SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño Espiral para
planificación de eventos
INTRODUCCIÓN
 A continuación en el presente proyecto se desarrollara a fondo el rol y la
importancia que tiene el patrimonio cultural tanto nacional como mundial, por
supuesto iniciando por dar a conocer los conceptos básicos de cada uno, para así
lograr un mejor entendimiento por parte del lector, con la finalidad de obtener los
conocimiento necesarios para la diferenciación de ambos términos al igual que la
identificación de los elementos que los conforman
CONTEXTO DE LA GESTIÓN PATRIMONIAL
 2.1 ¿QUÉ ES EL PATRIMONIO?
Según la Convención del Patrimonio Mundial, el
patrimonio está compuesto de “monumentos,
grupos de edificios o sitios”
 ¿PORQUE HAY QUE GESTIONARLO?
El patrimonio es cada vez más importante para la
sociedad. Tiene que ver con el ritmo creciente de
la modernización y con las dimensiones del
cambio de la sociedad.
En tales circunstancias, los vestigios de las
sociedades del pasado pueden deparar una
sensación de pertenencia y de seguridad a las
sociedades modernas
 2.1.1 Definir los límites físicos - el
bien y su entorno
La protección y el uso compartido
del patrimonio requieren estrategias
de gestión que definan y
monitoreen adecuadamente los
límites del bien, pero ocupándose
también del entorno en el que está
situado.
Reconocer que los límites físicos ya no se
limitan únicamente a una línea en el
mapa pero que son de hecho una serie
de estratos favorece indudablemente la
protección, pero crea nuevos desafíos
para la gestión.
 2.2 Situar los problemas del patrimonio en un marco más amplio
El mayor alcance actual del patrimonio ha hecho que en su gestión intervengan muchos más
o grupos de interés. Cuando los lugares del patrimonio eran principalmente monumentos o
bajo control público, el administrador podía gozar de una relativa autonomía dentro de los límites
del bien.
Esto ya no es así.
Aunque un lugar del patrimonio sea de
propiedad y administración públicas, el
administrador del sitio deberá colaborar con
los grupos de interés y las autoridades
competentes en el área circundante.
 2.3 Conservación del patrimonio y
desarrollo sostenible.
El papel del patrimonio cultural en el
sostenible puede considerarse el corolario de
esas cuestiones y es una de las
más apremiantes de la gestión del patrimonio
en el mundo moderno.
Los vínculos entre el patrimonio y el desarrollo
sostenible se interpretan de diferentes maneras
según cuales sean las perspectivas específicas
de los diversos agentes, y subsiste una cierta
ambigüedad.
2.3.1 La relación entre la conservación del
patrimonio cultural y el desarrollo sostenible
 1. Como el interés en sostener el
patrimonio, considerado como un fin en
sí y como parte de los recursos
ambientales/culturales que deben
protegerse y trasmitirse a las
generaciones futuras para garantizar su
 2. Como la contribución que el patrimonio y
su conservación pueden aportar a las
dimensiones ambientales, sociales y
económicas del desarrollo sostenible
(instrumental).
2.4 Necesidad de la gestión del
patrimonio.
 La creciente intervención del conjunto
de la sociedad en el patrimonio
significa que éste ha dejado de ser -si
es que lo fue alguna vez- la reserva
exclusiva de universitarios y estudiosos
de la antigüedad.
 Así pues, la complejidad inherente al
patrimonio debería inducir a la sociedad
a gestionarlo con un criterio holístico en
vez de limitarse a conservar estructuras
específicas, como ocurría en el pasado.
2.4.1 Lo que entendemos por “sistema de
gestión” del patrimonio cultural
 La “gestión” se compone de procesos; es “el uso juicioso de los medios para
alcanzar un fin”, y la etimología de la palabra complementa su significado.
 Un “sistema de gestión del patrimonio cultural” ayuda a conservar y gestionar un
determinado bien o grupo de bienes de un modo que proteja los valores del
patrimonio.
2.5 Enfoques de la conservación y la
gestión del patrimonio.
 El enfoque basado en los valores responde, de
muchas maneras, a la cuestión de la creciente
complejidad del patrimonio
 El enfoque “convencional” El enfoque
“convencional” es la metodología que adoptaron
los profesionales de la conservación cuando
apareció el movimiento moderno de la
conservación en el mundo occidental.
DEFINIR (IDENTIFICAR)
DOCUMENTACIÓN
EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN
PLANIFICACIÓN PARA LAS INTERVENCIONES
DE CONSERVACIÓN
DEFINIR (IDENTIFICAR) LA
SIGNIFICACIÓN ESTA IMPLICADA
EVALUAR LA SIGNIFICACIÓN
(VALORES Y ATRIBUTOS)
EVALUAR LA CONDICIÓN
PLANIFICAR PARA LA
CONSERVACIÓN/GESTIÓN
2.6 La gestión de un entorno histórico cambiante
• El entorno histórico
ha cambiado
siempre y seguirá
cambiando en
respuesta a las
necesidades
humanas y a otros
factores, a veces
catastróficos.
• Así pues, gestionar el
entorno histórico es
gestionar el cambio.
Esto es tan cierto para
los bienes del
Patrimonio Mundial
como para cualquier
otra forma del
patrimonio.
• La meta del
administrador debe ser
el uso sostenible
continuo del paisaje,
sea urbano o rural, al
tiempo que se
reutilizan los vestigios
importantes del
pasado y se protege el
VUE del bien
3. Entender lo que es la gestión en el contexto del
Patrimonio Mundial
 ¿QUÉ ES EL PATRIMONIO MUNDIAL?
 ¿CUÁL ES SU SISTEMA?
3.1
Son los patrimonios en el mundo cuya
importancia era tal que los hacía valiosos
para toda la humanidad, y que la
responsabilidad de su gestión tenía una
significación ultra nacional
Son los patrimonios en el mundo cuya
importancia era tal que los hacía valiosos
para toda la humanidad, y que la
responsabilidad de su gestión tenía una
significación ultra nacional
 ¿CUÁLES SON SUS REQUISITOS?
La naturaleza de los bienes inscritos en la
Lista del Patrimonio Mundial se ha ampliado
hasta incluir manifestaciones de la ciencia y la
tecnología, de la industria y de la agricultura,
y abarcar el concepto de paisajes culturales.
3.3 Las Directrices Prácticas: la
gestión como medio de proteger el
Valor Universal Excepcional
 DP 108: Cada bien propuesto deberá contar con un
plan de gestión adecuado o con otro sistema de
gestión documentado que especifique cómo se
conservará el Valor Universal Excepcional del bien,
preferentemente por medios participativos.
 DP 109: El sistema de gestión tiene por objeto
asegurar la protección eficaz del bien propuesto
para las generaciones presentes y futuras.
 DP 110: La eficacia del sistema de gestión
depende del tipo, las características y las
necesidades del bien propuesto y de su contexto
natural y cultural.
 DP 111: Sin dejar de reconocer la diversidad
mencionada precedentemente, un plan de gestión
eficaz podría incluir los siguientes elementos
comunes
 DP 112: Una gestión eficaz requiere un ciclo de
acciones a corto, mediano y largo plazo para
proteger, conservar y valorizar los bienes
propuestos para su inscripción en la Lista
3.4 El Valor Universal Excepcional, la autenticidad y la
integridad en el contexto de la gestión de los bienes del
Patrimonio Mundial
 La primera definición verdadera de Valor
Universal Excepcional apareció en la versión
de 2005 de las Directrices prácticas y ha
figurado en todas las revisiones posteriores
hasta la edición de 2013: “Valor Universal
Excepcional significa una importancia
cultural y/o natural tan extraordinaria que
trasciende las fronteras nacionales y cobra
importancia para las generaciones presentes
y venideras de toda la humanidad” (DP,
párr.49).
3.5 Documentación del Patrimonio Mundial y
procedimientos para fortalecer la gestión
 1. El Estado Parte prepara la documentación pertinente para la gestión del sitio como
parte de los trámites de inscripción; en la documentación va incluida una propuesta de
definición del Valor Universal Excepcional del bien.
 2. El Comité del Patrimonio Mundial define el Valor Universal Excepcional de cada bien
del Patrimonio Mundial, previo asesoramiento de los Organismos Consultivos.
3. El Comité participa también en la preparación de Informes Periódicos sobre los bienes
del Patrimonio Mundial y en los eventuales monitoreos reactivos que se deriven de los
problemas específicos de un bien.
3.6 Orientaciones estratégicas adoptadas por el Comité
del Patrimonio Mundial que pueden afectar a la gestión
de los bienes
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
1. Aumentar la
Credibilidad de
la Lista del
Patrimonio
Mundial
2. Garantizar la
Conservación eficaz de
los bienes del
Patrimonio Mundial
3. Promocionar
una
Capacitación
eficaz en los
Estados Partes
4. Aumentar la
sensibilización, la
participación y el apoyo
públicos al Patrimonio
Mundial mediante la
Comunicación;
5. Fortalecer el papel de las
Comunidades en la aplicación de la
