SlideShare una empresa de Scribd logo
Reconocer el valor de los recursos y sus
fuentes, analizando la normatividad
aplicable, para generar información
financiera, con objetividad y
responsabilidad.
COMPETENCIA
Esta NIF busca atender las nuevas consideraciones
de valor que al efecto están estableciendo las
normatividades internacionales, así como
homologar el uso de términos en la medida posible,
como concordancia y punto de encuentro entre los
diferentes términos utilizados por la normatividad.
INTRODUCCIÓN
• Establecer criterios
de valuación.
• Definir y
estandarizar
conceptos básicos
de valuación
OBJETIVOS
Aplicables para todas las entidades
que emitan estados financieros, en
los términos establecidos por la NIF
A-3, Necesidades de los usuarios y
objetivos de los estados financieros.
FUNDAMENTO
DEVENGACION CONTABLE
NIF A -2 POSTULADOS
BASICOS
RECONOCIMIENTO CONTABLE DE
LOS EFECTOS DE LAS
TRANSACCIONES Y
TRANSFORMACIONES INTERNAS Y
DE OTROS EVENTOS
NORMAS BÁSICAS DE RECONOCIMIENTO
OPERACIONES QUE DEBEN SER RECONOCIDAS
TRANSACCIONES CON
OTRAS ENTIDADES
TRANSFORMACIONES INTERNAS
QUE MODIFIQUEN LA
ESTRUCTURA DE SUS RECURSOS
OTROS EVENTOS
QUE LA AFECTAN
ECONOMICAMENTE
RECONOCIMEINTO CONTABLE
FUNDAMENTO
RECONOCIMIENTO
CONTABLE
NIF A -1
PROCESO QUE CONSISTE EN VALUAR.
PRESENTAR Y REVELAR O BIEN INCORPORAR
EN EL SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE
LOS EFECTOS DE LAS TRANSACCIONES.
RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS
BASICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
CRITERIOS DE RECONOCIMIENTO
a)
Provenir de una transacción de la entidad con otras
entidades, de transformaciones internas, de otros
eventos pasados que la han afectado económicamente;
b)
Satisfacer la definición de un
elemento de los estados financieros
c)
ser cuantificable en términos monetarios
confiablemente;
CRITERIOS DE RECONOCIMIENTO
d)
estar acorde con su sustancia
económica;
e)
ser probable que en un futuro implicará una
entrada o salida de recursos económicos; y
f)
coadyuve a la toma de decisiones
económicas.
Los criterios de reconocimiento
establecen cuándo incorporar los
efectos por operaciones que
afectan a una entidad en su
información financiera, lo cual
implica su valuación, presentación
y revelación contable.
PROPÓSITOS Y ESTRUCTURA DE LOS CRITERIOS
Ejemplos del no
cumplimiento de los criterios
La generación o
creación de valor,
producto del acervo
desarrollado por el
capital intelectual del
recurso humano de una
entidad;
Una pérdida por
desastre de
dimensiones
desconocidas, de la que
no se cuenta con
información suficiente,
disponible y a un costo
justificable, que permita
reducir incertidumbres
a un nivel aceptable.
• Reconocimiento Inicial
• Reconocimiento Posterior
MOMENTOS DEL RECONOCIMIENTO
RECONOCIMIENTO INICIAL
Reconocimient
o inicial
 Al considerarse
devengada
 Operación
incorporada por
primera vez
Activo
Pasivo
Capital contable o patrimonio
contable
Reconocer
inicialmente a los
valores de
intercambio en
que ocurren
inicialmente
Si el valor no es
representativo
puede no hacerse
Realizar
estimación
Transacción
Valor de
intercambio
Valor
razonable
Entregado o
recibido
No es
representativa
Utiliza valor
razonable
RECONOCIMIENTO INICIAL
ACTIVO
ACTIVO
POR
Valor razonable del entregado
SI no es confiable se
considerara el valor
razonable del activo
recibido
Valor neto en libros
Entregado
Recibido
Activo
Instrumento
financiero
Deuda o capital
Costo de adquisición
del activoValor razonable =
ACTIVO
CRÉDITO
Costo de adquisición
Erogaciones futuras
No exceda valor razonable
PASIVO
Activo
Cuando se asumen pasivos a cambio de
activos, dichos pasivos deben cuantificarse en
términos monetarios al valor
presente de los flujos de efectivo que deban ser
erogados en el futuro
Transformaciones
internas,
transacciones y
otros eventos
Activos
Pasivos
Capital
Patrimonio
R
E
C
O
N
O
C
I
M
I
E
N
T
O
P
O
S
T
E
R
I
O
R
Relevancia y
Objetividad
El reconocimiento posterior ocurre cuando una
operación posterior al reconocimiento inicial
modifica el valor de los activos, pasivos y capital
o patrimonio contable
RECONOCIMIENTO POSTERIOR
Los elementos de los estados financieros de una entidad reconocidos
inicialmente, pueden ser modificados por nuevas operaciones, a través
de:
A)
Modificaciones por
transacciones acumuladas al
momento que se devenguen
B)
Transformaciones
internas de
recursos que son
reconocidas a su
valor acumulad
C) Otros eventos que
se reconocen
Las valuaciones de reinicio son
reconsideraciones de valor de un
activo o de un pasivo, como si en ese
momento se hubiera adquirido o
asumido.
Consideran normalmente el valor
razonable del elemento a ser
valuado.
Activo
• Cuando la probabilidad
de obtener beneficios
económicos futuros se
pierde
Pasivo
• Cuando sea probable
que no haya en el
futuro una salida
alguna de recurso o
carezca de significado
Capital o
Patrimonio
Contable
• Momento en
que no se
tengan activos
netos que la
respalden.
FUNDAMENTO
VALUACION NIF A -2
POSTULADOS BASICOS
CUANTIFICACION EN TERMINOS
MONETARIOS CON EL FIN DE
CAPTAR EL VALOR ECONOMICO MAS
OBJETIVO DE LOS ACTIVOS NETOS
NORMAS BÁSICAS DE VALUACIÓN
CONSISTE EN LA
CUANTIFICACION DE LOS
EFECTOS QUE SE RECONOCEN
COMO ACTIVOS, PASIVOS Y
CAPITAL CONTABLE O
PATRIMONIO CONTABLE.
VALORES PARA LA VALUACION DE LAS OPERACIONES
VALORES DE
ENTRADA
BASE PARA LA
INCORPORACION DE UNA
PARTIDA A LOS ESTADOS
FINANCIEROS
SE OBTIENE POR LA
ADQUISICION,
REPOSICION O
REEMPLAZO DE UN
ACTIVO
VALORES PARA LA VALUACION DE LAS OPERACIONES
VALORES DE
SALIDA
BASE PARA LA
REALIZACION DE UNA
PARTIDA
SE OBTIENE POR LA
DISPOSICION O USO
DE UN ACTIVO
Definición
es el valor de intercambio de una operación o una
estimación de éste.
El valor razonable, representa un valor ideal para las
cuantificaciones contables en términos monetarios,
el cual puede determinarse por:
a)
cotizaciones
observables
en los
mercados
b)
valores de
mercado de
activos, pasivos
o activos netos
similares en
cuanto a sus
rendimientos,
riesgos y
beneficios, y
c)
técnicas de
valuación
(enfoques o
modelos)
reconocidos
en el ámbito
financiero.
Costo de adquisición
Costo de reposición
Costo de reemplazo
