SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
I.U.P SANTIAGO MARIÑO
ASIGNATURA: INFORMATICA
INTEGRANTE:
MARIANNA FUENMAYOR CI: 27266744
MCBO,2017
1) EL COMPUTADOR
Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en
información conveniente y útil que posteriormente se envían a las unidades de
salida. Un ordenador está formado físicamente por numerosos circuitos
integrados y muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en
conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de
un programa (software).
Dos partes esenciales la constituyen, el hardware, (hard = duro) que es su
composición física (circuitos electrónicos, cables, gabinete, teclado, etc.) y
su software, siendo ésta la parte intangible (programas, datos, información, etc.).
HARWARE
corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora: sus
componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus cables,
gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico
involucrado
Estos son hardwares típicos
de una computadora.
1. Monitor
2. Placa base
3. CPU
4. Memoria RAM
5. Tarjeta de expansión
6. Fuente de alimentación
7. Disco óptico
8. Disco duro
9. Teclado
10. Mouse
SOFTWARE
La palabra «software» se refiere al equipamiento lógico o soporte lógico de un
computador digital, y comprende el conjunto de los componentes lógicos
necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica, en
contraposición a los componentes físicos del sistema (hardware).
Tales componentes lógicos incluyen, entre otros, aplicaciones informáticas tales
como procesador de textos, que permite al usuario realizar todas las tareas
concernientes a edición de textos; software de sistema, tal como un sistema
operativo, el que, básicamente, permite al resto de los programas funcionar
adecuadamente, facilitando la interacción con los componentes físicos y el resto
de las aplicaciones, también provee una interfaz ante el usuario.
En la figura se muestra uno o más software en ejecución en este caso con
ventanas, iconos y menú que componen las interfaces gráficas que comunican la
computadora con el usuario, y le permiten interactuar.
- Dispositivo de entrada
Son aquellos que sirven para introducir datos a la computadora para su proceso.
Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la
memoria central o interna. Los dispositivos de entrada convierten la información
en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central.
 Ratón: La función principal del ratón es transmitir los movimientos de nuestra
mano sobre una superficie plana hacia el ordenador. Allí, el software denominado
driver se encarga realmente de transformarlo a un movimiento del puntero por la
pantalla dependiendo de varios parámetros.
En el momento de activar el ratón, se asocia su posición con la del cursor en la
pantalla. Si desplazamos sobre una superficie el ratón, el cursor seguirá dichos
movimientos.
 Teclado: Es el dispositivo más común de entrada de datos. Se lo utiliza para
introducir comandos, textos y números. Estrictamente hablando, es un dispositivo
de entrada y de salida, ya que los LEDS también pueden ser controlados por la
máquina.
 escáner: Por digitalizar se entiende la operación de transformar algo analógico
(algo físico, real, de precisión infinita) en algo digital (un conjunto finito y de
precisión determinada de unidades lógicas denominadas bits). En fin, que
dejándonos de tanto formalismo sintáctico, en el caso que nos ocupa se trata de
coger una imagen (fotografía, dibujo o texto) y convertirla a un formato que
podamos almacenar y modificar con el ordenador.
Realmente un escáner no es ni más ni menos que los ojos del ordenador.
 webcam: Una cámara web en la simple definición, es una cámara que esta
simplemente conectada a la red o INTERNET. Como te puede imaginar tomando
esta definición, las cámaras Web pueden tomar diferentes formas y usos.
En la Webcam radica un concepto sencillo; tenga en funcionamiento continuo una
cámara de video, obtenga un programa para captar una imagen en
un archivo cada determinado segundo o minutos, y cargue el archivo de la imagen
en un servidor Web para desplegarla en una página Web.
Dispositivos de salida:
Son los que permiten representar los resultados (salida) del proceso de datos. El
dispositivo de salida típico es la pantalla o monitor. Otros dispositivos de salida
son: impresora (imprimen resultados en papel), trazadores gráficos (plotters),
bocinas, entre otros.
 Monitor o Pantalla:
Es el dispositivo en el que se muestran las imágenes generadas por el adaptador
de vídeo del ordenador o computadora. El término monitor se refiere normalmente
a la pantalla de vídeo y su carcasa. El monitor se conecta al adaptador de vídeo
mediante un cable. Evidentemente, es la pantalla en la que se ve la información
suministrada por el ordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato
basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras
que en los portátiles es una pantalla plana de cristal líquido (LCD).
 Impresoras:
Como indica su nombre, la impresora es el periférico que el ordenador utiliza para
presentar información impresa en papel. Las primeras impresoras nacieron
muchos años antes que el PC e incluso antes que los monitores, siendo durante
años el método más usual para presentar los resultados de los cálculos en
aquellos primitivos ordenadores, todo un avance respecto a las tarjetas y cintas
perforadas que se usaban hasta entonces.
 Plotters:
Un prótel es un dispositivo que conectado a una computadora puede dibujar sobre
papel cualquier tipo de gráfico mediante el trazado de líneas gracias a las plumillas
retirables de las que dispone. La limitación fundamental respecto a una impresora
está en la menor velocidad del plóter y en lo limitado de los colores que puede
ofrecer, que se ven limitados por el número de plumillas, bien es cierto que se
pueden crear mezclando puntos de distintas plumillas, pero el proceso alargaría
aún más la obtención de resultados.
 Bocinas:
Algunas bocinas son de mesas, similares a la de cualquier aparato de sonidos y
otras son portátiles (audífonos). Existen modelos muy variados, de acuerdo a
su diseño y la capacidad en watts que poseen.
 Altavoces:
Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de la tarjeta de sonido.
Actualmente existen bastantes ejemplares que cubren la oferta más común que
existe en el mercado. Se trata de modelos que van desde lo más sencillo (una
pareja de altavoces estéreo), hasta el más complicado sistema de Dolby Digital,
con nada menos que seis altavoces, pasando por productos intermedios de 4 o 5
altavoces.
 Auriculares:
Son dispositivos colocados en el oído para poder escuchar lo que la tarjeta de
sonido envía. Presentan la ventaja de que no pueden ser escuchados por
otra persona, solo la que los utiliza.
 Fax:
Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso, transmitida o
