SlideShare una empresa de Scribd logo
Contexto Político Económico de la Ciudad TEMA 2: PATRIMONIO Y TURISMO http://mpumpalcontexto2011.blogspot.com Universidad Central de Venezuela Facultad de Arquitectura y Urbanismo Instituto de Urbanismo Maestría en Planificación Urbana. Mención Política y Acción Local
2.1 La ciudad y el patrimonio. 2.2 El patrimonio como recurso turístico. 2.3 Las Ciudades Patrimonio de la Humanidad. TEMA 2: PATRIMONIO Y TURISMO
El concepto de patrimonio y su clasificación. El  concepto jurídico  de patrimonio alude a un conjunto de relaciones y de bienes susceptibles de estimación económica y a la propiedad de éstos. Dada la multitud de enfoques desde los que se puede conceptualizar el patrimonio, existe una gran dificultad para establecer su clasificación. 2.1 LA CIUDAD Y EL PATRIMONIO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2.1 LA CIUDAD Y EL PATRIMONIO
El  patrimonio natural  puede definirse  legalmente  como el conjunto de bienes y recursos de la naturaleza, fuente de diversidad biológica y geológica, que tiene un valor relevante medioambiental, paisajístico, científico o cultural. La  UNESCO  identifica el  patrimonio natural  con aquellos monumentos naturales, formaciones geológicas, lugares y paisajes naturales, que tienen un valor relevante desde el punto de vista estético, científico y/o medioambiental. 2.1 LA CIUDAD Y EL PATRIMONIO
El  patrimonio cultural  está constituido por todos aquellos elementos y manifestaciones tangibles e intangibles que son testimonio de la actividad humana y forman parte del conjunto de rasgos distintivos de un lugar o de una sociedad. 2.1 LA CIUDAD Y EL PATRIMONIO
Son  elementos y manifestaciones tangibles  los bienes que forman parte de las producciones humanas que tienen soporte físico, ya sean muebles o inmuebles. Entre los  bienes muebles  se encuentras aquellos objetos de carácter histórico-arqueológico, artístico, tecnológico, etnográfico, de relevancia para las ciencias, las artes o el reconocimiento y la conservación de la identidad cultural de un lugar o una sociedad. 2.1 LA CIUDAD Y EL PATRIMONIO
Son  bienes inmuebles  del patrimonio cultural material o tangible aquellas estructuras de ingeniería, construcciones o conjuntos arquitectónicos, lugares y monumentos de interés histórico-arqueológico, artístico, científico o social, que constituyen signos de expresión de la identidad cultural de un lugar o de una sociedad. 2.1 LA CIUDAD Y EL PATRIMONIO
El Teatro Teresa Carreño de Caracas es un ejemplo de su patrimonio cultural tangible inmueble.
Los  elementos y manifestaciones intangibles  que constituyen el patrimonio cultural de un lugar o de una sociedad se identifican con la noción misma de cultura, en su sentido más amplio, entendida por la  UNESCO  como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracteriza una sociedad o un grupo social y que, además de las artes y de las letras, engloba los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias. 2.1 LA CIUDAD Y EL PATRIMONIO
Las tradiciones son expresiones del patrimonio cultural intangible. Diablos danzantes de Yare   (San Francisco de Yare, Edo. Miranda, Venezuela).
El patrimonio urbano. El patrimonio urbano está constituido por los bienes naturales y culturales en los que se expresan el ambiente, la sociedad y la cultura que singularizan la ciudad y son su seña de identidad. 2.1 LA CIUDAD Y EL PATRIMONIO
El Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO introduce la categoría de  Paisaje Histórico Urbano , que implica la integración de la arquitectura, la naturaleza, la cultura y la sociedad en la definición del patrimonio urbano. Esto lo amplía, más allá de su concepción habitualmente referida a un espacio concreto de la ciudad   por lo general al denominado Centro Histórico  , a la totalidad del espacio urbano, incluida su área de influencia inmediata. 2.1 LA CIUDAD Y EL PATRIMONIO
Omnipresente, el Parque Nacional Waraira Repano constituye uno de los bienes más valiosos del patrimonio natural de la ciudad de Caracas.
La importancia de la conservación del patrimonio radica en el valor que los bienes naturales y culturales tienen para el reconocimiento y preservación de la identidad individual y colectiva de los individuos que forman una sociedad. La  Convención sobre la protección del patrimonio mundial cultural y natural ,  aprobada por la UNESCO en 1972, tiene por objetivo promover en todo el mundo la identificación, protección y preservación del patrimonio cultural y natural considerado excepcionalmente valioso para la humanidad. 2.2 EL PATRIMONIO COMO RECURSO TURÍSTICO
El  Coloquio de Quito  de 1977 considera que la conservación de los Centros Históricos de las ciudades debe ser una operación destinada a revitalizar no sólo los inmuebles, sino la calidad de vida de la sociedad que los habita, vinculando así la valorización del patrimonio cultural al desarrollo. 2.2 EL PATRIMONIO COMO RECURSO TURÍSTICO
Como estrategia de desarrollo, el turismo incentiva la puesta en valor de los recursos patrimoniales, transformando los bienes naturales y culturales en productos de la oferta turística. 2.2 EL PATRIMONIO COMO RECURSO TURÍSTICO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2.2 EL PATRIMONIO COMO RECURSO TURÍSTICO
Entre las actuaciones para el aprovechamiento turístico del patrimonio, se encuentra la adecuada señalización de los elementos de interés.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2.2 EL PATRIMONIO COMO RECURSO TURÍSTICO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2.2 EL PATRIMONIO COMO RECURSO TURÍSTICO
[object Object],[object Object],2.2 EL PATRIMONIO COMO RECURSO TURÍSTICO
[object Object],[object Object],[object Object],2.2 EL PATRIMONIO COMO RECURSO TURÍSTICO
[object Object],[object Object],2.2 EL PATRIMONIO COMO RECURSO TURÍSTICO
La interpretación del patrimonio con fines turísticos. Uno de los aspectos importantes de los proyectos turísticos es la interpretación del patrimonio. Ésta debe ser amena, atractiva y de calidad. Que defina los temas y argumentos de los que se partirá a la hora de estructurar los conocimientos. Debe precisar el hilo o los hilos conductores que articularán los recorridos, itinerarios, visitas, así como la oferta complementaria. 2.2 EL PATRIMONIO COMO RECURSO TURÍSTICO
Un enfoque temático ofrece la oportunidad de planificar la interpretación de manera ordenada, jerárquica, además de que permite al visitante comprender el lugar con mayor facilidad, de manera mas atractiva y productiva. Los itinerarios temáticos requieren una minuciosa planificación, además de una buena cualificación de quien los diseña y de quien transmite la información. 2.2 EL PATRIMONIO COMO RECURSO TURÍSTICO
Los itinerarios temáticos permiten organizar recorridos a través del patrimonio que facilitan su comprensión. Ruta del hereje  (Valladolid, España).
La lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO incluye en la actualidad un total de 936 bienes, entre culturales, naturales y una combinación de ambos. Venezuela cuenta con  tres Bienes Patrimonio de la Humanidad : uno natural, el Parque Nacional Canaima, cuya excepcionalidad reside en las varias formaciones de  tepuy  que posee, de gran interés geológico y que albergan una diversidad biológica única. Los otros dos bienes, en este caso culturales, son la Ciudad Universitaria de Caracas, y la ciudad de Coro y su puerto. 2.3 LAS CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
De la Ciudad Universitaria de Caracas se valora el magnífico diseño del arquitecto Carlos Raúl Villanueva, y el gran conjunto de obras de arte que alberga el campus, de autores tan destacados como Alexander Calder. 2.3 LAS CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
La ciudad de Coro y su puerto  destacan por conservar su estructura original y el paisaje urbano de la ciudad colonial, donde se fusionan las técnicas arquitectónicas locales con el mudéjar español y las influencias holandesas. En 2005 Coro y su puerto fueron inscritos en la  Lista del Patrimonio Mundial en Peligro : gran parte de las construcciones de la ciudad se vieron seriamente afectadas por las lluvias caídas entre noviembre de 2004 y febrero de 2005. Además, se realizaron obras que modificaron el área influida bajo la figura de protección. 2.3 LAS CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
El excepcional valor de la ciudad colonial ameritó la declaración de Coro, capital del Estado Falcón, como ciudad Patrimonio de la Humanidad. Casa del Sol.
Pertenecer a la lista del Patrimonio de la Humanidad hace de las ciudades enclaves mundialmente conocidos, lo que genera importantes ventajas para el desarrollo de la actividad turística. La responsabilidad que adquieren las ciudades reconocidas con esa declaración, es un estímulo para la protección y conservación de su patrimonio natural y cultural. Ello supone, en cambio, un esfuerzo económico que no todos los enclaves están en disposición de asumir, lo que con el tiempo puede significar su exclusión de la lista. 2.3 LAS CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos de patrimonio cultural
Elementos de patrimonio culturalElementos de patrimonio cultural
Elementos de patrimonio culturalFundación Bigott
 
