SlideShare una empresa de Scribd logo
1
1. MARCO TEORICO
¿QUE ES EL FRACKING?
La técnica para extraer gas natural o petróleo de yacimientos no
convencionales se denomina fracking. Se trata de explotar el gas o petróleo
acumulado en los poros y fisuras de ciertas rocas sedimentarias estratificadas
de grano fino o muy fino, Generalmente arcillosas o margosas, cuya poca
permeabilidad impide la migración del metano a grandes bolsas de
hidrocarburos. Para ello es necesario realizar cientos de pozos ocupando
amplias áreas (la separación entre ellos ronda entre 0,6 a 2 km) e inyectar en
ellos millones de litros de agua cargados con un cóctel químico y tóxico para
extraerlo.1
Todo el petróleo está almacenado en formaciones de rocas, algunas de estas
formaciones tienen poros o grietas que dejan fluir el petróleo, otras no, pero
como ahora existe el fracking, ya se puede sacar petróleo de ahí.
Fuente: el Tiempo Fuente: el Tiempo
Rocas con poros o grietas Rocas sin grietas o poros
1 Fractura Hidráulica –Greenpeace. www.greenpeace.es
2
Con proceso fracking Fuente: El tiempo
En el proceso convencional la explotacion se realiza con perforaciones a
grandes profundidades y por medio de una tuberia se conecta a un pozo
petrolero el cual sale por la presion , esto ocurre si las formaciones de rocas
tienen poros o grietas las cuales estan conectadas, si no hay conexión con la
tuberia el petroleo se queda atrapado.
Fuente: el Tiempo
3
Pero si no hay conexión entre las rocas se utiliza el método del fracking.
La fracturación hidráulica se realiza en un pozo previamente construido, entubado
y cementado, que puede ser vertical u horizontal. La técnica consiste en generar
uno o varios canales de elevada permeabilidad a través de la inyección de agua a
alta presión, de modo que supere la resistencia de la roca y que abra una fractura
controlada en el fondo de pozo, en la sección deseada de la formación
contenedora del hidrocarburo. Con el fin de evitar el natural cierre de la fractura,
en el momento en que se relaja la presión hidráulica que la mantienen abierta, se
bombea, junto con el agua, un agente de sostenimiento (propante), comúnmente
arena, que mantiene las fractura abierta de un modo permanente.
Una composición típica de un fluido de fracturación suele ser aproximadamente
entre un 95 y un 98 % de agua (no necesariamente potable), que incorpora hasta
un 5 % de arena de sostenimiento y menos de un 1% de productos químicos, tales
como bactericidas, reductores de fricción, espesantes, Todos son compuestos que
se utilizan en otras ramas de la industrial tales como: farmacia, cosmética,
industria alimentaria.2
Fluidos utilizados en la fractura hidráulica:
Junto con el agua se incluye una cierta cantidad de arena para evitar que las
fracturas se cierren al detenerse el bombeo, y también se añade en torno a un 0,5-
2 % de aditivos, compuestos por entre 3 y 12 aditivos químicos según algunas
fuentes cercanas a la industria de fractura hidráulica, si bien otras fuentes cifran y
datan varios centenares de productos químicos, algunos de ellos muy tóxicos y
cancerígenos cuya función es evitar que el gas y el petróleo se contaminen e
impedir la corrosión, entre otras funciones. Sin embargo no es hasta el año 2002
cuando se combina el uso de agua tratada con aditivos que reducen la fricción con
la perforación horizontal y la fractura en múltiples etapas 3
2 Fracturación Hidráulica –Wikipedia.
3 Fluidos utilizadosen la fractura Hidráulica -Wikipedia
4
Fuente: fracking desdelaplaza.com
¿Cómo funciona la fractura hidráulica?
Procesos de fracturación:
1. Plataforma de perforación.
2. Proceso de perforación vertical.
3. Perforación horizontal del yacimiento.
4. Fase de terminación.
5. Liberación de los recursos no convencionales (petróleo y gas).
6. Reclamo del recurso.
Para extraer el gas atrapado en la roca se utiliza una técnica de perforación mixta:
en primer lugar se perfora hasta 5km en vertical hasta la capa de pizarra, A esta
5
perforación se le pone un tubo de acero, con un recubrimiento de cemento para
proteger los acuíferos de los aditivos químicos que posteriormente se utilizan. Una
vez se alcanza la pizarra se realiza una perforación horizontal, a través de la
propia capa de pizarra. Esta perforación horizontal tiene, como media, un
kilómetro y medio, aunque puede llegar hasta los 3 km.
Una vez se ha realizado la perforación se utilizan explosivos para provocar
pequeñas fracturas. Después, se inyectan, por etapas, miles de toneladas de agua
a muy alta presión, mezclados con arena (98%) y un cocktel de hasta 600
productos químicos (2%) a gran presión. Esto hace que la roca se fracture y el
gas se libera y asciende a la superficie a través del pozo. El proceso se repite a lo
largo de la veta de roca rica en gas. Parte de la mezcla inyectada vuelve a la
superficie (entre un 15 y un 85 %).
El pozo se fractura a lo largo de entre 8 y 12 etapas, con lo cual el conducto sufre
unos cambios de presión muy grandes con el consiguiente peligro de quiebra del
revestimiento de cemento. Entre los aditivos químicos utilizados se encuentran
benzenos, xilenos o cianuros, hasta llegar a unas 500 sustancias químicas,
muchas de ellas cancerígenas, mutagénas, y con otras propiedades altamente
preocupantes. El fluido de retorno también trae a la superficie otras sustancias que
pueden contener las capas de pizarra. Es muy común que estas rocas contengan
sustancias muy peligrosas, tales como metales pesados (mercurio, plomo…),
radón, radio o uranio, y otros elementos radiactivos que llegan a la superficie.
Cada plataforma puede acceder únicamente a una pequeña área del yacimiento
que se pretende explotar, por lo que es común que se dispongan múltiples
plataformas sobre el mismo, y que se requiera una superficie lo suficientemente
grande como para permitir el despliegue y el almacenaje de toda la infraestructura
y químicos necesarios4.
4 Asociación por el medio Ambiente contra el cambio climático

