SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA OPERATIVO : COLECCIÓN  DE PROCESOS E jecutan código  del sistema Creación y  eliminación  de procesos Planificación De Procesos Establecimiento de mecanismos para la sincronización y comunicación  de procesos Ing. Orihuela Ordoñez : Sistemas Operativos
Definicion Ing. Orihuela Ordoñez Sistemas Operativos ,[object Object],[object Object],[object Object]
Definicion Ing. Orihuela Ordoñez Sistemas Operativos D A B C Tiempo Proceso D C B A
PROCESO TIEMPO DE CPU MEMORIA ARCHIVOS DISPOSITIVOS  E/S Ing.  Orihuela Ordoñez Sistemas Operativos
¿Qué es un Proceso?(cont.) ,[object Object],Ing.  Orihuela Ordoñez Sistemas Operativos Ficheros Directorio Actual Directorio raiz Pila de usuario Datos Codigo Tabla de regiones  por proceso Area de usuario Pila Kernel . . . . . . . . . Tabla de ficheros 0000 FFFF
Diagrama de estados de   un proceso Nuevo Listo En espera En ejecución Terminado Ing. Orihuela Ordoñez Sistemas Operativos Fin de E/S o suceso Espera por E/So suceso salir Despacho del planificador Interrupcion admitido
BLOQUE DE CONTROL DE PROCESOS puntero Estado del proceso Numero del proceso Contador del programa Registros Limites de memoria Listas de archivos abiertos Ing. Orihuela Ordoñez Sistemas Operativos Planificacion de CPU Informacion contable Informacion de estado de E/S
Registros del procesador Ing.Orihuela Ordoñez Sistemas Operativos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Registros del procesador(cont.)  Ing.  Orihuela Ordoñez : Sistemas Operativos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Registros del procesador(cont.) Ing.  Orihuela Ordoñez Sistemas Operativos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ing.  Orihuela Ordoñez Sistemas Operativos Cod . Op. S 0  3  4  15 Direccion 0  1  15  Magnitud
Ejemplo(cont.) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ing. Orihuela Ordoñez Sistemas Operativos . . . . . . 1  9  4  0 5  9  4  1 2  9  4  1 0  0  0  3 0  0  0  2 300 301 302 940 941 Memoria Registros de la CPU PC AC IR 3  0  0 1  9  4  0 El procesador contiene 300, la direccion  de la  primera instrucción.
Ejemplo(cont.) ,[object Object],Ing. Orihuela Ordoñez Sistemas Operativos . . . . . . 1  9  4  0 5  9  4  1 2  9  4  1 0  0  0  3 0  0  0  2 300 301 302 940 941 Memoria Registros de la CPU PC AC IR 3  0  0 1  9  4  0 0  0  0  3
Ejemplo(cont.) Se incrementa el PC y se lee la instrucción siguiente Ing.  Orihuela Ordoñez : Sistemas Operativos . . . . . . 1  9  4  0 5  9  4  1 2  9  4  1 0  0  0  3 0  0  0  2 300 301 302 940 941 Memoria Registros de la CPU PC AC IR 3  0  1 5  9  4  1 0  0  0  3
Ejemplo(cont.) El contenido anterior del acumuladory el contenido dela ubicación 941 se suman y el resultado se almacena en el AC Ing. Orihuela Ordoñez Sistemas Operativos . . . . . . 1  9  4  0 5  9  4  1 2  9  4  1 0  0  0  3 0  0  0  2 300 301 302 940 941 Memoria Registros de la CPU PC AC IR 3  0  1 1  9  4  0 0003 + 0002 = 0005 0  0  0  5
Ejemplo(cont.) Se incrementa el PC y se lee la instrucción siguiente. Ing.  Orihuela Ordoñez Sistemas Operativos . . . . . . 1  9  4  0 5  9  4  1 2  9  4  1 0  0  0  3 0  0  0  2 300 301 302 940 941 Memoria Registros de la CPU PC AC IR 3  0  2 2  9  4  1 0  0  0  5
Ejemplo(cont.) El contenido de AC se almacena en la ubicación 941. Son 3 ciclos de instrucción (c/u consta de un ciclo de lectura y otro de ejecucion) Ing. Orihuela Ordoñez Sistemas Operativos . . . . . . 1  9  4  0 5  9  4  1 2  9  4  1 0  0  0  3 0  0  0  5 300 301 302 940 941 Memoria Registros de la CPU PC AC IR 3  0  2 1  9  4  0 0  0  0  5
PROCESO P0  SIST. OP.  PROCESO P1 en ejecución  En ejecución Guardar estado en PCB 0 Recuperar estado de PCB 1 Guardar estado en PCB 1 Recuperar estado de PCB 0 ocioso ocioso En ejecución Interrupción o llamada al sistema ocioso Interrupción o llamada al sistema . . . . . . Ing. Orihuela Ordoñez Sistemas Operativos
Conmutación de contexto ,[object Object],[object Object],[object Object],Ing.  Orihuela Ordoñez Sistemas Operativos
Planificación de procesos ,[object Object],[object Object],[object Object],Ing.Orihuela Ordoñez Sistemas Operativos
Cola de procesos listos ,[object Object],[object Object],Ing. Orihuela Ordoñez : Sistemas Operativos Bloqueado CPU Planificador Listos Señal
Cola de dispositivos ,[object Object],[object Object],Ing. Orihuela Ordoñez Sistemas Operativos Cabeza final . . . Terminal 0