Recurso histórico
VALORES DE ENTRADA
Es el monto pagado de efectivo o
equivalentes por un activo o servicio al
momento de su adquisición.
COSTO DE ADQUISICIÓN
Es el costo que seria incurrido para adquirir
un activo idéntico a uno que esta
actualmente en uso.
COSTO DE REPOSICIÓN
Más
bajo
Potencial de un
activo
Para restituir
COSTO DE REEMPLAZO
Costo de
reemplazo
Costo de activo
similar, no
idéntico
Costo de
reposición
Costo de
reemplazo
Eficiencia
operativa.
Cambios
tecnológicos
Modifica su
valor
Costo
corriente o
actual
Monto
Recursos efectivo y
equivalentes
Pasivos
RECURSO HISTÓRICO
COSTO DE ADQUISICION
RECURSO HISTORICOS
Recibido-pagado
COSTO DE REPOSICION
COSTO DE REEMPLAZO
El costo en función a un
precio de mercado
VALOR RAZONABLE EN LOS VALORES DE ENTRADA
Valores de Salida
Valor de
Realización1 Valor de
liquidación2 Valor
Presente3
*Los primeros 2 pueden enfocarse sobre
cuantificaciones en términos monetarios tanto
de reconocimiento inicial como posterior.
MONTO QUE SE RECIBE EN
EFECTIVO, EQUIVALENTES DE
EFECTIVO O EN ESPECIE POR LA
VENTA O INTERCAMBIO DE UN
ACTIVO
VALOR DE REALIZACION – COSTO DE
DISPOSICION = PRECIO NETO DE LA
VENTA
COSTO DE DISPOSICION
-Costos que se derivan de la venta
o intercambio de un activo
VALOR DE REALIZACIÓN
VALOR DE LIQUIDACIÓN
(VALOR NETO DE LIQUIDACIÓN)
Definición:
Es el monto de erogaciones
necesarias en que se incurre para
liquidar un pasivo.
valor
de
liquidación
valor neto
de
liquidación
Costos
de
liquidación
VALOR DE LIQUIDACIÓN
(VALOR NETO DE LIQUIDACIÓN)
Cuando no se cumpla
con el postulado
básico de negocio en
marcha, deben
utilizarse valores
estimados de
realización o
liquidación.
Es el valor actual de flujos netos de efectivo
futuros, descontados a una tasa apropiada de
descuento, que se espera genere una partida
durante el curso normal de operación de una
entidad.
VALOR PRESENTE
EL VALOR PRESENTES SE UTILIZA PARA DETERMINAR LOS SIG.
VALORES :
Valor de entidad o
unidad a informar;
Costos
incrementales
Liquidación
efectiva
Valor especifico de
un activo o un
pasivo de la
entidad (incluye el
valor de uso)
Valor de entidad o unidad a informar:
• Estimación del valor presente de flujos de efectivo
futuros que una entidad podría obtener por la operación
de los activos netos
Costos incrementales:
• Es el valor presente de las erogaciones que una entidad
podría incurrir en la adquisición de un activo o en la
liquidación de un pasivo sobre sus términos pactados.
Liquidación efectiva:
• Es el valor presente del monto de activos que seria
necesario invertir hoy, para proveer flujos netos de
efectivo futuros suficientes para liquidar un pasivo
particular.
VALOR PRESENTE
Valor especifico de un activo o un pasivo de
la entidad:
• Es el valor presente de los flujos de efectivo futuros que
una entidad espera obtener por el uso continuo de un
activo y por los que espera incurrir para la liquidación de
un pasivo.
Enfoques de valor
presente
Valor presente
estimado
Valor presente
esperado
Descontados a una
tasa libre de riesgo
Descontados a una
tasa de riesgos
inherentes
Estimación
del flujo de
efectivo
fortuito
Expectativas
sobre riesgos
Valuación
Riesgos
inherentes
Otros
factores
Capturan
diferencias
económicas
VPE
VPE
VPE
Se considera valido si la NIF
particular que trata el elemento
lo acepta
Valor de salida – Valor razonable de
salida
Valor razonable
Activo
pasivo
RECONOCIMIENTOS
POSTERIORES
 Valor justificado de
salida
 Modificaciones a un
valor justificado de
entrada previamente
reconocido
VALOR RAZONABLE EN LOS VALORES DE SALIDA
Atendiendo a los atributos de una partida,
cualquier valor de entrada o salida puede
reconocerse bajo uno de los siguientes dos
enfoques:
a) cifra nominal; y
b) cifra reexpresada.
CONSIDERACIONES ADICIONALES A LOS
VALORES DE ENTRADA Y DE SALIDA
Representada por el costo de
adquisición (costo histórico) y por el
recurso histórico antes aludidos o, en
su caso, por una estimación del
monto a cobrar o pagar.
Es el monto de efectivo o
equivalentes pagados o
cobrados o, en su caso, por
cobrar o por pagar.
CIFRA NOMINAL
CIFRA REEXPRESADA
CIFRA NOMINAL AJUSTADA
POR UN FACTOR PARA
CONSERVAR UNIDADES
MONETARIAS
EQUIVALENTES
PUEDEN SER INDICES
DE PRECIOS EMITIDOS
POR INSTITUCIONES
REGULADORAS, TIPOS
DE CAMBIO.
LÍMITES EN LA VALUACIÓN
En la valuación de los activos, se deben
considerar los siguientes criterios:
el efectivo y equivalente ≤ su cifra
nominal;
el derecho a recibir
efectivo o equivalentes
el valor presente del
efectivo a recibir;≤
el derecho a
recibir servicios
el valor razonable del
servicio a recibir≤
LÍMITES EN LA VALUACIÓN
Los bienes disponibles para la venta, para
su transformación y posterior venta, o el
derecho a recibir bienes disponibles para la
venta, no deben exceder a su valor neto de
realización
Los bienes destinados al uso, o para
su construcción y posterior uso, o el
derecho a recibir bienes destinados al
uso, no deben exceder a su monto
recuperable
Los que representan una
participación en el capital contable
de otras entidades; no deben ser
superiores a su valor neto de
realización.
Los pasivos deben reconocerse en los estados financieros y
deben tener los siguientes criterios:
Las obligaciones
de transferir
efectivo o
equivalentes
Las obligaciones
de transferir
bienes o
servicios
Las obligaciones
de transferir
instrumentos
financieros de
capital emitidos
por la propia
entidad
LIMITES DE VALUACIÓN
Las disposiciones contenidas en esta Norma
de Información Financiera entran en vigor
VIGENCIA
CONCLUSIÓN
Al finalizar de exponer esta NIF pudimos
aprender acerca del reconocimiento inicial
como el posterior y la valuación,
transacciones y otros puntos.
Que al finalizar refuercen nuestros
conocimientos y aprendamos a manejar
toda esta información y ponerla por
practica para así llevar una mejor
contabilidad.
Y recordar que siempre debemos estar
actualizados por cualquier cambio de la
Norma para así poder ser competitivos.
Nif 6mp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nicsp 2 – estado de flujos de efectivo
Nicsp 2 – estado de flujos de efectivoNicsp 2 – estado de flujos de efectivo
Nicsp 2 – estado de flujos de efectivo
lchuquitucto
 
