SlideShare una empresa de Scribd logo
Shale Gas / Gas de esquisto /
   Gas no convencional
CONTENIDO

•   ¿Qué es el shale gas?
•   Otras formas de gas natural no convencional
•   Maduración térmica del petróleo
•   Gas convencional vs gas no convencional
•   Yacimientos de shale gas
•   Hidrofracturación (Fracking)
•   Impacto ambiental
•   Aspectos económicos
•   Potencial y Reservas mundiales.
¿QUÉ ES EL SHALE GAS?

•   El denominado “shale gas” o “gas de esquisto” es una forma de
    gas natural que se encuentra atrapado en el interior de
    formaciones de pizarra o esquistos (shales).

•   Las pizarras o esquistos son rocas sedimentarias de grano muy
    fino, depositadas en medios pelágicos a gran distancia de la línea
    de costa y con un bajo grado de metamorfismo por enterramiento.


•   El término “gas no convencional” agrupa tres tipos principales de
    gases naturales: shale gas, tight gas y coalbed methane.
AFLORAMIENTO DE PIZARRAS
OTRAS FORMAS DE GAS NATURAL NO
                   CONVENCIONAL

    Coalbed methane (CBM)
•   Es el metano adsorbido en la matriz sólida de los carbones en la que está
    en forma casi líquida, en las fisuras del carbón conocidas como “cleats”.
•   Se le conoce también como “gas dulce” por su bajo contenido en sulfuro de
    hidrógeno (H2S).
•   Es el gas de las minas que supone un alto riesgo en la explotación del
    carbón en galerías.

    Tight gas
•   Gas no convencional de difícil acceso retenido en areniscas de muy baja
    permeabilidad intrínseca (del orden de microdarcys = 10 (-11) cm2)

    Methane clathrate (CH4 • 5.75H2O),
•   Hidrato de clatrato, sólido cristalino semejante al hielo en el que las
    moléculas no polares (normalmente gases) o polares con grandes restos
    hidrófobos quedan atrapadas en las estructuras de las moléculas de agua
    unidas por enlaces de hidrógeno.
PETRÓLEO DE ESQUISTO
•   Al igual que el gas de esquisto, el petróleo de esquisto está formado
    por hidrocarburos atrapados en los poros de la roca madre.

•   El petróleo en sí se encuentra en un estado prematuro denominado
    querógeno.

•   Para transformar el querógeno en petróleo es necesario calentarlo a
    450 °C.

•   La producción de petróleo de esquisto es parecida a la explotación
    convencional de esquisto, seguida de un tratamiento térmico.

•   Estonia es el único país con un gran porcentaje de petróleo de
    esquisto en su balance energético (~ 50 %).
MADURACIÓN TÉRMICA DEL PETRÓLEO
•   Cuando la materia orgánica de deposita en las cuencas
    sedimentarias, se expone a temperaturas y presiones
    progresivamente mayores (gradiente geotérmico: 25-50º/km;
    gradiente presión litostática:≈ 30 MPa/km)

•   Kerógenos: mezcla de compuestos químicos orgánicos de las rocas
    sedimentarías, insolubles en los solventes orgánicos normales
    debido al gran peso molecular de sus componentes

•   A temperaturas superiores a 60ºC, la degradación térmica de los
    kerógenos da lugar a hidrocarburos en condiciones reductoras
    (metano).

•   Cuando se calientan en el rango 60-160ºC da lugar a petróleos; en
    el rango 150-200ºC, da lugar al gas natural.
GAS CONVENCIONAL VS. GAS NO
               CONVENCIONAL
•   Los gases “convencional” y “no convencional” difieren no por su
    composición química ( todos son gases naturales) sino por las
    características geológicas de la roca almacén

•   Con el proceso de litificación (cementación y compactación de los
    sedimentos y conversión en rocas sedimentarias), la materia orgánica
    se transforma en hidrocarburos (petróleo y gas natural) que tienden a
    migrar por los poros y fisuras de las rocas hacia zonas de menor
    presión hasta ser retenidos por formaciones impermeables
    (formaciones de sello) que actúan de barreras a la migración.

•   Con el tiempo, este proceso acumulativo da lugar a un yacimiento de
    petróleo o gas convencional.

•   Por el contrario, en el caso del shale gas el gas procedente de la
    transformación de la materia orgánica original de la roca madre
    permanece in situ.
PRINCIPALES FUENTES DE GAS CONVENCIONAL
          Y NO CONVENCIONAL
YACIMIENTOS DE SHALE GAS

Los esquistos que albergan cantidades económicas de gas presentan
  un cierto número de propiedades:

•   Son ricos en materia orgánica (del 0.5% al 25%)

•   Son rocas madre de petróleo maduras en el rango termogénico del
    gas (>160ºC) donde las altas presiones y temperaturas han
    transformado el petróleo en gas natural.

•   Tienen rigidez y fragilidad suficientes para mantener las fracturas
    abiertas.

•   Parte del gas se aloja en fracturas naturales, parte en el espacio de
    poro y el resto está adsorbido sobre materia orgánica.
YACIMIENTOS DE SHALE GAS:
             El problema de la permeabilidad

•   Los yacimientos de shale gas no suelen ser “pools” de grandes
    dimensiones ni continuos, sino acumulaciones en poros minúsculos
    entre los granos de la matriz de la roca.

•   La calidad de un yacimiento se determina por su porosidad y por
    su permeabilidad

•   La porosidad es el espacio vacío entre los granos y expresa la
    capacidad de la roca para contener fluidos (agua o hidrocarburos
    líquidos o gaseosos)

•   La porosidad total de una roca es condición necesaria pero no
    suficiente: los poros deben estar conectados (porosidad eficaz)
    para que los fluidos contenidos puedan fluir por bombeo.

•   La permeabilidad es la capacidad de la roca para transmitir un
    fluido o gas.
YACIMIENTOS DE SHALE GAS:
        El problema de la permeabilidad -2

•   Una característica común al shale gas y al tight gas es que
    ambos se encuentran atrapados en rocas de muy baja
    permeabilidad.



•   Un buen yacimiento de hidrocarburos (convencional) debe tener
    una permeabilidad intrínseca de 1 Darcy (= 10(-8) cm2) o superior.

•   Los yacimientos de tight gas pueden tener permeabilidades de tan
    sólo unas decenas de microDarcy y los de shale gas incluso
    menor: del orden del nanoDarcy.
HIDROFRACTURACIÓN (FRACKING)

•   Las pizarras tienen una permeabilidad insuficiente para permitir un
    flujo significativo por bombeo, por lo que la mayoría de las
    pizarras no son fuentes comerciales de gas natural.

•   La producción de gas en cantidades comerciales requiere la
    fracturación de la roca por métodos hidráulicos (fracking) para
    aumentar artificialmente la permeabilidad.

•   El boom de los últimos años se ha debido al desarrollo de nuevas
    tecnologías de fracturación hidráulica alrededor de los sondeos.

•   Para conseguir la mayor superficie de contacto entre el esquisto y
    el sondeo, se utiliza la perforación en horizontal de hasta 3.000
    m de longitud en el interior de un mismo nivel de esquisto.
HIDROFRACTURACIÓN -2
•   La hidrofracturación es la propagación de las fracturas en una roca
    o la producción de nuevas fracturas mediante la inyección de un
    líquido a presión.

