SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos para el desarrollo
de una estrategia informática en las
oficinas responsables de compilar
las cuentas nacionales
Mariam Cover
Subdirección de Integración y
Documentación del CAB 2008
Elaboró: Octavio Estévez Nieves
Elementos para el desarrollo de una estrategia informática en las
oficinas responsables de compilarlas cuentas nacionales
INTRODUCCIÓN
En las últimas tres décadas se ha observado un notorio avance en materia
de tecnologías de información y comunicación (TIC´s) y su incorporación
a los procesos de las organizaciones.
Las oficinas compiladoras de cuentas nacionales en América Latina han
implementado sistemas de información computadorizados en la
compilación de las estadística del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN)
Ha faltado un marco estratégico que ordene y oriente los esfuerzos de
incorporación de sistemas de información (SI) al logro de resultados que
contribuyan a alcanzar la visión y objetivos estratégicos de las
organizaciones.
2
Elementos para el desarrollo de una estrategia informática en las
oficinas responsables de compilarlas cuentas nacionales
INTRODUCCIÓN
La OECD señala que las organizaciones que han tenido éxito
en la incorporación de SI a sus procesos generalmente
complementan su implementación con inversiones en el
desarrollo de destrezas apropiadas del personal.
También en cambios organizacionales, como la definición de
nuevas estrategias, el rediseño de procesos y la
reestructuración de sus estructuras organizacionales.
Se propone brindar elementos para incorporar de
manera más exitosa el uso de sistemas de información
en la compilación de las cuentas nacionales, siguiendo
un enfoque de planificación estratégica.
3
Elementos para el desarrollo de una estrategia informática en las
oficinas responsables de compilarlas cuentas nacionales
1. Importancia de implementar sistemas de información
en la compilación de las cuentas nacionales
Un sistema de información (SI) para la compilación de las cuentas
nacionales es:
Un todo consistente e integrado de los datos fuente, los procesos
de producción estadística (acopio, validación, agregación,
transformación, determinación de discrepancias, almacenamiento
y divulgación de datos), las tecnologías de información y
comunicación (software y hardware) y las personas que están a
cargo de la ejecución de esos procesos en su carácter de
productores, así como aquellos que procesan esas cifras en su rol
de usuarios de estadísticas
4
Elementos para el desarrollo de una estrategia informática en las
oficinas responsables de compilarlas cuentas nacionales
Beneficios de la implementación de SI para la compilación de
cuentas nacionales:
• Incremento en la eficiencia de los procesos de compilación y divulgación.
• Aumento en la transparencia del proceso de compilación y de la información resultante.
• Uso más eficiente de recursos humanos, tecnológicos y financieros.
• Simplificación del proceso de producción de las CN que permite atender de mejor
manera la creciente complejidad del SCN.
• Apertura de nuevos canales para la divulgación de datos que mejora la atención a los
usuarios.
• Evita la duplicación y las inconsistencias de la información estadística al integrar las
bases de datos , por ejemplo, mediante creación de almacén de datos único.
• Establecimiento de puntos de control en todo el proceso de compilación y divulgación.
5
Elementos para el desarrollo de una estrategia informática en las
oficinas responsables de compilarlas cuentas nacionales
No incorporar SI en la compilación de las CN implica:
 Desaprovechar el avance en las herramientas
tecnológicas y en la arquitectura del SCN.
Perpetuar deficiencias inherentes a soluciones
informáticas no integradas en un SI tales como:
6
– Tiempo de procesamiento,
– Duplicación de esfuerzos,
– Desarticulación de procesos,
– Falta de conectividad de los sistemas automatizados y,
– Coherencia de las cifras de cuentas nacionales.
Elementos para el desarrollo de una estrategia informática en las
oficinas responsables de compilarlas cuentas nacionales
2. Factores críticos de éxito y riesgos de la Implementación
de sistemas de información para las cuentas nacionales
7
Procesos y Estructura
Organizacional
Cultura
Institucional
Estrategia y Gestión
Recurso
Humano
8
• Existencia de un mapa de procesos y un
manual de procedimientos.
• Adecuada integración y estandarización de los
procesos en la estructura organizacional.
• Disponibilidad de datos básicos.
2.1 Procesos y Estructura Organizacional
9