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase ejercicios gas lift
Clase ejercicios gas liftClase ejercicios gas lift
Clase ejercicios gas liftNone
 
Chapter 5a -_cracking
Chapter 5a -_crackingChapter 5a -_cracking
Chapter 5a -_cracking
Helena Francis
 
El Petróleo
El PetróleoEl Petróleo
El Petróleo
anabel_92
 
Re refining of lubricated oil222
Re refining of lubricated oil222Re refining of lubricated oil222
Re refining of lubricated oil222
Gaurav Bhardwaj
 
65064165 historia-de-la-industria-del-gas-natural-en-venezuela
65064165 historia-de-la-industria-del-gas-natural-en-venezuela65064165 historia-de-la-industria-del-gas-natural-en-venezuela
65064165 historia-de-la-industria-del-gas-natural-en-venezuela
Negro Pinto
 
Industria petroquimica....
Industria petroquimica....Industria petroquimica....
Industria petroquimica....
INMOBILIARIA BARRANCABERMEJA
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
aposadaj
 
Gravedad Esp
Gravedad EspGravedad Esp
Gravedad Esp
5880
 
La importancia de_la_toma_de_informacion
La importancia de_la_toma_de_informacionLa importancia de_la_toma_de_informacion
La importancia de_la_toma_de_informacion
LuizAlbertoSilvaSant1
 
re-refining of used lube oil
re-refining of used lube oilre-refining of used lube oil
re-refining of used lube oil
Gajanan Hange
 

La actualidad más candente (10)

Clase ejercicios gas lift
Clase ejercicios gas liftClase ejercicios gas lift
Clase ejercicios gas lift
 
Chapter 5a -_cracking
Chapter 5a -_crackingChapter 5a -_cracking
Chapter 5a -_cracking
 
El Petróleo
El PetróleoEl Petróleo
El Petróleo
 
Re refining of lubricated oil222
Re refining of lubricated oil222Re refining of lubricated oil222
Re refining of lubricated oil222
 
65064165 historia-de-la-industria-del-gas-natural-en-venezuela
65064165 historia-de-la-industria-del-gas-natural-en-venezuela65064165 historia-de-la-industria-del-gas-natural-en-venezuela
65064165 historia-de-la-industria-del-gas-natural-en-venezuela
 
