SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Por dónde vamos?
1. Objeto de estudio: primera problematización
2. Tema-título
3. Problema central
4. Justificación y objetivos
5. Estado de la cuestión o Estado del arte
6. Aparato crítico:
• 6.1. Teoría o enfoques
• 6.2. Metodología:
• 6.2.1. Técnicas
• 6.2.2. Método
MARCO TEÓRICO
¿Qué es el Marco Teórico?
“Una teoría es un conjunto de constructos (conceptos),
definiciones y proposiciones relacionadas entre sí, que
presentan una visión sistemática de fenómenos especificando
relaciones entre variables, con en el propósito de explicar y
predecir los fenómenos.” (Kerlinger, citado por Hernández y
Otros, Metodología de la investigación).
Marco Teórico Enfoque?
2 1
4 5
3
Aplicación del Marco Teórico
Funciones del Marco Teórico
Debe contener:
1. MARCO TEÓRICO: Para estudios Comparativos,
Explicativos y Predictivos
2. MARCO REFERENCIAL: Para estudios exploratorios-
predictivos.
También se relaciona con el ESTADO DEL ARTE o ESTADO DE
CONOCIMIENTO e incluye:
• Presentación de antecedentes
• Desarrollo del contexto
• Conclusiones (vacíos de investigación)
3. MARCO CONCEPTUAL: operacionalización de variables en
conceptos centrales, variables e indicadores.
"NO PUEDE HABER UN MARCO TEÓRICO QUE NO TENGA RELACIÓN CON EL PROBLEMA"
• Un marco teórico (o conceptual) es el grupo central de conceptos y teorías que uno
utiliza para formular y desarrollar un argumento (o tesis). Esto se refiere a las ideas
básicas que forman la base para los argumentos, mientras que la revisión de literatura
se refiere a los artículos, estudios y libros específicos que uno usa dentro de la
estructura predefinida. Tanto el argumento global (el marco teórico) como la
literatura que lo apoya (la revisión de literatura) son necesarios para desarrollar una
tesis cohesiva y convincente.
• Por ejemplo, si uno va a escribir un trabajo sobre el desarrollo de determinada área
turística y quiere tomar una posición positiva para desarrollar la comunidad
involucrada, sería necesario desarrollar un argumento que explique por qué dicho
desarrollo sería beneficioso. Se debe realizar una extensa revisión que permita al
científico tener bases concretas para a partir de allí realizar su investigación.
• El Marco Teórico sirve para tener una teoría o modelo teórico como referencia (o
modelo, valga la redundancia) para saber qué es lo que buscará o investigará en
terreno y en segundo lugar, para tener un modelo teórico con que analizar los datos
que recoge en sus investigación. El marco teórico permite demarcarlo aún más y lo
conecta con una teoría donde cobre sentido para producir conocimientos científicos”.
• Muchas veces podemos encontrar en la literatura que se usa el tema "estado del
arte" para referirse al marco teórico.
• (ver más en http://www.mitecnologico.com/Main/MarcoTeorico)
¿Por qué es necesario realizar el marco teórico?
• El marco teórico es un instrumento que puede ser llamado de crítica a la investigación realizada anteriormente.
• Permite tomar como norma investigaciones concluidas o iniciadas con anterioridad sobre el tema o los temas
relacionados con el de la investigación en la que se trabaja.
• No se debe confundir el marco teórico con una simple revisión bibliográfica de trabajos anteriores, es algo más
profundo que debe brindar la pauta de análisis y comparación de esos trabajo para poder enfocar cada vez el que
se realiza. Por ejemplo en una tesis el marco teórico debe ser algo exhaustivo que permita llegar a bases correctas
y concretas sobre la investigación que se inicia.
• Es posible preguntarse para qué sirve el marco teórico pues la respuesta fundamental es para evitar repetir
investigaciones anteriores. Además permite realizar un reconocimiento más profundo del tema que se estudia y
así se encontrará la oportunidad de criticar el propio trabajo que realiza en cada uno de los pasos del mismo y
descubrir errores que no hayan sido descubiertos antes.
• Seis funciones principales
• El marco teórico cumple diversas funciones dentro de una investigación, entre las cuales destacan las siguientes
seis:
• 1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.
• 2. Orienta sobre cómo habrá de llevarse a cabo el estudio. En efecto, al acudir a los antecedentes, nos podemos
dar cuenta de cómo ha sido tratado un problema específico de investigación (qué tipos de estudios se han
efectuado, con qué tipo de sujetos, cómo se han recolectado los datos, en qué lugares se han llevado a cabo, qué
diseños se han utilizado).
• 3. Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que éste se centre en su problema evitando
desviaciones del planteamiento original.
• 4. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la
realidad.
• 5. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación (Yurén Camarena, 1980).
• 6. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio
El marco
metodológico
¿ Qué es el Marco
Metodológico?
• Son todas las acciones que permiten describir y analizar los
procedimientos que sirven para formar un criterio científico
(ordenado) utilizado en la conducción de cualquier proyecto
y/o investigación.
Diferencia entre metodología y
método
• El método es la ruta que se sigue en las ciencias para alcanzar
un fin propuesto; y la metodología, el cuerpo de conocimiento
que describe y analiza los métodos para el desarrollo de una
investigación. (Eyssautier, 2002).
Metodología de Análisis de ciclo
de vida (LCA)
• Se compone de pasos o
procedimientos específicos.
Método empleado
(LCA)
• A partir del LCA se debe realizar
el inventario de variables,
realizar el instrumentos, recopilar
las emisiones, cuantificar el
impacto, interpretar resultados…
Por tanto, se trata de las
herramientas que se utilizarán.
Técnicas de
investigación
marco teorico.pdf

