SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Politécnica de San Luis potosí




“Ciencia Tecnología y Cultura al Servicio del Ser Humano”




    Núcleo General II: Comunicación e Investigación




   Habilidades y Formación de un Ingeniero Industrial




                      Integrantes

              Daisy Janet Esquivel Loyola

                Francisco Torres Herrera

                 Heriberto Ramírez Silva




                                                            22/03/12
Marco teórico

En la investigación hablaremos de las habilidades y formación de un Ingeniero
Industrial, dando a conocer lo que es la Ingeniería Industrial, campo laboral,
desempeño laboral, en la industria.

La Ingeniería Industrial surge en los tiempos de la revolución industrial, con la
realización de importantes trabajos, uno de ellos fue la hiladora de anillo que
regularizo la producción en las fábricas, así como también surgieron los
programas de capacitación técnica para artesanos, que días después se instalaron
fabricas para establecer un sistema de mejoramiento de la productividad a partir
de la disminución de desperdicios y el control de costos. (Salvendy, 1990).
A finales del siglo XIX con los estudios realizados por Frederick W. Taylor con sus
aportaciones y estudios que hizo, transformaron la organización y el desempeño
de las empresas fueron los desarrollados para organizar los métodos de manejo
de los materiales en la industria. (William, 1998).
En 1790 se empezó a gestar en México la primera escuela con estudios
universitarios de ingeniería. Debido a que en España hubo una serie de cambios a
la reforma de enseñanza en las universidades, dicha reforma pretendía buscar la
verdad científica utilizando el método experimental en las ciencias eliminado el
argumento de autoridad.
Para 1883 se fundó la primera carrera de ingeniería industrial en la Escuela
Nacional de Ingenieros, con un plan de estudios de cuatro años. Al terminar el
siglo XX, México contaba con tan sólo tres especialidades de la ingeniería
relacionadas con la industria.
En la actualidad existe otra realidad que justifica que se sigan formando ingenieros
en esta especialidad. Se han ido adecuando a los requerimientos del desarrollo de
la ciencia y tecnología.
El Ingeniero Industrial es un profesional, sus funciones son analizar, diseñar,
operar, mejorar, dirigir procesos de producción y servicios en toda la cadena,
transporte-producción-venta-servicios.
El papel que juega un Ingeniero Industrial es hacer recomendaciones y convencer
a otros para que ensayen nuevas formas y criterios para llevar a cabo labores y
toma de decisiones para la mejora continua.

Su amplio conocimiento sobre los sistemas de la información, los negocios y los
modelos empresariales lo capacitan para el análisis gerencial y la solución técnica
de problemas. Su formación en las ciencias y las matemáticas, más su visión de
conjunto sobre las tecnologías Industriales, le permiten ejercer un liderazgo
creativo orientado a mejorar los sistemas administrativos de las organizaciones.

El Ingeniero Industrial debe tener la capacidad para innovar los sistemas
industriales y administrativos de empresas y de otras organizaciones.

Teniendo valores humanos como fundamento de un compromiso real con la
sociedad y con las necesidades del crecimiento económico del estado y del país.

En San Luis Potosí se encuentran 7 universidades incluyendo tecnológicos en los
que se imparte la carrera de Ingeniería Industrial, las cuales son las siguientes.

   -   Universidad Politécnica de San Luis Potosí
   -   Universidad del Valle De México
   -   Universidad Tangamanga
   -   Universidad Marista de San Luis Potosí
   -   Instituto Tecnológico de San Luis Potosí
   -   Tecnológico de Monterrey
   -   Instituto Tecnológico Superior de San Luis Potosí
La competencia que ahora en día existe por ganar un lugar en el mercado o el
simple hecho de ser el mejor, ha ido avanzado a lo largo del tiempo transcurrido,
el que no busca ser mejor dentro de la competencia la conformidad será su aliada,
Capacidad productiva de un individuo que se define y mide en términos de
desempeño en un determinado contexto laboral, y no solamente de
conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes. (Rosales, 2011).

Por otra parte la eficiencia en el nivel de logro en la realización de objetivos de un
organismo, se tiene la capacidad o cualidad para lograr el cumplimiento de
objetivos determinados. Medida de la relación existente entre los resultados
obtenidos y los recursos puestos en juego por un sistema de producción. (Riveira,
2002).

El proceso que se tiene dentro de una organización, llevando un conjunto de
actividades obtendremos resultados concretos. Un conjunto de actividades
relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en
resultados. (Leza, 2003).

La etapa se evalúa englobada con la eficiencia del trabajo en equipo. Como un
conjunto, mediante un indicador que evalúe globalmente el promedio de la
eficiencia de sus operaciones. (Roldan, 2009).

