SlideShare una empresa de Scribd logo
Perspectiva de Alto Nivel del Funcionamiento y
de las interconexiones del computador
Capítulo 3
Fecha de presentación
Debemos poder contestar las preguntas, Qué aspectos de diseño son los
que permite que los componentes del computador pueda realizar sus
funciones básicas.
Podemos describir los conceptos que permiten manejar y controlar la
gestiones de proporciona las estructuras arriba señaladas.
Componentes del Computador
Actuales.
Su diseño se basa en el diseño de creado
por John von Neumann, en el Instituto de
Estudios Avanzados de Priceton (Institute
for Advances Studies Priceton) conocido
como IAS. Los Tres conceptos Básicos:
o Los datos y las instrucciones se almacenan en
una sola memoria de lectura-escritura.
o Los contenidos de esta memoria se direccionan
indicando su posición, sin considerar el tipo de
dato contenido en la misma.
o La ejecución se produce siguiendo una
secuencia de instrucción tras instrucción (a no
ser que dicha secuencia se modifique
explícitamente).
Secuencia de
funciones
lógicas y
aritméticas
Secuencia de
funciones
lógicas y
aritméticas
Programación Software
Señales de control
Códigos de
instrucción
Datos Resultado
s
Secuencia de
funciones
lógicas y
aritméticas
Programación Hardware
Datos
Resultado
s
¿Cómo se suministran las Señales de Control?
El programa se realmente una secuencia de pasos.
Para cada paso, se requiere un nuevo conjunto de
señales de control.
Se asocia un código específico a cada posible
conjunto de señales de control. Se añade al
hardware de uso general una parte encargada de
generar las señales de control a partir del código.
En vez de tener que reconfigurar el hardware para
cada programa, se necesita es proporcionar una
nueva secuencia de códigos, una instrucción, y una
parte del hardware interpreta cada instrucción y
genera las señales de control.
Elementos necesarios:
o Un Intérprete de instrucciones y
o Un módulo de uso general para las funciones
aritméticas y lógicas.
Instrucción
Datos
Instrucción
Datos
.
.
.
.
.
.
.
.
.
0
1
2
.
.
.
.
.
.
n-2
n-1
MAR
MBR
E/S
BR
PC
IR
Unidad de
ejecución
E/S AR
CPU
Modulo de E/S
...
Registros
Bus del
Sistema
PC= Ctrl. de prog.
IR= Reg. de inst.
MAR= Reg. dir. mem.
MBR=Reg. buff. mem.
E/S AR= Reg. dir. E/S
E/S BR= Reg. buff. E/S
Funcionamiento del computador
• El procesador se encarga de ejecutar las instrucciones especificadas en el programa. La
forma más simple consta de dos etapas:
• El procesador lee (capta) la instrucción de memoria.
• Ejecuta. Esto consiste en la repetición del proceso de captación y ejecución de instrucción.
El Procesamiento que requiere una instrucción se denomina ciclo de instrucción.
• Ciclo de ejecución se para solo si:
o La máquina se Desconecta.
o Se produce algún tipo de Error Irrecuperable o Ejecuta una instrucción del programa
que Detiene al computador.
Ciclo de captación Ciclo de ejecución
Ciclo de ejecuciónCiclo de captación
Los Ciclos de Captación y Ejecución.
• Inicio de Ciclo de instrucción.
• El CPU capta una instrucción de Memoria, utiliza el reg. PC
(Program Counter) para seguir la pista de las instrucción que
debe captarse a continuación e incrementa PC (prox dir. mem.)
• La instrucción captada se almacena en el reg. de CPU llamado
IR (“código binario” que especifica la acción que debe
realizarla CPU. La CPU interpreta y lleva a cabo la acción
requerida.)
Cuatro Tipos de Etapas que puede realizar:
o Procesador – Memoria: Debe transferir datos desde CPU a MEM o
viceversa.
o Procesador – E/S: Debe transferir datos a o desde Medio externo y
CPU.
o Procedimiento de Datos: Realiza operaciones aritmética o lógica
con los datos.
o Control: Especifica la cual será la siguiente acción.
DirecciónCodop
0
3
4
15
Formatodeinstrucción
0
1
15
Magnitud
Formatodeenteros
Estados del Ciclo de Instrucción.
Captación
de
instrucción
Captación
de
operando
Almacena-
miento de
operando
Cálculo de
la dir. de
operando
Operación
con datos
Cálculo de
la dir. de
operando
Decodifica
-ción de la
operación
de la
instrucción
Calculo de
la dir. de
instrucción
Varios
resultados
Varios
operandos
Cadena o vector de datosInstrucción completada captar
siguiente instrucción
Nota: Algunos estados pueden no darse y otros pueden visitarse más de una vez.
Ciclo de Instrucción
Operación con los
datos
• DO, data
operation
Alamacenamiento
de operando
• OS, operand
store
Programa Temporización E/S
Fallo de
hardware
Interrupciones
• Generadas por alguna condición que se produce como resultado de la
ejecución de una instrucción.
• Generadas por un temporizador interno al procesador, OS.
• Generadas por un controlador de E/S, indicando la finalización sin
problema o avisando cierta condiciones de error.
• Generadas por un fallo tal como la falta de potencia de alimentación o un
error de paridad en la memoria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion arquitectura básica2012
Presentacion arquitectura básica2012Presentacion arquitectura básica2012
Presentacion arquitectura básica2012
Daniel Fortin
 