•   La fracturación de las rocas en profundidad debe superar la presión
    confinante debida a la carga litológica de las rocas suprayacentes.

•   Los rangos de presiones de fracturación y de tasas de inyección son
    del orden de los 100 MPa y los 300 l/s, respectivamente.

•   Habitualmente el material inyectado es agua con arena, aunque
    ocasionalmente se pueden emplear espumas o gases.

•   Junto con el agua se incluye una cierta cantidad de arena para evitar
    que las fracturas se cierren al detenerse el bombeo, y también se
    añade un 1% de aditivos químicos, cuya función es potenciar la
                            .
    efectividad de la fractura
HIDROFRACTURACIÓN -3
•   Hay que distinguir entre la fracturación hidráulica utilizada para
    estimular los yacimientos de buena permeabilidad y que consume
    de entre 75.000 a 300.000 litros de agua por pozo y la

•   Hidrofracturación necesaria para explotar los pozos de shale
    gas que puede consumir de 7 a 20 millones de litros de agua por
    pozo.

•   El rendimiento de un pozo típico de shale gas decae abruptamente
    después del primer o segundo año de explotación.

•   La actual técnica de hidrofracturación se empezó a utilizar en 1990
    en la Formación Barnett Shale de Texas.
HIDROFRACTURACIÓN -4
•   La fracturación hidráulica se puede hacer en pozos verticales o con
    sondeos horizontales.

•   Los sondeos horizontales son desviaciones controladas en
    profundidad del pozo vertical que se prolongan en paralelo a la
    formación que contiene el shale gas en longitudes de hasta 3.000 m
    (Bakken Formation en N. Dakota).

•   Se suelen utilizar unos 380.000 l de aditivos en los fluidos de
    fracturación hidráulica durante la vida util de un pozo.

•   Estos aditivos incluyen biocidas, surfactantes, modificadores de
    la viscosidad y emulsionantes, con diverso grado de toxicidad
IMPACTO AMBIENTAL
•   Existe una gran controversia sobre el peligro medioambiental
    derivado de esta técnica:

    Gran consumo de agua ya que sólo del 50-70% del volumen de agua
    contaminada se recupera y almacena en depósitos en superficie
    esperando su eliminación mediante camiones cisterna.

    El resto del “agua de producción” se abandona en profundidad
    desde donde puede contaminar los acuíferos subterráneos con
    metales pesados y compuestos químicos.

•   En Europa no existe una regulación específica sobre la técnica del
    fracking.

•   Un informe del Parlamento Europeo recomienda su regulación y que
    se hagan públicos los componentes que se emplean en los pozos
    de perforación.
IMPACTO AMBIENTAL-2
•   El Council of Scientific Society Presidents en 2010, señala con
    preocupación que el fracking no se halle sujeto a la Clean Water Act ni a
    la Safe Drinking Water Act en la Energy Policy Act de 2005 pese al
    potencial impacto medioambiental de las grandes cantidades de agua
    que retornan a la superficie contaminadas con los aditivos.

•   La EPA inició en junio de 2011 el estudio de las reclamaciones acerca
    de la contaminación por fracking de las aguas subterráneas en 5
    estados: Texas, N. Dakota, Colorado, Louisiana y Pennsylvania.


•   El Massachusetts Institute of Technology de 2011 concluía que los
    impactos ambientales del desarrollo del shale gas son preocupantes
    pero abordables y que no se tiene evidencia de que las fracturas
    producidas puedan penetrar en los acuíferos someros y contaminarlos
    con los fluidos de fracturación.
IMPACTO AMBIENTAL -3: La visión de la
                 industria


•   La NGSA (Natural Gas Supply Association) de los EE UU afirma
    que no se ha confirmado ningún caso de contaminación de
    acuíferos hasta agosto de 2009.

•   La industria petrolera argumenta que es muy improbable la
    contaminación de acuíferos ya que la hidrofracturación se realiza a
    unos 2300 m de profundidad y los recursos hídricos subterráneos
    se localizan a decenas-centenas de metros desde la superficie.
ANTECEDENTES EXPLOTACIÓN
• El shale gas se extrajo por primera vez en el Estado de
  NY en 1825 de unas fracturas someras a baja presión

• La producción industrial no empezó hasta los años 70s del
  siglo pasado con motivo del descenso de producción de
  gas convencional en los EE UU.

• Los trabajos de I+D promovidos por el gobierno federal de
  los EE UU condujeron a la introducción de tecnologías de
  perforación en horizontal y al uso intensivo de la
  hidrofracturación o fracturación hidráulica.

• Otra tecnología desarrollada al amparo de la producción
  industrial de shale gas es la microseismic imaging.
ANTECEDENTES EXPLOTACIÓN -2

• Hasta los años 80s no se consideraba esta tecnología
  como comercialmente viable.

• La primera hidrofracturación en pizarras económicamente
  rentable se consiguió en 1998 utilizando un proceso
  innovador conocido como “slick-water fracturing”.

• Desde entonces, el shale gas ha sido el componente de
  mayor crecimiento a la energía primaria total (TPE) en
  los EE UU.
ECONOMÍA
•   El shale gas está llegando a ser una importante fuente de energía en los
    EE UU, desde la pasada década y cada vez más a nivel mundial.

•   En Estados Unidos el coste de extracción del shale gas en cabecera de
    pozo se sitúa entre los 3-4 $ por cada millón de Btu (=1.05GJ= 28.26 m3
    ≈1000 ft3 gas natural).

•   Los costes de producción del gas convencional son menores (entre 1-2 $
    por cada millón de Btu), pero cada vez resulta más difícil encontrar nuevos
    yacimientos de este tipo en Europa y Estados Unidos

•   Sin embargo, la extracción y combustión del gas de esquisto o shale gas
    puede repercutir en la emisión de mayor cantidad de gases de efecto
    invernadero que con el gas natural convencional.

•   En EE. UU. se estima que la generalización de la fracturación hidráulica ha
    aumentado las reservas probadas de gas un 40% en cuatro años.
USA Shale Gas Production
      (Previsión)
ECONOMÍA -2

•   La explotación del gas de esquisto es el desarrollo tecnológico
    más importante de las industrias petrolífera y gasística en
    décadas.

•   En los EE UU está propiciando pasar desde una posición de
    importador neto de hidrocarburos a la autosuficiencia en los
    próximos 100 años.