Convención del Patrimonio
Mundial. (DP, párr. 26)
3.7 La evolución de los conocimientos y las
políticas
 Los conocimientos sobre el Patrimonio Mundial -incluidos
los relacionados con los procesos y la gestión de los
bienes- evolucionan. El Comité, sus Organismos
Consultivos y el Centro del Patrimonio Mundial tratan
conjuntamente de poner a disposición de los Estados
Partes, con la mayor celeridad posible, los nuevos
conocimientos. Esto se hace por conducto de las
decisiones del Comité, por ejemplo sobre el
fortalecimiento de las capacidades o sobre el cambio
climático, y también mediante revisiones de las Directrices
Prácticas y preparando manuales de referencia como el
presente, estudios temáticos e investigaciones que se
publican en diferentes colecciones, como los Cuadernos
del Patrimonio Mundial (véase la bibliografía).
3.8 La Estrategia de Fortalecimiento de las
Capacidades del Patrimonio Mundial
 Los conocimientos sobre el
Patrimonio Mundial incluidos los
relacionados con los procesos y la
gestión de los bienes- evolucionan. El
Comité, sus Organismos Consultivos y
el Centro del Patrimonio Mundial
tratan conjuntamente de poner a
disposición de los Estados Partes, con
la mayor celeridad posible, los nuevos
conocimientos.
4. Definir, evaluar y mejorar los sistemas
de gestión del patrimonio
 Los conocimientos sobre el Patrimonio Mundial incluidos los relacionados con los
procesos y la gestión de los bienes- evolucionan. El Comité, sus Organismos
Consultivos y el Centro del Patrimonio Mundial tratan conjuntamente de poner a
disposición de los Estados Partes, con la mayor celeridad posible, los nuevos
conocimientos. El objetivo de la evaluación periódica de un sistema de gestión (por
ejemplo, la presentación de Informes Periódicos sobre el Patrimonio Mundial) es
comprobar si el sistema sigue funcionando con eficiencia y de manera eficaz. Si
hace falta introducir cambios -para mejorar el sistema de gestión o para que
responda a las nuevas necesidades- la evaluación condicionará el modo en que se
introduzcan los cambios.
4.1 Los sistemas de gestión del patrimonio en
general, y del Patrimonio Mundial en particular
 LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO EN
GENERAL
Un sistema de gestión del patrimonio es un marco,
muchas veces permanente, compuesto de tres
importantes elementos: un marco jurídico que da
razón de su existencia, una institución que da forma a
sus necesidades de organización y de adopción de
decisiones y recursos (humanos, financieros e
intelectuales) que sirven para ponerlo en
funcionamiento.
4.2 Los tres elementos de un sistema de
gestión del patrimonio
 En todo sistema primario de gestión del patrimonio hay
tres elementos esenciales que son interdependientes.
Esto es así tanto si se trata de un sistema nacional de
gestión del patrimonio como si el sistema se ocupa
únicamente de un grupo de bienes
4.3 Los tres procesos de un sistema de gestión
del patrimonio
 Los tres elementos descritos en la parte 4.2
constituyen conjuntamente una función del
sistema de gestión, y proporcionan resultados.
4.4 Los tres resultados de un sistema de gestión del patrimonio
4.5 Documentar y evaluar un sistema de
gestión del patrimonio
 UN SISTEMA “COMPLETO” DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO
 El marco del sistema de gestión a nivel nacional y a nivel del bien
 Los nueve componentes descritos en las partes 4.2, 4.3 y 4.4 forman en
conjunto un sistema completo de gestión del patrimonio (SG), como
puede verse en el diagrama que figura a continuación.
CONCLUSIÓN
 El patrimonio cultural de una país o localidad, juega un rol fundamental, pues crea
cierto sentido de identidad en las personas que residen ese sitio, pues es parte de
su cultura, historia y de los que son ellos mismos en sí.
 Una buena gestión es importante para poder conservar estos sitios, que si bien,
deben ser dados a conocer al mundo con orgullo, debe hacerse mediante una
planeación estructurada que permita evite el deterioro de estos sitios y posterior
pérdida
BIBLIOGRÁFICA
 GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL . (s.f.). Obtenido de
https://web04.servoescolar.mx/Portales/ugc/RedSocial/620/Publicaci
ones/5/1d537082-ce12-4f22-ac03-
b639d4ffb7aa/Gesti%C3%B3n%20del%20Patrimonio%20Cultural.pdf
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Maria arredondo

