivo y equivalentes b. Obligaciones de transferir bienes o servicios c. Obligaciones de transferir instrumentos financieros de la propia entidad.
  • 17. CAPITAL  Capital Contribuido • Aportaciones de los socios  Capital ganado • Pérdidas y utilidades acumuladas • Reservas de capital
  • 18. INGRESOS  ORDINARIOS • Se originan por eventos usuales • Son propios del giro de la entidad  NO ORDINARIOS • Se originan por eventos inusuales • No son propios del giro de la entidad
  • 19. COSTOS Y GASTOS  COSTO: • Valor de los recursos que se entregan a cambio de un bien o servicio adquirido por la entidad para generar ingresos.
  • 20. COSTOS Y GASTOS  COSTO: • ACTIVO = COSTO CON POTENCIAL DE GENERAR INGRESOS • COSTO EXPIRADO = YA SE OBTUVO EL INGRESO RELATIVO Y SE IDENTIFICA EXPRESAMENTE CON ÉSTE. • GASTO = YA SE OBTUVO EL INGRESO RELATIVO Y NO SE PUEDE IDENTIFICAR EXPRESAMENTE CON ÉSTE.
  • 21. GASTOS  ORDINARIOS • Se originan por eventos usuales • Son propios del giro de la entidad  NO ORDINARIOS • Se originan por eventos inusuales • No son propios del giro de la entidad
  • 22. MOVIMIENTOS DE LOS PROPIETARIOS  Aportaciones de capital  Reembolsos de capital  Decreto de dividendos  Capitalizaciones de partidas de capital contribuido  Capitalizaciones de utilidades o pérdidas integrales  Capitalizaciones de reservas creadas
  • 23. ORIGEN / APLICACIÓN DE RECURSOS  DE OPERACIÓN  DE INVERSION  DE FINANCIAMIENTO