SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD JURIDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL
NOMBRE: Maria Ivette Montaleza Armijos
CURSO: 7° PARALELO “A”
LIC: Dra. Rina Narváez
Tema: Marco conceptual y referencial del proceso de
desarrollo.
Análisis del medio interno.
Análisis situacional: medio externo
FECHA:11/12/2020
AÑO LECTIVO
2020 - 2021
Marco conceptual y referencial del proceso de desarrollo.
Análisis del medio interno
Debilidades: “Son factores, personas o situaciones internas que ejercen influencias
negativas en la institución y que pueden detener, retroceder, debilitar o destruir su
normal desarrollo” (Vallejo, y Sánchez, 2006:62).
Fortalezas: son todos los elementos internos y positivos que posee el programa
analizado, que se pueden aprovechar para facilitar el éxito de los objetivos. En otras
palabras, son situaciones que la institución puede aprovechar a su favor, utilizando en
forma adecuada sus recursos. Se trata de aprovechar las fuerzas internas de la institución
en función de conseguir el objetivo de capacitación y reeducación a fin de que las
reclusas, en su pleno ejercicio de libertad puedan insertarse en la sociedad.
Peláez (2009:21), “El análisis de fortalezas y debilidades debe necesariamente
considerar los recursos para que su resultado sea completo y refleje la verdadera
realidad de la organización”
CONCLUSIONES:
 el medio interno es el diagnóstico que se tiene de una empresa, organización en
esta se encuentra la misión y la visión de este
 también nos dice que es un analices del FODA
 Lo importante es observar y anticipar las oportunidades que se generan en las
empresas, institución, tanto de las condiciones internas como externas de la
institución debido a que es un proceso dinámico y participativo
 Revisar y fortalecer los procedimientos para atender situaciones imprevistas que
se pueden presentar en cualquier circunstancia de la vida, esto se parte mediante
el diagnostico que se da en la institución.
 Dentro de la misión y visión que presenta las organizaciones deben estar en
constante actualización, para así guiar a un bienestar del individuo.
Análisis situacional: medio externo
Oportunidades: “son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables,
que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener
ventajas competitivas. Las posibilidades que la empresa es capaz de aprovechar para sí,
o bien las del exterior a las que puede acceder y obtener ventajas (beneficios)”.
(Fernández, 2012)
Amenazas: Slowing (2010), “refiere que son factores, personas o situaciones negativas
externas que pueden afectar a la entidad de forma negativa, estas variables pueden ser
ambientales, políticas, sociales entre otras”.
Thompson (1998) establece que el análisis FODA estima el hecho que una estrategia
tiene que lograr un equilibrio o ajuste entre la capacidad interna de la organización y su
situación de carácter externo; es decir, las oportunidades y amenazas.
Conclusiones
 Las oportunidades y amenazas son elementos que influyen en las organizaciones,
debido a que establecen las necesidades que presenta el individuo, pero lo
importante de este análisis es evaluar las oportunidades y las amenazas y llegar a
conclusiones que sean guiar al bienestar del individuo.
 Nosotros como Trabajadores Sociales debemos utilizar la metodología que
garantice su aplicación en escenarios y campos de conocimiento académico,
siempre debemos tener como herramienta principal, la aplicación del FODA ya
que permitiré conocer tanto externa como interna las instituciones para realizar un
diagnóstico y determinar estrategias de intervención en las organizaciones
productivas y sociales.
Bibliografía
Ra Ximha.(20 de Juniode 2017). Obtenidode PROPUESTA DEESTRATEGIAS DE MEJORA
BASADASEN ANALISISFODA EN LAS:
https://www.redalyc.org/pdf/461/46154070025.pdf
Talancón,H. P. (Septiembre de 2006).Obtenidode La matrizFODA:una alternativapara
realizardiagnósticos:https://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/00290.pdf
teresa,S.M. (2 de Juniode 2003). FODA.Obtenidode
https://www.redalyc.org/pdf/4655/465545894007.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Marco conceptual y referencial del proceso de desarrollo

Momento explicativo
Momento explicativoMomento explicativo
Momento explicativo
Franshesca Riofrio
 
Momento explicativo
Momento explicativoMomento explicativo
Momento explicativo
THALIADELCARMENCUMBI
 
Como Redactar La Misin de ujn PEI
Como Redactar La Misin de ujn PEIComo Redactar La Misin de ujn PEI
Como Redactar La Misin de ujn PEIAdalberto
 