Patrimonio Cultural Y Natural
Patrimonio Cultural Y NaturalPatrimonio Cultural Y Natural
Patrimonio Cultural Y Natural
elizabeth
 
PreservacióN Del Patrimonio Cultural
PreservacióN Del Patrimonio CulturalPreservacióN Del Patrimonio Cultural
PreservacióN Del Patrimonio Culturalpatrimoniocultural
 
Patrimonio cultural y natural
Patrimonio cultural y naturalPatrimonio cultural y natural
Patrimonio cultural y naturalmarchame
 
Patrimonio mundial, cultural y natural
Patrimonio mundial, cultural y naturalPatrimonio mundial, cultural y natural
Patrimonio mundial, cultural y natural
ricardouhcupul
 
Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial
Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial
Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial
CulturaBecerrilera
 
Herramientas para-la-gestión-del-patrimonioo
Herramientas para-la-gestión-del-patrimoniooHerramientas para-la-gestión-del-patrimonioo
Herramientas para-la-gestión-del-patrimonioo
Ronnie Briceño
 
Patrimonio cultural colombiano
Patrimonio cultural colombianoPatrimonio cultural colombiano
Patrimonio cultural colombianoManuel Paez
 
Patrimonio artistico e intangible
Patrimonio artistico e intangiblePatrimonio artistico e intangible
Patrimonio artistico e intangible
Pisolo80
 
Patrimonio natural
Patrimonio naturalPatrimonio natural
Patrimonio naturalrosabarragan
 
Patrimonio y desarrollo turistico
Patrimonio y desarrollo turisticoPatrimonio y desarrollo turistico
Patrimonio y desarrollo turisticoatacamasustentable
 
Conservación del patrimonio historico
Conservación del patrimonio historicoConservación del patrimonio historico
Conservación del patrimonio historico
Wiwizhitop Tu Lokito
 
Patrimonio Arqueologico Tema 1 Introduccion y Nomenclatura
Patrimonio Arqueologico Tema 1 Introduccion y NomenclaturaPatrimonio Arqueologico Tema 1 Introduccion y Nomenclatura
Patrimonio Arqueologico Tema 1 Introduccion y NomenclaturaJose Juan Díaz Rodríguez
 
Clasificación de los recursos turísticos
Clasificación de los recursos turísticosClasificación de los recursos turísticos
Clasificación de los recursos turísticos
Johnny Bayas Escudero
 
Valoración, conservación y defensa del patrimonio histórico
Valoración, conservación y defensa del patrimonio históricoValoración, conservación y defensa del patrimonio histórico
Valoración, conservación y defensa del patrimonio histórico
Manuel Urteaga
 
El patrimonio histórico
El patrimonio históricoEl patrimonio histórico
El patrimonio histórico
maribel_21
 
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-31829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3
Giovana Gómez García
 
Declaratorias de patrimonio cultural del estado de San Luis Potosí.
Declaratorias de patrimonio cultural del estado de San Luis Potosí.Declaratorias de patrimonio cultural del estado de San Luis Potosí.
Declaratorias de patrimonio cultural del estado de San Luis Potosí.
Rocío Marcela Acosta Chávez
 

La actualidad más candente (20)