Afcihe- conservación y restauración-Luisangge Arenas
Afcihe- conservación y restauración-Luisangge Arenas Afcihe- conservación y restauración-Luisangge Arenas
Afcihe- conservación y restauración-Luisangge Arenas
LuisanggeArenas
 
Manual de conservación preventiva de bienes culturales
Manual de conservación preventiva de bienes culturalesManual de conservación preventiva de bienes culturales
Manual de conservación preventiva de bienes culturales
SistemadeEstudiosMed
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
Carta del patrimonio vernáculo construido
Carta del patrimonio vernáculo construidoCarta del patrimonio vernáculo construido
Carta del patrimonio vernáculo construido
panquilana
 
1-Guia-Metodologica-Para-La-Salvaguardia-Del-Patrimonio-Cultural-Inmaterial.pdf
1-Guia-Metodologica-Para-La-Salvaguardia-Del-Patrimonio-Cultural-Inmaterial.pdf1-Guia-Metodologica-Para-La-Salvaguardia-Del-Patrimonio-Cultural-Inmaterial.pdf
1-Guia-Metodologica-Para-La-Salvaguardia-Del-Patrimonio-Cultural-Inmaterial.pdf
JuanitaAlvarez15
 
Plan nacional paisaje_cultural
Plan nacional paisaje_culturalPlan nacional paisaje_cultural
Plan nacional paisaje_cultural
Javier Martín Cardinal Fernández
 
P.2 v3
P.2 v3P.2 v3
Analisis de lectura patrimonio
Analisis de lectura patrimonioAnalisis de lectura patrimonio
Analisis de lectura patrimonio
Elvis Green
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Gestion turistica del patrimonio cultural
Gestion turistica del patrimonio culturalGestion turistica del patrimonio cultural
Gestion turistica del patrimonio cultural
Tania Contento
 
Abrigosrocosos
AbrigosrocososAbrigosrocosos
Abrigosrocosos
enredosfil
 
C18-1_1_Planificación espacial del patrimonio cultural y natural: dificultade...
C18-1_1_Planificación espacial del patrimonio cultural y natural: dificultade...C18-1_1_Planificación espacial del patrimonio cultural y natural: dificultade...
C18-1_1_Planificación espacial del patrimonio cultural y natural: dificultade...
Instituto Universitario de Urbanística
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Cartas
CartasCartas
Herramientas para-la-gestión-del-patrimonioo
Herramientas para-la-gestión-del-patrimoniooHerramientas para-la-gestión-del-patrimonioo
Herramientas para-la-gestión-del-patrimonioo
Ronnie Briceño
 
La Memoria del Mundo. Inspiración para la educación patrimonial
La Memoria del Mundo. Inspiración para la educación patrimonialLa Memoria del Mundo. Inspiración para la educación patrimonial
La Memoria del Mundo. Inspiración para la educación patrimonial
Valentina Cantón Arjona. Universidad Pedagógica Nacional/Universidad Nacional Autónoma de México
 
Gestiíon del patrimonio
Gestiíon del patrimonioGestiíon del patrimonio
Gestiíon del patrimonio
Michelle Chamaya Sánchez
 
DECLARACION_DE_PARIS_NOBLECILLA RUIZ_SALAZAR VERA.pptx
DECLARACION_DE_PARIS_NOBLECILLA RUIZ_SALAZAR VERA.pptxDECLARACION_DE_PARIS_NOBLECILLA RUIZ_SALAZAR VERA.pptx
DECLARACION_DE_PARIS_NOBLECILLA RUIZ_SALAZAR VERA.pptx
NataliaSalazarVera1
 
el archivo y la sociedad de la información
el archivo y la sociedad de la informaciónel archivo y la sociedad de la información
el archivo y la sociedad de la información
dilcia lares
 