bien, vía teléfono, o bien desde el propio fax. Se utiliza para ello un rollo de papel
que cuando acaba la impresión
- Software ofimático (procesadores de texto, hojas de cálculo,
graficadores)
A veces también llamado neurótica, automatización de
escritorios o automatización de oficinas, designa al conjunto de técnicas,
aplicaciones y herramientas informáticas que se utilizan en funciones de
oficina para optimizar, automatizar, mejorar tareas y procedimientos
relacionados. Las herramientas ofimáticas permiten idear, crear, manipular,
transmitir o almacenar la información necesaria en una oficina. Actualmente
es fundamental que las oficinas estén conectadas a una red local o
a Internet.
Comenzó a desarrollarse en la década de 1970, con la masificación de los
equipos de oficina que comienzan a incluir microprocesadores, dejándose
de usar métodos y herramientas por otras más modernas.
 Procesador de texto
es un tipo de aplicación informática para la creación, edición, modificación y
procesamiento de documentos de texto con formato (tal como el tipo y tamaño de
la tipografía, adición de gráficos, etcétera), a diferencia de los editores de texto,
que manejan solo texto simple.
Los procesadores de textos son una clase de software con múltiples
funcionalidades para la redacción, con diferentes tipografías, tamaños de letras o
caracteres, colores, tipos de párrafos, efectos artísticos y otras opciones.
Representa una alternativa moderna a las antiguas máquinas de escribir, siendo
mucho más potente y versátil
Funciones
Los procesadores de textos brindan una amplia gama de funcionalidades, ya
sean tipográficas, semánticas, organizativas o estéticas; con algunas variantes
según el programa informático de que se disponga.
Como ocurre con la mayoría de las herramientas informáticas, los trabajos
realizados en un procesador de textos pueden ser guardados en forma
de archivos, usualmente llamados documentos, así como impresos a través de
diferentes medios.
Los procesadores de texto también incorporan correctores de ortografía y
gramática, así como diccionarios multilingües y de sinónimos o tesauros, que
facilitan en gran medida la labor de redacción.
Tipos
La mayoría de los procesadores de texto más utilizados en la actualidad se basan
en el concepto WYSIWYG (del inglés What You See Is What You Get, que
significa ‘lo que ves es lo que obtienes’), en el que el aspecto final del documento
es el que el usuario ve mientras lo edita. Este tipo de programas utilizan formatos
de archivos propios o estándares, tales como OpenDocument (.odt) u Office Open
XML(.docx). Algunos procesadores de texto bastante reconocidos que pertenecen
a esta categoría son Apache Open Office Writer, Libre Office Writer, Microsoft
Word, Abi Word, Word.
Una aproximación diferente a la edición de textos es la que hacen los editores
de Tex (y sus derivados como Látex), que usan código fuente (texto plano) que es
procesado para crear archivos de texto con formato en forma de un archivo de
impresión, tal como PDF o PostScript. Entre este tipo de programas se
encuentran Kile, Texmaker, TeXstudio, TeXworks, entre otros.
Otro tipo son los procesadores WYSIWYM (del inglés What You See Is What You
Mean, que significa ‘lo que ves es lo que quieres decir’). Estos integran las
características de los editores de TeX con las características de los procesadores
WYSIWYG. Dentro de esta categoría se destaca el programa LyX.
 Hoja de cálculo
Es un tipo de documento, que permite manipular datos numéricos
y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas (las cuales
se suelen organizar en una matriz bidimensional de filas y columnas).
La celda es la unidad básica de información en la hoja de cálculo, donde se
insertan los valores y las fórmulas que realizan los cálculos. Habitualmente es
posible realizar cálculos complejos con fórmulas y/o funciones y dibujar distintos
tipos de gráficas.
Orígenes de las hojas de cálculo
En 1972 se creó el concepto de una hoja de cálculo electrónica en el
artículo Budgeting Models and System Simulation de Richard Mattessich. Pardo y
Landau merecen parte del crédito de este tipo de programas, y de hecho
intentaron patentar (patente en EE.UU. número 4.398.2491 ) algunos de
los algoritmos en 1970. La patente no fue concedida por la oficina de patentes por
Ser una invención puramente matemática. Pardo y Landau ganaron un caso en la
corte estableciendo que "algo no deja de ser patentable solamente porque el
punto de la novedad es un algoritmo". Este caso ayudó al comienzo de
las patentes de software.
Dan Bricklin es el inventor aceptado de las hojas de cálculo. Bricklin contó
la historia de un profesor de la universidad que hizo una tabla de cálculos en
una pizarra. Cuando el profesor encontró un error, tuvo que borrar y reescribir una
gran cantidad de pasos de forma muy tediosa, impulsando a Bricklin a pensar que
podría replicar el proceso en un computador, usando el paradigma tablero/hoja de
cálculo para ver los resultados de las fórmulas que intervenían en el proceso.
Su idea se convirtió en Vesical, la primera hoja de cálculo, y la "aplicación
fundamental" que hizo que la PC (computadora personal) dejase de ser sólo
un hobby de entusiastas de las computadoras, para convertirse también en una
herramienta en los negocios y en las empresas.
Celdas
La celda de una hoja de cálculo visualmente es el lugar donde se pueden
introducir datos o realizar cálculos. Generalmente son de forma rectangular y se
forman en la intersección de una fila y una columna y se les identifica con un
nombre, como por ejemplo C4 (C es el nombre de la columna y 4 el de la fila).
Las filas son horizontales y están identificadas por los números en secuencia
ascendente. Las columnas en cambio están identificadas con las letras del
alfabeto y van de forma vertical en la Hoja de Cálculo
En las celdas se introduce cualquier tipo de información como texto o números, y
también fórmulas o instrucciones para realizar un determinado cálculo o tarea.
Operaciones aritméticas básicas en hojas de cálculo
Cada vez que se insertan datos en una celda, es posible observar que, por
ejemplo, los datos literales o de texto se alinean a la izquierda de la celda mientras
que un dato tipo numérico (entero o con decimales) se alinea a la derecha de la
celda de forma automática.
Sin embargo, puede decirse que cada vez que se necesita hacer uno o más
cálculos en una celda, es necesario escribir el cálculo de un modo diferente.
Existen operadores aritméticos básicos como la suma, la diferencia, el producto y
el cociente que permiten realizar dichos cálculos, existen además funciones
predeterminadas para dicho fin. En todos los casos, debe anteponerse el signo
igual (=) a todos estos tipos de cálculos para que la plantilla “reconozca” a ese
dato como una operación aritmética o función sobre determinado dato o grupo de
datos.