Elementos de patrimonio cultural
Elementos de patrimonio culturalElementos de patrimonio cultural
Elementos de patrimonio cultural
 
Patrimonio Cultural Y Natural
Patrimonio Cultural Y NaturalPatrimonio Cultural Y Natural
Patrimonio Cultural Y Natural
 
PreservacióN Del Patrimonio Cultural
PreservacióN Del Patrimonio CulturalPreservacióN Del Patrimonio Cultural
PreservacióN Del Patrimonio Cultural
 
Patrimonio cultural y natural
Patrimonio cultural y naturalPatrimonio cultural y natural
Patrimonio cultural y natural
 
Patrimonio mundial, cultural y natural
Patrimonio mundial, cultural y naturalPatrimonio mundial, cultural y natural
Patrimonio mundial, cultural y natural
 
Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial
Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial
Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial
 
Herramientas para-la-gestión-del-patrimonioo
Herramientas para-la-gestión-del-patrimoniooHerramientas para-la-gestión-del-patrimonioo
Herramientas para-la-gestión-del-patrimonioo
 
Patrimonio cultural colombiano
Patrimonio cultural colombianoPatrimonio cultural colombiano
Patrimonio cultural colombiano
 
Patrimonio artistico e intangible
Patrimonio artistico e intangiblePatrimonio artistico e intangible
Patrimonio artistico e intangible
 
patrimonio y cultura
patrimonio y culturapatrimonio y cultura
patrimonio y cultura
 
Patrimonio natural
Patrimonio naturalPatrimonio natural
Patrimonio natural
 
Patrimonio y desarrollo turistico
Patrimonio y desarrollo turisticoPatrimonio y desarrollo turistico
Patrimonio y desarrollo turistico
 
Conservación del patrimonio historico
Conservación del patrimonio historicoConservación del patrimonio historico
Conservación del patrimonio historico
 
Patrimonio Arqueologico Tema 1 Introduccion y Nomenclatura
Patrimonio Arqueologico Tema 1 Introduccion y NomenclaturaPatrimonio Arqueologico Tema 1 Introduccion y Nomenclatura
Patrimonio Arqueologico Tema 1 Introduccion y Nomenclatura
 
Clasificación de los recursos turísticos
Clasificación de los recursos turísticosClasificación de los recursos turísticos
Clasificación de los recursos turísticos
 
Valoración, conservación y defensa del patrimonio histórico
Valoración, conservación y defensa del patrimonio históricoValoración, conservación y defensa del patrimonio histórico
Valoración, conservación y defensa del patrimonio histórico
 
El patrimonio histórico
El patrimonio históricoEl patrimonio histórico
El patrimonio histórico
 
Patrimonio turistico
Patrimonio turisticoPatrimonio turistico
Patrimonio turistico
 
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-31829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3
 
Declaratorias de patrimonio cultural del estado de San Luis Potosí.
Declaratorias de patrimonio cultural del estado de San Luis Potosí.Declaratorias de patrimonio cultural del estado de San Luis Potosí.
Declaratorias de patrimonio cultural del estado de San Luis Potosí.
 

Destacado

Venezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio CulturalVenezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio Cultural
copred
 
Patrimonio histórico y cultural
Patrimonio histórico y culturalPatrimonio histórico y cultural
Patrimonio histórico y culturalnayhernandez
 
La interpretacion del Patrimonio Cultural.
La interpretacion del Patrimonio Cultural.La interpretacion del Patrimonio Cultural.
La interpretacion del Patrimonio Cultural.Carlos Palacio
 
Patrimonio Natural en Venezuela
Patrimonio Natural en VenezuelaPatrimonio Natural en Venezuela
Patrimonio Natural en Venezuela
Yoximar Damiano
 
Curso on line de Iniciación al Patrimonio como Recurso Didáctico de la Univer...
Curso on line de Iniciación al Patrimonio como Recurso Didáctico de la Univer...Curso on line de Iniciación al Patrimonio como Recurso Didáctico de la Univer...
Curso on line de Iniciación al Patrimonio como Recurso Didáctico de la Univer...
Liceus Iniciativas de Gestión Cultural SL
 
Preesentación de CaminArt en el acto-debate de Xarxa Urbana, Valencia (2014)
Preesentación de CaminArt en el acto-debate de Xarxa Urbana, Valencia (2014)Preesentación de CaminArt en el acto-debate de Xarxa Urbana, Valencia (2014)
Preesentación de CaminArt en el acto-debate de Xarxa Urbana, Valencia (2014)Sara Bono Perucho
 
Interpretación del Patrimonio Ronda
Interpretación del Patrimonio RondaInterpretación del Patrimonio Ronda
Interpretación del Patrimonio Ronda
Chus Blázquez
 
Presentación diplomado
Presentación diplomadoPresentación diplomado
Presentación diplomado
linda7823
 
C:\Documents And Settings\Dell\Escritorio\Para Leer\Interpretando La Gran VíA...
C:\Documents And Settings\Dell\Escritorio\Para Leer\Interpretando La Gran VíA...C:\Documents And Settings\Dell\Escritorio\Para Leer\Interpretando La Gran VíA...
C:\Documents And Settings\Dell\Escritorio\Para Leer\Interpretando La Gran VíA...
Chus Blázquez
 
Las acrópolis griegas
Las acrópolis griegasLas acrópolis griegas
Las acrópolis griegasJulieta Oyuela
 
Atlas de infraestructura y patrimonio cultural en méxico
Atlas de infraestructura y patrimonio cultural en méxicoAtlas de infraestructura y patrimonio cultural en méxico
Atlas de infraestructura y patrimonio cultural en méxicoLunaAzulAzul
 
Releyendo a Tilden: los nuevos retos de la interpretación del patrimonio en l...
Releyendo a Tilden: los nuevos retos de la interpretación del patrimonio en l...Releyendo a Tilden: los nuevos retos de la interpretación del patrimonio en l...
Releyendo a Tilden: los nuevos retos de la interpretación del patrimonio en l...
Manel Miró i Alaix
 