Von neuman
Von neumanVon neuman
Von neumantuxman82
 
Unidad de procesamiento sis2
Unidad de procesamiento sis2Unidad de procesamiento sis2
Unidad de procesamiento sis2
RubenPerez180
 
C2- Arquitectura del Microprocesador.pptx
C2- Arquitectura del Microprocesador.pptxC2- Arquitectura del Microprocesador.pptx
C2- Arquitectura del Microprocesador.pptx
Nombre Apellidos
 
Unidad 2 arquitectura del computador
Unidad 2 arquitectura del computadorUnidad 2 arquitectura del computador
Unidad 2 arquitectura del computador
Cristhixn Leon
 
Unidad de Procesamiento
Unidad de ProcesamientoUnidad de Procesamiento
Unidad de Procesamiento
PedroDuarte234
 
Capacidad de la unidad de procesamiento por andres maica
Capacidad de la unidad de procesamiento por andres maicaCapacidad de la unidad de procesamiento por andres maica
Capacidad de la unidad de procesamiento por andres maica
AndresMaica28
 
Modelo von  neumann
Modelo  von  neumannModelo  von  neumann
Modelo von  neumann
Angel Castillo
 
Arquitectura interna del procesador
Arquitectura interna del procesadorArquitectura interna del procesador
Arquitectura interna del procesadoralexanderchule
 
El procesador y sus registros internos
El procesador y sus registros internosEl procesador y sus registros internos
El procesador y sus registros internosromo91
 
INFORMATICA GRUPO 3
INFORMATICA GRUPO 3INFORMATICA GRUPO 3
INFORMATICA GRUPO 3
VeronicaAlvarez251194
 
Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1
jherz2024
 
Sm parte 1
Sm parte 1Sm parte 1
Sm parte 1
urbanboyj
 
Unidades funcionales detalle
Unidades funcionales detalleUnidades funcionales detalle
Unidades funcionales detalle
ConfesorAD
 
Capacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamientoCapacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamiento
EduardMora4
 
Arquitectura verificar
Arquitectura verificarArquitectura verificar
Arquitectura verificar
carremel
 
Estructura de computos
Estructura de computosEstructura de computos
Estructura de computosHijole
 
Entrada y Salida
Entrada y SalidaEntrada y Salida
Entrada y Salida
Edén Navarrete
 
Capacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamientoCapacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamiento
JehisglayOliveros
 
REGISTRO E INSTRUCCIONES DEL MICROPROCESADOR, MODOS DE DIRECCIONAMIENTO.
REGISTRO E INSTRUCCIONES DEL MICROPROCESADOR, MODOS DE DIRECCIONAMIENTO. REGISTRO E INSTRUCCIONES DEL MICROPROCESADOR, MODOS DE DIRECCIONAMIENTO.
REGISTRO E INSTRUCCIONES DEL MICROPROCESADOR, MODOS DE DIRECCIONAMIENTO. Michelle Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion arquitectura básica2012
Presentacion arquitectura básica2012Presentacion arquitectura básica2012
Presentacion arquitectura básica2012
 
Von neuman
Von neumanVon neuman
Von neuman
 
Unidad de procesamiento sis2
Unidad de procesamiento sis2Unidad de procesamiento sis2
Unidad de procesamiento sis2
 