Abby smith la preservación en el futuro
Abby smith  la preservación en el futuroAbby smith  la preservación en el futuro
Abby smith la preservación en el futuro
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Maria arredondo (20)

Afcihe- conservación y restauración-Luisangge Arenas
Afcihe- conservación y restauración-Luisangge Arenas Afcihe- conservación y restauración-Luisangge Arenas
Afcihe- conservación y restauración-Luisangge Arenas
 
Manual de conservación preventiva de bienes culturales
Manual de conservación preventiva de bienes culturalesManual de conservación preventiva de bienes culturales
Manual de conservación preventiva de bienes culturales
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
Carta del patrimonio vernáculo construido
Carta del patrimonio vernáculo construidoCarta del patrimonio vernáculo construido
Carta del patrimonio vernáculo construido
 
1-Guia-Metodologica-Para-La-Salvaguardia-Del-Patrimonio-Cultural-Inmaterial.pdf
1-Guia-Metodologica-Para-La-Salvaguardia-Del-Patrimonio-Cultural-Inmaterial.pdf1-Guia-Metodologica-Para-La-Salvaguardia-Del-Patrimonio-Cultural-Inmaterial.pdf
1-Guia-Metodologica-Para-La-Salvaguardia-Del-Patrimonio-Cultural-Inmaterial.pdf
 
Plan nacional paisaje_cultural
Plan nacional paisaje_culturalPlan nacional paisaje_cultural
Plan nacional paisaje_cultural
 
P.2 v3
P.2 v3P.2 v3
P.2 v3
 
Analisis de lectura patrimonio
Analisis de lectura patrimonioAnalisis de lectura patrimonio
Analisis de lectura patrimonio
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Gestion turistica del patrimonio cultural
Gestion turistica del patrimonio culturalGestion turistica del patrimonio cultural
Gestion turistica del patrimonio cultural
 
Abrigosrocosos
AbrigosrocososAbrigosrocosos
Abrigosrocosos
 
C18-1_1_Planificación espacial del patrimonio cultural y natural: dificultade...
C18-1_1_Planificación espacial del patrimonio cultural y natural: dificultade...C18-1_1_Planificación espacial del patrimonio cultural y natural: dificultade...
C18-1_1_Planificación espacial del patrimonio cultural y natural: dificultade...
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Cartas
CartasCartas
Cartas
 
Herramientas para-la-gestión-del-patrimonioo
Herramientas para-la-gestión-del-patrimoniooHerramientas para-la-gestión-del-patrimonioo
Herramientas para-la-gestión-del-patrimonioo
 
La Memoria del Mundo. Inspiración para la educación patrimonial
La Memoria del Mundo. Inspiración para la educación patrimonialLa Memoria del Mundo. Inspiración para la educación patrimonial
La Memoria del Mundo. Inspiración para la educación patrimonial
 
Gestiíon del patrimonio
Gestiíon del patrimonioGestiíon del patrimonio
Gestiíon del patrimonio
 
DECLARACION_DE_PARIS_NOBLECILLA RUIZ_SALAZAR VERA.pptx
DECLARACION_DE_PARIS_NOBLECILLA RUIZ_SALAZAR VERA.pptxDECLARACION_DE_PARIS_NOBLECILLA RUIZ_SALAZAR VERA.pptx
DECLARACION_DE_PARIS_NOBLECILLA RUIZ_SALAZAR VERA.pptx
 
el archivo y la sociedad de la información
el archivo y la sociedad de la informaciónel archivo y la sociedad de la información
el archivo y la sociedad de la información
 
Abby smith la preservación en el futuro
Abby smith  la preservación en el futuroAbby smith  la preservación en el futuro
Abby smith la preservación en el futuro
 

Último

p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Viviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdf
Viviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdfViviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdf
Viviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdf
TanildaDeJess
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 

Último (20)

p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Viviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdf
Viviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdfViviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdf
Viviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdf
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 