Carta de quito
Carta de quitoCarta de quito
Carta de quito
Architect
 
Diseño excursiones Interpretación de Patrimonio
Diseño excursiones Interpretación de PatrimonioDiseño excursiones Interpretación de Patrimonio
Diseño excursiones Interpretación de Patrimonio
Cesar Augusto Angel Valencia
 
Areas naturales protegidas nuevo
Areas naturales protegidas nuevoAreas naturales protegidas nuevo
Areas naturales protegidas nuevo
serranoeva
 
Administración - Escuelas de administración
Administración - Escuelas de administraciónAdministración - Escuelas de administración
Administración - Escuelas de administración
WEHARP83
 
PANTEÓN NACIONAL - CARACAS, VENEZUELA
PANTEÓN NACIONAL - CARACAS, VENEZUELAPANTEÓN NACIONAL - CARACAS, VENEZUELA
PANTEÓN NACIONAL - CARACAS, VENEZUELA
anastimac
 
Tecnicas de Interpretacion del Patrimonio
Tecnicas de Interpretacion del PatrimonioTecnicas de Interpretacion del Patrimonio
Tecnicas de Interpretacion del Patrimonio
EcoJuegos
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
maestrantes2014
 

Destacado (20)

Venezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio CulturalVenezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio Cultural
 
Patrimonio histórico y cultural
Patrimonio histórico y culturalPatrimonio histórico y cultural
Patrimonio histórico y cultural
 
La interpretacion del Patrimonio Cultural.
La interpretacion del Patrimonio Cultural.La interpretacion del Patrimonio Cultural.
La interpretacion del Patrimonio Cultural.
 
Patrimonio Natural en Venezuela
Patrimonio Natural en VenezuelaPatrimonio Natural en Venezuela
Patrimonio Natural en Venezuela
 
Curso on line de Iniciación al Patrimonio como Recurso Didáctico de la Univer...
Curso on line de Iniciación al Patrimonio como Recurso Didáctico de la Univer...Curso on line de Iniciación al Patrimonio como Recurso Didáctico de la Univer...
Curso on line de Iniciación al Patrimonio como Recurso Didáctico de la Univer...
 
Preesentación de CaminArt en el acto-debate de Xarxa Urbana, Valencia (2014)
Preesentación de CaminArt en el acto-debate de Xarxa Urbana, Valencia (2014)Preesentación de CaminArt en el acto-debate de Xarxa Urbana, Valencia (2014)
Preesentación de CaminArt en el acto-debate de Xarxa Urbana, Valencia (2014)
 
Interpretación del Patrimonio Ronda
Interpretación del Patrimonio RondaInterpretación del Patrimonio Ronda
Interpretación del Patrimonio Ronda
 
Interpretación
InterpretaciónInterpretación
Interpretación
 
Presentación diplomado
Presentación diplomadoPresentación diplomado
Presentación diplomado
 
C:\Documents And Settings\Dell\Escritorio\Para Leer\Interpretando La Gran VíA...
C:\Documents And Settings\Dell\Escritorio\Para Leer\Interpretando La Gran VíA...C:\Documents And Settings\Dell\Escritorio\Para Leer\Interpretando La Gran VíA...
C:\Documents And Settings\Dell\Escritorio\Para Leer\Interpretando La Gran VíA...
 
Las acrópolis griegas
Las acrópolis griegasLas acrópolis griegas
Las acrópolis griegas
 
Atlas de infraestructura y patrimonio cultural en méxico
Atlas de infraestructura y patrimonio cultural en méxicoAtlas de infraestructura y patrimonio cultural en méxico
Atlas de infraestructura y patrimonio cultural en méxico
 
Releyendo a Tilden: los nuevos retos de la interpretación del patrimonio en l...
Releyendo a Tilden: los nuevos retos de la interpretación del patrimonio en l...Releyendo a Tilden: los nuevos retos de la interpretación del patrimonio en l...
Releyendo a Tilden: los nuevos retos de la interpretación del patrimonio en l...
 
Carta de quito
Carta de quitoCarta de quito
Carta de quito
 
Diseño excursiones Interpretación de Patrimonio
Diseño excursiones Interpretación de PatrimonioDiseño excursiones Interpretación de Patrimonio
Diseño excursiones Interpretación de Patrimonio
 
Areas naturales protegidas nuevo
Areas naturales protegidas nuevoAreas naturales protegidas nuevo
Areas naturales protegidas nuevo
 
Administración - Escuelas de administración
Administración - Escuelas de administraciónAdministración - Escuelas de administración
Administración - Escuelas de administración
 
PANTEÓN NACIONAL - CARACAS, VENEZUELA
PANTEÓN NACIONAL - CARACAS, VENEZUELAPANTEÓN NACIONAL - CARACAS, VENEZUELA
PANTEÓN NACIONAL - CARACAS, VENEZUELA
 
Tecnicas de Interpretacion del Patrimonio
Tecnicas de Interpretacion del PatrimonioTecnicas de Interpretacion del Patrimonio
Tecnicas de Interpretacion del Patrimonio
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
 

Similar a Tema 2

El patrimonio
El patrimonioEl patrimonio
El patrimonio8329624
 
Patrimonio_Universal_-_Unidad_1-_semana_2_(1).pptx
Patrimonio_Universal_-_Unidad_1-_semana_2_(1).pptxPatrimonio_Universal_-_Unidad_1-_semana_2_(1).pptx
Patrimonio_Universal_-_Unidad_1-_semana_2_(1).pptx
AilinMedrano2
 
Patrimonio Universal - Unidad 1- semana 2 (1) (1).pptx
Patrimonio Universal - Unidad 1- semana 2 (1) (1).pptxPatrimonio Universal - Unidad 1- semana 2 (1) (1).pptx
Patrimonio Universal - Unidad 1- semana 2 (1) (1).pptx
AilinMedrano2
 
Semana 2 2012 duoc
Semana 2  2012 duocSemana 2  2012 duoc
Semana 2 2012 duocDUOCTGI
 
PATRIMONIO TURISTICO
PATRIMONIO TURISTICOPATRIMONIO TURISTICO
PATRIMONIO TURISTICO
YOSELINMARIVELSANCHE
 
Semana 1 2012 duoc
Semana 1  2012 duocSemana 1  2012 duoc
Semana 1 2012 duocDUOCTGI
 