• La reorganización de la estructura de la oficina compiladora en
atención al flujo de información del proceso general de producción
de las cuentas nacionales requeriría un cambio de mentalidad.
• Requiere una estructura organizacional, cuya especialidad no sea
ya temática sino basada en unidades administrativas enfocadas
unas al acopio, validación, agregación y transformación de
microdatos, otras, que agregan valor al producto de las anteriores,
mediante procesos de ajuste de datos intermedios y su conversión
al formato de Cuentas Nacionales y otras más, especializadas en la
reconciliación general de toda la información compilada en los
cuadros de síntesis macroeconómica
2.2 Cultura Institucional: comunicaciones transparentes.
10
• Carencia de planeación estratégica en la organización
• Planificación estratégica deficiente
• Falta de apoyo y compromiso gerencial
• Sistema de información no vinculado a la estrategia institucional
• Deficiente gestión del proceso de implementación de los SI
2.3 Estrategia y la gestión: calidad de la gestión.
• i. Planificación
• ii. Desarrollo
• iii. Ejecución de pruebas
• iv. Implementación
• v. Post-Implementación
Elementos para el desarrollo de una estrategia informática en las
oficinas responsables de compilarlas cuentas nacionales
 Conformar un equipo interdisciplinario responsable del
proyecto de sistema de información.
 El tamaño del equipo debe estar en función de la
complejidad del proyecto.
 Es imprescindible que para este tipo de proyecto se asignen
los mejores recursos humanos tanto de funcionarios
analistas e informáticos que dominen las herramientas
tecnológicas y sean capaces de tomar decisiones.
 No añadir personal a un proyecto ya empezado
11
2.4 Recurso humano: involucramiento del usuario.
Elementos para el desarrollo de una estrategia informática en las
oficinas responsables de compilarlas cuentas nacionales
• Competencias del recurso humano.
• Estructura administrativa.
• Infraestructura tecnológica
• Información básica.
• Calidad de la gestión.
• Disponibilidad de recursos financieros.
12
3. Elementos de una estrategia informática en las oficinas
encargadas de compilar las cuentas nacionales
3.1 Planes y proyectos estratégicos de sistemas de información
3. Elementos de una estrategia informática en las oficinas
encargadas de compilar las cuentas nacionales
13
Elementos para el desarrollo de una estrategia informática en las
oficinas responsables de compilarlas cuentas nacionales
14
3. Elementos de una estrategia informática en las oficinas
encargadas de compilar las cuentas nacionales
3.1 Planes y proyectos estratégicos de sistemas de información
Elementos para el desarrollo de una estrategia informática en las
oficinas responsables de compilarlas cuentas nacionales
3. Elementos de una estrategia informática en las
oficinas encargadas de compilar las cuentas nacionales
La MISIÓN de las dependencias compiladoras de cuentas nacionales:
“Proveer al usuario estadísticas de cuentas nacionales,
asentadas en las mejores prácticas y recomendaciones
internacionales, que le permitan fundamentar de mejor
manera procesos de producción de información y toma de
decisiones”
El OBJETIVO del proceso de compilación de las cuentas nacionales:
“Compilar las cuentas nacionales siguiendo las
recomendaciones y definiciones del SCN y divulgar los
resultados de esa compilación entre los usuarios.”
15
3.2 Elementos de una estrategia de sistemas de información para
cuentas nacionales
Elementos para el desarrollo de una estrategia informática en las
oficinas responsables de compilarlas cuentas nacionales
3. Elementos de una estrategia informática en las
oficinas encargadas de compilar las cuentas nacionales
La VISIÓN de la dependencias compiladora de cuentas nacionales
es:
“Compilar y divulgar el marco central completo del Sistema
de Cuentas Nacionales utilizando para ello sistemas de
información que garanticen el empleo de las mejores
prácticas en la materia, la máxima eficacia y eficiencia en su
proceso de producción y diseminación, y la satisfacción plena
de los diferentes grupos de usuarios.”
16
Elementos para el desarrollo de una estrategia informática en las
oficinas responsables de compilarlas cuentas nacionales
17
3. Elementos de una estrategia informática en las oficinas
encargadas de compilar las cuentas nacionales
3.2 Elementos de una estrategia de sistemas de información para
cuentas nacionales
Elementos para el desarrollo de una estrategia informática en las
oficinas responsables de compilarlas cuentas nacionales
3. Elementos de una estrategia informática en las
