SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Loja
Facultad Jurídica Social y Administrativa
Carrera de Trabajo Social
TAREA AUTONAMA
Nombre: Dayana Marisol Rosillo Gaona
Docente: Dra. Rina Narváez
Asignatura: Trabajo Social para la planificación
Ciclo y Paralelo: 7 “B”
Octubre 2020- marzo 2021
A
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD JURIDICA SOCIAL Y ADMINISTRATIVA
Carrera de Trabajo Social
Tema: MOMENTOS DE LA PLANIFICACION:
MOMENTO EXPLICATIVO
Momento Explicativo
Es la instancia de la explicación desde la perspectiva de un actor sobre la realidad que se
plantea transformar, este momento permite fundamentar la acción propia al inferir y
comprender la acción de los oponentes. De este modo se explican los fundamentos del diseño
elaborado y las razones por las cuales se desecharon otros planes, se analizan las dificultades
para construirle viabilidad a nuestro diseño y se discierna lo que pasa con nuestra ejecución
de nuestras decisiones. En conclusión, explicar también es diseñar, hacer cálculo estratégico
y evaluar lo antes hecho. (Alizo, 2017)
Por lo tanto, el momento explicativo, busca comprender el proceso de interrelación entre los
problemas para tener una visión de síntesis que los produce. Unos problemas son derivados
de otros que, a su vez, causan, refuerzan, o aminoran a los primeros. Explicar es elaborar una
hipótesis sobre el proceso de generación de problemas identificados durante el momento
presente, al tiempo que se precisa el valor de dichos problemas tienen para los distintos
actores y la población general. El valor de un problema es determinar el nivel de importancia
que tiene el proyecto para cada actor. El momento explicativo es donde se identifican y
seleccionan los problemas, se describe, se analiza sus causas y consecuencias, además de
localizar los nudos críticos causales de los problemas, quienes generan un impacto mayor
sobre el mismo, por lo que deben ser enfrentados para alcanzar metas. (Steiner, 1969).
Análisis externo – interno
Una forma muy acertada de llevar a cabo este tipo de análisis es por medio de un estudio del
FODA. Esta matriz hace ver las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas que
tiene o puede tener una organización en su entorno. Es de vital importancia desarrollarla para
A
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD JURIDICA SOCIAL Y ADMINISTRATIVA
Carrera de Trabajo Social
tener una mejor orientación en el momento de plasmar sus objetivos y planes de acción, para
que estos sean lo más cercano a la realidad de la empresa. Los factores externos de una
organización presentan las oportunidades y las amenazas que, bajo una acertada perspectiva
crean un atractivo, mientras que los internos, fuerzas y debilidades, crean competitividad en
el mercado. Más que una evaluación cuantitativa se busca entender los cambios en el entorno
y medir nuestra capacidad de competir contra las mejores organizaciones. Uno de los
elementos en análisis de la Planeación Estratégica es el FODA, el cual, considera los factores
económicos, políticos, sociales y culturales que representan las oportunidades y amenazas
relativas al ámbito externo de la dependencia o entidad, al incidir en su quehacer
institucional. La previsión de las oportunidades y amenazas posibilita la construcción de
escenarios anticipados que permiten reorientar el rumbo institucional, mientras que las
fuerzas y debilidades corresponden al ámbito interno de la institución. En el proceso de
planeación estratégica, la institución debe realizar el análisis de cuáles son las fuerzas con
que cuenta y cuáles las debilidades que obstaculizan el cumplimiento de sus objetivos
estratégicos. (Baez, 2016)
El análisis FODA consiste en realizar una evaluación de los factores fuertes y débiles que,
en su conjunto, diagnostican la situación interna de una organización, así como su evaluación
externa, es decir, las oportunidades y amenazas. También es una herramienta que puede
considerarse sencilla y que permite obtener una perspectiva general de la situación estratégica
de una organización determinada. Thompson y Strikland (1998) establecen que el análisis
FODA estima el efecto que una estrategia tiene para lograr un equilibrio o ajuste entre la
capacidad interna de la organización y su situación externa, esto es, las oportunidades y
amenazas. ¿Cómo identificar las fortalezas y debilidad
Para el análisis FODA, una vez identificados los aspectos fuertes y débiles de una
organización se debe proceder a la evaluación de ambos. Es importante destacar que algunos
factores tienen mayor preponderancia que otros: mientras que los aspectos considerados
fuertes de una organización son los activos competitivos, los débiles son los pasivos también
A
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD JURIDICA SOCIAL Y ADMINISTRATIVA
Carrera de Trabajo Social
competitivos. Pero se comete un error si se trata de equilibrar la balanza. Lo importante radica
en que los activos competitivos superen a los pasivos o situaciones débiles; es decir, lo
trascendente es dar mayor preponderancia a los activos. El éxito de la dirección es diseñar
estrategias a partir de las que la organización realiza de la mejor manera, obviamente tratando
de evitar las estrategias cuya probabilidad de éxito se encuentre en función de los pasivos
competitivos (Wilhelm, 1992).
Conclusiones:
 La técnica Foda permite el análisis de problemas precisando las fortalezas y
debilidades de una institución, relacionadas con sus oportunidades y amenazas en
las instituciones, las fortalezas y debilidades se refieren a la organización y sus
productos, mientras que las oportunidades y amenazas por lo general, se consideran
como factores externos sobre las cuales la propia organización no tiene control.
 EL análisis foda ha permitido muchas de las veces a organizaciones e instituciones,
identificar las debilidades, fortalezas y oportunidades que tiene cada organización y
pues así buscar una solución para cada problema que sea detectado dentro de la
institución y dar alternativas de solución.
Bibliografía
Baez, M. (2016). Administración Estratégica . En M. Baez, Administración Estratégica (pág. 15).
Cuenca.
Wilhelm, W.R. (1992). Changing corporate culture or corporate behavior? How to change your
company. Academy of Management Executive, 6(4), 72-76.
A
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD JURIDICA SOCIAL Y ADMINISTRATIVA
Carrera de Trabajo Social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Matriz dofa
Matriz dofaMatriz dofa
Matriz dofa
 