PATRIMONIO_INDUSTRIAL_TURISMO_CULTURAL_Y_RUTAS_TUR.pdf
PATRIMONIO_INDUSTRIAL_TURISMO_CULTURAL_Y_RUTAS_TUR.pdfPATRIMONIO_INDUSTRIAL_TURISMO_CULTURAL_Y_RUTAS_TUR.pdf
PATRIMONIO_INDUSTRIAL_TURISMO_CULTURAL_Y_RUTAS_TUR.pdf
FranciscoDaveiga
 
Infraestructura
InfraestructuraInfraestructura
Infraestructura
stefy839519
 
Reconociendo los valores culturales del centro histórico de lima
Reconociendo los valores culturales del centro histórico de limaReconociendo los valores culturales del centro histórico de lima
Reconociendo los valores culturales del centro histórico de lima
ppjuan
 
Heritage tourism
Heritage tourismHeritage tourism
Heritage tourismwesart32
 
Practico 2 patrimonio cultural
Practico 2 patrimonio culturalPractico 2 patrimonio cultural
Practico 2 patrimonio culturalmarcel214
 
Encuentro internacional usos del patrimonio nuevos escenarios
Encuentro internacional usos del patrimonio nuevos escenariosEncuentro internacional usos del patrimonio nuevos escenarios
Encuentro internacional usos del patrimonio nuevos escenarios
SLoW Projects
 
Practico 2 patrimonio cultural
Practico 2 patrimonio culturalPractico 2 patrimonio cultural
Practico 2 patrimonio culturalmarcel214
 
DECLARACION_DE_PARIS_NOBLECILLA RUIZ_SALAZAR VERA.pptx
DECLARACION_DE_PARIS_NOBLECILLA RUIZ_SALAZAR VERA.pptxDECLARACION_DE_PARIS_NOBLECILLA RUIZ_SALAZAR VERA.pptx
DECLARACION_DE_PARIS_NOBLECILLA RUIZ_SALAZAR VERA.pptx
NataliaSalazarVera1
 
Proyecto patrimonio como recurso turistico
Proyecto patrimonio como recurso turisticoProyecto patrimonio como recurso turistico
Proyecto patrimonio como recurso turisticoMercedes Gonzalez Juste
 
Proyecto patrimonio como recurso turistico
Proyecto patrimonio como recurso turisticoProyecto patrimonio como recurso turistico
Proyecto patrimonio como recurso turisticoMercedes Gonzalez Juste
 
Proyecto patrimonio como recurso turistico
Proyecto patrimonio como recurso turisticoProyecto patrimonio como recurso turistico
Proyecto patrimonio como recurso turisticomasajo81
 
El Patrimonio de Bogotá, por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (I...
El Patrimonio de Bogotá, por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (I...El Patrimonio de Bogotá, por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (I...
El Patrimonio de Bogotá, por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (I...
aahumadas
 
Patrimonio y Turismo
Patrimonio y TurismoPatrimonio y Turismo
Patrimonio y Turismo
Yerri Gomez Naguanagua
 
Ley 28296 ministerio de cultura
Ley 28296 ministerio de culturaLey 28296 ministerio de cultura
Ley 28296 ministerio de cultura
GILBERJUVENALCUTIPAP
 

Similar a Tema 2 (20)

El patrimonio
El patrimonioEl patrimonio
El patrimonio
 
Patrimonio_Universal_-_Unidad_1-_semana_2_(1).pptx
Patrimonio_Universal_-_Unidad_1-_semana_2_(1).pptxPatrimonio_Universal_-_Unidad_1-_semana_2_(1).pptx
Patrimonio_Universal_-_Unidad_1-_semana_2_(1).pptx
 
Patrimonio Universal - Unidad 1- semana 2 (1) (1).pptx
Patrimonio Universal - Unidad 1- semana 2 (1) (1).pptxPatrimonio Universal - Unidad 1- semana 2 (1) (1).pptx
Patrimonio Universal - Unidad 1- semana 2 (1) (1).pptx
 
Semana 2 2012 duoc
Semana 2  2012 duocSemana 2  2012 duoc
Semana 2 2012 duoc
 
PATRIMONIO TURISTICO
PATRIMONIO TURISTICOPATRIMONIO TURISTICO
PATRIMONIO TURISTICO
 
Semana 1 2012 duoc
Semana 1  2012 duocSemana 1  2012 duoc
Semana 1 2012 duoc
 
PATRIMONIO_INDUSTRIAL_TURISMO_CULTURAL_Y_RUTAS_TUR.pdf
PATRIMONIO_INDUSTRIAL_TURISMO_CULTURAL_Y_RUTAS_TUR.pdfPATRIMONIO_INDUSTRIAL_TURISMO_CULTURAL_Y_RUTAS_TUR.pdf
PATRIMONIO_INDUSTRIAL_TURISMO_CULTURAL_Y_RUTAS_TUR.pdf
 
Infraestructura
InfraestructuraInfraestructura
Infraestructura
 
Reconociendo los valores culturales del centro histórico de lima
Reconociendo los valores culturales del centro histórico de limaReconociendo los valores culturales del centro histórico de lima
Reconociendo los valores culturales del centro histórico de lima
 
Heritage tourism
Heritage tourismHeritage tourism
Heritage tourism
 
Practico 2 patrimonio cultural
Practico 2 patrimonio culturalPractico 2 patrimonio cultural
Practico 2 patrimonio cultural
 
Encuentro internacional usos del patrimonio nuevos escenarios
Encuentro internacional usos del patrimonio nuevos escenariosEncuentro internacional usos del patrimonio nuevos escenarios
Encuentro internacional usos del patrimonio nuevos escenarios
 
Practico 2 patrimonio cultural
Practico 2 patrimonio culturalPractico 2 patrimonio cultural
Practico 2 patrimonio cultural
 
DECLARACION_DE_PARIS_NOBLECILLA RUIZ_SALAZAR VERA.pptx
DECLARACION_DE_PARIS_NOBLECILLA RUIZ_SALAZAR VERA.pptxDECLARACION_DE_PARIS_NOBLECILLA RUIZ_SALAZAR VERA.pptx
DECLARACION_DE_PARIS_NOBLECILLA RUIZ_SALAZAR VERA.pptx
 