Considero que el tema central de cada uno de los autores para los diferentes
informes es: Formación del Ingeniero Industrial, eficiencia del proceso de
formación, perfil del egresado, enseñanza aplicada para los Ingenieros Industriales
y su desempeño.

En cada uno de los informes nos habla acerca de los Ingenieros Industriales, su
formación, habilidades, etc.

El autor Vicente Riveira Rico, se enfoca en cómo debe ser el proceso
transformación de un Ingeniero Industrial dentro del campo laboral, con su
persona, habilidades, desenvolvimiento. Por otra parte el autor Fernando Torres
Leza se enfoca más en cuanto a las competencias. Mientras tanto los otros
autores nos hablan más un poco de técnicas, enseñanzas, procedimientos.

En lo personal un Ingeniero Industrial debe ser capaz de enfrentar cualquier
problema, y llevar a cabo la mejora continua, teniendo como principal objetivo en
ser el mejor.
Cuadro de conceptos

     Concepto                   Definición              Fuente
                      Un conjunto de actividades     (Leza, 2003)
                      relacionadas o que
                      interactúan, las cuales
      Proceso         transforman elementos de
                      entrada en resultados.


                                                     (Rico, 2002)
                      Medida de la relación
     Eficiencia       existente entre los
                      resultados obtenidos y los
                      recursos puestos en juego
                      por un sistema de
                      producción.


                      Capacidad productiva de un    (Rosales, 2011)
                      individuo que se define y
   Competencia        mide en términos de
                      desempeño en un
                      determinado contexto
                      laboral, y no solamente de
                      conocimientos, habilidades,
                      destrezas y actitudes.
                      Como un conjunto, mediante    (Roldan, 2009)
                      un indicador que evalúe
       Etapa          globalmente el promedio de
                      la eficiencia de sus
                      operaciones.
Cuadro de reseña de autores

                 Nombre del autor:               Nombre del autor: Vicente         Nombre del autor:         Nombre del autor:       Nombre del autor:
                 Fernando Torres Leza,           Riveira Rico1, Carlos Mataix      Nombre del artículo:      Maritza Petersson       Edgar Medellín
                 Ivonne Abud                     Aldeanueva                        Perfil del egresado       Roldán, Odalys          Rosales,
                 Nombre del artículo:            Nombre del artículo: La                                     Falcón Acosta           Nombre del
 Elementos       Análisis mediante categorías    formación de ingenieros                                     Nombre del              artículo: Análisis
                 universales                     industriales                                                artículo: La            de competencias
                                                                                                             enseñanza de la
                                                                                                             simulación en la
                                                                                                             carrera de II
                 Formación del Ingeniero         Eficiencia del proceso de         Perfil del egresado       Enseñanza aplicada      Desempeño de los
                 Industrial                      formación                                                   para los Ingenieros     Ingenieros
Tema central                                                                                                 Industriales            Industriales




                 Obtener una visión              Incidencia de factores            Analizar los procesos     Estudiar técnicas       Explorar los
                 cuantificada e integrada de     externos que amenazan la          de planeación y           matemáticas para        resultados
                 las competencias del            estabilidad del sistema.          control de la             tratar los problemas    descriptivos de las
                 Ingeniero Industrial                                              producción                de naturaleza           competencias
Propósito del                                                                                                estocástica.            obtenidas en una
   autor                                                                                                                             previa
                                                                                                                                     Investigación.
                 -Análisis SICU del perfil del   -La formación de ingenieros       -perfil del egresado      -La Disciplina
  Subtemas       competencias del ingeniero      como proceso de                                             Matemática
  similares      industrial                      transformación                                              Aplicada en el perfil
                                                                                                             del ingeniero
                                                                                                             industrial.

                 - La acreditación/evaluación    - Las entradas del proceso        - Campo ocupacional       - La asignatura         - Planteamiento del
  Subtemas       educativa.                      - Las salidas del proceso                                   Simulación. Su          estudio realizado.
  diferentes                                     - Eficiencia global del proceso                             diseño                  - Metodología
                                                 - La duración del ciclo de                                  metodológico.           abordada
                                                 procesado
                                                 - Eficiencia de las operaciones
                 El papel del ingeniero en la    Se ha puesto de manifiesto        El Ingeniero Industrial   Una conducción          Que los factores
                 sociedad está cambiando.        cómo el manejo de la              podrá aplicar sus         consiente y óptima      definidos con la
                 Particularmente el              información numérica              competencias              del proceso de          investigación sirven,
                 Ingeniero Industrial se         existente en la web de la         profesionales en          enseñanza               junto con su
                 distingue como un               UPM, y por ello de muy fácil      áreas de producción,      aprendizaje             caracterización y
Conclusión del   profesional preparado para      acceso, permitiría obtener un     proyectos,                garantizará el          ponderaciones,
    autor        enfrentar no sólo cuestiones    conjunto de indicadores           Ingeniería de planta y    cumplimiento de la      como base para
                 técnicas, sino para analizar    capaces de medir la eficacia      de procesos,              tarea formativa de      desarrollar
                 los problemas de forma          del proceso de formación de       finanzas,                 la educación.           instrumentos
                 interdisciplinaria y plantear   ingenieros.                       aseguramiento y                                   específicos.
                 alternativas integrales de                                        control de la calidad.
                 solución.

                 Un ingeniero industrial debe    Un ingeniero industrial debe      Un ingeniero              Un ingeniero            Un ingeniero
 Conclusión      ser capaz de enfrentar          ser capaz de enfrentar            industrial debe ser       industrial debe ser     industrial debe ser
  personal       cualquier problema, y llevar    cualquier problema, y llevar a    capaz de enfrentar        capaz de enfrentar      capaz de enfrentar
                 a cabo la mejora continua,      cabo la mejora continua,          cualquier problema, y     cualquier problema,     cualquier problema,
                 teniendo como principal         teniendo como principal           llevar a cabo la          y llevar a cabo la      y llevar a cabo la
                 objetivo el ser el mejor.       objetivo el ser el mejor.         mejora continua,          mejora continua,        mejora continua,
                                                                                   teniendo como             teniendo como           teniendo como
                                                                                   principal objetivo el     principal objetivo el   principal objetivo el
                                                                                   ser el mejor.             ser el mejor.           ser el mejor.
Metodología

El enfoque que utilizaremos es el cualitativo, ya que explicaremos las habilidades,
formación de un Ingeniero Industrial, así como en que áreas en una empresa
puede desempeñarse.

El diseño de nuestro informe será descriptivo, obteniendo información, puntos de
vista de ingenieros industriales que laboran en la zona industrial, aplicándoles
entrevistas para recolectar información sobre el tema a investigar sobre
“Habilidades y Formación de un Ingeniero Industrial”.

Las técnicas de investigación que utilizaremos son entrevistas a ingenieros que
estén laborando.
Entrevistados

Las entrevistas las aplicaremos 12 de Abril.

Nombre                      Área en la que se han     Universidad donde
                            desempeñado               egreso
                            - Calidad                 Universidad Politécnica
1.- Edgar Hurtado           - Manufactura             de San Luis Potosí
                            - Compras
                            - Ventas
                            - Producción
                            - Materiales              Universidad Politécnica
2.- Tannia Rocha            - Almacén                 de San Luis Potosí
                            - Proyectos
                            - Calidad
3.- Jorge Gallardo          - Ingeniería Industrial   Universidad Politécnica
                                                      de San Luis Potosí
4.- Karla Nava              - Compras                 Universidad Politécnica
                                                      de San Luis Potosí
5.- Guillermo Estrada       - Control de producción   Universidad Politécnica
                            - Planeación de           de San Luis Potosí
                            materiales
6.- Manuel Tapia            - Calidad                 Universidad Politécnica
Hernández                                             de San Luis Potosí
7.- Fernando Aguilar        - Producción              Universidad Politécnica
Alonso                                                de San Luis Potosí
8.- Antonio Velázquez       - Calidad                 Universidad Politécnica
Álvarez                     - Materiales              de San Luis Potosí
                            - Nuevos proyectos
9.- Josué Gabriel           - Materiales              Universidad Politécnica
Calderón Segura                                       de San Luis Potosí
“Habilidades y formación de un ingeniero industrial”

Nombre: _______________________________________________________

Edad: ________________        Sexo: ______________




1.- ¿Por qué decidió estudiar Ingeniería Industrial?




2.- ¿En cuánto empleabilidad, su profesión está bien posicionada respecto a
otras? ¿Por qué?




3.- ¿Usted batallo para encontrar empleo? ¿Por qué?




4.- ¿Cómo ve a futuro la carrera de Ingeniería Industrial respecto al empleo?




5.- ¿Cuántos empleos ha tenido con afinidad en la carrera desde que egreso?
6.- ¿Está usted satisfecho con su carrera? ¿Por qué?




7.- ¿En qué área ha desempeñado sus labores desde que egreso?




8.- ¿Cuántas horas trabaja al día?




9.- ¿Cuánto tiempo lleva ejerciendo su profesión?
Bibliografía

      Fernando Torres Leza, I. A. (s.f.). Análisis mediante categorías universales
      de las competencias. Obtenido de
      http://www.upc.edu/euetib/xiicuieet/comunicaciones/din/comunicacions/176.
      pdf

      Gavriel Salvendy, 1990, Ediciones Ciencia y Técnica, Biblioteca del
      Ingeniero Industrial,
      Historia de la Ingeniería Industrial
      http://www.mitecnologico.com/Main/HistoriaDeLaIngenieriaIndustrial
      Leza, F. T. (2003). Analisis mediante categorias universales.

