SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD
JURIDICA SOCIAL Y ADMINISTRATIVA
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL
MOMENTO EXPLICATIVO
Nombre:
Katherine Michelle Guachisaca Chamba
Materia: TRABAJO SOCIAL PARA LA PLANIFICACION
Docente: Rina Narváez
Ciclo: Vll “B”
Fecha. 11/ 12/ 2020
Octubre 2020-Abril 2021
Según Carlos Matus el momento explicativo es la instancia donde se procede a
explicar la realidad, es decir, la situación inicial. Este momento implica:
1. Identificación de la situación problemática
2. Descripción de los problemas y valoración según importancia
3. Definición del problema principal
4. Distinción y segregación de las causas y consecuencias del problema principal
5. Diseño del árbol de problema
6. Identificación de los actores involucrados
Es decir, al momento de llevar adelante un proyecto o tomar una decisión, se evalúa en
qué contexto se encuentra y que recursos se tienen, cuáles son los problemas que enfrento,
y evaluar cuál es el principal de esos problemas. Luego de definir el problema principal, se
debe realizar un árbol de problema y verificar cuales son las causas y consecuencias del
mismo. Es necesario establecer el árbol, para luego saber cómo planificar de acuerdo a qué
causas atacar. Además, se debe tener en cuenta todos los involucrados que implica el
mismo. (Sticker, 2019).
Gutiérrez, 2016, señala “En el momento explicativo se explican todos los
acontecimientos y problemas que existen en la realidad de un sistema, esta
explicación es denominada “diagnóstico situacional” y es de insumo para el sujeto
planificador y su posterior análisis situacional” (Gutierrez, 2016, pág. 615).
Para Penrose el análisis interno persigue identificar las fortalezas y debilidades
que tiene una empresa para desarrollar su actuación competitiva
El análisis interno trata de identificar la estrategia actual y la posición de la empresa frente
a la competencia. Deben evaluarse los recursos y habilidades de la empresa, con una
especial atención a la detección y a la eliminación de los puntos débiles y potenciación de
los puntos fuertes, así como la capacidad de resistencia de la propia empresa, es decir, la
fortaleza de la misma en el caso de que la formulación estratégica falle. (Penrose, 2019).
MOMENTOS DE LA PLANIFICACION
MOMENTO EXPLICATIVO
Análisis Interno
Humberto Ponce, 2007, considera
El análisis interno incluye a las fortalezas y debilidades; conjunto de capacidades y
aspectos fuertes como débiles, estos talones de Aquiles pueden generar en la
organización una posición competitiva vulnerable. Las fortalezas son los recursos
considerados valiosos y la misma capacidad competitiva de la organización como un
logro que brinda esta o una situación favorable en el medio social. Una debilidad se
define como un factor que hace vulnerable a la organización o simplemente una actividad
que la empresa realiza en forma deficiente, lo que la coloca en una situación débil.
(Ponce, 2007)
Alcides Aranda, 200, señala El ambiente externo está conformado por la
combinación de varios fenómenos o elementos: fuerzas, actores, eventos y hechos,
que afectan en forma directa o indirecta a la institución. Cuando cualquiera de
estos elementos afectan directamente, de forma positiva o negativa, el desempeño
general o de algunas actividades de la institución, nos encontramos frente a un
factor crítico externo que deberá ser considerado en los escenarios, objetivos,
políticas y alternativas de cambio o consolidación. (Aranda, 2000, pág. 72)
José Manuel Gutiérrez, 2016, manifiesta, El análisis externo supone determinar los
factores estratégicos del entorno, a fin de detectar las posibles amenazas y