Proyecto patrimonio como recurso turistico
Proyecto patrimonio como recurso turisticoProyecto patrimonio como recurso turistico
Proyecto patrimonio como recurso turistico
 
Proyecto patrimonio como recurso turistico
Proyecto patrimonio como recurso turisticoProyecto patrimonio como recurso turistico
Proyecto patrimonio como recurso turistico
 
Proyecto patrimonio como recurso turistico
Proyecto patrimonio como recurso turisticoProyecto patrimonio como recurso turistico
Proyecto patrimonio como recurso turistico
 
El Patrimonio de Bogotá, por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (I...
El Patrimonio de Bogotá, por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (I...El Patrimonio de Bogotá, por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (I...
El Patrimonio de Bogotá, por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (I...
 
Patrimonio y Turismo
Patrimonio y TurismoPatrimonio y Turismo
Patrimonio y Turismo
 
Ley 28296 ministerio de cultura
Ley 28296 ministerio de culturaLey 28296 ministerio de cultura
Ley 28296 ministerio de cultura
 

Más de Dayana Muñoz Semeco

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Dayana Muñoz Semeco
 
Tema 2. La vulnerabilidad en los espacios urbanos: elementos de diagnóstico y...
Tema 2. La vulnerabilidad en los espacios urbanos: elementos de diagnóstico y...Tema 2. La vulnerabilidad en los espacios urbanos: elementos de diagnóstico y...
Tema 2. La vulnerabilidad en los espacios urbanos: elementos de diagnóstico y...
Dayana Muñoz Semeco
 
Programa de Taller IV 2016
Programa de Taller IV 2016Programa de Taller IV 2016
Programa de Taller IV 2016
Dayana Muñoz Semeco
 
Presentación completa del Tema 1
Presentación completa del Tema 1Presentación completa del Tema 1
Presentación completa del Tema 1
Dayana Muñoz Semeco
 
Lectura 2. Del atractivo turístico auténtico a la construcción de autenticida...
Lectura 2. Del atractivo turístico auténtico a la construcción de autenticida...Lectura 2. Del atractivo turístico auténtico a la construcción de autenticida...
Lectura 2. Del atractivo turístico auténtico a la construcción de autenticida...
Dayana Muñoz Semeco
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Lectura 7. El turismo urbano y la geografía de la ciudad.
Lectura 7. El turismo urbano y la geografía de la ciudad.Lectura 7. El turismo urbano y la geografía de la ciudad.
Lectura 7. El turismo urbano y la geografía de la ciudad.
Dayana Muñoz Semeco
 
Lectura 6. Miedo y privatizacion de los espacios públicos: ¿Hacer o deshacer ...
Lectura 6. Miedo y privatizacion de los espacios públicos: ¿Hacer o deshacer ...Lectura 6. Miedo y privatizacion de los espacios públicos: ¿Hacer o deshacer ...
Lectura 6. Miedo y privatizacion de los espacios públicos: ¿Hacer o deshacer ...
Dayana Muñoz Semeco
 
Lectura 5. Transformaciones de la imagen de una ciudad: Repercusiones de la r...
Lectura 5. Transformaciones de la imagen de una ciudad: Repercusiones de la r...Lectura 5. Transformaciones de la imagen de una ciudad: Repercusiones de la r...
Lectura 5. Transformaciones de la imagen de una ciudad: Repercusiones de la r...
Dayana Muñoz Semeco
 
Tema 3 (Parte y III)
Tema 3 (Parte y III)Tema 3 (Parte y III)
Tema 3 (Parte y III)
Dayana Muñoz Semeco
 
Tema 3 (Parte II)
Tema 3 (Parte II)Tema 3 (Parte II)
Tema 3 (Parte II)
Dayana Muñoz Semeco
 
Tema 3 (Parte I)
Tema 3 (Parte I)Tema 3 (Parte I)
Tema 3 (Parte I)
Dayana Muñoz Semeco
 
Práctica sobre la imagen de Caracas
Práctica sobre la imagen de CaracasPráctica sobre la imagen de Caracas
Práctica sobre la imagen de Caracas
Dayana Muñoz Semeco
 
Lectura 2 de apoyo al trabajo final. Por un turismo urbano de calidad.
Lectura 2 de apoyo al trabajo final. Por un turismo urbano de calidad.Lectura 2 de apoyo al trabajo final. Por un turismo urbano de calidad.
Lectura 2 de apoyo al trabajo final. Por un turismo urbano de calidad.
Dayana Muñoz Semeco
 
Lectura 1 de apoyo al trabajo final. Gestión pública del turismo en el distri...
Lectura 1 de apoyo al trabajo final. Gestión pública del turismo en el distri...Lectura 1 de apoyo al trabajo final. Gestión pública del turismo en el distri...
Lectura 1 de apoyo al trabajo final. Gestión pública del turismo en el distri...
Dayana Muñoz Semeco
 
Metodología de un plan de City Marketing para Caracas
Metodología de un plan de City Marketing para CaracasMetodología de un plan de City Marketing para Caracas
Metodología de un plan de City Marketing para Caracas
Dayana Muñoz Semeco
 
Actualización del Cronograma de la asignatura
Actualización del Cronograma de la asignaturaActualización del Cronograma de la asignatura
Actualización del Cronograma de la asignatura
Dayana Muñoz Semeco
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Lectura 1. Impactos socioeconómicos del turismo (cap. IV)
Lectura 1. Impactos socioeconómicos del turismo (cap. IV)Lectura 1. Impactos socioeconómicos del turismo (cap. IV)
Lectura 1. Impactos socioeconómicos del turismo (cap. IV)
Dayana Muñoz Semeco
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Dayana Muñoz Semeco
 

Más de Dayana Muñoz Semeco (20)

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Tema 2. La vulnerabilidad en los espacios urbanos: elementos de diagnóstico y...
Tema 2. La vulnerabilidad en los espacios urbanos: elementos de diagnóstico y...Tema 2. La vulnerabilidad en los espacios urbanos: elementos de diagnóstico y...
Tema 2. La vulnerabilidad en los espacios urbanos: elementos de diagnóstico y...
 