Maria arredondo

  • 2. INTRODUCCIÓN  A continuación en el presente proyecto se desarrollara a fondo el rol y la importancia que tiene el patrimonio cultural tanto nacional como mundial, por supuesto iniciando por dar a conocer los conceptos básicos de cada uno, para así lograr un mejor entendimiento por parte del lector, con la finalidad de obtener los conocimiento necesarios para la diferenciación de ambos términos al igual que la identificación de los elementos que los conforman
  • 3. CONTEXTO DE LA GESTIÓN PATRIMONIAL  2.1 ¿QUÉ ES EL PATRIMONIO? Según la Convención del Patrimonio Mundial, el patrimonio está compuesto de “monumentos, grupos de edificios o sitios”  ¿PORQUE HAY QUE GESTIONARLO? El patrimonio es cada vez más importante para la sociedad. Tiene que ver con el ritmo creciente de la modernización y con las dimensiones del cambio de la sociedad. En tales circunstancias, los vestigios de las sociedades del pasado pueden deparar una sensación de pertenencia y de seguridad a las sociedades modernas
  • 4.  2.1.1 Definir los límites físicos - el bien y su entorno La protección y el uso compartido del patrimonio requieren estrategias de gestión que definan y monitoreen adecuadamente los límites del bien, pero ocupándose también del entorno en el que está situado. Reconocer que los límites físicos ya no se limitan únicamente a una línea en el mapa pero que son de hecho una serie de estratos favorece indudablemente la protección, pero crea nuevos desafíos para la gestión.
  • 5.  2.2 Situar los problemas del patrimonio en un marco más amplio El mayor alcance actual del patrimonio ha hecho que en su gestión intervengan muchos más o grupos de interés. Cuando los lugares del patrimonio eran principalmente monumentos o bajo control público, el administrador podía gozar de una relativa autonomía dentro de los límites del bien. Esto ya no es así. Aunque un lugar del patrimonio sea de propiedad y administración públicas, el administrador del sitio deberá colaborar con los grupos de interés y las autoridades competentes en el área circundante.
  • 6.  2.3 Conservación del patrimonio y desarrollo sostenible. El papel del patrimonio cultural en el sostenible puede considerarse el corolario de esas cuestiones y es una de las más apremiantes de la gestión del patrimonio en el mundo moderno. Los vínculos entre el patrimonio y el desarrollo sostenible se interpretan de diferentes maneras según cuales sean las perspectivas específicas de los diversos agentes, y subsiste una cierta ambigüedad.
  • 7. 2.3.1 La relación entre la conservación del patrimonio cultural y el desarrollo sostenible  1. Como el interés en sostener el patrimonio, considerado como un fin en sí y como parte de los recursos ambientales/culturales que deben protegerse y trasmitirse a las generaciones futuras para garantizar su  2. Como la contribución que el patrimonio y su conservación pueden aportar a las dimensiones ambientales, sociales y económicas del desarrollo sostenible (instrumental).
  • 8. 2.4 Necesidad de la gestión del patrimonio.  La creciente intervención del conjunto de la sociedad en el patrimonio significa que éste ha dejado de ser -si es que lo fue alguna vez- la reserva exclusiva de universitarios y estudiosos de la antigüedad.  Así pues, la complejidad inherente al patrimonio debería inducir a la sociedad a gestionarlo con un criterio holístico en vez de limitarse a conservar estructuras específicas, como ocurría en el pasado.
  • 9. 2.4.1 Lo que entendemos por “sistema de gestión” del patrimonio cultural  La “gestión” se compone de procesos; es “el uso juicioso de los medios para alcanzar un fin”, y la etimología de la palabra complementa su significado.  Un “sistema de gestión del patrimonio cultural” ayuda a conservar y gestionar un determinado bien o grupo de bienes de un modo que proteja los valores del patrimonio.
  • 10. 2.5 Enfoques de la conservación y la gestión del patrimonio.  El enfoque basado en los valores responde, de muchas maneras, a la cuestión de la creciente complejidad del patrimonio  El enfoque “convencional” El enfoque “convencional” es la metodología que adoptaron los profesionales de la conservación cuando apareció el movimiento moderno de la conservación en el mundo occidental. DEFINIR (IDENTIFICAR) DOCUMENTACIÓN EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN PLANIFICACIÓN PARA LAS INTERVENCIONES DE CONSERVACIÓN DEFINIR (IDENTIFICAR) LA SIGNIFICACIÓN ESTA IMPLICADA EVALUAR LA SIGNIFICACIÓN (VALORES Y ATRIBUTOS) EVALUAR LA CONDICIÓN PLANIFICAR PARA LA CONSERVACIÓN/GESTIÓN