Presentacion matriz efe
Presentacion matriz efePresentacion matriz efe
Presentacion matriz efe
 
Análisis dafo foda
Análisis dafo fodaAnálisis dafo foda
Análisis dafo foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
1 Guia Foda, Social
1 Guia Foda, Social1 Guia Foda, Social
1 Guia Foda, Social
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Metodo dofa
Metodo dofaMetodo dofa
Metodo dofa
 
Como hacer un foda
Como hacer un fodaComo hacer un foda
Como hacer un foda
 
Que es el Planeamiento Estratégico
Que es el Planeamiento EstratégicoQue es el Planeamiento Estratégico
Que es el Planeamiento Estratégico
 
El momento explicativo y su análisis del medio interno y externo.
El momento explicativo y su análisis del medio interno y externo.El momento explicativo y su análisis del medio interno y externo.
El momento explicativo y su análisis del medio interno y externo.
 
MODELO INTEGRADO DE ASSESSMENT SOCIOTEC (MIA)
MODELO INTEGRADO DE ASSESSMENT SOCIOTEC  (MIA)MODELO INTEGRADO DE ASSESSMENT SOCIOTEC  (MIA)
MODELO INTEGRADO DE ASSESSMENT SOCIOTEC (MIA)
 
ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODAANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA
 
Dirección estrategica
Dirección estrategicaDirección estrategica
Dirección estrategica
 
Planeamiento y control
Planeamiento y controlPlaneamiento y control
Planeamiento y control
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Universidad TecnolóGica
Universidad TecnolóGicaUniversidad TecnolóGica
Universidad TecnolóGica
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Perspectivas Organizacionales
Perspectivas OrganizacionalesPerspectivas Organizacionales
Perspectivas Organizacionales
 
19 foda
19 foda19 foda
19 foda
 
Análisis FODA en innovación en salud
Análisis FODA  en innovación en saludAnálisis FODA  en innovación en salud
Análisis FODA en innovación en salud
 

Similar a Tarea autonoma trabajo social (20)