Programa de Taller IV 2016
Programa de Taller IV 2016Programa de Taller IV 2016
Programa de Taller IV 2016
 
Presentación completa del Tema 1
Presentación completa del Tema 1Presentación completa del Tema 1
Presentación completa del Tema 1
 
Lectura 2. Del atractivo turístico auténtico a la construcción de autenticida...
Lectura 2. Del atractivo turístico auténtico a la construcción de autenticida...Lectura 2. Del atractivo turístico auténtico a la construcción de autenticida...
Lectura 2. Del atractivo turístico auténtico a la construcción de autenticida...
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Lectura 7. El turismo urbano y la geografía de la ciudad.
Lectura 7. El turismo urbano y la geografía de la ciudad.Lectura 7. El turismo urbano y la geografía de la ciudad.
Lectura 7. El turismo urbano y la geografía de la ciudad.
 
Lectura 6. Miedo y privatizacion de los espacios públicos: ¿Hacer o deshacer ...
Lectura 6. Miedo y privatizacion de los espacios públicos: ¿Hacer o deshacer ...Lectura 6. Miedo y privatizacion de los espacios públicos: ¿Hacer o deshacer ...
Lectura 6. Miedo y privatizacion de los espacios públicos: ¿Hacer o deshacer ...
 
Lectura 5. Transformaciones de la imagen de una ciudad: Repercusiones de la r...
Lectura 5. Transformaciones de la imagen de una ciudad: Repercusiones de la r...Lectura 5. Transformaciones de la imagen de una ciudad: Repercusiones de la r...
Lectura 5. Transformaciones de la imagen de una ciudad: Repercusiones de la r...
 
Tema 3 (Parte y III)
Tema 3 (Parte y III)Tema 3 (Parte y III)
Tema 3 (Parte y III)
 
Tema 3 (Parte II)
Tema 3 (Parte II)Tema 3 (Parte II)
Tema 3 (Parte II)
 
Tema 3 (Parte I)
Tema 3 (Parte I)Tema 3 (Parte I)
Tema 3 (Parte I)
 
Práctica sobre la imagen de Caracas
Práctica sobre la imagen de CaracasPráctica sobre la imagen de Caracas
Práctica sobre la imagen de Caracas
 
Lectura 2 de apoyo al trabajo final. Por un turismo urbano de calidad.
Lectura 2 de apoyo al trabajo final. Por un turismo urbano de calidad.Lectura 2 de apoyo al trabajo final. Por un turismo urbano de calidad.
Lectura 2 de apoyo al trabajo final. Por un turismo urbano de calidad.
 
Lectura 1 de apoyo al trabajo final. Gestión pública del turismo en el distri...
Lectura 1 de apoyo al trabajo final. Gestión pública del turismo en el distri...Lectura 1 de apoyo al trabajo final. Gestión pública del turismo en el distri...
Lectura 1 de apoyo al trabajo final. Gestión pública del turismo en el distri...
 
Metodología de un plan de City Marketing para Caracas
Metodología de un plan de City Marketing para CaracasMetodología de un plan de City Marketing para Caracas
Metodología de un plan de City Marketing para Caracas
 
Actualización del Cronograma de la asignatura
Actualización del Cronograma de la asignaturaActualización del Cronograma de la asignatura
Actualización del Cronograma de la asignatura
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Lectura 1. Impactos socioeconómicos del turismo (cap. IV)
Lectura 1. Impactos socioeconómicos del turismo (cap. IV)Lectura 1. Impactos socioeconómicos del turismo (cap. IV)
Lectura 1. Impactos socioeconómicos del turismo (cap. IV)
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Tema 2