C2- Arquitectura del Microprocesador.pptx
C2- Arquitectura del Microprocesador.pptxC2- Arquitectura del Microprocesador.pptx
C2- Arquitectura del Microprocesador.pptx
 
Unidad 2 arquitectura del computador
Unidad 2 arquitectura del computadorUnidad 2 arquitectura del computador
Unidad 2 arquitectura del computador
 
Unidad de Procesamiento
Unidad de ProcesamientoUnidad de Procesamiento
Unidad de Procesamiento
 
Capacidad de la unidad de procesamiento por andres maica
Capacidad de la unidad de procesamiento por andres maicaCapacidad de la unidad de procesamiento por andres maica
Capacidad de la unidad de procesamiento por andres maica
 
Modelo von  neumann
Modelo  von  neumannModelo  von  neumann
Modelo von  neumann
 
Arquitectura interna del procesador
Arquitectura interna del procesadorArquitectura interna del procesador
Arquitectura interna del procesador
 
El procesador y sus registros internos
El procesador y sus registros internosEl procesador y sus registros internos
El procesador y sus registros internos
 
INFORMATICA GRUPO 3
INFORMATICA GRUPO 3INFORMATICA GRUPO 3
INFORMATICA GRUPO 3
 
Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1
 
Sm parte 1
Sm parte 1Sm parte 1
Sm parte 1
 
Unidades funcionales detalle
Unidades funcionales detalleUnidades funcionales detalle
Unidades funcionales detalle
 
Capacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamientoCapacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamiento
 
Arquitectura verificar
Arquitectura verificarArquitectura verificar
Arquitectura verificar
 
Estructura de computos
Estructura de computosEstructura de computos
Estructura de computos
 
Entrada y Salida
Entrada y SalidaEntrada y Salida
Entrada y Salida
 
Capacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamientoCapacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamiento
 
REGISTRO E INSTRUCCIONES DEL MICROPROCESADOR, MODOS DE DIRECCIONAMIENTO.
REGISTRO E INSTRUCCIONES DEL MICROPROCESADOR, MODOS DE DIRECCIONAMIENTO. REGISTRO E INSTRUCCIONES DEL MICROPROCESADOR, MODOS DE DIRECCIONAMIENTO.
REGISTRO E INSTRUCCIONES DEL MICROPROCESADOR, MODOS DE DIRECCIONAMIENTO.
 

Destacado

Silabos arquitectura de computadores semestre 2013 2014
Silabos arquitectura de computadores semestre 2013 2014Silabos arquitectura de computadores semestre 2013 2014
Silabos arquitectura de computadores semestre 2013 2014mnolivos
 
Organizacion y arquitectura del computador (UNL marzo - julio 2013)
Organizacion y arquitectura del computador (UNL marzo - julio 2013)Organizacion y arquitectura del computador (UNL marzo - julio 2013)
Organizacion y arquitectura del computador (UNL marzo - julio 2013)Freddy Patricio Ajila Zaquinaula
 
Cuestionario de arquitectura del pc
Cuestionario de arquitectura del pcCuestionario de arquitectura del pc
Cuestionario de arquitectura del pcRoyer García
 
Organizaci쟹 arquitectura de computadoras 5� edicion (william stallings)
Organizaci쟹 arquitectura de computadoras  5� edicion (william stallings)Organizaci쟹 arquitectura de computadoras  5� edicion (william stallings)
Organizaci쟹 arquitectura de computadoras 5� edicion (william stallings)
Jaime Ferreyra
 
Unidad 1 introducción a la arquitectura de computadores
Unidad 1  introducción a la arquitectura de computadoresUnidad 1  introducción a la arquitectura de computadores
Unidad 1 introducción a la arquitectura de computadoresCarlos Andrés Pérez Cabrales
 
Arquitectura de Computadores Capitulo II
Arquitectura de Computadores Capitulo IIArquitectura de Computadores Capitulo II
Arquitectura de Computadores Capitulo II
Videoconferencias UTPL
 
Arquitectura de Computadores Capitulo III
Arquitectura de Computadores Capitulo IIIArquitectura de Computadores Capitulo III
Arquitectura de Computadores Capitulo III
Videoconferencias UTPL
 
Verbos para objetivos educativos
Verbos para objetivos educativosVerbos para objetivos educativos
Verbos para objetivos educativosNorma Valencia
 