Colas de planificación Ing. Orihuela Ordoñez Sistemas Operativos Cola de p. listos Cola de E/S Ocurre  interrupcion Hijo se ejecuta E/S CPU Esperar una interrupcion Bifurcar  un hijo Expiro porcion  de tiempo Solicitud de E/S
Planificación (cont.) En un proceso por lotes normalmente existen mas proceso de los que se puede ejecutar inmediatamente  estos se colocan en  spool  en  un dispositivo de almacenamiento masivo (HD generalmente) ahí esperan hasta que puedan ejecutarse)  Planificador a largo plazo : escoge procesos de una reserva y los carga en la memoria para que se ejecuten. Se ejecuta con menor frecuencia, controla el grado de multiprogramación, pueden pasar minutos entre la creación de procesos nuevos en el stm.  Planificador a corto plazo : escoge entre los procesos que están listos para ejecutarse, y asigna la CPU a uno de ellos, debe ser muy rápido. Tiempo para tomar la decisión de ejecutar un proceso de 100ms=10ms 10/(100+10)=9% del tiempo de CPU para planificar el trabajo Planificador a mediano plazo : saca los procesos de la memoria a fin de reducir el grado de multiprogramación , posteriormente el proceso se reintroducirá en la memoria y podrá continuar su ejecución  donde se quedo(intercambio). Ing. Orihuela Ordoñez Sistemas Operativos
Comunicación entre procesos El sistema operativo debe proporcionar mecanismos para la comunicación entre procesos IPC.este permite la comunicación entre procesos y sincronizar sus acciones. Los esquemas de comunicación por  memoria compartida y por transferencia de mensajes  no son mutuamente exclusivos. Ing.  Orihuela Ordoñez : Sistemas Operativos
Condiciones de competencia : en una situación  en la que dos o mas procesos leen o escriben datos compartidos, y el resultado final depende de quien se  ejecuta precisamente cuando Ing. Orihuela Ordoñez Sistemas Operativos abc Prog.c Prog.n 4 5 6 7 Directorio de Spooler . . .   PA Lee in PB Lee in out=4 in=7 out : apunta al siguiente  archivo por imprimir. in : apunta la siguiente ranura libre del directorio
Sección critica : en situaciones en que se comparte memoria, archivos  es necesario asegurar que si un proceso están usando una  variable o archivo compartido, los demás procesos quedaran excluidos de hacer lo mismo. El segmento del programa donde se accede a la memoria compartida, se denomina región critica o área critica. Esto no es suficiente para lograr una buena solución necesitamos que se cumplan además: -  Dos procesos nunca deben estar simultáneamente  dentro de su región critica. -  No debe hacerse suposiciones acerca de la velocidad de la  CPU. - Ningún proceso que se ejecuta fuera de su RC puede bloquear a otros procesos. - Ningún proceso deberá esperar indefinidamente para entrar en su RC. Ing.  Orihuela Ordoñez : Sistemas Operativos
Exclusión mutua con espera activa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ing. Orihuela Ordoñez Sistemas Operativos
Exclusión mutua con espera activa ,[object Object],Ing. Orihuela Ordoñez Sistemas Operativos Proceso  0 while(TRUE){ while(turn !=0); /*esperar*/ critical_region(); turn=1; noncritical_region(); } Proceso  1 while(TRUE){ while(turn !=1); /*esperar*/ critical_region(); turn=0; noncritical_region(); }  No se recomienda cuando un proceso es mas lento que el otro
Exclusión mutua con espera activa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ing. Orihuela Ordoñez : Sistemas Operativos
Problemas  clásicos de  comunicación ,[object Object],[object Object],[object Object],Ing.  Orihuela Ordoñez Sistemas Operativos
La cena de los filósofos Ing.  Orihuela Ordoñez Sistemas Operativos Sirve para modelar procesos quer compiten por tener acceso exclusivo a un numero limitado de recursos(E/S)
Lectores y escritores Proceso A escribe Proceso B lee Buffer de tamaño fijo Ing.  Orihuela Ordoñez Sistemas Operativos ,[object Object]
El peluquero dormido Ing. Orihuela Ordoñez Sistemas Operativos
Mensajes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Sistemas Operativos Ing. Orihuela Ordoñez
Mensajes(cont.) ,[object Object],[object Object],[object Object],Sistemas Operativos Ing Orihuela Ordoñez
Mensajes(cont.) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Sistemas Operativos Ing.  Orihuela Ordoñez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El procesador y sus registros internos
El procesador y sus registros internosEl procesador y sus registros internos
El procesador y sus registros internosromo91
 