Como Redactar La Misión del PEI
Como Redactar La Misión del PEIComo Redactar La Misión del PEI
Como Redactar La Misión del PEI
Maria Teresa Silva Armijo
 
Momento explicativo
Momento explicativoMomento explicativo
Momento explicativo
Thalia Feijoo
 
Analisis externo
Analisis externoAnalisis externo
Analisis externo
EvelynRamn
 
El momento explicativo y su análisis del medio interno y externo.
El momento explicativo y su análisis del medio interno y externo.El momento explicativo y su análisis del medio interno y externo.
El momento explicativo y su análisis del medio interno y externo.
nayariromero
 
Tarea autonoma trabajo social
Tarea autonoma trabajo socialTarea autonoma trabajo social
Tarea autonoma trabajo social
dayanarosillo
 
Tarea Semana 7 - Reporte individual:
Tarea Semana 7 - Reporte individual: Tarea Semana 7 - Reporte individual:
Tarea Semana 7 - Reporte individual:
JOSSELINEDAYANNAFAJA
 
Modelo explicativo
Modelo explicativoModelo explicativo
Modelo explicativo
MARIAELENALOJABANEGA
 
15 analisis foda
15 analisis foda15 analisis foda
15 analisis foda
SilviaDelgado49
 
Momento explicativo
Momento explicativoMomento explicativo
Momento explicativo
ANGELDARIOJUMBOHERRE
 
MOMENTOS DE LA PLANIFICACION
  MOMENTOS DE LA PLANIFICACION  MOMENTOS DE LA PLANIFICACION
MOMENTOS DE LA PLANIFICACION
Victoria Margoth Valarezo Aponte
 
Comunicación corporativa
Comunicación corporativaComunicación corporativa
Comunicación corporativa
adriano boza advincula
 
Momento explicativo
Momento explicativo Momento explicativo
Momento explicativo
KatherineGuachisaca
 
pyme GAIA NATURAL UCE
pyme GAIA NATURAL UCEpyme GAIA NATURAL UCE
pyme GAIA NATURAL UCE
Jean Cf
 
Foda shuffer 2
Foda shuffer 2Foda shuffer 2
Foda shuffer 2
Yeli Zambrano Fernandez
 
Tarea individual momento explicativo
Tarea individual momento explicativoTarea individual momento explicativo
Tarea individual momento explicativo
CRISTINAJHANETALVARE
 

Similar a Marco conceptual y referencial del proceso de desarrollo (20)

Momento explicativo
Momento explicativoMomento explicativo
Momento explicativo
 
Momento explicativo
Momento explicativoMomento explicativo
Momento explicativo
 
Como Redactar La Misin de ujn PEI
Como Redactar La Misin de ujn PEIComo Redactar La Misin de ujn PEI
Como Redactar La Misin de ujn PEI
 
Como Redactar La Misión del PEI
Como Redactar La Misión del PEIComo Redactar La Misión del PEI
Como Redactar La Misión del PEI
 
Como Redactar La Misión
Como Redactar La MisiónComo Redactar La Misión
Como Redactar La Misión
 
Momento explicativo
Momento explicativoMomento explicativo
Momento explicativo
 
Analisis externo
Analisis externoAnalisis externo
Analisis externo
 
El momento explicativo y su análisis del medio interno y externo.
El momento explicativo y su análisis del medio interno y externo.El momento explicativo y su análisis del medio interno y externo.
El momento explicativo y su análisis del medio interno y externo.
 
Tarea autonoma trabajo social
Tarea autonoma trabajo socialTarea autonoma trabajo social
Tarea autonoma trabajo social
 
Tarea Semana 7 - Reporte individual:
Tarea Semana 7 - Reporte individual: Tarea Semana 7 - Reporte individual:
Tarea Semana 7 - Reporte individual:
 
Modelo explicativo
Modelo explicativoModelo explicativo
Modelo explicativo
 
15 analisis foda
15 analisis foda15 analisis foda
15 analisis foda
 
Momento explicativo
Momento explicativoMomento explicativo
Momento explicativo
 
MOMENTOS DE LA PLANIFICACION
  MOMENTOS DE LA PLANIFICACION  MOMENTOS DE LA PLANIFICACION
MOMENTOS DE LA PLANIFICACION
 
Comunicación corporativa
Comunicación corporativaComunicación corporativa
Comunicación corporativa
 