ENSAMBLAR Y CONFIGURAR UN EQUIPO DE COMPUTO (APUNTES)
ENSAMBLAR Y CONFIGURAR UN EQUIPO DE COMPUTO (APUNTES)ENSAMBLAR Y CONFIGURAR UN EQUIPO DE COMPUTO (APUNTES)
ENSAMBLAR Y CONFIGURAR UN EQUIPO DE COMPUTO (APUNTES)
CECYTEM
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
farmero
 
Manual de ensamble, configuración y mantenimiento de un equipo de cómputo (re...
Manual de ensamble, configuración y mantenimiento de un equipo de cómputo (re...Manual de ensamble, configuración y mantenimiento de un equipo de cómputo (re...
Manual de ensamble, configuración y mantenimiento de un equipo de cómputo (re...
Universidad Autónoma Del Estado de Hidalgo
 
La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraVideoconferencias UTPL
 

Destacado (14)

Silabos arquitectura de computadores semestre 2013 2014
Silabos arquitectura de computadores semestre 2013 2014Silabos arquitectura de computadores semestre 2013 2014
Silabos arquitectura de computadores semestre 2013 2014
 
Estudiarec
EstudiarecEstudiarec
Estudiarec
 
Organizacion y arquitectura del computador (UNL marzo - julio 2013)
Organizacion y arquitectura del computador (UNL marzo - julio 2013)Organizacion y arquitectura del computador (UNL marzo - julio 2013)
Organizacion y arquitectura del computador (UNL marzo - julio 2013)
 
Cap01
Cap01Cap01
Cap01
 
Cuestionario de arquitectura del pc
Cuestionario de arquitectura del pcCuestionario de arquitectura del pc
Cuestionario de arquitectura del pc
 
Organizaci쟹 arquitectura de computadoras 5� edicion (william stallings)
Organizaci쟹 arquitectura de computadoras  5� edicion (william stallings)Organizaci쟹 arquitectura de computadoras  5� edicion (william stallings)
Organizaci쟹 arquitectura de computadoras 5� edicion (william stallings)
 
Unidad 1 introducción a la arquitectura de computadores
Unidad 1  introducción a la arquitectura de computadoresUnidad 1  introducción a la arquitectura de computadores
Unidad 1 introducción a la arquitectura de computadores
 
Arquitectura de Computadores Capitulo II
Arquitectura de Computadores Capitulo IIArquitectura de Computadores Capitulo II
Arquitectura de Computadores Capitulo II
 
Arquitectura de Computadores Capitulo III
Arquitectura de Computadores Capitulo IIIArquitectura de Computadores Capitulo III
Arquitectura de Computadores Capitulo III
 
Verbos para objetivos educativos
Verbos para objetivos educativosVerbos para objetivos educativos
Verbos para objetivos educativos
 
ENSAMBLAR Y CONFIGURAR UN EQUIPO DE COMPUTO (APUNTES)
ENSAMBLAR Y CONFIGURAR UN EQUIPO DE COMPUTO (APUNTES)ENSAMBLAR Y CONFIGURAR UN EQUIPO DE COMPUTO (APUNTES)
ENSAMBLAR Y CONFIGURAR UN EQUIPO DE COMPUTO (APUNTES)
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
 
Manual de ensamble, configuración y mantenimiento de un equipo de cómputo (re...
Manual de ensamble, configuración y mantenimiento de un equipo de cómputo (re...Manual de ensamble, configuración y mantenimiento de un equipo de cómputo (re...
Manual de ensamble, configuración y mantenimiento de un equipo de cómputo (re...
 
La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
 

Similar a Organización y Arquitectura de Computador

Maria Mora 27.892.525
Maria Mora 27.892.525Maria Mora 27.892.525
Maria Mora 27.892.525
MariaMora155
 
Arquitecturadecomputadores
ArquitecturadecomputadoresArquitecturadecomputadores
Arquitecturadecomputadorescristireyes
 
Arquitecturadecomputadores
ArquitecturadecomputadoresArquitecturadecomputadores
Arquitecturadecomputadorescristireyes
 
Modelosdearquitecturasdecomputadoras 120905220343-phpapp01
Modelosdearquitecturasdecomputadoras 120905220343-phpapp01Modelosdearquitecturasdecomputadoras 120905220343-phpapp01
Modelosdearquitecturasdecomputadoras 120905220343-phpapp01
Aldo Altamira
 