oficinas encargadas de compilar las cuentas nacionales
Objetivo general del proyecto estratégico de sistemas de información:
“Identificar e implementar una solución tecnológica de flujo
de información basada en un enfoque de compilación de
cuentas nacionales que maximice la eficiencia del proceso de
producción y divulgación de estas estadísticas y facilite a los
usuarios el acceso a los datos.”
18
Elementos para el desarrollo de una estrategia informática en las
oficinas responsables de compilarlas cuentas nacionales
3. Elementos de una estrategia informática en las
oficinas encargadas de compilar las cuentas nacionales
Objetivos específicos del SI
• Mejorar conciliación de las CN con otras estadísticas.
• Propiciar la conectividad de los SI de CN con otros sistemas internos y externos.
• Promover la eficacia y eficiencia en el proceso de compilación y divulgación de
CN.
• Favorecer el desarrollo de un almacén de datos único y la adopción de
• tecnología de punta para facilitar el acceso a la información a los usuarios.
• Reducir los tiempos de respuesta y costos del proceso de compilación de CN.
• Aumentar de manera progresiva la calidad del producto cuentas nacionales.
• Promover la innovación en los procedimientos de trabajo.
19
Elementos para el desarrollo de una estrategia informática en las
oficinas responsables de compilarlas cuentas nacionales
3. Elementos de una estrategia informática en las
oficinas encargadas de compilar las cuentas nacionales
Alcance del SI
20
“Se busca implementar un sistema de información para el proceso de
compilación de las cuentas nacionales, que abarque el flujo de trabajo
de dicho proceso a partir del registro de los microdatos, su validación y
agregación, el ajuste de datos intermedios y su conversión al formato de
cuentas nacionales, la reconciliación mediante ajustes adicionales y la
divulgación de los productos obtenidos en el proceso.
El SI deberá contar con dispositivos que permitan registrar y
administrar los metadatos así como documentar los diferentes ajustes
realizados sobre los datos originales. El alcance incluye el desarrollo de
métodos para realizar los ajustes manuales y automáticos de los
microdatos originales en casos específicos, preservando siempre los
valores iniciales para fines de documentación.”
Elementos para el desarrollo de una estrategia informática en las
oficinas responsables de compilarlas cuentas nacionales
3. Elementos de una estrategia informática en las
oficinas encargadas de compilar las cuentas nacionales
21
22
3.3 Otros elementos estratégicos de la implementación del sistema
3. Elementos de una estrategia informática en las
oficinas encargadas de compilar las cuentas nacionales
 Identificación de estrategias de solución y su factibilidad
23
3.3 Otros elementos estratégicos de la implementación del sistema
3. Elementos de una estrategia informática en las
oficinas encargadas de compilar las cuentas nacionales
 Calendario de modernización de los SI para CN:
Elementos para el desarrollo de una estrategia informática en las
oficinas responsables de compilarlas cuentas nacionales
4. Conclusiones
24
La implementación de un sistema de información automatizado para
cuentas nacionales es un proyecto complejo.
Conlleva grandes beneficios para los usuarios, en términos de acceso
oportuno a información de calidad y, para la oficina compiladora, por
las ganancias de eficiencia que potencian su capacidad productiva y el
mejoramiento continuo de estas estadísticas, pero a la vez está sujeto a
riesgos importantes.
La planificación estratégica y las metodologías de administración y
desarrollo de proyectos de sistemas de información constituyen
herramientas guía de gran capacidad para identificar, mitigar y
administrar los riesgos asociados al SI y gestionarlo en todas sus
etapas.
25
4. Conclusiones
No obstante, la contribución de estas herramientas se
desvanece sin la garantía de éxito que imprimen la buena
gestión del proyecto y la capacidad y compromiso que
demuestren los responsables de llevarlo a cabo.
La gestión exitosa de la complejidad del proyecto estriba en el
manejo adecuado del balance entre lo deseable y lo factible y
entre lo que se puede lograr en el corto, mediano y largo plazo
sin permitir en ningún momento cabida a la improvisación.
Elementos para el desarrollo de una estrategia informática en las
oficinas responsables de compilarlas cuentas nacionales
26
G R A C I A S
Elementos para el desarrollo de una estrategia informática en las
oficinas responsables de compilarlas cuentas nacionales