Modulo De Informatica I
Modulo De Informatica IModulo De Informatica I
Estructura de computos
Estructura de computosEstructura de computos
Estructura de computosHijole
 
CPU, MEMORIA, REGISTROS, UNIDAD ARITMETICO-LOGICA
CPU, MEMORIA, REGISTROS, UNIDAD ARITMETICO-LOGICACPU, MEMORIA, REGISTROS, UNIDAD ARITMETICO-LOGICA
CPU, MEMORIA, REGISTROS, UNIDAD ARITMETICO-LOGICAobhyguan
 
Arquitectura de la cpu
Arquitectura de la cpuArquitectura de la cpu
Arquitectura de la cpuvixtor
 
Actividad de hardware y software
Actividad de hardware y softwareActividad de hardware y software
Actividad de hardware y software
carlos benitez
 
Virguez daneyis act4.2_microprocesador
Virguez daneyis act4.2_microprocesadorVirguez daneyis act4.2_microprocesador
Virguez daneyis act4.2_microprocesador
daneyisvirguez
 
Estructura interna de un procesador
Estructura interna de un procesadorEstructura interna de un procesador
Estructura interna de un procesador
Alan EG
 
Procesador caracteristicas
Procesador caracteristicasProcesador caracteristicas
Procesador caracteristicas
aletzuco1
 
Arquitectura del procesador
Arquitectura del procesadorArquitectura del procesador
Arquitectura del procesador
Juan Antonio CARBAJAL MAYHUA
 
Arquitectura de Computadores
Arquitectura de ComputadoresArquitectura de Computadores
Arquitectura de Computadores
Erwin Meza
 
Decodificador de instrucciones
Decodificador de instruccionesDecodificador de instrucciones
Decodificador de instrucciones
Alejandro Cano
 
Exposiciòn Grupo 6 Estructura de la Cpu
Exposiciòn Grupo 6 Estructura de la CpuExposiciòn Grupo 6 Estructura de la Cpu
Exposiciòn Grupo 6 Estructura de la Cpubrylejo
 
Arquitectura del procesador
Arquitectura del procesadorArquitectura del procesador
Arquitectura del procesador
YESENIA CETINA
 
Organización y Arquitectura de Computador
Organización y Arquitectura de ComputadorOrganización y Arquitectura de Computador
Organización y Arquitectura de Computadorpacampble
 
El procesador o microprocesador
El procesador o microprocesadorEl procesador o microprocesador
El procesador o microprocesador
inprosistemas del Norte
 