Von neuman
Von neumanVon neuman
Von neumantuxman82
 
Grupo 3 descripción a nivel de registros del proceso de ejecución de instrucc...
Grupo 3 descripción a nivel de registros del proceso de ejecución de instrucc...Grupo 3 descripción a nivel de registros del proceso de ejecución de instrucc...
Grupo 3 descripción a nivel de registros del proceso de ejecución de instrucc...
anyelisbrito
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
16kemhernandez
 
UNIDAD I - A - ARQUITECTURA BASICA DE LAS COMPUTADORAS-2021-II.pptx
UNIDAD I - A - ARQUITECTURA BASICA DE LAS COMPUTADORAS-2021-II.pptxUNIDAD I - A - ARQUITECTURA BASICA DE LAS COMPUTADORAS-2021-II.pptx
UNIDAD I - A - ARQUITECTURA BASICA DE LAS COMPUTADORAS-2021-II.pptx
SamAladoVz1
 
Modelo von newman
Modelo von newmanModelo von newman
Modelo von newman
angel4575
 
Mi largo resumen...
Mi largo resumen...Mi largo resumen...
Mi largo resumen...
MaryAleCTorrice
 
Capacidad de la unidad de procesamiento - Luis david rodriguez (ci 29526984)
Capacidad de la unidad de procesamiento - Luis david rodriguez (ci 29526984)Capacidad de la unidad de procesamiento - Luis david rodriguez (ci 29526984)
Capacidad de la unidad de procesamiento - Luis david rodriguez (ci 29526984)
ssuserf235eb
 
Capacidad de la unidad de procesamiento - Luis david rodriguez (ci 29526984)
Capacidad de la unidad de procesamiento - Luis david rodriguez (ci 29526984)Capacidad de la unidad de procesamiento - Luis david rodriguez (ci 29526984)
Capacidad de la unidad de procesamiento - Luis david rodriguez (ci 29526984)
ssuserf235eb
 
Unidad central de procesamiento
Unidad central de procesamientoUnidad central de procesamiento
Unidad central de procesamiento
Alejandro Molina
 
Ejecuciondeinstrucciones
EjecuciondeinstruccionesEjecuciondeinstrucciones
Ejecuciondeinstrucciones
León Arenas Rivera
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
YESENIA CETINA
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datosnotalone
 
Arquitectura del CPU
Arquitectura del CPUArquitectura del CPU
Arquitectura del CPU
Chars Orden
 
Capacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamientoCapacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamiento
mariangelmolero1808
 

Similar a Organización y Arquitectura de Computador (20)

Maria Mora 27.892.525
Maria Mora 27.892.525Maria Mora 27.892.525
Maria Mora 27.892.525
 
Arquitecturadecomputadores
ArquitecturadecomputadoresArquitecturadecomputadores
Arquitecturadecomputadores
 
Arquitecturadecomputadores
ArquitecturadecomputadoresArquitecturadecomputadores
Arquitecturadecomputadores
 
Modelosdearquitecturasdecomputadoras 120905220343-phpapp01
Modelosdearquitecturasdecomputadoras 120905220343-phpapp01Modelosdearquitecturasdecomputadoras 120905220343-phpapp01
Modelosdearquitecturasdecomputadoras 120905220343-phpapp01
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Von neuman
Von neumanVon neuman
Von neuman
 
Grupo 3 descripción a nivel de registros del proceso de ejecución de instrucc...
Grupo 3 descripción a nivel de registros del proceso de ejecución de instrucc...Grupo 3 descripción a nivel de registros del proceso de ejecución de instrucc...
Grupo 3 descripción a nivel de registros del proceso de ejecución de instrucc...
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
 
UNIDAD I - A - ARQUITECTURA BASICA DE LAS COMPUTADORAS-2021-II.pptx
UNIDAD I - A - ARQUITECTURA BASICA DE LAS COMPUTADORAS-2021-II.pptxUNIDAD I - A - ARQUITECTURA BASICA DE LAS COMPUTADORAS-2021-II.pptx
UNIDAD I - A - ARQUITECTURA BASICA DE LAS COMPUTADORAS-2021-II.pptx
 
Modelo von newman
Modelo von newmanModelo von newman
Modelo von newman
 
Mi largo resumen...
Mi largo resumen...Mi largo resumen...
Mi largo resumen...
 
Mi largo resumen...
Mi largo resumen...Mi largo resumen...
Mi largo resumen...
 