Más contenido relacionado

Similar a Elementos para el desarrollo de una estrategia informática en las oficinas responsables de compilar las cuentas nacionales - Mariam Cover CEPAL

Sistemas de información administrativa - SIA
Sistemas de información administrativa - SIASistemas de información administrativa - SIA
Sistemas de información administrativa - SIA
Chrisori
 
Tecnologiadelainformacionylacomunicacion 130423202828-phpapp01 (1)
Tecnologiadelainformacionylacomunicacion 130423202828-phpapp01 (1)Tecnologiadelainformacionylacomunicacion 130423202828-phpapp01 (1)
Tecnologiadelainformacionylacomunicacion 130423202828-phpapp01 (1)mejorgrupo
 
Rm292 2007-produce-estado
Rm292 2007-produce-estadoRm292 2007-produce-estado
Rm292 2007-produce-estado
Manuel Rojas
 
Plan estrategico actualizado
Plan estrategico actualizadoPlan estrategico actualizado
Plan estrategico actualizadoJUAN ENRIQUE
 
Plan informático Lerma
Plan informático LermaPlan informático Lerma
Plan informático LermaJUAN ENRIQUE
 
Aa2 ev1-propuesta de la arquitectura tecnológica para la alcaldía de san anto...
Aa2 ev1-propuesta de la arquitectura tecnológica para la alcaldía de san anto...Aa2 ev1-propuesta de la arquitectura tecnológica para la alcaldía de san anto...
Aa2 ev1-propuesta de la arquitectura tecnológica para la alcaldía de san anto...
Cristian Orlando Heredia
 
Int. sistemas de informacion
Int. sistemas de informacion Int. sistemas de informacion
Int. sistemas de informacion
Rafael Brito
 
Docto de alcances_sippafi
Docto de alcances_sippafiDocto de alcances_sippafi
Docto de alcances_sippafi
malcocerr
 
Sistemas de información gerencial.
Sistemas de información gerencial.Sistemas de información gerencial.
Sistemas de información gerencial.tizianamnc
 
Caso3 hdsc
Caso3 hdscCaso3 hdsc
Caso3 hdsc
Dario Simbaña
 
Implementacion de un sistema de inteligencia de negocios (BI)
Implementacion de un sistema de inteligencia de negocios (BI)Implementacion de un sistema de inteligencia de negocios (BI)
Implementacion de un sistema de inteligencia de negocios (BI)
Saul Cruz
 
Plan informatico lerma
Plan informatico lermaPlan informatico lerma
Plan informatico lermaJUAN ENRIQUE
 
Tecnólogo en gestión administrativa
Tecnólogo en gestión administrativaTecnólogo en gestión administrativa
Tecnólogo en gestión administrativaSena Andrea Posada
 
Teoria peti
Teoria petiTeoria peti
Teoria petiTaringa!
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Jose Martinez
 
Sustentación Trabajo de gradov2 las TIC EN LAS COOPERATIVAS.pptx
Sustentación Trabajo de gradov2 las TIC EN LAS COOPERATIVAS.pptxSustentación Trabajo de gradov2 las TIC EN LAS COOPERATIVAS.pptx
Sustentación Trabajo de gradov2 las TIC EN LAS COOPERATIVAS.pptx
LDACORGANIZACION
 
Trabajo Individual PSA.docx
Trabajo Individual PSA.docxTrabajo Individual PSA.docx
Trabajo Individual PSA.docx
lourdessanchez520224
 
Planificacion y organizacion
Planificacion y organizacionPlanificacion y organizacion
Planificacion y organizacionAndres_84
 

Similar a Elementos para el desarrollo de una estrategia informática en las oficinas responsables de compilar las cuentas nacionales - Mariam Cover CEPAL (20)

Sistemas de información administrativa - SIA
Sistemas de información administrativa - SIASistemas de información administrativa - SIA
Sistemas de información administrativa - SIA
 
Tecnologiadelainformacionylacomunicacion 130423202828-phpapp01 (1)
Tecnologiadelainformacionylacomunicacion 130423202828-phpapp01 (1)Tecnologiadelainformacionylacomunicacion 130423202828-phpapp01 (1)
Tecnologiadelainformacionylacomunicacion 130423202828-phpapp01 (1)
 
Rm292 2007-produce-estado
Rm292 2007-produce-estadoRm292 2007-produce-estado
Rm292 2007-produce-estado
 
Plan estrategico actualizado
Plan estrategico actualizadoPlan estrategico actualizado
Plan estrategico actualizado
 
Plan informático Lerma
Plan informático LermaPlan informático Lerma
Plan informático Lerma
 
Aa2 ev1-propuesta de la arquitectura tecnológica para la alcaldía de san anto...
Aa2 ev1-propuesta de la arquitectura tecnológica para la alcaldía de san anto...Aa2 ev1-propuesta de la arquitectura tecnológica para la alcaldía de san anto...
Aa2 ev1-propuesta de la arquitectura tecnológica para la alcaldía de san anto...
 
Int. sistemas de informacion
Int. sistemas de informacion Int. sistemas de informacion
Int. sistemas de informacion
 
Docto de alcances_sippafi
Docto de alcances_sippafiDocto de alcances_sippafi
Docto de alcances_sippafi
 
Sistemas de información gerencial.
Sistemas de información gerencial.Sistemas de información gerencial.
Sistemas de información gerencial.
 