La actualidad más candente (19)

El procesador y sus registros internos
El procesador y sus registros internosEl procesador y sus registros internos
El procesador y sus registros internos
 
Modulo De Informatica I
Modulo De Informatica IModulo De Informatica I
Modulo De Informatica I
 
Estructura de computos
Estructura de computosEstructura de computos
Estructura de computos
 
CPU, MEMORIA, REGISTROS, UNIDAD ARITMETICO-LOGICA
CPU, MEMORIA, REGISTROS, UNIDAD ARITMETICO-LOGICACPU, MEMORIA, REGISTROS, UNIDAD ARITMETICO-LOGICA
CPU, MEMORIA, REGISTROS, UNIDAD ARITMETICO-LOGICA
 
Arquitectura de la cpu
Arquitectura de la cpuArquitectura de la cpu
Arquitectura de la cpu
 
Procesador
ProcesadorProcesador
Procesador
 
Actividad de hardware y software
Actividad de hardware y softwareActividad de hardware y software
Actividad de hardware y software
 
Virguez daneyis act4.2_microprocesador
Virguez daneyis act4.2_microprocesadorVirguez daneyis act4.2_microprocesador
Virguez daneyis act4.2_microprocesador
 
Procesador
ProcesadorProcesador
Procesador
 
Estructura interna de un procesador
Estructura interna de un procesadorEstructura interna de un procesador
Estructura interna de un procesador
 
Procesador caracteristicas
Procesador caracteristicasProcesador caracteristicas
Procesador caracteristicas
 
Arquitectura del procesador
Arquitectura del procesadorArquitectura del procesador
Arquitectura del procesador
 
Arquitectura de Computadores
Arquitectura de ComputadoresArquitectura de Computadores
Arquitectura de Computadores
 
Decodificador de instrucciones
Decodificador de instruccionesDecodificador de instrucciones
Decodificador de instrucciones
 
Exposiciòn Grupo 6 Estructura de la Cpu
Exposiciòn Grupo 6 Estructura de la CpuExposiciòn Grupo 6 Estructura de la Cpu
Exposiciòn Grupo 6 Estructura de la Cpu
 
Arquitectura del procesador
Arquitectura del procesadorArquitectura del procesador
Arquitectura del procesador
 
Organización y Arquitectura de Computador
Organización y Arquitectura de ComputadorOrganización y Arquitectura de Computador
Organización y Arquitectura de Computador
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
El procesador o microprocesador
El procesador o microprocesadorEl procesador o microprocesador
El procesador o microprocesador
 

Destacado

Procesos de un sistema operativo
Procesos de un sistema operativoProcesos de un sistema operativo
Procesos de un sistema operativo
Raul Abad
 
Sistema de Interconexión, Memoria Caché, Memoria Interna.
Sistema de Interconexión, Memoria Caché, Memoria Interna.Sistema de Interconexión, Memoria Caché, Memoria Interna.
Sistema de Interconexión, Memoria Caché, Memoria Interna.
Freddy Patricio Ajila Zaquinaula
 
Ciclo de instrucciones CPU
Ciclo de instrucciones CPUCiclo de instrucciones CPU
Ciclo de instrucciones CPU
Eduardo Suarez
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
mmiutirla
 
Guía básica. nuestro huerto escolar ecológico
Guía básica. nuestro huerto escolar ecológicoGuía básica. nuestro huerto escolar ecológico
Guía básica. nuestro huerto escolar ecológicocolegioecologico
 

Destacado (7)

Procesos de un sistema operativo
Procesos de un sistema operativoProcesos de un sistema operativo
Procesos de un sistema operativo
 
Estructura de un sistema copia
Estructura de un sistema   copiaEstructura de un sistema   copia
Estructura de un sistema copia
 
Sistema de Interconexión, Memoria Caché, Memoria Interna.
Sistema de Interconexión, Memoria Caché, Memoria Interna.Sistema de Interconexión, Memoria Caché, Memoria Interna.
Sistema de Interconexión, Memoria Caché, Memoria Interna.
 