Capacidad de la unidad de procesamiento - Luis david rodriguez (ci 29526984)
Capacidad de la unidad de procesamiento - Luis david rodriguez (ci 29526984)Capacidad de la unidad de procesamiento - Luis david rodriguez (ci 29526984)
Capacidad de la unidad de procesamiento - Luis david rodriguez (ci 29526984)
 
Capacidad de la unidad de procesamiento - Luis david rodriguez (ci 29526984)
Capacidad de la unidad de procesamiento - Luis david rodriguez (ci 29526984)Capacidad de la unidad de procesamiento - Luis david rodriguez (ci 29526984)
Capacidad de la unidad de procesamiento - Luis david rodriguez (ci 29526984)
 
Unidad central de procesamiento
Unidad central de procesamientoUnidad central de procesamiento
Unidad central de procesamiento
 
Ejecuciondeinstrucciones
EjecuciondeinstruccionesEjecuciondeinstrucciones
Ejecuciondeinstrucciones
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
 
Arquitectura del CPU
Arquitectura del CPUArquitectura del CPU
Arquitectura del CPU
 
Capacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamientoCapacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamiento
 

Organización y Arquitectura de Computador

  • 1. Perspectiva de Alto Nivel del Funcionamiento y de las interconexiones del computador Capítulo 3 Fecha de presentación Debemos poder contestar las preguntas, Qué aspectos de diseño son los que permite que los componentes del computador pueda realizar sus funciones básicas. Podemos describir los conceptos que permiten manejar y controlar la gestiones de proporciona las estructuras arriba señaladas.
  • 2. Componentes del Computador Actuales. Su diseño se basa en el diseño de creado por John von Neumann, en el Instituto de Estudios Avanzados de Priceton (Institute for Advances Studies Priceton) conocido como IAS. Los Tres conceptos Básicos: o Los datos y las instrucciones se almacenan en una sola memoria de lectura-escritura. o Los contenidos de esta memoria se direccionan indicando su posición, sin considerar el tipo de dato contenido en la misma. o La ejecución se produce siguiendo una secuencia de instrucción tras instrucción (a no ser que dicha secuencia se modifique explícitamente). Secuencia de funciones lógicas y aritméticas Secuencia de funciones lógicas y aritméticas Programación Software Señales de control Códigos de instrucción Datos Resultado s Secuencia de funciones lógicas y aritméticas Programación Hardware Datos Resultado s
  • 3. ¿Cómo se suministran las Señales de Control? El programa se realmente una secuencia de pasos. Para cada paso, se requiere un nuevo conjunto de señales de control. Se asocia un código específico a cada posible conjunto de señales de control. Se añade al hardware de uso general una parte encargada de generar las señales de control a partir del código. En vez de tener que reconfigurar el hardware para cada programa, se necesita es proporcionar una nueva secuencia de códigos, una instrucción, y una parte del hardware interpreta cada instrucción y genera las señales de control. Elementos necesarios: o Un Intérprete de instrucciones y o Un módulo de uso general para las funciones aritméticas y lógicas. Instrucción Datos Instrucción Datos . . . . . . . . . 0 1 2 . . . . . . n-2 n-1 MAR MBR E/S BR PC IR Unidad de ejecución E/S AR CPU Modulo de E/S ... Registros Bus del Sistema PC= Ctrl. de prog. IR= Reg. de inst. MAR= Reg. dir. mem. MBR=Reg. buff. mem. E/S AR= Reg. dir. E/S E/S BR= Reg. buff. E/S
  • 4. Funcionamiento del computador • El procesador se encarga de ejecutar las instrucciones especificadas en el programa. La forma más simple consta de dos etapas: • El procesador lee (capta) la instrucción de memoria. • Ejecuta. Esto consiste en la repetición del proceso de captación y ejecución de instrucción. El Procesamiento que requiere una instrucción se denomina ciclo de instrucción. • Ciclo de ejecución se para solo si: o La máquina se Desconecta. o Se produce algún tipo de Error Irrecuperable o Ejecuta una instrucción del programa que Detiene al computador. Ciclo de captación Ciclo de ejecución Ciclo de ejecuciónCiclo de captación
  • 5. Los Ciclos de Captación y Ejecución. • Inicio de Ciclo de instrucción. • El CPU capta una instrucción de Memoria, utiliza el reg. PC (Program Counter) para seguir la pista de las instrucción que debe captarse a continuación e incrementa PC (prox dir. mem.) • La instrucción captada se almacena en el reg. de CPU llamado IR (“código binario” que especifica la acción que debe realizarla CPU. La CPU interpreta y lleva a cabo la acción requerida.) Cuatro Tipos de Etapas que puede realizar: o Procesador – Memoria: Debe transferir datos desde CPU a MEM o viceversa. o Procesador – E/S: Debe transferir datos a o desde Medio externo y CPU. o Procedimiento de Datos: Realiza operaciones aritmética o lógica con los datos. o Control: Especifica la cual será la siguiente acción. DirecciónCodop 0 3 4 15 Formatodeinstrucción 0 1 15 Magnitud Formatodeenteros
  • 6. Estados del Ciclo de Instrucción. Captación de instrucción Captación de operando Almacena- miento de operando Cálculo de la dir. de operando Operación con datos Cálculo de la dir. de operando Decodifica -ción de la operación de la instrucción Calculo de la dir. de instrucción Varios resultados Varios operandos Cadena o vector de datosInstrucción completada captar siguiente instrucción Nota: Algunos estados pueden no darse y otros pueden visitarse más de una vez.
  • 7. Ciclo de Instrucción Operación con los datos • DO, data operation Alamacenamiento de operando • OS, operand store
  • 8. Programa Temporización E/S Fallo de hardware Interrupciones • Generadas por alguna condición que se produce como resultado de la ejecución de una instrucción. • Generadas por un temporizador interno al procesador, OS. • Generadas por un controlador de E/S, indicando la finalización sin problema o avisando cierta condiciones de error. • Generadas por un fallo tal como la falta de potencia de alimentación o un error de paridad en la memoria.