Caso3 hdsc
Caso3 hdscCaso3 hdsc
Caso3 hdsc
 
Implementacion de un sistema de inteligencia de negocios (BI)
Implementacion de un sistema de inteligencia de negocios (BI)Implementacion de un sistema de inteligencia de negocios (BI)
Implementacion de un sistema de inteligencia de negocios (BI)
 
Plan informatico lerma
Plan informatico lermaPlan informatico lerma
Plan informatico lerma
 
Tecnólogo en gestión administrativa
Tecnólogo en gestión administrativaTecnólogo en gestión administrativa
Tecnólogo en gestión administrativa
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Teoria peti
Teoria petiTeoria peti
Teoria peti
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sustentación Trabajo de gradov2 las TIC EN LAS COOPERATIVAS.pptx
Sustentación Trabajo de gradov2 las TIC EN LAS COOPERATIVAS.pptxSustentación Trabajo de gradov2 las TIC EN LAS COOPERATIVAS.pptx
Sustentación Trabajo de gradov2 las TIC EN LAS COOPERATIVAS.pptx
 
Trabajo Individual PSA.docx
Trabajo Individual PSA.docxTrabajo Individual PSA.docx
Trabajo Individual PSA.docx
 
Planificacion y organizacion
Planificacion y organizacionPlanificacion y organizacion
Planificacion y organizacion
 
Exposicion final gestion_tic_original
Exposicion final gestion_tic_originalExposicion final gestion_tic_original
Exposicion final gestion_tic_original
 

Más de Octavio Estévez

Oportunidad Forever Living
Oportunidad Forever LivingOportunidad Forever Living
Oportunidad Forever Living
Octavio Estévez
 
El vuelo de los gansos
El vuelo de los gansosEl vuelo de los gansos
El vuelo de los gansos
Octavio Estévez
 
El servicio, una forma práctica de honrar y glorificar a dios
El servicio, una forma práctica de honrar y glorificar a diosEl servicio, una forma práctica de honrar y glorificar a dios
El servicio, una forma práctica de honrar y glorificar a dios
Octavio Estévez
 
ELEMENTOS PARA EL DESARROLLO DE UNA ESTRATEGIA INFORMÁTICA EN LAS OFICINAS R...
ELEMENTOS PARA EL DESARROLLO DE UNA ESTRATEGIA INFORMÁTICA EN LAS OFICINAS  R...ELEMENTOS PARA EL DESARROLLO DE UNA ESTRATEGIA INFORMÁTICA EN LAS OFICINAS  R...
ELEMENTOS PARA EL DESARROLLO DE UNA ESTRATEGIA INFORMÁTICA EN LAS OFICINAS R...
Octavio Estévez
 
Amor conyugal
Amor conyugalAmor conyugal
Amor conyugal
Octavio Estévez
 
Panorama de los Censos Económicos 2014
Panorama de los Censos Económicos 2014Panorama de los Censos Económicos 2014
Panorama de los Censos Económicos 2014
Octavio Estévez
 
Guía de Facebook para Educadores.
Guía de Facebook para Educadores.Guía de Facebook para Educadores.
Guía de Facebook para Educadores.
Octavio Estévez
 
Salud y sanidad
Salud y sanidadSalud y sanidad
Salud y sanidad
Octavio Estévez
 
Estudio sobre la danza
Estudio sobre la danzaEstudio sobre la danza
Estudio sobre la danza
Octavio Estévez
 

Más de Octavio Estévez (9)

Oportunidad Forever Living
Oportunidad Forever LivingOportunidad Forever Living
Oportunidad Forever Living
 
El vuelo de los gansos
El vuelo de los gansosEl vuelo de los gansos
El vuelo de los gansos
 
El servicio, una forma práctica de honrar y glorificar a dios
El servicio, una forma práctica de honrar y glorificar a diosEl servicio, una forma práctica de honrar y glorificar a dios
El servicio, una forma práctica de honrar y glorificar a dios
 
ELEMENTOS PARA EL DESARROLLO DE UNA ESTRATEGIA INFORMÁTICA EN LAS OFICINAS R...
ELEMENTOS PARA EL DESARROLLO DE UNA ESTRATEGIA INFORMÁTICA EN LAS OFICINAS  R...ELEMENTOS PARA EL DESARROLLO DE UNA ESTRATEGIA INFORMÁTICA EN LAS OFICINAS  R...
ELEMENTOS PARA EL DESARROLLO DE UNA ESTRATEGIA INFORMÁTICA EN LAS OFICINAS R...
 