Estado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo EfectivoEstado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo Efectivo
asesorcontable
 
Construcciòn del Flujo de Fondos
Construcciòn del Flujo de FondosConstrucciòn del Flujo de Fondos
Construcciòn del Flujo de Fondos
evproy
 
Flujos de Efectivo
Flujos de EfectivoFlujos de Efectivo
Flujos de Efectivo
26712291
 
Conferencia Magistral:"Análisis e Interpretación de la NIC 7:Estado de Flujos...
Conferencia Magistral:"Análisis e Interpretación de la NIC 7:Estado de Flujos...Conferencia Magistral:"Análisis e Interpretación de la NIC 7:Estado de Flujos...
Conferencia Magistral:"Análisis e Interpretación de la NIC 7:Estado de Flujos...
Coneccof Cusco
 
Niif para pymes sec. 11
Niif para pymes sec. 11Niif para pymes sec. 11
Niif para pymes sec. 11
Sara Sollenni
 
Glosario INTRODUCCIÓN AL COSTO
Glosario INTRODUCCIÓN AL COSTOGlosario INTRODUCCIÓN AL COSTO
Glosario INTRODUCCIÓN AL COSTO
LeydimarLeydimar
 
Niif 7 8
Niif 7 8Niif 7 8
Niif 7 8
Katerine Torres
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
Natalia Ortiz Palomá
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
Geovanny Michell Moreno Espinales
 
Flujo de fondos
Flujo de fondos Flujo de fondos
Flujo de fondos
Lorena Barajas
 
Contabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzasContabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzas
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
1 -flujos_de_efectivo1
1  -flujos_de_efectivo11  -flujos_de_efectivo1
1 -flujos_de_efectivo1
Mis Corazones Mis Razones De Ser
 
NIF C2
NIF C2NIF C2
38 estado de flujo de efectivo
38 estado de flujo de efectivo38 estado de flujo de efectivo
38 estado de flujo de efectivo
melva carrion
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
Scarlette Wallker
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
delrosario_kmh
 
6 i capitulo 11
6 i capitulo 116 i capitulo 11
6 i capitulo 11
Alfredo Hernandez
 
NIF C-9
NIF C-9NIF C-9
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados FinancierosSección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
Lorena Escobar Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Nicsp 2 – estado de flujos de efectivo
Nicsp 2 – estado de flujos de efectivoNicsp 2 – estado de flujos de efectivo
Nicsp 2 – estado de flujos de efectivo
 
Estado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo EfectivoEstado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo Efectivo
 
Construcciòn del Flujo de Fondos
Construcciòn del Flujo de FondosConstrucciòn del Flujo de Fondos
Construcciòn del Flujo de Fondos
 
Flujos de Efectivo
Flujos de EfectivoFlujos de Efectivo
Flujos de Efectivo
 
Conferencia Magistral:"Análisis e Interpretación de la NIC 7:Estado de Flujos...
Conferencia Magistral:"Análisis e Interpretación de la NIC 7:Estado de Flujos...Conferencia Magistral:"Análisis e Interpretación de la NIC 7:Estado de Flujos...
Conferencia Magistral:"Análisis e Interpretación de la NIC 7:Estado de Flujos...
 
