SlideShare una empresa de Scribd logo
CUARTO AVANCE DEL PRODUCTO MÍNIMO VIABLE
MÓDULO 5
Escribe aquí tu nombre completo:
Marina Esperanza Laura Gómez Bustos
1. Con ayuda del siguiente cuadro, escribe todos los datos de tu producto
mínimo viable:
CONTEXTO GENERAL DEL PMV
¿Cómo se llamará
tu PMV?
Sombra para espacios deportivos, culturales y recreativos en escuelas de
Educación Básica.
Será un... Producto Proceso Insumo
¿Qué problema o
necesidad
atenderá?
La de brindar protección de los rayos solares a los alumnos de escuelas de
Educación Básica a bajo costo, fácil instalación y durabilidad.
¿A qué
megatendencia
atiende?
Tecnológica
Aunque tendrá que relacionarse
con aspectos de la tecnología
para poder elaborar el producto
Social
Principalmente a la social
¿Por qué? Se busca brindar a los alumnos de Educación Básica, espacios óptimos para
desarrollar de manera integral sus competencias y habilidades, ya que en
últimos años, los efectos de la contaminación han afectado a la capa de
ozono, lo que ha aumentado considerablemente el aumento de casos de
daño a la piel.
En los horarios de mayor incidencia de rayos solares, es precisamente el
horario en el que los niños realizan su recreo o actividades deportivas; por
ello en ocasiones se restringe el acceso a los patios de recreo o canchas
deportivas.
Además que el costo de los domos, es sumamente elevado en lo que se
refiere a instalación y mantenimiento lo que ocasiona que las escuelas
públicas no cuenten con los recursos necesarios para instalarlo. Los recursos
públicos sólo se brindan a algunas escuelas, siendo la población de escasos
recursos la más vulnerable y en ocasiones con menor apoyo.
De las siguientes Megatendencias Megatendencias: un GGCs de Singularity University.
tres propuestas
vistas en el módulo
tres, en cuál de las
megatendencias
específicas se
identifica tu PMV
sociales (GDRTM,
2009)
● Consumidor
ecológico
● Educación
personalizada
vitalicia y
universal
● El mundo: un
gran centro
comercial
● Gestión de
bienes y
gobernanza
global
● Mercadotecnia
personalizada
● Nueva estructura
demográfica y
familiar
● Salud
tecnológica
● Virtualidad
cotidiana
análisis del estado
global (CEPLAN,
2015)
● Cambios
demográficos
● Expansión de las
clases medias
● Escasez de los
recursos
● Cambio climático
● Poder y
gobernanza
global
● Globalización
económica
● Empoderamiento
ciudadano
● Masificación del
conocimiento y
convergencia
tecnológica
● Energía
● Ambiente
● Comida
● Abrigo
● Espacio
● Agua
● Resistencia de los desastres
● Gobernanza
● Salud
● Aprendizaje
● Prosperidad
● Seguridad
DESARROLLO DEL MODELO DE NEGOCIO
¿Cuál es tu propuesta de valor?
● Si la propuesta de valor (producto o
servicio) ya es ofrecida por otras
empresas, es necesario plantearse
¿por qué un cliente se inclinaría por mi
propuesta y no por la de la
competencia?
● Recuerda que debes diseñar un
producto o un servicio para un
segmento específico de clientes.
● Ofrecer un producto único, no visto
Existe la malla sombra que es una buena opción para
brindar protección; algunas escuelas cuentan con
ella, siendo su costo relativamente económico. El
problema radica en la dificultad de su colocación,
además que lleva tiempo su instalación y en épocas
de lluvia o vientos fuertes, hace necesario que se
retire, lo que ocasiona que se tenga que emplear
tiempo para retirarla y nuevamente para poder
instalarla. No se cuenta con el suficiente personal
para poder moverla con facilidad.
Sin embargo con el diseño tecnológico que se
anteriormente (original) o que pueda
gustar más (calidad, características,
status) y que tenga al menos un
diferenciador con la competencia.
● Se trata de que los clientes vean a la
nueva propuesta como la primera
opción de compra.
pretende implementar con este proyecto, permitirá
una fácil y rápida instalación, y así poder retirarla
cuando el clima o circunstancias lo requieran, con lo
cual se prolonga la vida útil del producto. Aunado a
estas ventajas, el costo es mucho menor que lo que
implica la instalación de un domo y su
mantenimiento.
¿Cuál es tu segmento de clientes?
¿Por qué razón los segmentos de clientes
definidos se interesarían por la propuesta
de valor planteada?
Las escuelas de Educación Básica que no cuenten
con domo ni con gimnasio o foro y que necesiten de
este producto para poder instalarlo con facilidad y
brindar un espacio recreativo, cultural y deportivo a