Amor conyugal
Amor conyugalAmor conyugal
Amor conyugal
 
Panorama de los Censos Económicos 2014
Panorama de los Censos Económicos 2014Panorama de los Censos Económicos 2014
Panorama de los Censos Económicos 2014
 
Guía de Facebook para Educadores.
Guía de Facebook para Educadores.Guía de Facebook para Educadores.
Guía de Facebook para Educadores.
 
Salud y sanidad
Salud y sanidadSalud y sanidad
Salud y sanidad
 
Estudio sobre la danza
Estudio sobre la danzaEstudio sobre la danza
Estudio sobre la danza
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 

Último (20)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 

Elementos para el desarrollo de una estrategia informática en las oficinas responsables de compilar las cuentas nacionales - Mariam Cover CEPAL

  • 1. Elementos para el desarrollo de una estrategia informática en las oficinas responsables de compilar las cuentas nacionales Mariam Cover Subdirección de Integración y Documentación del CAB 2008 Elaboró: Octavio Estévez Nieves
  • 2. Elementos para el desarrollo de una estrategia informática en las oficinas responsables de compilarlas cuentas nacionales INTRODUCCIÓN En las últimas tres décadas se ha observado un notorio avance en materia de tecnologías de información y comunicación (TIC´s) y su incorporación a los procesos de las organizaciones. Las oficinas compiladoras de cuentas nacionales en América Latina han implementado sistemas de información computadorizados en la compilación de las estadística del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) Ha faltado un marco estratégico que ordene y oriente los esfuerzos de incorporación de sistemas de información (SI) al logro de resultados que contribuyan a alcanzar la visión y objetivos estratégicos de las organizaciones. 2
  • 3. Elementos para el desarrollo de una estrategia informática en las oficinas responsables de compilarlas cuentas nacionales INTRODUCCIÓN La OECD señala que las organizaciones que han tenido éxito en la incorporación de SI a sus procesos generalmente complementan su implementación con inversiones en el desarrollo de destrezas apropiadas del personal. También en cambios organizacionales, como la definición de nuevas estrategias, el rediseño de procesos y la reestructuración de sus estructuras organizacionales. Se propone brindar elementos para incorporar de manera más exitosa el uso de sistemas de información en la compilación de las cuentas nacionales, siguiendo un enfoque de planificación estratégica. 3
  • 4. Elementos para el desarrollo de una estrategia informática en las oficinas responsables de compilarlas cuentas nacionales 1. Importancia de implementar sistemas de información en la compilación de las cuentas nacionales Un sistema de información (SI) para la compilación de las cuentas nacionales es: Un todo consistente e integrado de los datos fuente, los procesos de producción estadística (acopio, validación, agregación, transformación, determinación de discrepancias, almacenamiento y divulgación de datos), las tecnologías de información y comunicación (software y hardware) y las personas que están a cargo de la ejecución de esos procesos en su carácter de productores, así como aquellos que procesan esas cifras en su rol de usuarios de estadísticas 4
  • 5. Elementos para el desarrollo de una estrategia informática en las oficinas responsables de compilarlas cuentas nacionales Beneficios de la implementación de SI para la compilación de cuentas nacionales: • Incremento en la eficiencia de los procesos de compilación y divulgación. • Aumento en la transparencia del proceso de compilación y de la información resultante. • Uso más eficiente de recursos humanos, tecnológicos y financieros. • Simplificación del proceso de producción de las CN que permite atender de mejor manera la creciente complejidad del SCN. • Apertura de nuevos canales para la divulgación de datos que mejora la atención a los usuarios. • Evita la duplicación y las inconsistencias de la información estadística al integrar las bases de datos , por ejemplo, mediante creación de almacén de datos único. • Establecimiento de puntos de control en todo el proceso de compilación y divulgación. 5
  • 6. Elementos para el desarrollo de una estrategia informática en las oficinas responsables de compilarlas cuentas nacionales No incorporar SI en la compilación de las CN implica:  Desaprovechar el avance en las herramientas tecnológicas y en la arquitectura del SCN. Perpetuar deficiencias inherentes a soluciones informáticas no integradas en un SI tales como: 6 – Tiempo de procesamiento, – Duplicación de esfuerzos, – Desarticulación de procesos, – Falta de conectividad de los sistemas automatizados y, – Coherencia de las cifras de cuentas nacionales.
  • 7. Elementos para el desarrollo de una estrategia informática en las oficinas responsables de compilarlas cuentas nacionales 2. Factores críticos de éxito y riesgos de la Implementación de sistemas de información para las cuentas nacionales 7 Procesos y Estructura Organizacional Cultura Institucional Estrategia y Gestión Recurso Humano
  • 8. 8 • Existencia de un mapa de procesos y un manual de procedimientos. • Adecuada integración y estandarización de los procesos en la estructura organizacional. • Disponibilidad de datos básicos. 2.1 Procesos y Estructura Organizacional
  • 9. 9 • La reorganización de la estructura de la oficina compiladora en atención al flujo de información del proceso general de producción de las cuentas nacionales requeriría un cambio de mentalidad. • Requiere una estructura organizacional, cuya especialidad no sea ya temática sino basada en unidades administrativas enfocadas unas al acopio, validación, agregación y transformación de microdatos, otras, que agregan valor al producto de las anteriores, mediante procesos de ajuste de datos intermedios y su conversión al formato de Cuentas Nacionales y otras más, especializadas en la reconciliación general de toda la información compilada en los cuadros de síntesis macroeconómica 2.2 Cultura Institucional: comunicaciones transparentes.
  • 10. 10 • Carencia de planeación estratégica en la organización • Planificación estratégica deficiente • Falta de apoyo y compromiso gerencial • Sistema de información no vinculado a la estrategia institucional • Deficiente gestión del proceso de implementación de los SI 2.3 Estrategia y la gestión: calidad de la gestión. • i. Planificación • ii. Desarrollo • iii. Ejecución de pruebas • iv. Implementación • v. Post-Implementación
  • 11. Elementos para el desarrollo de una estrategia informática en las oficinas responsables de compilarlas cuentas nacionales  Conformar un equipo interdisciplinario responsable del proyecto de sistema de información.  El tamaño del equipo debe estar en función de la complejidad del proyecto.  Es imprescindible que para este tipo de proyecto se asignen los mejores recursos humanos tanto de funcionarios analistas e informáticos que dominen las herramientas tecnológicas y sean capaces de tomar decisiones.  No añadir personal a un proyecto ya empezado 11 2.4 Recurso humano: involucramiento del usuario.
  • 12. Elementos para el desarrollo de una estrategia informática en las oficinas responsables de compilarlas cuentas nacionales • Competencias del recurso humano. • Estructura administrativa. • Infraestructura tecnológica • Información básica. • Calidad de la gestión. • Disponibilidad de recursos financieros. 12 3. Elementos de una estrategia informática en las oficinas encargadas de compilar las cuentas nacionales 3.1 Planes y proyectos estratégicos de sistemas de información
  • 13. 3. Elementos de una estrategia informática en las oficinas encargadas de compilar las cuentas nacionales 13
  • 14. Elementos para el desarrollo de una estrategia informática en las oficinas responsables de compilarlas cuentas nacionales 14 3. Elementos de una estrategia informática en las oficinas encargadas de compilar las cuentas nacionales 3.1 Planes y proyectos estratégicos de sistemas de información
  • 15. Elementos para el desarrollo de una estrategia informática en las oficinas responsables de compilarlas cuentas nacionales 3. Elementos de una estrategia informática en las oficinas encargadas de compilar las cuentas nacionales La MISIÓN de las dependencias compiladoras de cuentas nacionales: “Proveer al usuario estadísticas de cuentas nacionales, asentadas en las mejores prácticas y recomendaciones internacionales, que le permitan fundamentar de mejor manera procesos de producción de información y toma de decisiones” El OBJETIVO del proceso de compilación de las cuentas nacionales: “Compilar las cuentas nacionales siguiendo las recomendaciones y definiciones del SCN y divulgar los resultados de esa compilación entre los usuarios.” 15 3.2 Elementos de una estrategia de sistemas de información para cuentas nacionales
  • 16. Elementos para el desarrollo de una estrategia informática en las oficinas responsables de compilarlas cuentas nacionales 3. Elementos de una estrategia informática en las oficinas encargadas de compilar las cuentas nacionales La VISIÓN de la dependencias compiladora de cuentas nacionales es: “Compilar y divulgar el marco central completo del Sistema de Cuentas Nacionales utilizando para ello sistemas de información que garanticen el empleo de las mejores prácticas en la materia, la máxima eficacia y eficiencia en su proceso de producción y diseminación, y la satisfacción plena de los diferentes grupos de usuarios.” 16
  • 17. Elementos para el desarrollo de una estrategia informática en las oficinas responsables de compilarlas cuentas nacionales 17 3. Elementos de una estrategia informática en las oficinas encargadas de compilar las cuentas nacionales 3.2 Elementos de una estrategia de sistemas de información para cuentas nacionales