Niif para pymes sec. 11
Niif para pymes sec. 11Niif para pymes sec. 11
Niif para pymes sec. 11
 
Glosario INTRODUCCIÓN AL COSTO
Glosario INTRODUCCIÓN AL COSTOGlosario INTRODUCCIÓN AL COSTO
Glosario INTRODUCCIÓN AL COSTO
 
Niif 7 8
Niif 7 8Niif 7 8
Niif 7 8
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
 
Flujo de fondos
Flujo de fondos Flujo de fondos
Flujo de fondos
 
Contabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzasContabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzas
 
1 -flujos_de_efectivo1
1  -flujos_de_efectivo11  -flujos_de_efectivo1
1 -flujos_de_efectivo1
 
NIF C2
NIF C2NIF C2
NIF C2
 
38 estado de flujo de efectivo
38 estado de flujo de efectivo38 estado de flujo de efectivo
38 estado de flujo de efectivo
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
6 i capitulo 11
6 i capitulo 116 i capitulo 11
6 i capitulo 11
 
NIF C-9
NIF C-9NIF C-9
NIF C-9
 
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados FinancierosSección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
 

Destacado

542 leal cazares tarea14
542 leal cazares tarea14542 leal cazares tarea14
542 leal cazares tarea14
anikiut
 
Nif a1 mapa
Nif a1  mapaNif a1  mapa
Nif a1 mapa
anikiut
 
Postulados Basicos NIF
Postulados Basicos NIFPostulados Basicos NIF
Postulados Basicos NIF
Valquiria Elia
 
Normas internacionales de informacion financiera
Normas internacionales de informacion financieraNormas internacionales de informacion financiera
Normas internacionales de informacion financiera
valentinarestre
 
Normas de informacion financiera (niif)
Normas de informacion financiera (niif)Normas de informacion financiera (niif)
Normas de informacion financiera (niif)
ruben_b27
 
archivo pawer pointestrustura de la normas de informacion financiera
archivo pawer pointestrustura de la normas de informacion financiera archivo pawer pointestrustura de la normas de informacion financiera
archivo pawer pointestrustura de la normas de informacion financiera
chemaww99
 
La Informacion Financiera (Temas para Exposición)
La Informacion Financiera (Temas para Exposición)La Informacion Financiera (Temas para Exposición)
La Informacion Financiera (Temas para Exposición)
'Calixto Jimenez'
 
Normas de Información Financiera
Normas de Información FinancieraNormas de Información Financiera
Normas de Información Financiera
Capacitacion Integral Empresarial
 
542 leal cazares tarea 12
542 leal cazares tarea 12542 leal cazares tarea 12
542 leal cazares tarea 12
anikiut
 
542 leal cazares tarea 10
542 leal cazares tarea 10542 leal cazares tarea 10
542 leal cazares tarea 10
anikiut
 
Postulados básicos NIF A-2
Postulados básicos NIF A-2Postulados básicos NIF A-2
Postulados básicos NIF A-2
Charly Teahc
 
542 leal cazares tarea 5
542 leal cazares tarea 5542 leal cazares tarea 5
542 leal cazares tarea 5
anikiut
 
Nif a 7
Nif a 7Nif a 7
Contabilidad financiera, nif y postulados
Contabilidad financiera, nif y postuladosContabilidad financiera, nif y postulados
Contabilidad financiera, nif y postulados
mabelita1986
 
Embarazo adolescente (Docentes Conectados a la Web)
Embarazo adolescente (Docentes Conectados a la Web)Embarazo adolescente (Docentes Conectados a la Web)
Embarazo adolescente (Docentes Conectados a la Web)
LauraThompson2014
 
NIF A 1
NIF A 1NIF A 1
NIF A 1
sadom16
 
NIF presentación
NIF presentaciónNIF presentación
NIF presentación
gustavoburelo
 
Estructura de las nif
Estructura de las nifEstructura de las nif
Estructura de las nif
Pedro Luviano
 
NIF A-2 Postulados Básicos
NIF A-2 Postulados BásicosNIF A-2 Postulados Básicos
NIF A-2 Postulados Básicos
Lorelei Sierra
 
Activos fijos
Activos  fijosActivos  fijos
Activos fijos
adolfop692
 

Destacado (20)

542 leal cazares tarea14
542 leal cazares tarea14542 leal cazares tarea14
542 leal cazares tarea14
 
Nif a1 mapa
Nif a1  mapaNif a1  mapa
Nif a1 mapa
 
Postulados Basicos NIF
Postulados Basicos NIFPostulados Basicos NIF
Postulados Basicos NIF
 
Normas internacionales de informacion financiera
Normas internacionales de informacion financieraNormas internacionales de informacion financiera
Normas internacionales de informacion financiera
 
Normas de informacion financiera (niif)
Normas de informacion financiera (niif)Normas de informacion financiera (niif)
Normas de informacion financiera (niif)
 
archivo pawer pointestrustura de la normas de informacion financiera
archivo pawer pointestrustura de la normas de informacion financiera archivo pawer pointestrustura de la normas de informacion financiera
archivo pawer pointestrustura de la normas de informacion financiera
 
La Informacion Financiera (Temas para Exposición)
La Informacion Financiera (Temas para Exposición)La Informacion Financiera (Temas para Exposición)
La Informacion Financiera (Temas para Exposición)
 
Normas de Información Financiera
Normas de Información FinancieraNormas de Información Financiera
Normas de Información Financiera
 
542 leal cazares tarea 12
542 leal cazares tarea 12542 leal cazares tarea 12
542 leal cazares tarea 12
 
542 leal cazares tarea 10
542 leal cazares tarea 10542 leal cazares tarea 10
542 leal cazares tarea 10
 