Las cuatro operaciones básicas en plantillas: suma, resta, multiplicación y
división
Las operaciones básicas en una hoja de cálculo son las aritméticas conocidas:
suma, resta, multiplicación y división.
Es importante mencionar que para la ejecución de la tarea en necesario iniciar la
escritura con un signo de igual (=) o bien un signo de más (+) según sea la versión
de la hoja de cálculo.
La multiplicación se realiza por medio del operador * (que se visualiza como un
asterisco). Por ejemplo =b1*c3, multiplica los valores que hay en las celdas b1 y
c3. Se pueden multiplicar más de dos celdas.
La división se realiza por medio del operador /. Por ejemplo =b1/c3, divide el valor
que hay en la celda b1 por el de la celda c3.
Si se desea elevar el valor de una celda al exponente n, debe utilizarse el símbolo
circunflejo (^). Por ejemplo, para elevar el contenido de la celda c4 al cubo se
escribe la fórmula =c4^3.
Si la suma es de pocas celdas, conviene sumarlas directamente: =a1+a2+a3. Lo
mismo puede hacerse si necesita restarse: =a1-b1-c1.
Símbolo de agrupación de operaciones
Cuando se deben hacer operaciones combinadas (divisiones que se suman a una
multiplicación, por ejemplo), se pueden usar paréntesis como en matemática para
separar una operación de otra. Sin embargo, y también del mismo modo que en
matemática, las operaciones tienen un Orden de Prioridad “natural” de operación.
Primero se resuelven potencias y raíces. Después cocientes y productos. Y
finalmente adiciones y sustracciones
Orden de prioridad de las operaciones
Todas las subexpresiones entre paréntesis se evalúan primero. Las
subexpresiones con paréntesis anidados se evalúan desde el centro hacia los
extremos. Dentro de una expresión, los operadores se evalúan de la siguiente
manera:
 Se analiza la expresión de izquierda a derecha respetando el Orden de
Prioridad “natural” de operación
 Si en la expresión existen paréntesis, lo que se encuentra dentro de estos
se evalúan de izquierda a derecha según orden de prioridad de los mismos.
 Si en la expresión se encuentran más de un par de paréntesis, la
evaluación se realiza comenzando con el paréntesis que se encuentra más
a la izquierda en la expresión hasta llegar al par de paréntesis que se
encuentra más a la derecha de la expresión.
 Graficadores
Los graficadores son programas informáticos que gracias a dibujos vectoriales o
mapa de bits, representación de una imagen por pequeños puntos o píxeles con
un color y luminosidad determinada, nos ayudan a crear ilustraciones desde un
logotipo o cualquier otra ilustración profesional. Con lo que la función de los
graficadores consiste en ayudarnos en el diseño de cualquier ilustración, sea un
simple logotipo o una ilustración profesional.
Otra función de los graficadores es como instrumento pedagógico en el
aprendizaje de las funciones y en la geometría. Diversos estudios sobre cómo
enseñarles a los alumnos la representación gráfica de funciones, estudios sobre
trigonometría aconsejan que se aproveche mucho más si se ayudan de los
recursos informáticos, con el empleo de los graficadores.
Uno de los programas graficadores más conocidos es el gnuplot. Es un programa
muy versátil que realiza gráficas de funciones y datos. Este programa es
compatible con la mayoría de los sistemas operativos. El gnuplot reproduce
directamente en la pantalla de la computadora una gran variedad de formatos de
imagen. Formatos como PNG, EPS, SVG, JPEG, etc
- Hitos que marcaron la evolución del computador
El desarrollo de COBOL (1959)
Hay muchos lenguajes de programación, pero ninguno ha influido en tantos otros
como COBOL. Lo que hace que destaque es el hecho de que todavía hay
máquinas ejecutando aplicaciones en este lenguaje.
El desarrollo de la ARPANET (1969)
Es un hecho innegable que ARPANET fue la precursora de la moderna Internet.
Comenzó en una serie de notas escritas por JCR Licklider e inicialmente
denominado "Intergalactic Computer Network." Sin el desarrollo de ARPANET, el
paisaje de TI sería radicalmente diferente.
La creación de UNIX (1970)
Aunque muchos aseguran que Windows es el sistema operativo más importante
jamás creado, UNIX debería tener ese título. Comenzó como un proyecto entre el
MIT y AT&T Bell. Su mayor logro, crear un entorno multiusuario, al ser el primer
sistema operativo que permitía que más de un usuario accediera a la vez.
El primer ordenador portátil (1979)
William Moggridge, que trabajaba para GRID Systems Corporation, diseñó el
ordenador Compass, pero que no apareció en el mercado hasta 1991,
considerándose el primer ordenador portátil tipo 'clamshell' (con diseño 'de
concha').
El inicio del trabajo de Linus Torvalds en Linux (1991)
Linux ha traído la licencia GPL y el código abierto y resultó el inicio de la guerra a
las prácticas monopolísticas de algunas compañías establecidas en el sector, lo
que aumentó la competencia. Linux ha permitido que estudiantes y pequeñas
empresas puedan pensar a lo grande, pese a sus minúsculos presupuestos.
La llegada de Windows 95 (1995)
Sin lugar a dudas, Windows 95 ha reformado el escritorio del PC. Cuando salió al
mercado el escritorio se estandarizó con la barra de herramientas
El menú de inicio, los iconos y el área de notificación. Todos los sistemas
operativos comenzarían a imitar este nuevo estándar.
La burbuja de las 'puntocom' (1990)
La burbuja de Internet de finales de los 90 consiguió que una pequeña idea se
convirtiera en un gran proyecto en la Red. Empresas como Amazon y Google no
solo han conseguido sobrevivir a la explosión de la burbuja, si no que han
conseguido tener una gran influencia sobre cómo las empresas se mueven en el
mundo actual.
El regreso de Steve Jobs a Apple (1996)
En realidad, aquí solo es necesario decir una palabra: iPod. La senda tomada por
Apple se encaminaba a que nunca hubiéramos visto el iPod. Y si el iPod no
hubiera existido, Apple se habría marchitado. Sin Apple, no habría OS X, y todo el
panorame de sistemas operativos se limitaría a Windows y Linux. No habría
iPhone, por lo que ¿existirían los móviles táctiles?
La creación de Napster (1999)
Compartir archivos. Sin Napster, el intercambio de archivos se habría adoptado de
una forma totalmente diferente. Napster ha influido sobre la creación de la mayoría
de protocolos P2P, como BitTorrent. Los Torrents hoy ya representan casi un
tercio de todo el tráfico de datos. Napster también obligó a reformular los derechos
digitales.
El inicio de la Wikipedia (2000)
Wikipedia se ha convertido en una de las principales fuentes de información en
Internet. Es el recurso colaborativo más grande disponible al público. Wikipedia se
ha convertido en una de las fuentes citadas con mayor frecuencia en el planeta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jennifer jaimes harware
Jennifer jaimes harwareJennifer jaimes harware
Jennifer jaimes harware
Jennifer Jaimes Montes
 