•   No obstante, la viabilidad de este nuevo recurso energético puede
    verse comprometida tanto por el gran consumo de agua necesario
    como por la eliminación de las aguas contaminadas.
LOS 48 MÁS IMPORTANTES YACIMIENTOS DE
      GAS DE ESQUISTO DEL MUNDO
      Energy Information Administration (EIA)
PRINCIPALES RESERVAS
                   MUNDIALES
•   Las mayores reservas mundiales a día de hoy (6.622 Tcf) se
    encuentran en:

     1.   China         1.275 Tcf.
     2.   EE.UU           862 Tcf.
     3.   Argentina       774 Tcf.
     4.   México          681 Tcf.
     5.   Sudáfrica       485 Tcf.
     6.   Australia       396 Tcf.
     7.   Canadá          388 Tcf.
     8.   Libia           290 Tcf.
     9.   Argelia          231 Tcf.
    10.   Brasil           226 Tcf.
RESERVAS DE SHALE GAS EN EE UU
CUENCA DEVÓNICO-CARBONÍFERA
       (MISSISSIPIENSE)
FORMACION MARCELLUS
SHALE (Pennsylvania, USA)
CUENCAS PRODUCTORAS DE SHALE GAS EN
            ARGENTINA

                 • Recursos potenciales:
                   774 Tcf
                 • 3er lugar a nivel
                   mundial
                 • Cuenca de Neuquen
                 – Vaca muerta 240 Tcf
                 – Los Molles 167 Tcf
MAPA EUROPEO DE POTENCIALES
  YACIMIENTOS DE SHALE GAS
CAMPOS DE SHALE GAS EN
       EUROPA
CUENCAS PRODUCTORAS DE SHALE GAS EN
             EUROPA
•   España: Cuencas Cantábrica y Ebro
•   Portugal: Cuenca Lusitana y Peniche
•   Francia: Cuenca de Aquitania, Cuenca E. de París, Cuenca de Ales
•   Italia: Cuenca del Po
•   Reino Unido: Cuenca Weald
•   Irlanda: Cuenca de Dublín, Cuencas offshore al NW
•   Alemania/Holanda: Cuencas fronterizas al N.
•   Alemania/ Suiza/ República Checa: Cuenca molásica
•   Austria: Cuenca de Viena
•   Rumania: Cuenca de Transylvania
•   Hungría: Cuenca Pannonian
•   Polonia: Cuencas Báltica, Lubeski y Podlaski.
POLONIA TIENE LAS MAYORES RESERVAS EN
                  EUROPA
•
RESERVAS EN POLONIA
• Polonia tiene una de las mayores reservas mundiales de
  shale gas y las mayores de Europa, según el U.S.
  Department of Energy.

• Se estiman en 22.43 Tm3 (10**12 m3) de los cuales 165
  Bm3 (10**9 m3) son beneficiables económicamente.

• Se concentran en tres cuencas: Báltica, Lubeski y
  Podlaski.

• Las formaciones fértiles son las pizarras bituminosas del
  Silúrico-Devónico localizadas en la banda que se extiende
  desde el NW al SE del país.
POTENCIAL GASÍSTICO NO CONVENCIONAL
                 EN ESPAÑA

•   En 2011, en España se han pedido 11 licencias de exploración de
    hidrocarburos, frente a las 6 de 2010:
•   Cinco en Euskadi, dos en Cataluña, una en Murcia, Zaragoza,
    Guadalajara y Soria.

•   Además, se han otorgado cinco permisos de exploración, y cuatro
    más están en fase de información pública

•   En las regiones con trazas de hidrocarburos, como la Cornisa
    Cantábrica, Pirineos y parte de Aragón, las empresas gasistas
    creen posible descubrir yacimientos de gas pizarra.

•   Las reservas comprobadas a 1 enero 2010 son 2.55 ·10**9 m3
POTENCIAL GASÍSTICO NO CONVENCIONAL
                EN ESPAÑA -2

•   Álava alberga en el subsuelo de la zona de Subijana-Morillas unos
    depósitos de 180 Bcm (180 ·10**9 m3) de gas no convencional.

•   Esta cantidad supone 60 veces el consumo anual de Euskadi y el
    consumo total de España en gas natural durante cinco años.

•   Entre las compañías que han solicitado licencias hidrocarburos no
    convencionales, están dos entidades públicas, el Ente Vasco de la
    Energía (EVE) y la minera Hunosa, y tres compañías extranjeras.

•   El Gobierno Vasco, a través del Ente Vasco de la Energía, tiene el
    42% de la sociedad que se encargará de las prospecciones y que
    comparte con la tejana Heyco, con el 21,8%, y Cambria Europa, con el
    35,3% restante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Yacimientos de gas.
Yacimientos de gas.Yacimientos de gas.
Yacimientos de gas.
vlades3011
 
Categoría, Estado y Subestado de los pozos.
 Categoría, Estado y Subestado de los pozos. Categoría, Estado y Subestado de los pozos.
Categoría, Estado y Subestado de los pozos.
miltonfer1
 
metodo-volum
metodo-volummetodo-volum
metodo-volum
LuLopez7
 
Fracturamiento hidraulico (1)
Fracturamiento hidraulico (1)Fracturamiento hidraulico (1)
Fracturamiento hidraulico (1)
None
 
Estimulacion matricial
Estimulacion matricialEstimulacion matricial
Estimulacion matricial
None
 
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
stefan cuba
 
Fluidos de perforación
Fluidos de perforaciónFluidos de perforación
Fluidos de perforación
Angelito Hernández
 
El levantamiento artificial mediante la tecnologia de bombeo mecanico en el p...
El levantamiento artificial mediante la tecnologia de bombeo mecanico en el p...El levantamiento artificial mediante la tecnologia de bombeo mecanico en el p...
El levantamiento artificial mediante la tecnologia de bombeo mecanico en el p...
Jorge Georgiño
 
Cgba metodos de recuperacion mejorada-quimicos
Cgba metodos de recuperacion mejorada-quimicosCgba metodos de recuperacion mejorada-quimicos
Cgba metodos de recuperacion mejorada-quimicos
CARLOS GUILLERMO BARRERA ABURTO
 
Manualdeyacimientohalliburn02
Manualdeyacimientohalliburn02Manualdeyacimientohalliburn02
Manualdeyacimientohalliburn02
belubel83
 
TUBERIAS DE REVESTIMIENTO Y CEMENTACION
TUBERIAS DE REVESTIMIENTO Y CEMENTACIONTUBERIAS DE REVESTIMIENTO Y CEMENTACION
TUBERIAS DE REVESTIMIENTO Y CEMENTACION
Kariyen Vazquez
 
Fluidos de perforación
Fluidos de perforaciónFluidos de perforación
Fluidos de perforación
Escuela Politécnica Nacional
 
Recuperación primaria expo
Recuperación primaria expoRecuperación primaria expo
Recuperación primaria expo
reynafabiola
 
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Empuje por gas solución en yacimiento PetrolerosEmpuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Manuel Hernandez
 
Recuperación Mejorada de Hidrocarburos
Recuperación Mejorada de HidrocarburosRecuperación Mejorada de Hidrocarburos
Recuperación Mejorada de Hidrocarburos
omairaflores
 
11 tubería de revestimiento
11 tubería de revestimiento11 tubería de revestimiento
11 tubería de revestimiento
belubel83
 
Operaciones con Tubería flexible
Operaciones con Tubería flexibleOperaciones con Tubería flexible
Operaciones con Tubería flexible
Manuel Hernandez
 
Plunger lift
Plunger liftPlunger lift
Plunger lift
None
 
casquete de gas
casquete de gascasquete de gas
casquete de gas
MarceloPresenda1
 
REGISTRO CALIPER
REGISTRO CALIPERREGISTRO CALIPER

La actualidad más candente (20)

Yacimientos de gas.
Yacimientos de gas.Yacimientos de gas.
Yacimientos de gas.
 