Postulados básicos NIF A-2
Postulados básicos NIF A-2Postulados básicos NIF A-2
Postulados básicos NIF A-2
 
542 leal cazares tarea 5
542 leal cazares tarea 5542 leal cazares tarea 5
542 leal cazares tarea 5
 
Nif a 7
Nif a 7Nif a 7
Nif a 7
 
Contabilidad financiera, nif y postulados
Contabilidad financiera, nif y postuladosContabilidad financiera, nif y postulados
Contabilidad financiera, nif y postulados
 
Embarazo adolescente (Docentes Conectados a la Web)
Embarazo adolescente (Docentes Conectados a la Web)Embarazo adolescente (Docentes Conectados a la Web)
Embarazo adolescente (Docentes Conectados a la Web)
 
NIF A 1
NIF A 1NIF A 1
NIF A 1
 
NIF presentación
NIF presentaciónNIF presentación
NIF presentación
 
Estructura de las nif
Estructura de las nifEstructura de las nif
Estructura de las nif
 
NIF A-2 Postulados Básicos
NIF A-2 Postulados BásicosNIF A-2 Postulados Básicos
NIF A-2 Postulados Básicos
 
Activos fijos
Activos  fijosActivos  fijos
Activos fijos
 

Similar a Nif 6mp

Nif a 6
Nif a 6Nif a 6
Nif a 6
zamyramuoz
 
Marco conceptual sobre los estados financieros - MEF-43-61.pdf
Marco conceptual sobre los estados financieros - MEF-43-61.pdfMarco conceptual sobre los estados financieros - MEF-43-61.pdf
Marco conceptual sobre los estados financieros - MEF-43-61.pdf
CRISTABELTANTAVILCAR
 
MEMORIAS DILPLOMADO NIC-NIIF OCT-NOV 2014.pdf
MEMORIAS DILPLOMADO NIC-NIIF OCT-NOV 2014.pdfMEMORIAS DILPLOMADO NIC-NIIF OCT-NOV 2014.pdf
MEMORIAS DILPLOMADO NIC-NIIF OCT-NOV 2014.pdf
AnaMariaPerdomoValen
 
Exposicion valoracion
Exposicion valoracionExposicion valoracion
Exposicion valoracion
Miguel Angel Vidal Gonzalez
 
Exposicion valoracion
Exposicion valoracionExposicion valoracion
Exposicion valoracion
Miguel Angel Vidal Gonzalez
 
Tema3.criterios de valoracion
Tema3.criterios de valoracionTema3.criterios de valoracion
Tema3.criterios de valoracion
Carlos Guerrero
 
Prepy preseeff
Prepy preseeffPrepy preseeff
Prepy preseeff
Diana Grace
 
Plantilla niif grupo 3 v1
Plantilla niif grupo 3 v1Plantilla niif grupo 3 v1
Plantilla niif grupo 3 v1
Joel Almazo Joel Almazo
 
DIAPOSITIVAS SESION 1 (2).pptx
DIAPOSITIVAS SESION 1  (2).pptxDIAPOSITIVAS SESION 1  (2).pptx
DIAPOSITIVAS SESION 1 (2).pptx
alexandrafollanosmol2
 
Valor presente y futuro del dinero
Valor presente y futuro del dineroValor presente y futuro del dinero
Valor presente y futuro del dinero
Omar Martinez Nava
 
Plantilla niif grupo 3
Plantilla niif grupo 3Plantilla niif grupo 3
Plantilla niif grupo 3
Joel Almazo Joel Almazo
 
Dc1 criterios de valoracion
Dc1 criterios de valoracionDc1 criterios de valoracion
Dc1 criterios de valoracion
ibsubida
 
niif-9-ppt
niif-9-pptniif-9-ppt
niif-9-ppt
Jesennia García
 
Finanzas ii unidad 4-1
Finanzas ii unidad 4-1Finanzas ii unidad 4-1
Finanzas ii unidad 4-1
Escuela Negocios (EDUN)
 
T7 alejandravelasquezrecursoinformativopresupuestodeefectivo
T7 alejandravelasquezrecursoinformativopresupuestodeefectivoT7 alejandravelasquezrecursoinformativopresupuestodeefectivo
T7 alejandravelasquezrecursoinformativopresupuestodeefectivo
ALEJANDRA VELASQUEZ
 
182238477-niif-9-ppt-200322204351.pdf
182238477-niif-9-ppt-200322204351.pdf182238477-niif-9-ppt-200322204351.pdf
182238477-niif-9-ppt-200322204351.pdf
JefersonAndresPachec
 
Diapositivas valor del dinero (1)
Diapositivas valor del dinero (1)Diapositivas valor del dinero (1)
Diapositivas valor del dinero (1)
Gianella Carrillo
 
Repaso contab 1
Repaso contab 1Repaso contab 1
Repaso contab 1
Carlos Hernandez
 
Evaluacion financiera de un proyecto
Evaluacion financiera de un proyectoEvaluacion financiera de un proyecto
Evaluacion financiera de un proyecto
Silvia Jiménez Umaña
 
Técnicas de evaluación
Técnicas de evaluaciónTécnicas de evaluación
Técnicas de evaluación
Joselunamedina
 

Similar a Nif 6mp (20)

Nif a 6
Nif a 6Nif a 6
Nif a 6
 
Marco conceptual sobre los estados financieros - MEF-43-61.pdf
Marco conceptual sobre los estados financieros - MEF-43-61.pdfMarco conceptual sobre los estados financieros - MEF-43-61.pdf
Marco conceptual sobre los estados financieros - MEF-43-61.pdf
 
MEMORIAS DILPLOMADO NIC-NIIF OCT-NOV 2014.pdf
MEMORIAS DILPLOMADO NIC-NIIF OCT-NOV 2014.pdfMEMORIAS DILPLOMADO NIC-NIIF OCT-NOV 2014.pdf
MEMORIAS DILPLOMADO NIC-NIIF OCT-NOV 2014.pdf
 