  • 1. Contexto Político Económico de la Ciudad TEMA 2: PATRIMONIO Y TURISMO http://mpumpalcontexto2011.blogspot.com Universidad Central de Venezuela Facultad de Arquitectura y Urbanismo Instituto de Urbanismo Maestría en Planificación Urbana. Mención Política y Acción Local
  • 2. 2.1 La ciudad y el patrimonio. 2.2 El patrimonio como recurso turístico. 2.3 Las Ciudades Patrimonio de la Humanidad. TEMA 2: PATRIMONIO Y TURISMO
  • 3. El concepto de patrimonio y su clasificación. El concepto jurídico de patrimonio alude a un conjunto de relaciones y de bienes susceptibles de estimación económica y a la propiedad de éstos. Dada la multitud de enfoques desde los que se puede conceptualizar el patrimonio, existe una gran dificultad para establecer su clasificación. 2.1 LA CIUDAD Y EL PATRIMONIO
  • 4.
  • 5. El patrimonio natural puede definirse legalmente como el conjunto de bienes y recursos de la naturaleza, fuente de diversidad biológica y geológica, que tiene un valor relevante medioambiental, paisajístico, científico o cultural. La UNESCO identifica el patrimonio natural con aquellos monumentos naturales, formaciones geológicas, lugares y paisajes naturales, que tienen un valor relevante desde el punto de vista estético, científico y/o medioambiental. 2.1 LA CIUDAD Y EL PATRIMONIO
  • 6. El patrimonio cultural está constituido por todos aquellos elementos y manifestaciones tangibles e intangibles que son testimonio de la actividad humana y forman parte del conjunto de rasgos distintivos de un lugar o de una sociedad. 2.1 LA CIUDAD Y EL PATRIMONIO
  • 7. Son elementos y manifestaciones tangibles los bienes que forman parte de las producciones humanas que tienen soporte físico, ya sean muebles o inmuebles. Entre los bienes muebles se encuentras aquellos objetos de carácter histórico-arqueológico, artístico, tecnológico, etnográfico, de relevancia para las ciencias, las artes o el reconocimiento y la conservación de la identidad cultural de un lugar o una sociedad. 2.1 LA CIUDAD Y EL PATRIMONIO
  • 8. Son bienes inmuebles del patrimonio cultural material o tangible aquellas estructuras de ingeniería, construcciones o conjuntos arquitectónicos, lugares y monumentos de interés histórico-arqueológico, artístico, científico o social, que constituyen signos de expresión de la identidad cultural de un lugar o de una sociedad. 2.1 LA CIUDAD Y EL PATRIMONIO
  • 9. El Teatro Teresa Carreño de Caracas es un ejemplo de su patrimonio cultural tangible inmueble.
  • 10. Los elementos y manifestaciones intangibles que constituyen el patrimonio cultural de un lugar o de una sociedad se identifican con la noción misma de cultura, en su sentido más amplio, entendida por la UNESCO como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracteriza una sociedad o un grupo social y que, además de las artes y de las letras, engloba los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias. 2.1 LA CIUDAD Y EL PATRIMONIO
  • 11. Las tradiciones son expresiones del patrimonio cultural intangible. Diablos danzantes de Yare (San Francisco de Yare, Edo. Miranda, Venezuela).
  • 12. El patrimonio urbano. El patrimonio urbano está constituido por los bienes naturales y culturales en los que se expresan el ambiente, la sociedad y la cultura que singularizan la ciudad y son su seña de identidad. 2.1 LA CIUDAD Y EL PATRIMONIO
  • 13. El Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO introduce la categoría de Paisaje Histórico Urbano , que implica la integración de la arquitectura, la naturaleza, la cultura y la sociedad en la definición del patrimonio urbano. Esto lo amplía, más allá de su concepción habitualmente referida a un espacio concreto de la ciudad  por lo general al denominado Centro Histórico  , a la totalidad del espacio urbano, incluida su área de influencia inmediata. 2.1 LA CIUDAD Y EL PATRIMONIO
  • 14. Omnipresente, el Parque Nacional Waraira Repano constituye uno de los bienes más valiosos del patrimonio natural de la ciudad de Caracas.
  • 15. La importancia de la conservación del patrimonio radica en el valor que los bienes naturales y culturales tienen para el reconocimiento y preservación de la identidad individual y colectiva de los individuos que forman una sociedad. La Convención sobre la protección del patrimonio mundial cultural y natural , aprobada por la UNESCO en 1972, tiene por objetivo promover en todo el mundo la identificación, protección y preservación del patrimonio cultural y natural considerado excepcionalmente valioso para la humanidad. 2.2 EL PATRIMONIO COMO RECURSO TURÍSTICO
  • 16. El Coloquio de Quito de 1977 considera que la conservación de los Centros Históricos de las ciudades debe ser una operación destinada a revitalizar no sólo los inmuebles, sino la calidad de vida de la sociedad que los habita, vinculando así la valorización del patrimonio cultural al desarrollo. 2.2 EL PATRIMONIO COMO RECURSO TURÍSTICO
  • 17. Como estrategia de desarrollo, el turismo incentiva la puesta en valor de los recursos patrimoniales, transformando los bienes naturales y culturales en productos de la oferta turística. 2.2 EL PATRIMONIO COMO RECURSO TURÍSTICO
  • 18.
  • 19. Entre las actuaciones para el aprovechamiento turístico del patrimonio, se encuentra la adecuada señalización de los elementos de interés.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. La interpretación del patrimonio con fines turísticos. Uno de los aspectos importantes de los proyectos turísticos es la interpretación del patrimonio. Ésta debe ser amena, atractiva y de calidad. Que defina los temas y argumentos de los que se partirá a la hora de estructurar los conocimientos. Debe precisar el hilo o los hilos conductores que articularán los recorridos, itinerarios, visitas, así como la oferta complementaria. 2.2 EL PATRIMONIO COMO RECURSO TURÍSTICO
  • 26. Un enfoque temático ofrece la oportunidad de planificar la interpretación de manera ordenada, jerárquica, además de que permite al visitante comprender el lugar con mayor facilidad, de manera mas atractiva y productiva. Los itinerarios temáticos requieren una minuciosa planificación, además de una buena cualificación de quien los diseña y de quien transmite la información. 2.2 EL PATRIMONIO COMO RECURSO TURÍSTICO
  • 27. Los itinerarios temáticos permiten organizar recorridos a través del patrimonio que facilitan su comprensión. Ruta del hereje (Valladolid, España).
  • 28. La lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO incluye en la actualidad un total de 936 bienes, entre culturales, naturales y una combinación de ambos. Venezuela cuenta con tres Bienes Patrimonio de la Humanidad : uno natural, el Parque Nacional Canaima, cuya excepcionalidad reside en las varias formaciones de tepuy que posee, de gran interés geológico y que albergan una diversidad biológica única. Los otros dos bienes, en este caso culturales, son la Ciudad Universitaria de Caracas, y la ciudad de Coro y su puerto. 2.3 LAS CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
  • 29. De la Ciudad Universitaria de Caracas se valora el magnífico diseño del arquitecto Carlos Raúl Villanueva, y el gran conjunto de obras de arte que alberga el campus, de autores tan destacados como Alexander Calder. 2.3 LAS CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
  • 30. La ciudad de Coro y su puerto destacan por conservar su estructura original y el paisaje urbano de la ciudad colonial, donde se fusionan las técnicas arquitectónicas locales con el mudéjar español y las influencias holandesas. En 2005 Coro y su puerto fueron inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro : gran parte de las construcciones de la ciudad se vieron seriamente afectadas por las lluvias caídas entre noviembre de 2004 y febrero de 2005. Además, se realizaron obras que modificaron el área influida bajo la figura de protección. 2.3 LAS CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
  • 31. El excepcional valor de la ciudad colonial ameritó la declaración de Coro, capital del Estado Falcón, como ciudad Patrimonio de la Humanidad. Casa del Sol.
  • 32. Pertenecer a la lista del Patrimonio de la Humanidad hace de las ciudades enclaves mundialmente conocidos, lo que genera importantes ventajas para el desarrollo de la actividad turística. La responsabilidad que adquieren las ciudades reconocidas con esa declaración, es un estímulo para la protección y conservación de su patrimonio natural y cultural. Ello supone, en cambio, un esfuerzo económico que no todos los enclaves están en disposición de asumir, lo que con el tiempo puede significar su exclusión de la lista. 2.3 LAS CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD