SlideShare una empresa de Scribd logo
 Colocar el ordenador en una zona compartida por la
    familia y acordar los horarios de uso.
   Disfrutar de la Red en compañía de los niños.
   Enseñarles a confiar en su intuición.
    Proteger sus contraseñas.
   Fomentar el espíritu crítico. Las normas de respeto y
    comportamiento también se aplican a Internet.
   Inculcar que no deben proporcionar edad, dirección y
    teléfono ni contactar, hablar o quedar con
    desconocidos. Recordar que al colgar fotos, ceden sus
    derechos.
 Consultar con frecuencia el historial de navegación.
  Mantener actualizado el equipo con programas de
  seguridad y activar los sistemas de control parental que
  llevan incorporados. Bloquean el acceso a
  determinados contenidos, controlan el tiempo de uso y
  registran su actividad.
 Denunciar ante una situación sospechosa. La
  empresa Protégeles, por ejemplo, tiene servicios de
  denuncias online.
 Pide permiso antes de etiquetar fotografías subidas por otras
  personas.
  Puede ser que a pesar de estar publicadas online no sea
  conveniente estar etiquetado para alguien.
 Utiliza las etiquetas de manera positiva, nunca para insultar,
  humillar o dañar a otras personas.
  Ayuda a crear el ambiente agradable y de confianza que a
  todos nos gusta compartir.
 Mide bien las críticas que publicas. Expresar tu opinión o una
  burla sobre otras personas puede llegar a vulnerar sus
  derechos e ir contra la Ley.
  La libertad de expresión termina donde comienzan los
  derechos de los demás. La injuria, la calumnia y otras acciones
  contra el honor o la intimidad son delitos.
 No hay problema en ignorar solicitudes de amistad,
  invitaciones a eventos, grupos, etc.
  Si lo hacen contigo, no insistas ni pidas explicaciones.
 Evita la denuncia injusta como SPAM para no
  perjudicar a quienes hicieron comentarios correctos.
  La información abundante, interesante y veraz es un
  tesoro.
 Usa las opciones de denuncia cuando esté justificada
  la ocasión.
  Realizar acusaciones a la ligera o de manera injusta
  genera desconfianza y enfado.
 Cuida la privacidad de las demás personas:
  Pregúntate qué información de otras personas
  expones y asegúrate de que no les importa.
  En ocasiones contamos aspectos de nuestra vida
  con otras personas o de la vida de los demás sin
  tener en cuenta cómo les puede afectar que eso
  se sepa. Respeta la privacidad de los demás como
  te gustaría que respetasen la tuya.
 Para etiquetar a otras personas debes hacerlo sin
  engaño y asegurarte de que no les molesta que lo
  hagas.
  Cuando etiquetas a alguien estás aportando
  mucha información que además, en muchos
  casos, se propaga de forma inesperada e
  incómoda.
 No puedes publicar fotos o vídeos en las que salgan
  otras personas sin tener su permiso, como regla
  general.
  La imagen (fotografía, vídeo…) de cada cual es un
  dato personal y el derecho a decidir cómo se utiliza
  le pertenece a esa persona en exclusiva.
 Antes de publicar una información que te han
  remitido de manera privada, pregunta si lo puedes
  hacer. En las redes sociales, la información circula
  con demasiada velocidad de un lado a otro y lo que
  es privado se puede convertir en un secreto a voces.
 Facilita a los demás el respeto de tu privacidad e
  intimidad. Comunica a tus contactos, en especial a los
  nuevos, cómo quieres manejarlas.
  Deja claro tu criterio para que lo puedan respetar
  diciéndoles qué cosas no admites como, por ejemplo,
  que reutilicen fotos que puedan ver en tus álbumes
  privados, que te etiqueten sin permiso o que expongan
  datos acerca de ti en páginas a la vista de otros.
 Recuerda que escribir todo en mayúsculas puede
  interpretarse como un grito.
  Se trata de un acuerdo, de una norma no escrita que
  muchas personas utilizan. Tenerla en cuenta no
  supone esfuerzo y ayuda a entenderse bien en
  cualquier circunstancia.
 Usa los recursos a tu alcance (dibujos, símbolos,
  emoticonos…) para expresarte mejor y evitar
  malentendidos.
  El estado de ánimo, las diferencias culturales o
  sociales, las experiencias previas… pueden dificultar la
  comunicación entre dos personas, más aún si ni están
  cara a cara. Comprender y utilizar símbolos de apoyo te
  ayudará a esquivar problemas por malas
  interpretaciones.
 . Ante algo que te molesta, trata de reaccionar de
  manera calmada y no violenta. Nunca actúes de
  manera inmediata ni agresiva. A veces las cosas no son
  como parecen. Puede que simplemente busquen la
  provocación o el engaño y si se reacciona mal habrán
  conseguido su objetivo. Puede tratarse también de
  errores o acciones no intencionadas.
 Dirígete a los demás con respeto, sobre todo a la vista
  de terceros.
  Si alguien comete algún error, imprudencia o te
  molesta, sé amable al hacérselo ver y, si es posible,
  hazlo en privado.
 Lee y respeta las normas de uso de la Red Social.
 No todas las redes sociales (Tuenti, Facebook, Hi5,
 Bebo, Orkut, Fotolog…) tienen las mismas reglas. Sin
 embargo, siempre son las reglas de juego de obligado
 cumplimiento para todos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (12)

Presentacion redessociales
Presentacion redessocialesPresentacion redessociales
Presentacion redessociales
 
SEGUROS EN LAS REDES???
SEGUROS EN LAS REDES???SEGUROS EN LAS REDES???
SEGUROS EN LAS REDES???
 
La netiqueta
La netiquetaLa netiqueta
La netiqueta
 
Prevencion de redes sociales
Prevencion de redes socialesPrevencion de redes sociales
Prevencion de redes sociales
 
Riesgos personales y estrategias de mitigacion
Riesgos personales y estrategias de mitigacionRiesgos personales y estrategias de mitigacion
Riesgos personales y estrategias de mitigacion
 
Netiquetate
NetiquetateNetiquetate
Netiquetate
 
Reglas en las Redes Sociales
Reglas en las Redes SocialesReglas en las Redes Sociales
Reglas en las Redes Sociales
 
La netiqueta en las redes sociales
La netiqueta en las  redes socialesLa netiqueta en las  redes sociales
La netiqueta en las redes sociales
 
Normas de etiqueta en internet
Normas de etiqueta en internetNormas de etiqueta en internet
Normas de etiqueta en internet
 
Integracion tecno
Integracion tecnoIntegracion tecno
Integracion tecno
 
Integracion tecno
Integracion tecnoIntegracion tecno
Integracion tecno
 
Un buen uso del internet
Un buen uso del internetUn buen uso del internet
Un buen uso del internet
 

Destacado

La rueda, el engranaje y la polea
La rueda, el engranaje y la poleaLa rueda, el engranaje y la polea
La rueda, el engranaje y la polea
Isa Argumedo
 
Inteligencia Múltiples
Inteligencia MúltiplesInteligencia Múltiples
Inteligencia Múltiples
'Cindy Sierra
 
Compu work
Compu workCompu work
Compu work
Yesi Mtz
 
Como aplicar efectos tridimencionales en corel
Como aplicar efectos tridimencionales en corelComo aplicar efectos tridimencionales en corel
Como aplicar efectos tridimencionales en corel
esteban_paredes13
 
Algunos de los tópicos son los siguientes
Algunos de los tópicos son los siguientesAlgunos de los tópicos son los siguientes
Algunos de los tópicos son los siguientes
fertonita
 
De qué están hechos los cosméticos y algunos productos de aseo personal
De qué están hechos los cosméticos y algunos productos de aseo personalDe qué están hechos los cosméticos y algunos productos de aseo personal
De qué están hechos los cosméticos y algunos productos de aseo personal
Ivonne Tellez
 

Destacado (20)

Entrevista premio Schweighofer en el periódico Heraldo de Soria
Entrevista premio Schweighofer en el periódico Heraldo de SoriaEntrevista premio Schweighofer en el periódico Heraldo de Soria
Entrevista premio Schweighofer en el periódico Heraldo de Soria
 
Fdsds
FdsdsFdsds
Fdsds
 
Los sistemas gestores de bases de datos y el sql server 2008
Los sistemas gestores de bases de datos y el sql server 2008Los sistemas gestores de bases de datos y el sql server 2008
Los sistemas gestores de bases de datos y el sql server 2008
 
The shallows angel
The shallows angelThe shallows angel
The shallows angel
 
La rueda, el engranaje y la polea
La rueda, el engranaje y la poleaLa rueda, el engranaje y la polea
La rueda, el engranaje y la polea
 
Inteligencia Múltiples
Inteligencia MúltiplesInteligencia Múltiples
Inteligencia Múltiples
 
Regla, cuadricula y vista
Regla, cuadricula y vistaRegla, cuadricula y vista
Regla, cuadricula y vista
 
Programación Congreso CISC 2012
Programación Congreso CISC 2012Programación Congreso CISC 2012
Programación Congreso CISC 2012
 