sus alumnos de una manera segura y eficaz.
¿Cuáles son los canales de distribución
de tu propuesta de valor?
¿Cómo puede ser posible que el servicio
propuesto pueda llegar a los clientes?
Una vez solicitado, se podrá contratar a una
compañía de fletes para el traslado, cuyo costo de
envío se notificará a la escuela interesada. En
muchas ocasiones la sociedad de padres de familia
busca con sus integrantes, a la persona que posee
un vehículo y encuentra la forma de trasladarlo para
ahorrar costo de envío.
¿Qué relaciones crearás con los
clientes?
Ejemplo: Para lograr atraer a los clientes,
primero se realizará una campaña de
promoción y convencimiento de empresas
proveedoras y de clientes que comprueben
la calidad de mi producto. Después….
Instalarlo en una escuela que sirva de modelo, invitar
a los medios de comunicación, a las autoridades
educativas locales, a los integrantes de los CEPS de
las escuelas y de la secretaría para observar las
bondades del producto en cuanto a costo-tiempo,
difundiéndola posteriormente a través de las redes
sociales de comunicación y mediante convocatoria
por parte de la Secretaría de Educación Pública
¿Cuál es el flujo de ingresos de tu
propuesta de valor?
¿Cómo se generarán los ingresos por la
venta del servicio propuesto a los
segmentos de clientes definidos?
Ejemplo:
Se llevará a cabo por dos vías:
a) Por pago directo del beneficiado.
b) Por pago de organizaciones
-Podría diseñarse un plan en el cual un porcentaje
fuera pagado por las sociedades de padres de familia
de las escuelas o por los CEPS, y otra por parte por
la propia secretaría para que puedan beneficiarse a
más escuelas.
También se podrían buscar patrocinadores a través
de diferentes organizaciones como Fundación Carlos
Slim, Banamex, Cetros comerciales, etc.
Otro medio importante sería la recaudación y
gubernamentales (es necesario
tener presente cuáles y a través de
qué mecanismo).
actividades que pueden realizar las propias
instituciones con el fin de poder sufragar el costo.
Además que se busca que el costo de la instalación
sea realmente bajo pues debe significar una opción
más económica que la instalación de un domo.
¿Cuáles serán los recursos clave para
llevar a cabo tu propuesta de negocio?
¿Qué necesitas para comenzar?
Ejemplo:
a) Financiamiento inicial
b) Equipo de cómputo
c) Personas que desarrollen
diferentes actividades
-Equipo de cómputo
--Financiamiento inicial
-Personas que se ocupen del diseño (Ingenieros,
Arquitectos, Estudiantes de estas u otras
especialidades para el diseño y armado)
Personal para ensamblado
Personal para difusión y venta
Personal para organizar pedidos y distribución
¿Quiénes podrían ser tus socios clave?
Los aliados clave son las organizaciones no
gubernamentales y las instituciones de
gobierno, quienes pudieran pagar precios
atractivos por volumen al mismo tiempo que
estas instituciones cumplen con su función
social encomendada.
Se puede recurrir también al Ecosistema de
Innovación, que encontrarás en la próxima
sección de este módulo.
_Universidades
-Tecnológicos
-Instituto Politécnico Nacional
-SEP
-SEV
-CEPS
A.P.F
Medios de comunicación
Redes sociales.
¿Cuáles son las actividades clave para
implementar tu modelo de negocio?
Ejemplo:
a) Desarrollo de código
b) Desarrollo de contenido
c) Realización de diseño
a) Diseñar la convocatoria con las
especificaciones claras de lo que se desea
diseñar, aunado al beneficio que se pretende
ofrecer a las escuelas de Educación Básica.
b) Emitir convocatoria a las Universidades,
Institutos tecnológicos, Politécnico Nacional y
empresas privadas para la elaboración del
diseño.
c) Seleccionar diseño ganador
d) Identificar los proveedores de los insumos
necesarios para el proceso del producto.
e) Desarrollar e implementar sistema para la
selección de escuelas beneficiadas
f) Desarrollo del proceso productivo.
g) Desarrollo de la logística interna:
(operaciones, marketing, otorgamiento del
beneficio, supervisión del servicio)
¿Cuál es la estructura de costos para tu
propuesta de valor?
Ejemplos:
Costos constantes (los más importantes):
Energía, Internet, equipo de cómputo.
Costos variables: Transporte, asesoría,
etc.
-Costo constantes: Los insumos: Malla sombra,
material para la infraestructura. Internet, teléfono,
equipo de cómputo, material de oficina.
Costos variables: Transporte, Asesoría. Pago de
servicios.