Categoría, Estado y Subestado de los pozos.
 Categoría, Estado y Subestado de los pozos. Categoría, Estado y Subestado de los pozos.
Categoría, Estado y Subestado de los pozos.
 
metodo-volum
metodo-volummetodo-volum
metodo-volum
 
Fracturamiento hidraulico (1)
Fracturamiento hidraulico (1)Fracturamiento hidraulico (1)
Fracturamiento hidraulico (1)
 
Estimulacion matricial
Estimulacion matricialEstimulacion matricial
Estimulacion matricial
 
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
 
Fluidos de perforación
Fluidos de perforaciónFluidos de perforación
Fluidos de perforación
 
El levantamiento artificial mediante la tecnologia de bombeo mecanico en el p...
El levantamiento artificial mediante la tecnologia de bombeo mecanico en el p...El levantamiento artificial mediante la tecnologia de bombeo mecanico en el p...
El levantamiento artificial mediante la tecnologia de bombeo mecanico en el p...
 
Cgba metodos de recuperacion mejorada-quimicos
Cgba metodos de recuperacion mejorada-quimicosCgba metodos de recuperacion mejorada-quimicos
Cgba metodos de recuperacion mejorada-quimicos
 
Manualdeyacimientohalliburn02
Manualdeyacimientohalliburn02Manualdeyacimientohalliburn02
Manualdeyacimientohalliburn02
 
TUBERIAS DE REVESTIMIENTO Y CEMENTACION
TUBERIAS DE REVESTIMIENTO Y CEMENTACIONTUBERIAS DE REVESTIMIENTO Y CEMENTACION
TUBERIAS DE REVESTIMIENTO Y CEMENTACION
 
Fluidos de perforación
Fluidos de perforaciónFluidos de perforación
Fluidos de perforación
 
Recuperación primaria expo
Recuperación primaria expoRecuperación primaria expo
Recuperación primaria expo
 
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Empuje por gas solución en yacimiento PetrolerosEmpuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
 
Recuperación Mejorada de Hidrocarburos
Recuperación Mejorada de HidrocarburosRecuperación Mejorada de Hidrocarburos
Recuperación Mejorada de Hidrocarburos
 
11 tubería de revestimiento
11 tubería de revestimiento11 tubería de revestimiento
11 tubería de revestimiento
 
Operaciones con Tubería flexible
Operaciones con Tubería flexibleOperaciones con Tubería flexible
Operaciones con Tubería flexible
 
Plunger lift
Plunger liftPlunger lift
Plunger lift
 
casquete de gas
casquete de gascasquete de gas
casquete de gas
 
REGISTRO CALIPER
REGISTRO CALIPERREGISTRO CALIPER
REGISTRO CALIPER
 

Destacado

Fracking: algunos apuntes
Fracking: algunos apuntesFracking: algunos apuntes
Fracking: algunos apuntes
Ecologistas en Accion
 
La fracturación hidráulica desde la perspectiva de las asociaciones ecologistas
La fracturación hidráulica desde la perspectiva de las asociaciones ecologistasLa fracturación hidráulica desde la perspectiva de las asociaciones ecologistas
La fracturación hidráulica desde la perspectiva de las asociaciones ecologistas
Ecologistas en Accion
 
La amenaza de la Fractura Hidráulica (fracking)
La amenaza de la Fractura Hidráulica (fracking)La amenaza de la Fractura Hidráulica (fracking)
La amenaza de la Fractura Hidráulica (fracking)
Ecologistas en Accion
 
Presentacion fracking 2014
Presentacion fracking 2014Presentacion fracking 2014
Presentacion fracking 2014
Luis Arbide
 
Cap4 6taed
Cap4 6taedCap4 6taed
Cap4 6taed
313Mireya
 
Opep
OpepOpep
La planta tacobo diseñada para tratamiento de gas
La planta tacobo diseñada para tratamiento de gasLa planta tacobo diseñada para tratamiento de gas
La planta tacobo diseñada para tratamiento de gas
Maria Yvon Moreno Vega
 
Información sobre la fractura hidráulica
Información sobre la fractura hidráulicaInformación sobre la fractura hidráulica
Información sobre la fractura hidráulica
elliodeabi
 
Shale gas en argentina san rafael 22 jun 2011
Shale gas en argentina   san rafael  22 jun 2011Shale gas en argentina   san rafael  22 jun 2011
Shale gas en argentina san rafael 22 jun 2011
Lisandro Toledo
 
Monografia el petróleo.docx
Monografia el petróleo.docxMonografia el petróleo.docx
Monografia el petróleo.docx
Bernabé Soberón
 
Caracteristicas No Convencionales de Repositorios Tight
Caracteristicas No Convencionales de Repositorios TightCaracteristicas No Convencionales de Repositorios Tight
Caracteristicas No Convencionales de Repositorios Tight
appma-ar
 
Ensayo del cerro santa ana
Ensayo del cerro santa anaEnsayo del cerro santa ana
Ensayo del cerro santa ana
ESPOL
 
petroleo no convencional
petroleo no convencionalpetroleo no convencional
petroleo no convencional
lovedoris52
 
Rocas y minerales
Rocas y minerales Rocas y minerales
Rocas y minerales
ChusHBS
 
Cerro santa ana
Cerro santa anaCerro santa ana
Cerro santa ana
shippo1014
 
El cerro santa ana
El cerro santa anaEl cerro santa ana
El cerro santa ana
marolyquevedo
 
Riesgos de la explotación de gas de esquisto en Europa
Riesgos de la explotación de gas de esquisto en EuropaRiesgos de la explotación de gas de esquisto en Europa
Riesgos de la explotación de gas de esquisto en Europa
GreenFacts
 
Presentacion Factores de Riesgos segun Normas covenin
Presentacion Factores de Riesgos segun Normas coveninPresentacion Factores de Riesgos segun Normas covenin
Presentacion Factores de Riesgos segun Normas covenin
Fernando Rueda
 
Rocas y minerales (fil eminimizer)
Rocas y minerales (fil eminimizer)Rocas y minerales (fil eminimizer)
Rocas y minerales (fil eminimizer)
Milagros Caballero Castro
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
sruizde
 

Destacado (20)

Fracking: algunos apuntes
Fracking: algunos apuntesFracking: algunos apuntes
Fracking: algunos apuntes
 
La fracturación hidráulica desde la perspectiva de las asociaciones ecologistas
La fracturación hidráulica desde la perspectiva de las asociaciones ecologistasLa fracturación hidráulica desde la perspectiva de las asociaciones ecologistas
La fracturación hidráulica desde la perspectiva de las asociaciones ecologistas
 
La amenaza de la Fractura Hidráulica (fracking)
La amenaza de la Fractura Hidráulica (fracking)La amenaza de la Fractura Hidráulica (fracking)
La amenaza de la Fractura Hidráulica (fracking)
 
Presentacion fracking 2014
Presentacion fracking 2014Presentacion fracking 2014
Presentacion fracking 2014
 
Cap4 6taed
Cap4 6taedCap4 6taed
Cap4 6taed
 
Opep
OpepOpep
Opep
 
La planta tacobo diseñada para tratamiento de gas
La planta tacobo diseñada para tratamiento de gasLa planta tacobo diseñada para tratamiento de gas
La planta tacobo diseñada para tratamiento de gas
 
Información sobre la fractura hidráulica
Información sobre la fractura hidráulicaInformación sobre la fractura hidráulica
Información sobre la fractura hidráulica
 
Shale gas en argentina san rafael 22 jun 2011
Shale gas en argentina   san rafael  22 jun 2011Shale gas en argentina   san rafael  22 jun 2011
Shale gas en argentina san rafael 22 jun 2011
 
Monografia el petróleo.docx
Monografia el petróleo.docxMonografia el petróleo.docx
Monografia el petróleo.docx
 