Industria petroquimica....
Industria petroquimica....Industria petroquimica....
Industria petroquimica....
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Gravedad Esp
Gravedad EspGravedad Esp
Gravedad Esp
 
La importancia de_la_toma_de_informacion
La importancia de_la_toma_de_informacionLa importancia de_la_toma_de_informacion
La importancia de_la_toma_de_informacion
 
re-refining of used lube oil
re-refining of used lube oilre-refining of used lube oil
re-refining of used lube oil
 

Similar a Marco teorico

Métodos de extracción De hidrocarburos no convencionales: Fracking
Métodos de extracción De hidrocarburos no convencionales: FrackingMétodos de extracción De hidrocarburos no convencionales: Fracking
Métodos de extracción De hidrocarburos no convencionales: Fracking
Jordy Kmp
 
Fracking una fractura que pasará factura, por Aitor Urresti y Forent Marcellesi
Fracking una fractura que pasará factura, por Aitor Urresti y Forent MarcellesiFracking una fractura que pasará factura, por Aitor Urresti y Forent Marcellesi
Fracking una fractura que pasará factura, por Aitor Urresti y Forent MarcellesiForo Blog
 
Simulacion
SimulacionSimulacion
Simulacion
WilmerVillca
 
OPERACIONES TECNOLOGIA DEL PETROLEO.pdf
OPERACIONES  TECNOLOGIA DEL PETROLEO.pdfOPERACIONES  TECNOLOGIA DEL PETROLEO.pdf
OPERACIONES TECNOLOGIA DEL PETROLEO.pdf
ROSALESBAUTISTAJEANP
 
cartilla_fracking_ync_ppii_fhph.pdf
cartilla_fracking_ync_ppii_fhph.pdfcartilla_fracking_ync_ppii_fhph.pdf
cartilla_fracking_ync_ppii_fhph.pdf
LuisFernandoGrajales6
 
Exploración y la identificación de las acumulaciones de hidrocarburos
Exploración y la identificación de las acumulaciones de hidrocarburosExploración y la identificación de las acumulaciones de hidrocarburos
Exploración y la identificación de las acumulaciones de hidrocarburos
henry palma
 
Sabes que es el fracking
Sabes que es el frackingSabes que es el fracking
Sabes que es el fracking
KEVINESTEBANSAAVEDRA
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleorgrados
 
Fisica Serway 6 edicion
Fisica Serway 6 edicionFisica Serway 6 edicion
Fisica Serway 6 edicionDany Chacon
 
ciclo del petroleo.pptx
ciclo del petroleo.pptxciclo del petroleo.pptx
ciclo del petroleo.pptx
FreddyCondoriMenende
 
Sistema petrolero.
Sistema petrolero.Sistema petrolero.
Sistema petrolero.
Emiliano González
 
Impacto del fracturamiento hidráulico
Impacto del fracturamiento hidráulicoImpacto del fracturamiento hidráulico
Impacto del fracturamiento hidráulico
Cristian Zuñiga
 
Shale gas presentacion
Shale gas presentacionShale gas presentacion
Shale gas presentacion
Ecologistas en Accion
 
Incrustaciones
IncrustacionesIncrustaciones
Incrustaciones
Hector Bolaños Sosa
 
Capítulo 2 instalaciones de superficie
Capítulo 2   instalaciones de superficieCapítulo 2   instalaciones de superficie
Capítulo 2 instalaciones de superficie
Facundo Niziewiz
 
Estimulación de pozos resumen
Estimulación de pozos resumen Estimulación de pozos resumen
Estimulación de pozos resumen
rafitha08
 

Similar a Marco teorico (20)

Métodos de extracción De hidrocarburos no convencionales: Fracking
Métodos de extracción De hidrocarburos no convencionales: FrackingMétodos de extracción De hidrocarburos no convencionales: Fracking
Métodos de extracción De hidrocarburos no convencionales: Fracking
 
Fracking una fractura que pasará factura, por Aitor Urresti y Forent Marcellesi
Fracking una fractura que pasará factura, por Aitor Urresti y Forent MarcellesiFracking una fractura que pasará factura, por Aitor Urresti y Forent Marcellesi
Fracking una fractura que pasará factura, por Aitor Urresti y Forent Marcellesi
 