oportunidades. Así serán factores significativos de estudio los competidores
actuales, su cuota de mercado, los posibles competidores futuros, el desarrollo
tecnológico, los sistemas de información y comunicación productos sustitutivos,
etc. Las oportunidades constituyen aquellas fuerzas ambientales de carácter
externo no controlables por la organización, pero que representan elementos
potenciales de crecimiento o mejoría; la oportunidad en el medio es un factor de
gran importancia que permite de alguna manera moldear las estrategias de las
organizaciones. Las amenazas son lo contrario de lo anterior, y representan la
suma de las fuerzas ambientales no controlables por la organización, pero que
representan fuerzas o aspectos negativos y problemas potenciales. Las
oportunidades y amenazas no sólo pueden influir en el atractivo del estado de una
organización, sino que establecen la necesidad de emprender acciones de carácter
estratégico; pero lo importante de este análisis es evaluar sus fortalezas y
debilidades, las oportunidades y las amenazas y llegar a conclusiones. (Gutierrez,
2016)
Análisis Externo
BIBLIOGRAFIA
 Sticker, J. (17 de 09 de 2019). LOS CUATRO MOMENTOS DE LA
PLANIFICACIÓN.Obtenidodehttps://seminarioiiuntref.wordpress.com/2019/09/
17/los-cuatro- momentos-de-la-planificacion/
 Gutierrez, J. M. (2016). Planificación estratégica situacional. Revista
Venezolana de Gerencia. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/290/29049487003.pdf
 Penrose,2019 Matriz FODA, una herramienta del diagnostico. Enseñanza e
Investigación en Psicología Obtenido de
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/115931/memoria_21693183.pdf?seq
uence=1&isAllowed=y
Conclusiones
Podemos concluir que el momento explicativo de la planificación, es un
proceso con mucha importancia ya sea para la elaboración de planes,
programas o proyectos busca dar solución a una necesidad o problema, ya que
es necesario, conocer el inicio y las razones de lo acontecido y no se puede
partir sin ello
Como se le conoce al diagnostico ; es un elemento importante , ya que
atraves de este podemos conocer factores internos y externos que influyen en
el objeto de estudio
. El análisis del medio interno, nos permite determinar las fortalezas y
debilidades trata de identificar la estrategia actual y la posición de la empresa
frente a la competencia. Deben evaluarse los recursos y habilidades de la
empresa, con una especial atención a la detección y a la eliminación de los
puntos débiles y potenciación de los puntos fuertes, así como la capacidad de
resistencia de la propia empresa, es decir, la fortaleza de la misma en el caso
de que la formulación estratégica falle
. El análisis del medio externo, por su parte, demuestra las oportunidades y
amenazas que mantiene la organización o comunidad, y supone determinar
los factores estratégicos del entorno, a fin de detectar las posibles amenazas y
oportunidades para la empresa. Así serán factores significativos de estudio los
competidores actuales, su cuota de mercado, los posibles competidores
futuros, el desarrollo tecnológico, los sistemas de información y
comunicación, productos sustitutivos, etc.
 Cataluña, U. A. (s.f.). Analisis interno y externo . Obtenido de
http://cv.uoc.edu/UOC/a/moduls/90/90_331/web/main/m1/v1_3_1d.html#:~:text
=El
%20an%C3%A1lisis%20interno%20trata%20de,empresa%20frente%20a%20la
%2
0competencia.&text=El%20an%C3%A1lisis%20externo%20supone%20determi
nar ,y%20oportunidades%20para%20la%20empresa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de la planificación
Importancia de la planificaciónImportancia de la planificación
Importancia de la planificaciónezumba1312
 