Caracteristicas No Convencionales de Repositorios Tight
Caracteristicas No Convencionales de Repositorios TightCaracteristicas No Convencionales de Repositorios Tight
Caracteristicas No Convencionales de Repositorios Tight
 
Ensayo del cerro santa ana
Ensayo del cerro santa anaEnsayo del cerro santa ana
Ensayo del cerro santa ana
 
petroleo no convencional
petroleo no convencionalpetroleo no convencional
petroleo no convencional
 
Rocas y minerales
Rocas y minerales Rocas y minerales
Rocas y minerales
 
Cerro santa ana
Cerro santa anaCerro santa ana
Cerro santa ana
 
El cerro santa ana
El cerro santa anaEl cerro santa ana
El cerro santa ana
 
Riesgos de la explotación de gas de esquisto en Europa
Riesgos de la explotación de gas de esquisto en EuropaRiesgos de la explotación de gas de esquisto en Europa
Riesgos de la explotación de gas de esquisto en Europa
 
Presentacion Factores de Riesgos segun Normas covenin
Presentacion Factores de Riesgos segun Normas coveninPresentacion Factores de Riesgos segun Normas covenin
Presentacion Factores de Riesgos segun Normas covenin
 
Rocas y minerales (fil eminimizer)
Rocas y minerales (fil eminimizer)Rocas y minerales (fil eminimizer)
Rocas y minerales (fil eminimizer)
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 

Similar a Shale gas presentacion

Autumn Seminar. Retos del gas no convencional. D. José María Moreno Villaluenga
Autumn Seminar. Retos del gas no convencional. D. José María Moreno VillaluengaAutumn Seminar. Retos del gas no convencional. D. José María Moreno Villaluenga
Autumn Seminar. Retos del gas no convencional. D. José María Moreno Villaluenga
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Sistema petrolero.
Sistema petrolero.Sistema petrolero.
Sistema petrolero.
Emiliano González
 
quimikapipipi
quimikapipipiquimikapipipi
quimikapipipi
jairojairo2
 
Clasificacióon de yacimientos petroleros.pdf
Clasificacióon de yacimientos petroleros.pdfClasificacióon de yacimientos petroleros.pdf
Clasificacióon de yacimientos petroleros.pdf
IrmaAlejandraCoronaS
 
quimikapipipi
quimikapipipiquimikapipipi
quimikapipipi
jairojairo2
 
Yac n conv-cdm
Yac n conv-cdmYac n conv-cdm
Yac n conv-cdm
Carlos Delgado
 
White Paper Shale Gas México
White Paper Shale Gas MéxicoWhite Paper Shale Gas México
White Paper Shale Gas México
Yunny R
 
PRESENTACIÓN POZO X2 BERMEJO FINAL.pptx
PRESENTACIÓN POZO X2 BERMEJO FINAL.pptxPRESENTACIÓN POZO X2 BERMEJO FINAL.pptx
PRESENTACIÓN POZO X2 BERMEJO FINAL.pptx
CarlosEnrriqueArandi
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
aposadaj
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
Paolagg17
 
Grupo 4 geofisica
Grupo 4 geofisicaGrupo 4 geofisica
Grupo 4 geofisica
JAHADIEL
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
jose zamora
 
Problemas relacionados con el agua
Problemas relacionados con el agua Problemas relacionados con el agua
Problemas relacionados con el agua
ValeriaGutierrez81
 
Saia
SaiaSaia
GLOSARIO_DE_TERMINOS_PETROLEROS_2017.pdf
GLOSARIO_DE_TERMINOS_PETROLEROS_2017.pdfGLOSARIO_DE_TERMINOS_PETROLEROS_2017.pdf
GLOSARIO_DE_TERMINOS_PETROLEROS_2017.pdf
Hector439850
 
Quimica en la naturaleza
Quimica en la naturalezaQuimica en la naturaleza
Quimica en la naturaleza
Ramón Olivares
 
Migracion de hidrocarburos
Migracion de hidrocarburosMigracion de hidrocarburos
Migracion de hidrocarburos
Renso David
 
Métodos de extracción De hidrocarburos no convencionales: Fracking
Métodos de extracción De hidrocarburos no convencionales: FrackingMétodos de extracción De hidrocarburos no convencionales: Fracking
Métodos de extracción De hidrocarburos no convencionales: Fracking
Jordy Kmp
 
Faja(2)[1]
Faja(2)[1]Faja(2)[1]
Faja(2)[1]
Jose Cova
 
Ingeniería de yacimientos I
Ingeniería de yacimientos IIngeniería de yacimientos I
Ingeniería de yacimientos I
Lenin Jesús Ali Perdomo
 

Similar a Shale gas presentacion (20)

Autumn Seminar. Retos del gas no convencional. D. José María Moreno Villaluenga
Autumn Seminar. Retos del gas no convencional. D. José María Moreno VillaluengaAutumn Seminar. Retos del gas no convencional. D. José María Moreno Villaluenga
Autumn Seminar. Retos del gas no convencional. D. José María Moreno Villaluenga
 
Sistema petrolero.
Sistema petrolero.Sistema petrolero.
Sistema petrolero.
 
quimikapipipi
quimikapipipiquimikapipipi
quimikapipipi
 
Clasificacióon de yacimientos petroleros.pdf
Clasificacióon de yacimientos petroleros.pdfClasificacióon de yacimientos petroleros.pdf
Clasificacióon de yacimientos petroleros.pdf
 
quimikapipipi
quimikapipipiquimikapipipi
quimikapipipi
 
Yac n conv-cdm
Yac n conv-cdmYac n conv-cdm
Yac n conv-cdm
 
White Paper Shale Gas México
White Paper Shale Gas MéxicoWhite Paper Shale Gas México
White Paper Shale Gas México
 
PRESENTACIÓN POZO X2 BERMEJO FINAL.pptx
PRESENTACIÓN POZO X2 BERMEJO FINAL.pptxPRESENTACIÓN POZO X2 BERMEJO FINAL.pptx
PRESENTACIÓN POZO X2 BERMEJO FINAL.pptx
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Grupo 4 geofisica
Grupo 4 geofisicaGrupo 4 geofisica
Grupo 4 geofisica
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
 
Problemas relacionados con el agua
Problemas relacionados con el agua Problemas relacionados con el agua
Problemas relacionados con el agua
 
Saia
SaiaSaia
Saia
 
GLOSARIO_DE_TERMINOS_PETROLEROS_2017.pdf
GLOSARIO_DE_TERMINOS_PETROLEROS_2017.pdfGLOSARIO_DE_TERMINOS_PETROLEROS_2017.pdf
GLOSARIO_DE_TERMINOS_PETROLEROS_2017.pdf
 
Quimica en la naturaleza
Quimica en la naturalezaQuimica en la naturaleza
Quimica en la naturaleza
 
Migracion de hidrocarburos
Migracion de hidrocarburosMigracion de hidrocarburos
Migracion de hidrocarburos
 
Métodos de extracción De hidrocarburos no convencionales: Fracking
Métodos de extracción De hidrocarburos no convencionales: FrackingMétodos de extracción De hidrocarburos no convencionales: Fracking
Métodos de extracción De hidrocarburos no convencionales: Fracking
 
Faja(2)[1]
Faja(2)[1]Faja(2)[1]
Faja(2)[1]
 
Ingeniería de yacimientos I
Ingeniería de yacimientos IIngeniería de yacimientos I
Ingeniería de yacimientos I
 