El hardware y los Periféricos de Entrada, Salida Y Almacenamiento
El hardware y los Periféricos de Entrada, Salida Y AlmacenamientoEl hardware y los Periféricos de Entrada, Salida Y Almacenamiento
El hardware y los Periféricos de Entrada, Salida Y Almacenamiento
GilbertMateo2
 
Computador
ComputadorComputador
Computador
Yojana Rojas
 
Yanara clase 3
Yanara clase 3Yanara clase 3
Yanara clase 3
yanaraindira
 
Taller de informatica (1)
Taller de informatica (1)Taller de informatica (1)
Taller de informatica (1)dayanaroa11
 
Dispositivos de entrada y de salida
Dispositivos de entrada y de salidaDispositivos de entrada y de salida
Dispositivos de entrada y de salidamaripolandia
 
Entrada y salida
Entrada y salidaEntrada y salida
Entrada y salidaKikkeM
 
Diapositivas perifericos.
Diapositivas perifericos.Diapositivas perifericos.
Diapositivas perifericos.edisonro2
 
Conceptos basicos de una computadora
Conceptos basicos de una computadoraConceptos basicos de una computadora
Conceptos basicos de una computadorarichard
 
Dispositivos periféricos de entrada, salida y almacenamiento
Dispositivos periféricos de entrada, salida y almacenamientoDispositivos periféricos de entrada, salida y almacenamiento
Dispositivos periféricos de entrada, salida y almacenamientocarmenvinan
 

La actualidad más candente (17)

La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
 
Partes del computador medicina
Partes del computador medicinaPartes del computador medicina
Partes del computador medicina
 
Jennifer jaimes harware
Jennifer jaimes harwareJennifer jaimes harware
Jennifer jaimes harware
 
El hardware y los Periféricos de Entrada, Salida Y Almacenamiento
El hardware y los Periféricos de Entrada, Salida Y AlmacenamientoEl hardware y los Periféricos de Entrada, Salida Y Almacenamiento
El hardware y los Periféricos de Entrada, Salida Y Almacenamiento
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
Computador
ComputadorComputador
Computador
 
Yanara clase 3
Yanara clase 3Yanara clase 3
Yanara clase 3
 
Entorno Computacional
Entorno ComputacionalEntorno Computacional
Entorno Computacional
 
Taller de informatica (1)
Taller de informatica (1)Taller de informatica (1)
Taller de informatica (1)
 
Dispositivos de entrada y de salida
Dispositivos de entrada y de salidaDispositivos de entrada y de salida
Dispositivos de entrada y de salida
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Entrada y salida
Entrada y salidaEntrada y salida
Entrada y salida
 
El computador 6º
El computador 6ºEl computador 6º
El computador 6º
 
Diapositivas perifericos.
Diapositivas perifericos.Diapositivas perifericos.
Diapositivas perifericos.
 