Ciclo de instrucciones CPU
Ciclo de instrucciones CPUCiclo de instrucciones CPU
Ciclo de instrucciones CPU
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
 
Sistemas de información en la empresa 1
Sistemas de información en la empresa 1Sistemas de información en la empresa 1
Sistemas de información en la empresa 1
 
Guía básica. nuestro huerto escolar ecológico
Guía básica. nuestro huerto escolar ecológicoGuía básica. nuestro huerto escolar ecológico
Guía básica. nuestro huerto escolar ecológico
 

Similar a Procea

Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas OperativosPepe Lascano
 
Arquitectura de Computadores Capitulo II
Arquitectura de Computadores Capitulo IIArquitectura de Computadores Capitulo II
Arquitectura de Computadores Capitulo II
Videoconferencias UTPL
 
Gestion de Memoria
Gestion de MemoriaGestion de Memoria
Gestion de Memoria
Julio Cesar Mendez Cuevas
 
Modelo von newman
Modelo von newmanModelo von newman
Modelo von newman
angel4575
 
M.c
M.cM.c
Maria Mora 27.892.525
Maria Mora 27.892.525Maria Mora 27.892.525
Maria Mora 27.892.525
MariaMora155
 
1. introduccion a_los_sistemas_informaticos
1. introduccion a_los_sistemas_informaticos1. introduccion a_los_sistemas_informaticos
1. introduccion a_los_sistemas_informaticoslauriskzs
 
Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1
jherz2024
 
Von neuman
Von neumanVon neuman
Von neumantuxman82
 
Von neuman
Von neumanVon neuman
Von neumantuxman82
 
TEMA:5.1 PRINCIPIOS DE HARDWARE DE E/S.
TEMA:5.1 PRINCIPIOS DE HARDWARE DE E/S.TEMA:5.1 PRINCIPIOS DE HARDWARE DE E/S.
TEMA:5.1 PRINCIPIOS DE HARDWARE DE E/S.
PAOLA ABOYTES
 
Arquitectura Computacional.pdf
Arquitectura Computacional.pdfArquitectura Computacional.pdf
Arquitectura Computacional.pdf
FernandoMayorgaGuitt
 
Cpu
CpuCpu
UNIDAD I - A - ARQUITECTURA BASICA DE LAS COMPUTADORAS-2021-II.pptx
UNIDAD I - A - ARQUITECTURA BASICA DE LAS COMPUTADORAS-2021-II.pptxUNIDAD I - A - ARQUITECTURA BASICA DE LAS COMPUTADORAS-2021-II.pptx
UNIDAD I - A - ARQUITECTURA BASICA DE LAS COMPUTADORAS-2021-II.pptx
SamAladoVz1
 
1 Arquitectura de computadores
1  Arquitectura de computadores1  Arquitectura de computadores
1 Arquitectura de computadores
Johan Silva Cueva
 
Gestion de dispositivos de entrada y salida
Gestion de dispositivos de entrada y salidaGestion de dispositivos de entrada y salida
Gestion de dispositivos de entrada y salida
VictorVillalobos
 
Gestion de dispositivos es
Gestion de dispositivos esGestion de dispositivos es
Gestion de dispositivos es
VictorVillalobos
 
Arquitectura del procesador
Arquitectura del procesadorArquitectura del procesador
Arquitectura del procesador
giovatovar
 

Similar a Procea (20)

Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Arquitectura de Computadores Capitulo II
Arquitectura de Computadores Capitulo IIArquitectura de Computadores Capitulo II
Arquitectura de Computadores Capitulo II
 
Gestion de Memoria
Gestion de MemoriaGestion de Memoria
Gestion de Memoria
 
Modelo von newman
Modelo von newmanModelo von newman
Modelo von newman
 
M.c
M.cM.c
M.c
 
Estructura de registros
Estructura de registrosEstructura de registros
Estructura de registros
 
Maria Mora 27.892.525
Maria Mora 27.892.525Maria Mora 27.892.525
Maria Mora 27.892.525
 
1. introduccion a_los_sistemas_informaticos
1. introduccion a_los_sistemas_informaticos1. introduccion a_los_sistemas_informaticos
1. introduccion a_los_sistemas_informaticos
 
Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1
 
Von neuman
Von neumanVon neuman
Von neuman
 
Von neuman
Von neumanVon neuman
Von neuman
 
TEMA:5.1 PRINCIPIOS DE HARDWARE DE E/S.
TEMA:5.1 PRINCIPIOS DE HARDWARE DE E/S.TEMA:5.1 PRINCIPIOS DE HARDWARE DE E/S.
TEMA:5.1 PRINCIPIOS DE HARDWARE DE E/S.
 