Más de Ecologistas en Accion

Autoconsumo fotovoltaica
Autoconsumo fotovoltaicaAutoconsumo fotovoltaica
Autoconsumo fotovoltaica
Ecologistas en Accion
 
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tuttiAria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Ecologistas en Accion
 
Londres en el camino a ciudad cero emisiones
Londres en el camino a ciudad cero emisionesLondres en el camino a ciudad cero emisiones
Londres en el camino a ciudad cero emisiones
Ecologistas en Accion
 
Calidad del aire urbano y movilidad
Calidad del aire urbano y movilidadCalidad del aire urbano y movilidad
Calidad del aire urbano y movilidad
Ecologistas en Accion
 
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
Ecologistas en Accion
 
Balance del efecto de Madrid Central
Balance del efecto de Madrid CentralBalance del efecto de Madrid Central
Balance del efecto de Madrid Central
Ecologistas en Accion
 
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Ecologistas en Accion
 
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a díaCómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Ecologistas en Accion
 
Exposición a contaminantes por la alimentación
Exposición a contaminantes por la alimentaciónExposición a contaminantes por la alimentación
Exposición a contaminantes por la alimentación
Ecologistas en Accion
 
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aireLa reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
Ecologistas en Accion
 
Transformar el mundo no el clima
Transformar el mundo no el climaTransformar el mundo no el clima
Transformar el mundo no el clima
Ecologistas en Accion
 
El transport públic front la contaminació
El transport públic front la contaminacióEl transport públic front la contaminació
El transport públic front la contaminació
Ecologistas en Accion
 
Miguel Ceballos
Miguel CeballosMiguel Ceballos
Miguel Ceballos
Ecologistas en Accion
 
Gloria Carrasco
Gloria CarrascoGloria Carrasco
Gloria Carrasco
Ecologistas en Accion
 
Peatge urbá a Barcelona
Peatge urbá a BarcelonaPeatge urbá a Barcelona
Peatge urbá a Barcelona
Ecologistas en Accion
 
Nuria Blazquez
Nuria BlazquezNuria Blazquez
Nuria Blazquez
Ecologistas en Accion
 
Maria Cruz Mminguillon
Maria Cruz MminguillonMaria Cruz Mminguillon
Maria Cruz Mminguillon
Ecologistas en Accion
 
Juan Barcena
Juan BarcenaJuan Barcena
Juan Barcena
Ecologistas en Accion
 
Josep Manuel Felisi
Josep Manuel FelisiJosep Manuel Felisi
Josep Manuel Felisi
Ecologistas en Accion
 
Isabell Buschel
Isabell BuschelIsabell Buschel
Isabell Buschel
Ecologistas en Accion
 

Más de Ecologistas en Accion (20)

Autoconsumo fotovoltaica
Autoconsumo fotovoltaicaAutoconsumo fotovoltaica
Autoconsumo fotovoltaica
 
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tuttiAria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
 
Londres en el camino a ciudad cero emisiones
Londres en el camino a ciudad cero emisionesLondres en el camino a ciudad cero emisiones
Londres en el camino a ciudad cero emisiones
 
Calidad del aire urbano y movilidad
Calidad del aire urbano y movilidadCalidad del aire urbano y movilidad
Calidad del aire urbano y movilidad
 
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
 
Balance del efecto de Madrid Central
Balance del efecto de Madrid CentralBalance del efecto de Madrid Central
Balance del efecto de Madrid Central
 
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
 
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a díaCómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
 
Exposición a contaminantes por la alimentación
Exposición a contaminantes por la alimentaciónExposición a contaminantes por la alimentación
Exposición a contaminantes por la alimentación
 
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aireLa reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
 
Transformar el mundo no el clima
Transformar el mundo no el climaTransformar el mundo no el clima
Transformar el mundo no el clima
 
El transport públic front la contaminació
El transport públic front la contaminacióEl transport públic front la contaminació
El transport públic front la contaminació
 
Miguel Ceballos
Miguel CeballosMiguel Ceballos
Miguel Ceballos
 
Gloria Carrasco
Gloria CarrascoGloria Carrasco
Gloria Carrasco
 
Peatge urbá a Barcelona
Peatge urbá a BarcelonaPeatge urbá a Barcelona
Peatge urbá a Barcelona
 
Nuria Blazquez
Nuria BlazquezNuria Blazquez
Nuria Blazquez
 
Maria Cruz Mminguillon
Maria Cruz MminguillonMaria Cruz Mminguillon
Maria Cruz Mminguillon
 
Juan Barcena
Juan BarcenaJuan Barcena
Juan Barcena
 
Josep Manuel Felisi
Josep Manuel FelisiJosep Manuel Felisi
Josep Manuel Felisi
 
Isabell Buschel
Isabell BuschelIsabell Buschel
Isabell Buschel
 

Último

Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 

Último (20)

Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 

Shale gas presentacion

  • 1. Shale Gas / Gas de esquisto / Gas no convencional
  • 2. CONTENIDO • ¿Qué es el shale gas? • Otras formas de gas natural no convencional • Maduración térmica del petróleo • Gas convencional vs gas no convencional • Yacimientos de shale gas • Hidrofracturación (Fracking) • Impacto ambiental • Aspectos económicos • Potencial y Reservas mundiales.
  • 3. ¿QUÉ ES EL SHALE GAS? • El denominado “shale gas” o “gas de esquisto” es una forma de gas natural que se encuentra atrapado en el interior de formaciones de pizarra o esquistos (shales). • Las pizarras o esquistos son rocas sedimentarias de grano muy fino, depositadas en medios pelágicos a gran distancia de la línea de costa y con un bajo grado de metamorfismo por enterramiento. • El término “gas no convencional” agrupa tres tipos principales de gases naturales: shale gas, tight gas y coalbed methane.
  • 5. OTRAS FORMAS DE GAS NATURAL NO CONVENCIONAL Coalbed methane (CBM) • Es el metano adsorbido en la matriz sólida de los carbones en la que está en forma casi líquida, en las fisuras del carbón conocidas como “cleats”. • Se le conoce también como “gas dulce” por su bajo contenido en sulfuro de hidrógeno (H2S). • Es el gas de las minas que supone un alto riesgo en la explotación del carbón en galerías. Tight gas • Gas no convencional de difícil acceso retenido en areniscas de muy baja permeabilidad intrínseca (del orden de microdarcys = 10 (-11) cm2) Methane clathrate (CH4 • 5.75H2O), • Hidrato de clatrato, sólido cristalino semejante al hielo en el que las moléculas no polares (normalmente gases) o polares con grandes restos hidrófobos quedan atrapadas en las estructuras de las moléculas de agua unidas por enlaces de hidrógeno.
  • 6. PETRÓLEO DE ESQUISTO • Al igual que el gas de esquisto, el petróleo de esquisto está formado por hidrocarburos atrapados en los poros de la roca madre. • El petróleo en sí se encuentra en un estado prematuro denominado querógeno. • Para transformar el querógeno en petróleo es necesario calentarlo a 450 °C. • La producción de petróleo de esquisto es parecida a la explotación convencional de esquisto, seguida de un tratamiento térmico. • Estonia es el único país con un gran porcentaje de petróleo de esquisto en su balance energético (~ 50 %).
  • 7. MADURACIÓN TÉRMICA DEL PETRÓLEO • Cuando la materia orgánica de deposita en las cuencas sedimentarias, se expone a temperaturas y presiones progresivamente mayores (gradiente geotérmico: 25-50º/km; gradiente presión litostática:≈ 30 MPa/km) • Kerógenos: mezcla de compuestos químicos orgánicos de las rocas sedimentarías, insolubles en los solventes orgánicos normales debido al gran peso molecular de sus componentes • A temperaturas superiores a 60ºC, la degradación térmica de los kerógenos da lugar a hidrocarburos en condiciones reductoras (metano). • Cuando se calientan en el rango 60-160ºC da lugar a petróleos; en el rango 150-200ºC, da lugar al gas natural.
  • 8. GAS CONVENCIONAL VS. GAS NO CONVENCIONAL • Los gases “convencional” y “no convencional” difieren no por su composición química ( todos son gases naturales) sino por las características geológicas de la roca almacén • Con el proceso de litificación (cementación y compactación de los sedimentos y conversión en rocas sedimentarias), la materia orgánica se transforma en hidrocarburos (petróleo y gas natural) que tienden a migrar por los poros y fisuras de las rocas hacia zonas de menor presión hasta ser retenidos por formaciones impermeables (formaciones de sello) que actúan de barreras a la migración. • Con el tiempo, este proceso acumulativo da lugar a un yacimiento de petróleo o gas convencional. • Por el contrario, en el caso del shale gas el gas procedente de la transformación de la materia orgánica original de la roca madre permanece in situ.
  • 9. PRINCIPALES FUENTES DE GAS CONVENCIONAL Y NO CONVENCIONAL
  • 10. YACIMIENTOS DE SHALE GAS Los esquistos que albergan cantidades económicas de gas presentan un cierto número de propiedades: • Son ricos en materia orgánica (del 0.5% al 25%) • Son rocas madre de petróleo maduras en el rango termogénico del gas (>160ºC) donde las altas presiones y temperaturas han transformado el petróleo en gas natural. • Tienen rigidez y fragilidad suficientes para mantener las fracturas abiertas. • Parte del gas se aloja en fracturas naturales, parte en el espacio de poro y el resto está adsorbido sobre materia orgánica.
  • 11. YACIMIENTOS DE SHALE GAS: El problema de la permeabilidad • Los yacimientos de shale gas no suelen ser “pools” de grandes dimensiones ni continuos, sino acumulaciones en poros minúsculos entre los granos de la matriz de la roca. • La calidad de un yacimiento se determina por su porosidad y por su permeabilidad • La porosidad es el espacio vacío entre los granos y expresa la capacidad de la roca para contener fluidos (agua o hidrocarburos líquidos o gaseosos) • La porosidad total de una roca es condición necesaria pero no suficiente: los poros deben estar conectados (porosidad eficaz) para que los fluidos contenidos puedan fluir por bombeo. • La permeabilidad es la capacidad de la roca para transmitir un fluido o gas.
  • 12. YACIMIENTOS DE SHALE GAS: El problema de la permeabilidad -2 • Una característica común al shale gas y al tight gas es que ambos se encuentran atrapados en rocas de muy baja permeabilidad. • Un buen yacimiento de hidrocarburos (convencional) debe tener una permeabilidad intrínseca de 1 Darcy (= 10(-8) cm2) o superior. • Los yacimientos de tight gas pueden tener permeabilidades de tan sólo unas decenas de microDarcy y los de shale gas incluso menor: del orden del nanoDarcy.
  • 13. HIDROFRACTURACIÓN (FRACKING) • Las pizarras tienen una permeabilidad insuficiente para permitir un flujo significativo por bombeo, por lo que la mayoría de las pizarras no son fuentes comerciales de gas natural. • La producción de gas en cantidades comerciales requiere la fracturación de la roca por métodos hidráulicos (fracking) para aumentar artificialmente la permeabilidad. • El boom de los últimos años se ha debido al desarrollo de nuevas tecnologías de fracturación hidráulica alrededor de los sondeos. • Para conseguir la mayor superficie de contacto entre el esquisto y el sondeo, se utiliza la perforación en horizontal de hasta 3.000 m de longitud en el interior de un mismo nivel de esquisto.
  • 14. HIDROFRACTURACIÓN -2 • La hidrofracturación es la propagación de las fracturas en una roca o la producción de nuevas fracturas mediante la inyección de un líquido a presión. • La fracturación de las rocas en profundidad debe superar la presión confinante debida a la carga litológica de las rocas suprayacentes. • Los rangos de presiones de fracturación y de tasas de inyección son del orden de los 100 MPa y los 300 l/s, respectivamente. • Habitualmente el material inyectado es agua con arena, aunque ocasionalmente se pueden emplear espumas o gases. • Junto con el agua se incluye una cierta cantidad de arena para evitar que las fracturas se cierren al detenerse el bombeo, y también se añade un 1% de aditivos químicos, cuya función es potenciar la . efectividad de la fractura
  • 15. HIDROFRACTURACIÓN -3 • Hay que distinguir entre la fracturación hidráulica utilizada para estimular los yacimientos de buena permeabilidad y que consume de entre 75.000 a 300.000 litros de agua por pozo y la • Hidrofracturación necesaria para explotar los pozos de shale gas que puede consumir de 7 a 20 millones de litros de agua por pozo. • El rendimiento de un pozo típico de shale gas decae abruptamente después del primer o segundo año de explotación. • La actual técnica de hidrofracturación se empezó a utilizar en 1990 en la Formación Barnett Shale de Texas.