Conceptos basicos de una computadora
Conceptos basicos de una computadoraConceptos basicos de una computadora
Conceptos basicos de una computadora
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Dispositivos periféricos de entrada, salida y almacenamiento
Dispositivos periféricos de entrada, salida y almacenamientoDispositivos periféricos de entrada, salida y almacenamiento
Dispositivos periféricos de entrada, salida y almacenamiento
 

Similar a Marianna fuenmayor 2

El Computador y sus Parte
El Computador y sus ParteEl Computador y sus Parte
El Computador y sus Parte
Kelvin Archila
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
maria laura manrique guaiquirima
 
El Computador
El Computador El Computador
El Computador
Juan Romero
 
Dispositivos de entrada y salidas del computador
Dispositivos de entrada y salidas del computadorDispositivos de entrada y salidas del computador
Dispositivos de entrada y salidas del computador
Prin Cipito
 
El Computador y sus Partes
El Computador y sus PartesEl Computador y sus Partes
El Computador y sus Partes
YsabelaLozano
 
Conceptos de computación TICS
Conceptos  de computación TICSConceptos  de computación TICS
Conceptos de computación TICS
Giselle0407
 
Partes del computador saia
Partes del computador saiaPartes del computador saia
Partes del computador saia
CARLOS ORTEGANA
 
Evolucion del hardware
Evolucion del hardwareEvolucion del hardware
Evolucion del hardwarelu142
 
Partes del computador
Partes del computador Partes del computador
Partes del computador
Yurany Martinez
 
El computador y sus dispositivos
El computador y sus dispositivosEl computador y sus dispositivos
El computador y sus dispositivosrodva2012
 
El computador y la sociedad.
El computador y la sociedad.El computador y la sociedad.
El computador y la sociedad.
Carlos Bravo
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidareyesnasly1996
 
El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partes
Laura Torrealba
 
Partes del computador medicina
Partes del computador medicinaPartes del computador medicina
Partes del computador medicina
diego cevallos
 
Hardware
HardwareHardware
Arauitectura y redes de un computado raniya
Arauitectura y redes de un computado raniyaArauitectura y redes de un computado raniya
Arauitectura y redes de un computado raniyaanyalile20
 
partes de la computadora
partes de la computadorapartes de la computadora
partes de la computadora
catalina santana cano
 

Similar a Marianna fuenmayor 2 (20)

El Computador y sus Parte
El Computador y sus ParteEl Computador y sus Parte
El Computador y sus Parte
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
El Computador
El Computador El Computador
El Computador
 
Dispositivos de entrada y salidas del computador
Dispositivos de entrada y salidas del computadorDispositivos de entrada y salidas del computador
Dispositivos de entrada y salidas del computador
 
El Computador y sus Partes
El Computador y sus PartesEl Computador y sus Partes
El Computador y sus Partes
 
Conceptos de computación TICS
Conceptos  de computación TICSConceptos  de computación TICS
Conceptos de computación TICS
 
Partes del computador saia
Partes del computador saiaPartes del computador saia
Partes del computador saia
 
Evolucion del hardware
Evolucion del hardwareEvolucion del hardware
Evolucion del hardware
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Partes del computador
Partes del computador Partes del computador
Partes del computador
 
El computador y sus dispositivos
El computador y sus dispositivosEl computador y sus dispositivos
El computador y sus dispositivos
 
El computador y la sociedad.
El computador y la sociedad.El computador y la sociedad.
El computador y la sociedad.
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partes
 
Partes del computador medicina
Partes del computador medicinaPartes del computador medicina
Partes del computador medicina
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Arauitectura y redes de un computado raniya
Arauitectura y redes de un computado raniyaArauitectura y redes de un computado raniya
Arauitectura y redes de un computado raniya
 
partes de la computadora
partes de la computadorapartes de la computadora
partes de la computadora
 

Último

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 

Último (20)