Elementos Básicos de Planeación y Gestión de Proyectos
Elementos Básicos de Planeación y Gestión de ProyectosElementos Básicos de Planeación y Gestión de Proyectos
Elementos Básicos de Planeación y Gestión de Proyectos
Juan Carlos Fernandez
 
Analisis y eleccion de estrategias
Analisis y eleccion de estrategiasAnalisis y eleccion de estrategias
Analisis y eleccion de estrategias
Ivan Elvis
 
Epidemiologia critica
Epidemiologia criticaEpidemiologia critica
Epidemiologia critica
Victor Gonzalez
 
Juego de actores (Prospectiva) Maria Sofia Castro Reinoso.
Juego de actores (Prospectiva) Maria Sofia Castro Reinoso.Juego de actores (Prospectiva) Maria Sofia Castro Reinoso.
Juego de actores (Prospectiva) Maria Sofia Castro Reinoso.mariasofia37
 
Ensayo de Planificación Estratégica
Ensayo de Planificación EstratégicaEnsayo de Planificación Estratégica
Ensayo de Planificación Estratégica
William Martinez Martinez
 
Delimitacion de la investigación
Delimitacion de la investigaciónDelimitacion de la investigación
Mapa conceptual. toma de decisiones.
Mapa conceptual. toma de decisiones.Mapa conceptual. toma de decisiones.
Mapa conceptual. toma de decisiones.FA4427759
 
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalDiseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalRicardo Hernández
 
Escalas de medición
Escalas de mediciónEscalas de medición
Escalas de medición
Carlos Sarmiento
 
01.2. variables medicion
01.2. variables medicion01.2. variables medicion
01.2. variables medicionSCSF2011
 
6 la prospectiva qué es y para qué sirve
6  la prospectiva qué es y para qué sirve6  la prospectiva qué es y para qué sirve
6 la prospectiva qué es y para qué sirveDaianna Reyes
 
El protocolo de investigacion
El protocolo de investigacionEl protocolo de investigacion
El protocolo de investigacion
Evelyn Goicochea Ríos
 
1. Introduccion A La Planificacion
1.  Introduccion A La Planificacion1.  Introduccion A La Planificacion
1. Introduccion A La Planificacion
FREDDY LUIS VILLAR CASTILLO
 
Presentación tipos de planeación
Presentación tipos de planeaciónPresentación tipos de planeación
Presentación tipos de planeación
Fonoibero
 
Metodo de Escenarios
Metodo de EscenariosMetodo de Escenarios
Metodo de Escenarios
alexandragomez99
 
Marco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variableMarco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variable
Mirna Elena Fonseca Vega
 

La actualidad más candente (20)

Power Point: Elaboración del Protocolo de Investigación
Power Point: Elaboración del Protocolo de InvestigaciónPower Point: Elaboración del Protocolo de Investigación
Power Point: Elaboración del Protocolo de Investigación
 
Importancia de la planificación
Importancia de la planificaciónImportancia de la planificación
Importancia de la planificación
 
Elementos Básicos de Planeación y Gestión de Proyectos
Elementos Básicos de Planeación y Gestión de ProyectosElementos Básicos de Planeación y Gestión de Proyectos
Elementos Básicos de Planeación y Gestión de Proyectos
 
Analisis y eleccion de estrategias
Analisis y eleccion de estrategiasAnalisis y eleccion de estrategias
Analisis y eleccion de estrategias
 
Epidemiologia critica
Epidemiologia criticaEpidemiologia critica
Epidemiologia critica
 
Juego de actores (Prospectiva) Maria Sofia Castro Reinoso.
Juego de actores (Prospectiva) Maria Sofia Castro Reinoso.Juego de actores (Prospectiva) Maria Sofia Castro Reinoso.
Juego de actores (Prospectiva) Maria Sofia Castro Reinoso.
 
Ensayo de Planificación Estratégica
Ensayo de Planificación EstratégicaEnsayo de Planificación Estratégica
Ensayo de Planificación Estratégica
 
Supuestos ppt
Supuestos pptSupuestos ppt
Supuestos ppt
 
Delimitacion de la investigación
Delimitacion de la investigaciónDelimitacion de la investigación
Delimitacion de la investigación
 
Mapa conceptual. toma de decisiones.
Mapa conceptual. toma de decisiones.Mapa conceptual. toma de decisiones.
Mapa conceptual. toma de decisiones.
 