Momento explicativo
Momento explicativoMomento explicativo
Momento explicativo
 
Momento explicativo
Momento explicativo Momento explicativo
Momento explicativo
 
Como Redactar La Misin de ujn PEI
Como Redactar La Misin de ujn PEIComo Redactar La Misin de ujn PEI
Como Redactar La Misin de ujn PEI
 
Como Redactar La Misión
Como Redactar La MisiónComo Redactar La Misión
Como Redactar La Misión
 
Como Redactar La Misión del PEI
Como Redactar La Misión del PEIComo Redactar La Misión del PEI
Como Redactar La Misión del PEI
 
Momento explicativo anthony
Momento explicativo anthonyMomento explicativo anthony
Momento explicativo anthony
 
Tarea individual momento explicativo
Tarea individual momento explicativoTarea individual momento explicativo
Tarea individual momento explicativo
 
Momento de-la-planificacion
Momento de-la-planificacionMomento de-la-planificacion
Momento de-la-planificacion
 
Momento explicativo
Momento explicativoMomento explicativo
Momento explicativo
 
Momento explicativo
Momento explicativoMomento explicativo
Momento explicativo
 
Analisis externo
Analisis externoAnalisis externo
Analisis externo
 
Analisis Foda
Analisis FodaAnalisis Foda
Analisis Foda
 
Tp li
Tp liTp li
Tp li
 
FODA.pdf
FODA.pdfFODA.pdf
FODA.pdf
 
Modelo explicativo
Modelo explicativoModelo explicativo
Modelo explicativo
 
MOMENTOS DE LA PLANIFICACION
  MOMENTOS DE LA PLANIFICACION  MOMENTOS DE LA PLANIFICACION
MOMENTOS DE LA PLANIFICACION
 
Momento explicativo
Momento explicativoMomento explicativo
Momento explicativo
 
Comunicación corporativa
Comunicación corporativaComunicación corporativa
Comunicación corporativa
 
Marco conceptual y referencial del proceso de desarrollo
Marco conceptual y referencial del proceso de desarrolloMarco conceptual y referencial del proceso de desarrollo
Marco conceptual y referencial del proceso de desarrollo
 
Analisis foda _15
Analisis foda _15Analisis foda _15
Analisis foda _15
 

Último

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Tarea autonoma trabajo social