      Rico, V. R. (Septiembre de 2002).

      Roldan, M. P. (2009).

      Rosales, E. M. (2011). Analisis de competencias. Revista de la Ingenieria
      industrial , 9.

      William K. Hodson, , 1998, Manual del Ingeniero Industrial, Me. Graw Hill

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de area 2010 old
Plan de area 2010 oldPlan de area 2010 old
Plan de area 2010 oldyolitasuca12
 
Tecnologia e informatica ciclo 5
Tecnologia e informatica ciclo 5Tecnologia e informatica ciclo 5
Tecnologia e informatica ciclo 5academicasol
 
PLAN DE AREA TECNOLOGÍA -2011
PLAN DE AREA  TECNOLOGÍA -2011PLAN DE AREA  TECNOLOGÍA -2011
PLAN DE AREA TECNOLOGÍA -2011
clemen07
 
Tecnologia e informatica ciclo 4
Tecnologia e informatica ciclo 4Tecnologia e informatica ciclo 4
Tecnologia e informatica ciclo 4academicasol
 

La actualidad más candente (6)

Plan de area 2010 old
Plan de area 2010 oldPlan de area 2010 old
Plan de area 2010 old
 
Jcf iind 2010-227 sistemas de manufactura
Jcf iind 2010-227 sistemas de manufacturaJcf iind 2010-227 sistemas de manufactura
Jcf iind 2010-227 sistemas de manufactura
 
Tecnologia e informatica ciclo 5
Tecnologia e informatica ciclo 5Tecnologia e informatica ciclo 5
Tecnologia e informatica ciclo 5
 
Gestion del derecho corporativvo empresarial itvh
Gestion del derecho corporativvo empresarial itvhGestion del derecho corporativvo empresarial itvh
Gestion del derecho corporativvo empresarial itvh
 
PLAN DE AREA TECNOLOGÍA -2011
PLAN DE AREA  TECNOLOGÍA -2011PLAN DE AREA  TECNOLOGÍA -2011
PLAN DE AREA TECNOLOGÍA -2011
 
Tecnologia e informatica ciclo 4
Tecnologia e informatica ciclo 4Tecnologia e informatica ciclo 4
Tecnologia e informatica ciclo 4
 

Destacado

A sensibilidade humana na obra de cristo
A sensibilidade humana na obra de cristoA sensibilidade humana na obra de cristo
A sensibilidade humana na obra de cristo
Igreja Batista Filadélfia Botucatu
 
Summer
SummerSummer
Summer
Trade_Kenner
 
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y la de ecuador y como la...
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y la de ecuador y como la...Estudio comparativo entre la educación de finlandia y la de ecuador y como la...
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y la de ecuador y como la...footty
 
Jornada transparencia pública municipal
Jornada transparencia pública municipalJornada transparencia pública municipal
Jornada transparencia pública municipal
Juan Manuel Gómez Roa
 
Super cars
Super carsSuper cars
Super cars
Nairi Amiryan
 
Lapuntualidad
LapuntualidadLapuntualidad
Lapuntualidad
Luis Luisito
 
презентация до дня 200 річчя шевченка т.г.
презентация до дня 200 річчя шевченка т.г.презентация до дня 200 річчя шевченка т.г.
презентация до дня 200 річчя шевченка т.г.olga temnaya
 
Colonizadores portugueses paulo andré e vinicius
Colonizadores portugueses   paulo andré e vinicius Colonizadores portugueses   paulo andré e vinicius
Colonizadores portugueses paulo andré e vinicius
sr501
 
Las estaciones del año
Las estaciones del añoLas estaciones del año
Las estaciones del año
NatyVidal46
 
Hipotesis y Variables
Hipotesis y VariablesHipotesis y Variables
Hipotesis y Variables
anibethlinares
 
Aathichoodi avvaiyar (1)
Aathichoodi   avvaiyar (1)Aathichoodi   avvaiyar (1)
Aathichoodi avvaiyar (1)
T Uppili Srinivasan
 
симметрия
симметриясимметрия
симметрияDrofaUral
 
Dia de la mujer
Dia de la mujerDia de la mujer
Dia de la mujer
Fottboll
 
Grupo Especial 09 | Alegorias & Adereços | Módulo 02 | Jurado Leandro Henriqu...
Grupo Especial 09 | Alegorias & Adereços | Módulo 02 | Jurado Leandro Henriqu...Grupo Especial 09 | Alegorias & Adereços | Módulo 02 | Jurado Leandro Henriqu...
Grupo Especial 09 | Alegorias & Adereços | Módulo 02 | Jurado Leandro Henriqu...
babibalbis
 

Destacado (17)

A sensibilidade humana na obra de cristo
A sensibilidade humana na obra de cristoA sensibilidade humana na obra de cristo
A sensibilidade humana na obra de cristo
 
Summer
SummerSummer
Summer
 
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y la de ecuador y como la...
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y la de ecuador y como la...Estudio comparativo entre la educación de finlandia y la de ecuador y como la...
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y la de ecuador y como la...
 