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 

Marianna fuenmayor 2

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION I.U.P SANTIAGO MARIÑO ASIGNATURA: INFORMATICA INTEGRANTE: MARIANNA FUENMAYOR CI: 27266744 MCBO,2017
  • 2. 1) EL COMPUTADOR Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil que posteriormente se envían a las unidades de salida. Un ordenador está formado físicamente por numerosos circuitos integrados y muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa (software). Dos partes esenciales la constituyen, el hardware, (hard = duro) que es su composición física (circuitos electrónicos, cables, gabinete, teclado, etc.) y su software, siendo ésta la parte intangible (programas, datos, información, etc.). HARWARE corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado Estos son hardwares típicos de una computadora.
  • 3. 1. Monitor 2. Placa base 3. CPU 4. Memoria RAM 5. Tarjeta de expansión 6. Fuente de alimentación 7. Disco óptico 8. Disco duro 9. Teclado 10. Mouse SOFTWARE La palabra «software» se refiere al equipamiento lógico o soporte lógico de un computador digital, y comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica, en contraposición a los componentes físicos del sistema (hardware). Tales componentes lógicos incluyen, entre otros, aplicaciones informáticas tales como procesador de textos, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a edición de textos; software de sistema, tal como un sistema operativo, el que, básicamente, permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando la interacción con los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, también provee una interfaz ante el usuario. En la figura se muestra uno o más software en ejecución en este caso con ventanas, iconos y menú que componen las interfaces gráficas que comunican la computadora con el usuario, y le permiten interactuar.
  • 4. - Dispositivo de entrada Son aquellos que sirven para introducir datos a la computadora para su proceso. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los dispositivos de entrada convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central.  Ratón: La función principal del ratón es transmitir los movimientos de nuestra mano sobre una superficie plana hacia el ordenador. Allí, el software denominado driver se encarga realmente de transformarlo a un movimiento del puntero por la pantalla dependiendo de varios parámetros. En el momento de activar el ratón, se asocia su posición con la del cursor en la pantalla. Si desplazamos sobre una superficie el ratón, el cursor seguirá dichos movimientos.  Teclado: Es el dispositivo más común de entrada de datos. Se lo utiliza para introducir comandos, textos y números. Estrictamente hablando, es un dispositivo de entrada y de salida, ya que los LEDS también pueden ser controlados por la máquina.  escáner: Por digitalizar se entiende la operación de transformar algo analógico (algo físico, real, de precisión infinita) en algo digital (un conjunto finito y de precisión determinada de unidades lógicas denominadas bits). En fin, que dejándonos de tanto formalismo sintáctico, en el caso que nos ocupa se trata de coger una imagen (fotografía, dibujo o texto) y convertirla a un formato que podamos almacenar y modificar con el ordenador. Realmente un escáner no es ni más ni menos que los ojos del ordenador.  webcam: Una cámara web en la simple definición, es una cámara que esta simplemente conectada a la red o INTERNET. Como te puede imaginar tomando esta definición, las cámaras Web pueden tomar diferentes formas y usos. En la Webcam radica un concepto sencillo; tenga en funcionamiento continuo una cámara de video, obtenga un programa para captar una imagen en un archivo cada determinado segundo o minutos, y cargue el archivo de la imagen en un servidor Web para desplegarla en una página Web. Dispositivos de salida: Son los que permiten representar los resultados (salida) del proceso de datos. El dispositivo de salida típico es la pantalla o monitor. Otros dispositivos de salida son: impresora (imprimen resultados en papel), trazadores gráficos (plotters), bocinas, entre otros.
  • 5.  Monitor o Pantalla: Es el dispositivo en el que se muestran las imágenes generadas por el adaptador de vídeo del ordenador o computadora. El término monitor se refiere normalmente a la pantalla de vídeo y su carcasa. El monitor se conecta al adaptador de vídeo mediante un cable. Evidentemente, es la pantalla en la que se ve la información suministrada por el ordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los portátiles es una pantalla plana de cristal líquido (LCD).  Impresoras: Como indica su nombre, la impresora es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel. Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que los monitores, siendo durante años el método más usual para presentar los resultados de los cálculos en aquellos primitivos ordenadores, todo un avance respecto a las tarjetas y cintas perforadas que se usaban hasta entonces.  Plotters: Un prótel es un dispositivo que conectado a una computadora puede dibujar sobre papel cualquier tipo de gráfico mediante el trazado de líneas gracias a las plumillas retirables de las que dispone. La limitación fundamental respecto a una impresora está en la menor velocidad del plóter y en lo limitado de los colores que puede ofrecer, que se ven limitados por el número de plumillas, bien es cierto que se pueden crear mezclando puntos de distintas plumillas, pero el proceso alargaría aún más la obtención de resultados.  Bocinas: Algunas bocinas son de mesas, similares a la de cualquier aparato de sonidos y otras son portátiles (audífonos). Existen modelos muy variados, de acuerdo a su diseño y la capacidad en watts que poseen.  Altavoces: Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de la tarjeta de sonido. Actualmente existen bastantes ejemplares que cubren la oferta más común que existe en el mercado. Se trata de modelos que van desde lo más sencillo (una pareja de altavoces estéreo), hasta el más complicado sistema de Dolby Digital, con nada menos que seis altavoces, pasando por productos intermedios de 4 o 5 altavoces.  Auriculares: Son dispositivos colocados en el oído para poder escuchar lo que la tarjeta de sonido envía. Presentan la ventaja de que no pueden ser escuchados por otra persona, solo la que los utiliza.