Lecturas recomendadas por EL AUTOBUS DE JIMMY
Lecturas recomendadas por EL AUTOBUS DE JIMMYLecturas recomendadas por EL AUTOBUS DE JIMMY
Lecturas recomendadas por EL AUTOBUS DE JIMMY
 
Addendia outsourcing-presentacion-corporativa-2012
Addendia outsourcing-presentacion-corporativa-2012Addendia outsourcing-presentacion-corporativa-2012
Addendia outsourcing-presentacion-corporativa-2012
 
Compu work
Compu workCompu work
Compu work
 
Phishing
PhishingPhishing
Phishing
 
Como aplicar efectos tridimencionales en corel
Como aplicar efectos tridimencionales en corelComo aplicar efectos tridimencionales en corel
Como aplicar efectos tridimencionales en corel
 
Uml
UmlUml
Uml
 
Algunos de los tópicos son los siguientes
Algunos de los tópicos son los siguientesAlgunos de los tópicos son los siguientes
Algunos de los tópicos son los siguientes
 
Metodo de pólya
Metodo de pólyaMetodo de pólya
Metodo de pólya
 
Trabajo
 Trabajo Trabajo
Trabajo
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
De qué están hechos los cosméticos y algunos productos de aseo personal
De qué están hechos los cosméticos y algunos productos de aseo personalDe qué están hechos los cosméticos y algunos productos de aseo personal
De qué están hechos los cosméticos y algunos productos de aseo personal
 
Minería a cielo abierto ( o. comparetto, f. cárdenas, g. valera, r. monzón)
Minería a cielo abierto ( o. comparetto, f. cárdenas, g. valera, r. monzón)Minería a cielo abierto ( o. comparetto, f. cárdenas, g. valera, r. monzón)
Minería a cielo abierto ( o. comparetto, f. cárdenas, g. valera, r. monzón)
 

Similar a Margarita amaya (20)

Netiqueta
Netiqueta Netiqueta
Netiqueta
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Netiqueta(clase 2)
Netiqueta(clase 2)Netiqueta(clase 2)
Netiqueta(clase 2)
 
Netiquetate
Netiquetate Netiquetate
Netiquetate
 
Implicaciones del cyberbullying
Implicaciones del cyberbullyingImplicaciones del cyberbullying
Implicaciones del cyberbullying
 
CONFIGURAR LA PRIVACIDAD DE REDES SOCIALES
CONFIGURAR LA PRIVACIDAD DE REDES SOCIALESCONFIGURAR LA PRIVACIDAD DE REDES SOCIALES
CONFIGURAR LA PRIVACIDAD DE REDES SOCIALES
 
Curso
CursoCurso
Curso
 
Netiqueta joven-redes-sociales-poster
Netiqueta joven-redes-sociales-posterNetiqueta joven-redes-sociales-poster
Netiqueta joven-redes-sociales-poster
 
Tarea 5 aportes
Tarea 5 aportesTarea 5 aportes
Tarea 5 aportes
 
tarea 5 aporte
tarea 5 aporte tarea 5 aporte
tarea 5 aporte
 
LA NETIQUETA
LA NETIQUETALA NETIQUETA
LA NETIQUETA
 
Jefferson
JeffersonJefferson
Jefferson
 
Jefferson
JeffersonJefferson
Jefferson
 
Mishijosylasnuevastecnologias
MishijosylasnuevastecnologiasMishijosylasnuevastecnologias
Mishijosylasnuevastecnologias
 
Uso seguro de Internet y ciudadanía digital responsable.docx
Uso seguro de Internet y ciudadanía digital responsable.docxUso seguro de Internet y ciudadanía digital responsable.docx
Uso seguro de Internet y ciudadanía digital responsable.docx
 
Uso seguro de internet y ciudadanía digital responsable
Uso seguro de internet y ciudadanía digital responsableUso seguro de internet y ciudadanía digital responsable
Uso seguro de internet y ciudadanía digital responsable
 
22
2222
22
 
julio vergara
julio vergarajulio vergara
julio vergara
 
Integrantes del grupo
Integrantes del grupoIntegrantes del grupo
Integrantes del grupo
 
Integrantes del grupo
Integrantes del grupoIntegrantes del grupo
Integrantes del grupo
 

Margarita amaya

  • 1.
  • 2.  Colocar el ordenador en una zona compartida por la familia y acordar los horarios de uso.  Disfrutar de la Red en compañía de los niños.  Enseñarles a confiar en su intuición. Proteger sus contraseñas.  Fomentar el espíritu crítico. Las normas de respeto y comportamiento también se aplican a Internet.  Inculcar que no deben proporcionar edad, dirección y teléfono ni contactar, hablar o quedar con desconocidos. Recordar que al colgar fotos, ceden sus derechos.
  • 3.  Consultar con frecuencia el historial de navegación. Mantener actualizado el equipo con programas de seguridad y activar los sistemas de control parental que llevan incorporados. Bloquean el acceso a determinados contenidos, controlan el tiempo de uso y registran su actividad.  Denunciar ante una situación sospechosa. La empresa Protégeles, por ejemplo, tiene servicios de denuncias online.
  • 4.  Pide permiso antes de etiquetar fotografías subidas por otras personas. Puede ser que a pesar de estar publicadas online no sea conveniente estar etiquetado para alguien.  Utiliza las etiquetas de manera positiva, nunca para insultar, humillar o dañar a otras personas. Ayuda a crear el ambiente agradable y de confianza que a todos nos gusta compartir.  Mide bien las críticas que publicas. Expresar tu opinión o una burla sobre otras personas puede llegar a vulnerar sus derechos e ir contra la Ley. La libertad de expresión termina donde comienzan los derechos de los demás. La injuria, la calumnia y otras acciones contra el honor o la intimidad son delitos.
  • 5.  No hay problema en ignorar solicitudes de amistad, invitaciones a eventos, grupos, etc. Si lo hacen contigo, no insistas ni pidas explicaciones.  Evita la denuncia injusta como SPAM para no perjudicar a quienes hicieron comentarios correctos. La información abundante, interesante y veraz es un tesoro.  Usa las opciones de denuncia cuando esté justificada la ocasión. Realizar acusaciones a la ligera o de manera injusta genera desconfianza y enfado.  Cuida la privacidad de las demás personas:
  • 6.  Pregúntate qué información de otras personas expones y asegúrate de que no les importa. En ocasiones contamos aspectos de nuestra vida con otras personas o de la vida de los demás sin tener en cuenta cómo les puede afectar que eso se sepa. Respeta la privacidad de los demás como te gustaría que respetasen la tuya.  Para etiquetar a otras personas debes hacerlo sin engaño y asegurarte de que no les molesta que lo hagas. Cuando etiquetas a alguien estás aportando mucha información que además, en muchos casos, se propaga de forma inesperada e incómoda.
  • 7.  No puedes publicar fotos o vídeos en las que salgan otras personas sin tener su permiso, como regla general. La imagen (fotografía, vídeo…) de cada cual es un dato personal y el derecho a decidir cómo se utiliza le pertenece a esa persona en exclusiva.  Antes de publicar una información que te han remitido de manera privada, pregunta si lo puedes hacer. En las redes sociales, la información circula con demasiada velocidad de un lado a otro y lo que es privado se puede convertir en un secreto a voces.
  • 8.  Facilita a los demás el respeto de tu privacidad e intimidad. Comunica a tus contactos, en especial a los nuevos, cómo quieres manejarlas. Deja claro tu criterio para que lo puedan respetar diciéndoles qué cosas no admites como, por ejemplo, que reutilicen fotos que puedan ver en tus álbumes privados, que te etiqueten sin permiso o que expongan datos acerca de ti en páginas a la vista de otros.
  • 9.  Recuerda que escribir todo en mayúsculas puede interpretarse como un grito. Se trata de un acuerdo, de una norma no escrita que muchas personas utilizan. Tenerla en cuenta no supone esfuerzo y ayuda a entenderse bien en cualquier circunstancia.  Usa los recursos a tu alcance (dibujos, símbolos, emoticonos…) para expresarte mejor y evitar malentendidos. El estado de ánimo, las diferencias culturales o sociales, las experiencias previas… pueden dificultar la comunicación entre dos personas, más aún si ni están cara a cara. Comprender y utilizar símbolos de apoyo te ayudará a esquivar problemas por malas interpretaciones.
  • 10.  . Ante algo que te molesta, trata de reaccionar de manera calmada y no violenta. Nunca actúes de manera inmediata ni agresiva. A veces las cosas no son como parecen. Puede que simplemente busquen la provocación o el engaño y si se reacciona mal habrán conseguido su objetivo. Puede tratarse también de errores o acciones no intencionadas.  Dirígete a los demás con respeto, sobre todo a la vista de terceros. Si alguien comete algún error, imprudencia o te molesta, sé amable al hacérselo ver y, si es posible, hazlo en privado.
  • 11.  Lee y respeta las normas de uso de la Red Social. No todas las redes sociales (Tuenti, Facebook, Hi5, Bebo, Orkut, Fotolog…) tienen las mismas reglas. Sin embargo, siempre son las reglas de juego de obligado cumplimiento para todos.