Robot
RobotRobot
Robot
 
Jornada transparencia pública municipal
Jornada transparencia pública municipalJornada transparencia pública municipal
Jornada transparencia pública municipal
 
Ingeniería s
Ingeniería sIngeniería s
Ingeniería s
 
Super cars
Super carsSuper cars
Super cars
 
Lapuntualidad
LapuntualidadLapuntualidad
Lapuntualidad
 
презентация до дня 200 річчя шевченка т.г.
презентация до дня 200 річчя шевченка т.г.презентация до дня 200 річчя шевченка т.г.
презентация до дня 200 річчя шевченка т.г.
 
Colonizadores portugueses paulo andré e vinicius
Colonizadores portugueses   paulo andré e vinicius Colonizadores portugueses   paulo andré e vinicius
Colonizadores portugueses paulo andré e vinicius
 
Las estaciones del año
Las estaciones del añoLas estaciones del año
Las estaciones del año
 
Hipotesis y Variables
Hipotesis y VariablesHipotesis y Variables
Hipotesis y Variables
 
Aathichoodi avvaiyar (1)
Aathichoodi   avvaiyar (1)Aathichoodi   avvaiyar (1)
Aathichoodi avvaiyar (1)
 
симметрия
симметриясимметрия
симметрия
 
Dia de la mujer
Dia de la mujerDia de la mujer
Dia de la mujer
 
Grupo Especial 09 | Alegorias & Adereços | Módulo 02 | Jurado Leandro Henriqu...
Grupo Especial 09 | Alegorias & Adereços | Módulo 02 | Jurado Leandro Henriqu...Grupo Especial 09 | Alegorias & Adereços | Módulo 02 | Jurado Leandro Henriqu...
Grupo Especial 09 | Alegorias & Adereços | Módulo 02 | Jurado Leandro Henriqu...
 
struktur-data Graph
struktur-data Graphstruktur-data Graph
struktur-data Graph
 

Similar a Marco+teó..

Informe final
Informe finalInforme final
Informe finaldjel91
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe finaldjel91
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teoricoram10
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolodjel91
 
Habilidades y formación de un ingeniero industrial
Habilidades y formación de un ingeniero industrialHabilidades y formación de un ingeniero industrial
Habilidades y formación de un ingeniero industrialdjel91
 
Robotica de servicios
Robotica de serviciosRobotica de servicios
Robotica de servicios
ivan martinez
 
Ae 69 calidad aplicada a la gestión empresarial
Ae 69 calidad aplicada a la gestión empresarialAe 69 calidad aplicada a la gestión empresarial
Ae 69 calidad aplicada a la gestión empresarialezequielvillalobos
 
S3. Perfil del Ingeniero Industrial en todos los focosf
S3. Perfil del Ingeniero Industrial en todos los focosfS3. Perfil del Ingeniero Industrial en todos los focosf
S3. Perfil del Ingeniero Industrial en todos los focosf
BrianJara9
 

Similar a Marco+teó.. (20)

Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Informe final[1]
Informe final[1]Informe final[1]
Informe final[1]
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Marcoteorico
MarcoteoricoMarcoteorico
Marcoteorico
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Protocolo[1]
Protocolo[1]Protocolo[1]
Protocolo[1]
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Habilidad..[1]
Habilidad..[1]Habilidad..[1]
Habilidad..[1]
 
Habilidades y formación de un ingeniero industrial
Habilidades y formación de un ingeniero industrialHabilidades y formación de un ingeniero industrial
Habilidades y formación de un ingeniero industrial
 
Habilidad..
Habilidad..Habilidad..
Habilidad..
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Robotica de servicios
Robotica de serviciosRobotica de servicios
Robotica de servicios
 
Ae 69 calidad aplicada a la gestión empresarial
Ae 69 calidad aplicada a la gestión empresarialAe 69 calidad aplicada a la gestión empresarial
Ae 69 calidad aplicada a la gestión empresarial
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
S3. Perfil del Ingeniero Industrial en todos los focosf
S3. Perfil del Ingeniero Industrial en todos los focosfS3. Perfil del Ingeniero Industrial en todos los focosf
S3. Perfil del Ingeniero Industrial en todos los focosf
 