Arquitectura Computacional.pdf
Arquitectura Computacional.pdfArquitectura Computacional.pdf
Arquitectura Computacional.pdf
 
Cpu
CpuCpu
Cpu
 
UNIDAD I - A - ARQUITECTURA BASICA DE LAS COMPUTADORAS-2021-II.pptx
UNIDAD I - A - ARQUITECTURA BASICA DE LAS COMPUTADORAS-2021-II.pptxUNIDAD I - A - ARQUITECTURA BASICA DE LAS COMPUTADORAS-2021-II.pptx
UNIDAD I - A - ARQUITECTURA BASICA DE LAS COMPUTADORAS-2021-II.pptx
 
1 Arquitectura de computadores
1  Arquitectura de computadores1  Arquitectura de computadores
1 Arquitectura de computadores
 
Gestion de dispositivos de entrada y salida
Gestion de dispositivos de entrada y salidaGestion de dispositivos de entrada y salida
Gestion de dispositivos de entrada y salida
 
Gestion de dispositivos es
Gestion de dispositivos esGestion de dispositivos es
Gestion de dispositivos es
 
Arquitectura del procesador
Arquitectura del procesadorArquitectura del procesador
Arquitectura del procesador
 
Cpu
CpuCpu
Cpu
 

Último

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

Procea

  • 1. SISTEMA OPERATIVO : COLECCIÓN DE PROCESOS E jecutan código del sistema Creación y eliminación de procesos Planificación De Procesos Establecimiento de mecanismos para la sincronización y comunicación de procesos Ing. Orihuela Ordoñez : Sistemas Operativos
  • 2.
  • 3. Definicion Ing. Orihuela Ordoñez Sistemas Operativos D A B C Tiempo Proceso D C B A
  • 4. PROCESO TIEMPO DE CPU MEMORIA ARCHIVOS DISPOSITIVOS E/S Ing. Orihuela Ordoñez Sistemas Operativos
  • 5.
  • 6. Diagrama de estados de un proceso Nuevo Listo En espera En ejecución Terminado Ing. Orihuela Ordoñez Sistemas Operativos Fin de E/S o suceso Espera por E/So suceso salir Despacho del planificador Interrupcion admitido
  • 7. BLOQUE DE CONTROL DE PROCESOS puntero Estado del proceso Numero del proceso Contador del programa Registros Limites de memoria Listas de archivos abiertos Ing. Orihuela Ordoñez Sistemas Operativos Planificacion de CPU Informacion contable Informacion de estado de E/S
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Ejemplo(cont.) Se incrementa el PC y se lee la instrucción siguiente Ing. Orihuela Ordoñez : Sistemas Operativos . . . . . . 1 9 4 0 5 9 4 1 2 9 4 1 0 0 0 3 0 0 0 2 300 301 302 940 941 Memoria Registros de la CPU PC AC IR 3 0 1 5 9 4 1 0 0 0 3
  • 15. Ejemplo(cont.) El contenido anterior del acumuladory el contenido dela ubicación 941 se suman y el resultado se almacena en el AC Ing. Orihuela Ordoñez Sistemas Operativos . . . . . . 1 9 4 0 5 9 4 1 2 9 4 1 0 0 0 3 0 0 0 2 300 301 302 940 941 Memoria Registros de la CPU PC AC IR 3 0 1 1 9 4 0 0003 + 0002 = 0005 0 0 0 5
  • 16. Ejemplo(cont.) Se incrementa el PC y se lee la instrucción siguiente. Ing. Orihuela Ordoñez Sistemas Operativos . . . . . . 1 9 4 0 5 9 4 1 2 9 4 1 0 0 0 3 0 0 0 2 300 301 302 940 941 Memoria Registros de la CPU PC AC IR 3 0 2 2 9 4 1 0 0 0 5
  • 17. Ejemplo(cont.) El contenido de AC se almacena en la ubicación 941. Son 3 ciclos de instrucción (c/u consta de un ciclo de lectura y otro de ejecucion) Ing. Orihuela Ordoñez Sistemas Operativos . . . . . . 1 9 4 0 5 9 4 1 2 9 4 1 0 0 0 3 0 0 0 5 300 301 302 940 941 Memoria Registros de la CPU PC AC IR 3 0 2 1 9 4 0 0 0 0 5