  • 11. 2.6 La gestión de un entorno histórico cambiante • El entorno histórico ha cambiado siempre y seguirá cambiando en respuesta a las necesidades humanas y a otros factores, a veces catastróficos. • Así pues, gestionar el entorno histórico es gestionar el cambio. Esto es tan cierto para los bienes del Patrimonio Mundial como para cualquier otra forma del patrimonio. • La meta del administrador debe ser el uso sostenible continuo del paisaje, sea urbano o rural, al tiempo que se reutilizan los vestigios importantes del pasado y se protege el VUE del bien
  • 12. 3. Entender lo que es la gestión en el contexto del Patrimonio Mundial
  • 13.  ¿QUÉ ES EL PATRIMONIO MUNDIAL?  ¿CUÁL ES SU SISTEMA? 3.1 Son los patrimonios en el mundo cuya importancia era tal que los hacía valiosos para toda la humanidad, y que la responsabilidad de su gestión tenía una significación ultra nacional Son los patrimonios en el mundo cuya importancia era tal que los hacía valiosos para toda la humanidad, y que la responsabilidad de su gestión tenía una significación ultra nacional  ¿CUÁLES SON SUS REQUISITOS? La naturaleza de los bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial se ha ampliado hasta incluir manifestaciones de la ciencia y la tecnología, de la industria y de la agricultura, y abarcar el concepto de paisajes culturales.
  • 14. 3.3 Las Directrices Prácticas: la gestión como medio de proteger el Valor Universal Excepcional  DP 108: Cada bien propuesto deberá contar con un plan de gestión adecuado o con otro sistema de gestión documentado que especifique cómo se conservará el Valor Universal Excepcional del bien, preferentemente por medios participativos.  DP 109: El sistema de gestión tiene por objeto asegurar la protección eficaz del bien propuesto para las generaciones presentes y futuras.  DP 110: La eficacia del sistema de gestión depende del tipo, las características y las necesidades del bien propuesto y de su contexto natural y cultural.
  • 15.  DP 111: Sin dejar de reconocer la diversidad mencionada precedentemente, un plan de gestión eficaz podría incluir los siguientes elementos comunes  DP 112: Una gestión eficaz requiere un ciclo de acciones a corto, mediano y largo plazo para proteger, conservar y valorizar los bienes propuestos para su inscripción en la Lista
  • 16. 3.4 El Valor Universal Excepcional, la autenticidad y la integridad en el contexto de la gestión de los bienes del Patrimonio Mundial
  • 17.  La primera definición verdadera de Valor Universal Excepcional apareció en la versión de 2005 de las Directrices prácticas y ha figurado en todas las revisiones posteriores hasta la edición de 2013: “Valor Universal Excepcional significa una importancia cultural y/o natural tan extraordinaria que trasciende las fronteras nacionales y cobra importancia para las generaciones presentes y venideras de toda la humanidad” (DP, párr.49).
  • 18. 3.5 Documentación del Patrimonio Mundial y procedimientos para fortalecer la gestión  1. El Estado Parte prepara la documentación pertinente para la gestión del sitio como parte de los trámites de inscripción; en la documentación va incluida una propuesta de definición del Valor Universal Excepcional del bien.  2. El Comité del Patrimonio Mundial define el Valor Universal Excepcional de cada bien del Patrimonio Mundial, previo asesoramiento de los Organismos Consultivos. 3. El Comité participa también en la preparación de Informes Periódicos sobre los bienes del Patrimonio Mundial y en los eventuales monitoreos reactivos que se deriven de los problemas específicos de un bien.
  • 19. 3.6 Orientaciones estratégicas adoptadas por el Comité del Patrimonio Mundial que pueden afectar a la gestión de los bienes
  • 20. OBJETIVOS ESTRATEGICOS 1. Aumentar la Credibilidad de la Lista del Patrimonio Mundial 2. Garantizar la Conservación eficaz de los bienes del Patrimonio Mundial 3. Promocionar una Capacitación eficaz en los Estados Partes 4. Aumentar la sensibilización, la participación y el apoyo públicos al Patrimonio Mundial mediante la Comunicación; 5. Fortalecer el papel de las Comunidades en la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial. (DP, párr. 26)