Más contenido relacionado

Similar a marco teorico.pdf

Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
nspablo
 
indice para Metodologia de la investigacion
indice para Metodologia de la investigacion indice para Metodologia de la investigacion
indice para Metodologia de la investigacion
yaneth soto q
 
Exposición marco teórico seminario de inv. i
Exposición marco teórico seminario de inv. iExposición marco teórico seminario de inv. i
Exposición marco teórico seminario de inv. iantoniozorrilla1
 
3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion
Pregrado - Postgrado
 
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptxPPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
WalterMiranda35
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teoricoenzvarsa
 
Marco teórico y conceptual
Marco teórico y conceptualMarco teórico y conceptual
Marco teórico y conceptualperluno
 
Objetivos de investigación presentación
Objetivos de investigación presentaciónObjetivos de investigación presentación
Objetivos de investigación presentación
JorgeLuisRamrezMartn2
 
material_2020B1_CSC244_02_142752.pptx
material_2020B1_CSC244_02_142752.pptxmaterial_2020B1_CSC244_02_142752.pptx
material_2020B1_CSC244_02_142752.pptx
EdsonArrazola
 
Marco Teórico Modelo Ejemplo universidad.ppt
Marco Teórico Modelo Ejemplo universidad.pptMarco Teórico Modelo Ejemplo universidad.ppt
Marco Teórico Modelo Ejemplo universidad.ppt
longidark063
 
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerenciaBases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerenciaAngela Lopez
 
Guia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumidoGuia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumidoFausto Montenegro
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
Pancho AV
 
Diapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdfDiapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdf
NEDERHUGOROJASSALDAA
 
Protocolode Investigación_Universidad Veracruzana.pdf
Protocolode Investigación_Universidad Veracruzana.pdfProtocolode Investigación_Universidad Veracruzana.pdf
Protocolode Investigación_Universidad Veracruzana.pdf
javiermeza1418
 