  • 18. PROCESO P0 SIST. OP. PROCESO P1 en ejecución En ejecución Guardar estado en PCB 0 Recuperar estado de PCB 1 Guardar estado en PCB 1 Recuperar estado de PCB 0 ocioso ocioso En ejecución Interrupción o llamada al sistema ocioso Interrupción o llamada al sistema . . . . . . Ing. Orihuela Ordoñez Sistemas Operativos
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Colas de planificación Ing. Orihuela Ordoñez Sistemas Operativos Cola de p. listos Cola de E/S Ocurre interrupcion Hijo se ejecuta E/S CPU Esperar una interrupcion Bifurcar un hijo Expiro porcion de tiempo Solicitud de E/S
  • 24. Planificación (cont.) En un proceso por lotes normalmente existen mas proceso de los que se puede ejecutar inmediatamente estos se colocan en spool en un dispositivo de almacenamiento masivo (HD generalmente) ahí esperan hasta que puedan ejecutarse) Planificador a largo plazo : escoge procesos de una reserva y los carga en la memoria para que se ejecuten. Se ejecuta con menor frecuencia, controla el grado de multiprogramación, pueden pasar minutos entre la creación de procesos nuevos en el stm. Planificador a corto plazo : escoge entre los procesos que están listos para ejecutarse, y asigna la CPU a uno de ellos, debe ser muy rápido. Tiempo para tomar la decisión de ejecutar un proceso de 100ms=10ms 10/(100+10)=9% del tiempo de CPU para planificar el trabajo Planificador a mediano plazo : saca los procesos de la memoria a fin de reducir el grado de multiprogramación , posteriormente el proceso se reintroducirá en la memoria y podrá continuar su ejecución donde se quedo(intercambio). Ing. Orihuela Ordoñez Sistemas Operativos
  • 25. Comunicación entre procesos El sistema operativo debe proporcionar mecanismos para la comunicación entre procesos IPC.este permite la comunicación entre procesos y sincronizar sus acciones. Los esquemas de comunicación por memoria compartida y por transferencia de mensajes no son mutuamente exclusivos. Ing. Orihuela Ordoñez : Sistemas Operativos
  • 26. Condiciones de competencia : en una situación en la que dos o mas procesos leen o escriben datos compartidos, y el resultado final depende de quien se ejecuta precisamente cuando Ing. Orihuela Ordoñez Sistemas Operativos abc Prog.c Prog.n 4 5 6 7 Directorio de Spooler . . . PA Lee in PB Lee in out=4 in=7 out : apunta al siguiente archivo por imprimir. in : apunta la siguiente ranura libre del directorio
  • 27. Sección critica : en situaciones en que se comparte memoria, archivos es necesario asegurar que si un proceso están usando una variable o archivo compartido, los demás procesos quedaran excluidos de hacer lo mismo. El segmento del programa donde se accede a la memoria compartida, se denomina región critica o área critica. Esto no es suficiente para lograr una buena solución necesitamos que se cumplan además: - Dos procesos nunca deben estar simultáneamente dentro de su región critica. - No debe hacerse suposiciones acerca de la velocidad de la CPU. - Ningún proceso que se ejecuta fuera de su RC puede bloquear a otros procesos. - Ningún proceso deberá esperar indefinidamente para entrar en su RC. Ing. Orihuela Ordoñez : Sistemas Operativos
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. La cena de los filósofos Ing. Orihuela Ordoñez Sistemas Operativos Sirve para modelar procesos quer compiten por tener acceso exclusivo a un numero limitado de recursos(E/S)
  • 33.
  • 34. El peluquero dormido Ing. Orihuela Ordoñez Sistemas Operativos
  • 35.
  • 36.
  • 37.