Más contenido relacionado

Similar a Marina sombraparaactividadesdeportivasyrecreativasenescuelas evidencia4

Francisco celularmooc evidencia4
Francisco celularmooc evidencia4Francisco celularmooc evidencia4
Francisco celularmooc evidencia4
Francisco Javier Fdz Sil
 
Isela sicalex-evidencia-4
Isela sicalex-evidencia-4Isela sicalex-evidencia-4
Isela sicalex-evidencia-4
Rosa Isela Vázquez
 
Edgar eyes mk_evidencia 4
Edgar eyes mk_evidencia 4Edgar eyes mk_evidencia 4
Edgar eyes mk_evidencia 4
Edgar Garrett
 
Félix taller reciclados evidencia4
Félix taller reciclados evidencia4Félix taller reciclados evidencia4
Félix taller reciclados evidencia4
Félix José Aguilar Vázquez
 
Dalton app evidencia4
Dalton app evidencia4Dalton app evidencia4
Dalton app evidencia4
Dalton Nicolás
 
Gregorio cargadorcorporal evidencia4
Gregorio cargadorcorporal evidencia4Gregorio cargadorcorporal evidencia4
Gregorio cargadorcorporal evidencia4
Gregorio Sánchez
 
Ian energía inalámbrica evidencia 4
Ian energía inalámbrica evidencia 4Ian energía inalámbrica evidencia 4
Ian energía inalámbrica evidencia 4
Ian Lebonnois Bellamy
 
Juan gallardo cervantes modelsim evidencia4.docx
Juan gallardo cervantes modelsim evidencia4.docxJuan gallardo cervantes modelsim evidencia4.docx
Juan gallardo cervantes modelsim evidencia4.docx
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Adriana aplicacion evidencia4
Adriana aplicacion evidencia4Adriana aplicacion evidencia4
Adriana aplicacion evidencia4
Adriana Isabel Treviño Landeros
 
Evidencia 5
Evidencia 5Evidencia 5
Evidencia 5
Arely A'p
 
Maricela refrigerador evidencia 4
Maricela refrigerador evidencia 4Maricela refrigerador evidencia 4
Maricela refrigerador evidencia 4
22marimendieta
 
Norma evidencia 5
Norma evidencia 5Norma evidencia 5
Norma evidencia 5
Norma Velazquez
 
Magali marcadporintyeligente evidencia4
Magali marcadporintyeligente evidencia4Magali marcadporintyeligente evidencia4
Magali marcadporintyeligente evidencia4
magui78
 
Antonio Codigo Evidencia 4
Antonio Codigo Evidencia 4Antonio Codigo Evidencia 4
Antonio Codigo Evidencia 4
tony00007
 
Evidencia 5 yenifer
Evidencia 5 yeniferEvidencia 5 yenifer
Evidencia 5 yenifer
Yenni Gamboa
 
Jessica proyecto evidencia4
Jessica proyecto evidencia4Jessica proyecto evidencia4
Jessica proyecto evidencia4
Jessica Janeth Cuevas Sànchez
 