Más de pacotorresherrera

Habilidad y formacion de un ing. i
Habilidad y formacion de un ing. iHabilidad y formacion de un ing. i
Habilidad y formacion de un ing. ipacotorresherrera
 
Habilidad y formacion de un ing. i
Habilidad y formacion de un ing. iHabilidad y formacion de un ing. i
Habilidad y formacion de un ing. ipacotorresherrera
 

Más de pacotorresherrera (6)

Habilidad y formacion de un ing. i
Habilidad y formacion de un ing. iHabilidad y formacion de un ing. i
Habilidad y formacion de un ing. i
 
Habilidad y formacion de un ing. i
Habilidad y formacion de un ing. iHabilidad y formacion de un ing. i
Habilidad y formacion de un ing. i
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
 
Francisco torres herrera
Francisco torres herreraFrancisco torres herrera
Francisco torres herrera
 
Francisco torres herrera
Francisco torres herreraFrancisco torres herrera
Francisco torres herrera
 

Marco+teó..

  • 1. Universidad Politécnica de San Luis potosí “Ciencia Tecnología y Cultura al Servicio del Ser Humano” Núcleo General II: Comunicación e Investigación Habilidades y Formación de un Ingeniero Industrial Integrantes Daisy Janet Esquivel Loyola Francisco Torres Herrera Heriberto Ramírez Silva 22/03/12
  • 2. Marco teórico En la investigación hablaremos de las habilidades y formación de un Ingeniero Industrial, dando a conocer lo que es la Ingeniería Industrial, campo laboral, desempeño laboral, en la industria. La Ingeniería Industrial surge en los tiempos de la revolución industrial, con la realización de importantes trabajos, uno de ellos fue la hiladora de anillo que regularizo la producción en las fábricas, así como también surgieron los programas de capacitación técnica para artesanos, que días después se instalaron fabricas para establecer un sistema de mejoramiento de la productividad a partir de la disminución de desperdicios y el control de costos. (Salvendy, 1990). A finales del siglo XIX con los estudios realizados por Frederick W. Taylor con sus aportaciones y estudios que hizo, transformaron la organización y el desempeño de las empresas fueron los desarrollados para organizar los métodos de manejo de los materiales en la industria. (William, 1998). En 1790 se empezó a gestar en México la primera escuela con estudios universitarios de ingeniería. Debido a que en España hubo una serie de cambios a la reforma de enseñanza en las universidades, dicha reforma pretendía buscar la verdad científica utilizando el método experimental en las ciencias eliminado el argumento de autoridad. Para 1883 se fundó la primera carrera de ingeniería industrial en la Escuela Nacional de Ingenieros, con un plan de estudios de cuatro años. Al terminar el siglo XX, México contaba con tan sólo tres especialidades de la ingeniería relacionadas con la industria. En la actualidad existe otra realidad que justifica que se sigan formando ingenieros en esta especialidad. Se han ido adecuando a los requerimientos del desarrollo de la ciencia y tecnología. El Ingeniero Industrial es un profesional, sus funciones son analizar, diseñar, operar, mejorar, dirigir procesos de producción y servicios en toda la cadena, transporte-producción-venta-servicios.
  • 3. El papel que juega un Ingeniero Industrial es hacer recomendaciones y convencer a otros para que ensayen nuevas formas y criterios para llevar a cabo labores y toma de decisiones para la mejora continua. Su amplio conocimiento sobre los sistemas de la información, los negocios y los modelos empresariales lo capacitan para el análisis gerencial y la solución técnica de problemas. Su formación en las ciencias y las matemáticas, más su visión de conjunto sobre las tecnologías Industriales, le permiten ejercer un liderazgo creativo orientado a mejorar los sistemas administrativos de las organizaciones. El Ingeniero Industrial debe tener la capacidad para innovar los sistemas industriales y administrativos de empresas y de otras organizaciones. Teniendo valores humanos como fundamento de un compromiso real con la sociedad y con las necesidades del crecimiento económico del estado y del país. En San Luis Potosí se encuentran 7 universidades incluyendo tecnológicos en los que se imparte la carrera de Ingeniería Industrial, las cuales son las siguientes. - Universidad Politécnica de San Luis Potosí - Universidad del Valle De México - Universidad Tangamanga - Universidad Marista de San Luis Potosí - Instituto Tecnológico de San Luis Potosí - Tecnológico de Monterrey - Instituto Tecnológico Superior de San Luis Potosí