  • 6.  Fax: Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso, transmitida o bien, vía teléfono, o bien desde el propio fax. Se utiliza para ello un rollo de papel que cuando acaba la impresión - Software ofimático (procesadores de texto, hojas de cálculo, graficadores) A veces también llamado neurótica, automatización de escritorios o automatización de oficinas, designa al conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas informáticas que se utilizan en funciones de oficina para optimizar, automatizar, mejorar tareas y procedimientos relacionados. Las herramientas ofimáticas permiten idear, crear, manipular, transmitir o almacenar la información necesaria en una oficina. Actualmente es fundamental que las oficinas estén conectadas a una red local o a Internet. Comenzó a desarrollarse en la década de 1970, con la masificación de los equipos de oficina que comienzan a incluir microprocesadores, dejándose de usar métodos y herramientas por otras más modernas.  Procesador de texto es un tipo de aplicación informática para la creación, edición, modificación y procesamiento de documentos de texto con formato (tal como el tipo y tamaño de la tipografía, adición de gráficos, etcétera), a diferencia de los editores de texto, que manejan solo texto simple. Los procesadores de textos son una clase de software con múltiples funcionalidades para la redacción, con diferentes tipografías, tamaños de letras o caracteres, colores, tipos de párrafos, efectos artísticos y otras opciones. Representa una alternativa moderna a las antiguas máquinas de escribir, siendo mucho más potente y versátil Funciones Los procesadores de textos brindan una amplia gama de funcionalidades, ya sean tipográficas, semánticas, organizativas o estéticas; con algunas variantes según el programa informático de que se disponga. Como ocurre con la mayoría de las herramientas informáticas, los trabajos realizados en un procesador de textos pueden ser guardados en forma de archivos, usualmente llamados documentos, así como impresos a través de diferentes medios.
  • 7. Los procesadores de texto también incorporan correctores de ortografía y gramática, así como diccionarios multilingües y de sinónimos o tesauros, que facilitan en gran medida la labor de redacción. Tipos La mayoría de los procesadores de texto más utilizados en la actualidad se basan en el concepto WYSIWYG (del inglés What You See Is What You Get, que significa ‘lo que ves es lo que obtienes’), en el que el aspecto final del documento es el que el usuario ve mientras lo edita. Este tipo de programas utilizan formatos de archivos propios o estándares, tales como OpenDocument (.odt) u Office Open XML(.docx). Algunos procesadores de texto bastante reconocidos que pertenecen a esta categoría son Apache Open Office Writer, Libre Office Writer, Microsoft Word, Abi Word, Word. Una aproximación diferente a la edición de textos es la que hacen los editores de Tex (y sus derivados como Látex), que usan código fuente (texto plano) que es procesado para crear archivos de texto con formato en forma de un archivo de impresión, tal como PDF o PostScript. Entre este tipo de programas se encuentran Kile, Texmaker, TeXstudio, TeXworks, entre otros. Otro tipo son los procesadores WYSIWYM (del inglés What You See Is What You Mean, que significa ‘lo que ves es lo que quieres decir’). Estos integran las características de los editores de TeX con las características de los procesadores WYSIWYG. Dentro de esta categoría se destaca el programa LyX.  Hoja de cálculo Es un tipo de documento, que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas (las cuales se suelen organizar en una matriz bidimensional de filas y columnas). La celda es la unidad básica de información en la hoja de cálculo, donde se insertan los valores y las fórmulas que realizan los cálculos. Habitualmente es posible realizar cálculos complejos con fórmulas y/o funciones y dibujar distintos tipos de gráficas. Orígenes de las hojas de cálculo En 1972 se creó el concepto de una hoja de cálculo electrónica en el artículo Budgeting Models and System Simulation de Richard Mattessich. Pardo y Landau merecen parte del crédito de este tipo de programas, y de hecho intentaron patentar (patente en EE.UU. número 4.398.2491 ) algunos de los algoritmos en 1970. La patente no fue concedida por la oficina de patentes por
  • 8. Ser una invención puramente matemática. Pardo y Landau ganaron un caso en la corte estableciendo que "algo no deja de ser patentable solamente porque el punto de la novedad es un algoritmo". Este caso ayudó al comienzo de las patentes de software. Dan Bricklin es el inventor aceptado de las hojas de cálculo. Bricklin contó la historia de un profesor de la universidad que hizo una tabla de cálculos en una pizarra. Cuando el profesor encontró un error, tuvo que borrar y reescribir una gran cantidad de pasos de forma muy tediosa, impulsando a Bricklin a pensar que podría replicar el proceso en un computador, usando el paradigma tablero/hoja de cálculo para ver los resultados de las fórmulas que intervenían en el proceso. Su idea se convirtió en Vesical, la primera hoja de cálculo, y la "aplicación fundamental" que hizo que la PC (computadora personal) dejase de ser sólo un hobby de entusiastas de las computadoras, para convertirse también en una herramienta en los negocios y en las empresas. Celdas La celda de una hoja de cálculo visualmente es el lugar donde se pueden introducir datos o realizar cálculos. Generalmente son de forma rectangular y se forman en la intersección de una fila y una columna y se les identifica con un nombre, como por ejemplo C4 (C es el nombre de la columna y 4 el de la fila). Las filas son horizontales y están identificadas por los números en secuencia ascendente. Las columnas en cambio están identificadas con las letras del alfabeto y van de forma vertical en la Hoja de Cálculo En las celdas se introduce cualquier tipo de información como texto o números, y también fórmulas o instrucciones para realizar un determinado cálculo o tarea.