Notas del editor

  1. Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para proporcionar actualizaciones de los hitos del proyecto.SeccionesLas secciones pueden ayudarle a organizar las diapositivas o a facilitar la colaboración entre varios autores. En la ficha Inicio, en Diapositivas, haga clic en Sección y, a continuación, en Agregar sección.NotasUse el panel Notas para las notas de entrega o para proporcionar detalles adicionales al público. Puede ver estas notas en la vista Moderador durante la presentación. Tenga en cuenta el tamaño de la fuente (es importante para la accesibilidad, visibilidad, grabación en vídeo y producción en línea)Colores coordinados Preste especial atención a los gráficos, diagramas y cuadros de texto.Tenga en cuenta que los asistentes imprimirán en blanco y negro o escala de grises. Ejecute una prueba de impresión para asegurarse de que los colores son los correctos cuando se imprime en blanco y negro puros y escala de grises.Gráficos y tablasEn breve: si es posible, use colores y estilos uniformes y que no distraigan.Etiquete todos los gráficos y tablas.
  2. ¿Sobre qué es el proyecto ?Defina el objetivo del proyecto¿Es similar a otros proyectos anteriores o es nuevo?Defina el ámbito del proyecto¿Es un proyecto independiente o está relacionado con otros proyectos?* Tenga en cuenta que no se necesita esta diapositiva para las reuniones semanales
  3. * Si alguno de estos problema causaron una demora en el programa o se deben analizar en profundidad, coloque los detalles en la siguiente diapositiva.
  4. Si hay más de un problema, duplique esta diapositiva tantas veces como sea necesario.Ésta y las diapositivas relacionadas se pueden colocar en el apéndice u ocultarlas si fuera necesario.
  5. ¿Sobre qué es el proyecto ?Defina el objetivo del proyecto¿Es similar a otros proyectos anteriores o es nuevo?Defina el ámbito del proyecto¿Es un proyecto independiente o está relacionado con otros proyectos?* Tenga en cuenta que no se necesita esta diapositiva para las reuniones semanales
  6. ¿Sobre qué es el proyecto ?Defina el objetivo del proyecto¿Es similar a otros proyectos anteriores o es nuevo?Defina el ámbito del proyecto¿Es un proyecto independiente o está relacionado con otros proyectos?* Tenga en cuenta que no se necesita esta diapositiva para las reuniones semanales
  7. Las siguientes diapositivas muestran distintos ejemplos de escalas de tiempo con elementos gráficos SmartArt.Incluya una escala de tiempo del proyecto, donde se indiquen claramente los hitos y fechas importantes, y resalte dónde se encuentra el proyecto en este momento.