  • 4. La competencia que ahora en día existe por ganar un lugar en el mercado o el simple hecho de ser el mejor, ha ido avanzado a lo largo del tiempo transcurrido, el que no busca ser mejor dentro de la competencia la conformidad será su aliada, Capacidad productiva de un individuo que se define y mide en términos de desempeño en un determinado contexto laboral, y no solamente de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes. (Rosales, 2011). Por otra parte la eficiencia en el nivel de logro en la realización de objetivos de un organismo, se tiene la capacidad o cualidad para lograr el cumplimiento de objetivos determinados. Medida de la relación existente entre los resultados obtenidos y los recursos puestos en juego por un sistema de producción. (Riveira, 2002). El proceso que se tiene dentro de una organización, llevando un conjunto de actividades obtendremos resultados concretos. Un conjunto de actividades relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados. (Leza, 2003). La etapa se evalúa englobada con la eficiencia del trabajo en equipo. Como un conjunto, mediante un indicador que evalúe globalmente el promedio de la eficiencia de sus operaciones. (Roldan, 2009). Considero que el tema central de cada uno de los autores para los diferentes informes es: Formación del Ingeniero Industrial, eficiencia del proceso de formación, perfil del egresado, enseñanza aplicada para los Ingenieros Industriales y su desempeño. En cada uno de los informes nos habla acerca de los Ingenieros Industriales, su formación, habilidades, etc. El autor Vicente Riveira Rico, se enfoca en cómo debe ser el proceso transformación de un Ingeniero Industrial dentro del campo laboral, con su persona, habilidades, desenvolvimiento. Por otra parte el autor Fernando Torres
  • 5. Leza se enfoca más en cuanto a las competencias. Mientras tanto los otros autores nos hablan más un poco de técnicas, enseñanzas, procedimientos. En lo personal un Ingeniero Industrial debe ser capaz de enfrentar cualquier problema, y llevar a cabo la mejora continua, teniendo como principal objetivo en ser el mejor.
  • 6. Cuadro de conceptos Concepto Definición Fuente Un conjunto de actividades (Leza, 2003) relacionadas o que interactúan, las cuales Proceso transforman elementos de entrada en resultados. (Rico, 2002) Medida de la relación Eficiencia existente entre los resultados obtenidos y los recursos puestos en juego por un sistema de producción. Capacidad productiva de un (Rosales, 2011) individuo que se define y Competencia mide en términos de desempeño en un determinado contexto laboral, y no solamente de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes. Como un conjunto, mediante (Roldan, 2009) un indicador que evalúe Etapa globalmente el promedio de la eficiencia de sus operaciones.
  • 7. Cuadro de reseña de autores Nombre del autor: Nombre del autor: Vicente Nombre del autor: Nombre del autor: Nombre del autor: Fernando Torres Leza, Riveira Rico1, Carlos Mataix Nombre del artículo: Maritza Petersson Edgar Medellín Ivonne Abud Aldeanueva Perfil del egresado Roldán, Odalys Rosales, Nombre del artículo: Nombre del artículo: La Falcón Acosta Nombre del Elementos Análisis mediante categorías formación de ingenieros Nombre del artículo: Análisis universales industriales artículo: La de competencias enseñanza de la simulación en la carrera de II Formación del Ingeniero Eficiencia del proceso de Perfil del egresado Enseñanza aplicada Desempeño de los Industrial formación para los Ingenieros Ingenieros Tema central Industriales Industriales Obtener una visión Incidencia de factores Analizar los procesos Estudiar técnicas Explorar los cuantificada e integrada de externos que amenazan la de planeación y matemáticas para resultados las competencias del estabilidad del sistema. control de la tratar los problemas descriptivos de las Ingeniero Industrial producción de naturaleza competencias Propósito del estocástica. obtenidas en una autor previa Investigación. -Análisis SICU del perfil del -La formación de ingenieros -perfil del egresado -La Disciplina Subtemas competencias del ingeniero como proceso de Matemática similares industrial transformación Aplicada en el perfil del ingeniero industrial. - La acreditación/evaluación - Las entradas del proceso - Campo ocupacional - La asignatura - Planteamiento del Subtemas educativa. - Las salidas del proceso Simulación. Su estudio realizado. diferentes - Eficiencia global del proceso diseño - Metodología - La duración del ciclo de metodológico. abordada procesado - Eficiencia de las operaciones El papel del ingeniero en la Se ha puesto de manifiesto El Ingeniero Industrial Una conducción Que los factores sociedad está cambiando. cómo el manejo de la podrá aplicar sus consiente y óptima definidos con la Particularmente el información numérica competencias del proceso de investigación sirven, Ingeniero Industrial se existente en la web de la profesionales en enseñanza junto con su distingue como un UPM, y por ello de muy fácil áreas de producción, aprendizaje caracterización y Conclusión del profesional preparado para acceso, permitiría obtener un proyectos, garantizará el ponderaciones, autor enfrentar no sólo cuestiones conjunto de indicadores Ingeniería de planta y cumplimiento de la como base para técnicas, sino para analizar capaces de medir la eficacia de procesos, tarea formativa de desarrollar los problemas de forma del proceso de formación de finanzas, la educación. instrumentos interdisciplinaria y plantear ingenieros. aseguramiento y específicos. alternativas integrales de control de la calidad. solución. Un ingeniero industrial debe Un ingeniero industrial debe Un ingeniero Un ingeniero Un ingeniero Conclusión ser capaz de enfrentar ser capaz de enfrentar industrial debe ser industrial debe ser industrial debe ser personal cualquier problema, y llevar cualquier problema, y llevar a capaz de enfrentar capaz de enfrentar capaz de enfrentar a cabo la mejora continua, cabo la mejora continua, cualquier problema, y cualquier problema, cualquier problema, teniendo como principal teniendo como principal llevar a cabo la y llevar a cabo la y llevar a cabo la objetivo el ser el mejor. objetivo el ser el mejor. mejora continua, mejora continua, mejora continua, teniendo como teniendo como teniendo como principal objetivo el principal objetivo el principal objetivo el ser el mejor. ser el mejor. ser el mejor.
  • 8. Metodología El enfoque que utilizaremos es el cualitativo, ya que explicaremos las habilidades, formación de un Ingeniero Industrial, así como en que áreas en una empresa puede desempeñarse. El diseño de nuestro informe será descriptivo, obteniendo información, puntos de vista de ingenieros industriales que laboran en la zona industrial, aplicándoles entrevistas para recolectar información sobre el tema a investigar sobre “Habilidades y Formación de un Ingeniero Industrial”. Las técnicas de investigación que utilizaremos son entrevistas a ingenieros que estén laborando.
  • 9. Entrevistados Las entrevistas las aplicaremos 12 de Abril. Nombre Área en la que se han Universidad donde desempeñado egreso - Calidad Universidad Politécnica 1.- Edgar Hurtado - Manufactura de San Luis Potosí - Compras - Ventas - Producción - Materiales Universidad Politécnica 2.- Tannia Rocha - Almacén de San Luis Potosí - Proyectos - Calidad 3.- Jorge Gallardo - Ingeniería Industrial Universidad Politécnica de San Luis Potosí 4.- Karla Nava - Compras Universidad Politécnica de San Luis Potosí 5.- Guillermo Estrada - Control de producción Universidad Politécnica - Planeación de de San Luis Potosí materiales 6.- Manuel Tapia - Calidad Universidad Politécnica Hernández de San Luis Potosí 7.- Fernando Aguilar - Producción Universidad Politécnica Alonso de San Luis Potosí 8.- Antonio Velázquez - Calidad Universidad Politécnica Álvarez - Materiales de San Luis Potosí - Nuevos proyectos 9.- Josué Gabriel - Materiales Universidad Politécnica Calderón Segura de San Luis Potosí
  • 10. “Habilidades y formación de un ingeniero industrial” Nombre: _______________________________________________________ Edad: ________________ Sexo: ______________ 1.- ¿Por qué decidió estudiar Ingeniería Industrial? 2.- ¿En cuánto empleabilidad, su profesión está bien posicionada respecto a otras? ¿Por qué? 3.- ¿Usted batallo para encontrar empleo? ¿Por qué? 4.- ¿Cómo ve a futuro la carrera de Ingeniería Industrial respecto al empleo? 5.- ¿Cuántos empleos ha tenido con afinidad en la carrera desde que egreso?
  • 11. 6.- ¿Está usted satisfecho con su carrera? ¿Por qué? 7.- ¿En qué área ha desempeñado sus labores desde que egreso? 8.- ¿Cuántas horas trabaja al día? 9.- ¿Cuánto tiempo lleva ejerciendo su profesión?
  • 12. Bibliografía Fernando Torres Leza, I. A. (s.f.). Análisis mediante categorías universales de las competencias. Obtenido de http://www.upc.edu/euetib/xiicuieet/comunicaciones/din/comunicacions/176. pdf Gavriel Salvendy, 1990, Ediciones Ciencia y Técnica, Biblioteca del Ingeniero Industrial, Historia de la Ingeniería Industrial http://www.mitecnologico.com/Main/HistoriaDeLaIngenieriaIndustrial Leza, F. T. (2003). Analisis mediante categorias universales. Rico, V. R. (Septiembre de 2002). Roldan, M. P. (2009). Rosales, E. M. (2011). Analisis de competencias. Revista de la Ingenieria industrial , 9. William K. Hodson, , 1998, Manual del Ingeniero Industrial, Me. Graw Hill