  • 21. 3.7 La evolución de los conocimientos y las políticas  Los conocimientos sobre el Patrimonio Mundial -incluidos los relacionados con los procesos y la gestión de los bienes- evolucionan. El Comité, sus Organismos Consultivos y el Centro del Patrimonio Mundial tratan conjuntamente de poner a disposición de los Estados Partes, con la mayor celeridad posible, los nuevos conocimientos. Esto se hace por conducto de las decisiones del Comité, por ejemplo sobre el fortalecimiento de las capacidades o sobre el cambio climático, y también mediante revisiones de las Directrices Prácticas y preparando manuales de referencia como el presente, estudios temáticos e investigaciones que se publican en diferentes colecciones, como los Cuadernos del Patrimonio Mundial (véase la bibliografía).
  • 22. 3.8 La Estrategia de Fortalecimiento de las Capacidades del Patrimonio Mundial  Los conocimientos sobre el Patrimonio Mundial incluidos los relacionados con los procesos y la gestión de los bienes- evolucionan. El Comité, sus Organismos Consultivos y el Centro del Patrimonio Mundial tratan conjuntamente de poner a disposición de los Estados Partes, con la mayor celeridad posible, los nuevos conocimientos.
  • 23. 4. Definir, evaluar y mejorar los sistemas de gestión del patrimonio
  • 24.  Los conocimientos sobre el Patrimonio Mundial incluidos los relacionados con los procesos y la gestión de los bienes- evolucionan. El Comité, sus Organismos Consultivos y el Centro del Patrimonio Mundial tratan conjuntamente de poner a disposición de los Estados Partes, con la mayor celeridad posible, los nuevos conocimientos. El objetivo de la evaluación periódica de un sistema de gestión (por ejemplo, la presentación de Informes Periódicos sobre el Patrimonio Mundial) es comprobar si el sistema sigue funcionando con eficiencia y de manera eficaz. Si hace falta introducir cambios -para mejorar el sistema de gestión o para que responda a las nuevas necesidades- la evaluación condicionará el modo en que se introduzcan los cambios.
  • 25. 4.1 Los sistemas de gestión del patrimonio en general, y del Patrimonio Mundial en particular  LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO EN GENERAL Un sistema de gestión del patrimonio es un marco, muchas veces permanente, compuesto de tres importantes elementos: un marco jurídico que da razón de su existencia, una institución que da forma a sus necesidades de organización y de adopción de decisiones y recursos (humanos, financieros e intelectuales) que sirven para ponerlo en funcionamiento.
  • 26. 4.2 Los tres elementos de un sistema de gestión del patrimonio  En todo sistema primario de gestión del patrimonio hay tres elementos esenciales que son interdependientes. Esto es así tanto si se trata de un sistema nacional de gestión del patrimonio como si el sistema se ocupa únicamente de un grupo de bienes
  • 27. 4.3 Los tres procesos de un sistema de gestión del patrimonio  Los tres elementos descritos en la parte 4.2 constituyen conjuntamente una función del sistema de gestión, y proporcionan resultados.
  • 28. 4.4 Los tres resultados de un sistema de gestión del patrimonio
  • 29. 4.5 Documentar y evaluar un sistema de gestión del patrimonio  UN SISTEMA “COMPLETO” DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO  El marco del sistema de gestión a nivel nacional y a nivel del bien  Los nueve componentes descritos en las partes 4.2, 4.3 y 4.4 forman en conjunto un sistema completo de gestión del patrimonio (SG), como puede verse en el diagrama que figura a continuación.
  • 30. CONCLUSIÓN  El patrimonio cultural de una país o localidad, juega un rol fundamental, pues crea cierto sentido de identidad en las personas que residen ese sitio, pues es parte de su cultura, historia y de los que son ellos mismos en sí.  Una buena gestión es importante para poder conservar estos sitios, que si bien, deben ser dados a conocer al mundo con orgullo, debe hacerse mediante una planeación estructurada que permita evite el deterioro de estos sitios y posterior pérdida
  • 31. BIBLIOGRÁFICA  GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL . (s.f.). Obtenido de https://web04.servoescolar.mx/Portales/ugc/RedSocial/620/Publicaci ones/5/1d537082-ce12-4f22-ac03- b639d4ffb7aa/Gesti%C3%B3n%20del%20Patrimonio%20Cultural.pdf