Simulacion
SimulacionSimulacion
Simulacion
 
OPERACIONES TECNOLOGIA DEL PETROLEO.pdf
OPERACIONES  TECNOLOGIA DEL PETROLEO.pdfOPERACIONES  TECNOLOGIA DEL PETROLEO.pdf
OPERACIONES TECNOLOGIA DEL PETROLEO.pdf
 
cartilla_fracking_ync_ppii_fhph.pdf
cartilla_fracking_ync_ppii_fhph.pdfcartilla_fracking_ync_ppii_fhph.pdf
cartilla_fracking_ync_ppii_fhph.pdf
 
Pétroleo
PétroleoPétroleo
Pétroleo
 
Exploración y la identificación de las acumulaciones de hidrocarburos
Exploración y la identificación de las acumulaciones de hidrocarburosExploración y la identificación de las acumulaciones de hidrocarburos
Exploración y la identificación de las acumulaciones de hidrocarburos
 
Sabes que es el fracking
Sabes que es el frackingSabes que es el fracking
Sabes que es el fracking
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
Fisica Serway 6 edicion
Fisica Serway 6 edicionFisica Serway 6 edicion
Fisica Serway 6 edicion
 
shell
shellshell
shell
 
ciclo del petroleo.pptx
ciclo del petroleo.pptxciclo del petroleo.pptx
ciclo del petroleo.pptx
 
Sistema petrolero.
Sistema petrolero.Sistema petrolero.
Sistema petrolero.
 
Petróleo
PetróleoPetróleo
Petróleo
 
Impacto del fracturamiento hidráulico
Impacto del fracturamiento hidráulicoImpacto del fracturamiento hidráulico
Impacto del fracturamiento hidráulico
 
Shale gas presentacion
Shale gas presentacionShale gas presentacion
Shale gas presentacion
 
Incrustaciones
IncrustacionesIncrustaciones
Incrustaciones
 
Capítulo 2 instalaciones de superficie
Capítulo 2   instalaciones de superficieCapítulo 2   instalaciones de superficie
Capítulo 2 instalaciones de superficie
 
Estimulación de pozos resumen
Estimulación de pozos resumen Estimulación de pozos resumen
Estimulación de pozos resumen
 