Exposicion valoracion
Exposicion valoracionExposicion valoracion
Exposicion valoracion
 
Exposicion valoracion
Exposicion valoracionExposicion valoracion
Exposicion valoracion
 
Tema3.criterios de valoracion
Tema3.criterios de valoracionTema3.criterios de valoracion
Tema3.criterios de valoracion
 
Prepy preseeff
Prepy preseeffPrepy preseeff
Prepy preseeff
 
Plantilla niif grupo 3 v1
Plantilla niif grupo 3 v1Plantilla niif grupo 3 v1
Plantilla niif grupo 3 v1
 
DIAPOSITIVAS SESION 1 (2).pptx
DIAPOSITIVAS SESION 1  (2).pptxDIAPOSITIVAS SESION 1  (2).pptx
DIAPOSITIVAS SESION 1 (2).pptx
 
Valor presente y futuro del dinero
Valor presente y futuro del dineroValor presente y futuro del dinero
Valor presente y futuro del dinero
 
Plantilla niif grupo 3
Plantilla niif grupo 3Plantilla niif grupo 3
Plantilla niif grupo 3
 
Dc1 criterios de valoracion
Dc1 criterios de valoracionDc1 criterios de valoracion
Dc1 criterios de valoracion
 
niif-9-ppt
niif-9-pptniif-9-ppt
niif-9-ppt
 
Finanzas ii unidad 4-1
Finanzas ii unidad 4-1Finanzas ii unidad 4-1
Finanzas ii unidad 4-1
 
T7 alejandravelasquezrecursoinformativopresupuestodeefectivo
T7 alejandravelasquezrecursoinformativopresupuestodeefectivoT7 alejandravelasquezrecursoinformativopresupuestodeefectivo
T7 alejandravelasquezrecursoinformativopresupuestodeefectivo
 
182238477-niif-9-ppt-200322204351.pdf
182238477-niif-9-ppt-200322204351.pdf182238477-niif-9-ppt-200322204351.pdf
182238477-niif-9-ppt-200322204351.pdf
 
Diapositivas valor del dinero (1)
Diapositivas valor del dinero (1)Diapositivas valor del dinero (1)
Diapositivas valor del dinero (1)
 
Repaso contab 1
Repaso contab 1Repaso contab 1
Repaso contab 1
 
Evaluacion financiera de un proyecto
Evaluacion financiera de un proyectoEvaluacion financiera de un proyecto
Evaluacion financiera de un proyecto
 
Técnicas de evaluación
Técnicas de evaluaciónTécnicas de evaluación
Técnicas de evaluación
 

Más de anikiut

542 equipo tarea 9
542 equipo tarea 9542 equipo tarea 9
542 equipo tarea 9
anikiut
 
542 leal cazares tarea pelicula
542 leal cazares tarea pelicula542 leal cazares tarea pelicula
542 leal cazares tarea pelicula
anikiut
 
542 leal cazares tarea 3
542 leal cazares tarea 3542 leal cazares tarea 3
542 leal cazares tarea 3
anikiut
 
542 leal cazares tarea 2
542 leal cazares tarea 2542 leal cazares tarea 2
542 leal cazares tarea 2
anikiut
 
542 leal cazares tarea 1
542 leal cazares tarea 1542 leal cazares tarea 1
542 leal cazares tarea 1
anikiut
 
Nif A1
Nif A1Nif A1
Nif A1
anikiut
 

Más de anikiut (6)

542 equipo tarea 9
542 equipo tarea 9542 equipo tarea 9
542 equipo tarea 9
 
542 leal cazares tarea pelicula
542 leal cazares tarea pelicula542 leal cazares tarea pelicula
542 leal cazares tarea pelicula
 
542 leal cazares tarea 3
542 leal cazares tarea 3542 leal cazares tarea 3
542 leal cazares tarea 3
 
542 leal cazares tarea 2
542 leal cazares tarea 2542 leal cazares tarea 2
542 leal cazares tarea 2
 
542 leal cazares tarea 1
542 leal cazares tarea 1542 leal cazares tarea 1
542 leal cazares tarea 1
 
Nif A1
Nif A1Nif A1
Nif A1
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Nif 6mp