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalDiseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
 
Escalas de medición
Escalas de mediciónEscalas de medición
Escalas de medición
 
01.2. variables medicion
01.2. variables medicion01.2. variables medicion
01.2. variables medicion
 
6 la prospectiva qué es y para qué sirve
6  la prospectiva qué es y para qué sirve6  la prospectiva qué es y para qué sirve
6 la prospectiva qué es y para qué sirve
 
El Problema de la investigacion
El Problema de la investigacionEl Problema de la investigacion
El Problema de la investigacion
 
El protocolo de investigacion
El protocolo de investigacionEl protocolo de investigacion
El protocolo de investigacion
 
1. Introduccion A La Planificacion
1.  Introduccion A La Planificacion1.  Introduccion A La Planificacion
1. Introduccion A La Planificacion
 
Presentación tipos de planeación
Presentación tipos de planeaciónPresentación tipos de planeación
Presentación tipos de planeación
 
Metodo de Escenarios
Metodo de EscenariosMetodo de Escenarios
Metodo de Escenarios
 
Marco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variableMarco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variable
 

Similar a Momento explicativo

El momento explicativo y su análisis del medio interno y externo.
El momento explicativo y su análisis del medio interno y externo.El momento explicativo y su análisis del medio interno y externo.
El momento explicativo y su análisis del medio interno y externo.
nayariromero
 
Tarea autonoma trabajo social
Tarea autonoma trabajo socialTarea autonoma trabajo social
Tarea autonoma trabajo social
dayanarosillo
 
Momento explicativo
Momento explicativoMomento explicativo
Momento explicativo
Thalia Feijoo
 
Momento explicativo
Momento explicativoMomento explicativo
Momento explicativo
Franshesca Riofrio
 
Deber. t.s
Deber. t.sDeber. t.s
Deber. t.s
CarolinaTituana
 
Momento de la planificación
Momento de la planificación Momento de la planificación
Momento de la planificación
EdisonVicente7
 
Momento explicativo
Momento explicativoMomento explicativo
Momento explicativo
ANGELDARIOJUMBOHERRE
 
Momento explicativo
Momento explicativoMomento explicativo
Momento explicativo
PAOLAJAMILETHCORDOVA
 
Momento explicativo anthony
Momento explicativo anthonyMomento explicativo anthony
Momento explicativo anthony
Anthony Balcázar
 
Analisis interno y externo
Analisis interno y externoAnalisis interno y externo
Analisis interno y externo
andreita0095
 
15 analisis foda
15 analisis foda15 analisis foda
15 analisis foda
SilviaDelgado49
 
Modelo explicativo
Modelo explicativoModelo explicativo
Modelo explicativo
MARIAELENALOJABANEGA
 
Comunicación corporativa
Comunicación corporativaComunicación corporativa
Comunicación corporativa
adriano boza advincula
 
Como Redactar La Misin de ujn PEI
Como Redactar La Misin de ujn PEIComo Redactar La Misin de ujn PEI
Como Redactar La Misin de ujn PEIAdalberto
 
Como Redactar La Misión del PEI
Como Redactar La Misión del PEIComo Redactar La Misión del PEI
Como Redactar La Misión del PEI
Maria Teresa Silva Armijo
 
ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODAANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA
FatiFotos
 
Analisis externo
Analisis externoAnalisis externo
Analisis externo
EvelynRamn
 
Momento de-la-planificacion
Momento de-la-planificacionMomento de-la-planificacion
Momento de-la-planificacion
MiglethRiofrio
 
actividad de aprendizaje 8
actividad de aprendizaje 8actividad de aprendizaje 8
actividad de aprendizaje 8
Katherine Luna
 

Similar a Momento explicativo (20)

El momento explicativo y su análisis del medio interno y externo.
El momento explicativo y su análisis del medio interno y externo.El momento explicativo y su análisis del medio interno y externo.
El momento explicativo y su análisis del medio interno y externo.
 
Tarea autonoma trabajo social
Tarea autonoma trabajo socialTarea autonoma trabajo social
Tarea autonoma trabajo social
 
Momento explicativo
Momento explicativoMomento explicativo
Momento explicativo
 
Momento explicativo
Momento explicativoMomento explicativo
Momento explicativo
 
Deber. t.s
Deber. t.sDeber. t.s
Deber. t.s
 
Momento de la planificación
Momento de la planificación Momento de la planificación
Momento de la planificación
 
Momento explicativo
Momento explicativoMomento explicativo
Momento explicativo
 
Momento explicativo
Momento explicativoMomento explicativo
Momento explicativo
 
Momento explicativo anthony
Momento explicativo anthonyMomento explicativo anthony
Momento explicativo anthony
 