Último

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

Marco teorico

  • 1. 1 1. MARCO TEORICO ¿QUE ES EL FRACKING? La técnica para extraer gas natural o petróleo de yacimientos no convencionales se denomina fracking. Se trata de explotar el gas o petróleo acumulado en los poros y fisuras de ciertas rocas sedimentarias estratificadas de grano fino o muy fino, Generalmente arcillosas o margosas, cuya poca permeabilidad impide la migración del metano a grandes bolsas de hidrocarburos. Para ello es necesario realizar cientos de pozos ocupando amplias áreas (la separación entre ellos ronda entre 0,6 a 2 km) e inyectar en ellos millones de litros de agua cargados con un cóctel químico y tóxico para extraerlo.1 Todo el petróleo está almacenado en formaciones de rocas, algunas de estas formaciones tienen poros o grietas que dejan fluir el petróleo, otras no, pero como ahora existe el fracking, ya se puede sacar petróleo de ahí. Fuente: el Tiempo Fuente: el Tiempo Rocas con poros o grietas Rocas sin grietas o poros 1 Fractura Hidráulica –Greenpeace. www.greenpeace.es
  • 2. 2 Con proceso fracking Fuente: El tiempo En el proceso convencional la explotacion se realiza con perforaciones a grandes profundidades y por medio de una tuberia se conecta a un pozo petrolero el cual sale por la presion , esto ocurre si las formaciones de rocas tienen poros o grietas las cuales estan conectadas, si no hay conexión con la tuberia el petroleo se queda atrapado. Fuente: el Tiempo
  • 3. 3 Pero si no hay conexión entre las rocas se utiliza el método del fracking. La fracturación hidráulica se realiza en un pozo previamente construido, entubado y cementado, que puede ser vertical u horizontal. La técnica consiste en generar uno o varios canales de elevada permeabilidad a través de la inyección de agua a alta presión, de modo que supere la resistencia de la roca y que abra una fractura controlada en el fondo de pozo, en la sección deseada de la formación contenedora del hidrocarburo. Con el fin de evitar el natural cierre de la fractura, en el momento en que se relaja la presión hidráulica que la mantienen abierta, se bombea, junto con el agua, un agente de sostenimiento (propante), comúnmente arena, que mantiene las fractura abierta de un modo permanente. Una composición típica de un fluido de fracturación suele ser aproximadamente entre un 95 y un 98 % de agua (no necesariamente potable), que incorpora hasta un 5 % de arena de sostenimiento y menos de un 1% de productos químicos, tales como bactericidas, reductores de fricción, espesantes, Todos son compuestos que se utilizan en otras ramas de la industrial tales como: farmacia, cosmética, industria alimentaria.2 Fluidos utilizados en la fractura hidráulica: Junto con el agua se incluye una cierta cantidad de arena para evitar que las fracturas se cierren al detenerse el bombeo, y también se añade en torno a un 0,5- 2 % de aditivos, compuestos por entre 3 y 12 aditivos químicos según algunas fuentes cercanas a la industria de fractura hidráulica, si bien otras fuentes cifran y datan varios centenares de productos químicos, algunos de ellos muy tóxicos y cancerígenos cuya función es evitar que el gas y el petróleo se contaminen e impedir la corrosión, entre otras funciones. Sin embargo no es hasta el año 2002 cuando se combina el uso de agua tratada con aditivos que reducen la fricción con la perforación horizontal y la fractura en múltiples etapas 3 2 Fracturación Hidráulica –Wikipedia. 3 Fluidos utilizadosen la fractura Hidráulica -Wikipedia
  • 4. 4 Fuente: fracking desdelaplaza.com ¿Cómo funciona la fractura hidráulica? Procesos de fracturación: 1. Plataforma de perforación. 2. Proceso de perforación vertical. 3. Perforación horizontal del yacimiento. 4. Fase de terminación. 5. Liberación de los recursos no convencionales (petróleo y gas). 6. Reclamo del recurso. Para extraer el gas atrapado en la roca se utiliza una técnica de perforación mixta: en primer lugar se perfora hasta 5km en vertical hasta la capa de pizarra, A esta
  • 5. 5 perforación se le pone un tubo de acero, con un recubrimiento de cemento para proteger los acuíferos de los aditivos químicos que posteriormente se utilizan. Una vez se alcanza la pizarra se realiza una perforación horizontal, a través de la propia capa de pizarra. Esta perforación horizontal tiene, como media, un kilómetro y medio, aunque puede llegar hasta los 3 km. Una vez se ha realizado la perforación se utilizan explosivos para provocar pequeñas fracturas. Después, se inyectan, por etapas, miles de toneladas de agua a muy alta presión, mezclados con arena (98%) y un cocktel de hasta 600 productos químicos (2%) a gran presión. Esto hace que la roca se fracture y el gas se libera y asciende a la superficie a través del pozo. El proceso se repite a lo largo de la veta de roca rica en gas. Parte de la mezcla inyectada vuelve a la superficie (entre un 15 y un 85 %). El pozo se fractura a lo largo de entre 8 y 12 etapas, con lo cual el conducto sufre unos cambios de presión muy grandes con el consiguiente peligro de quiebra del revestimiento de cemento. Entre los aditivos químicos utilizados se encuentran benzenos, xilenos o cianuros, hasta llegar a unas 500 sustancias químicas, muchas de ellas cancerígenas, mutagénas, y con otras propiedades altamente preocupantes. El fluido de retorno también trae a la superficie otras sustancias que pueden contener las capas de pizarra. Es muy común que estas rocas contengan sustancias muy peligrosas, tales como metales pesados (mercurio, plomo…), radón, radio o uranio, y otros elementos radiactivos que llegan a la superficie. Cada plataforma puede acceder únicamente a una pequeña área del yacimiento que se pretende explotar, por lo que es común que se dispongan múltiples plataformas sobre el mismo, y que se requiera una superficie lo suficientemente grande como para permitir el despliegue y el almacenaje de toda la infraestructura y químicos necesarios4. 4 Asociación por el medio Ambiente contra el cambio climático