Momento explicativo
Momento explicativo Momento explicativo
Momento explicativo
 
Inform[1]
Inform[1]Inform[1]
Inform[1]
 
pyme GAIA NATURAL UCE
pyme GAIA NATURAL UCEpyme GAIA NATURAL UCE
pyme GAIA NATURAL UCE
 
Foda shuffer 2
Foda shuffer 2Foda shuffer 2
Foda shuffer 2
 
Tarea individual momento explicativo
Tarea individual momento explicativoTarea individual momento explicativo
Tarea individual momento explicativo
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Marco conceptual y referencial del proceso de desarrollo

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD JURIDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA CARRERA DE TRABAJO SOCIAL NOMBRE: Maria Ivette Montaleza Armijos CURSO: 7° PARALELO “A” LIC: Dra. Rina Narváez Tema: Marco conceptual y referencial del proceso de desarrollo. Análisis del medio interno. Análisis situacional: medio externo FECHA:11/12/2020 AÑO LECTIVO 2020 - 2021
  • 2. Marco conceptual y referencial del proceso de desarrollo. Análisis del medio interno Debilidades: “Son factores, personas o situaciones internas que ejercen influencias negativas en la institución y que pueden detener, retroceder, debilitar o destruir su normal desarrollo” (Vallejo, y Sánchez, 2006:62). Fortalezas: son todos los elementos internos y positivos que posee el programa analizado, que se pueden aprovechar para facilitar el éxito de los objetivos. En otras palabras, son situaciones que la institución puede aprovechar a su favor, utilizando en forma adecuada sus recursos. Se trata de aprovechar las fuerzas internas de la institución en función de conseguir el objetivo de capacitación y reeducación a fin de que las reclusas, en su pleno ejercicio de libertad puedan insertarse en la sociedad. Peláez (2009:21), “El análisis de fortalezas y debilidades debe necesariamente considerar los recursos para que su resultado sea completo y refleje la verdadera realidad de la organización” CONCLUSIONES:  el medio interno es el diagnóstico que se tiene de una empresa, organización en esta se encuentra la misión y la visión de este  también nos dice que es un analices del FODA  Lo importante es observar y anticipar las oportunidades que se generan en las empresas, institución, tanto de las condiciones internas como externas de la institución debido a que es un proceso dinámico y participativo  Revisar y fortalecer los procedimientos para atender situaciones imprevistas que se pueden presentar en cualquier circunstancia de la vida, esto se parte mediante el diagnostico que se da en la institución.
  • 3.  Dentro de la misión y visión que presenta las organizaciones deben estar en constante actualización, para así guiar a un bienestar del individuo. Análisis situacional: medio externo Oportunidades: “son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas. Las posibilidades que la empresa es capaz de aprovechar para sí, o bien las del exterior a las que puede acceder y obtener ventajas (beneficios)”. (Fernández, 2012) Amenazas: Slowing (2010), “refiere que son factores, personas o situaciones negativas externas que pueden afectar a la entidad de forma negativa, estas variables pueden ser ambientales, políticas, sociales entre otras”. Thompson (1998) establece que el análisis FODA estima el hecho que una estrategia tiene que lograr un equilibrio o ajuste entre la capacidad interna de la organización y su situación de carácter externo; es decir, las oportunidades y amenazas. Conclusiones  Las oportunidades y amenazas son elementos que influyen en las organizaciones, debido a que establecen las necesidades que presenta el individuo, pero lo importante de este análisis es evaluar las oportunidades y las amenazas y llegar a conclusiones que sean guiar al bienestar del individuo.  Nosotros como Trabajadores Sociales debemos utilizar la metodología que garantice su aplicación en escenarios y campos de conocimiento académico, siempre debemos tener como herramienta principal, la aplicación del FODA ya que permitiré conocer tanto externa como interna las instituciones para realizar un
  • 4. diagnóstico y determinar estrategias de intervención en las organizaciones productivas y sociales. Bibliografía Ra Ximha.(20 de Juniode 2017). Obtenidode PROPUESTA DEESTRATEGIAS DE MEJORA BASADASEN ANALISISFODA EN LAS: https://www.redalyc.org/pdf/461/46154070025.pdf Talancón,H. P. (Septiembre de 2006).Obtenidode La matrizFODA:una alternativapara realizardiagnósticos:https://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/00290.pdf teresa,S.M. (2 de Juniode 2003). FODA.Obtenidode https://www.redalyc.org/pdf/4655/465545894007.pdf