  • 1. Universidad Nacional de Loja Facultad Jurídica Social y Administrativa Carrera de Trabajo Social TAREA AUTONAMA Nombre: Dayana Marisol Rosillo Gaona Docente: Dra. Rina Narváez Asignatura: Trabajo Social para la planificación Ciclo y Paralelo: 7 “B” Octubre 2020- marzo 2021
  • 2. A UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD JURIDICA SOCIAL Y ADMINISTRATIVA Carrera de Trabajo Social Tema: MOMENTOS DE LA PLANIFICACION: MOMENTO EXPLICATIVO Momento Explicativo Es la instancia de la explicación desde la perspectiva de un actor sobre la realidad que se plantea transformar, este momento permite fundamentar la acción propia al inferir y comprender la acción de los oponentes. De este modo se explican los fundamentos del diseño elaborado y las razones por las cuales se desecharon otros planes, se analizan las dificultades para construirle viabilidad a nuestro diseño y se discierna lo que pasa con nuestra ejecución de nuestras decisiones. En conclusión, explicar también es diseñar, hacer cálculo estratégico y evaluar lo antes hecho. (Alizo, 2017) Por lo tanto, el momento explicativo, busca comprender el proceso de interrelación entre los problemas para tener una visión de síntesis que los produce. Unos problemas son derivados de otros que, a su vez, causan, refuerzan, o aminoran a los primeros. Explicar es elaborar una hipótesis sobre el proceso de generación de problemas identificados durante el momento presente, al tiempo que se precisa el valor de dichos problemas tienen para los distintos actores y la población general. El valor de un problema es determinar el nivel de importancia que tiene el proyecto para cada actor. El momento explicativo es donde se identifican y seleccionan los problemas, se describe, se analiza sus causas y consecuencias, además de localizar los nudos críticos causales de los problemas, quienes generan un impacto mayor sobre el mismo, por lo que deben ser enfrentados para alcanzar metas. (Steiner, 1969). Análisis externo – interno Una forma muy acertada de llevar a cabo este tipo de análisis es por medio de un estudio del FODA. Esta matriz hace ver las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas que tiene o puede tener una organización en su entorno. Es de vital importancia desarrollarla para
  • 3. A UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD JURIDICA SOCIAL Y ADMINISTRATIVA Carrera de Trabajo Social tener una mejor orientación en el momento de plasmar sus objetivos y planes de acción, para que estos sean lo más cercano a la realidad de la empresa. Los factores externos de una organización presentan las oportunidades y las amenazas que, bajo una acertada perspectiva crean un atractivo, mientras que los internos, fuerzas y debilidades, crean competitividad en el mercado. Más que una evaluación cuantitativa se busca entender los cambios en el entorno y medir nuestra capacidad de competir contra las mejores organizaciones. Uno de los elementos en análisis de la Planeación Estratégica es el FODA, el cual, considera los factores económicos, políticos, sociales y culturales que representan las oportunidades y amenazas relativas al ámbito externo de la dependencia o entidad, al incidir en su quehacer institucional. La previsión de las oportunidades y amenazas posibilita la construcción de escenarios anticipados que permiten reorientar el rumbo institucional, mientras que las fuerzas y debilidades corresponden al ámbito interno de la institución. En el proceso de planeación estratégica, la institución debe realizar el análisis de cuáles son las fuerzas con que cuenta y cuáles las debilidades que obstaculizan el cumplimiento de sus objetivos estratégicos. (Baez, 2016) El análisis FODA consiste en realizar una evaluación de los factores fuertes y débiles que, en su conjunto, diagnostican la situación interna de una organización, así como su evaluación externa, es decir, las oportunidades y amenazas. También es una herramienta que puede considerarse sencilla y que permite obtener una perspectiva general de la situación estratégica de una organización determinada. Thompson y Strikland (1998) establecen que el análisis FODA estima el efecto que una estrategia tiene para lograr un equilibrio o ajuste entre la capacidad interna de la organización y su situación externa, esto es, las oportunidades y amenazas. ¿Cómo identificar las fortalezas y debilidad Para el análisis FODA, una vez identificados los aspectos fuertes y débiles de una organización se debe proceder a la evaluación de ambos. Es importante destacar que algunos factores tienen mayor preponderancia que otros: mientras que los aspectos considerados fuertes de una organización son los activos competitivos, los débiles son los pasivos también
  • 4. A UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD JURIDICA SOCIAL Y ADMINISTRATIVA Carrera de Trabajo Social competitivos. Pero se comete un error si se trata de equilibrar la balanza. Lo importante radica en que los activos competitivos superen a los pasivos o situaciones débiles; es decir, lo trascendente es dar mayor preponderancia a los activos. El éxito de la dirección es diseñar estrategias a partir de las que la organización realiza de la mejor manera, obviamente tratando de evitar las estrategias cuya probabilidad de éxito se encuentre en función de los pasivos competitivos (Wilhelm, 1992). Conclusiones:  La técnica Foda permite el análisis de problemas precisando las fortalezas y debilidades de una institución, relacionadas con sus oportunidades y amenazas en las instituciones, las fortalezas y debilidades se refieren a la organización y sus productos, mientras que las oportunidades y amenazas por lo general, se consideran como factores externos sobre las cuales la propia organización no tiene control.  EL análisis foda ha permitido muchas de las veces a organizaciones e instituciones, identificar las debilidades, fortalezas y oportunidades que tiene cada organización y pues así buscar una solución para cada problema que sea detectado dentro de la institución y dar alternativas de solución. Bibliografía Baez, M. (2016). Administración Estratégica . En M. Baez, Administración Estratégica (pág. 15). Cuenca. Wilhelm, W.R. (1992). Changing corporate culture or corporate behavior? How to change your company. Academy of Management Executive, 6(4), 72-76.
  • 5. A UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD JURIDICA SOCIAL Y ADMINISTRATIVA Carrera de Trabajo Social