  • 18. Elementos para el desarrollo de una estrategia informática en las oficinas responsables de compilarlas cuentas nacionales 3. Elementos de una estrategia informática en las oficinas encargadas de compilar las cuentas nacionales Objetivo general del proyecto estratégico de sistemas de información: “Identificar e implementar una solución tecnológica de flujo de información basada en un enfoque de compilación de cuentas nacionales que maximice la eficiencia del proceso de producción y divulgación de estas estadísticas y facilite a los usuarios el acceso a los datos.” 18
  • 19. Elementos para el desarrollo de una estrategia informática en las oficinas responsables de compilarlas cuentas nacionales 3. Elementos de una estrategia informática en las oficinas encargadas de compilar las cuentas nacionales Objetivos específicos del SI • Mejorar conciliación de las CN con otras estadísticas. • Propiciar la conectividad de los SI de CN con otros sistemas internos y externos. • Promover la eficacia y eficiencia en el proceso de compilación y divulgación de CN. • Favorecer el desarrollo de un almacén de datos único y la adopción de • tecnología de punta para facilitar el acceso a la información a los usuarios. • Reducir los tiempos de respuesta y costos del proceso de compilación de CN. • Aumentar de manera progresiva la calidad del producto cuentas nacionales. • Promover la innovación en los procedimientos de trabajo. 19
  • 20. Elementos para el desarrollo de una estrategia informática en las oficinas responsables de compilarlas cuentas nacionales 3. Elementos de una estrategia informática en las oficinas encargadas de compilar las cuentas nacionales Alcance del SI 20 “Se busca implementar un sistema de información para el proceso de compilación de las cuentas nacionales, que abarque el flujo de trabajo de dicho proceso a partir del registro de los microdatos, su validación y agregación, el ajuste de datos intermedios y su conversión al formato de cuentas nacionales, la reconciliación mediante ajustes adicionales y la divulgación de los productos obtenidos en el proceso. El SI deberá contar con dispositivos que permitan registrar y administrar los metadatos así como documentar los diferentes ajustes realizados sobre los datos originales. El alcance incluye el desarrollo de métodos para realizar los ajustes manuales y automáticos de los microdatos originales en casos específicos, preservando siempre los valores iniciales para fines de documentación.”
  • 21. Elementos para el desarrollo de una estrategia informática en las oficinas responsables de compilarlas cuentas nacionales 3. Elementos de una estrategia informática en las oficinas encargadas de compilar las cuentas nacionales 21
  • 22. 22 3.3 Otros elementos estratégicos de la implementación del sistema 3. Elementos de una estrategia informática en las oficinas encargadas de compilar las cuentas nacionales  Identificación de estrategias de solución y su factibilidad
  • 23. 23 3.3 Otros elementos estratégicos de la implementación del sistema 3. Elementos de una estrategia informática en las oficinas encargadas de compilar las cuentas nacionales  Calendario de modernización de los SI para CN:
  • 24. Elementos para el desarrollo de una estrategia informática en las oficinas responsables de compilarlas cuentas nacionales 4. Conclusiones 24 La implementación de un sistema de información automatizado para cuentas nacionales es un proyecto complejo. Conlleva grandes beneficios para los usuarios, en términos de acceso oportuno a información de calidad y, para la oficina compiladora, por las ganancias de eficiencia que potencian su capacidad productiva y el mejoramiento continuo de estas estadísticas, pero a la vez está sujeto a riesgos importantes. La planificación estratégica y las metodologías de administración y desarrollo de proyectos de sistemas de información constituyen herramientas guía de gran capacidad para identificar, mitigar y administrar los riesgos asociados al SI y gestionarlo en todas sus etapas.
  • 25. 25 4. Conclusiones No obstante, la contribución de estas herramientas se desvanece sin la garantía de éxito que imprimen la buena gestión del proyecto y la capacidad y compromiso que demuestren los responsables de llevarlo a cabo. La gestión exitosa de la complejidad del proyecto estriba en el manejo adecuado del balance entre lo deseable y lo factible y entre lo que se puede lograr en el corto, mediano y largo plazo sin permitir en ningún momento cabida a la improvisación. Elementos para el desarrollo de una estrategia informática en las oficinas responsables de compilarlas cuentas nacionales
  • 26. 26 G R A C I A S Elementos para el desarrollo de una estrategia informática en las oficinas responsables de compilarlas cuentas nacionales