Analisis interno y externo
Analisis interno y externoAnalisis interno y externo
Analisis interno y externo
 
15 analisis foda
15 analisis foda15 analisis foda
15 analisis foda
 
Modelo explicativo
Modelo explicativoModelo explicativo
Modelo explicativo
 
Comunicación corporativa
Comunicación corporativaComunicación corporativa
Comunicación corporativa
 
Como Redactar La Misin de ujn PEI
Como Redactar La Misin de ujn PEIComo Redactar La Misin de ujn PEI
Como Redactar La Misin de ujn PEI
 
Como Redactar La Misión del PEI
Como Redactar La Misión del PEIComo Redactar La Misión del PEI
Como Redactar La Misión del PEI
 
Como Redactar La Misión
Como Redactar La MisiónComo Redactar La Misión
Como Redactar La Misión
 
ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODAANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA
 
Analisis externo
Analisis externoAnalisis externo
Analisis externo
 
Momento de-la-planificacion
Momento de-la-planificacionMomento de-la-planificacion
Momento de-la-planificacion
 
actividad de aprendizaje 8
actividad de aprendizaje 8actividad de aprendizaje 8
actividad de aprendizaje 8
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Momento explicativo

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD JURIDICA SOCIAL Y ADMINISTRATIVA CARRERA DE TRABAJO SOCIAL MOMENTO EXPLICATIVO Nombre: Katherine Michelle Guachisaca Chamba Materia: TRABAJO SOCIAL PARA LA PLANIFICACION Docente: Rina Narváez Ciclo: Vll “B” Fecha. 11/ 12/ 2020 Octubre 2020-Abril 2021
  • 2. Según Carlos Matus el momento explicativo es la instancia donde se procede a explicar la realidad, es decir, la situación inicial. Este momento implica: 1. Identificación de la situación problemática 2. Descripción de los problemas y valoración según importancia 3. Definición del problema principal 4. Distinción y segregación de las causas y consecuencias del problema principal 5. Diseño del árbol de problema 6. Identificación de los actores involucrados Es decir, al momento de llevar adelante un proyecto o tomar una decisión, se evalúa en qué contexto se encuentra y que recursos se tienen, cuáles son los problemas que enfrento, y evaluar cuál es el principal de esos problemas. Luego de definir el problema principal, se debe realizar un árbol de problema y verificar cuales son las causas y consecuencias del mismo. Es necesario establecer el árbol, para luego saber cómo planificar de acuerdo a qué causas atacar. Además, se debe tener en cuenta todos los involucrados que implica el mismo. (Sticker, 2019). Gutiérrez, 2016, señala “En el momento explicativo se explican todos los acontecimientos y problemas que existen en la realidad de un sistema, esta explicación es denominada “diagnóstico situacional” y es de insumo para el sujeto planificador y su posterior análisis situacional” (Gutierrez, 2016, pág. 615). Para Penrose el análisis interno persigue identificar las fortalezas y debilidades que tiene una empresa para desarrollar su actuación competitiva El análisis interno trata de identificar la estrategia actual y la posición de la empresa frente a la competencia. Deben evaluarse los recursos y habilidades de la empresa, con una especial atención a la detección y a la eliminación de los puntos débiles y potenciación de los puntos fuertes, así como la capacidad de resistencia de la propia empresa, es decir, la fortaleza de la misma en el caso de que la formulación estratégica falle. (Penrose, 2019). MOMENTOS DE LA PLANIFICACION MOMENTO EXPLICATIVO Análisis Interno
  • 3. Humberto Ponce, 2007, considera El análisis interno incluye a las fortalezas y debilidades; conjunto de capacidades y aspectos fuertes como débiles, estos talones de Aquiles pueden generar en la organización una posición competitiva vulnerable. Las fortalezas son los recursos considerados valiosos y la misma capacidad competitiva de la organización como un logro que brinda esta o una situación favorable en el medio social. Una debilidad se define como un factor que hace vulnerable a la organización o simplemente una actividad que la empresa realiza en forma deficiente, lo que la coloca en una situación débil. (Ponce, 2007) Alcides Aranda, 200, señala El ambiente externo está