  • 16. HIDROFRACTURACIÓN -4 • La fracturación hidráulica se puede hacer en pozos verticales o con sondeos horizontales. • Los sondeos horizontales son desviaciones controladas en profundidad del pozo vertical que se prolongan en paralelo a la formación que contiene el shale gas en longitudes de hasta 3.000 m (Bakken Formation en N. Dakota). • Se suelen utilizar unos 380.000 l de aditivos en los fluidos de fracturación hidráulica durante la vida util de un pozo. • Estos aditivos incluyen biocidas, surfactantes, modificadores de la viscosidad y emulsionantes, con diverso grado de toxicidad
  • 17.
  • 18.
  • 19. IMPACTO AMBIENTAL • Existe una gran controversia sobre el peligro medioambiental derivado de esta técnica: Gran consumo de agua ya que sólo del 50-70% del volumen de agua contaminada se recupera y almacena en depósitos en superficie esperando su eliminación mediante camiones cisterna. El resto del “agua de producción” se abandona en profundidad desde donde puede contaminar los acuíferos subterráneos con metales pesados y compuestos químicos. • En Europa no existe una regulación específica sobre la técnica del fracking. • Un informe del Parlamento Europeo recomienda su regulación y que se hagan públicos los componentes que se emplean en los pozos de perforación.
  • 20. IMPACTO AMBIENTAL-2 • El Council of Scientific Society Presidents en 2010, señala con preocupación que el fracking no se halle sujeto a la Clean Water Act ni a la Safe Drinking Water Act en la Energy Policy Act de 2005 pese al potencial impacto medioambiental de las grandes cantidades de agua que retornan a la superficie contaminadas con los aditivos. • La EPA inició en junio de 2011 el estudio de las reclamaciones acerca de la contaminación por fracking de las aguas subterráneas en 5 estados: Texas, N. Dakota, Colorado, Louisiana y Pennsylvania. • El Massachusetts Institute of Technology de 2011 concluía que los impactos ambientales del desarrollo del shale gas son preocupantes pero abordables y que no se tiene evidencia de que las fracturas producidas puedan penetrar en los acuíferos someros y contaminarlos con los fluidos de fracturación.
  • 21. IMPACTO AMBIENTAL -3: La visión de la industria • La NGSA (Natural Gas Supply Association) de los EE UU afirma que no se ha confirmado ningún caso de contaminación de acuíferos hasta agosto de 2009. • La industria petrolera argumenta que es muy improbable la contaminación de acuíferos ya que la hidrofracturación se realiza a unos 2300 m de profundidad y los recursos hídricos subterráneos se localizan a decenas-centenas de metros desde la superficie.
  • 22. ANTECEDENTES EXPLOTACIÓN • El shale gas se extrajo por primera vez en el Estado de NY en 1825 de unas fracturas someras a baja presión • La producción industrial no empezó hasta los años 70s del siglo pasado con motivo del descenso de producción de gas convencional en los EE UU. • Los trabajos de I+D promovidos por el gobierno federal de los EE UU condujeron a la introducción de tecnologías de perforación en horizontal y al uso intensivo de la hidrofracturación o fracturación hidráulica. • Otra tecnología desarrollada al amparo de la producción industrial de shale gas es la microseismic imaging.
  • 23. ANTECEDENTES EXPLOTACIÓN -2 • Hasta los años 80s no se consideraba esta tecnología como comercialmente viable. • La primera hidrofracturación en pizarras económicamente rentable se consiguió en 1998 utilizando un proceso innovador conocido como “slick-water fracturing”. • Desde entonces, el shale gas ha sido el componente de mayor crecimiento a la energía primaria total (TPE) en los EE UU.
  • 24. ECONOMÍA • El shale gas está llegando a ser una importante fuente de energía en los EE UU, desde la pasada década y cada vez más a nivel mundial. • En Estados Unidos el coste de extracción del shale gas en cabecera de pozo se sitúa entre los 3-4 $ por cada millón de Btu (=1.05GJ= 28.26 m3 ≈1000 ft3 gas natural). • Los costes de producción del gas convencional son menores (entre 1-2 $ por cada millón de Btu), pero cada vez resulta más difícil encontrar nuevos yacimientos de este tipo en Europa y Estados Unidos • Sin embargo, la extracción y combustión del gas de esquisto o shale gas puede repercutir en la emisión de mayor cantidad de gases de efecto invernadero que con el gas natural convencional. • En EE. UU. se estima que la generalización de la fracturación hidráulica ha aumentado las reservas probadas de gas un 40% en cuatro años.
  • 25.
  • 26. USA Shale Gas Production (Previsión)
  • 27. ECONOMÍA -2 • La explotación del gas de esquisto es el desarrollo tecnológico más importante de las industrias petrolífera y gasística en décadas. • En los EE UU está propiciando pasar desde una posición de importador neto de hidrocarburos a la autosuficiencia en los próximos 100 años. • No obstante, la viabilidad de este nuevo recurso energético puede verse comprometida tanto por el gran consumo de agua necesario como por la eliminación de las aguas contaminadas.
  • 28. LOS 48 MÁS IMPORTANTES YACIMIENTOS DE GAS DE ESQUISTO DEL MUNDO Energy Information Administration (EIA)
  • 29. PRINCIPALES RESERVAS MUNDIALES • Las mayores reservas mundiales a día de hoy (6.622 Tcf) se encuentran en: 1. China 1.275 Tcf. 2. EE.UU 862 Tcf. 3. Argentina 774 Tcf. 4. México 681 Tcf. 5. Sudáfrica 485 Tcf. 6. Australia 396 Tcf. 7. Canadá 388 Tcf. 8. Libia 290 Tcf. 9. Argelia 231 Tcf. 10. Brasil 226 Tcf.
  • 30. RESERVAS DE SHALE GAS EN EE UU
  • 31. CUENCA DEVÓNICO-CARBONÍFERA (MISSISSIPIENSE)
  • 33. CUENCAS PRODUCTORAS DE SHALE GAS EN ARGENTINA • Recursos potenciales: 774 Tcf • 3er lugar a nivel mundial • Cuenca de Neuquen – Vaca muerta 240 Tcf – Los Molles 167 Tcf
  • 34. MAPA EUROPEO DE POTENCIALES YACIMIENTOS DE SHALE GAS
  • 35. CAMPOS DE SHALE GAS EN EUROPA
  • 36. CUENCAS PRODUCTORAS DE SHALE GAS EN EUROPA • España: Cuencas Cantábrica y Ebro • Portugal: Cuenca Lusitana y Peniche • Francia: Cuenca de Aquitania, Cuenca E. de París, Cuenca de Ales • Italia: Cuenca del Po • Reino Unido: Cuenca Weald • Irlanda: Cuenca de Dublín, Cuencas offshore al NW • Alemania/Holanda: Cuencas fronterizas al N. • Alemania/ Suiza/ República Checa: Cuenca molásica • Austria: Cuenca de Viena • Rumania: Cuenca de Transylvania • Hungría: Cuenca Pannonian • Polonia: Cuencas Báltica, Lubeski y Podlaski.
  • 37. POLONIA TIENE LAS MAYORES RESERVAS EN EUROPA •
  • 38. RESERVAS EN POLONIA • Polonia tiene una de las mayores reservas mundiales de shale gas y las mayores de Europa, según el U.S. Department of Energy. • Se estiman en 22.43 Tm3 (10**12 m3) de los cuales 165 Bm3 (10**9 m3) son beneficiables económicamente. • Se concentran en tres cuencas: Báltica, Lubeski y Podlaski. • Las formaciones fértiles son las pizarras bituminosas del Silúrico-Devónico localizadas en la banda que se extiende desde el NW al SE del país.
  • 39. POTENCIAL GASÍSTICO NO CONVENCIONAL EN ESPAÑA • En 2011, en España se han pedido 11 licencias de exploración de hidrocarburos, frente a las 6 de 2010: • Cinco en Euskadi, dos en Cataluña, una en Murcia, Zaragoza, Guadalajara y Soria. • Además, se han otorgado cinco permisos de exploración, y cuatro más están en fase de información pública • En las regiones con trazas de hidrocarburos, como la Cornisa Cantábrica, Pirineos y parte de Aragón, las empresas gasistas creen posible descubrir yacimientos de gas pizarra. • Las reservas comprobadas a 1 enero 2010 son 2.55 ·10**9 m3
  • 40. POTENCIAL GASÍSTICO NO CONVENCIONAL EN ESPAÑA -2 • Álava alberga en el subsuelo de la zona de Subijana-Morillas unos depósitos de 180 Bcm (180 ·10**9 m3) de gas no convencional. • Esta cantidad supone 60 veces el consumo anual de Euskadi y el consumo total de España en gas natural durante cinco años. • Entre las compañías que han solicitado licencias hidrocarburos no convencionales, están dos entidades públicas, el Ente Vasco de la Energía (EVE) y la minera Hunosa, y tres compañías extranjeras. • El Gobierno Vasco, a través del Ente Vasco de la Energía, tiene el 42% de la sociedad que se encargará de las prospecciones y que comparte con la tejana Heyco, con el 21,8%, y Cambria Europa, con el 35,3% restante.