El marco teórico
El marco teóricoEl marco teórico
El marco teóricomanagua123
 
Sampieri propuestas cuantitativa y mixtas
Sampieri propuestas cuantitativa y mixtasSampieri propuestas cuantitativa y mixtas
Sampieri propuestas cuantitativa y mixtas
YAS Arias
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Griselda Medina
 

Similar a marco teorico.pdf (20)

Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
indice para Metodologia de la investigacion
indice para Metodologia de la investigacion indice para Metodologia de la investigacion
indice para Metodologia de la investigacion
 
Como elaborar proyectos de investigación
Como elaborar proyectos de investigaciónComo elaborar proyectos de investigación
Como elaborar proyectos de investigación
 
Exposición marco teórico seminario de inv. i
Exposición marco teórico seminario de inv. iExposición marco teórico seminario de inv. i
Exposición marco teórico seminario de inv. i
 
3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion
 
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptxPPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
Marco teórico y conceptual
Marco teórico y conceptualMarco teórico y conceptual
Marco teórico y conceptual
 
Objetivos de investigación presentación
Objetivos de investigación presentaciónObjetivos de investigación presentación
Objetivos de investigación presentación
 
material_2020B1_CSC244_02_142752.pptx
material_2020B1_CSC244_02_142752.pptxmaterial_2020B1_CSC244_02_142752.pptx
material_2020B1_CSC244_02_142752.pptx
 
Marco Teórico Modelo Ejemplo universidad.ppt
Marco Teórico Modelo Ejemplo universidad.pptMarco Teórico Modelo Ejemplo universidad.ppt
Marco Teórico Modelo Ejemplo universidad.ppt
 
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerenciaBases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
 
Guia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumidoGuia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumido
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Diapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdfDiapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdf
 
Protocolode Investigación_Universidad Veracruzana.pdf
Protocolode Investigación_Universidad Veracruzana.pdfProtocolode Investigación_Universidad Veracruzana.pdf
Protocolode Investigación_Universidad Veracruzana.pdf
 
El marco teórico
El marco teóricoEl marco teórico
El marco teórico
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Sampieri propuestas cuantitativa y mixtas
Sampieri propuestas cuantitativa y mixtasSampieri propuestas cuantitativa y mixtas
Sampieri propuestas cuantitativa y mixtas
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 

Último

Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 

Último (20)

Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 

marco teorico.pdf

  • 1.
  • 2. ¿Por dónde vamos? 1. Objeto de estudio: primera problematización 2. Tema-título 3. Problema central 4. Justificación y objetivos 5. Estado de la cuestión o Estado del arte 6. Aparato crítico: • 6.1. Teoría o enfoques • 6.2. Metodología: • 6.2.1. Técnicas • 6.2.2. Método
  • 3. MARCO TEÓRICO ¿Qué es el Marco Teórico? “Una teoría es un conjunto de constructos (conceptos), definiciones y proposiciones relacionadas entre sí, que presentan una visión sistemática de fenómenos especificando relaciones entre variables, con en el propósito de explicar y predecir los fenómenos.” (Kerlinger, citado por Hernández y Otros, Metodología de la investigación).
  • 4. Marco Teórico Enfoque? 2 1 4 5 3 Aplicación del Marco Teórico
  • 6.
  • 7. Debe contener: 1. MARCO TEÓRICO: Para estudios Comparativos, Explicativos y Predictivos 2. MARCO REFERENCIAL: Para estudios exploratorios- predictivos. También se relaciona con el ESTADO DEL ARTE o ESTADO DE CONOCIMIENTO e incluye: • Presentación de antecedentes • Desarrollo del contexto • Conclusiones (vacíos de investigación) 3. MARCO CONCEPTUAL: operacionalización de variables en conceptos centrales, variables e indicadores.
  • 8. "NO PUEDE HABER UN MARCO TEÓRICO QUE NO TENGA RELACIÓN CON EL PROBLEMA" • Un marco teórico (o conceptual) es el grupo central de conceptos y teorías que uno utiliza para formular y desarrollar un argumento (o tesis). Esto se refiere a las ideas básicas que forman la base para los argumentos, mientras que la revisión de literatura se refiere a los artículos, estudios y libros específicos que uno usa dentro de la estructura predefinida. Tanto el argumento global (el marco teórico) como la literatura que lo apoya (la revisión de literatura) son necesarios para desarrollar una tesis cohesiva y convincente. • Por ejemplo, si uno va a escribir un trabajo sobre el desarrollo de determinada área turística y quiere tomar una posición positiva para desarrollar la comunidad involucrada, sería necesario desarrollar un argumento que explique por qué dicho desarrollo sería beneficioso. Se debe realizar una extensa revisión que permita al científico tener bases concretas para a partir de allí realizar su investigación. • El Marco Teórico sirve para tener una teoría o modelo teórico como referencia (o modelo, valga la redundancia) para saber qué es lo que buscará o investigará en terreno y en segundo lugar, para tener un modelo teórico con que analizar los datos que recoge en sus investigación. El marco teórico permite demarcarlo aún más y lo conecta con una teoría donde cobre sentido para producir conocimientos científicos”. • Muchas veces podemos encontrar en la literatura que se usa el tema "estado del arte" para referirse al marco teórico. • (ver más en http://www.mitecnologico.com/Main/MarcoTeorico)
  • 9. ¿Por qué es necesario realizar el marco teórico? • El marco teórico es un instrumento que puede ser llamado de crítica a la investigación realizada anteriormente. • Permite tomar como norma investigaciones concluidas o iniciadas con anterioridad sobre el tema o los temas relacionados con el de la investigación en la que se trabaja. • No se debe confundir el marco teórico con una simple revisión bibliográfica de trabajos anteriores, es algo más profundo que debe brindar la pauta de análisis y comparación de esos trabajo para poder enfocar cada vez el que se realiza. Por ejemplo en una tesis el marco teórico debe ser algo exhaustivo que permita llegar a bases correctas y concretas sobre la investigación que se inicia. • Es posible preguntarse para qué sirve el marco teórico pues la respuesta fundamental es para evitar repetir investigaciones anteriores. Además permite realizar un reconocimiento más profundo del tema que se estudia y así se encontrará la oportunidad de criticar el propio trabajo que realiza en cada uno de los pasos del mismo y descubrir errores que no hayan sido descubiertos antes. • Seis funciones principales • El marco teórico cumple diversas funciones dentro de una investigación, entre las cuales destacan las siguientes seis: • 1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios. • 2. Orienta sobre cómo habrá de llevarse a cabo el estudio. En efecto, al acudir a los antecedentes, nos podemos dar cuenta de cómo ha sido tratado un problema específico de investigación (qué tipos de estudios se han efectuado, con qué tipo de sujetos, cómo se han recolectado los datos, en qué lugares se han llevado a cabo, qué diseños se han utilizado). • 3. Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que éste se centre en su problema evitando desviaciones del planteamiento original. • 4. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad. • 5. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación (Yurén Camarena, 1980). • 6. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio
  • 11. ¿ Qué es el Marco Metodológico? • Son todas las acciones que permiten describir y analizar los procedimientos que sirven para formar un criterio científico (ordenado) utilizado en la conducción de cualquier proyecto y/o investigación.
  • 12. Diferencia entre metodología y método • El método es la ruta que se sigue en las ciencias para alcanzar un fin propuesto; y la metodología, el cuerpo de conocimiento que describe y analiza los métodos para el desarrollo de una investigación. (Eyssautier, 2002).
  • 13. Metodología de Análisis de ciclo de vida (LCA) • Se compone de pasos o procedimientos específicos. Método empleado (LCA) • A partir del LCA se debe realizar el inventario de variables, realizar el instrumentos, recopilar las emisiones, cuantificar el impacto, interpretar resultados… Por tanto, se trata de las herramientas que se utilizarán.