conformado por la combinación de varios fenómenos o elementos: fuerzas, actores, eventos y hechos, que afectan en forma directa o indirecta a la institución. Cuando cualquiera de estos elementos afectan directamente, de forma positiva o negativa, el desempeño general o de algunas actividades de la institución, nos encontramos frente a un factor crítico externo que deberá ser considerado en los escenarios, objetivos, políticas y alternativas de cambio o consolidación. (Aranda, 2000, pág. 72) José Manuel Gutiérrez, 2016, manifiesta, El análisis externo supone determinar los factores estratégicos del entorno, a fin de detectar las posibles amenazas y oportunidades. Así serán factores significativos de estudio los competidores actuales, su cuota de mercado, los posibles competidores futuros, el desarrollo tecnológico, los sistemas de información y comunicación productos sustitutivos, etc. Las oportunidades constituyen aquellas fuerzas ambientales de carácter externo no controlables por la organización, pero que representan elementos potenciales de crecimiento o mejoría; la oportunidad en el medio es un factor de gran importancia que permite de alguna manera moldear las estrategias de las organizaciones. Las amenazas son lo contrario de lo anterior, y representan la suma de las fuerzas ambientales no controlables por la organización, pero que representan fuerzas o aspectos negativos y problemas potenciales. Las oportunidades y amenazas no sólo pueden influir en el atractivo del estado de una organización, sino que establecen la necesidad de emprender acciones de carácter estratégico; pero lo importante de este análisis es evaluar sus fortalezas y debilidades, las oportunidades y las amenazas y llegar a conclusiones. (Gutierrez, 2016) Análisis Externo
  • 4. BIBLIOGRAFIA  Sticker, J. (17 de 09 de 2019). LOS CUATRO MOMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN.Obtenidodehttps://seminarioiiuntref.wordpress.com/2019/09/ 17/los-cuatro- momentos-de-la-planificacion/  Gutierrez, J. M. (2016). Planificación estratégica situacional. Revista Venezolana de Gerencia. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/290/29049487003.pdf  Penrose,2019 Matriz FODA, una herramienta del diagnostico. Enseñanza e Investigación en Psicología Obtenido de https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/115931/memoria_21693183.pdf?seq uence=1&isAllowed=y Conclusiones Podemos concluir que el momento explicativo de la planificación, es un proceso con mucha importancia ya sea para la elaboración de planes, programas o proyectos busca dar solución a una necesidad o problema, ya que es necesario, conocer el inicio y las razones de lo acontecido y no se puede partir sin ello Como se le conoce al diagnostico ; es un elemento importante , ya que atraves de este podemos conocer factores internos y externos que influyen en el objeto de estudio . El análisis del medio interno, nos permite determinar las fortalezas y debilidades trata de identificar la estrategia actual y la posición de la empresa frente a la competencia. Deben evaluarse los recursos y habilidades de la empresa, con una especial atención a la detección y a la eliminación de los puntos débiles y potenciación de los puntos fuertes, así como la capacidad de resistencia de la propia empresa, es decir, la fortaleza de la misma en el caso de que la formulación estratégica falle . El análisis del medio externo, por su parte, demuestra las oportunidades y amenazas que mantiene la organización o comunidad, y supone determinar los factores estratégicos del entorno, a fin de detectar las posibles amenazas y oportunidades para la empresa. Así serán factores significativos de estudio los competidores actuales, su cuota de mercado, los posibles competidores futuros, el desarrollo tecnológico, los sistemas de información y comunicación, productos sustitutivos, etc.
  • 5.  Cataluña, U. A. (s.f.). Analisis interno y externo . Obtenido de http://cv.uoc.edu/UOC/a/moduls/90/90_331/web/main/m1/v1_3_1d.html#:~:text =El %20an%C3%A1lisis%20interno%20trata%20de,empresa%20frente%20a%20la %2 0competencia.&text=El%20an%C3%A1lisis%20externo%20supone%20determi nar ,y%20oportunidades%20para%20la%20empresa