  • 1.
  • 2. Reconocer el valor de los recursos y sus fuentes, analizando la normatividad aplicable, para generar información financiera, con objetividad y responsabilidad. COMPETENCIA
  • 3. Esta NIF busca atender las nuevas consideraciones de valor que al efecto están estableciendo las normatividades internacionales, así como homologar el uso de términos en la medida posible, como concordancia y punto de encuentro entre los diferentes términos utilizados por la normatividad. INTRODUCCIÓN
  • 4. • Establecer criterios de valuación. • Definir y estandarizar conceptos básicos de valuación OBJETIVOS
  • 5. Aplicables para todas las entidades que emitan estados financieros, en los términos establecidos por la NIF A-3, Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros.
  • 6. FUNDAMENTO DEVENGACION CONTABLE NIF A -2 POSTULADOS BASICOS RECONOCIMIENTO CONTABLE DE LOS EFECTOS DE LAS TRANSACCIONES Y TRANSFORMACIONES INTERNAS Y DE OTROS EVENTOS NORMAS BÁSICAS DE RECONOCIMIENTO
  • 7. OPERACIONES QUE DEBEN SER RECONOCIDAS TRANSACCIONES CON OTRAS ENTIDADES TRANSFORMACIONES INTERNAS QUE MODIFIQUEN LA ESTRUCTURA DE SUS RECURSOS OTROS EVENTOS QUE LA AFECTAN ECONOMICAMENTE
  • 8. RECONOCIMEINTO CONTABLE FUNDAMENTO RECONOCIMIENTO CONTABLE NIF A -1 PROCESO QUE CONSISTE EN VALUAR. PRESENTAR Y REVELAR O BIEN INCORPORAR EN EL SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE LOS EFECTOS DE LAS TRANSACCIONES. RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS BASICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
  • 9. CRITERIOS DE RECONOCIMIENTO a) Provenir de una transacción de la entidad con otras entidades, de transformaciones internas, de otros eventos pasados que la han afectado económicamente; b) Satisfacer la definición de un elemento de los estados financieros c) ser cuantificable en términos monetarios confiablemente;
  • 10. CRITERIOS DE RECONOCIMIENTO d) estar acorde con su sustancia económica; e) ser probable que en un futuro implicará una entrada o salida de recursos económicos; y f) coadyuve a la toma de decisiones económicas.
  • 11. Los criterios de reconocimiento establecen cuándo incorporar los efectos por operaciones que afectan a una entidad en su información financiera, lo cual implica su valuación, presentación y revelación contable. PROPÓSITOS Y ESTRUCTURA DE LOS CRITERIOS
  • 12. Ejemplos del no cumplimiento de los criterios La generación o creación de valor, producto del acervo desarrollado por el capital intelectual del recurso humano de una entidad; Una pérdida por desastre de dimensiones desconocidas, de la que no se cuenta con información suficiente, disponible y a un costo justificable, que permita reducir incertidumbres a un nivel aceptable.
  • 13. • Reconocimiento Inicial • Reconocimiento Posterior MOMENTOS DEL RECONOCIMIENTO
  • 14. RECONOCIMIENTO INICIAL Reconocimient o inicial  Al considerarse devengada  Operación incorporada por primera vez
  • 15. Activo Pasivo Capital contable o patrimonio contable Reconocer inicialmente a los valores de intercambio en que ocurren inicialmente Si el valor no es representativo puede no hacerse Realizar estimación
  • 16. Transacción Valor de intercambio Valor razonable Entregado o recibido No es representativa Utiliza valor razonable RECONOCIMIENTO INICIAL
  • 17. ACTIVO ACTIVO POR Valor razonable del entregado SI no es confiable se considerara el valor razonable del activo recibido Valor neto en libros Entregado Recibido
  • 18. Activo Instrumento financiero Deuda o capital Costo de adquisición del activoValor razonable =
  • 19. ACTIVO CRÉDITO Costo de adquisición Erogaciones futuras No exceda valor razonable
  • 20. PASIVO Activo Cuando se asumen pasivos a cambio de activos, dichos pasivos deben cuantificarse en términos monetarios al valor presente de los flujos de efectivo que deban ser erogados en el futuro
  • 22. El reconocimiento posterior ocurre cuando una operación posterior al reconocimiento inicial modifica el valor de los activos, pasivos y capital o patrimonio contable RECONOCIMIENTO POSTERIOR
  • 23. Los elementos de los estados financieros de una entidad reconocidos inicialmente, pueden ser modificados por nuevas operaciones, a través de: A) Modificaciones por transacciones acumuladas al momento que se devenguen B) Transformaciones internas de recursos que son reconocidas a su valor acumulad C) Otros eventos que se reconocen
  • 24. Las valuaciones de reinicio son reconsideraciones de valor de un activo o de un pasivo, como si en ese momento se hubiera adquirido o asumido. Consideran normalmente el valor razonable del elemento a ser valuado.
  • 25. Activo • Cuando la probabilidad de obtener beneficios económicos futuros se pierde Pasivo • Cuando sea probable que no haya en el futuro una salida alguna de recurso o carezca de significado Capital o Patrimonio Contable • Momento en que no se tengan activos netos que la respalden.
  • 26. FUNDAMENTO VALUACION NIF A -2 POSTULADOS BASICOS CUANTIFICACION EN TERMINOS MONETARIOS CON EL FIN DE CAPTAR EL VALOR ECONOMICO MAS OBJETIVO DE LOS ACTIVOS NETOS NORMAS BÁSICAS DE VALUACIÓN
  • 27. CONSISTE EN LA CUANTIFICACION DE LOS EFECTOS QUE SE RECONOCEN COMO ACTIVOS, PASIVOS Y CAPITAL CONTABLE O PATRIMONIO CONTABLE.
  • 28. VALORES PARA LA VALUACION DE LAS OPERACIONES VALORES DE ENTRADA BASE PARA LA INCORPORACION DE UNA PARTIDA A LOS ESTADOS FINANCIEROS SE OBTIENE POR LA ADQUISICION, REPOSICION O REEMPLAZO DE UN ACTIVO
  • 29. VALORES PARA LA VALUACION DE LAS OPERACIONES VALORES DE SALIDA BASE PARA LA REALIZACION DE UNA PARTIDA SE OBTIENE POR LA DISPOSICION O USO DE UN ACTIVO
  • 30. Definición es el valor de intercambio de una operación o una estimación de éste.
  • 31. El valor razonable, representa un valor ideal para las cuantificaciones contables en términos monetarios, el cual puede determinarse por: a) cotizaciones observables en los mercados b) valores de mercado de activos, pasivos o activos netos similares en cuanto a sus rendimientos, riesgos y beneficios, y c) técnicas de valuación (enfoques o modelos) reconocidos en el ámbito financiero.