  • 9. Operaciones aritméticas básicas en hojas de cálculo Cada vez que se insertan datos en una celda, es posible observar que, por ejemplo, los datos literales o de texto se alinean a la izquierda de la celda mientras que un dato tipo numérico (entero o con decimales) se alinea a la derecha de la celda de forma automática. Sin embargo, puede decirse que cada vez que se necesita hacer uno o más cálculos en una celda, es necesario escribir el cálculo de un modo diferente. Existen operadores aritméticos básicos como la suma, la diferencia, el producto y el cociente que permiten realizar dichos cálculos, existen además funciones predeterminadas para dicho fin. En todos los casos, debe anteponerse el signo igual (=) a todos estos tipos de cálculos para que la plantilla “reconozca” a ese dato como una operación aritmética o función sobre determinado dato o grupo de datos. Las cuatro operaciones básicas en plantillas: suma, resta, multiplicación y división Las operaciones básicas en una hoja de cálculo son las aritméticas conocidas: suma, resta, multiplicación y división. Es importante mencionar que para la ejecución de la tarea en necesario iniciar la escritura con un signo de igual (=) o bien un signo de más (+) según sea la versión de la hoja de cálculo. La multiplicación se realiza por medio del operador * (que se visualiza como un asterisco). Por ejemplo =b1*c3, multiplica los valores que hay en las celdas b1 y c3. Se pueden multiplicar más de dos celdas. La división se realiza por medio del operador /. Por ejemplo =b1/c3, divide el valor que hay en la celda b1 por el de la celda c3. Si se desea elevar el valor de una celda al exponente n, debe utilizarse el símbolo circunflejo (^). Por ejemplo, para elevar el contenido de la celda c4 al cubo se escribe la fórmula =c4^3. Si la suma es de pocas celdas, conviene sumarlas directamente: =a1+a2+a3. Lo mismo puede hacerse si necesita restarse: =a1-b1-c1.
  • 10. Símbolo de agrupación de operaciones Cuando se deben hacer operaciones combinadas (divisiones que se suman a una multiplicación, por ejemplo), se pueden usar paréntesis como en matemática para separar una operación de otra. Sin embargo, y también del mismo modo que en matemática, las operaciones tienen un Orden de Prioridad “natural” de operación. Primero se resuelven potencias y raíces. Después cocientes y productos. Y finalmente adiciones y sustracciones Orden de prioridad de las operaciones Todas las subexpresiones entre paréntesis se evalúan primero. Las subexpresiones con paréntesis anidados se evalúan desde el centro hacia los extremos. Dentro de una expresión, los operadores se evalúan de la siguiente manera:  Se analiza la expresión de izquierda a derecha respetando el Orden de Prioridad “natural” de operación  Si en la expresión existen paréntesis, lo que se encuentra dentro de estos se evalúan de izquierda a derecha según orden de prioridad de los mismos.  Si en la expresión se encuentran más de un par de paréntesis, la evaluación se realiza comenzando con el paréntesis que se encuentra más a la izquierda en la expresión hasta llegar al par de paréntesis que se encuentra más a la derecha de la expresión.  Graficadores Los graficadores son programas informáticos que gracias a dibujos vectoriales o mapa de bits, representación de una imagen por pequeños puntos o píxeles con un color y luminosidad determinada, nos ayudan a crear ilustraciones desde un logotipo o cualquier otra ilustración profesional. Con lo que la función de los graficadores consiste en ayudarnos en el diseño de cualquier ilustración, sea un simple logotipo o una ilustración profesional. Otra función de los graficadores es como instrumento pedagógico en el aprendizaje de las funciones y en la geometría. Diversos estudios sobre cómo enseñarles a los alumnos la representación gráfica de funciones, estudios sobre trigonometría aconsejan que se aproveche mucho más si se ayudan de los recursos informáticos, con el empleo de los graficadores.
  • 11. Uno de los programas graficadores más conocidos es el gnuplot. Es un programa muy versátil que realiza gráficas de funciones y datos. Este programa es compatible con la mayoría de los sistemas operativos. El gnuplot reproduce directamente en la pantalla de la computadora una gran variedad de formatos de imagen. Formatos como PNG, EPS, SVG, JPEG, etc - Hitos que marcaron la evolución del computador El desarrollo de COBOL (1959) Hay muchos lenguajes de programación, pero ninguno ha influido en tantos otros como COBOL. Lo que hace que destaque es el hecho de que todavía hay máquinas ejecutando aplicaciones en este lenguaje. El desarrollo de la ARPANET (1969) Es un hecho innegable que ARPANET fue la precursora de la moderna Internet. Comenzó en una serie de notas escritas por JCR Licklider e inicialmente denominado "Intergalactic Computer Network." Sin el desarrollo de ARPANET, el paisaje de TI sería radicalmente diferente. La creación de UNIX (1970) Aunque muchos aseguran que Windows es el sistema operativo más importante jamás creado, UNIX debería tener ese título. Comenzó como un proyecto entre el MIT y AT&T Bell. Su mayor logro, crear un entorno multiusuario, al ser el primer sistema operativo que permitía que más de un usuario accediera a la vez. El primer ordenador portátil (1979) William Moggridge, que trabajaba para GRID Systems Corporation, diseñó el ordenador Compass, pero que no apareció en el mercado hasta 1991, considerándose el primer ordenador portátil tipo 'clamshell' (con diseño 'de concha'). El inicio del trabajo de Linus Torvalds en Linux (1991) Linux ha traído la licencia GPL y el código abierto y resultó el inicio de la guerra a las prácticas monopolísticas de algunas compañías establecidas en el sector, lo que aumentó la competencia. Linux ha permitido que estudiantes y pequeñas empresas puedan pensar a lo grande, pese a sus minúsculos presupuestos. La llegada de Windows 95 (1995) Sin lugar a dudas, Windows 95 ha reformado el escritorio del PC. Cuando salió al mercado el escritorio se estandarizó con la barra de herramientas
  • 12. El menú de inicio, los iconos y el área de notificación. Todos los sistemas operativos comenzarían a imitar este nuevo estándar. La burbuja de las 'puntocom' (1990) La burbuja de Internet de finales de los 90 consiguió que una pequeña idea se convirtiera en un gran proyecto en la Red. Empresas como Amazon y Google no solo han conseguido sobrevivir a la explosión de la burbuja, si no que han conseguido tener una gran influencia sobre cómo las empresas se mueven en el mundo actual. El regreso de Steve Jobs a Apple (1996) En realidad, aquí solo es necesario decir una palabra: iPod. La senda tomada por Apple se encaminaba a que nunca hubiéramos visto el iPod. Y si el iPod no hubiera existido, Apple se habría marchitado. Sin Apple, no habría OS X, y todo el panorame de sistemas operativos se limitaría a Windows y Linux. No habría iPhone, por lo que ¿existirían los móviles táctiles? La creación de Napster (1999) Compartir archivos. Sin Napster, el intercambio de archivos se habría adoptado de una forma totalmente diferente. Napster ha influido sobre la creación de la mayoría de protocolos P2P, como BitTorrent. Los Torrents hoy ya representan casi un tercio de todo el tráfico de datos. Napster también obligó a reformular los derechos digitales. El inicio de la Wikipedia (2000) Wikipedia se ha convertido en una de las principales fuentes de información en Internet. Es el recurso colaborativo más grande disponible al público. Wikipedia se ha convertido en una de las fuentes citadas con mayor frecuencia en el planeta.