Ami4 evidencia 4
Ami4  evidencia 4Ami4  evidencia 4
Ami4 evidencia 4
OmarNova21
 
Lectura herramientas
Lectura herramientasLectura herramientas
Lectura herramientas
Angelica Gomez
 
Lectura
LecturaLectura
4.cuarto avance del pmv
4.cuarto avance del pmv4.cuarto avance del pmv
4.cuarto avance del pmv
Edgar Hernandez
 

Similar a Marina sombraparaactividadesdeportivasyrecreativasenescuelas evidencia4 (20)

Francisco celularmooc evidencia4
Francisco celularmooc evidencia4Francisco celularmooc evidencia4
Francisco celularmooc evidencia4
 
Isela sicalex-evidencia-4
Isela sicalex-evidencia-4Isela sicalex-evidencia-4
Isela sicalex-evidencia-4
 
Edgar eyes mk_evidencia 4
Edgar eyes mk_evidencia 4Edgar eyes mk_evidencia 4
Edgar eyes mk_evidencia 4
 
Félix taller reciclados evidencia4
Félix taller reciclados evidencia4Félix taller reciclados evidencia4
Félix taller reciclados evidencia4
 
Dalton app evidencia4
Dalton app evidencia4Dalton app evidencia4
Dalton app evidencia4
 
Gregorio cargadorcorporal evidencia4
Gregorio cargadorcorporal evidencia4Gregorio cargadorcorporal evidencia4
Gregorio cargadorcorporal evidencia4
 
Ian energía inalámbrica evidencia 4
Ian energía inalámbrica evidencia 4Ian energía inalámbrica evidencia 4
Ian energía inalámbrica evidencia 4
 
Juan gallardo cervantes modelsim evidencia4.docx
Juan gallardo cervantes modelsim evidencia4.docxJuan gallardo cervantes modelsim evidencia4.docx
Juan gallardo cervantes modelsim evidencia4.docx
 
Adriana aplicacion evidencia4
Adriana aplicacion evidencia4Adriana aplicacion evidencia4
Adriana aplicacion evidencia4
 
Evidencia 5
Evidencia 5Evidencia 5
Evidencia 5
 
Maricela refrigerador evidencia 4
Maricela refrigerador evidencia 4Maricela refrigerador evidencia 4
Maricela refrigerador evidencia 4
 
Norma evidencia 5
Norma evidencia 5Norma evidencia 5
Norma evidencia 5
 
Magali marcadporintyeligente evidencia4
Magali marcadporintyeligente evidencia4Magali marcadporintyeligente evidencia4
Magali marcadporintyeligente evidencia4
 
Antonio Codigo Evidencia 4
Antonio Codigo Evidencia 4Antonio Codigo Evidencia 4
Antonio Codigo Evidencia 4
 
Evidencia 5 yenifer
Evidencia 5 yeniferEvidencia 5 yenifer
Evidencia 5 yenifer
 
Jessica proyecto evidencia4
Jessica proyecto evidencia4Jessica proyecto evidencia4
Jessica proyecto evidencia4
 
Ami4 evidencia 4
Ami4  evidencia 4Ami4  evidencia 4
Ami4 evidencia 4
 
Lectura herramientas
Lectura herramientasLectura herramientas
Lectura herramientas
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
4.cuarto avance del pmv
4.cuarto avance del pmv4.cuarto avance del pmv
4.cuarto avance del pmv
 

Último

Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
JonathanCovena1
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDATRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
ARIANAANABELVINUEZAZ
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDATRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 

Marina sombraparaactividadesdeportivasyrecreativasenescuelas evidencia4

  • 1. CUARTO AVANCE DEL PRODUCTO MÍNIMO VIABLE MÓDULO 5 Escribe aquí tu nombre completo: Marina Esperanza Laura Gómez Bustos 1. Con ayuda del siguiente cuadro, escribe todos los datos de tu producto mínimo viable: CONTEXTO GENERAL DEL PMV ¿Cómo se llamará tu PMV? Sombra para espacios deportivos, culturales y recreativos en escuelas de Educación Básica. Será un... Producto Proceso Insumo ¿Qué problema o necesidad atenderá? La de brindar protección de los rayos solares a los alumnos de escuelas de Educación Básica a bajo costo, fácil instalación y durabilidad. ¿A qué megatendencia atiende? Tecnológica Aunque tendrá que relacionarse con aspectos de la tecnología para poder elaborar el producto Social Principalmente a la social ¿Por qué? Se busca brindar a los alumnos de Educación Básica, espacios óptimos para desarrollar de manera integral sus competencias y habilidades, ya que en últimos años, los efectos de la contaminación han afectado a la capa de ozono, lo que ha aumentado considerablemente el aumento de casos de daño a la piel. En los horarios de mayor incidencia de rayos solares, es precisamente el horario en el que los niños realizan su recreo o actividades deportivas; por ello en ocasiones se restringe el acceso a los patios de recreo o canchas deportivas. Además que el costo de los domos, es sumamente elevado en lo que se refiere a instalación y mantenimiento lo que ocasiona que las escuelas públicas no cuenten con los recursos necesarios para instalarlo. Los recursos públicos sólo se brindan a algunas escuelas, siendo la población de escasos recursos la más vulnerable y en ocasiones con menor apoyo. De las siguientes Megatendencias Megatendencias: un GGCs de Singularity University.
  • 2. tres propuestas vistas en el módulo tres, en cuál de las megatendencias específicas se identifica tu PMV sociales (GDRTM, 2009) ● Consumidor ecológico ● Educación personalizada vitalicia y universal ● El mundo: un gran centro comercial ● Gestión de bienes y gobernanza global ● Mercadotecnia personalizada ● Nueva estructura demográfica y familiar ● Salud tecnológica ● Virtualidad cotidiana análisis del estado global (CEPLAN, 2015) ● Cambios demográficos ● Expansión de las clases medias ● Escasez de los recursos ● Cambio climático ● Poder y gobernanza global ● Globalización económica ● Empoderamiento ciudadano ● Masificación del conocimiento y convergencia tecnológica ● Energía ● Ambiente ● Comida ● Abrigo ● Espacio ● Agua ● Resistencia de los desastres ● Gobernanza ● Salud ● Aprendizaje ● Prosperidad ● Seguridad DESARROLLO DEL MODELO DE NEGOCIO ¿Cuál es tu propuesta de valor? ● Si la propuesta de valor (producto o servicio) ya es ofrecida por otras empresas, es necesario plantearse ¿por qué un cliente se inclinaría por mi propuesta y no por la de la competencia? ● Recuerda que debes diseñar un producto o un servicio para un segmento específico de clientes. ● Ofrecer un producto único, no visto Existe la malla sombra que es una buena opción para brindar protección; algunas escuelas cuentan con ella, siendo su costo relativamente económico. El problema radica en la dificultad de su colocación, además que lleva tiempo su instalación y en épocas de lluvia o vientos fuertes, hace necesario que se retire, lo que ocasiona que se tenga que emplear tiempo para retirarla y nuevamente para poder instalarla. No se cuenta con el suficiente personal para poder moverla con facilidad. Sin embargo con el diseño tecnológico que se
  • 3. anteriormente (original) o que pueda gustar más (calidad, características, status) y que tenga al menos un diferenciador con la competencia. ● Se trata de que los clientes vean a la nueva propuesta como la primera opción de compra. pretende implementar con este proyecto, permitirá una fácil y rápida instalación, y así poder retirarla cuando el clima o circunstancias lo requieran, con lo cual se prolonga la vida útil del producto. Aunado a estas ventajas, el costo es mucho menor que lo que implica la instalación de un domo y su mantenimiento. ¿Cuál es tu segmento de clientes? ¿Por qué razón los segmentos de clientes definidos se interesarían por la propuesta de valor planteada? Las escuelas de Educación Básica que no cuenten con domo ni con gimnasio o foro y que necesiten de este producto para poder instalarlo con facilidad y brindar un espacio recreativo, cultural y deportivo a sus alumnos de una manera segura y eficaz. ¿Cuáles son los canales de distribución de tu propuesta de valor? ¿Cómo puede ser posible que el servicio propuesto pueda llegar a los clientes? Una vez solicitado, se podrá contratar a una compañía de fletes para el traslado, cuyo costo de envío se notificará a la escuela interesada. En muchas ocasiones la sociedad de padres de familia busca con sus integrantes, a la persona que posee un vehículo y encuentra la forma de trasladarlo para ahorrar costo de envío. ¿Qué relaciones crearás con los clientes? Ejemplo: Para lograr atraer a los clientes, primero se realizará una campaña de promoción y convencimiento de empresas proveedoras y de clientes que comprueben la calidad de mi producto. Después…. Instalarlo en una escuela que sirva de modelo, invitar a los medios de comunicación, a las autoridades educativas locales, a los integrantes de los CEPS de las escuelas y de la secretaría para observar las bondades del producto en cuanto a costo-tiempo, difundiéndola posteriormente a través de las redes sociales de comunicación y mediante convocatoria por parte de la Secretaría de Educación Pública ¿Cuál es el flujo de ingresos de tu propuesta de valor? ¿Cómo se generarán los ingresos por la venta del servicio propuesto a los segmentos de clientes definidos? Ejemplo: Se llevará a cabo por dos vías: a) Por pago directo del beneficiado. b) Por pago de organizaciones -Podría diseñarse un plan en el cual un porcentaje fuera pagado por las sociedades de padres de familia de las escuelas o por los CEPS, y otra por parte por la propia secretaría para que puedan beneficiarse a más escuelas. También se podrían buscar patrocinadores a través de diferentes organizaciones como Fundación Carlos Slim, Banamex, Cetros comerciales, etc. Otro medio importante sería la recaudación y
  • 4. gubernamentales (es necesario tener presente cuáles y a través de qué mecanismo). actividades que pueden realizar las propias instituciones con el fin de poder sufragar el costo. Además que se busca que el costo de la instalación sea realmente bajo pues debe significar una opción más económica que la instalación de un domo. ¿Cuáles serán los recursos clave para llevar a cabo tu propuesta de negocio? ¿Qué necesitas para comenzar? Ejemplo: a) Financiamiento inicial b) Equipo de cómputo c) Personas que desarrollen diferentes actividades -Equipo de cómputo --Financiamiento inicial -Personas que se ocupen del diseño (Ingenieros, Arquitectos, Estudiantes de estas u otras especialidades para el diseño y armado) Personal para ensamblado Personal para difusión y venta Personal para organizar pedidos y distribución ¿Quiénes podrían ser tus socios clave? Los aliados clave son las organizaciones no gubernamentales y las instituciones de gobierno, quienes pudieran pagar precios atractivos por volumen al mismo tiempo que estas instituciones cumplen con su función social encomendada. Se puede recurrir también al Ecosistema de Innovación, que encontrarás en la próxima sección de este módulo. _Universidades -Tecnológicos -Instituto Politécnico Nacional -SEP -SEV -CEPS A.P.F Medios de comunicación Redes sociales. ¿Cuáles son las actividades clave para implementar tu modelo de negocio? Ejemplo: a) Desarrollo de código b) Desarrollo de contenido c) Realización de diseño a) Diseñar la convocatoria con las especificaciones claras de lo que se desea diseñar, aunado al beneficio que se pretende ofrecer a las escuelas de Educación Básica. b) Emitir convocatoria a las Universidades, Institutos tecnológicos, Politécnico Nacional y empresas privadas para la elaboración del diseño. c) Seleccionar diseño ganador d) Identificar los proveedores de los insumos necesarios para el proceso del producto. e) Desarrollar e implementar sistema para la selección de escuelas beneficiadas f) Desarrollo del proceso productivo.
  • 5. g) Desarrollo de la logística interna: (operaciones, marketing, otorgamiento del beneficio, supervisión del servicio) ¿Cuál es la estructura de costos para tu propuesta de valor? Ejemplos: Costos constantes (los más importantes): Energía, Internet, equipo de cómputo. Costos variables: Transporte, asesoría, etc. -Costo constantes: Los insumos: Malla sombra, material para la infraestructura. Internet, teléfono, equipo de cómputo, material de oficina. Costos variables: Transporte, Asesoría. Pago de servicios.