  • 32. Costo de adquisición Costo de reposición Costo de reemplazo Recurso histórico VALORES DE ENTRADA
  • 33. Es el monto pagado de efectivo o equivalentes por un activo o servicio al momento de su adquisición. COSTO DE ADQUISICIÓN
  • 34. Es el costo que seria incurrido para adquirir un activo idéntico a uno que esta actualmente en uso. COSTO DE REPOSICIÓN
  • 35. Más bajo Potencial de un activo Para restituir COSTO DE REEMPLAZO
  • 36. Costo de reemplazo Costo de activo similar, no idéntico Costo de reposición Costo de reemplazo Eficiencia operativa. Cambios tecnológicos Modifica su valor Costo corriente o actual
  • 38. COSTO DE ADQUISICION RECURSO HISTORICOS Recibido-pagado COSTO DE REPOSICION COSTO DE REEMPLAZO El costo en función a un precio de mercado VALOR RAZONABLE EN LOS VALORES DE ENTRADA
  • 39. Valores de Salida Valor de Realización1 Valor de liquidación2 Valor Presente3 *Los primeros 2 pueden enfocarse sobre cuantificaciones en términos monetarios tanto de reconocimiento inicial como posterior.
  • 40. MONTO QUE SE RECIBE EN EFECTIVO, EQUIVALENTES DE EFECTIVO O EN ESPECIE POR LA VENTA O INTERCAMBIO DE UN ACTIVO VALOR DE REALIZACION – COSTO DE DISPOSICION = PRECIO NETO DE LA VENTA COSTO DE DISPOSICION -Costos que se derivan de la venta o intercambio de un activo VALOR DE REALIZACIÓN
  • 41. VALOR DE LIQUIDACIÓN (VALOR NETO DE LIQUIDACIÓN) Definición: Es el monto de erogaciones necesarias en que se incurre para liquidar un pasivo. valor de liquidación valor neto de liquidación Costos de liquidación
  • 42. VALOR DE LIQUIDACIÓN (VALOR NETO DE LIQUIDACIÓN) Cuando no se cumpla con el postulado básico de negocio en marcha, deben utilizarse valores estimados de realización o liquidación.
  • 43. Es el valor actual de flujos netos de efectivo futuros, descontados a una tasa apropiada de descuento, que se espera genere una partida durante el curso normal de operación de una entidad. VALOR PRESENTE
  • 44. EL VALOR PRESENTES SE UTILIZA PARA DETERMINAR LOS SIG. VALORES : Valor de entidad o unidad a informar; Costos incrementales Liquidación efectiva Valor especifico de un activo o un pasivo de la entidad (incluye el valor de uso)
  • 45. Valor de entidad o unidad a informar: • Estimación del valor presente de flujos de efectivo futuros que una entidad podría obtener por la operación de los activos netos Costos incrementales: • Es el valor presente de las erogaciones que una entidad podría incurrir en la adquisición de un activo o en la liquidación de un pasivo sobre sus términos pactados. Liquidación efectiva: • Es el valor presente del monto de activos que seria necesario invertir hoy, para proveer flujos netos de efectivo futuros suficientes para liquidar un pasivo particular. VALOR PRESENTE
  • 46. Valor especifico de un activo o un pasivo de la entidad: • Es el valor presente de los flujos de efectivo futuros que una entidad espera obtener por el uso continuo de un activo y por los que espera incurrir para la liquidación de un pasivo.
  • 47. Enfoques de valor presente Valor presente estimado Valor presente esperado Descontados a una tasa libre de riesgo Descontados a una tasa de riesgos inherentes
  • 48. Estimación del flujo de efectivo fortuito Expectativas sobre riesgos Valuación Riesgos inherentes Otros factores Capturan diferencias económicas VPE VPE VPE
  • 49. Se considera valido si la NIF particular que trata el elemento lo acepta Valor de salida – Valor razonable de salida Valor razonable Activo pasivo RECONOCIMIENTOS POSTERIORES  Valor justificado de salida  Modificaciones a un valor justificado de entrada previamente reconocido VALOR RAZONABLE EN LOS VALORES DE SALIDA
  • 50. Atendiendo a los atributos de una partida, cualquier valor de entrada o salida puede reconocerse bajo uno de los siguientes dos enfoques: a) cifra nominal; y b) cifra reexpresada. CONSIDERACIONES ADICIONALES A LOS VALORES DE ENTRADA Y DE SALIDA
  • 51. Representada por el costo de adquisición (costo histórico) y por el recurso histórico antes aludidos o, en su caso, por una estimación del monto a cobrar o pagar. Es el monto de efectivo o equivalentes pagados o cobrados o, en su caso, por cobrar o por pagar. CIFRA NOMINAL
  • 52. CIFRA REEXPRESADA CIFRA NOMINAL AJUSTADA POR UN FACTOR PARA CONSERVAR UNIDADES MONETARIAS EQUIVALENTES PUEDEN SER INDICES DE PRECIOS EMITIDOS POR INSTITUCIONES REGULADORAS, TIPOS DE CAMBIO.
  • 53. LÍMITES EN LA VALUACIÓN En la valuación de los activos, se deben considerar los siguientes criterios: el efectivo y equivalente ≤ su cifra nominal; el derecho a recibir efectivo o equivalentes el valor presente del efectivo a recibir;≤ el derecho a recibir servicios el valor razonable del servicio a recibir≤
  • 54. LÍMITES EN LA VALUACIÓN Los bienes disponibles para la venta, para su transformación y posterior venta, o el derecho a recibir bienes disponibles para la venta, no deben exceder a su valor neto de realización Los bienes destinados al uso, o para su construcción y posterior uso, o el derecho a recibir bienes destinados al uso, no deben exceder a su monto recuperable Los que representan una participación en el capital contable de otras entidades; no deben ser superiores a su valor neto de realización.
  • 55. Los pasivos deben reconocerse en los estados financieros y deben tener los siguientes criterios: Las obligaciones de transferir efectivo o equivalentes Las obligaciones de transferir bienes o servicios Las obligaciones de transferir instrumentos financieros de capital emitidos por la propia entidad LIMITES DE VALUACIÓN
  • 56. Las disposiciones contenidas en esta Norma de Información Financiera entran en vigor VIGENCIA
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60. CONCLUSIÓN Al finalizar de exponer esta NIF pudimos aprender acerca del reconocimiento inicial como el posterior y la valuación, transacciones y otros puntos. Que al finalizar refuercen nuestros conocimientos y aprendamos a manejar toda esta información y ponerla por practica para así llevar una mejor contabilidad. Y recordar que siempre debemos estar actualizados por cualquier cambio de la Norma para así poder ser competitivos.